Industria Acuícola Edición 9.3

Page 8

INVESTIGACIÓN

Cultivo de alimento vivo

para la producción de larvas de peces marinos en el CIAD Mazatlán.

Pareja de copépodos, Artemia y rotífero.

T

o dos los laboratorios de acuicultura para la producción de semilla (larvas de moluscos, crustáceos, peces, equinodermos, etc) necesitan un área destinada a la producción de cultivos de apoyo (microalgas, rotíferos, copépodos, Artemia, etc) denominados alimento vivo, para poder sostener las necesidades de alimentación de las larvas. En la producción de larvas de peces marinos, es esencial tener un laboratorio destinado a la producción de alimento vivo, y esta producción es más compleja que para otros cultivos, pues a diferencia de las larvas de moluscos por ejemplo, que solo necesitan microalgas o las larvas de camarón que requieren microalgas y Artemia, las larvas de peces marinos requieren mayor variedad de alimento vivo; la mayoría de las especies de peces marinos en cultivo larvario se alimentan con microalgas, rotíferos y Artemia, (Abdo et al. 2010) si además se le añaden copépodos al cultivo, aumentan las probabilidades de éxito (Flores-Rojas, 2011).

intensivo de las larvas de peces marinos. Estas especies, por su tamaño, su naturaleza eurihalina, su rápida tasa de reproducción, y su habilidad de crecer en altas densidades, los hace muy valiosos como el primer alimento de los peces. (Fulks y Main, 1991). Los copépodos son crustáceos de pocos milímetros que son considerados entre las alternativas de alimentación en Acuicultura. En el ambiente marino los copépodos ocupan un importante papel en las poblaciones que conforman el zooplancton, pues es este grupo uno de los recursos de alimentación más importantes para peces y crustáceos. La Artemia es excelente como alimento vivo, por tener una serie de características nutricionales y físicas apropiadas para las larvas de peces. En el cultivo de larvas de peces marinos, los nauplios de Artemia se otorgan después de los rotíferos y copépodos y es el último alimento vivo que se ofrece a las larvas antes de su destete. Material y métodos En el CIAD unidad Mazatán se cuenta con un laboratorio para la producción de alimento vivo (fig. 1) donde se producen diferentes especies de microalgas, rotíferos, copépodos y Artemia.

Las microalgas son un recurso alimenticio en el cultivo comercial de muchas especies marinas, incluyendo todas las etapas de crecimiento de moluscos bivalvos, algunas etapas larvales de crustáceos y las primeras etapas de algunas especies de peces. Además son utilizadas para producir zooplancton, que a su vez, se utiliza como alimento para las larvas de peces y crustáceos (Lavens and Sorgeloos, 1996).

Las especies de microalgas cultivadas en el CIAD son Nannochloropsis oculata, Isochrysis sp. y Chaetoceros muelleri, su cultivo se realiza por medio de inóculos sucesivos desde cepas hasta garrafón de 20 l, con el medio “f/2”, para volúmenes mayores (de columnas de 80 l, 700 l (fig. 2) hasta tanques de 7000 l) se utilizan nutrientes agrícolas.

Los rotíferos Brachionus plicatilis y Brachionus rotundiformis son indispensables en el cultivo

N. oculata e Isochrysis sp. se utilizan para la técnica de agua verde en el cultivo larvario de peces , N. oculata para la producción de rotíferos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Industria Acuícola Edición 9.3 by Aqua Negocios S.A. de C.V. - Issuu