







“No estoy loca ¡Sé lo que ví! todos están ocultando algo”
“No estoy loca ¡Sé lo que ví! todos están ocultando algo”
Viviendo en negación, la psicóloga infantil Anna Fox (Amy Adams), deprimida y completamente adicta a las píldoras, se ha encerrado en su inquietantemente vacío apar tamento de Manhattan durante los últimos diez largos meses, separada de su esposo y su hija de ocho años.
Mientras lidia sin éxito con la agorafobia y los intensos ataques de pánico, de repente, los Russell se mudan al otro lado de la calle y, llena de cu riosidad, Anna decide distraer la atención de sus problemas al observar las vidas de los nue vos inquilinos desprevenidos.
Espiar a tus vecinos puede resultar emocionante, pero se convierte en una tarea peligrosa cuando empiezas a obsesionarte con la familia equivocada.
Una noche, Jane Russell (Juli anne Moore) visita a Anna y se hacen amigas. También conoce a Ethan (Fred Hechinger), el hijo adolescente de Jane, quien sugiere que su padre, Alistair (Gary Oldman), es abusivo.
Pero cuando Anna, mirando por la ventana una noche, ve algo que no debería, su mundo comienza a desmoronarse y sus impactantes secretos quedan al descubierto.
Wright nació en Londres, ciudad en la que sus padres fundaron el teatro de mar ionetas Little Angel Theatre, ubi cado en el distrito de Islington. Desde temprana edad demostró interés por las bellas artes, especialmente la pintura.
En un principio aspiraba a ser actor; sin embargo, tras la muerte de su padre, decidió que su carrera sería la de director de cine. En 1991 fue admitido en el instituto Central Saint Martins College of Art and Design donde estudió cin
un cortometraje producido por la BBC el cual se tituló Croco dile Snap y fue nominado a los Premios BAFTA.
ematografía. En su último año de estudios fue acreedor a una beca para realizar
Desde entonces sus crédi tos como director incluyen episodios de series como “Bob & Rose”, “Bodily Harm” y “Charles II: The Power & the Passion”. En el 2005 estrenó la cinta romántica “Orgullo y prejuicio”, que tuvo a Keira Knightley y a Matthew Mac fadyen como protagonistas.
Gracias a esta cinta, basada en el libro homónimo de Jane Austen, se hizo conocido mundialmente, y al poco tiempo lanzó otro éxito, “Expiación. Más allá de la pasión”, que tuvo otra vez a Knightley como figura principal. Del 2009 es “El solista”, drama con Jamie Foxx y Robert Downey Jr., y en el 2011 se estrenó la cinta de acción “Hannah”, con Eric Bana y Cate Blanchett.
Nuestra historia es mucho más emocional que la mayoría de los thrillers, y también es mucho más subjetiva.
Amy Lou Adams es una actriz estadounidense, conocida por sus actuaciones tanto cómicas como dramáticas. Sus recono cimientos incluyen, entre otros, dos Globos de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, cinco Premios de la Crítica Cinematográfica y un premio Indepedent Spirit, además de seis nominaciones a los Premios de la Academia y siete a los Premios BAFTA.
Fred Hechinger es un actor estadounidense. Es mejor cono cido por interpretar a Trevor en la película Eighth Grade, John Calley en el drama News of the World y Ethan Russell en el thriller psicológico The Woman in the Window. También tiene papeles principales en las películas de terror The Fear Street Trilogy en Netflix y pro tagonizó la primera temporada de la serie de HBO The White Lotus.
“Tú y Katie tenían un solo trabajo. Cuidar de sus familias, ¿no crees?, ¿y qué hicieron?”
Julie Anne Smith, más con ocida por su nombre artístico Julianne Moore, es una actriz y productora estadounidense, quien es una de las pocas actrices que ha ganado los cuatro premios más importantes de la industria cinematográfica: el Premio Óscar, los Globos de Oro, el Premio BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores
por sus interpreta ciones en diversos pape les.
Tam bién ha sido galardonada con un premio Primetime Emmy y la Copa Volpi a mejor actriz.
Jennifer Lee Morrow, más conocida como Jennifer Jason Leigh, es una actriz estadoun idense, que ha trabajado especialmente en el cine inde pendiente.
Comenzó su carrera en televisión durante la década de 1970 antes de hacer su gran avance cinematográfico como Stacy Hamilton en Fast Times at
Ridgemont High.
Leigh fue nominada a un Glo bo de Oro por su interpretación de Dorothy Parker en Mrs. Parker and the Vicious Circle (1994).
“Cuando tienes un hijo, dices: es mi hijo, mi chico. Como si te perteneciera. Pero no es real mente como se siente (...) Tú les perteneces”
“Una enredadera que envuelve y asfixia mis entrañas, mis pulmones, mi corazón”
La condición que afecta al 1% de la población
El médico psiquiatra Ricardo Corral (MN 67653), presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) y jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Bor da, habló con LA NACION y explicó más detalles sobre esta fobia que sufre uno de cada 100 argentinos.
Según detalló, la agorafo bia “es el miedo a espacios abiertos, que tiene que ver con una situación en que la persona se puede sentir sola, desam parada, que frente a un riesgo no puede ser ayudada”. El especialista indicó también que el término proviene del griego, donde el Ágora era un lugar en el que se reunía la sociedad a hablar y discutir temas.
En tanto, definió la fobia como “un miedo irracional”, es decir, “un mecanismo fisiológico y psicológico que se produce erradamente, ya que todos estamos preparados a perman ecer alertas ante situaciones de
violencia, pero en este caso no hay ningún riesgo”.
Corral explicó a este medio que “el miedo a volverse locos” es un síntoma común en los pacientes que sufren esta alteración. “Una per
sona que padece agorafobia cree que está en una situación de riesgo, de peligro. Siente ansiedad,
tensión, malestar fisiológico, taquicardia, se imagina que se puede desmayar”, enumeró el psiquiatra entre las principales manifestaciones del trastorno.
El presidente de AAP señaló también que aquellos que lo padecen “desarrollan pánico: sensación de riesgo inminente a que les pase algo”.
“La película de Wright sirve como un correctivo para el enfoque demasiado común de la realización de películas que prioriza el análisis de los rasgos de los personajes vinculados al guión sobre la composición de la experiencia audiovisual.”
- Richard Brody, New Yorker.
“Un cóctel inquebrantable de otras películas mucho mejores, este thriller de asesinatos dramáticamente extravagante y teñido de prestigio no es tan bueno, lamentablemente.”
- Oliver Jones, Observer.
“A pesar de las regrabaciones y reediciones, La mujer en la ventana todavía se siente a me dio terminar, como si algún creativo clave sub estimara el alto nivel de artesanía involucrado en la entrega de una imitación aceptable de Hitchcock y finalmente se marchara.”
- Fionnuala Halligan, Screen International.