Revista Nº16 El Boulevard de Pamplona. Verano 2024
Ya estamos en junio. Un mes que huele especial, con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina y con los ansiados Sanfermines tocando a la puerta. Parece mentira que sin apenas despojarnos del todo de los abrigos, ya nos estamos poniendo el bañador, mientras nuestra querida Pamplona comienza a transformarse en un escenario de fiesta teñido en blanco y rojo.
Regresa un nuevo número de El Boulevard de Pamplona, con un contenido que hemos preparado con mucho cariño, en el que se incluyen entrevistas variadas, emotivas y que nos acercan historias muy entrañables. Hablamos, entre otros, con el grupo de danzas Duguna, protagonista este año por partida doble, ya que en su 75º aniversario cuenta con el privilegio de lanzar el chupinazo este 6 de julio. Por lo que os invitamos no solo a leerlas a lo largo de estas páginas, sino también a verlas en formato audiovisual a través de las redes sociales y canal de Youtube de la revista. Y es que como ya adelantábamos en la edición anterior, este medio de comunicación va creciendo gracias al incondicional apoyo de personas que, como
STAFF
Dirección: Nerea García Domínguez de Vidaurreta
Imprenta: Gráficas Ziur
Depósito Legal: DL NA641-2015
Fotografía de portada: Grupo de danza Duguna
Información y publicidad: boulevardpamplona@gmail.com
tú, nos seguís y valoráis el inmenso trabajo que hay detrás. Gracias de corazón. Sin duda, supone el mayor motor para que esta aventura continúe trayendo la actualidad de nuestra ciudad en diferentes ámbitos: moda, estilo, bienestar, salud, deporte, hogar, ocio, cultura, música, gastronomía …
El verano es una época para desconectar, hacer planes al aire libre con familiares y amigos, pero también es propicio para las celebraciones. Festejar acontecimientos importantes o fechas señaladas siempre es motivo de alegría y, por eso, recogemos también un Especial que seguro os servirá de utilidad. No podemos pasar por alto en estas fechas San Fermín, por lo que os acercamos unas pinceladas de la programación preparada para este año; al igual que la agenda de conciertos y actividades gastronómicas. Como siempre, a través de esta publicación os proponermos dar un paseo por Pamplona, ya engalanada y con las ganas y energía de acoger visitantes que se van asomando por nuestras calles.
Llegados a este punto solo queda añadir que disfrutéis de un gran verano y, además, ¡Felices Fiestas! y que, de verdad, sean éstas de “gozo y paz”.
¡Hasta pronto!
Síguenos en Redes Sociales:
www.boulevardpamplona.com
- Estampados tropicales y colores brillantes se imponen en bikinis y trajes de baño
- El crochet, tejido en auge en la moda baño
- Se imponen los escotes irregulares y cut-out
- Inspiración años 70, el tiro alto arrasa
- Bikinis de corte triángulo y bandeau, los clásicos se reinventan
Ya ha llegado el verano, una de las estaciones más demandadas del año y las ganas de tumbarnos al sol junto al mar o la piscina cobran cada día más fueza. Las tendencias en moda baño apuntan a una amplia variedad de estilos y diseños, que van desde lo más clásico hasta lo muy innovador. A continuación, os dejamos unas notas sobre los looks más destacados para estar a la última:
4Bikinis y trajes de baño con tiro alto: Inspirados en los años 70, estos diseños ofrecen una silueta más favorecedora y retro, ideal para lograr un look vintage.
4Colores metalizados, tonos vibrantes y estampados tropicales: Los trajes de baño en tonos metalizados como plata, oro y bronce son una de las tendencias más llamativas de la temporada, perfectos para destacar en la playa o la piscina. Los colores brillantes y los estampados tropicales siguen siendo una elección popular.
4Texturas y tejidos: Los trajes de baño tejidos, especialmente en crochet, están en auge; una tendencia que le da un aire bohemio al conjunto.
4Estampados tie-dye: Regresa la estética boho; de hecho, estos estampados en bikinis y trikinis son una opción colorida y energética para esta época del año.
4Enterizos: Los trajes de baño enterizos siguen siendo populares, con diseños que van desde los clásicos negros y blancos hasta opciones más románticas y con estampados artesanales.
4Escotwes irregulares y cut-out: Los trajes de baño con cortes asimétricos y detalles cut-out continúan siendo una opción moderna y atrevida.
4Bikinis de triángulo y bandeau: Estos estilos clásicos se reinventan con nuevos colores y texturas, circunstancia que supone una opción muy versátil para esta temporada.
4Siluetas de los años 50: Los bikinis de cintura alta y los bañadores con volantes y fruncidos evocan la elegancia retro de esta década.
Fotos de la Pasarela Tenerife Fashion Beach Costa Adeje
Fotógrafos: @martinesq y @juankar_fotografo_oficial
Diseñadora: Ananas Wear
Diseñador: Waiola Wear y Pendientera
Diseñadora: Ana Seco y Gallobuey
Diseñadora: Bea de la Rosa
6 PEINADOS PARA ESTA TEMPORADA
descubre la belleza en lo sencillo
Mostrar un peinado elegante y casual no siempre implica complicadas sesiones de peluquería. En estas líneas analizamos y te enseñamos cómo lograr fácilmente en cuatro pasos seis peinados sencillos que te harán destacar en cualquier ocasión. Desde ondas playeras hasta moños despeinados, cada estilo ha sido seleccionado para minimizar el tiempo que inviertes y obtener a tu manera un look elegante para cualquier evento que se presente.
MOÑO DESPEINADO
COLETA BURBUJA
TRENZA LATERAL
41. Recoge todo el cabello en una coleta alta y asegúrala con una goma elástica.
42. Envuelve el cabello de la base de la coleta para hacer un moño suelto.
43. Deja algunos mechones sueltos alrededor del rostro para un aspecto bohemio y despeinado.
44. Ajusta el moño según tu preferencia y fíjalo con horquillas si es necesario. ¡Listo para destacar con un estilo relajado y chic!
41. Recoge el cabello en una coleta en la posición que desees.
42. Coloca finas gomas para el pelo a intervalos a lo largo de la coleta. Asegúrate que estén lo suficientemente apretadas para crear el efecto de burbujas.
43. Tira suavemente de cada sección entre las gomas para darle volumen a cada burbuja.
44. Ajusta, perfecciona y, por último, fija con una laca.
41. Comienza haciendo una trenza lateral básica desde el lado que prefieras.
42. Suelta algunos mechones a lo largo de la trenza para obtener un look más relajado y despeinado.
43. Asegura el extremo de la trenza con una goma para el pelo.
44. Tira suavemente de los lados de la trenza para darle un toque de volumen y textura.
José García, de Jose Garcia Peluqueros
@anabelaintercoiffure
41. Comienza aplicando un spray texturizante en el cabello húmedo para proporcionarle agarre y definición.
42. Separa el cabello en secciones y realiza trenzas flojas. Cuantas más trenzas hagas, más pequeñas serán las ondas.
43. Deja secar naturalmente o utiliza una plancha para acelerar el proceso.
44. Deshaz suavemente las trenzas y pasa los dedos por el cabello para lograr unas ondas playeras naturales y desenfadadas.
RIZOS DESENFADADOS CON TENACILLA
@duo_peluqueria
41. Divide el cabello en finas secciones.
42. Toma una sección y envuélvela alrededor de la tenacilla, manteniendo las puntas sueltas
43. Suelta la tenacilla después de unos segundos y repite en todas las secciones.
44. Pasa los dedos suavemente por los rizos para separarlos y obtener un look más natural.
@josegarciapeluqueros
41. Haz una coleta baja y asegúrala con una goma para el pelo.
42. Separa un mechón de pelo y carda el resto desde la raíz para aportar volumen.
43. Tapa la goma de pelo con el mechón separado, asegurándolo con una horquilla.
44. Ajusta el volumen según sea necesario y disfruta de una coleta elegante.
MITOS Y REALIDADES DE PELUQUERÍA
El cuidado del cabello está rodeado de numerosos mitos que, a menudo, confunden a las personas sobre cómo mantener una melena saludable o les perjudica a la hora de mantenerlo perfecto. En este artículo desmentiremos con pelos y señales algunos de los mitos más comunes que rodean al cuidado del cabello.
CRECIMIENTO Y CAÍDA
X
4Cortar las puntas hace que el cabello crezca más rápido:
Cortar las puntas no acelera el crecimiento del cabello, pero mejora su apariencia. Al eliminar las puntas dañadas, el cabello se ve más denso y saludable, favoreciendo un aspecto general más fuerte. Sin embargo, el crecimiento del cabello está determinado principalmente por factores genéticos y hormonales, no por la frecuencia de los cortes.
X
4Cepillar el cabello con frecuencia provoca caída:
Cepillar el cabello regularmente es beneficioso para evitar enredos y mantenerlo suelto. La caída de algunos cabellos durante el cepillado es normal y parte del ciclo capilar. El uso de un cepillo en mal estado podría dañar el cabello, pero en general, el cepillado adecuado no provoca una pérdida significativa.
a 4El uso de gorras o cascos no causa la caída del pelo:
El uso ocasional de gorras o cascos no provoca la caída del cabello. Sin embargo, el uso constante y prolongado de materiales poco transpirables puede acelerar la caída natural del cabello. Es importante permitir que el cuero cabelludo respire y no mantener la cabeza cubierta de manera constante para evitar posibles efectos negativos en la salud capilar.
PRODUCTOS DE ACABADO
a a 4Los productos de acabado no provocan la caída del cabello:
Contrariamente al mito, el uso de lacas, gominas o ceras para el pelo no causa la pérdida del cabello. Estos productos están diseñados para proporcionar textura y firmeza al peinado, sin afectar la salud del cuero cabelludo ni la raíz del cabello. Aunque puedan dar la sensación de rigidez al tacto, no influyen en la caída del cabello.
4El uso excesivo de geles o gominas puede afectar la percepción de densidad capilar:
Cuando se utiliza demasiado gel o gomina, especialmente en cabellos con poca densidad, los cabellos tienden a juntarse, haciendo que el cuero cabelludo sea más visible. Por este motivo, puede dar la impresión de tener menos cantidad de pelo. Es importante utilizar estos productos con moderación para evitar este efecto y mantener un aspecto natural y saludable.
Por José García, de Jose Garcia Peluqueros
- En verano es fundamental la hidratación corporal
- Consume alimentos frescos y de temporada
- Incorpora ensaladas variadas a tu dieta, mezclando diferentes tipos de hojas verdes con ingredientes como aguacate, nueces, semillas o proteínas magras
- Bebe suficiente agua para no deshidratarte
- Opta por infusiones y bebidas naturales
- Evita comidas pesadas, mejor ligeras y frecuentes para mantener altos niveles de energía
Mantener una nutrición saludable en verano es esencial para aprovechar al máximo la temporada y mantener la energía y la salud en óptimas condiciones. Y sí, en verano es posible llevar una alimentación equilibrada, pero ¿cómo? Tomando
ensaladas frescas en tu dieta y, además, consumiendo frutas y verduras de temporada. De hecho, la sandía, el melón o las fresas, por ejemplo, son muy hidratantes y ricas en vitaminas. Igualmente, los tomates, pepinos o pimientos son ligeros y nutritivos.
Hidratación
Para mantener el cuerpo hidratado, y más con las altas temperaturas, debemos aumentar la ingesta de agua. Si optas por otro tipo de bebidas naturales, puedes decantarte por infusiones de hierbas, aguas saborizadas con frutas y tés fríos sin azúcar.
Te recomendamos evitar las bebidas azucaradas y los refrescos que pueden contribuir a la deshidratación. Otra buena opción son los batidos con frutas frescas, verduras y una base líquida como agua de coco o leche vegetal. Sacian la sed y son reconstituyentes.
LAS BARBACOAS SALUDABLES
Una buena opción para un plan al aire libre
El buen tiempo es sinónimo de planes al aire libre con la familia o amigos y, entre ellos, las barbacoas se convierten en las protagonistas de la reunión social. Y es que las barbacoas saludables son una excelente opción para disfrutar del verano mientras mantienes una alimentación equilibrada. De hecho, asistir a ellas no tiene por qué suponer un momento insano. Te proporcionamos una serie de consejos por los que no será necesario renunciar a ellas.
Antes de comenzar a preparar este manjar, tienes que hacer la elección de las carnes. Es mejor que optes por pechugas de pollo o pavo, que son carnes magras y bajas en grasa. Si prefieres pescados y mariscos, puedes hacer las brochetas con salmón, atún, camarones o vieiras, ya que son ricos en ácidos grasos omega-3 y se cocinan rápidamente a la parrilla. O bien, si te decides por carne de res, elige cortes magros como el solomillo o el lomo, pero elimina la grasa visible antes de cocinar.
41. Comienza con la verdura: El calabacín, pimientos, cebollas, brochetas… ¡quedan riquísimas a la parrilla! Podemos incluir también ensalada, gazpacho…
42. Aperitivos saludables: Como picoteo podemos poner guacamole o hummus con palitos de pepino, zanahoria, olivas, frutos secos crudos, patés de verduras, queso ...
43. Reduce refrescos y alcohol: Con el calor nos apetecen cosas frías y entonces, puede ser agua con gas, saborizada, limonada sin azúcar, batidos de frutas o cerveza 0,0; por ejemplo.
44. No tiene por qué ser carne: También puedes decantarte por pescado tipo sardinas, lubina, dorada, salmón, gambas, cigalas, mejillones, pulpo, calamares, tofu…
4 5. Añade sabor: Las carnes puedes marinarla con zumos de frutas o con salsas tipo yogur, soja, mostaza… y añádele todas las especias que te gusten, tales como ajo, cebolla, chile, jengibre, hinojo, canela, anís, tomillo, perejil, cilantro, orégano, eneldo ...
4 6. ¿Ponemos postre sano?: Te sugerimos fruta a la parrilla o en macedonia; o bien, uno frío, como helados caseros de frutas fría.
HELADO DE KIWI Y SANDÍA
Ingredientes para 4 helados:
a1 kiwi amarillo
a ½ de sandía
Preparación:
1. Trituramos el kiwi y lo añadimos a la polera.
2. Trituramos la sandía y la vertemos encima del kiwi.
3. Congelamos un total de cuatro horas mínimo. ¡Ya está!
Recuerda que se puede hacer de cualquier fruta que os guste, mezclando directamente frutas o de esta otra manera. Sin duda, es muy fácil y una forma de tomar helados totalmente saludables para este verano.
4 7. Y solo queda disfrutar de la compañía, es lo más importante.
Por Blanca García Barrios. DietistaNutricionista Colegiada nª NA-00204 www.blancagarciadietista.es
Ingredientes para 4 helados:
a1 plátano
a 70 ml de leche desnatada o bebida vegetal sin azúcar
a Unas pocas nueces picadas
a 1 cucharadita de cacao puro
Preparación:
1. Añadimos el plátano, la leche y trituramos bien.
2. Le añadimos el cacao puro y volvemos a mezclar bien.
3. Por ultimo, añadimos las nueces para que se queden enteras.
4. Por ultimo, añadimos las nueces para que se queden enteras.
HELADO DE CHOCOLATE
CHEQUEOS MÉDICOS: La clave para vivir más y mejor
VDr. Óscar Beloqui, Director de la Unidad de Chequeos
de la Clínica Universidad de Navarra
ivir más años nos permite disfrutar más de la vida, pero también aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Cuidar nuestra salud es una responsabilidad y un regalo que nos hacemos. Sin embargo, saber cómo hacerlo puede ser complicado. Una forma efectiva es mediante un chequeo médico personalizado. Este examen de salud integral se adapta a la edad, sexo, profesión y entorno de cada persona, permitiendo tomar medidas preventivas de manera más temprana y efectiva.
Los chequeos médicos son útiles para personas con síntomas específicos y también para aquellas que se sienten sanos, puesto que permiten identificar y tratar problemas de salud antes de que se manifiesten clínicamente, como enfermedades articulares, óseas, degenerativas y varios tipos de cáncer (mama, pulmón, próstata o colon). También ayudan a detectar factores de riesgo de otras enfermedades, como las cardiovasculares y la arteriosclerosis, que pueden volverse irreversibles si no se tratan a tiempo.
¿En qué consiste un chequeo?
Un chequeo médico integral es una evaluación exhaustiva de la salud que incluye una consulta médica y diversas pruebas complementarias. El proceso comienza con una visita al médico especialista en Medicina Interna, quien evalúa síntomas, riesgos y antecedentes personales y familiares del paciente. Con esta información, se programan las exploraciones necesarias, ajustadas a cada situación particular.
Las pruebas iniciales suelen incluir una analítica completa, un electrocardiograma y técnicas de imagen. En algunos casos, pueden ser necesarios estudios más específicos, como un TAC de cuerpo entero, colonoscopias para la detección precoz del cáncer de colon, PSA para el cáncer de próstata en hombres mayores de 40 años, y mamografías para el cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años. Otros exámenes pueden incluir pruebas de esfuerzo o ecocardiogramas para evaluar el funcionamiento del corazón, y espirometrías en fumadores, con el fin de valorar su capacidad respiratoria.
Además del médico de Medicina Interna, a veces se requiere la colaboración de otros profesionales para diagnósticos más específicos o intervenciones terapéuticas. Este enfoque multidisciplinar permite una evaluación precisa de tu salud y la implementación de medidas preventivas y personalizadas, optimizando el cuidado de tu salud y mejorando tu bienestar.
Una gran ventaja de los chequeos médicos es que ofrecen una atención completa y personalizada en solo 24 horas, lo que permite iniciar el plan de acción rápidamente.
Tipos de chequeos
La edad a la que se recomienda realizar diferentes chequeos médicos varía según la etapa de la vida y el estado de salud del paciente. Aquí se detalla la frecuencia recomendada para diferentes grupos de edad:
• Antes de los 30 años: Se recomienda medir la tensión arterial, los niveles de glucosa y los lípidos. Si los resultados son normales, estos chequeos deben repetirse cada tres años.
4
“Un chequeo médico integral es una evaluación exhaustiva de la salud que incluye una consulta médica y diversas pruebas complementarias.
Son útiles para personas con síntomas específicos y también para aquellas que se sienten sanos, puesto que permiten identificar y tratar problemas de salud antes de que se manifiesten clínicamente”
• Entre los 30 y 40 años: Es recomendable realizar al menos una analítica anual. Este período es crucial para establecer una rutina de cuidado de la salud y empezar a incorporar chequeos preventivos que ayuden a identificar posibles problemas antes de que se vuelvan serios.
• Entre los 40 y 50 años: Debido al aumento del riesgo de enfermedades crónicas en esta etapa, se sugiere una revisión médica cada dos años. Este primer chequeo preventivo a los 40 años establecerá las bases para el seguimiento futuro y permitirá identificar riesgos a tiempo.
• Después de los 50 años: A partir de esta edad, se recomienda realizar un chequeo médico anual. Esto es esencial, porque el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas es mayor y las revisiones anuales permiten una detección temprana y una intervención oportuna.
El seguimiento posterior debe ser personalizado según los resultados de cada caso. Por ejemplo, no es lo mismo tener solo el colesterol alto que también obesidad
o hipertensión. Un especialista guía y supervisa el plan de acción, ajustando los chequeos posteriores, tratamientos y pautas de estilo de vida según las necesidades específicas del paciente.
Nunca es tarde para comenzar a cuidarte. Incorporar los chequeos preventivos en tu rutina de salud te permite tomar medidas de forma proactiva para vivir más y mejor.
“EL TAEKWONDO LO ES TODO PARA MI”
Paula Remírez ha sido seleccionada como árbitro para París 2024
Ingeniera de profesión, Paula Remírez Ruiz se dedica al mundo de la educación, aunque su gran pasión es el deporte, que lo es todo para ella, especialmente el taekwondo. En sus inicios fue más bien una gran afición, que hoy continúa pero, sobre todo, ha tenido la fortuna de compartir entrenamientos y competiciones con una de las personas más importantes de su vida, su padre, también taekwondista. A lo largo de su trayectoria deportiva ha combinado la faceta de competidora en modalidad pumse y de árbitro, que le ha llevado a estar en pistas de todo el mundo.
Actualmente tiene un nuevo reto: Arbitrar en los Juegos Paralímpicos París 2024. El proceso de selección ha sido un proceso largo y arduo, pero una vez alcanzado el objetivo, ha sido una de las 15 mujeres finalistas afortunadas en ir. A partir de ese momento, comenzó su preparación física y mental: “Como árbitro debemos tomar decisiones en un espacio muy corto de tiempo y eso requiere entrenamiento. Creo que hay que entrenar por objetivos, por salud o por pasarlo bien. El mío es mejorar mi técnica cada día y si, además, tengo oportunidad de acudir a campeonatos, todo suma. Mi planteamiento es competir no solo para ganar, sino ver también mi mejora respecto al campeonato anterior e igualmente ver a compañeros, desconectar de tu rutina y volver a cargar pilas de nuevo. Es lo mejor de nuestro deporte”, asegura.
Ante la pregunta sobre con qué faceta se queda, lo tiene claro: “Ambas se complementan. El arbitraje me da una mentalidad muy abierta, me permite viajar, tener amigos de muchas partes del mundo, conocer nuevas culturas y vivir experiencias que me están ayudando y causando gran impacto en mi vida profesional. Siempre he dicho que el deporte ha sido y está siendo la base de cosas bonitas que me han pasado. Por su parte, la parte deportiva como atleta me aporta salud y poder compartir tiempo con mi padre, de lo que me siento muy afortunada”.
De alguna manera, le gusta reinvidicar la figura del árbitro, puesto que a veces es la gran olvidada. “Los deportistas son los grandes protagonistas, los entrenadores van de la mano de los atletas; pero el arbitraje es el gran olvidado, si no hay árbitros, no hay competición y sin ésta, los atletas no triunfan ni brillan. Por tanto, debemos cuidar el arbitraje. Y es que es otra forma de vivir el deporte, de seguir aportando al deporte y, sobre todo, que el deporte te siga aportando a ti”.
El Taekwondo le ha aportado un estilo de vida, unos valores y considera este deporte totalmente inclusivo y destinado tanto a niños y niñas como a adultos: “Lo he vivido desde muy pequeña hasta la actualidad y, además, en compañía de mi padre. Ha supuesto los cimientos de mi vida deportiva, personal y profesional: esa organización, ese afán de superación, ser sacrificado contigo mismo, intentar siempre tu mejor versión…”, puntualiza.
Tras un balance de temporada espectacular, afronta este nuevo reto paralímpico con mucha ilusión y ganas de vivir esta experiencia. No se estrena en el ámbito olímpico, puesto que acudió anteriormente a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires en 2018 o los JJOO senior en 2021 en Tokio.
Sin duda, disfrutar de esta nueva aventura olímpica es su meta a corto plazo. Más adelante, continuará con su formación y reciclaje deportivo y a largo plazo, y ya con miras en las próximas Olimpiadas de Los Ángeles y con la inclusión de deportistas con síndrome de down en la modalidad de pumses, encarrilará en esa línea su próximo objetivo.
Puedes ver la entrevista completa en (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube.
16 PELOTARIS EN EL III TORNEO DE SAN FERMÍN
Como novedad, se estrenará modalidad de 4 y medio individual
El III Torneo de San Fermín de pelota mano femenina comenzará el próximo 22 de junio con la participación de dieciséis pelotaris. Las principales novedades de esta edición son que, por una parte, se amplían las modalidades con la disputa de dos eliminatorios y final de mano individual en el 4 y medio que se sumará a la habitual competición de mano parejas. Y, por otra, las finales de ambas modalidades se disputarán como en años anteriores en el frontón Labrit, pero en esta ocasión en plenos Sanfermines, el viernes 12 de julio en horario matinal.
Torneo solidario
El día 5 de julio en el festival previsto en el frontón Labrit se ha programado tanto un partido de las semifinales del 4 y medio como uno de la liguilla del torneo de parejas. Ados Pilota, en colaboración con la Federación de Peñas de
Pamplona, enmarcan ambos partidos en un festival solidario que en esta ocasión recaudará fondos para la Asociación Síndrome de Down de Navarra.
BROCHE DE ORO PARA “OTRA MIRADA”
Objetivo: Integración social de menores con discapacidad intelectual
Un gran broche de oro para la magnífica temporada de Otra Mirada, un proyecto que nació para la integración social de menores con discapacidad intelectual a través de la práctica de gimnasia rítmica, la gran pasión de su fundadora, Sandra Pérez. Actualmente el equipo está formado por 19 gimnastas entre 6 y 23 años y se creó con el fin de dar visibilidad a niños y niñas que son capaces como el resto de practicar este deporte de una manera adaptada, pero pensado para que también puedan disfrutar como cualquier otra persona de esta disciplina. El deporte se postula como denominador común de la integración social, pero al mismo tiempo, de los valores que todo ello conlleva: compañerismo, compromiso, respeto…, así como las vivencias tan especiales que brinda la gimnasia rítmica.
El deporte como integración dentro de este proyecto es importantísimo. De hecho, suelen trabajar de manera conjunta con otro de los clubes que coordina también su presidenta y entrenadora, que entrena igualmente en el polideportivo de Esquiroz, el Club Galar: “Están encantadas con el hecho de ver que ellas son también capaces de hacer gimnasia. Cuando empecé con este proyecto, una niña vino y me dijo: -Sandra, hago gimnasia rítmica igual que mi vecina-. Eso ya es un objetivo cumplido”, se emociona su responsable.
Dentro del grupo existe una rama de deportistas que compiten y otros que no; pero todo el bloque disfruta por igual
de la gimnasia rítmica adaptada. El Campeonato de España, celebrado en Elche, puso la guinda a una brillante temporada en la que el grupo cosechó importantes logros; como la medalla de oro conseguida por Ángela Álvarez o la plata de Inés Alli, pertenecientes a la categoría Adaptada sub16. Por su parte, en Absoluta Nerea Díaz con un ejercicio de mazas se colgó el bronce y Andrea de Jesús se clasificó en quinta posición. Por último, en categoría Habilidades Deportivas, el conjunto formado por las gimnastas Alba Salazar Esparza, Maite Maeztu, Oihane Romeo y Sara Ledesma se subió hasta lo más alto del podio.
Sin duda, tal y como asegura Pérez: “Esta experiencia para ellas es un premio máximo. Es cierto que la competición es el aliciente, no el fin; pero en los torneos disfrutan y se emocionan cuando desde las gradas sus familiares les saludan y animan incondicionalmente, aumentado así muchísimo la autoestima de todas las gimnastas que forman parte de Otra Mirada”, subraya Pérez.
El curso arrancará nuevamente en octubre. Es una iniciativa que crece año tras año y desde la organización se muestran muy orgullosas de su trayectoria: “Como creadora de este proyecto me llena de satisfacción. Es un gusto verles practicar la gimnasia y hasta dónde pueden llegar todavía. Siempre confiaba en ello, pero ahora que veo la progresión del grupo es un gran impulso para seguir adelante”.
CÓMO SE CUIDA ...
“La
música es una magia que puede cambiar el ánimo”
Una persona positiva, luchadora, entusiasta y ambiciosa. Vive viajando por el mundo cantando ópera y zarzuela en grandes teatros nacionales e internacionales. A los 7 años participó por primera vez en una ópera como figurante y se enamoró del mundo de la lírica. A partir de ahí, su trayectoria comenzó a subir como la espuma. Aquello que empezó como un juego cuando era niña se fue afianzando hasta el punto que a día de hoy los teatros confían en ella para protagonizar muchas de sus obras.
Se muestra satisfecha por recibir varios premios, tanto en el extranjero, como en casa, como el reconocimiento al talento artístico de 2022 del Gobierno de Navarra.
Su carrera musical le hace sentirse plena y feliz, aunque a veces le haya privado de momentos especiales con su familia y amigos. Profesionalmente se le avecinan debuts importantes los próximos meses en diversos teatros. Continuar con la ilusión por este camino es uno de sus principales objetivos que ahora mismo se plantea.
41- ¿Qué te sugiere la palabra bienestar?
Un estado de equilibrio y armonía del cuerpo y la mente; que implica buena salud física y hábitos saludables, pero también conectar con nuestras emociones y transmitirlas al público, lo que se traduce en enriquecer nuestra vida personal y profesional. El bienestar es fundamental para rendir al máximo nivel artístico y para disfrutar plenamente del viaje que es la carrera musical y la vida.
42- ¿Cuáles son tus cuidados en el día a día?
Priorizo el descanso y la alimentación, ya que ambos influyen considerablemente en la salud vocal.
43- ¿Practicas algún deporte?
Debido a que viajo constantemente, no practico ningún deporte, pero intento mantenerme en forma con ejercicio físico en casa.
44- ¿Cuidas especialmente tu alimentación?
Intento comer sano y variado, así como alimentos que no sean muy pesados para evitar un posible reflujo que afecte a mis cuerdas vocales. También procuro beber siempre mucha agua.
45- ¿Tus aficiones favoritas?
Dibujar y visitar nuevos lugares con mi perro, que me acompaña en mis viajes. También adoro la gastronomía y descubrir restaurantes especiales de los lugares donde voy.
46- Un truco de bienestar confesable …
Dormir, callar e hidratarse es la mejor terapia para cuidar la voz.
47- ¿Alguna manía?
No tengo muchas, pero allí donde voy sí me gusta dormir en el lado de la cama junto a la puerta de la habitación, si eso puede ser una manía.
El verano es una temporada perfecta para celebrar diferentes acontecimientos con amigos y familiares. Evidentemente el tiempo más agradable y el aumento de las horas de sol brindan oportunidades para organizar eventos al aire libre.
Estamos inmersos en plena época de bodas, así como diversos eventos. Si es tu momento y tienes previsto pasar por el altar en los próximos meses, te acercamos diferentes propuestas en moda nupcial para mostrarte las tendencias de esta temporada.
En los últimos meses El Boulevard de Pamplona ha recorrido diferentes pasarelas nupciales, de la mano de los fotógrafos Juan Carlos García Petri (@juankar_fotografo_ oficial) y Martín Esquivel (@martinesq). Os ofrecemos varias propuestas si tienes pendiente elegir el vestido o traje que lucirás ese día.
Las pasarelas apuntan para este 2024 en moda nupcial una mezcla de tradición y modernidad, con un enfoque en la personalización y la sostenibilidad:
4Vestidos de novia sostenibles: La sostenibilidad sigue siendo una prioridad, con muchas novias optando por vestidos hechos de materiales reciclados o tejidos ecológicos, una tendencia eco-friendly a la que cada vez más se suman los diseñadores.
4Vestidos multifuncionales: Que se pueden transformar o adaptar para diferentes momentos de la boda son cada vez más populares. Piezas desmontables como capas, sobrefaldas y mangas permiten a las novias cambiar su look sin necesidad de un segundo vestido.
4 Estilo minimalista: El minimalismo continúa siendo una elección elegante y moderna. Vestidos con líneas limpias, tejidos lisos y detalles sutiles están en tendencia.
Diseñadora:
4Detalles de encajes: El encaje sigue siendo un elemento clásico en la moda nupcial, pero en 2024 veremos nuevas interpretaciones, como aplicaciones de encaje tridimensional y patrones innovadores que añaden textura y profundidad a los vestidos.
4Vestidos de color: Aunque el blanco sigue siendo el color tradicional, cada vez más novias se atreven con tonos pastel y colores más audaces como el azul, el rosa y el champán. Esta tendencia permite a las novias expresar su personalidad y estilo único.
4Inspiración vintage: Diseños que rinden homenaje a las décadas pasadas, especialmente los años 20 y 70.
Detalles como las mangas abullonadas, los cuellos altos y los bordados intrincados son características destacadas.
4Elementos florales: Las flores no solo están presentes en los ramos y decoraciones, sino que también se incorporan en los vestidos de novia a través de bordados, apliques y estampados florales. Esta tendencia aporta un toque romántico y femenino.
4Escotes profundos y espaldas atractivas: Los escotes pronunciados y las espaldas abiertas son cada vez más populares, ofreciendo una apariencia sexy pero elegante. Este estilo es ideal para novias que desean un look atrevido y moderno.
Diseñadora: Julia Kontogruni - Corona Borealis
Pasarela Barcelona Bridal Fashion Week
María Regina Pasarela Formentera
Diseñador: Jordi Dalmau
Diseñador: José Acosta
Diseñadora: Verónica Laudi
Pasarela Atelier Couture y Formentera. Fotos: @martinesq y @juankar_fotografo_oficial
4Telas ligeras y fluídas: Materiales como el tul, la gasa y el crepé están siendo utilizados para crear vestidos que se mueven con gracia y ligereza. Estos tejidos son perfectos para bodas al aire libre y destinos cálidos.
4Accesorios de impacto: Los accesorios grandes y llamativos están en auge. Desde tiaras y coronas de flores hasta joyería de gran tamaño, las novias están usando accesorios para personalizar y destacar su look nupcial.
Cuidados de la piel y el cabello para el gran día
La preparación de la piel de una novia es crucial para que luzca radiante y hermosa el día de su boda. Para que todo esté a punto hay que planificar meses atrás una consulta con un especialista para evaluar el estado de la piel y crear un plan de cuidado personalizado. Además, en casa podrás seguir una rutina de limpieza suave para mantener la piel limpia y libre de impurezas, que incluya un plan de exfoliación e hidratación.
En caso de requerir tratamientos específicos, serán los profesionales quiénes indiquen cuál será el más recomendable según cada caso; tales como peelings químicos con el fin de mejorar la textura y el tono de la piel; programas faciales mensuales para mantener la piel limpia e hidratada y ayudar a mantener la luminosidad de la piel.
Un consejo fundamental es evitar probar nuevos productos de cuidado de la piel en las semanas previas a la boda para evitar posibles reacciones alérgicas o irritaciones.
Mima tu pelo
Igualmente, mantener el cabello en su mejor estado es esencial para lucir espectacular. Con la antelación suficiente (de tres a seis meses) deberás decidir con tu estilista el peinado, así como cualquier tratamiento que pueda ser necesario. Por tanto, precisarás realizar diversas pruebas de peinado para asegurarte que el estilo elegido sea el que más te favorezca y te sientas cómoda.
Hidratar el pelo con mascarillas a base de aceites naturales como el aceite de coco, argán o almendra son ideales. Respecto al cuero cabelludo, podrás elminar células muertas y promover su crecimiento saludable con una exfoliación. Por su parte, el masaje regular del mismo te permitirá mejorar la circulación sanguínea.
Sin duda, la preparación de la piel y el cabello para el día de ese acontecimiento especial requiere tiempo y dedicación para asegurar que tu piel luzca radiante y saludable. Recuerda, además, que la constancia y el cuidado adecuado son clave para obtener los mejores resultados.
¿UNA CELEBRACIÓN DIFERENTE?
La época estival invita a celebrar cualquier evento rodeado de nuestos seres queridos y más al aire libre. El sol, las buenas temperaturas y las largas horas de luz hacen que las opciones de organizar todo tipo de acontecimiento familiar o social sean infinitas. Existen tantas celebraciones como personas que las organizan y personalizan, a su gusto y con los elementos que estimen más oportunos. ¿Cuáles son las principales tendencias? En las próximas líneas te proponemos algunas. ¡Toma nota!
Sugerencias de celebraciones
4Temáticas populares:
• Fiestas tropicales: Inspiradas en destinos exóticos, con decoraciones de piñas, cocos y palmeras o cócteles tropicales.
• Estilo boho-chic: Ideal para bodas y eventos elegantes, con decoraciones de macramé, flores silvestres y luces de hadas.
• Vintage picnic: Una opción recomendada para reuniones
Propuestas para todos los gustos
familiares, con mantas a cuadros, cestas de picnic y juegos al aire libre.
4Decoración sostenible:
• Uso de materiales reciclados: Decoraciones hechas a mano con materiales reciclados como botellas de vidrio y papel reciclado.
• Plantas y flores naturales: Utilización de plantas en macetas y flores locales para minimizar el impacto ambiental.
4Entretenimiento y actividades: Por una parte, juegos al aire libre:
• Clásicos modernizados: Juegos de croquet, bochas y frisbee.
• Competencias divertidas: Carreras de sacos, búsqueda del tesoro y juegos de agua.
Y, por otra parte, música y espectáculos:
• Bandas en vivo y DJs: Música en vivo para ambientar la celebración.
• Espectáculos visuales: Fuegos artificiales, shows de luces y proyecciones al aire libre.
4Consejos para la organización:
• Planificación: Por ejemplo, mediante el envío de invitaciones digitales, que facilita el seguimiento de las confirmaciones. También es muy útil crear una lista de tareas para asegurarse de no olvidar ningún detalle.
• Adaptación al clima: Hay que proveer áreas sombreadas y protector solar para los invitados y tener una opción de interior o carpas para eventos al aire libre.
Sin lugar a dudas, organizar celebraciones y eventos durante el verano puede ser una experiencia maravillosa si se planifica con la suficiente anticipación y adaptándose a los diferentes espacios y gustos de los celebrantes.
Bailar para la ciudad en las fiestas más importantes de Pamplona. Con esa misión fue creado Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona, que ha contribuido a la preservación de tradiciones culturales de gran valor artístico en la ciudad y en nuestra comunidad.
Hablamos con su director, Aritz Ibañez Lusarreta, con quien repasamos la trayectoria del grupo desde sus inicios hasta la actualidad, con todos sus hitos que le han hecho merecedor de ser protagonista el próximo 6 de julio a las 12 del mediodía para prender la mecha que dará comienzo a los Sanfermines 2024. Precisamente será él, junto con sus dos compañeros, Itxaso Martínez de la Pera (responsable de vestuario) y Ángel Arana (presidente de la Sociedad) los privilegiados que representarán al grupo desde el balcón del Ayuntamiento. Se trata, por supuesto, de un auténtico regalo para esta formación que celebra este año su 75º aniversario y que percibe el cariño de la ciudadanía en cada una de sus actuaciones año tras año.
¿Cómo recibisteis la noticia del lanzamiento del chupinazo?
Con una gran alegría y, sobre todo, agradecimiento a las personas que nos han votado. Celebrar este 75º aniversario con un premio así es el mejor regalo que nos podía hacer la ciudadanía y creemos que es una manera de valorar nuestro trabajo. Todavía estamos en una nube y vivir esa experiencia desde otra perspectiva, con las ganas y energía que desprende la gente para vivir la fiesta es algo que no se puede describir. Hay que vivirlo y experimentar esa sensación, esta vez desde lo alto del balcón al que desde abajo siempre solemos mirar cuando bailamos en la plaza.
¿Cómo se ha vivido el proceso de la candidatura?
La verdad que mejor de lo esperado. Nuestra candidatura fue presentada por cuatro entidades que son actores principales de San Fermín, tales como La Pamplonesa, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de
Pamplona y los txistularis y gaiteros municipales; que es, sin duda, un primer motivo de orgullo. Posteriormente, el grupo fue respaldado en la Mesa de los Sanfermines. Así que han sido semanas de sobresaltos, pero muy positivas y agradables. Todavía quedan días y será bonita esa espera.
¿Cómo surgió Duguna?
Pamplona ha sido siempre una ciudad con una gran tradición de danza desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX. El grupo de danzas municipal fue creado por el Ayuntamiento de Pamplona en 1949 y el objetivo por aquel entonces era acompañar a la Corporación en las celebraciones más relevantes de la ciudad. Se creó de una manera bastante precipitada y el aprendizaje del repertorio vino después. En 1951 el grupo, junto con la orquesta Santa Cecilia, algunos cantantes del Orfeón Pamplonés y la banda de txistularis del Ayuntamiento, organizó un espectáculo de ballet folclórico llamado Duguna y ahí empezó a tomar prestigio dentro de los grupos de danzas de la zona. Poco a poco, se fue avanzando con la creación de nuevas coreografías y aumentando el repertorio.
Siempre ha estado presente en los actos oficiales en las celebraciones de la ciudad …
Efectivamente. Los dantzaris forman parte del Cuerpo de Ciudad en los eventos más importantes de Pamplona, como la procesión de San Fermín el 7 de julio y de San
Saturnino, el 29 de noviembre, más el desfile y bailes en la Plaza Consistorial en la Octava de San Fermín, el 14 de julio, y por la festividad del Privilegio de la Unión, el 8 de septiembre.
Además, ha sabido evolucionar y adaptarse a los cambios en la sociedad presente
La danza existe en el momento en que se baila. Creemos que aunque bailemos, la danza siempre evoluciona y así funciona la tradición. El grupo ha sabido adaptarse a esos cambios sociológicos y estos últimos años nuestro objetivo principal ha sido dotar a la danza tradicional de unas funciones acordes con la sociedad del siglo XXI y también de unos valores que entendemos tiene que tener la sociedad actual.
¿Cuál es la filosofía de Duguna?
La esencia de Duguna es en cada momento de la historia, pero al final es la misma. El grupo fue fundado para bailar en las fiestas de Pamplona y danzar para la ciudad. Siempre ha respondido a esa necesidad, quizá en cada momento lo ha hecho de una manera distinta, procurando innovar en todos sus repertorios y aprendiendo bailes de diferentes zonas para después mostrarlos al público. De hecho, de unos años a la actualidad pensamos que la mejor manera de conectar con la ciudadanía era que Pamplona tenga unas danzas que la gente pudiera reconocer cada año en el mismo lugar.
¿Algo así como fidelizar al público?
Así es. Somos dantzaris del siglo XXI y hacemos danzas contemporáneas y urbanas, porque bailamos en la calle. La esencia es la misma, pero la manera de adaptar esa esencia a los diferentes contextos ha ido variando con el tiempo. De hecho, la función no ha cambiado tanto en estos 75 años de historia del grupo.
Además, ha logrado dotar a Pamplona de un patrimonio coreográfico propio
Es un gran valor para nosotros. Se aporta un patrimonio material, como los típicos trajes que lucimos, además de inmaterial, que enriquece al grupo y le da una identidad especial, tanto en Pamplona como fuera gracias, por ejemplo, a la ezpata-dantza, que bailamos en San Fermín de Aldapa, y la soka-dantza, que recorre las calles en las festividades de San Blas, San Juan y el Privilegio de la Unión.
¿Cómo percibís el cariño de la gente?
Se percibe y nos llena inmensamente; más ahora con el tema del chupinazo. Es verdad que también influyen otros factores cuando salimos a bailar, como el climatológico o el talante del público.
¿Qué volumen de componentes acoge el grupo?
Según el acta de constitución, se comenzó con 16 dantzaris y solo hombres. Fue evolucionando, lógicamente, y ahora en la actualidad estamos 50 en activo, la mayoría estudiantes, y otras 100 personas que figuran como socios de la Asociación.
¿Se puede decir que Duguna goza de buena salud?
Sí. Tenemos buena cantera, un grupo infantil con niños y niñas entre 8 y 15 años, y el adulto. Personalmente llevo 30 años, de los cuales 21 coordinando con ayuda de otros componentes los procesos creativos y viendo cómo amoldar el grupo a los requerimientos de la sociedad actual. Lo que sí tenemos claro es que damos opción a que bailen el mayor número de personas, siempre que se encuentren a un nivel que nosotros mismos nos autoexigimos. Somos un grupo amateur, pero el hecho de compartir el espacio de baile con la Comparsa o la Pamplonesa nos hace estar a ese nivel. Ensayamos tres veces a la semana durante todo el año excepto en agosto. Además, cualquier
persona interesada puede incorporarse en todo momento poniéndose en contacto con nosotros
Un buen dantzari, ¿nace o se hace?
Diría que se hace, aunque hay personas que tienen facultades naturales. Lo sienten, se esfuerzan y gracias a los métodos pedagógicos de aprendizaje, entendiendo la música para acompañar los movimientos, cualquier persona puede acabar bailando bien.
¿Cuáles son los principales actos de celebración del 75º aniversario?
Lo venimos celebrando desde San Saturnino. Recientemente se expuso en el Palacio de Condestable un recorrido por la historia del grupo y en San Fermín el grupo txiki estrenará una ezpata-dantza el 8 de julio en el día del niño. Será una danza itinerante por las calles del Casco Viejo y bailarán en varias plazas. En septiembre tenemos programada una kalejira gigante que, basándose en los dantzaris que venían a Pamplona a bailar en San Fermín desde diferentes lugares, recreará una procesión
del siglo XVIII en un formato actual con grupos de danzas que funcionan hoy día, con los danzantes de Valencia, Tarragona, Beasain, Eibar o los de Iparralde.
Ya en octubre haremos un festival intergeneracional de modo interno y queremos publicar un libro antes que finalice el año. En San Saturnino celebraremos el colofón del aniversario con una soka-dantza en la que participarán muchísimos dantzaris. Será algo bonito y muy especial.
Puedes ver la entrevista completa en (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube
UNA LIBRERÍA AL SERVICIO DEL BARRIO
Tras 31 años de actividad, la librería Ábarzuza baja la persiana
Rafa Rodríguez y Marcela Abárzuza, gerentes de la librería
La emblemática librería Abárzuza ha cerrado una etapa hace unos meses y ahora abre un nuevo capítulo, el de su jubilación. Tras 31 años de servicio a los vecinos y vecinas del Casco Viejo pamplonés Marcela Abárzuza y Rafa Rodríguez dejan atrás una vida activa al frente de este negocio.
Allá por el año 1952 vio la luz este negocio que ha transmitido a varias generaciones la tradición librera y el amor por este sector. “La historia comenzó en la calle Nueva, 81, cuando nuestro padre Víctor, junto con el abuelo Andrés, por aquel entonces conserje del Ayuntamiento de Pamplona, abrieron la librería Abárzuza. Con apenas 12 años mi madre llegó a Pamplona y enseguida comenzó a servir en diferentes casas. Y lo que es la vida que acabó llevando el almuerzo a mi padre a la tienda… Se conocieron, se enamoraron y se casaron”, relata Marcela.
Poco a poco se fue implicando en la marcha del negocio. Trabajadora nata y valiente para su época, introdujo novedades en la tienda, como libros en euskera, religiosos, de costumbres… y al final, tras quedarse viuda, tuvo que tomar las riendas de la empresa que la mantuvo abierta hasta 1990. “Tuvo mucho mérito, no tenía estudios y se iba superando
cada día. Leía mucho y con su tenacidad consiguió tirar hacia delante lo mejor que pudo. Viuda, con cinco hijos y un negocio para atender. Bien es cierto que los cinco hermanos ayudamos en la tienda. Sin embargo, ellos tomaron caminos diferentes profesionalmente y tanto Rafa como yo, que también trabajábamos para otras librerías, nos centramos en el sector del libro. De hecho, en 1993 emprendimos por nuestra cuenta y comenzó ahí nuestra segunda etapa, en el local actual de la calle Santo Domingo, 29 con el mismo nombre”.
Sin duda, hacer sentir a los clientes como en casa ha sido la clave y legado del alma mater de este negocio, Ceferina Fontellas, la madre de Marcela. Si algo ha caracterizado a esta librería ha sido su cercanía con los clientes. Un negocio de barrio, por y para su gente.
La introducción de género como papelería fue una decisión muy acertada que, además, complementaron con la venta de gigantes de goma, recuerdos, prensa, revistas, fotocopias… También ha sido referencia en libros de temática de Euskalherria en general y de Navarra en particular.
La librería Abárzuza siempre ha estado muy presente en ferias y actividades relacionadas con el mundo del libro. “Era un esfuerzo enorme, pero suponía un escaparate y era importante para exponer tu material y que la gente se acuerde que estamos ahí durante todo el año”, recuerda.
Y es que la presencia de este pequeño gran comercio en el Casco Antiguo ha sido más que notable. “Hemos participado de manera muy activa en las fiestas del barrio, así como en el Día de Santo Domingo, el 8 de agosto, con el objetivo de que los nuevos comerciantes y vecinos de la zona se integrasen mejor. La esencia es que estén a gusto y hacer ambiente, y ahí el comercio hace una labor muy importante. Actualmente asistimos al cierre de muchas tiendas pequeñas y me preocupa bastante. Creo que deberíamos hacer una llamada de atención a todos los organismos institucionales, que salgan de sus despachos a pie de calle y vean la realidad. El comercio del Casco Antiguo se está convirtiendo en monotemático y tendría que haber un equilibrio. Es cierto que la Asociación de Vecinos del barrio trabaja mucho para que no desaparezca el comercio
tradicional, pero tiene que ser una labor conjunta de todos”, reivindica.
El local tiene ahora nuevo inquilino. Es cierto que tanto Marcela como Rafa buscaron con ahínco el relevo en su sector y que finalmente no llegó. La poca iniciativa de los jóvenes y los arduos trámites burocráticos y financieros hicieron mella en la gente para seguir adelante con este negocio que ha albergado a tres generaciones. A quien ha sido la propietaria hasta ahora le queda “un sabor agridulce” porque la librería no ha podido continuar: “Ha funcionado muy bien. Hemos estado tres personas trabajando y es cierto que hay que meter muchas horas, pero hemos sido muy felices trabajando”.
Agradecimientos
San Fermín ha sido una fecha clave para esta librería. La cercanía en el trato con los corredores y sus familias les ha unido para siempre. Esos “momenticos” antes del encierro son indescriptibles y les ha hecho guardar enormes recuerdos. Cada 14 de julio ya era tradición hacer una foto de grupo junto a los corredores de esa zona.
Y todo ello ha llevado a que esta pareja haya recibido muy variados homenajes en estas últimas semanas como gratitud a tanto cariño recibido. Algo mutuo, sin duda, que para sus protagonistas les ha hecho sentirse “agradecidos a la vez que abrumados. Parece ser que hemos sido un referente que igual no éramos tan conscientes y, por tanto, el objetivo se ha conseguido”.
Un broche de oro a todo su trabajo y ¿con qué se quedan después de todos estos años? Pues “con la sensación de haber hecho bien su labor, que la ciudadanía se haya sentido a gusto en la tienda y, por supuesto, con el cariño de la gente, de centros e instituciones; porque detrás de todo ello están
las personas y hemos logrado una cercanía profesional y personal que ha hecho que fluya muy bien el trabajo”.
Ahora es momento de disfrutar de una nueva etapa: “El ritmo de la tienda era frenético y no se podía bajar el pistón porque el establecimiento lo demandaba. Estamos más relajados y con ganas de hacer cosas para el barrio y, sobre todo, dedicar más tiempo a nuestra familia y hobbies. Estamos felices de haber sido refugio de mucha gente. Es un placer inmenso y un privilegio haber vivido todas estas cosas”, afirma emocionada Marcela.
Puedes ver la entrevista completa en (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube
“CADA DÍA UN PLAN”, PROPUESTA INCLUSIVA
Es una iniciativa de la Casa de la Juventud para los jóvenes
Después de de San Fermín comenzará en la Casa de la Juventud la VIII edición del programa “Cada día un plan”, una propuesta estival gratuita dirigida a jóvenes de 12 y 30 años. Estos talleres tendrán lugar todas las tardes, de lunes a viernes, en horario de 19:00 a 20:30 horas y, dependiendo de la actividad, admitirán entre 20 y 30 participantes.
El objetivo principal de este programa municipal es que cada día se ofrezca una actividad de ocio y de desarrollo personal en la que poder participar de forma gratuita, inclusiva y sin necesidad de inscripción previa. Además, las actividades programadas son muy variadas para abarcar el mayor número posible de gustos y algunas de ellas son una muestra de los que se programa durante el año: Manualidades, expresión corporal, actividades para el bienestar físico y el cuidado emocional, distintas modalidades de expresión corporal, manejo de tecnología… Como siempre, los contenidos serán abordados por un conjunto de profesionales con experiencia que se irán relevando por quincenas.
ACTIVIDADES INFORMÁTICAS GRATUITAS
Un año más, el centro EMATIC del Ayuntamiento de Pamplona ha organizado para los meses de verano una serie de cursos y actividades gratuitos dirigidos a mejorar las habilidades informáticas de las niñas, adolescentes y mujeres de la ciudad.
La programación estival incluye cursos básicos sobre cómo utilizar un ordenador o una tablet, dirigido a mayores de 60 años, y otros más específicos sobre aplicaciones, programas de diseño o redes sociales.
REGRESA EL PROGRAMA
“CHANCLETAS”
Por octavo verano consecutivo llega a Pamplona “Chancletas”, el programa estival del Ayuntamiento con propuestas de ocio deportivas y culturales para jóvenes que se desarrolla entre los meses de junio y septiembre. En total, el Consistorio ofrece 2.125 plazas, 1.300 en sesiones de cine y 825 en otras propuestas de ocio deportivas y culturales. Dos de las novedades de esta edición son sesiones de Láser tag y de juegos virtuales, a las que se suma la excursión a San Sebastián para aprender a hacer surf y se recupera la visita a Senda Viva. También es nueva la propuesta de dos talleres de creación musical para componer de forma colaborativa una pieza.
En “Chancletas” hay actividades gratuitas y el resto oscila entre el “Cine a 1 euro”, los bonos de actividad a 5 € y las excursiones que requieran traslado, 15 €.
MÁS DE 500 ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS
La mitad del programa se destina a actos musicales
Un total de 514 actividades ha preparado el Ayuntamiento de Pamplona para los próximos Sanfermines: tradicionales encierros, conciertos, música de calle, fuegos artificiales, jotas, bertsolaris, espacios para familias, jóvenes y mayores, y, entre las novedades, destaca la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que regresa a la Plaza Consistorial. Este año la música correrá a cargo de las 7 bandas de gaiteros y la banda de txistularis de la comparsa, acompañados de un grupo de metales.
Otra de las novedades es la apuesta por trasladar a los barrios actividades para personas
mayores. Este año, en el Día de las personas mayores, que se celebra el viernes 12, la plaza Monasterio de Azuelo del barrio de San Juan acogerá al mediodía un festival de jotas. Los otros días especiales son el Día de la Jota, el martes 9, y el Día Infantil, el miércoles 10.
Para que la fiesta se dirija a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento, en colaboración con Anfas y Traza Espacio Creativo, ha preparado un espacio denominado Refugio de los sentidos, en Civivox Condestable. Se trata de un espacio familiar inclusivo, especialmente dirigido a personas que requieran un refugio de tranquilidad y disfrute con baja intensidad sonora y materiales adaptados.
También habrá una revista tipo cabaret en la plaza de Compañía, el jueves 11 a las 13 horas, con el título ‘De vermuteo con Travéstika’. El Ayuntamiento impulsa los encierros txikis, desde la cuesta de Santo Domingo hasta la Plaza Consistorial. Se han programado cuatro carreras en dos fechas, el martes 9 y el viernes 12, a las 11.30 horas. La programación oficial se complementa con las actividades de Herri Sanferminak, en la plaza de la Virgen de la O, donde están previstas olimpiadas populares, dantza, bailes, comedor y txoko ecológico, más actividades infantiles, conciertos y DJs.
Variedad musical
La música concentra más de la mitad de los actos de San Fermín, con 250. A los escenarios de Plaza del Castillo, plaza de Los Fueros, Compañía, de la Cruz, Sarasate o Antoniutti, se unen recorridos de fanfarres, bandas de música, txistularis, gaiteros, txaran gas y grupos de jotas por las calles del centro de la ciudad, más las dianas y actos como el Alarde de Txistularis, el festival folklórico del día 6, el concierto especial de Azúcar Moreno por el Día de las Personas Mayores o el de Los Tenampas el último día, y la Kalejira de las Culturas.
La Zona Joven vuelve este año a la plaza de Los Fueros, en horario de 19 a 22.30 horas, y ofrece, entre otras actividades, música de DJs, una silent party para seguir con auriculares, un minifestival de rock y un concierto de Demode Quartet.
NUEVO “ESPACIO SANFERMIN! ESPAZIOA”
Pamplona cuenta con un nuevo centro de experiencias sobre los Sanfermines, ubicado en la cuesta de Santo Domingo, junto a los corralillos desde los que parte el encierro. El proyecto hecho ya realidad se denomina ‘Espacio SanFermIN! Espazioa’ y alberga, en sus 90 metros cuadrados, diferentes espacios que juegan con los sonidos, enclaves e imágenes para generar una inmersión total en las fiestas de San Fermín.
El espacio acoge un área de recepción y atención al visitante, un área de información y el área de experiencia, que es su principal reclamo. Las tres zonas siguen un diseño minimalista basado en los tres colores básicos de San Fermín: el rojo, el blanco y el negro. Las personas visitantes se ven inmersas en San Fermín, con sonidos, imágenes e incluso movimientos, puesto que el suelo vibra en algunos tramos. No hay un orden de visita, cada persona crea su propio itinerario.
PREMIO AL DISEÑO INNOVADOR Y SOSTENIBLE
El MUN recibe un galardón por una propuesta en tienda de museos
El Museo Universidad de Navarra ha sido galardonado con el Premio al diseño innovador y sostenible para tiendas de museos e instituciones culturales, organizado por el congreso internacional CM Málaga Culture & Museums. Se trata de una convocatoria que busca poner en valor el talento de los diseñadores,
ilustradores y artesanos que elaboran productos para estas tiendas, además de su capacidad para atraer a nuevos públicos.
El MUN ha logrado el reconocimiento con la propuesta “A_Tempo”. Se trata de una pequeña caja que traduce los colores de los cuadros a notas musicales. Su autora es Elena Brotons, antigua alumna del Grado en Diseño de la Universidad de Navarra. La estudiante desarrolló esta idea a lo largo de las asignaturas Taller de Diseño VI y Laboratorio de Creación, en colaboración con el MUN y, posteriormente, lo culminó en su trabajo de fin de grado.
El Congreso CM Málaga Culture & Museums. International Tech Forums ha reunido a entidades y profesionales del mundo del arte, la tecnología y la cultura a lo largo de dos jornadas de encuentros y ponencias con nombres de referencia en el sector a nivel internacional. Ha incluido también la exposición de propuestas innovadoras en materia de museos y vanguardia tecnológica, así como el fallo de este certamen.
“ZINEMA BEACH” REGRESA A BALUARTE
La “playa” regresa a la capital navarra este verano gracias a una nueva entrega de Zinema Beach en la Sala de Exposiciones de Baluarte, organizado por NICDO. En concreto, se proyectarán cuatro “clásicos” de diferentes géneros, dirigidos a todos los públicos, en pantalla gigante y en versión original con subtítulos en castellano: “Los Goonies” (18 de julio), “Tiburón” (23 de julio), “Atrapado en el tiempo” (25 de julio) y “Jungla de cristal” (30 de julio). Todo ello en un entorno distendido y con recreación de ambiente veraniego, con hamacas, chiringuitos playeros, zona de restauración y de recreo para practicar voley-playa y, como principal novedad, música en directo antes de cada proyección.
¡SILENCIO, SE RUEDA!
“Tito”, el nuevo cortometraje de Javier Celay
Leoz se convirtió otra vez en un plató de cine para el rodaje del nuevo cortometraje del navarro Javier Celay y que reunió en dos días a un equipo de unas 40 personas. Ana Gabaráin, ganadora del Goya a mejor actriz de reparto en la pasada ceremonia de los Goya por “20.000 Especies de Abejas”, da vida a Filo, una pensionista preocupada por cobrar el alquiler de su casa. Román Rymar, uno de los actores secundarios de lujo de La Casa de Papel, ha encarnado a Tito, una persona con graves trastornos mentales que sobrevive en la casa que Filo tiene en alquiler. En el reparto les acompañan el peraltés Bruno Ciordia y los navarros Elena Úriz, David Elorz y Javier Salvo.
Todo contado en diez minutos de plano secuencia en los que la salud mental, el bullying, los desahucios, la tercera edad y el suicidio se entremezclan. El cortometraje estará terminado para finales de año y hasta entonces seguirá su proceso de
postproducción. El ayuntamiento de Leoz, la escuela de cine Pixelian, Divina Seguros y el Concejo de Leoz han apoyado y financiado parte de esta producción llevada a cabo por Tulina Films.
NOVEDADES LITERARIAS
Sinopsis: La bicicleta de Daniel Miller aparece abandonada en las inmediaciones de su casa. No hay rastro del pequeño. Treinta años después, la periodista de investigación del Manhattan Press Miren Triggs sigue una pista que le conduce hasta el terrible hallazgo de un cadáver con los labios sellados.
LA GRIETA DEL SILENCIO
De Javier Castillo
NOVEDADES MUSICALES
Sinopsis: Nuevo trabajo del artista navarro Javier Erro. En él se sumerge en el género electrónico, pero sin dejar de lado el sonido del piano como sello de su identidad musical. Se trata de un tema pegadizo, que invita a la fiesta. La nueva canción ha sido compuesta y grabada en The Music Station (Warner Music Spain).
DAÑO COLATERAL
De Javier Erro
Sinopsis: En este libro la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en la idea de reconectar con nosotros mismos para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos. Presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas.
RECUPERA TU MENTE, RECONQUISTA TU VIDA
De Marian Rojas Estapé
Sinopsis: Bandada dedica a los Sanfermines una canción compuesta por el guitarrista de la banda, César Sánchez, y el estribillo en euskera es del músico Beñat Artze. Colabora alumnado de “Lizarra Ikastola” de Estella y los arreglos, producción y bajo son de Dr. Txo. Participan los músicos Txuma Flamarique y David Lotero.
NUESTRA FIESTA
De Bandada
AGENDA GASTRONÓMICA
FERIA DE ARTESANÍA DE NAVARRA
Del 20 al 23 de junio. Feria de artesanía contemporánea en la Plaza del Castilllo de Pamplona.
FIESTA DEL VINO Y PATRIMONIO
22 y 23 de junio. Fiesta de una selección de bodegas y establecimientos de hostelería en el entorno de las Ruinas de San Pedro y las murallas de Viana.
DÍA DEL AJO
28 de julio. Festivo homenaje al ajo en Falces.
FERIA DEL MELOCOTÓN
19 y 20 de agosto (por determinar). Degustación de este producto en Sartaguda. Incluye diversas actividades para toda la familia.
DÍA DEL TOMATE
27 de agosto (por determinar). Homenaje al tomate en Cadreitta.
FIESTA DE LA VENDIMIA DE NAVARRA
3 de septiembre. En Olite. Actividades organizadas por la Cofradía del Vino de Navarra.
DÍA DEL TALO
8 de septiembre. En Leiza.
FERIA NAVARRA ECOLÓGICA
Del 15 al 17 de septiembre. Feria de alimentos ecológicos en el Parque de los Sentidos de Noáin.
23ª SEMANA DE LA CAZUELICA Y EL VINO D.O. NAVARRA
Del 4 al 13 de octubre.
AGENDA CULTURAL
GIMNASIA ARTÍSTICA
19-23 de junio. Campeonato de España de Gimnasia Artística nacional y base en Navarra Arena.
VI FESTIVAL RINCONES Y RECOVECOS
22 de junio. Teatro, música y baile serán protagonistas en la Ciudadela de Pamplona .
FIESTA DEL MUNDO RURAL
23 de junio. En Miranda de Arga. Demostración de los trabajos tradicionales del campo.
URBAN FEST 365
28 y 29 de junio. I Congreso Internacional de Fiestas y Macroeventos Urbanos en Baluarte.
NAVARRA BAILA
30 de junio. Espectáculo de música y danza tradicional navarra a las 19:30 h. en Baluarte.
LUIS MIGUEL
3 de julio. Concierto en Navarra Arena a las 21:30 h.
FINAL 4 Y MEDIO
7 de julio. Final del Torneo 4 y Medio de San Fermín en Navarra Arena.
CAMPEONATO CUBO RUBIK
25-28 de julio. Rubik’s WCA European Championship en Navarra Arena a las 9:00 h.
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
29 de agosto. “Pineda”, espectáculo de Flamenco On Fire en Baluarte a las 20:30 h.
CHICAGO
19 de septiembre. “Chicago, el Musical” en Baluarte varios pases.
FAEMINO Y CANSADO
21-22 de septiembre. Espectáculo “17 veces reloaded” a las 20:00 en el Teatro Gayarre.
ESTOPA
28 de septiembre. “Gira 25 aniversario”, concierto en Navarra Arena a las 21:30 h.
ISMAEL SERRANO
6 de octubre. Concierto del cantautor en Baluarte a las 19:00 h.
+DMANÁ
11 de octubre. Concierto tributo a Maná en Zentral a las 20:30 h.
EL LAGO DE LOS CISNES
24 de octubre. Espectáculo de ballet en el Teatro Gayarre a las 20:00 h.
ROZALÉN
26 de octubre. Concierto en Navarra Arena a las 21:00 h.
CHAMBAO
12 de noviembre. Concierto en Zentral a las 19:30 h.
EL CONSORCIO
17 de noviembre. Concierto en Baluarte a las 19:00 h.
LAURA PAUSINI
7 de diciembre. Concierto en Navarra Arena a las 21:00 h.