InfoEducare 14

Page 1

Noviembre 2015

Premio Nacional ABC 2015

INFOEDUCARE Mi compromiso por L a E d u c a c i ó n

InfoEducare / Número 14 / Cd. Victoria, Tamaulipas. México.

Unidad de Apoyo en Preescolar No. 25.

22a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Se efectúa con éxito encuentro “Hacia una escuela libre de violencia”.

Destaca Tamaulipas con primeros lugares en concurso nacional de arte y cultura.

El DIF trabaja por una niñez feliz.

El idioma que borra fronteras.

Inglés: Evaluating Students.

educacion.tamaulipas.gob.mx


Mensaje Editorial InfoEducare te presenta en este mes de Noviembre una edición cargada de la información más importante de los últimos días del sector educativo en el estado. En la sección La Entrevista te traemos una amena conversación con los docentes ganadores del Premio ABC 2015 quienes nos platicaron sobre la experiencia al recibir este reconocimiento y sobre su proyecto Transformando Vidas, y que su prioridad siempre serán los niños. Además platicamos con Adriana Del Valle Tovar directora de Comunicación de la organización ciudadana Mexicanos Primero, y nos habló de este reconocimiento que recibieron los maestros tamaulipecos. Otra docente tamaulipeca destacada es la teacher Natzyélli González García, quien obtuvo el premio a la excelencia por el Consejo Británico para la Educación, y en la sección Consejos Docentes nos comenta la estrategia que utiliza para fomentar el intercambio cultural en su clase. Conoce más acerca de ella y su enseñanza áulica dentro de las páginas de este número.

Directorio Dr. Diódoro Guerra Rodríguez. Secretario de Educación de Tamaulipas. Mtro. Gerardo Terán Cantú. Titular de la Unidad Ejecutiva. Mtra. Lucía Castillo Pastor. Subsecretaria de Planeación. Profra. y Lic. Maribel Vaneza Garza Chavira. Subsecretaria de Educación Básica. Dr. Julio Martínez Burnes. Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

INFOEDUCARE

Lic. Juan Edgar Barrera Licea. Encargado de la Dirección de Comunicación Educativa.

Dossier te presenta la investigación “El director escolar como transformador, guía pedagógico y administrativo” del Mtro. Sebastian Martínez De la Rosa. Maestro en Educación Superior, de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 284.

Lic. Claudia Arcelia Frausto Gil. Mtra. Sthefany Garza Euresti. Coordinación Editorial.

En Mi Compromiso por la Educación tenemos una interesante entrevista con Jean Carlo Boneta Cavazos, Director de Protección Integral, de la Procuraduría en el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, quien nos habla sobre el trabajo que el DIF está realizando para garantizar la profesionalización en la vigilancia del cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes. Y la colaboración de la SET con su participación en el Consejo Estatal de Centros de Atención Infantil.

Lic. Itzchel Moreno Lic. Juan Pablo Márquez. Lic. Pablo Cavazos Vega. Coordinación de Investigación.

La sección El mes de… te presenta El día Nacional del Libro, conoce que día es, en honor a que poetisa se designo esta fecha, y conoce más sobre su obra. Además InfoEducare te trae las notas más destacadas del acontecer educativo como: “Se efectúa con éxito encuentro Hacia una Escuela Libre de Violencia”, “22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología” y “Destaca Tamaulipas con primeros lugares en concurso nacional de arte y cultura”. Por supuesto las secciones Educación en Movimiento, Efemérides, La Agenda, Convocatorias, y mucha más información que a ti docente, a ti administrativo, y/o amigo de la comunidad educativa te mantiene informado. ¡Que la Disfrutes!

2

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

Lic. Itzchel Moreno Coordinación de Información.

Mtro. Raúl García Becerra. Director de Arte y Diseño. Lic. Adriana Maldonado. Lic. Raúl Medina Jasso. Coordinación de Diseño y Multimedia. Lic. Alfredo Guevara. Lic. Ricardo Brussolo. Reporteros. Lic. Hugo Hernández Aguilar. Lic. José Ramiro Ortiz García. Lic. Juan Velázquez. Fotografía. Mtro. Ángel García Rodríguez. Envío y distribución.


4

8

10

Sumario 14

16

20

24

26

30

31

32

34

36

4 Dossier: El Director Escolar como transformador, guía pedagógico y administrativo. 8 Se efectúa con éxito encuen tro “Hacía una Escuela Libre de Violencia”. 10 Educación Informa: Educación en movimiento. Convocatorias. 14 Mi compromiso por la educación: El DIF trabaja por una niñez feliz.

16 El mes de: Calaveras mexicanas. Día nacional del libro. Sor Juana Inés De la Cruz. 20 La entrevista: Premio Nacional ABC 2015. 24 Mexicanos Primero reconoce a nuestros maestros mexicanos. 26 Consejos docentes: El idioma que borra fronteras.

30 La agenda: Promoción Cultural y Educativa. 31 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. 32 Destaca Tamaulipas con primeros lugares en concur- so nacional de arte y cultura. 34 Efemérides. Noviembre. 36 Inglés: Evaluating Students.

Conoce las redes sociales oficiales de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Número 14 Mes Noviembre / 2015

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

3


Dossier

El Director Escolar como transformador, guía pedagógico y administrativo Mtro. Sebastian Martínez De la Rosa. Maestro en educación superior, UPN Unidad 284. RESUMEN

INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente es el marcar hasta qué punto el directivo puede intervenir en el trabajo áulico en beneficio de los educandos. Las funciones directivas deben responder a pautas deseables que permitan generar perfiles ocupacionales y de personalidad acordes con la exigencia que representa dirigir una o varias escuelas; lo primordial es el cambio de actitud del directivo y del docente, un compromiso con la comunidad será el punto de partida además de un proyecto escolar, el cual será el camino formativo a seguir. Debemos ser conscientes que en la escuela formamos individuos capaces de enfrentarse a los procesos de un mundo globalizado y en constante transformación.

En la época actual se da un énfasis mayoritario a la observación y crítica del docente, sin tomar en cuenta el trabajo del director y el papel fundamental que juega su figura en el colectivo, en el alumnado, pero sobre todo en los padres de familia.

4

Con la Reforma Integral de la Educación Básica se busca como primer punto el centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje; como punto siguiente se menciona el planificar para potenciar el aprendizaje. Sin duda alguna es en este momento donde el directivo ejercerá su papel como figura rectora de las normas y procedimientos escolares y quien vigile el buen desempeño de la institución,

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

pero sobre todo el quehacer docente en el aula. La hipótesis que rige el presente es la siguiente: “Si el directivo se compromete a realizar su trabajo de manera efectiva mediante la supervisión real del trabajo docente, la planeación pormenorizada y anticipada de actividades escolares y sobre todo el apoyo significativo en la planeación, desarrollo, valoración y mejora de las actividades docentes en el aula, así como la instauración de un código de reglas generales y especificas, el nivel de aprovechamiento escolar se ve fortalecido”. Por lo tanto, en el presente analizaré cada una de las técnicas de trabajo en equipo para el sistema educativo público en donde


se comparará la información que Aleida Gómez Mujica y Heriberto Acosta Rodríguez publicaron en su libro: “Acerca del trabajo en grupos o equipos” en el año 2003, además de la información contenida en la Antología de Gestión Escolar proporcionada por la SEP en 2003; mismos que servirán como parte fundamental y rectora de las prácticas a realizar para mejorar el nivel de la institución en donde se realizará el plan diseñado como producto final de este proceso de investigación. DESARROLLO

documento se origina por la necesidad de proporcionar a los directivos de Educación Básica, una guía efectiva sobre su función y compromiso ante la comunidad en que su trabajo se desarrolla. Es gracias a éste que finalmente algunos de los que desempeñan funciones directivas pueden saber realmente lo que el sistema educativo espera de su trabajo y cómo es que debe ser realizado. Las funciones directivas deben responder a pautas deseables que permitan generar perfiles ocupacionales y de personalidad acordes con la exigencia que representa dirigir una o varias escuelas. No se trata de agregar nuevas funciones, sino replantear de manera general las existentes, identificando en cada una de ellas su grado de relevancia, sus posibilidades o dificultades de realización, así como las capacidades y habilidades que requieren ser aprendidas para su ejecución.

La escuela es uno de los ambientes más importantes para la formación del niño además del hogar, a veces en algunos de ellos es el más importante; en este espacio es donde se desarrollan las competencias que le ayudarán para la vida, pero ¿qué sucede si el clima de la institución escolar no es el adecuado?, ¿quién o quiénes tienen la responsabili- Para iniciar con dicho cambio, dad?, ¿cómo se debe realizar el debemos considerar que la contrabajo educativo?. formación del equipo docente a su cargo no depende del direcEn el 2003 ante los bajos resulta- tor, ya que es asignado por una dos que se obtenían en materia autoridad estatal que no tiene el educativa, la Secretaría de Edu- conocimiento de la comunidad cación Pública proporcionó a los ni de las características de cada directivos en servicio la “Antolo- centro escolar, por lo que en la gía de Gestión Escolar”, en dicho mayoría de los casos el quipo no documento se encuentran linea- se identifica inmediatamente con mientos y artículos que sustentan el ritmo de trabajo del directivo; la labor y el fin de la educación éste debe enfrentar un reto para mexicana, pero sobre todo, se lograr una correcta integración, mencionan un sinfín de concep- considerando lo que la Antología tos sobre cada uno de los acto- de Gestión Escolar propone: res que coinciden en el ambiente escolar, así como el papel que “La integración de un equipo juega cada uno de ellos. Dicho de trabajo requiere una finali-

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

dad muy clara, una red de personas sensibles con capacidades para expresarse sobre su quehacer de manera reflexiva y propositiva” (SEP, 2003, p. 54) Debemos ser conscientes que en la escuela formamos individuos que sean capaces de enfrentarse a los procesos de un mundo globalizado y en constante transformación; los docentes formamos para la vida bajo un enfoque por competencias, que están encaminadas para lograr el desarrollo pleno del individuo en el plano social, sin embargo este proceso a veces no se logra por la falta de apoyo de los padres, quienes deben estar conscientes de que: La educación escolar es una tarea que los maestros realizamos por delegación de los padres y madres de nuestros alumnos. Al poner a sus hijos bajo nuestra tutela, las familias expresan un acto de confianza, ya que nos hacen entrega de un ser muy querido con la esperanza de que le ayudemos a desarrollar capacidades que ellos, por falta de preparación o de tiempo, no son capaces de proporcionarle (SEP, 2003, p.265). Es aquí donde de manera conjunta el directivo y su equipo técnico deben coincidir para lograr un avance en beneficio de los alumnos, primeramente comprometiéndose a realizar un trabajo de calidad con una planeación eficiente y objetiva; el directivo por su parte debe asumir su papel como figura guía y administrativa sobre la cual recae el trabajo y

5


prestigio de la escuela, y de manera conjunta realizar un sistema de normas generales y particulares que regulen el trabajo y conducta de todos quienes jueguen un papel dentro de la institución, desde el director, maestros, alumnos y padres de familia, hasta la comunidad en general; todo lo anterior tomando en cuenta lo que se menciona en la Guía Didáctica de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria: Las normas regulan la convivencia diaria, establecen vínculos entre los derechos y las responsabilidades, además delimitan el ejercicio del poder y la autoridad. En la escuela, la aplicación de las reglas y normas suele ser una atribución

exclusiva de los docentes y del todo el respeto a la individualidirector (SEP, 2008, p.24). dad y derechos de cada uno de los que integran la comunidad CONCLUSIÓN escolar pues “para que el cuerpo docente y directivo se abra a Lo que se propone es primera- las experiencias de los alumnos, mente es que el directivo asuma su primer compromiso es escusu compromiso y postura como char lo que ellos dicen y observar figura rectora de todos los que sus formas de actuar durante las convergen en el centro de tra- clases” (SEP, 2008, p. 25). Con la bajo, es quien deberá marcar la creación de un código de normas pauta a seguir y quien deberá para los docentes se logrará un hacer un compromiso con y en- trabajo efectivo en planeación, tre los miembros del equipo para cumplimiento con la comunidad posteriormente efectuar un códi- y desde luego el incremento del go de normas que regulen cada nivel académico, además con la uno de los aspectos que se pre- creación de un reglamento estutenden fortalecer, como lo son: diantil para cada aula, se estarán la planeación de los maestros, atacando los problemas específiel cumplimiento con horarios, la cos y se conseguirá elevar la caportación de uniformes, el respe- lidad y aprovechamiento escolar. to a las áreas de trabajo y sobre

educacion.tamaulipas.gob.mx CONOCE LO QUE ACONTECE EN MATERIA EDUCATIVA EN TU ESTADO TAMAULIPAS Programas Educativos Información sobre becas Orientación sobre trámites Multimedia Y mucho más... 6

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


PROGRAMA ESCUELA SEGURA

El Programa se orienta a promover ambientes escolares propicios para el aprendizaje. Una escuela segura es aquella en la que todos los integrantes de la comunidad escolar conviven de manera pacífica, democrática e inclusiva, y trabajan comprometidamente para la mejora de los aprendizajes de todo su alumnado. Para mayor información comunícate y consulta: SET. Subsecretaria de Educación Básica. Programas Transversales Subdirección de Programas para la Integración Social y Cultural Tels.: (834) 318 66 76 y 318 66 77 Correo electrónico: integracion.social.cultural@tamaulipas.gob.mx http://educacion.tamaulipas.gob.mx/escuela/segura/


Se efectúa con éxito encuentro Hacia una Escuela Libre de Violencia En el marco de la Cruzada Estatal para Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, realizó con éxito el Primer Encuentro Estatal de Educación con Enfoque de Género denominado Hacia una Escuela Libre de Violencia, con una amplia presentación de conferencias

8

magistrales y mesas de trabajo Subsecretaria de Educación con ponentes nacionales, Básica. estatales e internacionales. Destacó es necesario fortalecer “En este espacio interactivo los programas de prevención a habremos de promover una la violencia escolar y establecer cultura de paz con perspectiva acuerdos de convivencia de derechos humanos que haciendo un frente común entre contribuya a la prevención autoridades, docentes y padres mediación contención y de familia para erradicar este solución de conflictos”, indicó fenómeno social, teniendo el Maribel Vaneza Garza Chavira, objetivo de este encuentro fue

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


el de informar, intercambiar experiencias y unificar criterios con la comunidad educativa, sobre el impacto de la violencia en los planteles educativos para desarrollar estrategias conjuntas. El encuentro arrancó con la conferencia magistral impartida por Rodrigo Hernán Gutiérrez Lobos, exponente chileno que presentó un modelo exitoso Convivo, que se ha venido aplicando en comunidades escolares de su país natal con gran aceptación. Asimismo los participantes estuvieron participando en diversas mesas

de trabajo con temas como liderazgo y participación social, riesgos psicosociales y consumo de drogas, alianzas estratégicas con padres de familia, estrategias para promover la convivencia entre otras. Algunos de los ponentes nacionales que estuvieron presentes fueron: Esther Oldak Finker, Directora del Proyecto a Favor de una Convivencia Escolar; Patricia Ganem Alarcón, Secretaria Técnica de Consejos Escolares de Participación Social en la Educación; Marco Eduardo

Murueta Reyes, Presidente de la Asociación Latinoamericana para la formación y la enseñanza de la Psicología; entre otros. Las autoridades educativas estatales que estuvieron presentes durante el evento protocolario fueron el Titular de la Unidad Ejecutiva de la SET, Gerardo Terán Cantú, la Coordinadora de Programas para la Integración Social y Cultural, Laura Gaither Jiménez, Santiago Jiménez Zavala, presidente de la Asociación estatal de Padres de Familia, entre otros.

Ver video InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

9


Educación Informa Capacitan a docentes en uso de las nuevas tecnologías de la información

El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, en coordinación con el Centro Estatal de Tecnología Educativa, está capacitando a profesores de la región Leer más... en el uso de las tecnologías de la información en la institución (TIC’s), dentro del taller Ofimática en la nube como apoyo en la educación.

Inicia brigada optométrica para alumnos de educación básica

Con la finalidad de otorgar anteojos a los alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a traLeer más... vés del programa Ver Bien para Aprender Mejor, dio inicio a la Primera Fase de la Brigada Optométrica de Diagnostico Fino, en la cual se examinarán a 29 mil alumnos de 10 Municipios.

Capacitan asesores en programa Escuelas de Calidad La S.E.T. realizó el curso de Capacitación para la Red Estatal de Asesores Técnico-Pedagógico con el fin de dar seguimiento de los procesos para el cumplimiento de metas en la fase XV Leer más... del Programa Escuelas de Calidad. Asimismo la reunión con más de 180 participantes permitió para evaluar el avance de procesos en la operación del mismo, además...

Festejan Aniversario de Misiones Culturales Leer más... “La Labor que hacen las Misiones Culturales es un trabajo que se refleja en el bienestar social, en este tejido humano que requerimos para fortalecer nuestro estado”, así lo expresó Mario Guerrero Chan, Coordinador de Programas Compensatorios durante el XCII Aniversario de Misiones Culturales del Estado, realizado en el Ejido Balconcitos del municipio de Güémez.

10

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


Obtienen tamaulipecos beca para Inglaterra Tras participar en el Concurso de la Organización Británica Leer más... BEO WORLD, los alumnos Rubén Ángel González Chávez y Luis Eduardo Ramírez Juárez, formaron parte de un proceso de selección para obtener una beca de estancia en Londres, Inglaterra por dos semanas durante el mes de abril de 2016.

Lleva Egidio Torre Cantú, equipamiento a secundarias de Matamoros

Con la representación del Gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, el Titular de la Secretaria de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, hizo entrega de equipo y mobiliario para talleres y laboratorios de 21 escuelas secundarias técni- Leer más... cas y generales en Matamoros, con una inversión estimada en los 2 millones 500 mil pesos.

Mundo Musical

Con el objetivo de Coadyuvar y fomentar la promoción de la cultura y de las actividades Artísticas en los Planes y Programas de Educación Básica a través de las necesidades de Alumnos y Maestros para contribuir hacia una Educación Integral. El Proyecto Mundo Musical logró reforzar por medio de la música el canto y el juego, habilidades y destrezas motoras.

Cumplen docentes de Tamaulipas con proceso de evaluación El sistema educativo tamaulipeco dentro del Proceso Nacional Leer más... de Evaluación al Desempeño Docente se encuentra en la recta final de la segunda etapa, al cumplir con el 98.4 por ciento de los maestros que han conformado y subido su expediente de evidencias de enseñanza.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

11


1er encuentro de TBC académico, cultural y deportivo Convoca a los Telebachilleratos Comunitarios de la zona centro, al Primer Encuentro Regional Académico, Cultural y Deportivo de nuestro estado de Tamaulipas. Sede: TBC. No. 034 Padrón y Juárez de Jaumave, Tamaulipas, con las siguientes bases… Ver convocatoria

Curso-Taller Escuela para Padres y Madres Permanente

Dirigido a profesores frente a grupo de los niveles de educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria, medios superior y superior que hayan egresado de los Diplomados en Orientación Familiar para Maestros y similares y que se comprometen a implementar, desarrollar y concluir el curso-taller de “Escuela para Padres y Madres Permanente” en sus respectivos centros de trabajo. Bases… Ver convocatoria

Diplomado en Orientación Familiar para Maestros

Dirigido a profesores frente a grupo de los niveles de educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria, medios superior y superior; a profesionistas, psicólogos y trabajadores sociales de las distintas instituciones gubernamentales que se comprometen a cursar y concluir el Diplomado y a implementar el curso-taller “Escuela para Padres y Madres” en sus respectivos centros de trabajo. Bases… Ver convocatoria

12

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


Inscripción Definitiva 2016-2017 Del 2 al 15 de febrero de 2016. Preescolar: Si tus hijos cumplen 4 o 5 años de edad al 31 de diciembre, preescolar deben cursar. Primaria: Si tus hijos están por concluir la educación preescolar, la constancia hay que presentar. Secundaria: La educación secundaria brinda a tus hijos la oportunidad de un mejor futuro. Presenta la constancia de sexto grado de primaria e inscríbelos a secundaria. Ver convocatoria

Encuentro Estatal de Banda de Guerra 2015-2016

La Secretaría de Educación de Tamaulipas, la Dirección de Educación Secundaria a través del Departamento de Educación Secundaria Técnica convoca al Encuentro Estatal en sus tres etapas: Zona, Regional y Estatal. Con el objetivo de fomentar e incrementar entre la juventud el respeto y la disciplina, así como ampliar sus conocimientos sobre nuestros Símbolos Patrios y el ceremonial de la bandera. Ver convocatoria

Sistema Estatal de Seguimiento de Egresados ¡Porque nos interesa conocer tu trayectoria! SESE Sistema Estatal de Seguimiento de Egresados. Egresado de Técnico Superior Universitario y de Educación Superior del Estado de Tamaulipas. Te invitamos a registrarte.

Ver convocatoria

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

13


Mi compromiso por la Educación

El DIF trabaja por una niñez feliz

Por Alfredo Guevara.

Jean Carlo Boneta Cavazos Director de Protección Integral, DIF.

14

“Con capacitación y difusión, se orienta a los padres de familia para que tengan conocimiento de herramientas encaminadas a garantizar en todo momento el respeto hacia los menores”.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


A través de diplomados en materia de derechos humanos, con orientación familiar, se ha garantizado la profesionalización en la vigilancia del cumplimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, informó Jean Carlo Boneta Cavazos, director de Protección Integral, de la Procuraduría en el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Parte fundamental de esta garantía, ha sido la colaboración de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) con su participación en el Consejo Estatal de Centros de Atención Infantil, organismo que entre otras cosas, busca regular guarderías y ofrecer un servicio integral y de seguridad para todos los menores de edad.

ha logrado, como resultado del esfuerzo de trabajo que realizan trabajadores sociales, administradores, equipo jurídico, de psicólogos y cuidadores capacitados para atender cualquier controversia que se genere entre ellos.

Para disponer de una medición sobre las faltas a los derechos de los niños que cometen los adultos, Boneta Cavazos explicó que se maneja en Casa Hogar protocolos que ayudan a establecer indicadores o conductas con las que se pretende que los adul“Con capacitación y difusión, se tos estén informados, desde una orienta a los padres de familia perspectiva de infancia, fortalepara que tengan conocimiento ciendo la empatía entre ellos. de estas herramientas encaminadas a garantizar en todo momen- Entre las faltas más comunes, con to el respeto hacia los menores, las que se violenta los derechos también se cuenta con la escuela de los niños, citó la psicoemociopara padres que es otro instru- nal, que está presente en los homento para llevar un buen trato a gares a través de la negligencia. la familia” declaró. Pero este es un tipo de violencia que se pueden apoyar a través de En este contexto, convino en que sesiones y terapias psicológicas a los maestros deben observar y través de la Procuraduría de Proestar atentos a indicadores en el tección a los niños y niñas adoaula, que de cierta forma refleje lescentes, cuya legislación esta algún tema de maltrato de los ni- armonizada con la de Tamaulipas. ños, con el propósito de que en Destacó que el respeto a los ni- todo momento se garantice el ños y niñas en la Casa Hogar se respeto a los menores de edad. InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

15


El mes de...

Calaveras Mexicanas

Los Maestros

La Maestra Lupita

Los maestros de español y también de sociales se murieron de indigestión por comer muchos tamales.

Estaba la maestra Lupita dando clases en el salón vino la calaca y le dijo vayámonos para el panteón.

Al personal docente

La Muerte angustiada

Muy temprano llego la muerte A la escuela alzando la voz Y dijo vengo por el personal docente. Así que se forman de dos en dos.

Estaba la pobre muerte angustiada por los salones porque la maestra le dio malas calificaciones.

16

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

La Muerte presurosa La muerte presurosa no para de trabajar, lleva a maestros y alumnos, difíciles de arrastrar; y los padres muy contentos ya no se van a preocupar, sin hijos, sin escuela, dos cosas menos para pensar.


MÉXICO, CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO Fue establecido por decreto presidencial en 1979, con el que se conmemora el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz. Cada 12 de noviembre se celebra en México el Día Nacional del Libro, instituido por decreto presidencial en 1979, en el marco del nacimiento de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora al derecho de leer, figura entregada a los libros y el fervor por el saber.

El libro es considerado un instrumento de transmisión cultural en la historia de la humanidad, que aún incluso con las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier persona o sociedad. La lectura no sólo proporciona información sobre determina dos tópicos, es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones pues a través de ella se educa a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores.

Cada año el Día Nacional del Libro se celebra con diversas actividades que impulsan un acercamiento con la lectura, buscando fomentarla como un medio de conocimiento e incluso de entretenimiento.

E b

f

b

n

L e

t

L InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

H G A

c

A w

O b

M 17


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

En 1651, nació Juana Inés de Asbaje más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, en San Miguel Nepantla, un pueblito del valle de México. Era hija de Isabel Ramírez de Santillana y de Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca. Aprendió a leer y escribir a los tres años. Aficionada a los libros desde edad muy temprana, sobre todo teología y los textos griegos y romanos clásicos. Escribió una loa eucarística a los ocho años. Fue dama de la virreina Marquesa de Mancera, apoyada en todo momento por las virreinas a quienes les dedicó muchas de sus poesías. Luego de intentar infructuosamente transitar por la Universidad despertó en ella la vocación religiosa. Ingresó a la orden de las Carmelitas, pero no resistió su rigidez, integrando entonces la orden de las Jerónimas. Allí fue administradora del Convento y se dedicó a escribir textos literarios, actividad que le fue cuestionada por su confesor, Antonio Núñez de Miranda, por no ser adecuada a su condición de mujer y religiosa. Su obra involucra los más diversos géneros. En 1669 se publicó en Madrid “Inundación castálida” con sus

18

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


Dime vencedor rapaz... Sor Juana Inés de la Cruz

Dime vencedor rapaz, vencido de mi constancia, ¿qué ha sacado tu arrogancia de alterar mi firme paz? Que aunque de vencer capaz es la punta de tu arpón, ¿qué importa el tiro violento, si a pesar del vencimiento queda viva la razón? Tienes grande señorío; pero tu jurisdicción domina la inclinación, mas no pasa el albedrío. Y así librarme confío de tu loco atrevimiento, pues aunque rendida siento y presa la libertad, se rinde la voluntad pero no el consentimiento. En dos partes dividida tengo el alma en confusión: una, esclava a la pasión, y otra, a la razón medida. Guerra civil, encendida, aflige el pecho importuna: quiere vencer cada una, y entre fortunas tan varias, morirán ambas contrarias pero vencerá ninguna. Cuando fuera, amor, te vía, no merecí de ti palma; y hoy, que estás dentro del alma, es resistir valentía. Córrase, pues, tu porfía, de los triunfos que te gano: pues cuando ocupas, tirano, el alma, sin resistillo, tienes vencido el castillo e invencible el castellano. Invicta razón alienta armas contra tu vil saña, y el pecho es corta campaña a batalla tan sangrienta.

d o c e primeras loas. Sus escritos fueron en su mayoría por encargo, según sus propias palabras, dentro del periodo conocido como Siglo de Oro, que se extiende en su caso desde el año 1680 hasta el 1688. Escribió hermosos villancicos y otras obras religiosas, entre las que pueden nombrarse, tres autos sacramentales: “El Divino Narciso”, “El cetro de José” y “El mártir del sacramento” dedicado a San Hermenegildo. En otros escritos aborda temas de tinte romántico, irónico y filosófico. En este caso se destaca su obra “El Sueño”, que fue conocido como “primer Sueño”, que escribió por gusto personal y no a pedido. Cuenta de 975 versos en forma de silva. Se trata de una alegoría sobre el vuelo del pensamiento y su caída. En 1690, aparece “Carta athenagorica de la Madre Iuana Ynes de la Cruz” y en 1692 se conoce el Segundo volumen de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz. Con una asombrosa libertad de expresión verbalizó sustantivos y sustantivizó verbos, haciendo referencias mitológicas, con un lenguaje que a veces resulta complicado de comprender para el lector común. Falleció en la ciudad de México en 1695.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

19


La entrevista

Premio Nacional ABC 2015 Unidad de Apoyo en Preescolar No. 25 de Cd. Victoria.

Ver entrevista

“Busquemos juntos dignificar nuevamente la imagen del maestro a través de acciones positivas, y de nuestro trabajo diario comprometido y responsable”.

20

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


Por Claudia Arcelia.

Profesores de Tamaulipas reciben nos Primero realizó una visita de reconocimiento a nivel nacional campo, para entrevistar a padres el premio ABC 2015. de familia, docentes y alumnos, recabaron información en cada Los profesores Elvia Eneida Te- una de las instituciones donde los jeda Castellanos, Alejandro Cas- docentes prestan sus servicios. tañón Hernández, Carmen Bere- Posteriormente después de esta nice Sáenz Sánchez, María Elena investigación fue cuando se les Martínez Vázquez, María Antonia aviso que habían sido ganadores, Carreón Paz y Lorena Álvarez Ala- “fue una gran satisfacción, que se nis de la Unidad de Apoyo en Pre- reconozca el trabajo de cada uno escolar No 25 de Ciudad Victoria de nosotros, lo realizamos con Tamaulipas, fueron reconocidos a mucha dedicación, con mucho nivel nacional con el Premio ABC empeño…cada día se presentan por la organización ciudadana nuevos retos para nosotros, y teMexicanos Primero. nemos que buscar cómo resolverlos, nos planteamos metas…” “La idea de realizar este proyecto mencionó la profesora Elvia Eneiy participar en la convocatoria fue da. cuando nos enteramos por medio de internet, que estaba este Transformando vidas premio ABC 2015, entonces lo comentamos en todo el colecti- Transformando vidas es el nomvo, y decidimos participar en una bre del proyecto, la finalidad del de las modalidades que nos indi- mismo es la integración educaticaba la convocatoria que era en va, trasformar a través de la partiequipo de maestros” comentó la cipación de los padres de familia, profesora Elvia Eneida. trasformar el día a día cuando los alumnos asisten a la escuela con Por su parte la profesora Carmen acciones muy concretas donde Berenice señaló que la participa- puedan incluirse todos los que ción del equipo en el concurso se participan en este proceso de dio para dar a conocer el trabajo educación. Entre las actividades que realizan con esfuerzo y dedi- que realizan están, las visitas a cación todos los días, dejando en especialistas, platicas de sensibiclaro que igual que ellos, existen lización y talleres para padres de muchos docentes compañeros a familia en interacción con sus hilo largo del estado que están tra- jos, platicas dirigidas a los niños bajando en beneficio de la niñez de acuerdo a su nivel educativo. tamaulipeca, y es importante que Además a través del Consejo Técse reconozca el trabajo de los nico Escolar establecen acciones maestros. concretas, evalúan, presentan evidencias y buscan siempre inLos docentes nos comentaron novar. que para este concurso primeramente fueron pre- selecciona- Respecto a los beneficios que ha dos, y que el equipo de Mexica- traído la implementación de este

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

21


Su mayor motivación los niños Agradecidos por la distinción de la que fueron objeto, los maestros comentaron que no pierden de vista su mayor motivación los niños… “al recibir este reconocimiento la motivación siempre van a ser los niños, el trabajo va a continuar siendo en equipo, sacando lo mejor de cada uno de nosotros, vamos a tener que estar redoblando esfuerzos con mayor compromiso, mayor actualización, iniciando gestiones, para mejorar todo en el entorno educativo, sabemos que no somos los mejores, pero estamos dispuestos a mejorar en todos los aspectos, en los personal y en lo profesional” enfatizó la profesora María Elena.

proyecto, el profesor Alejandro Castañón comento “nuestro trabajo ha mejorado significativamente a partir de la aplicación de nuestro proyecto, pues esto nos ha permitido sistematizar nuestras actividades, también nos dimos cuenta de la importancia de la participación de los agentes educativos, padres de familia, especialistas, educadores, esto nos permite minimizar las barreras de

22

aprendizaje, y lograr una mejor inclusión educativa” destacó. La maestra Lorena Álvarez también mencionó que siente una satisfacción muy bonita, al ver la evolución educativa de cada uno de sus alumnos, la colaboración de los padres de familia, y el compromiso al involucrarse toda la comunidad educativa, alumnos, padres de familia y maestros. InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

Al terminar la entrevista los profesores merecedores del reconocimiento ABC 2015 mandaron un mensaje a los docentes tamaulipecos. Mencionando que aunque en la actualidad la imagen del maestro está muy desvalorizada, en cada una de las escuelas hay profesores comprometido con la labor educativa, sabiendo que su compromiso va más allá de las aulas de clases, además los invitaron a trabajar en equipo y ser todos parte del progreso, a unirse con cada uno de los agentes educativos para lograr mejores resultados, “busquemos juntos dignificar nuevamente la imagen del maestro a través de acciones positivas, y de nuestro trabajo diario comprometido y responsable” finalizaron.


VISITA EL SITIO WEB


Mexicanos Primero reconoce a nuestros maestros mexicanos

El pasado 21 de octubre en la Ciudad de México se llevó a cabo la ceremonia del Premio ABC 2015 donde el equipo de maestros Unidad de apoyo en preescolar No 25 de Ciudad Victoria Tamaulipas fueron reconocidos, estuvieron presentes el presidente de Mexicanos Primero Claudio X. González Guajardo, el director general David Calderón Martín del Campo, así como autoridades educativas federales y estatales, líderes de organizaciones sociales, organismos internacionales, amigos y familiares de los galardonados, celebraron y reconocieron la labor de los maestros ganadores que dan ejemplo de vocación, entrega, innovación y compromiso con la niñez.

Comunicación de Mexicanos Primero, y esto fue parte de lo que nos comentó “somos una organización ciudadana que lucha por el derecho que tienen las niñas, niños y jóvenes a aprender y promueve el apoyo y reconocimiento a los buenos maestros. Uno de los puntos fundamentales de nuestra organización es la dignificación y consolidación profesional de los maestros. Nuestra convicción es que el maestro es el agente fundamental de la comunidad escolar. Cuidar y reconocer a nuestros maestros debe ser el punto de partida de la reforma educativa”.

El Premio ABC “Maestros de los que Aprendemos” impulsado por Mexicanos Primero año InfoEducare platicó con Adriana con año, desde el 2008, hace Del Valle Tovar directora de un llamado a la conciencia

24

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

nacional para reconocer y valorar a maestros, directores, supervisores y asesores técnicopedagógico que son ejemplo de inspiración para alumnos, colegas y comunidad. Desde hace 2 años se impulsó la nueva categoría “equipo de maestros” con la convicción de que el trabajo colaborativo, solidario, interdisciplinario de maestros genere grandes impactos a favor del derecho de los niños a aprender. Por medio de la convocatoria a nivel nacional invitamos a maestros, directores, asesores técnicopedagógicos, supervisores y equipo de maestros de nivel preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas a participar en el Premio ABC 2015. El Jurado Calificador estuvo integrado por profesionales con experiencia en


el tema de formación y desarrollo docente, dictaminó con base en las evidencias, observaciones de campo y sesiones en las que se discutieron los proyectos. Los ganadores del Premio ABC 2015 son acreedores a premios que impulsan su aprendizaje y profesión docente:

• Escultura diseñada exclusivamente para este premio por el artista Sergio Hernández.

• Para las categorías de director y maestro: una estancia para estudios en España (en julio de 2016 un curso de veranos de 3 semanas);

• Y para la categoría Equipo de maestros: un viaje para visitar escuelas innovadoras en el extranjero.

• Una educativa.

• Una personal.

biblioteca

computadora

• Una beca completa para participar en el diplomado sobre liderazgo y calidad de competencias docentes y directivas.

El equipo de maestros de Ciudad Victoria, Tamaulipas “son dignos de reconocimiento al Premio ABC 2015 categoría equipo escolar por su proyecto Transformando Vidas, una iniciativa del equipo escolar para empoderar a padres de familia, asesorar a los maestros con el objetivo de impactar positivamente en las niñas y niños de preescolar. La participación y compromiso del Equipo Escolar va más allá de cuestiones académicas pues realizan actividades de gestión, reuniones, vinculación y evaluación de resultados” comentó Del Valle Tovar.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

Amiga (o) docente, te invitamos a compartir tus aportaciones en el área educativa a través de la publicación de tus investigaciones y trabajos en la revista oficial de Secretaría de Educación de Tamaulipas. Contáctanos al correo: proyectos_especiales @ hotmail.com

INFOEDUCARE Mi compromiso por L a E d u c a c i ó n

25


Consejos docentes

El idioma que borra fronteras Mtra. Natzyélli González García Maestra de Inglés del Cendi Jean Piaget, Cd. Victoria, Tam.

“Amo mi trabajo, amo lo que hago, ser teacher con mis niños, motivarlos para que ellos vean que con el idioma se viaja, se conoce y se pueden enriquecer como personas”.

26

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


La teacher tamaulipeca Natzyélli Kesné González García ganó el premio a la excelencia en educación bilingüe que otorga el Consejo Británico para la Educación, por lo que se hizo acreedora a un premio de intercambio cultural en el que viajó a Inglaterra, y a su vez, maestras de aquel país vinieron a dar clases al cendi Jean Piaget de Ciudad Victoria.

Por Ricardo Brussolo.

González García es maestra en educación bilingüe por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y desde hace 15 años imparte la materia a alumnos de distintas edades. Sin embargo, en el año 2006 llegó a trabajar al Cendi Jean Piaget, ubicado en la capital de Tamaulipas.

El Consejo británico formó parejas con docentes de México e Inglaterra, en el caso de la maestra González García se le asignó a la teacher Stefanny Robinson para que realizará las propuestas juntos, compitieron con personas de todo América y Europa, pero la calidad de sus propuestas las llevó al triunfo. “Fue un proceso muy largo y en partes, apliqué, luego el Consejo Británico me asignó una compañera de Inglaterra, la teacher Stefanny Robinson, nos contactamos a través de manera segura, mediante correo electrónico, y empezamos a trabajar. Nos pusimos de acuerdo las dos para hacer proyectos en línea, hicimos seis proyectos, se mandaron todas las evidencias de trabajo al Consejo Británico y ellos evaluaron, y ellos decidieron la pareja que ganaría, y ganamos, la maestra Stefanny Robinson de Inglaterra y yo”.

“Soy teacher desde hace 15 años, en Ciudad Victoria. Me acabo de incorporar al programa de inglés en este ciclo escolar, pero ya estaba con plaza administrativa en el cendi Jean Piaget, donde estoy desde el 2006”. El premio fue que la profesora de México viajara a la Feather Bank Certificada por la Universidad de Primary School de Inglaterra, Cambridge en el idioma inglés, donde dio clases durante una seNatzyélly encontró su pasión en mana, y mostró a los alumnos la la enseñanza del idioma a los ni- cultura mexicana. ños, que empieza a escribir y lo hacen en las dos lenguas; inglés “La estancia fue una semana, tray español. bajar de lunes a viernes con todos los grupos haciendo intercambio La teacher se enteró que el Con- cultural, nuestras tradiciones, cosejo Británico realizaba un con- midas, costumbres, juegos, cancurso de proyectos académicos ciones”. para el desarrollo cultural bilingüe, una experiencia que involu- Pero el premio también fue para craría el intercambio de maestros sus alumnos del cendi Jean Piade los dos países durante una se- get, pues la teacher Robinson viamana. jó a México para dar clases en el preescolar.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

27


“La teacher acaba de venir, del 26 al 30 de octubre, la maestra Stefanny Robinson y vino acompañada de otra maestra. Estuvieron en el festejo de la Naciones Unidas y del día de muertos, estuvieron dando clases en inglés a los grupos”.

“Es muy grande el compromiso después de haber traído a las maestras y compartir con ellas la manera en que doy clases, me motivan a hacer mi trabajo mejor, y a los niños con esta visita se les abrieron los ojos, no ven el inglés como un materia, ya saben que aprendiendo el idioma pueden Los pequeños alumnos del Cen- viajar”. di Jean Piaget conocieron a las maestras inglesas, platicaron con Pero el compromiso de la teacher ellas, recibieron clases, y cambia- Natzyélli con sus alumnos no se ron sus vidas. detiene, con una maestra de Wisconsin, Estados Unidos, hizo un “Cuando regresé traje fotos, vi- vínculo para hacer intercambio deos, mis niños de aquí conocie- cultural en línea, a través de viron a los niños de allá. Y luego con deo conferencia. la visita de la teacher Robinson, a los niños les gustó mucho porque “Trabajo con maestra de Wisconven a las maestras diferentes, no- sin con proyecto en línea, cada taron el color de los ojos, decían dos meses hacemos enlace vir‘tienen los ojos azules, están bien tual y los niños y niñas hablan soaltas, bien güeras’”. bre un tema”.

28

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

“Los niños se presentan en inglés, cuenta su edad, qué les gusta, sobre sus mascotas, todo en inglés, así practican el idioma. De manera previa trabajamos con los niños y cuando sentimos que están listos hacemos el enlace”. Natzyélli Kesné González García es una maestra comprometida con la educación, porque sabe que en un mundo global, los que destacan serán los mejores, los más competentes, “mis alumnos”. “Amo mi trabajo, amo lo que hago, ser teacher con mis niños, motivarlos para que ellos vean que con el idioma se viaja, se conoce, se pueden enriquecer como personas”.



La agenda del mes: Noviembre

Mundo musical Desarrollar la percepción y sensibilidad de los niños a través de la música.

3

Cendi Universum.

10

Jardín de niños Luisa Montemayor.

17

Jardín de niños Luisa Montemayor.

24

Jardín de niños Zelideh Saeb Salinas. Cd. Victoria, Tam.

Conociendo mi Estado a través de la música y la danza Estimular y fortalecer nuestra identidad cultural rescatando las tradiciones.

Conociendo mis valores Mensaje reflexivo sobre la formación en valores.

4

Jardín de niños Horacio Terán.

5

Jardín de niños de América.

11

Jardín de niños Ma. Teresa Treviño García Manzo.

12

Jardín de niños Ma. Teresa Treviño García Manzo.

18

Jardín de niños Diana González Blackaller.

19

Jardín de niños Laureana Wright González.

25

Jardín de niños Ma. Del Carmen Serdán Alatriste.

26

Jardín de niños Beatriz Ordoñez Acuña.

6

Jardín de niños Profra. Antonia G. de Horcasitas.

13

Colegio Nuevo Santander.

20

Escuela primaria Redención del Proletariado. Cd. Victoria, Tam.

Cd. Victoria, Tam.

Para mayor información acude a: Promoción Cultural y Educativa Antigua Esc. Normal Rural Lauro Aguirre de Tamatán Calzada Gral. Luis Caballero s/n. Tel. 31-5-83-85 Cd. Victoria, Tamaulipas, México www.tamaulipas.gob.mx

Descripción de la actividad. Lugar de la actividad.

30

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


Como una oportunidad para presentar elementos que demuestran la relación que existe entre ciencia, tecnología e innovación con la vida cotidiana y el desarrollo social, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología puso en marcha la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Tamaulipas, que del 19 al 23 de Octubre contó con más de 700 actividades para atender a más de 50 mil espectadores. “El gran reto de México y Tamaulipas, de cara al futuro, sólo lo podemos enfrentar a través de procesos de aprendizaje razonado, de investigación científica y de innovación en el desarrollo de tecnologías”, destacó Francisco Hernández Montemayor Director General del COTACYT. Por su parte el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Julio Martínez Burnes, con la representación del Secretario de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, destacó que este evento se establece en el Plan Estatal de Desarrollo y en el Programa Estatal de Educación a fin de lograr la transformación de un sistema

educativo de calidad y la formación del capital humano especializado. “Tamaulipas tiene para asegurar su futuro próspero, recursos naturales, recursos energéticos, geografía privilegiada, infraestructura productiva, de comunicaciones y su gran valor que es su población. Como ejemplo de la importancia del Gobernador Egidio Torre Cantú son las acciones conjuntas entre la Secretaría de Educación, UAT y Presidencia Municipal para convertir a Victoria en una ciudad del conocimiento”, dijo Hernández Montemayor. Mencionó que educación, ciencia, tecnología e innovación se articulan y se convierten en ejes muy importantes de la Administración del Gobernador Egidio Torre Cantú. Al expresar que la educación juega un papel fundamental para que la ciencia y la tecnología se incorpore a la cultura de nuestro Estado, la Subsecretaria de Educación Básica en Tamaulipas, Maribel Vanessa Garza Chavira, reconoció que una educación integral vinculada al desarrollo científico impulsa una Entidad fuerte y competitiva.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

En el marco del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, correspondió al Presidente Municipal de Ciudad Victoria, Alejandro Etienne Llano, inaugurar las actividades que promueven una cultura de aprecio, interés y apropiación de la ciencia, la tecnología y las prácticas de innovación, para que estas se proyecten como factores del desarrollo económico y del bienestar social. El evento tuvo una cobertura estatal en ocho regiones: Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Jaumave, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Mante y Madero; y estuvo dirigido a los diferentes segmentos de la población con particular atención a la población estudiantil de Tamaulipas. Durante esta semana se ofrecieron: Exposiciones, Mesas redondas, Proyección de videos, Programas de radio y Televisión, Demostraciones, Visitas Guiadas, Videoconferencias, Talleres demostrativos, Conferencias presenciales, entre otras acciones.

Ver video

31


Destaca Tamaulipas con primeros lugares en concurso nacional de

arte y cultura MONTERREY, Nuevo León.- Tamaulipas vuelve a colocarse en el estrado de los triunfadores a nivel nacional con el primer lugar del grupo de danza del CBTis 236 y el segundo lugar de los alumnos de teatro del CBTis 24, durante el reciente Concurso Nacional de Arte y Cultura de la DGETI, realizado en el Estado vecino de Nuevo León. “Nos sentimos sumamente orgullosos porque todos los que conformaron la delegación tamaulipeca, estudiantes de nuestros CETis y CBTis dieron su mejor esfuerzo y entusiasmo en cada una de las disciplinas, y por supuesto a nuestros jóvenes de danza del CBTis 236 que recibieron la máxima presea Xochipilli-Macuixochitl

32

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

que otorga la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial en el País, y a nuestro segundo lugar en Teatro del CBTis 24, que además lograron reconocimiento por Mejor Actor Protagónico y Mejor Actriz de Reparto y Mejor Producción. Felicidades a ellos y a sus maestros que los forman en estas artes”, expresó Julio Martínez Burnes, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas. Destacó que este certamen reunió a más de mil alumnos provenientes de los diferentes CETis y CBTis de todo el País que participaron en certámenes de: ajedrez, artesanía, canto tradicional, creación literaria, danza y baile tradicional, declamación, dibujo artístico, didáctica ambiental, fotografía, oratoria, pintura artística y teatro. Este encuentro juvenil, se ha venido realizando desde 1942, por la


Secretaría de Educación Pública a través de la DGETI en sus 456 planteles distribuidos a lo largo de la República Mexicana, teniendo como propósito fundamental rescatar, conservar y promocionar las tradiciones y valores nacionales en cada rincón del País. Desde entonces se han tenido como sedes Veracruz, Distrito Federal, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Yucatán, Morelos, Jalisco, Chiapas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro, Durango, San Luis Potosí, y Nuevo León. “Trabajamos coordinando esfuerzos con directivos y maestros para brindar todo el apoyo a los alumnos en el fortalecimiento de su creatividad, talento; y así puedan expresen a la sociedad todo el potencial que tienen en estas disciplinas”, dijo Luis Alfonso Delgado Carrillo, Subdirector de Enlace Operativo de la DGETI en Tamaulipas Motivó a los demás planteles a considerar este triunfo como un aliciente para no bajar la guardia para seguir en el camino de la mejora continua, impulsando acciones que permitan la suma además con la participación de más jóvenes en certámenes académicos y culturales, pero también para que construyan un proyecto de vida saludable, donde los valores sean la base fundamental de su formación.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

33


Efemérides: Noviembre

1

1979

Griselda Álvarez toma posesión en colima, como la primera gobernadora en la historia de México.

6

1911

Francisco I. Madero protesta como Presidente de la República.

9

1989

5

2

1828

Día de muertos. Una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada patrimonio de la humanidad en 2003.

7

Primera edición de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.

9

1907

1957

Muere en Sonora el ferrocarrilero Jesús García Corona, conocido como el Héroe de Nacozari.

11

Fallece el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de Cielito Lindo.

12

1928

1651

En Alemania, derriban el Muro de Berlín.

Nace el escritor mexicano Carlos Fuentes. Uno de los intelectuales más reconocidos al final del siglo XX

Nace Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: La Décima Musa.

12

15

16

Día Nacional del libro.

34

Día Mundial Contra la Diabetes.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

Día Internacional de la Tolerancia.


18 1825

20 1910

Capitulación de la guarnición española de San Juan de Ulúa.

21 1922

Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

Muere en prisión Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político liberal. Opositor de Porfirio Díaz.

24 1957

Muere Diego Rivera, destacado muralista mexicano.

27 1911

Se eleva a percepto constitucional el principio de “No reelección”, que prohibe la reeleción de Presidente de la República.

23

22

1883

Día del Músico.

Nace José Clemente Orozco, destacado muralista mexicano.

26

25

1948

Día Mundial de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

28

El escritor mexicano Jaime Torres Bodet es elegido Director General de la UNESCO.

30

1911

1924

Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala reivindicando los derechos de los campesinos.

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

Nace Radio Edcucación, a partir de una iniciativa de José Vasconcelos.

35


Inglés

Evaluating Students

final exams are finished that students consistently confused two important and closely related ideas.

When we assign a grade to a student, what are we evaluating? Teachers vary in what they consider “fair game” for grading, but most often a grade represents a combined assessment of each student’s learning achievement (testing what the student knows or knows how to do), general performance (the quality of work that the student produces for the course), and effort (how hard the student worked in the course). To reduce the amount of time and energy you and your students spend worrying about, or negotiating, grades, it is vital that you provide clear grading guidelines and enforce them fairly.

Other professors, who track their students’ work more regularly—through problem sets, for example— might assume that such written homework is helping achieve a major goal of the course, such as to develop students’ general problemsolving ability. Yet students who do well on homework might be unable to apply their knowledge

Traditionally, many teachers have evaluated their students’ knowledge by giving examinations and papers, often only at the middle and end of the quarter. As a result, a professor lecturing to a large introductory class might not recognize until

36

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015

to the novel situations created for exams; they’ve learned how to follow the textbook examples without understanding larger principles of problem solving. In-course assessment techniques systematize the process of getting useful and timely feedback on student learning. “Take a step back, evaluate what is important, and enjoy life.” Teri Garr


Ver video

01 800 710 6604 http://itea.inea.gob.mx


INFOEDUCARE Mi compromiso por L a E d u c a c i ó n

Revista Oficial de la Secretaría de Educación de Ta m a u l i p a s

Dirección de Comunicación Educativa. Calzada Gral. Luis Caballero S/N, Fracc. Las Flores, C.P. 87078, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. (52-834) 318-6600

38

InfoEducare No. 14 / Noviembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.