Figura 3. Partición por especie en la producción acuícola nacional para el periodo 2002-2012
Figura 4. Participación por especie en la producción acuícola Nacional durante 2012
Figura 5. Participación por especie en la producción acuícola Nacional por modalidad de cultivo durante 2012
Figura 5. Comparativo de la producción de camarón en sus distintas modalidades durante 2012
de otras especies nativas con alto potencial para la acuacultura ya sea en sistemas controlados o como pesquerías acuaculturales. De las 254,026 toneladas de producción acuícola registradas durante el 2012, el 56.6% fue aportado por sistemas controlados, en tanto que el 43.4% se obtuvo de pesquerías acuaculturales, obsérvese aquí la importancia que representa para el desarrollo de la acuacultura nacional los embalses, diques, represas, lagos, lagunas, esteros bahías, etc…, para fomentar la actividad acuícola. Camarón Según el Anuario Estadístico de Pesca 2011, el Camarón por su volumen se encuentra posicionado en el lugar 2 de la producción pesquera en México; sin embargo, por su valor, se encuentra en el lugar número 1. La tasa media de crecimiento anual de la producción hasta el 2011 era 6.24%, pero debido a la problemática previamente mencionada referente INDUSTRIA ACUÍCOLA
9