Número 3 Infoconexión

Page 1

NUMERO

03

EspecialInnovatics2011 El libro digital en su laberinto

Julio Alonso

El dispositivo móvil como espacio de aprendizaje e información en las redes sociales Fernando

Gabriel Gutiérrez

ArtículosAcadémicos Estudio bibliométrico de la Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas Odiel Estrada Molina Marketing en Bibliotecas Públicas, construir identidad, más allá de la imagen Marcela A. Valdés

ArtículoOpinión Lectura e identidad: La subversión LGBT (o minoritaria) mediante el trabajo de sí a través de la lectura

Sebastián Santander Lazo

Noviembre 2011


RevistaChilenadeBibliotecología

EQUIPO EDITORIAL

Infoconexión – Número 3 / Noviembre 2011

2


RevistaChilenadeBibliotecología

Infoconexión – Número 3 / Noviembre 2011

3


RevistaChilenadeBibliotecología

“El libro digital en su laberinto: Evolución y revolución, nuevas propuestas,

nuevos conceptos”

Julio Alonso Arévalo; José A. Cordón García. Grupo E-LECTRA: edición, lectura electrónica,

transferencia

y

recuperación

automatizada de la información

“La impresión que producía un texto, aun siendo el mismo, al verlo en la pantalla del ordenador o impreso en folios era ligeramente diferente. El tacto de las palabras también cambiaba dependiendo de si estaban escritas con lápiz en papel o de si habían sido tecleadas en el ordenador. Era necesario inspeccionarlo desde las dos ópticas. Encendió el aparato e introdujo en la pantalla cada corrección realizada a lápiz en la copia impresa. Luego, volvió a leer el texto en la pantalla. «No está mal», pensó Tengo. Cada frase tenía el peso apropiado y, de ello, surgía un ritmo natural.”

Haruki Murakami “1q84”

Resumen La popularización del libro electrónico supone la siguiente etapa de la revolución digital, de la que en un principio formaron parte las obras de referencia y posteriormente las revistas científicas; el libro se incorpora a la misma con un paso lento, pero incuestionable y decidido, como lo corroboran todos los indicadores. Este proceso está teniendo unas consecuencias importantes en todos los niveles tanto económicos, como empresariales y jurídicos, hasta el punto de estar cambiando algunos de los conceptos básicos que habían prevalecido durante más de 500 años con la llegada de la imprenta; tales como el concepto de autor que se ve modificado ante la llegada de nuevas propuestas editoriales basadas en la autoedición, y que están obteniendo una respuesta entusiasta por parte del público, con más de una docena de autores indie que están vendiendo cientos de miles de ejemplares mensuales sin estar avalados por un grupo editorial. De igual manera está acaeciendo con el concepto de editor; que tradicionalmente se ha visto circunscrito a una lengua y a un territorio, y que con la llegada del libro electrónico se ve abocado a la globalización, desapareciendo las coordenadas territoriales en las que hasta ahora venía operando. Es el caso de las grandes empresas multinacionales como Amazon o Apple que ya han desembarcado en Europa, y que en poco tiempo lo harán en el resto del mundo. En este contexto cabría preguntarse si la llegada del libro electrónico sólo forma parte de un mero trasunto de lo analógico a lo digital o realmente está teniendo

4 Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011


RevistaChilenadeBibliotecología

unas consecuencias relevantes en la forma de editar, de consumir, y en los propios hábitos de lectura. Palabras clave: Libro electrónico, Edición electrónica, Comercio editorial, Industria editorial

Abstract The popularization of e-book is the next stage of the digital revolution, which originally formed part of the reference books and scientific journals later, the book joins it with a slow, but definite and decisive, as corroborated by all indicators. This process is having a significant impact on all levels both economic and legal business to the point to be changing some of the basics that had prevailed for over 500 years with the advent of printing, such as the concept of author is modified by the arrival of new proposals based publishing desktop publishing, and they are getting an enthusiastic response from the public, with more than a dozen indie authors are selling hundreds of thousands of copies a month without being supported by an editorial group. Is similarly happened with the concept of editor, that has traditionally been limited to one language and one territory, and that with the advent of the electronic book is led to globalization, disappearing territorial coordinates which have so far been operating . Is the case of large multinational companies such as Amazon and Apple have already landed in Europe, and that soon they will in the world. In this context one might ask whether the advent of e-book is only part of a mere transcript from analog to digital or really is having a significant impact on the way to edit, to consume, and their own reading habits.

Keywords: Electronic book, Electronic Publishing, Commerce publishing, Publishing industry

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

5


RevistaChilenadeBibliotecología

lo largo de 500 años de historia el libro impreso ha sido -y seguirá siendo -un soporte ideal para la lectura, que incluso ha sobrevivido a más de treinta años de revolución microinformática. Lejos de disputas bizantinas, que a veces intentan analizar el fenómeno con la ortodoxia propia de la exclusión, es posible afirmar que la llegada del libro electrónico no viene a reemplazar al libro impreso, si no que llega para complementar una nueva experiencia de lectura que se suma a otras experiencias anteriores. Al igual que tampoco se puede decir que el libro electrónico sea un fenómeno nuevo, hace unos pocos días recibimos la noticia de la desaparición de Michael Hart, considerado el padre del libro electrónico, creador del proyecto Gutemberg en la década de los años 70 del pasado siglo1. Según IDPF2, la entidad con mayor autoridad a nivel internacional en el ámbito de la edición electrónica, prácticamente el 93 % de todo la información producida lo es en formato digital. Incluso los procesos de edición están completamente automatizados, con lo cual el fenómeno ha adquirido un nivel tal de madurez, que está transformado las aguas tranquilas del mundo editorial en el que todos los actores concurrentes están recomponiendo su posicionamiento buscando la ocupación de nichos seguros y dominantes. Sus más evidentes formas se muestran a través de movimientos de compras y absorciones, con la entrada en juego de empresas multinacionales de gran calado que están apostando firmemente por el libro electrónico. 1

Curiosamente, pocos días después falleció Steve Jobs el revolucionario creador de Apple y de uno de sus productos más exitosos el Ipad 2

International http://idpf.org/

Digital

Publishing

Forum

Curiosamente, muchas de ellas, las más destacadas, revisten una procedencia ajena al mundo de la edición, como es el caso de operadores de Internet (Google), empresas tecnológicas (Apple o Sony), y librerías (Amazon y Barnes & Noble ) Tampoco supone una novedad la existencia de dispositivos lectores, ya que los primeros aparecieron en los primeros años noventa, si bien sus capacidades, ergonomía y funcionalidades distaban mucho de las de los modelos actuales. La llegada de desarrollos tecnológicos como la tinta electrónica, confirieron a la lectura un nivel de usabilidad y comodidad similar al de la lectura sobre papel. Por otra parte el desarrollo de nuevas funcionalidades asociadas a estos, tales como las posibilidades de buscabilidad, la capacidad de interactuar con el texto, junto al desarrollo de colecciones de recursos electrónicos y una mayor madurez de los usuarios con hábitos consolidados en el manejo de herramientas tecnológicas y familiarizados con la lectura sobre pantallas han proporcionaron un desarrollo que representó un salto tanto cualitativo como cuantitativo en el sector de la edición electrónica. Todo esto, unido a un importante empuje mediático, así como a la capacidad de las grandes empresas multinacionales implicadas en el sector para crear nuevas necesidades, están haciendo que el libro electrónico, en su sentido más amplio, sea el factor desencadenante de importantes transformaciones en todos los ámbitos relacionados con el libro y la lectura. Todos los datos ratifican en alguna manera este fenómeno. Como primer indicio tomamos el incremento de las investigaciones dedicadas al fenómeno del libro electrónico en los últimos años a partir de las publicaciones recogidas en la base de datos Web of Knowledge, Scopus y Lisa (Gráfico 1) donde se puede apreciar que tras un repunte en

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

6


RevistaChilenadeBibliotecología

los primeros años del siglo XXI coincidiendo con la generalización de otros recursos electrónicos como las revistas. Es a partir de 2006, fecha de aparición en el mercado de los

primeros lectores basados en tinta electrónica, cuando se concede un interés creciente y sostenido a analizar el fenómeno del libro electrónico.

Gráfico 1. Evolución de la producción editorial de los libros electrónicos

Más significativo es aún el Gráfico 2 donde recogemos las citas recibidas por estos artículos en WoK, apreciándose un claro incremento en el

interés de los investigadores en el fenómenos en ambos parámetros en los últimos años (Cordón, Gómez, Alonso, 2011).

Gráfico 2. Citas recibidas por los artículos en WoK (Journal Citation Report )

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

7


RevistaChilenadeBibliotecología

Las cifras aportadas por las diferentes asociaciones profesionales de editores estiman que actualmente el 20% de los libros que se venden en Estados Unidos son libros en formato digital, cuando en 2010 la cifra era del 9 % y en 2009 un 3%. Cifra que sigue un devenir similar en Reino Unido, donde actualmente representan un 12% de las ventas, ya que este mercado se ve favorecido por el expansivo mercado norteamericano. En el resto de países europeos estas cifras son inferiores, aunque para los próximos años es previsible que contemplemos el mismo desarrollo con un mayor empuje del formato digital sobre el impreso (YUDU, 2011). Datos que también ratifica la encuesta de la consultora Aptara "3rd Annual

eBook Survey of Publishers: Uncovering ebooks' real impact 2009 - 2011." (Aptara, 2011), que proporciona información sobre los modelos de producción y modelos de negocio de los libros electrónicos. La encuesta se realizó sobre más de 1.300 editores de libros, tanto en el ámbito de los mercados de consumo como en el del libro profesional, de educación y corporativo. El informe recoge las tendencias, estrategias y mejores prácticas con libros electrónicos. Según éste, el mercado sigue dominando por EE.UU con un 70% de comercialización de todos libros electrónicos vendidos en el mundo, seguido de Europa y Reino Unido ambas con un 8%, y el resto del mundo se reparte el 14%.

Gráfico 3. Aptara. Mercado del libro electrónico por países

Otro de los datos incuestionables son las cifras de ventas de dispositivos lectores. La mayor tasa del mercado corresponde al iPad de Apple con un 40% de cuota, que contabiliza 17 millones de unidades distribuidas en tan solo 9 meses en 2010, le sigue Kindle con un 28%, Nook con un 6% y Sony con un 1%. El resto corresponde a

otros dispositivos. Pero las previsiones de ventas futuras son muy superiores para los próximos años, como apreciamos en el Gráfico 3 (icrossing.com, 2010) que compara las ventas para los próximos años entre lectores de libros electrónicos y tabletas, y en concreto del iPad -con porcentaje del 80% sobre el resto- con un claro dominio de estas últimas

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

8


RevistaChilenadeBibliotecología

sobre los primeros. Se estima que estos igualarán la cifra actual de

tabletas vendidas de aquí a 2 años.

Gráfico 4. Evolución de la previsión de ventas de dispositivos lectores

Por lo tanto, el aumento en el mercado del libro electrónico después de años de un crecimiento lento y sostenido está sobrepasando todas las expectativas; así lo indican casi todos los datos que apuntan hacia un crecimiento exponencial del mismo abocándonos a un futuro eminentemente digital Este proceso de popularización de la lectura digital se inicia con la llegada de dispositivos dedicados de manera exclusiva a la lectura en pantalla, cuyo punto de inflexión viene marcado por la aparición del Sony PRS en 2006. Es el primer dispositivo con pantalla no emisiva o no retroiluminada, basado en una innovación tecnológica denominada tinta electrónica, que marca el inicio de la popularización de la lectura digital. Pero si cabe hablar de revolución, ésta se está gestando con la llegada de las tabletas digitales, dispositivos multitarea más evolucionados tecnológicamente que están condicionando nuevos usos y costumbres en los procesos de producción, comercialización y

utilización del libro, abarcando géneros y formatos que nunca se pensó que pudieran ser atractivos para impulsar a lectores y editores hacia el modelo digital. Un aspecto clave del formato digital está en la disociación entre continente y contenido, que en el caso del libro impreso conlleva una interacción indisoluble entre uno y otro que supedita su integridad. En el ámbito del libro digital esta disociación entre el átomo y el bit posibilita diferentes aspectos fundamentales, como son la posibilidad de leer en diferentes dispositivos, con distintos formatos de manera asíncrona e interactiva, la flexibilización de las condiciones de acceso, de los modelos de comercialización, la facilidad de copia digital, y por tanto la condiciones de propiedad del libro. La integración en la misma plataforma de materiales multimedia que complementen o enriquezcan los contenidos, la autoría; así como las condiciones de lectura y uso.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

9


RevistaChilenadeBibliotecología

Otra de las características fundamentales de los libros electrónicos es que se abandona la noción de lectura lineal en beneficio de un concepto de lectura dinámica y participativa (Social reading),

cambiando las maneras de leer y aprender. A partir de aquí vamos a hacer un análisis de algunos de los factores clave: autores, empresas, derechos y usos.

1. El autor en el contexto digital: sistemas de autoedición y desintermediación El libro electrónico está cambiando el hecho de ser autor, y está estimulando la autopublicación. En el modelo tradicional son las compañías editoriales quienes dominan las ventas y la publicación de títulos, y asumen la responsabilidad de cuales son los autores que pueden ser publicados o no. Esta dinámica se ha visto modificada en gran medida por las posibilidades que brinda el contexto digital, con un creciente número de escritores que presentan sus trabajos a las diferentes plataformas sin existir una mediación editorial. Ello es posible gracias a que en el modelo digital se minimizan los riesgos que asume el editor al publicar una obra, ya que la edición no conlleva una tirada de un mínimo de ejemplares que necesita vender para cubrir los gastos de la inversión inicial. Recordemos que en el mundo de la edición los libros impresos y no vendidos rondan el 30% en la edición literaria y el 60% en la edición científica (Larrañaga, 2010). Además se trata de un mercado de escala global basado más en la comercialización de muchos productos nicho que en la de grandes ventas de pocos productos (Chris Anderson, 2009). Otra de las principales ventajas del modelo que favorece la autopublicación son los altos márgenes de beneficio que percibe el autor en comparación con los escritores que lo hacen a través de casas editoriales. En la mayoría de los casos, los autores de libros impresos cobran unos honorarios de un 6 a un 10 por ciento del precio de cada unidad vendida, mientras que en los sistemas de autopublicación pueden recibir márgenes de hasta un 70 por ciento.

Ya en 2001, el maestro de las novelas de misterio Stephen King, fue el primer autor de cierto renombre que comercializó un libro a través de Internet, "Riding the Bullet”, con más de 400.000 ejemplares vendidos en menos de veinticuatro horas, prescindiendo del triunvirato hasta entonces intocable autor-editor-lector, y demostrando que la red hacia posible nuevas formas de desintermediación entre autores y editoriales. Ahora en 2011 nos vuelve a sorprender con otra curiosa propuesta, ya que regala su nuevo libro en Twitter. Para aquellos lectores cuyo Twitter carezca de la suficiente influencia como para lograrlo gratis el precio de venta de este e-book es de 2.99 dólares. Este hecho no se circunscribe únicamente al peculiar mercado norteamericano, también algún autor español de renombre ha participado en experiencias similares. Es el caso de Lorenzo Silva, quien recibió un correo de un lector anónimo al que le había agradado tanto su última novela que se había descargado de una página pirata, que le pedía que le diera un número de cuenta donde ingresarle 4 euros. La misiva le sugirió a este autor pensar en la posibilidad de vender sus novelas directamente en la red a una media de 4 euros3. Kindle Direct Publishing (KDP)4 es un servicio gratuito de autopublicación que Amazon ofrece a los autores y editoriales, dándoles la 3

Leqtor.com especial Lorenzo Silva http://www.leqtor.com/es/libros/categoria/espec ial-lorenzo-silva 4

Kindle Direct Publishing https://kdp.amazon.com/self-publishing/signin

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

10


RevistaChilenadeBibliotecología

posibilidad de publicar sus libros y venderlos en la tienda Kindle Store. El precio del libro lo fija el autor o editor, se puede especificar en dólares y en libras esterlinas, ofreciendo un 70% de de ganancia a los autores y editoriales, quedándose la plataforma un 30% de la venta. Ya hay varios autores “indie” que están vendiendo miles de libros electrónicos al mes sin tener una versión impresa como Amanda Hocking, John Locke, Blue Jeans, o Tina Folsom. En el caso de Amanda Hocking, una chica de 26 años que a pesar de sus intentos de editar sus novelas por la vía convencional, no había logrado su propósito como escritora, y que a través del servicio de autoedición de Amazon ha conseguido publicar nueve libros de éxito en Kindle Store, que además están disponibles en otras plataformas como Barnes & Noble, iBookStore de Apple y Smashwords. Las cifras son contundentes. En tan solo unos meses ha logrado vender más de 900 mil copias de su éxito “Ascend”. Las novelas de esta autora se pueden encontrar por $0,99, el resto de libros están a la venta por $2,99, y versiones en papel a $8,99 y $9,99. No está nada mal para una escritora que nunca había sido publicada y era una completa desconocida. Incluso su trilogía se ha seleccionado para hacer una posible película. Un caso similar es el del libro “Canciones para Paula”, una novela romántica para adolescentes, escrita día a día en la red y posteriormente editada por Everest, que previamente a su edición impresa obtuvo una gran acogida entre el público adolescente a través de Internet, con más de 30.000 seguidores después de un año apareciendo en diferentes canales de la red. Se trata de un excelente ejemplo de la desintermediación de las redes de información como mecanismos de recomendación entre los usuarios (Cordón, Alonso, 2011).

Otras propuestas autoedición son: -

-

similares

de

Smashwords <http://www.smashwords.com/> , una comunidad de autopublicación online fundada por Mark Cokeren en la que los autores y los editores pueden publicar libros digitales, establecen los precios de venta para sus títulos, y reciben entre el 60% y 85% del precio de venta final. La media de precio por libro es de 5 dólares, con lo cual los autores reciben como mínimo 3 dólares por unidad vendida. Además es una plataforma de distribución de libros electrónicos en diferentes formatos libres de DRM, lo que conlleva una ventaja competitiva, y es que sus libros son distribuidos por las más grandes plataformas del mundo como Apple iBookstore, Barnes & Noble, Sony Reader Store, Kobo y Diesel eBooks Store. Literatura Nova, < http://literaturanova.com/> es una red social de autoedición de textos literarios en castellano. Se trata de un portal en el que, el usuario registrado, puede subir sus creaciones literarias, sean del tipo que sean, así como leer, descargar, comentar y votar los textos del resto de los miembros, con los que además puede establecer un vínculo de seguidor o de seguido; y cualquiera persona visitante, puede leer, descargar y votar los textos que han subido los inscritos sin necesidad de estar registrado. Literatura Nova es un lugar de encuentro para escritores noveles que tratan de publicar sus textos y de ser leídos, y es también un lugar para lectores que quieran descubrir la literatura que existe más allá de las publicaciones tradicionales.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

11


RevistaChilenadeBibliotecología

-

Traficantes de Sueños http://www.traficantes.net/ es un proyecto alternativo de autoedición de libros electrónicos. Los textos de la editorial se publican con licencia Creative Commons y con copyleft.

-

BuBok < http://www.bubok.com/> La idea de Bubok es que el autor se autoedite sus libros y obtenga el 80 por ciento del beneficio de la venta. Para llegar a esto no utilizan la magia, sino que publican bajo demanda. El portal Bubok permite publicar libros de forma gratuita. Si se desea recibir una copia impresa o permitir que el contenido se difunda, la cantidad a pagar será siempre muy inferior a lo que costaría a través de una imprenta o editorial convencional.

-

SoopBook <http://soopbook.com/> es una herramienta social y colaborativa que permite leer y escribir libros sociales con cualquier otra persona del mundo. Un libro social (Social

-

Open Book) es un libro creado por diversos usuarios de forma colaborativa que tras unir sus conocimientos e ideas consiguen ultimar la mejor versión posible del libro gracias a las opiniones de los usuarios del sistema. Lulú <http://www.lulu.com> En Lulu es gratuito publicar, y los autores pueden crear cualquier cosa desde libros de tapa dura, libros electrónicos, álbumes de fotos o calendarios. Los autores mantienen todos sus derechos sobre sus trabajos y se quedan con el 80 por ciento de los beneficios cuando venden sus obras. Lulu trabaja con una red de imprentas globales y ofrece distribución en todo el mundo para que así los autores puedan llegar a los lectores de cualquier parte incluyendo Amazon.com y la iBookstore de Apple. Si los autores necesitan alguna ayuda con el diseño de la portada, edición, maquetación marketing o el proceso de publicación en general - el equipo de servicios puede ofrecer asistencia profesional a través de servicios a la carta.

2. La función editorial y la comercialización del libro

Todo hace previsible que en el nuevo entorno digital la función editorial se oriente más hacia las tareas de proveedor de contenidos a través de diferentes plataformas, formatos y medios que a las tareas tradicionales de impresión, logística y distribución; por lo que los editores tendrán que redefinir sus estrategias de negocio y adoptar cambios en la cadena de valor del libro. Los sistemas de venta lógicamente tenderán hacia la desintermediación, en los que el editor asumirá tareas de otros agentes

intermedios. El caso más ilustrativo quizás sea el de Kindle Store de Amazon, que asume en sí mismo todas las funciones editoriales, mediación con autores, edición, publicación y venta. Tal como reza su publicidad, con un único clic se descarga un libro en 1 minuto bajo el lema Books in 60 seconds. Sin embargo, el resto de librerías en línea tienen un sistema de DRM basado en Adobe Digital Editions que para realizar la operación de descarga necesita una media de 14 clics. El sistema de recomendación y de venta cruzada de Amazon es

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

12


RevistaChilenadeBibliotecología

potentísimo, pues Kindle, además de ser un lector de libros electrónicos, es un terminal de descarga de la tienda de libros electrónicos de Amazon Otro aspecto a tener en cuenta es que el libro que hasta ahora había estado por cuestiones de logística ligado a un territorio y a una lengua, entra de lleno en el mercado global a través de las grandes multinacionales como Amazon, Apple o Google, que ya han desembarcado en el mercado europeo, y pronto lo harán en el resto del mundo. A través de sus plataformas de venta online, muy potentes y aquilatadas, que permiten ofrecer sus productos a precios muy competitivos, y sobre todo con un cuidadoso servicio de atención al usuario final, que hace muy difícil que industrias locales puedan concurrir en el mercado en las mismas circunstancias; de manera que muchos de los gobiernos afectados están protegiendo sus industrias a través de medidas tales como el precio único del libro, que permite un margen muy cerrado de competitividad (en el caso de España es el 5%) y de impuestos sobre el valor añadido. El mercado en español, con más de 500 millones de hispanohablantes, es uno de los objetivos prioritarios de estas multinacionales. De hecho Estados Unidos es el mercado de contenidos en

castellano más grande del mundo. Las ventas de libros en español en Barnes & Noble, por ejemplo, han crecido un 52%. Por otra parte, como antes mencionábamos, el libro electrónico permite desvincular con menor margen de riesgo la edición de la tirada, lo que facilita la edición y autoedición de obras que no tienen un mercado potencial alto, como son obras especializadas o experimentales, ya que el entorno digital no hace necesario disponer de una tirada mínima, sino de un master único que se puede clonar todas las veces que se desee sin gastos adicionales de impresión, almacenamiento y distribución. Para muchos mercados nicho es una solución ideal, que permite recurrir a lo que se conoce como “edición bajo demanda”. Tampoco todos los géneros han crecido por igual en el universo digital. Curiosamente, son muchos los lectores que cambiaron las llamativas tapas de las novelas sensuales por la discreción de los libros electrónicos. Al menos en Estados Unidos, los lectores de ebooks eróticos aumentan en número. Según los autores del género, sus lectoras suelen ser mujeres de entre 31 y 49 años (YUDU, 2011)

3. El átomo se separa del bit: Lectura en la nube y La lectura social

Una de las apuestas tecnológicas de los próximos años es la de empresas que, cada vez con más frecuencia, hospedan su información corporativa en entornos “cloud”, esto es el almacenamiento, acceso a datos y aplicaciones en Internet. El desarrollo del libro electrónico como una opción de consumo creciente no es ajeno a esta situación, y abandona su anatomía conocida que es el códice, por un hábito más flexible y transparente que es el entorno digital. La independencia del texto respecto a sus contenidos le

proporciona un carácter multiformato y multidispositivo que hace posible leer en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, en una formula que los americanos denominan “24/7”, es decir 24 horas siete días a la semana; lo que además permite sincronizar la lectura, pudiendo comenzar a leer en el ordenador del trabajo, continuar en el smartphone mientras te desplazas al domicilio en “tiempos muertos”, y, posteriormente, hacerlo en un dispositivo dedicado conservando todos los elementos personales como notas, y puntos de Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

13


RevistaChilenadeBibliotecología

lectura (Fundación Telefónica, 2010). Es el caso de servicio proporcionado por Amazon Kindle, que en el momento de crear la cuenta permite dar de alta hasta cinco dispositivos asociados a la misma. Estos pueden ser un ordenador, un teléfono móvil, o diferentes dispositivos lectores. El

servicio tiene dos objetivos, por una parte que un libro pueda ser leído por diferentes miembros de una familia en distintos dispositivos, y por otra parte sincronizar la lectura desde distintos dispositivos conservando los elementos personales.

Gráfico 5. Sistema multidispositivo de Amazon

Otro servicio proporcionado por Amazon asigna una cuenta de correo a un usuario para permitirle enviarse contenido al dispositivo, sin la necesidad de tener que conectar el aparato al ordenador o disponer en ese momento del dispositivo. De forma que si estamos en nuestro trabajo y vemos un artículo que nos interesa podemos enviarlo a nuestra cuenta personal, y cuando lleguemos a nuestro domicilio el artículo se descarga automáticamente a través de Wi-fi o 3G al encender el dispositivo, e incluso si lo hemos enviado en otro formato como PDF lo convierte directamente a mobi, que es el formato propio en que lee Kindle. Otra propuesta que está cambiando el libro electrónico es lo que se ha dominado como lectura social, esto es la transformación de ésta de un acto individual en un proceso compartido. Los sistemas de lectura social han surgido como iniciativas en

torno al libro electrónico para promover y fomentar la interacción social en torno a la lectura, dando la posibilidad de leer un libro en línea desde cualquier ordenador en red, y anotar en ellos las fases mas destacadas, chatear y interactuar con otros usuarios, y en definitiva compartir las impresiones sobre la obra elegida con cualquiera que esté interesado en la misma. Se trata de auténticas redes sociales en la que aparecen todos los mecanismos propios de estos sistemas como son las recomendaciones, votaciones, comentarios, marcadores sociales, críticas, listas de libros leídos, etc. Algunos de los sitios más populares BookGlutton.com5, Lifty6 o LibraryThing. En el ámbito hispanoparlante existen algunos sitios como Musa a las 9, 5

BookGlutton.com

http://www.bookglutton.com 6

Lifty http://litfy.com/

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

14


RevistaChilenadeBibliotecología

Amphibia, 24 symbols que inician sistemas de lectura en línea o streaming. El modelo streaming se emplea habitualmente en la distribución de audio o video por Internet, y se refiere a una corriente continua (sin interrupción). Este tipo de tecnología permite que se almacene en un búfer lo que se va escuchando o viendo, por lo que si se pierde la conexión se puede seguir disfrutando de los contenidos que previamente se han almacenado; o se puede escuchar, leer o ver en el momento que se desee. Normalmente este tipo de lectura se basa en un modelo freemium (publicidad + suscripción); es decir, lectura gratuita a cambio de la presencia de publicidad contextual no intrusiva; aunque existe la posibilidad de contratar una suscripción premium para leer sin publicidad. Más o menos la formula aplicada para la música por Spotify, pero en este caso orientada a la lectura y los libros. De hecho, Amazon tras el éxito obtenido con Netflix7 una plataforma de vídeo con más de 25 millones de usuarios de Estados Unidos y Canadá, que ofrece un catálogo de 100.000 películas y series de televisión en streaming a cambio de una cuota de suscripción mensual de $7.99 dólares, se está planteando trasladar este modelo comercial a los libros electrónicos. Las plataformas de venta de libros electrónicos intentan introducir usos muy arraigados como el préstamo de libros entre los lectores, que se ven limitados en el contexto digital por la facilidad de copia y el intento de los editores de mantener sus modelos de negocio. Barnes & Noble, inició la posibilidad de prestar un libro electrónico comprado en su tienda dos veces a un amigo durante 15 días, uso que posteriormente introdujo Amazon. Aprovechando esta circunstancia, grupos de lectores individuales han empezado a organizarse en redes de préstamo de libros electrónicos entre

particulares como EbookFling8, 9 10 Booklending y Lendle La mecánica es sencilla: el dueño de un ebook se registra en la página y ofrece los libros que quiere prestar al resto de lectores. Cuando alguien toma prestado uno de los libros electrónicos que ha puesto a disposición de los demás, gana un crédito que le va a permitir, cuando tenga 5 créditos, tomar en préstamo un libro de otro usuario de la red. El sistema es legal pues sigue las reglas de préstamo entre amigos establecidas por Amazon y Barnes & Noble. Amazon también ha iniciado un servicio asociado a su dispositivo Kindle que permite compartir con otros lectores las notas que se incluyen en el libro mientras se lee. Estas notas pueden ser públicas o privadas a elección del lector. Las notas públicas aparecen en la lista de los pasajes más destacados Popular Highlights11que podemos encontrar en Kindle Store. El sistema además va más allá, ya que cuando se destaca un pasaje que han destacado otros lectores permite contactar con estos, a través de un mensaje que informa al lector de que otro número determinado de personas han destacado también ese mismo texto (Gráfico 5)

8

EbookFling http://ebookfling.com/

9

Booklending http://booklending.com/faq.htm

10

11

Lendle http://lendle.me/

Most Highlighted https://kindle.amazon.com/most_popular

Pas

7

Netflix http://www.netflix.com/

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

15


RevistaChilenadeBibliotecología

Gráfico 6. Kindle Highlights

En este proceso de desintermediación entre autores y escritores, una vez más Amazon ha puesto en marcha un nuevo servicio denominado función @author (@author: Connecting Readers and Writers12 ) desde el que cualquier lector puede formular una pregunta a un autor mientras lee su libro en el dispositivo Kindle. En la fase beta del proyecto ya están implicados varios autores como Timothy Ferriss, J.A. Konrath, Deborah Reed Susan Orlean, John Locke, James Rollins, Robert Kiyosaki, Steven Johnson. La pregunta es enviada a la cuenta de Twitter del autor, así como a su página del autor en Amazon. El procedimiento es sencillo consiste en destacar un pasaje del libro sobre el que se quiere formular una pregunta al autor (higlights), y posteriormente colocarse encima del mismo, escribir “@author” y plantear la cuestión.

12

@author: Connecting Readers and Writers http://www.amazon.com/exec/obidos/tg/feature/ -/1000714331/

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

16


RevistaChilenadeBibliotecología

(@author: Connecting Readers and Writers

Las posibilidades que se abren con el libro electrónico no dejan de sorprendernos día a día. Una de las últimas es que un autor puedan firmar de manera personalizada los ejemplares electrónicos que compra cualquier usuario a través de un programa llamado Ironcutter13 que se ayuda de una tableta digital de Wacom Bamboo con un lápiz óptico, que permitirá a los minoristas de libros y editores añadir una firma digital del autor en los libros que venden. El autor crea una página (archivo digital) que se inserta en el libro electrónico de forma automática. Se trata de un incentivo más de apoyo a las librerías minoristas para que no pierdan su razón de ser en el entorno digital.

13

Ironcutter http://www.ironcuttermedia.com/

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

17


RevistaChilenadeBibliotecología

Graf. 6 Tableta de Wacom Bamboo para firma digital mediante el servicio Ironcutter

4. La revolución del iPad Si la popularización de la lectura digital se inicia con la llegada de dispositivos dedicados basados en tecnologías de tinta electrónica, más ligeros y ergonómicos, la verdadera revolución se está operando con la llegada de las tabletas digitales. Especialmente el iPad de Apple, dispositivo que ocupa casi el 80% del mercado de tabletas. Presentado en 2009 por Steve Jobs, el gurú de Apple, con una campaña mediática montada sobre la estrategia del sigilo, el secreto y la expectativa, fue “capaz de convocar a los medios de todo el mundo como si de un sólo hombre se tratara” (Costa, 2010), tal cual si fuera el nuevo Moisés, “El portador de las nuevas tabletas de la ley Informativa”. El iPad a medio camino entre iPod y el iPhone, la tecnología y la persuasión, la funcionalidad y el diseño, técnicamente irreprochable, dotado de una esclusiva estética que favorece su comercialización, está cambiando los paradigmas de la comunicación social para abandonar la etapa tipográfica, que diría Macluhan, y entrar de lleno en la era digital de la mano de un nuevo

gadget portátil que proporciona una experiencia propia de la cultura visual e instantánea, vinculada al ámbito de lo rápido y de la inmediatez en el que, cada vez con más frecuencia, nos circunscribimos (Viñas, Cabezuelo, 2010). A nivel global, se constata un aumento importante de dispositivos de lectura en 2010 y en 2011. Sin embargo, el crecimiento que están experimentando las tabletas frente a los lectores de libros electrónicos (eReaders) hace previsible que el número de tablets alcance el doble que el de dispositivos dedicados en 3 o 4 años (Forrester, 2011). La caída de los dispositivos de tinta electrónica se debe a los avances tecnológicos operados por las tablets que las hacen más versátiles para todo tipo de contenidos, a pesar de existir un argumento en contra tan poderoso como es su alto precio. Según un estudio de la consultora Garnet, el iPad de Apple concentra el 73.4 por ciento de las ventas mundiales de tabletas en 2011, frente al 83 por ciento que tenía en 2010. Más allá de iOS de Apple y el sistema operativo Android (resto de

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

18


RevistaChilenadeBibliotecología

tabletas), Gartner no espera que otras plataformas vayan a tener más de un 5 por ciento de participación en el mercado de las tabletas en 2011. Aunque la presentación de la tableta de Amazon, Kindle Fire, en octubre de 2011, puede alterar este panorama. De hecho, las previsiones de venta han sobrepasado todas las expectativas, con cerca de 300.000 dispositivos encargados en pocos días. De

cualquier modo, según Gartner Apple ha conseguido una rica experiencia de usuario basada en un fuerte vínculo entre los teléfonos inteligentes (160 millones en el mundo) y tabletas. Así como el desarrollo de un buen conjunto de aplicaciones, una interfaz de usuario intuitiva y la capacidad de compartir contenido fácilmente entre dispositivos (Milanesi, Carolina, 2011).

Gráfico 8. Ventas mundiales de tabletas

Otro estudio de la consultora Aptara expone que las razones del impacto del iPad responden fundamentalmente a cuatro factores (Aptara, 2010): 1. Utiliza el formato abierto ePub frente a Amazon que utiliza el formato Mobi. 2. Permite leer en color, por lo que amplía el mercado frente al e-reader, posibilitando la lectura de géneros como el cómic, la literatura infantil y los libros de fotografías y viajes. 3. Utiliza un DRM propio de Apple que asegura sus contenidos y determinará un modelo dentro del mercado, pues debido a su nivel de

influencia hará que el mercado se adapte a éste. 4. Por otra parte IBook Store traerá cambios en la manera en que los editores comercialicen libros electrónicos en el futuro. El iPad esta posibilitando la viabilidad editorial de géneros que en principio se consideraron que no eran aptos para el formato digital, como ocurría con los libros infantiles, de cocina e ilustrados, ya que la tinta electrónica no era adecuada para algunos de estos productos, como la visualización en color, o la lentitud de refresco que imposibilitaba incluir videos o animaciones. Pero las capacidades de los tablets de crear páginas dinámicas que incluyen color, video y animaciones añaden extras que

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

19


RevistaChilenadeBibliotecología

hacen que estos contenidos sean muy atractivos para el gran público, pues el establecimiento de la solución de formato fijo de iBookstore elimina la necesidad de reformateo de la tinta electrónica, permitiendo la inclusión de contenidos de alta calidad con elementos multimedia que vienen a complementar y a enriquecer los contenidos originales, además de ampliar las opciones de lectura en otros dispositivos móviles como el iPhone o iPod. Por lo que con la llegada de las tablets cada vez más editores ven más claro los beneficios que les pueden reportar los libros electrónicos, pues sus posibilidades técnicas amplían el mercado a otros géneros. De esta manera, todos los datos ponen de manifiesto que el crecimiento será aún mayor en los próximos años con el incremento del número de consumidores y de editores en formato digital ( YUDU, 2011) Física y funcionalmente, el iPad de Apple se sitúa entre el smartphone y el ordenador portátil. Las aplicaciones diseñadas para él, se caracterizan por ofrecer contenidos visuales más interactivos que en una pantalla de teléfono móvil, al tiempo que permite la navegación con una pantalla táctil multitouch sensible al movimiento manejable con los dedos, y con posibilidad de zoom mediante una función que no es factible en un ordenador portátil o de escritorio. Es capaz de combinar experiencias lúdicas con los más altos designios de los negocios o del aprendizaje. La conectividad inalámbrica facilita la descarga de los cientos de miles de aplicaciones disponibles en la tienda iTunes. A su vez, combina la funcionalidad informática básica y una pantalla lo suficientemente grande como para servir como sustituto de los libros de texto impresos y otros materiales de aprendizaje, lo que está posibilitando el desarrollo de aplicaciones y la concreción de un mercado competitivo y diverso de herramientas de este tipo. Muchas de estas aplicaciones combinan

funcionalidades que superponen los aspectos educativos y lúdicos con el objetivo de atraer a los estudiantes hacia un complaciente autoaprendizaje. De hecho, un número importante de colegios y universidades han comenzado a experimentar con el iPad tanto en proyectos integrales como en proyectos piloto a pequeña escala de una sola clase. En su contra hay que apuntar, fundamentalmente, por el entorno cerrado propio del universo Apple: sin puertos USB para cargar contenidos que por el contrario únicamente sólo tienen cabida a través de sus Apps itunes o iBooks Store. Las aplicaciones de libros electrónicos (E-book) para el iPad que utilizan el potencial del dispositivo para la interactividad están en disposición de cambiar sustancialmente la experiencia de los libros de texto. Las más conocidas son Apps como Stanza, Ibook o GoodRead. Además de otros desarrollos que son factibles en un futuro cercano, con el acceso a diagramas dinámicos, ilustraciones animadas, videos ilustrativos, realidad aumentada y contenido actualizable, que permitan con un único toque sobre la pantalla la interacción, la exploración y la investigación en profundidad. El uso de un iPad como un lector electrónico permite la búsqueda, el etiquetado de marcadores, y el intercambio de contenidos, lo que podría convertir un libro de texto estático en un centro de aprendizaje dinámico y personalizado con notas y párrafos destacados por el estudiante (Educase, 2011). Para el estudio individual, los estudiantes pueden encontrar aplicaciones de tarjeta de memoria flash como Cram, que ofrece una rica oportunidad de aprendizaje interactivo. Alternativamente, se podría convertir el iPad en una calculadora gráfica mediante la descarga de la aplicación Pi83 o desafiarse a sí mismos con juegos de palabras del vocabulario, como Word Warp. En las clases se pueden utilizar aplicaciones de votación Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

20


RevistaChilenadeBibliotecología

como eClicker que pueden recoger, clasificar y presentar respuestas de los estudiantes durante las conferencias o debates. Las aplicaciones CourseNotes y Upad están enfocado especialmente a permitirnos tomar notas de la forma sencilla y clara. Con ésta última aplicación se pueden tomar notas rápidamente, editar fotografías y anotarlas con diferentes tipos de fuente y maneras de escribir; se puede ordenar y organizar las notas por tema o tipo de clase y día, con el objetivo de tener todos los apuntes lo más fáciles de acceder en cualquier momento. Otras aplicaciones específicas en campos determinados como en el de la astronomía es Star Walk, capaz de identifica estrellas y constelaciones en la zona del cielo donde señala el iPad, incluye la historia y las historias sobre la mitología que rodea a las constelaciones. Los estudiantes utilizan sus iPad para ver las estrellas, los planetas y otros cuerpos celestes que

no son visibles en el cielo diurno. Se puede profundizar para obtener más información sobre estrellas individuales o constelaciones. Además con el iPad los estudiantes pueden “mover el cielo” para ver las constelaciones en las otras estaciones y desde cualquier lugar de la Tierra. Evidentemente el iPad no es un sustituto del planetario, pero si es un eficaz reemplazo, que proporciona las características y oportunidades de aprendizaje de un curso tradicional de astronomía. Por último mencionar que algunas aplicaciones iPad sugieren un futuro en el que podemos diseñar nuestros propios contenidos. Flipboard, por ejemplo, es una agregador de canales RSS feeds de los sitios de redes sociales como Facebook y Twitter que se visualiza como si fuera una atractiva revista con vuelta de páginas virtuales.

5. La cuestiones legales en el entorno digital El libro electrónico también esta introduciendo novedades en cuanto a la propiedad intelectual. Partiendo de que las leyes de propiedad intelectual establecen un modelo extraño, desde el punto de vista salarial, según el cual el autor recibe una retribución por unidad vendida, no por el desarrollo de su trabajo. Una práctica anómala, en la que subyace la pretensión de hacer partícipe al autor del mayor o menor éxito de su obra en el mercado, favorecida, en cierto modo, por la comodidad o carencia de riesgo para el autor, ya que si la obra vende por debajo de su inversión éste no tiene que compartir perdidas. En el progresivo proceso de sustitución del soporte papel al soporte digital, desde la perspectiva de los derechos de propiedad intelectual, observamos que no existe un concepto de publicación electrónica o digital, ya que la ley habla de ejemplar, y por lo tanto es válido para las publicaciones electrónicas en formatos tangibles (CD, DVD, CD-

ROM), pero no para las publicaciones digitales en formatos intangibles que circulan por la Red. El libro tradicional ha sido siempre el soporte de obras literarias, científicas y gráficas, existiendo una tendencia a confundir la obra con su soporte. Se pasa de un proceso de comercialización de ejemplares o copias a un modelo de comercialización de derechos de uso que se establece por medio de licencias de acceso para reproducir la obra temporalmente (streaming) o permanentemente (downloading) impidiendo una posterior reventa o transmisión a terceros. Es decir se pasa de un modelo propietario a un modelo autorizado a través de licencias de acceso (Cordón, Carbajo, Alonso, 2011). Este conlleva un buen número de restricciones a algunos usos muy arraigados entre los lectores que son controladas mediante DRM, tales como el préstamo del libro entre amigos, o la reventa del mismo. Con el formato digital desaparece el concepto de libro

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

21


RevistaChilenadeBibliotecología

de segunda mano. Pero estas no son las cuestiones fundamentales, ya que un aspecto aún no resuelto satisfactoriamente es el relativo al derecho a la intimidad; el uso del DRM se apoya legalmente en lo que se denomina “Informática confiable”14 basado en que terceros en este caso empresas, asumen ciertas competencias del estado bajo la premisa de hacer un buen uso de las mismas (Alonso, Cordón, 2010). El DRM aparte de servir para limitar derechos de autor permite controlar qué se lee, cómo se lee y cuándo se lee; ya se han dado situaciones en que estos límites han sido puestos en duda, como el caso Orwell, cuando Amazon tuvo que retirar las obras “1984” y “Rebelión en la granja” de George Orwell porque la compañía no disponía de los correspondientes derechos de autor, y tras la denuncia de sus propietarios legítimos, se vio en la obligación de retirar los dos libros de los lectores Kindle de los clientes que los habían adquirido, y devolverles lo que habían pagado por ellos. Esta manipulación en la biblioteca de los lectores ha dado que hablar. Y es que hay quien dice que esto es como si el librero de toda la vida entrara en casa y se llevara dos ejemplares de nuestra biblioteca dejando, eso sí, un cheque en la estantería (Meléndez Juarbe, Hiram A, 2011).

14

En inglés Trusted Computing

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

22


RevistaChilenadeBibliotecología

5. Conclusiones

En este contexto cabría preguntarse si la llegada del libro electrónico solo forma parte de un mero trasunto de lo analógico a lo digital o realmente está teniendo unas consecuencias relevantes como paradigma de comunicación, que afecta a la forma de editar, de consumir, y a los propios hábitos de lectura. Probablemente sea pronto para decir si estos cambios obedecen a una evolución o a una revolución, y quizás ni siquiera eso sea importante. Lo que si es indudable es que la lectura digital se está desarrollando en un contexto proclive a ello, con una sociedad cada vez más madura en el uso de las tecnologías de la información, más familiarizada con la lectura en pantallas tecnologías, enseñada a la rapidez y la inmediatez que confiere la nueva forma de ser digital, en la que los dispositivos móviles en forma de teléfono cada vez se utilizan menos como teléfono que como medio de comunicarse e interactuar a través de las redes de información. Sin lugar a dudas, la

lectura digital apunta hacia el futuro con paso decido e invariable, en el que no exista otra disyuntiva distinta a si digital si o digital no. Empezamos el artículo citando a Murakami y su última obra 1q84, y terminamos literariamente citando a Samuel Riba, el quijotesco personaje de la última novela del genial Enrique Vila-Matas, en “Dublinesca”, alegoría y homenaje a la considerada última gran obra de la era tipográfica, el “Ulises” de Joyce, una suerte de elegía del paso del mundo del papel a la era digital, en la que un editor en decadencia que hace dos años ha tenido que cerrar su negocio, convoca a sus amigos para asistir en Dublín al entierro de la imprenta, y por ende de la literatura, justamente el mismo 16 de julio, conocido por los más fervientes lectores del Ulises como Bloomsday.

“Se ha sentado ante la pantalla del ordenador poniendo la misma cara que Spider cuando muestra nítidamente su incomunicación con un mundo que no comprende. Primero, busca últimas noticias en Google sobre él. Al igual que en los últimos días, no hay ninguna. Navega luego un rato por los más diversos lugares y da finalmente con un artículo que le parece curiosamente relacionado con su decisión de celebrar un funeral en Dublín. En él se habla de que se llegará más pronto de lo esperado a una digitalización de todo el saber escrito y a la desaparición de los autores literarios en aras de un único libro universal, de un flujo de palabras prácticamente infinito, lo que se alcanzará, naturalmente, dice el articulista, a través de Internet.” Enrique Vila-Matas “Dublinesca”

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

23


RevistaChilenadeBibliotecología

Referencias Bibliográficas

Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. & Carbajo Cascón, F. (2011). El Libro Electrónico: Propiedad Intelectual, Derechos De Autor Y Bibliotecas. En: Torres Ripa, J. & Gómez Hernández, J. A. (coords.). El copyright en cuestión: Diálogos sobre propiedad intelectual. Bilbao: Deusto. Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. & Gómez Díaz, R. (2011). Gutenberg 2.0. La Revolución De Los Libros Electrónicos. Madrid: TREA. Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. & Gómez Díaz, R. (2011). Los libros electrónicos: oferta comercial y redes p2p. El Profesional de la Información (20), 2. Obtenido de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/82972/1/ebooksp2p.pdf el 6 de octubre de 2011. Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. & Gómez Díaz, R. (2011). Análisis terminológico y conceptual a través de la producción científica relativa a los libros electrónicos. Revista Española de Documentación Científica (34), 4. En prensa. Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. & Martín Rodero, H. (2010). Los Libros Electrónicos: La Tercera Ola De La Revolución Digital. Anales de Documentación, 13 pp. 53-80. Obtenido de http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/106991/101681 el 30 de septiembre de 2011. Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. (2010) Mediación y desintermediación en los entornos digitales: nuevos actores y nuevas funciones en la cadena del libro electrónico. ThinkEPI (2010). Obtenido de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15362/1/Mediacion.pdf el 6 de octubre de 2011. Alonso Arévalo, J., Cordón García, J. A. (2011). El libro electrónico y los DRM. ThinkEPI. Print. http://www.thinkepi.net/libro-electronico-drm Anderson, C. (2004, octubre) The Long Tail. Wired. Obtenido de http://www.wired.com/wired/archive/12.10/tail.html el 5 de octubre de 2011. Aptara (2010). Apatara survey of 300 publishers about ebook publishing. Obtenido de http://www.aptaracorp.com/ el 30 de septiembre de 2011. Aptara (2011). 3rd Annual eBook Survey of Publishers: Uncovering ebooks' real impact 2009 – 2011. Obtenido de http://www.aptaracorp.com/home/survey/ el 5 de octubre de 2011. Costa, J. (2009) Al hilo de la actualidad: tabletas iPad de 5.300 años de edad. Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias (3), 2. pp. 209-14. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3438188&orden=286864&info=link el 3 de octubre de 2011. Educase (2007). 7 Things You Should Know About iPad Apps for Learning. Educase learning Initiatives. Obtenido de http://www.educause.edu/Resources/7ThingsYouShouldKnowAboutiPadA/223289 el 5 de octubre de 2011. Fundación Telefónica. (2010). El Futuro De Las Publicaciones Electrónicas. Fundación Telefónica. Obtenido de http://www.fundacion.telefonica.com/es//debateyconocimiento/media/publicaciones/futu ro_publicaciones_electronicas.pdf el 1 de octubre de 2011.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

24


RevistaChilenadeBibliotecología

How the tablet killed the eReader (2010). Icrossing.com. Obtenido de http://thecontentlab.icrossing.com/post/4553307710/how-the-tablet-killed-the-ereader el 1 de octubre de 2011. Kahn, E. (2010, junio). eReader Forecast, 2010 To 2015 (US). Forrester Research. Obtenido de http://www.forrester.com/rb/Research/research_ereader_forecast,_2010_to_2015_us/q /id/57199/t/2 el 5 de octubre de 2011. Larrañaga Rubio, J. (2010). Economía De Los "Ebooks". Documentación de las Ciencias de la Información 33. pp. 125-41. Obtenido de http://revistas.ucm.es/inf/02104210/articulos/DCIN1010110124A.PDF el 6 de octubre de 2011. McLuhan, M. (1993). La Galaxia Gutenberg : Génesis Del "Homo Typographicus”. Barcelona: Círculo de Lectores. Meléndez Juarbe, H. A. (2011, junio). Tecnopolítica y Derechos de Autor. SELA. Obtenido de , http://www.law.yale.edu/documents/pdf/sela/SELA11_Melendez_CV_Sp_20110428.pd f el 4 de octubre de 2011. Milanesi, C. iPad and Beyond: The Future of the Tablet Market. Gartner. Obtenido de http://www.gartner.com/resources/217100/217137/ipad_and_beyond_the_future_o_21 7137.pdf el 4 de octubre de 2011. Technology, Media & Telecommunications. Turning the page: The future of eBooks. Obtenido de http://www.pwc.com/en_GX/gx/entertainment-media/pdf/eBooks-TrendsDevelopments.pdf el 30 de septiembre de 2011. Viñas Limonchi, M. & Cabezuelo Lorenzo, F. (2011) ¡Si Mcluhan tuviera un IPad!: nuevos paradigmas comunicativos extraídos de los inventos de Apple. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 47. Obtenido de http://www.ucm.es/info/especulo/numero47/mclipad.html el 7 de octubre de 2011. YUDU Research Report The Rise of the E-Book : Stars and Trends. (2011) Obtenido de http://www.slideshare.net/yudu/books-whitepaper-final-8327940 el 5 de octubre de 2011

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

25


RevistaChilenadeBibliotecología

“Estudio bibliométrico de la Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas”

Odiel Estrada Molina. Ingeniero en Ciencias Informáticas, Departamento de Geoinformática, Centro de Desarrollo de Software GEYSED, Facultad 6, Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba Jefe del Proyecto de Desarrollo de Software SIG-Móviles. Email oestrada@uci.cu, Teléfono +53837-2717

Resumen El trabajo es resultado de un estudio bibliométrico de la Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, en el cual se determinan indicadores de la actividad científica como: cantidad de volúmenes y números publicados, productividad de los autores, identificación de las temáticas más abordadas y la realización de una comparación según el género en correspondencia a la cantidad de artículos publicados, entre otros. En la investigación se brindan elementos que evidencian la posibilidad de la Universidad en elevar la cantidad y calidad de la producción científica de la Serie, y se presenta un plan de acción para este fin por cada uno de los procesos sustantivos válidos para cualquier institución universitaria. Palabras clave: Indicadores Bibliométricos, Plan de acción, Serie científica, Bibliometría, Cuba

Abstract This work results from a bibliometric study of the Scientific Series of the University of Informatics Science, determine in which indicators of scientific activity: number of volumes and issues published, productivity of authors, identifying the issues most addressed and a comparison by gender in correspondence to the number of published articles. The research provides evidence of the possibility elements of the University in raising the quantity and quality of the scientific production of the series, and presents a plan of action for this purpose for each of the substantive processes valid for any university. Keywords: Bibliometrics indicators, Action plan, Science series, Bibliometrics, Cuba

26 Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011


RevistaChilenadeBibliotecología

Introducción os estudios bibliométricos ofrecen resultados que permite evaluar el desarrollo de una revista o de una comunidad científica. Se basan en el análisis estadístico de datos cuantitativos procedentes de la literatura científica, constituyendo en la actualidad la herramienta esencial para el conocimiento de la actividad investigadora, aportando datos sobre la situación científica de un país o tema de investigación, y permitiendo evaluar el rendimiento de la actividad científica y su impacto en la comunidad (MA, A, & M, 1999). En el ámbito académico estos tipos de estudios permiten identificar la evolución cuantitativa y cualitativa de una revista científica, permitiendo al Departamento de Investigaciones de las Universidades o a una editorial, contar con información valiosa para la toma de decisiones como: la visibilidad de la revista, la productividad de los autores, conocimiento de los autores más destacados y las temáticas más solicitadas, entre otros indicadores. El aumento paulatino de la producción científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas en sus ocho años de existencia fue un indicador determinante para que en el año 2007 se decidiera crear la Serie Científica UCI (SC–UCI), con el objetivo de convertirse en un espacio de divulgación continua, ágil y multitemático de la ciencia, la innovación y la tecnología desarrollada por nuestra universidad. Esto con un costo material mínimo y basando el desarrollo integral del centro en el trabajo de sus especialistas. La SC–UCI hasta Abril de 2011, posee 4 volúmenes para un total de 261 trabajos identificados como comunicaciones cortas, artículos originales y artículos especiales, en los cuales se puede identificar algunas

temáticas como: formación del ingeniero informático, ingeniería de software, bioinformática y programación avanzada, siendo esta última la que reúne mayor volumen de artículos publicados con 150 artículos. La Serie, como publicación periódica, está diseñada para divulgar y promover los resultados de investigación desarrollados en la universidad. Se publica mensualmente de forma electrónica y todos sus procesos editoriales se gestionan sobre la plataforma Open Journal Systems (OJS). Sus contenidos están disponibles libremente mediante autentificación desde la intranet universitaria, facultades regionales subsedes de la UCI y centros de desarrollo. Aunque está orientada a publicar los trabajos de los investigadores y profesionales de la UCI, acepta trabajos de autores adscritos a otras organizaciones siempre que estos estén en concordancia con las líneas de investigación. La revista acepta contribuciones relacionadas con las siguientes temáticas: bioinformática, procesamiento digital de imágenes y señales, informática educativa, formación del Ingeniero Informático, gráficos por computadoras, redes de telecomunicaciones, seguridad informática, impacto social de las TIC, software libre, sistemas de código abierto, inteligencia organizacional, tecnologías de bases de datos, matemática y física aplicadas a la informática, ingeniería de software y programación avanzada. El presente trabajo tiene como propósito realizar un estudio bibliométrico que permita a la Dirección de Investigaciones de la UCI obtener información sobre: los profesionales que más artículos tienen publicados en la SC–UCI, la evolución de la Serie Científica, las principales temáticas que Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

27


RevistaChilenadeBibliotecología

más artículos hacen referencia y realizar una distribución de la productividad de autores haciendo uso de la Ley de Lotka1, con el fin de favorecer la toma de decisiones. Este trabajo se encuentra dividido en cinco secciones: en la primera se realiza una introducción a la Serie Científica de la UCI y se identifica el objetivo a cumplir con este estudio, en la segunda se identifican los materiales y métodos empleados para la obtención de la información y manipulación de la misma, en la tercera sección se exponen los resultados obtenidos, en la cuarta se realiza una discusión de dichos resultados, además de proponer un plan de acción para aumentar la visibilidad de la SCUCI y elevar la cantidad de trabajos presentes en la misma. En la última sección se abordan los elementos principales de la investigación

Materiales y métodos Material de estudio: Artículos pertenecientes a la Serie Científica UCI (SC–UCI) desde su aparición en 2007 hasta abril de 2011. Se analizaron todos los trabajos existentes en la Serie, ya sean: artículos originales, artículos especiales y comunicaciones cortas. Recogida de datos: Se accedió a la SC–UCI, disponible desde la red universitaria y desde cada trabajo existente se extrajo: título, temática, volumen, número, año de publicación y nombre de los autores.

volumen (Nº); se identifican además las temáticas mas abordadas estudiando para ello: el resumen y las palabras claves, ya que la SC-UCI no identifica dentro de los artículos la temática a la cual pertenece. Se identificó el índice de productividad (logaritmo del número de los trabajos publicados) por cada tipo de trabajo: artículos especiales, artículos originales y comunicaciones cortas, y se realiza una distribución de los autores más productivos en la SCUCI según la cantidad de artículos publicados. Se realizó una distribución de la productividad de los autores según artículos publicados aplicando la Ley de Lotka, con el objetivo de identificar cuales son sus niveles de productividad, dividiéndolos en tres criterios: 1. Pequeños productores: con solo un trabajo publicado donde se cumple la Ley de Lotka. 2. Medianos productores: con trabajos publicados entre 2 y 9 3. Grandes productores: con 10 o más trabajos publicados

Análisis de los datos: Para la introducción y recogida de los datos se ha utilizado el programa Microsoft Office Excel 2007 y Microsoft Office Word 2007. Esto permitió realizar las gráficas y tablas para la representación

Identificación de la información a obtener para la toma de decisiones (indicadores): nombre de los autores que más artículos publicados posean en la SC-UCI, cantidad de trabajos existentes separados por: volumen (V), año de publicación y número del 1

Ley de cuantificación bibliométrica sobre la distribución de los autores según su productividad

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

28


RevistaChilenadeBibliotecología

de la información. La calidad de la información se corroboró con la entrada doble de la información, para corregir posibles errores. Se realizó una interpretación de los informes obtenidos y se elaboró una propuesta para mejorar los resultados que se interpretaron en el estudio realizado. El plan de acción se encuentra en correlación con un estudio realizado de las potencialidades que posee la UCI para aumentar la visibilidad de sus resultados en la SC-UCI.

Resultados Entre los años 2007 y abril de 2011 se han publicado 261 trabajos, de ellos

252 son artículos originales representado un (96.55 %) del total, por lo que su índice de productividad es 2.40 (Tabla 1). El resto de los trabajos se distribuye principalmente en comunicaciones cortas (3.07 %) y artículos especiales (0.38%). El número de los trabajos publicados como se puede observar en la tabla 1, es variable. Estos van en crecimiento en dependencia de la cantidad de artículos originales publicados en un determinado año. Se puede apreciar que el número de comunicaciones cortas y de artículos originales han crecido a medida que transcurren los años, evidenciado un aumento de la visibilidad de la investigación científica realizada por los profesionales de la Universidad.

Tabla 1. Trabajos publicados según tipología de la SC-UCI (2007-2011) Tipo de Cantidad de trabajos publicados en los años: Trabajo 2007 2008 2009 2010 2011 Total de (%) Índice de Originales productividad Artículos 1 1 (0.38) 0 especiales Comunicacion 6 2 8 (3.07) 0.90 es cortas Artículos 15 59 67 80 31 252 (96.55) 2.40 originales Total 15 59 67 87 33 261 (100.00)

Hasta el momento la SC-UCI posee 4 volúmenes y 34 números (Tabla 2), identificándose que la cantidad de trabajos por número oscila entre 1 y 10 trabajos, aunque la mayoría se encuentran en el intervalo de 1 a 8 artículos, haciéndose notar que la cantidad de números por volúmenes ha ido en aumento. El volumen actual abarca hasta abril del 2011. En los

cuatro primeros números correspondientes al volumen 4 del 2011 se han publicado 33 artículos, mientras que en los cuatros primeros números de los volúmenes anteriores reflejados ascendentemente por los años 2007, 2008, 2009 y 2010 tenemos: 15, 36, 27 y 26 trabajos respectivamente.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

29


RevistaChilenadeBibliotecología

Tabla 2. Trabajos publicados separados por volúmenes y números según tipología de la SC-UCI (2007-2011) Volumen Número Cantidad de Total por Volumen artículos/ Número

Volumen 1 Año 2007 Volumen 1 Año 2008

Volumen 2 Año 2009

Volumen 3 Año 2010

Volumen 4 Año 2011

1

15

2 3 4 5 6 7 8 1

9 7 11 9 9 8 6 6

2

6

3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

7 8 7 8 6 6 6 7 4 7 8 7 8 7 7 9 9 7 7 7 8 7 10 8

Al realizar la investigación se identificó que las temáticas más solicitadas en la SC-UCI, son: programación avanzada, con 150 artículos, formación del ingeniero informático con 40, ingeniería

15 59

67

87

33

de software con 34, informática educativa con 25 y bioinformática con 8 trabajos. Los resultados se pueden corroborar en la figura 1, donde se muestra que la temática de mayor Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

30


RevistaChilenadeBibliotecología

índice es la programación avanzada con un 57.47 % del total (261 trabajos),

y la de menos es la bioinformática representando un 3.06%.

160 140 120 100 80 60 40 20 0

Cantidad de artículos publicados

Informática Educativa

Ingeniería de software

Programación Avanzada

Bioinformática

Formación del Ingeniero Informático

Figura 1. Total de artículos publicados por temáticas. Los autores con más de dos artículos publicados son: Yaimí Trujillo, Alfredo Morales Oliva, Mabel Medina Rodríguez, Raykenler Yzquierdo Herrera y Roberto Oscar Labrada Sedeno. Los demás, como se puede ver en la Tabla 3, poseen 2 artículos publicados y los restantes, que no aparecen, poseen un solo trabajo publicado. Además se identifica que 5

de los 18 autores son mujeres, representando un 27,77 %. Independientemente de los resutlados obtenidos según la ley de Lotka todos los autores que se encuentran mencionados en la tabla son medianos productores. Los autores que no se encuetran en la tabla poseen un índice de productividad no significativo, ya que poseen un solo trabajo.

Tabla 3. Autores con más de 1 trabajo publicado en la SC-UCI (2007-Abril 2011) y distribución de la productividad de esos autores según la Ley de Lotka. Autores con más Cantidad de (%) Ley de trabajos publicados en trabajos Lotka la SC-UCI (2007-Abril 2011) Yaimí Trujillo Casañola 6 (12.77) 0.78 Alfredo Morales Oliva 4 (8.51) 0.60 Mabel Medina Rodriguez 3 (6.38) 0.48 Raykenler Izquierdo 3 (6.38) 0.48 Herrera Sergio Carbonell de la Fe 3 (6.38) 0.48 Larisa González Álvarez 3 (6.38) 0.48 Roberto Oscar Labrada 3 (6.38) 0.48 Sedeno Adonis Cesar Legón 2 (4.26) 0.30 Dennis Neuland Agüero 2 (4.26) 0.30 Dovier Antonio Ripoll 2 (4.26) 0.30 Méndez Geykel Raúl Moreno 2 (4.26) 0.30 Ceballos Greilan García 2 (4.26) 0.30 Balmaceda Iván M. Cárdenas 2 (4.26) 0.30

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

31


RevistaChilenadeBibliotecología

Tandrón Larisa González Álvarez Miguel Ángel Monagas Reyes Pedro Manuel Nogales Cobas Pedro Y. Yobanis Piñero Pérez Yanet Peña Vázquez Total

2 2

(4.26) (4.26)

0.30 0.30

2

(4.26)

0.30

2

(4.26)

0.30

2 47

(4.26) Aprox. (100.04)

0.30

Se puede observar que el número de usuarios registrados, lectores, envíos de artículos y números publicados ha crecido gradualmente cada año (Tabla 5).

Año 2007 2008 2009 2010 2011

Tabla 5 Estadísticas de la SC-UCI Números Envíos Usuarios/as Lectores/as publicados totales registrados/as registrados 1 30 1 0 8 78 1 0 10 147 194 177 12 195 573 530 4 93 760 176

Es irrefutable que la SC-UCI ha proporcionado un lugar para la socialización de los resultados alcanzados por los profesionales de la Universidad. La cantidad de trabajos que se presentan en la Serie ha ido en

Discusión Los resultados obtenidos en el presente estudio son válidos para los artículos publicados en la Serie Científica de la UCI, y están orientados a proveer a la Dirección de investigaciones información valiosa para la toma de decisiones en cuanto a la evolución histórica de la Serie Científica. Sin embargo pueden servir como referencia a otras instituciones en el método utilizado para la obtención de los resultados. Se observó que la SC‐UCI permite la socialización de los resultados científicos de la Universidad, aunque se pudo identificar que la cantidad de trabajos por cada volumen y número no es estable, sino que varía 7 a 9 artículos, por lo que no existe una estandarización en cuanto a la cantidad de artículos a publicar.

aumento gradualmente, como también el número de los usuarios y lectores registrados. Esto corrobora el interés de los profesionales de la Institución en dicha Serie Científica.

En los artículos de la SC‐UCI desde 2007 a abril de 2011 se puede notar que la presencia de las mujeres es menor en correspondencia a los hombres, aunque es válido acotar que la ingeniera Yaimí Trujillo Casañola es la que más trabajos publicados posee en la Serie Científica con un total de 6. Las temáticas más abordas en la SC son programación avanzada, formación del ingeniero en informática e ingeniería de software, correspondiéndose al perfil profesional de los profesores de la Universidad, pues la mayoría son graduados de Institutos Pedagógicos o de casas de altos estudios en ciencias informáticas, ingeniería informática o cibernética.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

32


RevistaChilenadeBibliotecología

Se puede apreciar que los artículos originales son los que están más presentes en la SC al poseer un índice de productividad de 2,40, en correspondencia a las comunicaciones cortas y artículos especiales, que poseen un índice de 0,90 y 0 respectivamente. En el análisis de la información obtenida de la cantidad de artículos publicados por volúmenes y por números, se puede apreciar que aunque se mantiene prácticamente la cantidad de volúmenes por años, la productividad de la mayoría de los autores es baja por lo que se hace necesario implementar acciones que promuevan elevar este indicador. ¿Posee la UCI posibilidad de aumentar la presencia de artículos y la productividad de los autores en la SC‐UCI? Al realizar un estudio sobre los avances científicos de la UCI y sus características poblacionales únicas en Cuba, se obtuvo algunas afirmaciones que validan que la Institución posee oportunidad de elevar la cantidad de trabajos presentes en la SC‐ UCI. A continuación se enuncian algunas de las más importantes: • Existencia de más de 10 Centros de producción de software, en los cuales se desarrollan proyectos de investigación y producción con alto impacto social‐económico al país, como lo es el caso de la educación y la salud. • Existencia de diversos grupos de investigación de las 7 facultades con que cuenta la UCI. • Existencia de más de 1000 profesionales y 4000 estudiantes en la Universidad, distribuidos en las facultades existentes. • Presentación de más de 100 trabajos en diversos Forums,

Jornadas Científicas Estudiantiles, Ferias, entre otros eventos científicos a niveles provinciales, nacionales e internacionales. La obtención de diversos premios a nivel provincial, nacional e internacional, como lo es el caso de las olimpiadas de matemáticas y los concursos nacionales de computación. Presentación de más de 200 trabajos de investigación en eventos científicos internacionales, muestra de esto lo son la participación en: conferencias internacionales auspiciadas por las Universidades del país, convenciones y ferias internacionales de informática y congresos de diversas temáticas de pedagogía, salud, ingeniería, entre otras. Surgimiento de sociedades bases en la Universidad como es el caso de la Sociedad de Geología y la de reconocimiento de patrones permitiendo a los asociados presentar sus investigaciones en eventos científicos como: Ciencias de la Tierra y Congreso de Reconocimientos de Patrones.

Propuesta de acciones para contribuir al incremento de la cantidad y calidad de la producción científica en la UCI así como la productividad de los autores Se proponen a continuación algunas acciones separadas por los procesos sustantivos de la UCI (formación, investigación, extensión universitaria y producción), a efectuar por las facultades y a nivel de Universidad, para elevar el número de publicaciones de la SC‐UCI.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

33


RevistaChilenadeBibliotecología

1. Formación: • Socializar las experiencias y relevancias pedagógicas de los proyectos educativos que se han implementado a nivel de grupo y de año. • Presentar las estrategias que se han efectuado en la Universidad en cuanto a la adaptación y la implementación del nuevo modelo de formación. • Realizar estudios estadísticos donde se refleje el impacto que ha tenido la acreditación por roles en la disciplina de Práctica Profesional. • Presentar los resultados que se han alcanzado en la modificación de algunos programas analíticos de asignaturas como matemática y física, por los Departamentos Docentes Centrales de la Universidad. 2. Investigación

3. •

• •

Presentar los resultados de los grupos de investigación presentes en las facultades. Diseñar y poner en práctica cursos de redacción científica e impartirlo a demanda como postgrado en las Facultades, Centros de Desarrollo, grupos de investigación y colectivos docentes. Divulgar la importancia de publicar los resultados científicos realizados por la Universidad en la SC‐UCI, ya que la misma, es una de las fuentes de consulta de los investigadores de la Universidad. Hacer notorio entre los estudiantes de la Institución la posibilidad de publicar los trabajos presentados en las jornadas científicas estudiantiles en la SC‐UCI. Realizar convocatorias de publicaciones de resultados obtenidos por profesores y

4. •

5. •

trabajadores de la UCI, con el objetivo que de socializar sus trabajos de investigación presentados en los Fórums de Ciencia y Técnica de las Facultades, a la comunidad universitaria a través de la SC‐UCI. Producción Redactar artículos donde se reflejen los aportes teóricos‐ prácticos e impacto social y económico que los proyectos de producción de la UCI proveen al país. Presentar experiencias formativas que se han implementado desde la producción para la formación de competencias, habilidades, conocimientos y hábitos en los estudiantes. Presentar resultados de innovación que se han obtenido en los proyectos de producción de software como resultado del trabajo unido de estudiantes, profesores y trabajadores externos de la Universidad. Extensión Universitaria Presentar resultados de las estrategias educativas que han realizado las sicopedagogas de la institución en la residencia estudiantil. Presentar el impacto pedagógico de las visitas realizadas por los profesores a en la residencia estudiantil. Otras: Fomentar la publicación de la Serie Científica de la UCI como importante solución para quienes se inician y para que todos tengan un espacio donde divulgar sus resultados en la comunidad universitaria.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

34


RevistaChilenadeBibliotecología

Promover el envío de contribuciones a la SC‐UCI como alternativa para la visibilidad del nuevo conocimiento en ciencias informáticas y ciencia de la computación.

Fomentar acciones que conlleven el aumento de la participación de mujeres en la SC‐UCI, donde se visualicen los resultados de las mismas en el campo de la informática.

Conclusiones Se ha constatado que desde la creación de la Serie Científica de la Universidad la cantidad de artículos presentados por los profesionales y estudiantes de la institución ha ido en aumento desde los cursos académicos del 2006‐2007 hasta el 2010‐2011, pero debido a que la productividad de la mayoría de los autores es baja se hace necesario un plan de acción para aumentar la visibilidad de los resultados de investigaciones realizadas,

donde se debe potenciar la socialización de la Serie Científica y la inserción en la misma de trabajos presentados en Jornadas Científicas Estudiantes y Forum de Ciencia y Técnica. Es válido acotar que la presencia de las mujeres es menor en correspondencia a los hombres, por lo que el plan de acción también debe estar dirigido a alentar y fomentar la presencia de trabajos de féminas en la SC‐UCI.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

35


RevistaChilenadeBibliotecología

Referencias Bibliográficas Academia de las Ciencias de Cuba (ACC) (2004). Evaluación de las revistas científicas cubanas por la comisión permanente de publicaciones de la academia de ciencias de cuba. La Habana: ACC. Alvarez, M., López, M. L. & Cueto, A. (1998). Indicadores bibliométricos, análisis temático y metodológico de la Investigación publicada en España sobre Epidemiología y salud pública (1988-1992). Medicina Clínica (111), 14. pp. 529535. Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema (15), 1. pp. 23-35. Camps, D. (2008). Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colombia Médica (39), 1. pp. 74-79. Donato H, & de Oliveira, C. (2009). Bibliometria do cancro em Portugal: 1997 a 2006. Acta Médica Portuguesa, 22. pp. 41-50. González, D. L., Reyes, M., & Carbonellde la Fé, S. (2008). Análisis de la producción científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas en el período 20072008. Serie Científica de la UCI . Linares, R. (2003). La Ciencia de la Información y sus matrices teóricas: contribución a su historia. La Habana: Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Ortega, A., Carbonell De la Fe, S., Morales, A., Pérez, Y., Gulín, J., Reyes, M., y otros. (2008). La Serie Científica de la UCI: una nueva experiencia en la divulgación de los resultados científicos. Serie Científica de la UCI . Pritchard, A. (1969). Statistical bibliography or bibliometrics? Journal of Documentation (25), 4. pp. 348-349. Zulueta, M. A., Cabrero, A., & Bordons. M. (1999). Identificación y estudio de grupos de investigación a través de indicadores bibliométricos. Rev Esp Doc Cient (22), 3. pp. 333-347.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

36


RevistaChilenadeBibliotecología

“El dispositivo móvil como espacio de aprendizaje e información en las redes sociales”

Fernando Gabriel Gutiérrez. Universidad Nacional de Luján

Resumen Los teléfonos móviles son los dispositivos más prohibitivos en ámbitos institucionales, tanto en escuelas como en bibliotecas. Lo que denota la falta apertura en la incorporación de la tecnología móvil a nuevas formas comunicacionales, como lo son las redes sociales. Actualmente estos dispositivos son utilizados para múltiples tareas, nos permiten registrar instantes personales, eventos sociales y compartirlos con nuestras redes sociales en forma instantánea. Su gran potencial como herramienta de aprendizaje y de información no siempre es aprovechada en el ámbito educativo y bibliotecario. En este texto se reflexiona en relación a los aprendizajes y los servicios de información a través de dispositivos móviles, que las instituciones educativas y las bibliotecas, pueden ofrecer. Vale aclarar que como dispositivos móviles se incluye además a las netbooks, notebooks, tabletas y los libros electrónicos entre otros. El desafío será poder intervenir en ese posible entorno mediante el conocimiento, uso y difusión de sus aplicaciones, tanto en el ámbito educativo como en el bibliotecario, pensando en construir una sociedad latinoamericana más culta y multialfabetizada digitalmente. Palabras clave: Teléfono móvil celular, Dispositivo móvil, Redes sociales, Web móvil

Abstract Mobile phones are the devices most prohibitive in institutional settings, both in schools and libraries. Which shows the lack of openness in mobile technology incorporating new communication forms, such as social networks. Currently these devices are used for multiple tasks, allow us to record personal moments, social events and share them with our social networks instantly. Its great potential as a learning tool and information is not always utilized in education and librarian. In this paper we reflect on the learning and information services through mobile devices, educational institutions and libraries can offer. Worth mentioning that as mobile devices is also included to netbooks, notebooks, tablets and electronic books among others. The challenge will be to intervene in the environment through the knowledge, use and dissemination of their applications, both in education and in the library, looking to build a Latin American society more educated and digitally multiliteracies. Keywords: Cellular mobile phone, Mobile, Social networks, Mobile web

37 Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011


Prohibido el uso del celular n cartel de prohibido el uso del celular en muchas instituciones educativas y bibliotecas nos indica, por supuesto, que el uso de ese dispositivo móvil no está permitido. Lo mismo sucede cuando se prohíbe el uso de Facebook, la red social virtual que más adeptos tiene en el mundo. Podemos pensar que el uso del teléfono móvil y esa red social resultan incómodas para la mayoría de las instituciones, entre ellas las escuelas y las bibliotecas. Ante la prohibición al acceso a las redes sociales, el cual se da a través de los dispositivos móviles, también se prohíbe la posibilidad del relacionarnos con nuestros semejantes en esos espacios desde cualquier lugar y momento. En este contexto el uso del celular sería una acción que debería realizase por fuera de la biblioteca y las aulas, escenario que han sido sinónimos de recogimiento y de exclusividad tanto de la información, como del aprendizaje. Reafirmando de esta manera su tradición conservadora mediante las prohibiciones en relación a la utilización de la tecnología, puesto que Internet y hoy en día las redes sociales, por ser un espacio caótico, escapa al control de los educadores y los bibliotecarios. Estamos en una sociedad de hiperinformación, donde todo se expone, y la vertiginosidad de la información se construye en tiempo real en los dispositivos móviles. Los sujetos ya no nos movemos en un ámbito presencial, gran parte de la vida social de las personas se desarrolla en vínculos “virtuales”, “líquidos”, “fluidos”, la experiencias no suceden puertas adentro, en “ámbitos de clausura”, como las aulas y las bibliotecas tradicionales.

El dispositivo móvil, en especial el teléfono inteligente, Smartphone, es una plataforma en la cual se tejen las relaciones públicas y protagonizan las revueltas sociales, como sucedió en los países árabes y en Londres este año, por ejemplo. Algún diario los ha considerado como el arma del siglo XXI. La comunicación ubicua y móvil a través de las redes sociales ha impactado por la velocidad con que circula la información, logrando que las personas se aúnen rápidamente ante una consigna particular. ¿Cómo hacer desde las bibliotecas para que los dispositivos móviles se transformen en espacios expandidos de aprendizaje y participación colectiva del conocimiento? ¿Qué estrategias debemos implementar desde esos espacios ubicuos, móviles, para ofrecerles a nuestros usuarios?

Móviles en contexto El crecimiento de los dispositivos móviles es imparable y su evolución se va ampliando como herramienta de entretenimiento, ocio e información. Ya no solamente lo utilizamos para llamar y mandar mensajes de texto (“mensajear” en Argentina) sino que ahora podemos acceder a Internet desde cualquier lugar y cualquier momento. Ese acceso nos permite estar conectado a todas las redes sociales que hasta hace poco solo lo podíamos hacer desde una PC de escritorio. Ahora, nuestras redes virtuales también se mueven con nosotros y en la palma de la mano. Cuando nos referimos a dispositivo móvil, generalmente lo asociamos al teléfono móvil. Pero la definición de dispositivo móvil de la W3C lo hace con un sentido amplio: “es aquel aparato portátil, con el que se puede acceder a la web y diseñado para ser usado en Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

38


RevistaChilenadeBibliotecología

movimiento (Nkeze, Pearce y Womer, 2007)”1. Es decir que incluye una gran variedad de terminales de diferentes características, smartphones y PDA a videoconsolas portátiles, lectores de libros electrónicos y tabletas. Según las estadísticas el mayor uso en América Latina que se da en teléfonos móviles es de SMS o envío de mensaje de texto, pero crece la consulta de redes sociales y navegar por Internet, además de la utilización multimedia, como sacar fotografía y filmar; por lo que el uso de teléfonos con prestaciones básicas están dejando lugar a teléfonos más sofisticados (Tendencias digitales, 2011)2. Está comprobado que los Latinoamericanos tienen alta afinidad con las redes sociales. La mitad de los principales 10 mercados mundiales en cuanto a tiempo consumido en redes sociales, se encuentran en América Latina, donde Argentina lidera la región con 10 horas por mes en Junio del 2011. En el mercado latinoamericano desde el 2010, según comScore3, los usuarios están cambiando sus teléfonos móviles por otros con acceso a Internet, capacidad multimedia y muy de a poco crece el mercado de teléfonos inteligentes. Los últimos meses son testigos de la penetración y la 1

Nkeze, Eman; Pearce, James; Womer, Matt (ed.). Device description landscape 1.0. W3C Working group note, 2007, 31 de octubre. http://www.w3.org/TR/dd-landscape 2 Tendencias digitales 2011. Consultado en: http://www.slideshare.net/Tendencias_Digitales/presentacin -evento-tendencias-digitales-2011-9581646 3 comScore. El Crecimiento de Redes Sociales en América Latina. Publicado: 20 de septiembre de 2011. Consultado en: http://www.comscore.com/esl/Press_Events/Presentations_ Whitepapers/2011/The_Rise_of_Social_Networking_in_Lat in_America

promoción que están haciendo las empresas de telefonía a las tablets para entrar al mercado latinoamericano La movilidad está mutando la forma de hacer comercio, negocios, labores profesionales, la manera de relacionarse, de comunicarse y también afecta las actividades educativas. El sector empresario es optimista y auguran que estos dispositivos serán valorados, no sólo como un objeto de entretenimiento, sino también como herramienta de trabajo y de formación.

Web 2.0 en movilidad El dispositivo móvil ya es parte de nuestras extensiones humanas y además se inserta en nuestro ecosistema mediático. Con la evolución de la tecnología móvil hacia la web social, que le ha dado un gran impulso a la potenciación y amplificación de fenómenos sociales a través de redes sociales ubicuas, el dispositivo móvil de carácter “inteligente” combina las redes sociales personales con las virtuales, al hacer la comunicación ubicua y portable en todo momento, logrando que las redes sociales se amplifiquen en la inmediatez. Con el crecimiento de la adopción de smartphones, las redes sociales han experimentado un crecimiento substancial durante el último año, a medida que los consumidores se mantienen conectados socialmente. Si bien comScore actualmente no mide el uso en América Latina a través de su producto MobiLens, el análisis de comportamientos relevantes en Estados Unidos y Europa refleja las más amplias tendencias en adopción de redes sociales móviles. Esto no es nuevo, ya que los usuarios de tecnología en Internet a través de la web 2.0 se han incorporado a un paradigma de creación y participación en la producción de contenidos. La

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

39


RevistaChilenadeBibliotecología

gran diferencia en la actualidad es que ya no lo hacen desde su ordenador y desde un lugar cerrado físicamente, sino en movilidad desde los mismos dispositivos. La sociedad actual interconectada y en permanente situación de creación de contenidos a través de dispositivos móviles sumada a la evolución de medios tradicionales como la prensa, la radio y la televisión, demanda mayor velocidad informativa e incluye la conversación como una necesidad. Es en ese sentido que Internet y la telefonía móvil se perfilan actualmente como los medios más adecuados para recopilar información referencial para estudios, encontrar ofertas o promociones, obtener información sobre productos y servicios e interactuar en redes sociales.

Aprendizaje en movilidad El Informe Horizont4 considera al aprendizaje a través del móvil, como una de las tendencias de aprendizaje más importantes durante este año. El uso creativo de dispositivos móviles convierte estos momentos, aparentemente “muertos”, en potenciales espacios de aprendizaje informal. Por esto, muchas universidades han apostado por grabar sus clases en podcast o generar vídeos de valor agregado en breves cápsulas. En esta línea, hay un universo de posibilidades aún no exploradas (o simplemente ignoradas) en relación con la conversión de la movilidad en un continuum de aprendizaje. El dispositivo móvil elegido por los estados latinoamericanos para la alfabetización digital en los sistemas educativos formales, como Argentina y

Uruguay entre otros, es la netbook5. En Argentina, el Plan Conectar Igualdad6 tiene como objetivo entregar 3 millones de netbooks a los alumnos de escuelas secundarias públicas. Ya entregaron la mitad y esto seguramente impactará en el ecosistema educativo. Enseñar y aprender en contextos donde cada alumno cuenta con una PC en el aula implica repensar el papel de las bibliotecas y los formatos de entrega de sus servicios pues no pueden seguir afincadas sólo en los servicios orientados al libro impreso. Las nuevas generaciones, al contar con otro dispositivo móvil, tienen más posibilidades de ampliar sus espacios de aprendizaje, aunque es necesario aclarar que más tecnología no significa mejores aprendizajes si no viene acompañada por estrategias de utilización de calidad en la alfabetización digital por parte de docentes y bibliotecarios participantes de la formación de los estudiantes. En este contexto el aprendizaje ya no ocurre sólo en el aula, sino también en el hogar, en el lugar de trabajo, en el lugar de juego, en la biblioteca, en el museo, en el parque y en las interacciones cotidianas con otros7. Aquí la vida diaria se convierte en espacio para nuevas pedagogías y nuevas prácticas de aprendizaje. El aprendizaje ubicuo nos recuerda la necesidad de continuamente volver a pensar cómo ocurre el aprendizaje y de reflexionar acerca de las posibilidades 5

Según la Wikipedia, una netbook es una categoría de ordenador portátil de bajo costo y generalmente reducidas dimensiones, lo cual aporta una mayor movilidad y autonomía. Es utilizado principalmente para navegar por Internet y realizar funciones básicas como procesador de texto y de hojas de cálculo. http://es.wikipedia.org/wiki/Netbook 6 Conectar Igualdad. Consultado el 21/10/2011 en: <http://www.conectarigualdad.gob.ar/ > 7 Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col•lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona. pág. 91.

4

Informe Horizont 2011. Versión web. One Year or Less: Mobile. <http://wp.nmc.org/horizon2011/sections/mobiles/>

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

40


RevistaChilenadeBibliotecología

que nos brindan las TIC. El aprendizaje habrá de ir más allá de los aspectos técnicos para priorizar la pregunta acerca de qué es lo que pueden hacer con los dispositivos móviles y con cualquier tipo de teléfono móvil, considerando eso sí que los teléfonos inteligentes táctiles ofrecen más posibilidad de uso desde el punto de vista del aprendizaje al contar con aplicaciones específicas. Pero si los usuarios están en estos espacios deberemos pensar cuáles principios de aprendizaje son necesarios. Según Cristobal Cobo y Moravec en su “Aprendizaje invisible” (Cobos Romaní y Moravec, 2011) hay cuatro conceptos que podemos ampliarlos a la enseñanza a través de dispositivos móviles: 1) Aprendizaje permanente (lifelong learning): este aprendizaje promueve el desarrollo del potencial humano a través de un proceso continuo que estimula a los individuos a adquirir de manera constante los conocimientos, valores y habilidades que requieren a lo largo de su vida, aprovechando con creatividad todas las circunstancias y posibles entornos para aprender nuevos saberes. 2) Educación expandida: es un concepto que engloba las nuevas formas de educación, que incorporan los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado Internet y se adaptan a ellos. La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar. Dentro y fuera de los muros de la institución académica. 3) Edupunk: es un neologismo, usado en inglés para referirse a una ideología concerniente a las prácticas de enseñanza y aprendizaje que resultan de una actitud tipo “hazlo tú mismo” (HTM o DIY, por sus siglas en inglés). Muchas aplicaciones instructivas pueden ser descritas como educación HTM Edupunk. El término alude a la

enseñanza y al aprendizaje inventivos. Edupunk ha surgido como una objeción a los esfuerzos gubernamentales y a los intereses corporativos por empaquetar tecnologías emergentes en productos tipo molde, con comportamientos predefinidos. 4) Aprendizaje ubicuo: representa un nuevo paradigma educativo que, en buena medida, es posible gracias a los nuevos medios digitales. El desarrollo tecnológico posibilita que prácticamente cualquier persona pueda producir y diseminar información, de modo que el aprendizaje pueda tener lugar en cualquier momento y espacio. Esta noción de “en cualquier momento/en cualquier lugar” aparece a menudo descrita como “ubicua” en la literatura sobre TIC. Esto permite cerrar brechas temporales y espaciales, hacer confluir lo físico y lo virtual o bien sacar el uso de los ordenadores de las oficinas y despachos para que exista en los espacios sociales y públicos a través de dispositivos portátiles.

Móviles como espacio de aprendizaje Los dispositivos móviles brindan la posibilidad de potenciar y amplificar las redes de aprendizaje. Desde esta perspectiva podemos pensar en construir conocimiento a través entornos virtuales de aprendizaje personal en constante movimiento y por lo tanto, desde distintos espacios físicos. Se aprende a encontrar los nodos de conocimiento pertinentes que se distribuyen a través del flujo el conocimiento. Se aprende en red y en las redes sociales. A continuación se enumera una lista de actividades que se pueden realizar con el dispositivo móvil desde el punto de vista del aprendizaje, utilizando teléfonos inteligentes o con prestaciones básicas:

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

41


RevistaChilenadeBibliotecología

• •

• • • • •

• •

• •

Contactar en forma telefónica o vía skype a un experto. Generar o buscar bibliotecas de libros electrónicos, para distintos tipos de dispositivos móviles. Utilizar diccionarios y/o enciclopedias en línea, y su versión móvil (Wikipedia). Enviar SMS para el recuerdo de aprendizajes. Crear un SMS o un espacio móvil basado en un salón de chat (group.me). Usar un Calendario con alertas de tareas determinadas (Google Calendar). Administrar un blog en posterous o blogger mobile y manejarlo como un diario de tareas cotidiano. Realizar una Investigación rápida y en cualquier lugar, guardando textos cortos en el celular. Realizar encuestas a una audiencia determinada (Poll everywhere). Tomar una foto como registro de una situación y enviarlo vía twitter, flickr, o Red Social y comentarla en un grupo de aprendizaje. Crear un video sobre una situación de aprendizaje para analizar en grupo. Grabar voz o podcast sobre ideas o pensamientos en relación a un proyecto (audio Bo). Registrar situaciones de aprendizaje con todos los recursos multimedia de los dispositivos. Generar códigos QR8 (teléfonos con cámara y conexión a Internet) con referencia de

fuentes de información, o para pasar consignas de trabajo.

Espacios de información El espacio de información se expande notablemente, y las instituciones educativas y unidades de información, como las bibliotecas, deben participar en estos espacios, en una actitud de apertura. A continuación se presenta un listado complementario al anterior, de actividades que se pueden llevar a cabo por medio de dispositivos móviles como espacios de información: • • • • • • • • • •

8

Según la Wikipedia: Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de datos o un código de barras bidimensional. Consultado el 20/10/2011: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR

Consultar bases de datos online. Aplicaciones de libros sociales. Envío de alertas bibliográficas. Diseminación selectiva de la información Reservas de material bibliográfico Consulta al Opac móvil de la biblioteca Generar o buscar bibliotecas de libros electrónicos para distintos tipos de dispositivos móviles. Utilizar diccionarios y/o enciclopedias en línea y su versión móvil (Wikipedia). Enviar SMS para la devolución y reserva del material bibliográfico. Crear un espacio virtual móvil basado en un salón de chat de grupos de lectura de la biblioteca. Registrar entrevistas a usuarios con el móvil en video o grabaciones sonoras a los usuarios sobre aspectos de la biblioteca. Generar un listado de aplicaciones para móviles relacionados a los intereses de los usuarios de la biblioteca. Realizar una encuesta de tus usuarios desde y con el móvil (Poll everywhere)

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

42


RevistaChilenadeBibliotecología

• •

Alfabetización informacional y digital móvil. Generar videos de un minuto de referencia a Youtube con la posibilidad que puedan ser consultados por el móvil. Generar códigos QR para promocionar actividades, difundir actividades, enlazar distintas cuentas de las redes sociales, referenciar temáticamente para agregar información bibliográfica o temática por ejemplo de la wikipedia.

Aplicaciones para el uso de dispositivos móviles como espacio de aprendizaje e información El listado de aplicaciones que sigue es de carácter arbitrario y corresponde a complementar las acciones enumeradas en los apartados anteriores. Todas ellas promueven un tipo de aprendizaje informal, y se pueden utilizar tanto desde el punto de vista grupal, como individual. Puesto que si bien el dispositivo móvil se relaciona con prácticas individuales, las aplicaciones también se pueden utilizar desde lo colaborativo y a distancia. Las bibliotecas y centros de documentación deben promover y difundir estas aplicaciones para que sus usuarios las implementen en su vida cotidiana. De todas maneras, pueden tener otros usos diferentes para los que fueron concebidas. Skype9: este software tiene su versión móvil para distintos tipos de dispositivos, no solamente tabletas o teléfonos inteligentes. Permite realizar video llamadas, mensajes de voz y chat entre usuarios registrados. En el caso del aprendizaje nos sirve para ponernos en contactos con colegas y especialistas de un área determinada y

que tengan su cuenta en este servicio. Es gratuito el servicio básico. Groupme10: se utiliza para formar grupos con las personas que ya están en sus contactos. Cuando se envía un mensaje, todo el mundo al instante que recibe. Es como una sala de chat privada que funciona en cualquier teléfono. Gratuito, pero el sistema de SMS es solamente para Estados Unidos. Wikitude11: es una aplicación de realidad aumentada para distintas plataformas móviles y que se utiliza específicamente para localizar puntos geográficos. Se utiliza para el aporte colaborativo de puntos de interés de cada ciudad. En este caso se necesita un teléfono con cámara y sistema operativo. No es gratuito y se debe descargarse por cada país. Layar12: también es otra aplicación de realidad aumentada y es gratuita con sus servicios básicos para teléfonos inteligentes, cuyos sistemas operativos son Android, IOS, Symbian. iTunes U13: iTunes U es un potente sistema para distribuir clases, cursos de idiomas, películas, prácticas de laboratorio, audiolibros y exposiciones. En suma, una forma innovadora de dar acceso a los estudiantes a todo tipo de contenidos didácticos. Posterous space14: aplicación que permite publicar y compartir de la manera más sencilla fotos, video o texto directamente desde tu dispositivo. Ahora se pueden agregar etiquetas y compartir el contenido en Twitter, Facebook, Flickr, LinkedIn y más de 20 10

http://groupme.com/

11

http://www.wikitude.com/

12

http://www.layar.com/

13

http://www.apple.com/education/itunes-u/

14

https://posterous.com/

9

http://www.skype.com/intl/en-us/get-skype/on-yourmobile/download/

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

43


RevistaChilenadeBibliotecología

otros destinos. Es gratuita y para teléfonos inteligentes con los sistemas operativos Android y iphone. Esta aplicación sirve para seguir a determinadas de personas agrupadas en relación a una temática. Poll everywhere15: esta es una de las aplicaciones más interesantes para realizar encuestas y relevamientos de distintos tipos a través del móvil a distintas personas. Desde hacer preguntas puntuales cerradas a abiertas sobre alguna actividad. Se puede utilizar también con teléfonos sin prestaciones inteligentes. Es gratuito con prestaciones básicas, y para uso educativo tienen paquetes interesantes. Fring16: un soft gratuito de VoIP móvil que permite hablar y enviar mensajes instantáneos usando el acceso a Internet del teléfono móvil en vez de consumir minutos del plan GSM. A diferencia de Skype se puede utilizar desde la cuenta de Twitter. El video chat tiene un máximo para cuatro personas. Tiene las mismas características que Skype. Permite realizar llamadas gratuitas. Disponible para Android, iphone, Nokia, y acceso web móvil. Beluga17: es una aplicación comprada por Facebook, que permite crear grupos de chats en el móvil (está disponible para Android y para iOS) entre varios usuarios los cuales además de intercambiar mensajes de texto, también pueden enviarse imágenes o compartir localizaciones. Además dan la posibilidad de incluir personas sin smartphone a las salas de chats mediante una aplicación web. Similar a group.me y está disponible para Android y IOS.

Audioboo18: es una aplicación para grabar y compartir tu voz con el mundo. La versión gratuita permite crear y publicar archivos de audio de hasta 5 minutos de duración. Puedes añadir títulos, etiquetas, información de localización geográfica y una foto a la grabación antes de cargarla. El audio se puede compartir después a través de Facebook, Twitter y otras redes sociales desde tu cuenta en http://audioboo.fm. Drop Box19: aplicación que tanto en su versión móvil como de PC permite sincronizar los datos guardados en un directorio del ordenador con una cuenta en Internet, pudiendo compartir cualquiera de los archivos con otros usuarios de Dropbox. El contenido en el PC y en Internet se sincroniza automáticamente, haciendo un backup. Con la versión para móviles sólo tenemos que informar nuestros datos de acceso desde el navegador web del aparato para poder ver los archivos de nuestro PC que fueron enviados a nuestra cuenta en Internet. Nook20: es un servicio de lectura de libros electrónicos de Barnes and Noble. Se puede descargar en varios dispositivos móviles, tablets de la misma marca, en iphone, Android, y para PC. Tiene funcionalidades de lectura social. Google móvil21: esta aplicación y software para móviles es de carácter gratuito y tiene versiones para distintos teléfonos, sean o no teléfonos inteligentes. Las versiones de Google Maps, Calendar, Youtube, Google Docs para móviles son excelentes herramientas para el aprendizaje y la búsqueda de información. 18

http://audioboo.fm/

15

http://www.polleverywhere.com/

19

http://www.dropbox.com/

16

http://www.fring.com/

20

http://www.barnesandnoble.com/u/nook/379003208

17

http://belugapods.com/

21

http://www.google.es/mobile/

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

44


RevistaChilenadeBibliotecología

QRpedia22: es una web móvil basada en el sistema que utiliza los códigos QR para ofrecer Wikipedia artículos a los usuarios, en su idioma preferido 24 symbols23: permite compartir tus citas favoritas en las principales redes sociales y conocer los libros favoritos de tus amigos. Una nueva experiencia de lectura. Es otra aplicación que se puede instalar en dispositivos móviles con Android. Facebook: es la aplicación de redes sociales para móviles con más descarga. Por lo tanto es la más utilizada por las personas en el mundo. Incluye adaptaciones a muchos tipos de teléfonos, tablets y ebooks. Es la red móvil más utilizada y con potencialidades más interesantes para generar comunidades de aprendizaje en línea.

La biblioteca en el dispositivo móvil se construye en las redes sociales Ante la avalancha de aplicaciones y pensando en las posibilidades de utilizar los dispositivos móviles desde el aprendizaje y la información, pregunto sin muchas certezas: ¿los dispositivos móviles en las bibliotecas empiezan a tener mayor visibilidad?, ¿los usuarios demandan servicios que les presten utilidad a sus necesidades de información educativas y de aprendizaje en cualquier lugar y momento? ¿Las bibliotecas están reorientando los servicios teniendo en cuenta estas necesidades de los usuarios? ¿Y los bibliotecarios, como profesionales de la información, estamos pensando en nuevos 22

http://qrpedia.org/

23

http://www.24symbols.com/

servicios? ¿Podemos seguir pensando una biblioteca totalmente inmóvil “al costado del camino”, al decir del poeta? Si estamos ausentes en estos espacios, también nos vamos a alejar de los usuarios de las bibliotecas. Las unidades de información tienen que orientar su labor a fin de estar con sus usuarios en cualquier momento y lugar. No existe más la biblioteca física como la conocíamos, ahora tenemos que construir múltiples bibliotecas, para múltiples tipos de usuarios, biblioteca en la web, ubicua, conectivista, multiplataforma, flexible, cuyos contenidos también se sigan ofreciendo en grageas, en dosis de información. Podemos pensar una biblioteca totalmente orientada al aprendizaje permanente e intergeneracional y en estilos de aprendizaje invisible y en red, pero ello no cuadraría en el paradigma de la biblioteca tradicional que conocemos. Incluso idear servicios de información totalmente “par a par”, y que la misma biblioteca sea un centro de aprendizaje en movimiento, una laboratorio de experimentación y los bibliotecarios, protagonistas de este cambio, dispersos en la web, participando, planificando y evaluando las necesidades de información de los usuarios junto a otros bibliotecarios, ideando servicios en forma colaborativa, con países y regiones similares.

Reflexiones finales El auge de las redes sociales no nos debe sorprender. Es parte de la historia de nuestro paisaje cotidiano. Se trata de un antiguo ritual comunitario, el hablar unos con otros. La conclusión general es que Internet amplía tu barrio, expande tus redes y acelera el ritmo de la conversación. Y la gente dice que se siente mejor con ello. La biblioteca en los dispositivos móviles

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

45


RevistaChilenadeBibliotecología

puede potenciar comunidad.

el

sentido

de

Por eso, deberá surgir un nuevo profesional de la información en los entornos de movilidad, que se desarrollará en habilidades y competencias orientadas al buen uso de los dispositivos móviles. Para ellos aquí enumero algunas ideas: • Proporcionar información oportuna cuando y donde las personas más lo necesiten. Por eso pensar en una biblioteca ubicua, a través de dispositivos móviles. • Los bibliotecarios como nodos que operan en un mundo 24/7 (24 horas, 7 días al año) de conectividad constante. Permitir que los usuarios personalicen la información para satisfacer sus propias necesidades.

podrán a su vez, generar desde sus unidades de información o bibliotecas, programas de alfabetización informacional, que también acerquen a nuestros usuarios a esta nueva realidad. Pero de lo que venimos hablando no es solamente de tecnología y aprendizaje sin más, sino de un modelo de sociedad más inclusivo. Por eso estoy de acuerdo con Javier Celaya24 en que “los usuarios de Internet deben entender que lo verdaderamente importante de este debate es el modelo de sociedad que queremos construir”. Pero si la tecnología móvil ya es parte de nuestras vidas, aprovechémosla desde las bibliotecas latinoamericanas para intentar “crear una sociedad digital culta y multialfabetizada en lugar de una sociedad ignorante”.

• Hacer conexiones entre la información y los lugares del mundo real. • Crear oportunidades para la inmersión de la información y la realidad aumentada. • Tener en cuenta que cada persona que llegue a la biblioteca o se contacte con la ella, representa toda una red. • Hacer que la información sea fácil de compartir. • Pensar en otros dispositivos para la difusión de información desde la biblioteca. De esta manera podremos pensar que estos profesionales de la información,

24

Celaya, Javier. ¿Nos hace la web más ignorantes? En: dosdoce.com, 17/1/0211. Consultado el 21/10/2011. <http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/360 6/nos-hace-la-web-2-0-mas-ignorantes/>

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

46


RevistaChilenadeBibliotecología

Referencias Bibliográficas Arroyo Vázquez, N. (2011). Informe APEI sobre movilidad. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. Arroyo Vázquez, N. (2009). Web móvil y bibliotecas. El Profesional de la Información (18), 2. pp. 129-136. Celaya, J. (2011, 17 enero). ¿Nos hace la web más ignorantes? dosdoce.com. Obtenido de <http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/3606/nos-hace-la-web2-0-mas-ignorantes/> el 21 de octubre de 2011. Cobo Romaní, C.; Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Johnson, L.; Smith, R.; Willis, H.; Levine, A. & Haywood, K. (2011). The 2011 Horizon Report. Austin, Texas: The New Media Consortium. Disponible en <http://www.nmc.org/pdf/2011-Horizon-Report.pdf> m- libraries. Obtenido de <http://www.libsuccess.org/index.php?title=M-Libraries> el 8 de octubre de 2011. Nkeze, E.; Pearce, J. & Womer, M. (eds.) (2007, 31 de octubre). Device description landscape 1.0. W3C Working group note. Disponible en <http://www.w3.org/TR/dd-landscape>

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

47


RevistaChilenadeBibliotecología

“Lectura e identidad: La subversión LGBT (o minoritaria) mediante el trabajo de sí a través de la lectura1”

Sebastián Santander Lazo Bibliotank Lectura y Derechos 2

Resumen La problemática sobre las identidades no sólo debe ser asunto de estudio de las ciencias sociales, sino también, y de carácter más emergente como urgente, de la creación de políticas de gestión cultural enfocadas en el fomento lector y prácticas lectoras que éstas identidades constituyen. Los procesos de construcción de diversas subjetividades, especialmente sexuales y de género, a través de las trayectorias o las experiencias de lecturas en el contexto del desarrollo de un nuevo saber y hacer de la biblioteca, en tanto a campo y espacio en el cual se entretejen vinculaciones y estrategias socio-simbólicas orientadas al desarrollo humano como a los derechos culturales, son los principales aspectos a abordar en este trabajo. En términos concretos el objetivo es evidenciar el rol qué juegan las colecciones de las bibliotecas públicas en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos identitarios, principalmente sexuales y de género, de las lectoras y los lectores. Palabras clave: Lectura, Identidad, LGBT, Derechos culturales, Bibliotecas

Abstract The problem about identity should not only be a matter of social science studies, but also, and more emergent and urgent nature of the creation of cultural management policies focused on promoting practical reader that these identities are reading. The processes of construction of various subjectivities, especially sexual and gender, through paths or reading experiences in the context of developing new knowledge and make the library, in both field and space in which are interwoven linkages and sociosymbolic strategies aimed at human and cultural rights are the main issues to address in this paper. In concrete terms the aim is to highlight the role played by public library collections in the recognition and strengthening the rights of identity, particularly sexual and gender of readers. Palabras

clave:

Reading,

Identity,

LGBT,

Cultural

rigths,

Libraries

1 Idea tomada del texto: “Acercamiento a los jóvenes y la lectura” de Michel Petit. Gracias a la autora, desde la lejanía, por mostrarme lo importante de mi labor como bibliotecario y el valor activista que tiene la lectura. 2 Http://bibliotank.tumblr.com Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

48


Introducción Si el proceso de lectura estuviese ligado a un enfoque particular, plantearía la situación del lector de manera no academicista y de exploración más ambiciosa, como puede ser la lectura de textos con enfoque de Género 3 o en nuestro caso la literatura con visión LGBT. Esta perspectiva, aplicada a textos narrativos “transgresores” en su mayoría de los roles de género y de identidades sexuales “Normales” (referido a las identidades heteronormativas y los roles clásicos de femenino Rosa y Masculino Azul 4) permite el descubrimiento, el replanteamiento y la creación de una identidad alternativa. Esta identidad alternativa, donde el individuo se refleja tanto en una sublimación sexual de la lectura (como vertedero de características de su experiencia social no apta para el medio heteronormativo), como en la visualización de alternativas sociales sesgadas, incluso tachadas, en cuanto a lo que la sexualidad como aspecto humano nos plantea. Habitualmente nos encontramos con lecturas obligatorias de textos desactualizados que no abordan las exigencias y experiencias sociales actuales, en el sentido de implicancias contextuales en el medio educativo como por ejemplo los clásicos de la .Letras en Género. Estudio de 3 colecciones con enfoque de género. Biblioteca Regional de Santiago 2009. 4 Expresión básica del binarismo femenino-masculino, donde lo normal se define con un color, el cual pertenece a un genero en especifico, desde esta ruptura ínfima de la generación de identidad, donde por ejemplo el verde y el amarillo resultan rupturas, se plantea un sin numero mas de binarios, este es solo un ejemplo de como la “norma” es tan arraigada en las sociedades occidentales.

literatura: El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina o Hamlet de William Shakespeare entre otros; estos textos que narrativamente pueden despertar en los lectores diferentes intereses, en su mayoría literarios, o bien valóricos si son ligados a los Objetivos Transversales en Educación, no plantean una apertura en relación a lecturas que incidan de manera profunda en los diferentes enfoques o en las vivencias reales de los lectores “obligados”; en el mejor de los casos, entre las corrientes géneros y artilugios literarios que se pretenden vislumbrar, el lector obligado puede vivir una experiencia lectora enriquecedora si es que posee cierta capacidad de comprensión, asociatividad mental o pensamiento crítico, que como ya sabemos, son capacidades poco desarrolladas por la educación formal. Julia Kristeva, recientemente de visita a la Feria del Libro de Santiago 2011, plantea la lectura como un diálogo entre lector, texto y autor, “transformamos al libro en un ente netamente moralizador, académico y docente, anulando así el potencial que ese dialogo tríadico intrínseco a todo texto narrativo permite.” Kristeva vio en los textos -sobre filosofía y teoría del lenguaje- de Mijail Bajtín que el discurso narrativo pasa de ser un monólogo (una narración pasiva de un autor en particular) para convertirse en un diálogo lectorescritor que se da por medio del texto. Este diálogo es primordial para entender que las lecturas Obligatorias no debieran contener esta adjetivación: deberíamos estar conscientes que el escuchar al otro no es un acto de obligatoriedad y la lectura, por lo mismo, debe dejar de ser un acto planteado desde la unilateralidad enfocándose en la Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

49


RevistaChilenadeBibliotecología

bilateral o multilateralidad de un texto

frente a los sujetos lectores.

Si se plantean lecturas sin un enfoque definido claro, o pero aún, si sólo nos limitamos a entregar un libro a un individuo (en el caso de las lecturas escolares), resulta poco eficaz y saludable el acto de leer, es prácticamente una acción vacía de enseñanza predeterminada. Todos podemos escuchar, es decir, dialogar con un texto y no por esta razón entender o aprehender lo mismo de ese texto ni de la misma manera, nuestra experiencia lectora esta en juego, como dice Barthes en el grado 0 de la escritura: somos cuerpo y pasado, enfrentados esta vez no al acto de escribir por el contrario al de leer.

La Familia creada por el aparato heteronormativo

En este sentido los textos que abordan temáticas LGBT, como autoaprendizaje, son un claro apoyo social al momento del análisis interno relativo a las características sexuales que cada individuo posee. La familia como núcleo primario socializador, históricamente no ha asumido el papel de mostrar las opciones de roles -por que no son opciones de primer momento- y las características sexuales de cada uno de ellos. Por lo demás, los aspectos entregados en el proceso socializante desde la familia no tienen relación con la sexualidad en tanto a placer, si no a la reproducción de la misma, dejando que la visión de placer y los objetos de placer se reproduzcan de la misma manera que el género lo hace. La Familia reproduce entonces Familia, pero no planteando una gama de opciones y tipologías5, si no

5 A pesar de que en la práctica, saliéndonos ya del discurso heteronormativo hegemónico, si se existen tipos de familias, funcionalidades y disfuncionalidades, desconfiguraciones.

Cuando una persona se descubre LGBT, posee entonces un claro vacío socializante. Frente a esto podemos suponer que la literatura (y las artes) pueden llenar en parte ese espacio inhabitado. Cabe destacar, que el proceso de selección autónoma de lecturas se convierte así en una socialización positiva ya que el individuo toma determinaciones lectoras, no imposiciones lectoras (diferente a las Lecturas Obligatorias escolares). Por lo mismo a través de estas decisiones va conformándose paso a paso, libro a libro una identidad diferente y propia, es decir, consciente.

Trayectorias Lectoras Las trayectorias Lectoras como diálogo marcan patrones, actitudes y otros aspectos que el psicoanálisis define respecto a las capas del inconsciente, que muy bien podrían determinar de manera similar a las lecturas, donde cada línea forma parte, de mayor o menor relevancia, del sujeto lector. Desde la infancia, las lecturas que nuestros padres, abuelos u otros, nos realizan o no, los primeros textos que leemos en el colegio e incluso los pequeños juegos infantiles (esa práctica de oralidad que aprendimos 6 ) nos conforman y son una parte más de la composición de nuestra identidad y visión de mundo, tanto Lo cual podría ser tratado en un 6 artículo diferente, con respecto a los juegos orales infantiles y su pertinencia o no, además de su influencia en los aspectos del género, la clase y la etnia o raza de una cultura, como ente primario de aprendizaje de las disciplinas y autodisciplinas del poder dominante. Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

50


RevistaChilenadeBibliotecología

como las vivencias y los aprendizajes familiares. Las “alternativas” de las cuales la sociedad no nos permite realmente elegir, ya que las imposiciones sociales y culturales son adquiridas en la conformación de lo humano, están dadas por la textualidad. Pero ¿qué pasa si las Lecturas Obligatorias y otros textos que leemos en nuestra vida nos dan una visión sesgada de lo que realmente la textualidad pudiera entregarnos en cuanto a esas alternativas? , y por otro lado, ¿Quién no nos dice que existan sesgos morales, en las colecciones de bibliotecas publicas, donde la pornografía como caso emblemático no posee un desarrollo? En el caso de la pornografía y según las características morales que nos llevan a no apoyar cierto tipo de material en las bibliotecas, se poseen ciertas características similares a la mayoría de las expresiones humanas censuradas por tener un carácter de “inmoralidad”, descritas por Ogien como: -La tendencia a pensar lo peor de las personas (esperando que todas los aspectos humanos “malvados y profanos” afloren al momento del enfrentamiento de un individuo a una expresión humana) y, -No tener en cuenta el punto de vista y la autonomía de aquellos y aquellas cuyo bienestar se pretende defender (ese afán por decidir lo mejor para los demás, sin saber que es exactamente lo mejor para los demás)7 De los puntos anteriores, se puede aplicar también esta moralidad en las bibliotecas e instituciones de educación formal obligatoria (básica y media) hasta las bibliotecas públicas, que en torno a la pornografía y a las OGIEN, Ruwen. Pensar al 7 pornografia. Barcelona: Capitulo 1: “Moral, pornografía”.

Paidos, 2003. moralismo y

prácticas sexuales se desliga de la labor formativa e informativa, con el afán de no entregar algo que pueda “dañar a los individuos”, algún material de lectura que lleve en un futuro cercano a realizar “actos perversos, malvados y profanos”, que dañen su integridad o la integridad de otros. Entonces, debiéramos agradecer que la censura que se realiza nos proteja a nosotros de nosotros mismos y a los demás de los demás. Entonces, ¿no son las crisis depresivas, los intentos de suicidio, las agresiones por homofobia, los daños psicológicos y/o sociales que las personas que en su identidad se ven parte de lo LGBT, de lo que se supone que nos protegen los que toman las decisiones de la elección de material de lectura en las bibliotecas? ¿Por que los adolescentes de 16 años, por falta de criterio formado, no pueden acceder a material pornográfico, ni a textos de género o sexualidades en las Bibliotecas Públicas, pero si se pretende enviarlos a la cárcel al cometer un delito? ¿En qué medida se aplica y quién decide cuando alguien posee criterio formado o no? ¿Además, como se compatibiliza el consentimiento sexual- que en nuestra constitución para relaciones heterosexuales es desde los 14 añospero no el consumo de material pornográfico? Para el desarrollo de una identidad sana en el sentido no normalizado, un individuo que posea una identidad sexual diferente a la norma y que no genere un conflicto interno, entendiéndolo como la capacidad de integrarse a actividades sociales cualesquiera sean sin sentir una carga negativa sobre su identidad, es necesario no demonizar ciertas

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

51


RevistaChilenadeBibliotecología

prácticas ya demonizadas por la sociedad chilena. La única forma, a mi parecer, dentro de una sociedad que no permite el claro y sano desarrollo de sus individuos en todas sus facetas (en este caso, la sexualidad), es que los mismos individuos excluidos puedan desarrollar su identidad de forma positiva con una trayectoria lectora selectiva y autodeterminativa. No existe por mi parte, ánimos de divinizar la lectura, pero al parecer es una de las herramientas claves, donde los individuos pueden visualizar una vía de escape (una fuga 8 dialéctica) identitaria dentro de la gama social que se nos entrega como única, natural y verdadera. Vemos, que nuestra proto-identidad (para referirnos a características identitarias que son autosesgadas por nosotros mismos, como por ejemplo: la homofobia internalizada), realiza giros mentales que nos llevan a descubrir y vernos de cierta forma que no nos habíamos visto por medio de este dialogo literario con un autor y su texto que nos llevan a subsanar aspectos que muchas veces poseen cargas negativas y crean conflictos identitarios. Una trayectoria lectora selectiva y autodeterminativa es esencial al momento de construir o reconstruir nuestra identidad 9. Para los que leemos como si en ello se nos fuera la En el sentido mas simple 8 planteado por Michel Foucault, donde la fuga es un sector de resistencia dentro de una disciplina, donde esta solo puede llegar por una autodisciplina muy arraigada en el individuo, pero donde existe, en el ámbito de la lectura, la posibilidad de “escapar” o “fugarse” por momento de lo que el Poder Dominante nos entrega como verdadero y normal. 9 Identidad que por lo demás esta en constante desarrollo y debería estar en cierta Vanguardia donde la generación de esta no sea estática, sino flexible y móvil, un proceso de juego performativo.

vida, podemos entender, aunque no del todo por ese sesgo de estar en el centro de, que la elección propia del material literario representa un acto de libertad y subversión, en una sociedad donde la lectura por mucho tiempo se ha presentado con bases formadoras, donde la literatura es la resistencia de lenguaje por excelencia, la que siempre esta en constante juego con el mismo (el lenguaje) para ampliar sus limites, hasta espacios casi inusitados 10.

Identidad y Roles La familia heterotizada y socializante, plantea identidades y roles claros (al menos en lo discursivo), que han sido estudiados por varios autores en muchos tiempos, incluyendo a la Iglesia Católica. Estas identidades que nombraremos de manera simple y por que no decidora: yMujer-femenina-Heterosexual: esposa, virgen, madre, dueña de casa. yHombre-masculino-Heterosexual: marido, exitoso, trabajador, violento (simbólica, física y psicológicamente). En estas formas desde donde, la primera ropa que llevamos puesta es de colores definidos y sexuados: Azul para niños y rosado para niñas; los juegos que desarrollamos, los comportamientos, actitudes, practicas, (como Pierre Bourdieu denomina el habitus), en sí, la mayoría (podríamos dejar un espacio a dudas, "casi" la mayoría, esperando que existan leves Como por ejemplo el libro “Por la 10 patria” de Diamela Eltit, escrito de una forma un tanto compleja para la norma escritural políticamente correcta o por nombrar otro “Celestino antes del alba” de Reinaldo Arenas, donde los juegos lingüísticos son tan dinámicos como la imaginación del autor lo permite. Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

52


RevistaChilenadeBibliotecología

rupturas y fugas foucaultianas desde algunos individuos o grupos de individuos) de las expresiones humanas, donde el genero, o esa construcción del deber ser, desde la sexuación de los individuos (aunque la mujer según Celia Amorós no entra en esta categoría, de "individuos"), hace que estos cuerpos hablen desde un lugar impuesto y lo reproduzcan. Toda esta labor, claro esta, no la desarrolla la sociedad como multitud, si no, desde lugares micropoliticos, la Familia. Este núcleo, donde se educan a los cuerpos, para que sean, como la sociedad lo determina, plantea el conflicto con las personas que se "desidentifican"11 , las que dejan de lado lo que se debe ser, para comenzar a querer ser. Este paso, que a simple vista se torna en una lucha constante, por no decir diaria, de las personas que no encajan en el rol de genero "debido"; el querer ser es complejo desde el momento en que nacemos, cuando somos al tercer mes de gestación ya, personas sexuadas en potencia (por la sociedad hegemónica), somos niñitas o niñitos (femeninos o masculinos) mediante nuestra genitalidad y adquirimos un nombre también "engenerado", desde el cual se nos comienza a tratar. Desde ahí Como negativo de la identidad 11 planteada por la sociedad, es decir, no son lo que la sociedad, espera y exige que sean. Lo subversivo es todo lo que no es lo normal, la norma social, lo construido para el deber. Entonces, se opone a la Identidad, como la que debiera ser. Lo correcto, entonces, es hablar de desindentidades, ya que el flujo identitario, bajo la norma, es en cierta forma "facil" de cumplir, ya que es un dejarse llevar y acatar. En cambio, el proceso de lo subversivo desde la identidad, es la lucha constante por desidentificarse, no caer en el juego de la norma, si no ser todo lo contrario de lo que debieramos ser, es un no deber ser.

parte la lucha, una radicalización, es por ejemplo, los conflictos que se plantean a las personas hermafroditas biológicas, donde tener una Cedula de "identidad"12, se torna un conflicto diario, donde demostrar que se es Mujer (aunque se parezca hombre) o viceversa, llega a ser tan molesto y discriminante, que se transforma en una lucha de por vida, por tratar de hacer comprender la situación, que no se entiende en el marco binario del genero, y donde se espera, que la persona en cuestión, se decida por un rol y lo coordine con su sexo biológico. En cuanto a lectura y desidentificación, la primera nos muestra la forma: mediante el trabajo de sí que esta nos plantea como ejercicio al confrontarnos a un texto; para que la segunda entre en proceso, interrogando la identidad establecida por la sociedad y poniéndola en cuestión. Lo anterior es lo que esperamos, los subversivos, para que mejoren en desarrollo humano y derechos, las calidades de vida, de estas desidentidades, los dominados: la mayor parte de la sociedad en cuestión. Cabe percatarse de que la Cedula 12 de Identidad, como "carta de presentación social" y pertenencia, incluye identidad, como algo liviano, pensando la identidad como un nombre, cargado de simbolismos y nuestra temporalidad en la sociedad. Resulta impactante pensar, que actualmente, en la Biblioteca Regional de Santiago el Carnet, es también, la credencial de biblioteca, en teoría, nuestras lecturas, también pasan a ser parte de la identidad: el control de nuestras lecturas, como preocupación estatal o social, de lo que estamos leyendo, es decir, que podemos estar aprendiendo, podría ser descubierto por este simple instrumento, más allá de lo cómodo que puede ser ocupar solo un aparato para realizar varias tareas; lo funcional y el control social en nuestras billeteras. Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

53


RevistaChilenadeBibliotecología

Socialización Literaria Revisamos, entonces, lecturas que generan espacio identitarios. El mismo proceso lector nos lleva actualmente a un espacio virtual, que “realmente” no existe pero con nuestra lectura logramos visitar, formar parte y compartir, por que esto es clave, “socializarse”13, mediante la lectura ya no en un proceso estático, sino dinámico. Existe en los individuos, un trabajo de lectocura, donde se enfrentan a situaciones en que socialmente no se “ven” modelos, que permiten visualizarse, tomar su construcción social como individuo y manejarla a conciencia, eso si es que se tiene la conciencia y la disposición lectora, con tal propósito, enfocando nuestra lectura a descubrir estos nuevos individuos, para cuestionarlos y conocerlos. La literatura como método de entretención gana esas libertades, ha permitido incluir en su parrilla temática lo que para la sociedad formal podría ser subversivo. Las obras literarias, entonces al poseer esta calidad de instrumentos de expansión de la mentalidad y creación de nuevas dimensiones de la expresión humana nos valida como individuos.

Desarrollo Culturales

Humano

y

Derechos

Si se liga la lectura a individuos con ciertas características o variables similares, los denominados Grupos 13 Este socializarse, es no ya un proceso donde la sociedad nos adoctrina son los caracteres pertinentes para ser un ser normalmente aceptado, sino con el poder decidir, que es lo que rescatamos de estos procesos, donde la socialización se vuelve autodeterminativa.

Sociales, podemos ver que estos grupos, de alguna forma excluidos de las parrillas sociales (en cuanto a identidad y desarrollo humano donde ni lo homosexual, lo pobre, lo negro existe como opción pero si como una condición de ser con determinadas características otorgada por una sociedad, características en su mayoría negativas), la lectura, permite practicas a realizar para que los grupos mantengan y desarrollen “la cultura de su comunidad”, sean validadas por estos mismos individuos, sin sentir por ejemplo que se esta “fuera de una sociedad”, entrar en crisis depresivas por no ser como la sociedad lo exige o incluso llegar a tomar decisiones ligadas a la educación o el empleo de forma que la desesperanza asumida del grupo, condicione esas decisiones. El desarrollo humano, es decir, la capacidad para aprender y crecer individual y grupalmente, en tanto a lo económico, social y cultural, muchas veces tiene ciertas limitantes en cuanto a políticas estatales, ya que estas se preocupan de los estándares establecidos más que de los grupos vulnerados por la sociedad . La lectura plantea la opción de desarrollarse como ser humano en cuanto a derechos culturales se refiere, dando la posibilidad, con una habilidad básica como la de leer, de desarrollarnos en variados ámbitos y evitar sentirnos vulnerables, poco incluidos o muchas veces “presas” de un sistema que no nos considera, ni en lo mas mínimo. El acceso en las bibliotecas a material que incluya los diferentes grupos vulnerables, se presenta como necesario para facilitar la integración, mediante la lectura, para todos los individuos. La biblioteca que considera a sus usuarios como individuos surge como estación de lo ciudadano en un proceso de inclusión social, al visibilizar los grupos vulnerables o no incluidos socialmente en una localidad, esta Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

54


RevistaChilenadeBibliotecología

ayuda al desarrollo humano y la adquisición de derechos culturales elegidos y no impuestos.

Conclusión La tarea de facilitar mediante las bibliotecas, los procesos y las experiencias lectoras de los individuos, es más que comprar los bestsellers de moda, o los libros que aparezcan en el ranking del diario más popular. Al facilitar colecciones inclusivas en género, en etnia, en sexualidades y hasta en clases socioeconómicas, estamos pensando que la sociedad que lea nuestros libros, nuestras colecciones no es la elite, no compramos libros para que la misma gente que escribe libros los pida en préstamo, aunque sí nos interesa que acceda este grupo. Pero, lo importante y tarea pendiente de las bibliotecas, es contener en sus colecciones material inclusivo como sucede por ejemplo en las Bibliotecas de Murcia, donde las colecciones son multiculturales debido a la gran cantidad de inmigrantes que existen en su localidad. Las bibliotecas, logrando inclusividad en estos temas, permite que los individuos, puedan elegir en una amplia gama de variedades, diversidades y formatos, material acorde a sus necesidades de información y necesidades humanas de conocer lo que otros nos cuentan en el dialogo que surge al momento de la lectura, este dialogo facilita la

experiencia lectora y el trabajo de si mediante la lectura. Las bibliotecas y los centros de estudio debieran tener en consideración los diferentes tipos de usuarios y usuarias, facilitar la lectura de forma que el proceso lector sea más que esa función de adquirir datos e información y que pueda esto traducirse en conocimiento para la vida cotidiana. El problema radica, mas que en el control de los cuerpos y sus pensamientos, que es lo que al final se pretende formar, es que cuando una persona lee, su experiencia lectora es diferente a la de los demás, al igual que el trabajo de si, la cuestión es saber cual material seleccionar versus el presupuesto bibliotecario; este es uno de los problemas mas grandes por que seleccionar un libro es excluir otro, por lo que al parecer lo mas importante es tener en consideración los intereses del grupo, aprender que es lo que nuestros usuarios disfrutan leyendo. Finalmente, la lectura, el fomento de la misma y su difusión resulta vital para que nuestros usuarios, nuestros vecinos y los individuos que nos rodean, puedan acceder a derechos culturales más duraderos y puedan mejorar de cierta forma los derechos económicos y sociales, de una forma transversal, esperando que los individuos disfruten de lecturas seleccionadas por ellos y trabajen para si, desde si y hacia la sociedad.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

55


RevistaChilenadeBibliotecología

Referencias Bibliográficas

Montes, G. (1999). La frontera indómita, entorno a la construcción y defensa del espacio poético. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Piglia, R. (2005). El último lector. Barcelona: Anagrama.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

56


RevistaChilenadeBibliotecología

“Marketing en Bibliotecas Públicas, construir identidad, más allá de la imagen”

Marcela A. Valdés R. Directora de Biblioteca de Santiago

Resumen El artículo aborda los alcances de la identidad, la imagen y lo corporativo, en el marco del marketing de las bibliotecas públicas. Se presentan alcances de la identidad corporativa en su vinculación con las bibliotecas públicas, en concordancia con sus características propias (como recurso escolar, grado de satisfacción en el usuario, cobertura básica o especializada, acceso a la modernidad, entre otros). A partir de una amplia bibliografía el artículo reconoce la importancia de generar una marca, indicando atributos y tipología. Finalmente, se abordan principios de la consolidación de imagen, como generar una auditoria visual y desarrollar un marketing efectivo en las bibliotecas públicas. Palabras clave: Marketing, Bibliotecas Públicas.

Identidad

Corporativa,

Imagen

Corporativa,

Abstract The article discusses the scope of identity and corporate image, marketing within the public library. We present scope of corporate identity in its relationship with public libraries, in accordance with its own characteristics (such as school resource, degree of user satisfaction, basic or specialized coverage, access to modernity, among others). From an extensive bibliography the article recognizes the importance of building a brand, indicating attributes and typology. Finally, it addresses the principles of image building, such as generating a visual audit and develop an effective marketing in public libraries. Keywords: Marketing, Corporate Identity, Corporate Image, Public Libraries.

57 Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011


RevistaChilenadeBibliotecología

Identidad e imagen. La dependencia no la similaridad ntes de definir líneas de acción y características de una imagen para una Biblioteca Pública es imprescindible contar con fundamentos teóricos en lo que a identidad e imagen corporativa se refiere. Para ello abordaremos tres términos: identidad, imagen y corporativo. El primero suele confundirse con el término imagen y si bien están asociados, debemos señalar que la identidad es evolutiva y no necesariamente conlleva a cambios radicales en una organización. La imagen al contrario de la identidad se produce al ser recibida, es un hecho subjetivo y alude a un fenómeno representacional (Chaves, 1998); es decir una institución transmite un mensaje, como emisora, pero una vez que el receptor procesa, ésta se transforma en imagen e indudablemente en imagen corporativa. Resulta interesante analizar el concepto de imagen corporativa y cómo éste ha evolucionado en tanto las sociedades cambian y el concepto de empresa se enmarca dentro de un concepto de gestión.

Imagen como valor estratégico Cuando hablamos de imagen necesariamente hacemos una relación con el término “eikon”, icono, figura, representación icónica; sin embargo al hablar de imagen corporativa debemos traspasar esta relación. Relacionaremos imagen como percepción ligada a una organización determinada, a un producto o servicio donde el ente social estructura una conducta social relativa al consumo (Costa, 2001). Por ende la imagen no

está en el entorno físico, sino que en el imaginario colectivo; esta relacionada con las percepciones, experiencias y vivencias de los individuos y solo puede gestionarse mediante los mensajes, acciones y comunicaciones. Por lo anterior, la imagen de una institución no es abstracta, es un valor global y debe convertirse en un instrumento estratégico, un valor diferenciador y duradero que se acumule en la memoria social. No es solo un recurso para la promoción, para ello se cuenta con herramientas especializadas del marketing, donde Internet se ha incorporado en los últimos años. Costa reconoce una serie de condiciones y funciones propias de la imagen corporativa. Identifica cuatro condiciones: Es lo único que diferencia a una institución de otra. Es lo único que agrega valor duradero a todo lo que se hace Es lo único que permanece en el tiempo y en la memoria colectiva Todas las condiciones anteriores son medibles, cuantificables, controlables y sustentables. Son quince las funciones que el autor asocia a la imagen corporativa, no la enumeraremos, ni analizaremos en su totalidad, pero si destacaremos algunas que nos parecen de interés a la hora de definir la identidad de una biblioteca pública.

Destacar la identidad diferenciadora de la empresa. Cualquier empresa o institución es “única, diferente e irrepetible”. Más adelante analizaremos estas características, de acuerdo a la teoría de Porter relacionada con la estrategia competitiva.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

58


RevistaChilenadeBibliotecología

Definir el sentido de la cultura organizacional. Esta subyace en la relación con los usuarios y la conducta del personal.

Reforzar el espíritu de “cuerpo” y orientar el liderazgo. Costa es claro con la frase “la imagen empieza adentro” y es una de las sugerencias a la hora de implantar una imagen, generar compromiso interno.

Atraer a los mejores especialistas. Es decir Integrar equipos de trabajo multidisciplinarios y con personal altamente calificado.

Evitar situaciones críticas. Al crear una imagen es preciso generar una estrategia, que prevea situaciones de conflictos.

Generar una opinión publica favorable. Si bien es cierto al construir una imagen positiva de la biblioteca, deseamos que esta sea fuerte y validada por el público interno, nuestro especial objetivo es la opinión pública, contar con la empatía de la sociedad.

Acumular reputación y prestigio: el pasaporte para la expansión. No con el objeto de agrandar la biblioteca, sino de buscar socios que la apoyen financieramente en la generación de nuevo servicios o producto. Por otro lado una buena imagen en las autoridades permitirá el financiamiento permanente

Atraer a los clientes y fidelizarlos. Una institución respetada y que cuenta con una buena imagen al prestar un servicio de calidad contará con usuarios fieles, participativos y que se constituyan en un respaldo social.

Conviene hacer mención a que en algunas comunas a lo largo del tiempo las autoridades han intentado cerrar las bibliotecas, por falta de recursos. Sin embargo ha sido la comunidad la que se ha opuesto a esta situación, Esto demuestra que las bibliotecas contaban con una buena imagen y por ende con el respaldo de sus usuarios, estos eran fieles al servicio. Al contrario de lo que sucede con la identidad, la imagen es fácil de cambiar o relativamente fácil. Una imagen positiva puede convertirse en negativa, dependerá de la percepción que se tenga de una organización. Por ello la construcción de la imagen va más allá del campo de la publicidad; esta es uno de los tantos canales de emisión de la imagen corporativa. En el caso de una biblioteca pública, resulta interesante analizar la elaboración de un concepto de imagen, a través de los diversos canales: la arquitectura; el diseño espacial y mobiliario; los recursos tecnológicos; la selección del personal, la indumentaria y el trato del mismo; la creación de un logotipo o imagen gráfica y todos los productos impresos o virtuales que apoyen esta construcción, como la programación cultural. Igualmente las relaciones interinstitucionales, dado que existirán diversos públicos; la designación de portavoces; el diálogo interno, todos ellos son canales de imagen y todas las decisiones provocan directa o indirectamente efectos de imagen.

El público. Diversos destinatarios para un mismo concepto El público continuamente recibe mensajes, transmitidos de manera intencionada y no intencionada, imágenes que no tienen forma de control, como las campañas publicitarias o las relaciones públicas, diseñadas para crear una imagen relacionada con la identidad. Cuando Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

59


RevistaChilenadeBibliotecología

la difusión y la generación de la imagen positiva de la Biblioteca.

se produce este símil, la imagen es “idónea” y ayuda a la estrategia corporativa. • Hay que considerar que la imagen no solo se genera en el público externo, bien sea real o potencial, sino que de manera interna y finalmente son los internos, quienes se desempeñan en una corporación, en este caso una biblioteca, los que muchas veces, pueden apoyar la generación de una deseada imagen externa. Por ende los públicos son heterogéneos y una institución precisa dirigir la formación de una imagen a la totalidad de ellos, no obstante haga hincapié a un público determinado. “La imagen es el efecto público de un discurso de identidad” (Chaves, 1998). Esta frase resume la diferencia entre identidad e imagen corporativa y precisa la definición de los públicos o grupos de sujetos sociales, de acuerdo a la materialidad de los mismos y su existencia real como agentes sociales. En el caso de una biblioteca pública definiremos los siguientes públicos: • Público externo: reúne a usuarios – clientes / beneficiarios. De éste se desprenden tres tipos: − La comunidad; entendiendo en este caso a la comunidad que se beneficia con la biblioteca: niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, hombres y mujeres, discapacitados, entre otros. − Los “aliados” o de “institución”; bien sean empresas privadas, entidades de gobierno de carácter nacional, regional o local, como: Ministerios, Intendencia y Municipios que entregan apoyo político y/o económico a la Biblioteca o, instituciones pares con los cuales la Biblioteca se verá beneficiada para el logro de sus objetivos. − Medios de comunicación. Son uno de los canales claves para

Público interno: el personal permanente y voluntario de la Biblioteca.

Es así que la imagen de una institución como la Biblioteca debe ser construida pensando en esta diversidad de públicos, donde finalmente el gran beneficiado es la Biblioteca, al contar con una imagen deseable o positiva que le permite convertirse en un espacio reconocido por la comunidad en su totalidad y utilizado por la misma. Recordemos que las bibliotecas, los museos, los archivos y otros espacios culturales, son reconocidos de manera positiva, pero no toda la comunidad hace uso de ellos.

Sobre la idea de corporación Al hablar de corporativo nos referimos a aquello relativo a una corporación y, por extensión, se aplica a las empresas o instituciones (Villafañe, 1993). Joan Costa plantea que el término empresa parece limitarse a una concepción economicista y nacida a partir del industrialismo. Pero, la empresa para Costa es “todo grupo humano que emprende proyectos y acciones sobre su entorno. La actitud emprendedora implica que esta afectará el entorno social, material, cultural, económico.” Esto podría hacernos suponer que la Biblioteca pública es una empresa, pero detengámonos en la diferenciación que hace Costa de empresa y corporación. El concepto corporación viene del término anglosajón “corporate” y puede ser analizado bajo un punto de vista económico y etimológico. Como concepto económico “corporate” es similar a “holding”, grupo de empresas, es decir su análisis es netamente cuantitativo y de escala.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

60


RevistaChilenadeBibliotecología

Etimológicamente corporativo es muy anterior a empresa y se constituye en un sistema de organización social. Corporativo viene de corpus, es decir una unidad hecha de partes, que se convierte en una totalidad inseparable. Es así que debemos entender que la empresa es emprendimiento y las comunicaciones empresariales o corporativas han de seguir un modelo holístico, es decir total, apuntando a comunicaciones integradoras e imágenes globales. Para crear un modelo total no hay que perder de vista la relación existente entre los conceptos definidos por Norberto Chaves: •

Identidad Institucional: conjunto de atributos y valores que configuran el perfil óptimo a comunicar socialmente.

Realidad Institucional: conjunto de características objetivas de la institución; son los hechos institucionales concretos, no solo los presentes sino también los acumulados, de los cuales no se puede desprender una institución.

Imagen Institucional: fenómeno de opinión pública consistente en la lectura social de atributos y valores institucionales.

Comunicación Institucional: conjunto de actuaciones implementadas para transmitir los mensajes.

Para construir la imagen institucional o corporativa y a su vez transmitir comunicación, es necesario conocer tanto la identidad como la realidad, las cuales hemos abordado de alguna manera anteriormente, pero se suele generar un falso supuesto entre ellas. No necesariamente una institución coincide entre sus condiciones de existencia y la forma en que se autorepresenta y auto-identifica.

Una identidad no es homogénea, una realidad puede recibir distintas lecturas por parte de quienes integran una institución. Finalmente la identidad es negociación entre quienes conocen la realidad institucional. Es claro que para construir imagen debemos previamente construir identidad y está última tarea es mucho más difícil, ya que debemos estudiar la organización de formas distintas. En primer lugar, estudiar los elementos que han formado la identidad, la historia de la organización, quienes trabajan en ella, la formaron y los valores o filosofía que existe en la misma. Por otra parte hay que estudiar la forma en que actúan los factores anteriores dentro de las diversas unidades funcionales de la empresa, institución o corporación. Con ello lograremos generar la imagen de la identidad de la organización y de las distintas unidades que la conforman.

De la identidad a la imagen de la Biblioteca: Más allá del icono Existen conceptos que no debemos olvidar antes de entrar de lleno en la creación de una imagen corporativa. Si partimos de la base de que imagen corporativa es la forma en como los receptores perciben la identidad o el que hacer de una organización determinada, entonces estamos hablando de procesos de comunicación; donde un emisor, en este caso la organización, empresa, institución o corporación, entregan un mensaje determinado a un receptor: cliente, usuario, comunidad, sociedad. Por ende los procesos de creación de imagen corporativa están íntimamente relacionados con la comunicación corporativa y el marketing, no obstante trascienden los procesos de publicidad, relaciones públicas y diseño, ya que estos son meros medios de comunicación y es la comunicación lo

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

61


RevistaChilenadeBibliotecología

más difícil de lograr al crear una imagen Por otra parte y como lo hemos mencionado anteriormente la imagen no puede quedar soslayada al mero concepto gráfico. Si bien es cierto existe una relación estrecha e inseparable entre el concepto icónico que se genere para un producto o servicio determinado no es menor el concepto filosófico que existe detrás de la gráfica, ya que el mismo se traduce en una estrategia corporativa y debe ser el resultado de un análisis en profundidad de la identidad corporativa

BiblioRedes (CIDE, 2003), nos encontramos con los resultados de la imagen de las bibliotecas públicas existente en jóvenes y adultos. Si bien es cierto ninguno de los estudios realizados concluye un menosprecio por parte de los usuarios y la biblioteca es un espacio altamente valorado, es también muy desconocido en sus potencialidades. Es así que la imagen refleja lo siguiente: •

La biblioteca pública como recurso escolar: Esta es una imagen dura y que asocia a la biblioteca a un uso casi exclusivamente escolar. Las cifras de usuarios de los últimos diez años refleja esta condición. Sin embargo, a partir de la instauración del proyecto antes mencionado se ha visto un repunte en la asistencia de público adulto. Al hacer un análisis comparativo de las estadísticas entregadas por la Subdirección de Bibliotecas Públicas, de los años 2002 – 2003 se refleja un incremento del público adulto en un 48,50%, cifra histórica para el sistema de bibliotecas públicas si se considera que durante el año 2002 esta cifra creció en un 0,67%. (datos extraídos de Memoria Anual 2003).

La biblioteca lúgubre versus la luminosa y acogedora: Los usuarios tienden a ver la biblioteca como un espacio solemne, pero a su vez lúgubre, poco acogedor, oscuro, viejo y tienden a poner distancia. Cuando una biblioteca no se corresponde con esta imagen la califican positivamente, más allá de los servicios que la misma entregue.

La biblioteca básica versus la biblioteca de especialidad: En muchos casos el desinterés por la biblioteca corresponde a la preconcepción de que no

Finalmente el diseño no debe ser considerado como un fin, sino como una forma de expresar la estrategia comunicacional. Ind plantea que si aceptamos la idea de que la identidad y la imagen “...es algo más que un mero logotipo, podremos llevar los programas de identidad al área de las comunicaciones totales.”(1997)

La necesidad de diferenciarse Destacarse entre competidores y diferenciar la calidad de los servicios resulta difícil y vale la pena, a veces preguntarse, si es necesario ser diferente. La tendencia a copiar siempre prevalece sobre la de innovar. Pero los consumidores quieren siempre elegir a los que les ofrecen un servicio especial y respecto a lo que les interesa. Michael Porter plantea: “La estrategia competitiva implica posicionar a una empresa de modo que maximice el valor potencial que la distingue de sus competidores” (Porter, 1980). Si entonces aceptamos la ventaja de la diferenciación, lo que debemos hacer es buscar la forma de ser diferentes. Traslademos la premisa anterior a lo que nos ocupa, en este caso una biblioteca. Al analizar el trabajo de grupo focales realizado por el CIDE para un estudio cualitativo del Proyecto

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

62


RevistaChilenadeBibliotecología

encontrarán la información necesaria para intereses específicos. En este punto conviene hacer dos aclaraciones; la primera, corresponde a la historia de las bibliotecas en Chile; recién en el año 1993 el Estado asigna recursos para la adquisición de libros, hasta esa fecha las bibliotecas no contaban con un desarrollo progresivo de sus colecciones. Por otra parte, si bien es cierto una biblioteca pública no es una biblioteca especializada, debe contar con material de interés para los diferente públicos y miembros de una comunidad o, contar con servicios de intercambio o referencia que permita apoyar consultas de un nivel de especialización mayor y, así satisfacer de alguna forma al usuario. •

La biblioteca solo para uso de clase media o baja: El público de una biblioteca está fuertemente asociado al nivel de ingreso. Existe una percepción de que éste es un espacio para quienes no tienen acceso privado a los recursos de una biblioteca y no es “bien visto” usar los servicios si se cuenta con recursos privados para adquirir libros o acceder a otros servicios, como el uso de un computador. Inclusive se puede llegar a pensar que quienes asisten a una biblioteca serán menospreciado socialmente, por su falta de recursos económicos. Conviene aquí referirse a una situación similar, pero en el contexto salud. La ley otorga a todos los menores de cinco años y once meses un kilo de leche mensual, al igual que a las mujeres embarazadas. Esta ley fue instaurada en la Unidad Popular, sin embargo muchos consultorios de salud deben botar este recurso ya que no es

retirado por las familias, de alguna manera se relaciona esta entrega con los niveles socioeconómicos. Lo anterior demuestra una característica sociocultural de los chilenos, que si bien no analizaremos, resulta importante a la hora de construir una imagen para una comunidad amplia. •

La biblioteca como espacio de acceso a la modernidad: Al contar las bibliotecas con nuevas tecnologías se trasciende de la imagen oscura y obsoleta a una de actualizada. Lo que permite dar un salto entre lo tradicional y lo moderno.

La biblioteca como centro socio-cultural: Si bien es cierto la imagen de una biblioteca abierta, de interacción con otros y de acceso a actividades culturales (talleres literarios, de teatro o grupos de amigos), no es transversal a ellas y depende de las bibliotecas en particular, en algunos casos surge esta imagen como de un posible espacio de consumo cultural. Cuando esto sucede la biblioteca se transforma en una referencia importante en la cotidianidad de sus usuarios y forma parte de una red de sociabilidad. Indudablemente se debe apostar a convertir la Biblioteca en un espacio para acumular capital social, entendiendo este como la disponibilidad de recursos para las relaciones con otros individuos u organizaciones y no para un uso meramente individual.

Lo anterior y bajo lo plateado por Porter nos hace intuir que es preciso generar una imagen de la biblioteca pública, relacionada con un concepto de innovación, donde los usuarios no solo pueden acceder a lo que quieren sino a Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

63


RevistaChilenadeBibliotecología

una oferta sin precedentes; donde interactúen con terceros y pueda crecer su capital social y cultural. Es decir maximizar y distinguirla de sus pares y contribuir a su vez a una mejora de la imagen de las bibliotecas de manera trasversal. Porter apunta a un concepto industrial, pero que nos puede servir de línea de base para defender lo planteado anteriormente: “Los productos tienden a convertirse con el tiempo en artículos de primera necesidad, a medida que los compradores se hacen más sofisticados y las compras se fundamentan en una mejor información. Así pues, se configura una fuerza natural, que reduce paulatinamente la diferenciación entre los productos de un determinado sector” (Porter, 1987). Traduzcamos estos conceptos a las bibliotecas, entendiendo que los productos son los servicios entregados por las mismas; los compradores son los usuarios y las compras el uso de los servicios. Al hacer uso de un servicio de calidad los usuarios comienzan a conocerlo y establecer parámetros de semejanza entre servicios similares. Es decir un cambio radical en lo que se piensa son las bibliotecas. Ahora bien, muchas veces resulta complejo diferenciar lo no diferente, es decir si todas las biblioteca prestan libros, dónde está la diferencia. La diferencia se encuentra en el discurso, dado por la identidad y la estrategia corporativa Por ello, existe la necesidad de crear una estrategia corporativa. En esta necesidad los términos identidad y estrategia están estrechamente relacionados entre sí. La estrategia estará influida por la identidad, mientras que la identidad se verá afectada por la estrategia adoptada. Philip Kotler describe la estrategia de la siguiente forma: “Todas las empresas deben mirar más allá de su presente y elaborar una estrategia a largo plazo

que les permita hacer frente a cualquier cambio en su sector. Deben idear un plan de acción para alcanzar sus objetivos a largo plazo. No existe una estrategia óptima para todas las empresas. Cada una debe decidir que es lo más conveniente para ella, teniendo en cuenta su posición en el sector y sus objetivos, en oportunidades y los recursos con los que cuenta” (Kotler, 1984). Porter argumenta que aunque se cuente con puntos fuertes o débiles, las formas básicas de obtener una ventaja radica en contar con una ventaja en costos o bien la diferenciación, a lo cual hemos apuntado anteriormente, dado que la Biblioteca tiene como definición la gratuidad de sus servicios o costos muy bajos, accesible a cualquier ciudadano. Entiéndase que cuando nos referimos a posibles costos, estos no tiene que ver con el acceso a la información y a la Biblioteca, sino que costos relacionados con servicios extras (impresiones, inscripciones u otros a definir por la Biblioteca, sin impedir el libre acceso).

Generar una marca, consolidar un producto El mundo de las comunicaciones no está ajeno a los productos y las marcas. Estas son representaciones simbólicas que se sostienen en la identidad e imagen de una organización y que nacen a partir de la importancia que adquiere el lenguaje icónico o simbólico en la vida contemporánea. El mundo moderno asigna valor a las marcas y los consumidores pueden no saber de que están hechos los productos, la marca suele bastarles para aceptarlos o rechazarlos. Es así que al construir la imagen de una biblioteca pública, sería importante generar una marca con valor agregado, que consolide el producto, asegure el consumo, y principalmente refuerce la Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

64


RevistaChilenadeBibliotecología

imagen corporativa, es decir la marca será parte de la estrategia corporativa. Eugenio Tironi y Ascanio Cavallo afirman que existen seis atributos para crear valor en las marcas, los cuales enunciaremos y relacionaremos con la biblioteca pública, en el supuesto caso de generar una marca asociada a ella:

La producción de certeza. Los consumidores necesitan seguridad y arman mentalmente una lista de alternativas, marcas en las que confían de manera fiel y las que no confían. Raramente los consumidores ensayan, por ello debemos asegurarles que detrás de la marca de una biblioteca pública existe un producto real, que los dejará satisfechos. Si se generan falsas expectativas, automáticamente la Biblioteca pasará a la lista negra mental de no consumo. La afirmación de identidad. Cuando el individuo adopta una marca reafirma una idea de quien cree o desea ser, “la marca satisface una necesidad solitaria de identificación”. En la medida en que la Biblioteca pública se posicione como un producto de consumo cultural, los individuos se sentirán más informados, recreados y entes sociales y participativos; siempre y cuando este sea el discurso que la Biblioteca transmita.

espacio que aglutine, donde el individuo genere un sentimiento de pertenencia. El sustento del status. Esta puede ser una paradoja para la Biblioteca. Anteriormente analizamos que las bibliotecas públicas son percibidas como espacios a los cuales se acude cuando no se cuenta con los medios económicos para obtener acceso a bienes privados, pero la nueva biblioteca pública está llamada a revertir esta situación y generar un espacio para todos, donde el status es contar con información, recreación y conocimiento, es decir aumento del capital social y cultural. La experiencia del consumo. Mientras mayor sea el grado de reconocimiento de la marca, mejor será la percepción del consumidor e inclusive se le perdonarán más fácilmente sus defectos. Así la satisfacción invita al consumo, pero también lo refuerza. Lo anterior, nos hacen inducir que dar a conocer las experiencias de los usuarios será positivo para acercar a otros. Así mismo será importante trasladar estas experiencias a líderes de opinión que induzcan a la comunidad a ser parte de esta nueva institución.

La capacidad de expresión. Utilizar una marca no solo afirma identidad, sino que la comunica a los pares. Quienes utilicen la Biblioteca serán grandes difusores de la misma.

Apuntamos a la consolidación de la marca de la biblioteca pública, ya que el producto puede cambiar, podemos sumar o restar servicios, pero la marca será difícil de cambiar en el colectivo. Si es reconocida positivamente, permanecerá esta percepción, más allá de los cambios internos que se produzcan.

La generación de comunidades. El ser humano necesita de las comunidades, pese a su individualismo y la Biblioteca puede convertirse en un

La literatura especializada nos entrega seis tipos de marcas, que están condicionadas a la relación existente entre las mismas y la organización de la que nacen: Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

65


RevistaChilenadeBibliotecología

Marca – producto: Esta adosada directamente al producto y no a la organización.

Marca – línea: Es una declinación de la anterior y ya no sólo abarca un producto, sino que una serie de ellos de la misma categoría.

Marca – gama: Es la agrupación de un amplio número de productos en una misma categoría.

Marca – paraguas: Abarca todos los productos de una organización y los mismos se conocen por el nombre de la misma.

Marca – fuente: Es la marca que recibe el “apellido” de la organización.

Marca – garantía: Es la marca de segunda línea que reasegura la marca principal.

Ahora bien, crear una marca presupone una serie de etapas fundacionales que precisa de dar un golpe de efecto que llame la atención del público; conquiste un territorio que no tenía dueño; sea validada y sea declarada exitosa y principalmente se transforme en una leyenda: una aventura. Habrá que considerar que las marcas no pueden ser maniobradas al antojo de las organizaciones y precisan mantener una constante relación con el público, así la marca de la biblioteca pública deberá estar siempre ligada al producto o servicio, no se disocia de él.

Auditoria de Comunicaciones Pues bien, definida la identidad y la estrategia, la literatura especializada plantea que el paso siguiente es el de generar una auditoria visual o de

comunicaciones. Esta auditoria cuenta con dos elementos básicos: controlar y evaluar todas las formas de comunicación externa e interna; investigar entre los distintos públicos el impacto de las comunicaciones sobre las percepciones que los públicos tienen de la institución. La auditoria pretende evaluar si se está comunicando eficazmente la identidad y la estrategia y, va más allá de un mero análisis de los impresos, sino que debería incluir los elementos arquitectónicos y la forma en que se atiende el teléfono, es decir la lógica y la calidad de todas las comunicaciones, cualquiera sea el medio. El nombre del producto está ubicado dentro de un marco coherente: actividades que realiza y territorio. El tema del nombre no es menor, Villafañe sostiene que: “Para comprender la imagen corporativa, el nombre se convierte en el símbolo mitológico que guía nuestras decisiones más emotivas, por lo que resulta de enorme importancia...” (Valentine, 1992). Por ello el nombre demarca el público objetivo al que se dirige y la descripción del rubro.

Consolidación de la imagen como síntesis de la realidad Recordemos que la imagen es un fenómeno intangible, es una construcción mental, que puede variar. “...la gestión de la Imagen Corporativa es una tarea permanente” (Ind, 1992). Por ello para que los públicos construyan en su mente una imagen positiva y sea realmente eficaz y duradera, esta debe estar basada en tres principios (Villafañe, 1993): 1. Debe basarse en la propia realidad de la empresa o institución, evitando “imágenes de laboratorio”. 2. Deben prevalecer los puntos fuertes, generando una “imagen Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

66


RevistaChilenadeBibliotecología

intencional”, actuando de forma sinérgica para optimizar los resultados globales. 3. Debe coordinar las políticas formales con las funcionales, entendiendo la creación de una imagen como una función de gestión antes que una función de comunicación. No se trata de dirigir a través de la imagen corporativa, pero casi. Finalmente esta es un barómetro en el que pueden registrarse los valores de todas las políticas. Ind plantea que a la hora de construir la imagen se pueden dar tres variables: 1. La imagen y la realidad son coincidentes, es decir la imagen corporativa apoyará la estrategia corporativa. 2. La imagen es mucho mejor que la realidad. Lo que si bien puede ser positivo se puede convertir a mediano o largo plazo en un rechazo del servicio por parte del público. 3. La realidad es mejor que la imagen, es decir no se es eficaz en los canales de comunicación. Hemos sido claro en que formar una imagen va más allá de la creación de un proceso de diseño gráfico con la creación de logotipo, este es un medio de comunicación y la imagen se sustenta en todos los elemento de una institución. La imagen es percepción y el éxito de la misma está dada por convertir la identidad en percepción de la opinión pública. Conclusiones El concepto de marketing (Ind, 1992), va más allá de lo relacionado con las marcas y se ha desarrollado como la forma que tienen las empresas de comunicar lo que hacen y como lo

hacen. Es decir proyectarse como empresas más allá de sus productos. Bajo está premisa podríamos considerar que los servicios de una Biblioteca Pública son productos o marcas asociadas a una macroestructura que es la biblioteca misma. Tal vez resulte burda esta conclusión, no obstante es parte de una definición conceptual de la comunicación y resulta interesante a la hora de evaluar como difundir los productos y asociarlos a las empresas (en este caso una biblioteca pública). Es importante considerar que la imagen corporativa de una biblioteca pública será más que una propuesta gráfica y hay que ser consiente de considerar otros elementos interesantes, como el lenguaje, las comunicaciones y algunos productos asociadas a esta. En ese sentido la Biblioteca construirá su imagen con el tiempo, a la hora de entregar sus servicios, de enfrentar a los públicos, de diseñar los espacios y elegir el mobiliario, de seleccionar el personal, capacitarlo y ponerlo al frente de una biblioteca abierta, donde asistirán muchas personas diariamente. Concluiremos entonces que debemos ir más allá de la creación de un logotipo y lema identificatorio, éste constituirá la representación visual de lo que signifique la organización y precisa contar con valor agregado; dado que su significado puede ser limitado y carecer de realidad propia. La estrategia corporativa de la biblioteca pública debe estar dada por una visión a largo plazo, no solo pensando en como debe ser implementada para su inauguración por ejemplo o para el lanzamiento de un servicio, si así fuera, y con una campaña comunicacional adecuada, sino que previendo cambios, por ejemplo la incorporación de nuevas tecnologías o soportes o la creación de nuevos servicios similares en el transcurso del tiempo.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

67


RevistaChilenadeBibliotecología

Referencias Bibliográficas Bandler, R & Grinder, J. (1982). La Estructura de la Magia. Santiago: Cuatro Vientos. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) (2003). Evaluación Impacto Proyecto BiblioRedes: Estudio Cualitativo. Santiago: CIDE. Chaves, N. (1988). La imagen corporativa: teoría y metodología de la identificación institucional. Barcelona: Gustavo Gili. Costa, J. (2001). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La crujía. Ind, N. (1992). La imagen corporativa. Madrid: Díaz de Santos. Kotler, P. (1984). Marketing Management: Analysis, Planning And Control. New jersey: Prentice Hall. Laswell, H. (1985). Estructura y función de la comunicación en la sociedad. En De Moragas, M. Sociología de la Comunicación de masas. (pp. 65). Barcelona: Gustavo Gili. Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000. Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J (2001). Strategy Safari: A Guided Tour Through The Wilds of Strategic Management. Buenos Aires: Granica. Olins, W. (1978). The Corporate Personality; An Inquiry into the Nature of Corporate Identity. London: The Desing Council. Porter, M. (1980). Competitive Strategy. New York: The Free Press. Porter, M. (1985). Competitive Advantage. New York: The Free Press. Porter, M. (1987, may-jun). From Competitive Advantage to Corporate Strategy. Harvard Business Review. Tironi, E. & Cavallo, A. (2004). Comunicación estratégica. Vivir en un mundo de señales. Santiago: Taurus. Villafañe, J. (1993). Imagen positiva: gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.

Infoconexión – Número3 / Noviembre 2011

68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.