REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°173 / Nov-Dic 2021

Page 1






4

CONTENIDO

ESPECIAL GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

EL NUEVO DECRETO 90

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

Con una revisión de los cambios que tendrá la norma que regula la descarga de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales, iniciamos esta sección orientada al cuidado de los recursos hídricos.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 47

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

ACTUALIDAD

LAS PRIORIDADES DE BORIC ¿Cuáles son las propuestas del Presidente Electo, Gabriel Boric, para enfrentar la emergencia climática, la crisis hídrica y las principales deudas ambientales y energéticas en Chile? Acá las resumimos.

50 a 52

DISEÑO Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege

CAMBIO CLIMÁTICO

HUMOR Orlando Lagos

OPERACIÓN 1,5 °C

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

Limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C hacia fines de siglo parece muy difícil, pero tras la COP26 la acción climática de gran parte de los países está enfocada en lograr ese gran objetivo.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

54 a 56 MINERÍA SUSTENTABLE

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 info@induambiente.cl

www.induambiente.com

ENFOQUE NATURAL Las soluciones basadas en la naturaleza toman fuerza en la industria minera para, por ejemplo, la gestión sostenible de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático. Conozca algunas iniciativas en ese sentido.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

60 a 62


CONTENIDO

EVENTOS

¡HASTA 2023! Más que positivo fue el balance de la edición 2021 de Expomin, que nuevamente recibió visitantes e incluyó un congreso internacional que destacó temas de minería sustentable.

68 a 71 OLORES

PORTADA

VIGÍA DE LOS OLORES

Coronando las alturas de una tierra virgen reluce el manto turqués que alimenta las raíces y engalana el verdor de una frondosa espesura.

Servicio VigIA es una solución tecnológica que combina la inteligencia artificial y BigData para optimizar la medición de contaminantes asociados a olores molestos, como ácido sulfhídrico, amoniaco y COVs.

Por la ladera de la montaña descenderá el sustento albo, que aquel diáfano y cristalino espejo recibirá en su seno, antes de vaciarse en torrentes de vida y generoso destino.

72 a 73 INFORME TÉCNICO

INTERCAMBIO FAVORABLE Para partir este segmento, repasamos las aplicaciones y ventajas de las resinas de intercambio iónico, soluciones químicas aún muy utilizadas para eliminar las impurezas y contaminantes del agua.

75 a 84 CALIDAD DEL AIRE

SECCIONES

Editorial 7 En Pocas Líneas 48

Minería 63-65

Bitácora 90-91

Entretención 92

Quién es Quién 93

Pulso Empresarial 94-95

Cultura 96

LÍMITE A LOS MOTORES Detallamos los principales alcances de las normas de emisión para maquinaria móvil fuera de ruta y grupos electrógenos, que reducirían la contaminación por material particulado, NOx y carbono negro.

86 a 89

COLUMNISTAS:

Karen González 20

Mariela Orellana 33

Eduardo Astorga 52

Arturo Brandt 57

5



EDITORIAL

7

Convicción y Ambición

C

omo nunca antes, hoy el medio ambiente es parte central de la política contingente en Chile. De hecho, cuesta recordar a un Presidente de la República recién electo dándole tanto espacio y énfasis a estas materias en su primer discurso oficial, como ocurrió con Gabriel Boric la pasada noche del 19 de diciembre. Esa fue una muy buena señal, considerando que asuntos como el cambio climático, la crisis hídrica, el desarrollo sostenible de las actividades productivas o la contaminación extrema que afecta a las denominadas zonas de sacrificio, no pueden seguir quedando relegados en la agenda pública y requieren una mayor atención de parte de todos, partiendo por las más altas esferas del poder. Esos y otros temas fueron mencionados por el próximo Mandatario en su alocución y, más importante que eso, estuvieron presentes desde un inicio en su programa de gobierno, lo que denota una verdadera convicción de hacerse cargo de desafíos que en muchos casos son estructurales y que, como tales, requieren del aporte de todos los sectores e integrantes de la sociedad chilena. En ese contexto, las propuestas de Boric no parten de cero, sino que profundizan el camino que ya han ido trazando e impulsando, a lo largo de los años, quienes –desde la vereda pública y privada– han entendido que en la ecuación del desarrollo son igual de importantes el crecimiento económico, el resguardo de los recursos naturales y el bienestar de las personas. Y que los tres factores son indispensables para alcanzar la sostenibilidad. Así, por ejemplo, frente a la crisis climática el programa del próximo gobierno plantea la necesidad de que el país se reconozca y declare en estado de emergencia, tal como ya lo han hecho varias regiones, y con ello se definan metas más ambiciosas en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. En consecuencia, anuncia que, aprovechando la actual discusión sobre la Ley Marco sobre Cambio Climático en el Congreso, propondrá una legislación para que los proyectos productivos que se sometan a evaluación ambiental “declaren sus proyecciones de gases de efecto invernadero y medidas de mitigación consistentes con el objetivo de carbono neutralidad”. En la misma línea, propone la ambiciosa meta de eliminar el uso del carbón en la generación eléctrica al 2026, generando incentivos para la reconversión de las centrales que dejen de operar e impulsando nuevas tecnologías renovables no convencionales. A eso suma: fomentar fuertemente la generación distribuida residencial, robustecer la infraestructura de transmisión eléctrica, mejorar la aislación térmica de las viviendas y regular la leña, entre otras acciones que apuntan a establecer un modelo de soberanía energética sostenible, descarbonizado, solidario y con foco en los hogares. Con respecto al agua, pretende establecer las condiciones para que sea un “bien nacional de uso público, bien común o bien colectivo, según lo establezca la Convención Constitucional”. Y para enfrentar la crisis hídrica, postula “cambiar el modelo de gestión actual para avanzar hacia una gobernanza con carácter sistémico, integrado, descentralizado, con enfoque de cuencas y basado en la ciencia”. En concreto propone modificar la institucionalidad creando una Agencia de carácter técnico y autónomo, que unifique y dirija las competencias dispersas del Estado en este campo; y también se compromete a implementar una Política de Seguridad Hídrica que garantice el derecho humano al agua, el saneamiento y la protección de los ecosistemas, entre otros aspectos. En materia institucional, se compromete a impulsar la tramitación expedita del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas; e iniciar una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que fortalezca la participación de las comunidades y reconozca la vocación de los territorios, eliminando además el Comité de Ministros para priorizar las decisiones técnicas y regionales en la tramitación de los proyectos. Estas y otras propuestas pueden parecer muy ambiciosas, pero lo cierto es que la gran mayoría responde a recomendaciones que especialistas de distintas áreas –como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático o la plataforma Escenarios Hídricos 2030– vienen realizando hace tiempo, no solo para dar sostenibilidad al desarrollo sino también para, incluso, asegurar la sobrevivencia humana. Es bien probable que en algunos casos se deban hacer ajustes para compatibilizar estas ideas con el también muy necesario crecimiento económico, pero tenemos que hacer los mayores esfuerzos para avanzar hacia un Chile más sustentable. Y eso no será tarea solo del nuevo gobierno, sino también de los legisladores, de los funcionarios públicos, de las empresas, de las diversas instituciones y organizaciones privadas, de las comunidades y las personas que compartimos el mismo país. Una tarea para la que se requiere, antes que todo, la convicción absoluta de que el resguardo del medio ambiente es una condición sine qua non para el desarrollo sostenible.



GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS El aprovechamiento de fuentes alternativas de agua, especialmente las residuales tratadas y de mar, ofrece beneficios como la producción de energía eléctrica renovable y es una solución viable para afrontar la crisis hídrica. Así se ejemplifica en dos de los artículos de este apartado, que comienza con un análisis de lo que será el nuevo Decreto 90.


10 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

EL NUEVO DECRETO 90

Tras 20 años de vigencia, la norma que regula los contaminantes asociados a la descarga de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales será próximamente actualizada. Conozca sus principales cambios y algunas opiniones.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 11

“Q

ue veinte años no es nada…” dice una de las frases más célebres del tango “Volver”, interpretado magistralmente por Carlos Gardel. ¿Será tan así? Si nos remitimos a la realidad sanitaria chilena, la respuesta sería no, ya que en un plazo incluso menor se lograron, por ejemplo, grandes avances en la descontaminación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua gracias a que la cobertura de tratamiento de aguas servidas alcanzó casi el 100% a nivel país. Tal hito fue posible, en gran medida, por la entrada en vigencia hace poco más de 20 años, precisamente en septiembre de 2001, de regulaciones como la contenida en el Decreto Supremo 90 (DS 90) que estableció la Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a la Descarga de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales. La medida permitió, entre otros beneficios, que Chile dejara de ser uno de los países más afectados por enfermedades gastrointestinales, como el tifus y la hepatitis A.

ALGUNOS DATOS La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la entidad estatal que se encarga de fiscalizar el cumplimiento de las normas de emisión de residuos líquidos hacia cuerpos de agua superficiales, subterráneos y marinos. Hasta agosto de 2021, un total de 506 plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS), 12 emisarios submarinos y 104 sistemas de tratamiento de riles estaban bajo su fiscalización por las normas mencionadas, por resoluciones de calificación ambiental u otro instrumento regulatorio. Entre 2013 y agosto de este año, la SMA había publicado 137 expedientes de fiscalización para PTAS, casi un 30% de los cuales terminó con sanción. Y en el mismo periodo, emitió 455 expedientes para caso de las plantas depuradoras de riles, resultando infraccionado un 7,7%. Sin ir muy lejos, el 4 de noviembre último, la SMA informó de la formulación de cuatro cargos contra la empresa Watt’s por incumplimientos a decretos como el 90 por parte de la planta de riles que opera en sus instalaciones de la comuna de Osorno. La autoridad, incluso, constató la contaminación del Río Damas. Cabe señalar que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) mantiene algunas tareas de fiscalización en materia de residuos líquidos. Para un mejor desempeño en la materia, hoy trabaja con la SMA en la actualización del Protocolo de Encomendación para fiscalizar las descargas de riles suscrito en 2015, el cual

La normativa ha permitido que los residuos industriales líquidos sean tratados, contribuyendo a descontaminar las aguas marinas y continentales superficiales. estableció un marco coordinado para la acción de ambas instituciones en el contexto de sus respectivas competencias.

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN A fines de 2006, se inició un primer proceso de revisión del DS 90 que finalmente no prosperó. Ahora, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) esperaba que el proyecto definitivo para actualizar esta norma estuviera listo para ser visto y aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, antes del término de 2021. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, esto no había ocurrido. El anteproyecto del nuevo DS 90 se publicó en enero de 2021, siendo su objetivo “mejorar sustancialmente la calidad ambiental de las aguas, de modo tal que éstas mantengan o alcancen la condición de ambientes libres de contaminación”. La norma actual es de alcance nacional (todos los rubros); regula a 865 fuentes emisoras; tiene una lógica preventiva para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales; considera diferentes límites de emisión por tipo de cuerpo de agua receptores (mar, ríos y lagos); y regula 36 parámetros físico químicos contaminantes (nutrientes, metales, orgánicos y otros). Como insumo para la revisión de la norma se tomó en cuenta un informe de la OCDE que indica que en Chile existe un “limitado tratamiento terciario de agua servidas y emisiones difusas por escorrentía de cultivos agroforestales, generando contaminación por nutrientes y eutrofización de lagunas costeras, humedales y estuarios”. Además, según señala el MMA, se requieren inversiones para ampliar el tratamiento de aguas servidas en zonas rurales, que actual-

121

De las 865 fuentes emisoras sujetas a la norma cambiarían de tabla, siendo reguladas con nuevos límites normativos. La mayoría pasaría de la tabla 5 a la 4 (72 fuentes emisoras), lo cual impacta mayoritariamente a empresas del rubro pesca y acuicultura, según el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES) del anteproyecto.

mente es limitado (63% de las fosas sépticas y 13% en letrinas). Por otra parte, de acuerdo al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6 de la ONU, el control de la calidad de cuerpos de agua debe ir más allá del acceso a agua potable, saneamiento e higiene (fuentes de agua). Además, en Chile la concentración de nitrógeno (N) y fósforo (P) se ha incrementado en algunas cuencas del centro y sur de Chile, como Maule, Biobío, Río Bueno, Imperial y Valdivia. Todos esos son parte de los argumentos que justifican la revisión y actualización de la norma vigente desde el año 2001. En relación a esto, desde el MMA comentan que la regulación actual se generó con una lógica preventiva por ser Chile uno de los países


12 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

más afectados por enfermedades gastrointestinales, tifus y hepatitis a fines del siglo pasado, lo que hoy no sucede. Añaden que, después de 20 años de su aplicación, “hoy existen mejores tecnologías disponibles que Chile no ha implementado ampliamente. Y hay más información sobre la relevancia ecológica y económica de proteger ecosistemas frágiles y vulnerables como humedales costeros, estuarios, fiordos y lagos”.

PRINCIPALES MODIFICACIONES Los cambios más importantes que incorporará el Decreto 90 apuntan a: establecer concentraciones máximas permitidas en las descargas a estuarios (nueva tabla 6); redelimitar la Zona de Protección Litoral (ZPL); regular los afluentes a cuerpos lacustres; controlar las concentraciones de cloro libre residual (CLR) y trihalometanos (THM); y explicitar situaciones en las que no aplica la norma. A continuación, se detallan las principales modificaciones. — Protección de estuarios: nueva tabla 6 En el anteproyecto de revisión, se define estuario “como un cuerpo de agua costero ubicado en el tramo final de un curso fluvial hasta la línea de más baja marea, donde el agua dulce proveniente del drenaje continental o insular interactúa con el agua de mar en forma temporal o permanente”. También es una “zona de transición entre tierra y mar (aguas continentales y aguas marinas)”. En las descargas a cuerpos fluviales serán menores las concentraciones máximas permitidas de aluminio, arsénico, cobre, fósforo, nitrógeno y temperatura. Y se agrega la regulación de cromo total, estaño y sólidos sedimentables. Hernán Brücher, Director del Servicio de

Evaluación Ambiental, plantea como sugerencia que “la nueva normativa clarifique que las fuentes que se encuentren en un estuario deben cumplir con la nueva Tabla N°6, así como también aquellas ubicadas próximas a un estuario, cuando su pluma de dispersión alcanza los límites de éste. En ambos casos, ello deberá ser determinado por el organismo competente que señale la normativa”. — Nueva delimitación de la zona de protección litoral (ZLP) Desde Punta Puga (Región de Los Lagos) al sur se define la ZPL mediante coordenadas geográficas y no por fórmula como en el resto del país. “La fórmula en esta zona ha generado problemas en su aplicación para determinar la extensión, pues arroja una ZPL de extensión restringida e inapropiada en zonas de fiordos y mares interiores, e incluso tierra adentro, existiendo evidencias de ecosistemas frágiles y únicos a escala mundial que es conveniente resguardar”, señala anteproyecto. A la Sociedad Nacional de Pesca, Sonapesca, le parece que el plazo de 5 años para cumplir el cambio de tabla, por la modificación de la ZPL, es muy escaso. Además, solicita criterios de gradualidad para parámetros más sensibles como la DBO. — Límites más estrictos para descargas a cuerpos fluviales afluentes a cuerpos de agua lacustre Se reducen principalmente las concentraciones de descarga permitidas de nitrógeno y fósforo. En cuerpos de agua lacustres (Tabla 3) se reducen las concentraciones de descarga permitidas de cadmio, cromo hexavalente, manganeso, mercurio, níquel, plomo y zinc. Y se regulan cloruros (400 mg/L).

— Inclusión de nuevos contaminantes carcinogénicos Se agregan a la norma límites para las descargas de cloro libre residual (CLR) y trihalometanos (THM), los que se propone regular en las 6 tablas que contiene el DS 90. El CLR es altamente tóxico para organismos acuáticos y precursor, en presencia de materia orgánica, de la formación de compuestos organoclorados. Y los THM son reconocidos agentes altamente cancerígenos. Son emisiones características de fuentes como plantas de tratamiento de aguas servidas, termoeléctricas y plantas de producción de celulosa. — Se explicitan situaciones en las que no aplica la norma Son las siguientes: • Descargas de sistemas de evacuación y drenajes de aguas lluvias, salvo que entren en contacto con residuos líquidos. En este caso se le aplicará la norma a la fuente emisora. • Descargas de vertederos de tormenta de sistemas de recolección y/o tratamiento de aguas servidas, en los eventos en que se incorporen aguas lluvias que excedan su capacidad máxima de diseño. La SISS instruirá a las concesionarias los criterios de uso de estos aliviaderos, resguardando que operen únicamente en la situación descrita anteriormente, sin perjuicio de las situaciones de fuerza mayor calificadas por la entidad. • Aguas de contacto. • Descargas de fuentes móviles o difusas: sólo contaminantes medidos en el efluente de la fuente emisora. Otras modificaciones abarcan ciertos valores y parámetros en algunas tablas; la incorporación de los espacios costeros marinos de pueblos originarios como áreas de resguardo, estableciéndose la obligación de cumplir un límite más estricto para la descarga de coliformes fecales; la fijación de nuevas exigencias de monitoreo anual y la disminución del umbral de volumen de descarga que define las frecuencias de monitoreo; y la incorporación de artefactos navales como “fuente emisora”.

AVANCES Y DEUDAS La fiscalización de cursos y cuerpos de agua permite determinar si existe o no vulneración al Decreto 90. EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

En una columna publicada por Ciper Chile, los investigadores y académicos Ricar-


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 13

La contaminación del Río Cruces, por la descarga de riles, causó la muerte de cientos de cisnes en 2004. Hoy luce recuperado.

do Barra, Paula Nieto, Claudio Valdovinos y Gladys Vidal expresan una doble mirada de la remozada norma. Por un parte, destacan que “incluirá la protección de estuarios, fiordos y humedales costeros; presentará nuevos límites para asegurar la protección de zonas del litoral (entre Los Lagos y Magallanes); regulará las descargas de agua que llegan a lagos; y, por último, incluirá nuevos parámetros de medición que pueden evitar efectos cancerígenos en las aguas”. Pero por otro lado, pese a que los anteriores son cambios sustantivos e implican mejorías importantes, consideran que “no son suficientes, porque a nuestro juicio el decreto no cumple con el objetivo para el cual fue diseñado: proteger la salud de los seres humanos y ecosistemas, en un momento en que es crucial la discusión sobre el agua”. En ese sentido, indican que “los niveles de contaminación han aumentado en nuestros ríos, lagos y zonas costeras, y la biodiversidad acuática se ha reducido de manera notoria”. Resumiendo, aseguran que se hace necesario que la revisión de tan importante decreto “considere el escenario de escasez hídrica que afecta a Chile, especialmente en la zona centro sur, donde se localiza la mayor cantidad de fuentes reguladas. Además, urge incorporar herramientas tecnológicas para mejorar el seguimiento de la norma. Y entender que la protección de los ecosistemas es también la protección de nuestra salud y es fundamental para comprometerse con nuevas exigencias de fiscalización”.

Otro grupo de científicos –ligados a la Universidad Andrés Bello y centros, laboratorios e institutos de ecología, sustentabilidad e investigación marina, principalmente– manifestaron en una declaración pública que el anteproyecto “trae consigo mejoras significativas sobre las descargas líquidas al entorno (como en las ZPL), pero también creemos que los tomadores de decisiones deben considerar la amplia información científica disponible en nuestro país sobre calidad ambiental, en su término más amplio”. Lamentan que tanto los valores límites máximos para metales como para hidrocarburos totales y volátiles (en las tablas 4 y 5 referidas a emisiones en agua de mar) sigan sin variación, “una situación preocupante porque corresponden a límites en concentraciones que se han reportado como negativas para diferentes grupos de especies hidrobiológicas”. Además, estiman necesario realizar un análisis más específico por contaminante. “Por ejemplo, la razón tolueno/benceno, que permite identificar el origen de los contaminantes, como el tipo de combustible que se utiliza en los procesos industriales. Por esto, proponemos incorporar en este anteproyecto planes de evaluación ambiental utilizando biomonitores, y modificar los límites de contaminantes tales como hidrocarburos, cobre y arsénico”. Respecto a los tiempos establecidos para los pasos posteriores a la publicación oficial del decreto, los especialistas aseguran que “en general son demasiado extensos”.


14 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

SANEAMIENTO CON ENERGÍA Las celdas de combustibles microbianas están demostrando su capacidad para el tratamiento eficaz de aguas residuales y, al mismo tiempo, la producción de energía eléctrica renovable.

P

opular y eficiente. Dos adjetivos que en el siguiente caso particular no aluden a una persona sino a una tecnología para tratar las aguas residuales: lodos activados. Lo anterior, dado que es el sistema más utilizado en el mundo con ese fin y porque cumple cabalmente con la necesidad de tratamiento. Sin embargo, a juicio de los investigadores

Thais González, Juan Pablo Miranda y Gladys Vidal –del Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental de la Universidad de Concepción (GIBA-UDEC)– “su proceso demanda una gran cantidad de energía y materiales, por lo que no se presenta como una solución sustentable a futuro sino como un potencial problema frente a nuevos escenarios, como el aumento de la población y urbanización, el cambio climático y la intensificación

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

de la agricultura y la actividad industrial”. En ese contexto, como parte el libro “Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Descontaminación de Descargas Puntuales y Difusas” (2021), destacan una nueva tecnología desarrollada exponencialmente en las últimas décadas: las celdas de combustibles microbianas (CCMs). Esta alternativa “tiene la capacidad de poder tratar las aguas servidas


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 15

y al mismo tiempo recuperar energía eléctrica a partir de microrganismos electroactivos (bioelectricidad)”, señalan. En el documento de investigación “Celdas de Combustible Microbiano para el Ciclo Urbano Sustentable del Agua” (2020), editado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus, se detalla que las CCMs transforman la energía química de los desechos orgánicos e inorgánicos de las aguas residuales municipales e industriales, y de los sustratos orgánicos de sedimentos, cubiertas vegetales o zonas bentónicas, en energía eléctrica. “Esta tecnología puede aplicarse para la producción de energía, el desarrollo de biosensores, y la biorremedación de aguas contaminadas”, especifican sus dos autores, Ignacio Vargas y Javier Rivera.

MICROORGANISMOS En este proceso se utilizan microorganismos como catalizadores para convertir la energía química de los residuos en electricidad. “La energía química se encuentra en los enlaces de un compuesto orgánico o inorgánico, el cual es oxidado cediendo electrones a un electrodo llamado ánodo, que transmitirá los electrones externamente a un segundo electrodo (cátodo). Es un acto que genera corriente eléctrica de forma análoga al funcionamiento de las pilas con un flujo de electrones y diferentes potenciales”, plantean los expertos de Cedeus. En GIBA-UDEC sostienen que los microorganismos de las CCMs poseen la capacidad de oxidar la materia orgánica a dióxido de carbono, protones y electrones actuando como biocatalizadores de dichas reacciones redox. “Se les conoce como exoelectrogénicos, bacterias que respiran ánodos o microorganismos electroquímicamente activos, existiendo en gran abundancia y diversidad en ambientes naturales como sedimentos marinos, suelos terrestres y arrozales. Los potenciales redox en estos ambientes son bajos y hay una concentración limitada de nutrientes, lo que facilita la aparición de vías metabólicas reductoras de metales. Además, pueden ser encontrados en aguas servidas de la industria cervecera, porcina y láctea”, afirman.

• Zona alta de la cuenca, “aguas arriba” de la ciudad, donde la actividad de la industria minera afecta y compromete la calidad de los recursos hídricos con que se abastece la urbe. En concreto, en el sector minero se puede usar esta solución para mitigar el impacto del drenaje ácido de minas. • Dentro de la ciudad, donde el correcto y eficiente uso del recurso es clave para el desarrollo urbano sustentable. • Zona “aguas abajo” de la ciudad donde se descargan las aguas residuales producidas por sus habitantes. De acuerdo a la realidad nacional, las CCMs podrían actuar como “complemento en el tratamiento de aguas servidas y la producción de energía eléctrica. Su integración permitiría reducir los costos de tratar esta agua y los gastos energéticos asociados”, aseguran Vargas y Rivera.

PERSPECTIVA FUTURA ¿Qué futuro tienen las CCMs? Para los especialistas de GIBA-UDEC son una “tecnología emergente y potencial que satisface la demanda de energía con un esfuerzo integrado para pro-

50 Bacterias, hasta la

fecha, son los microrganismos electroquímicamente activos que se han logrado aislar e identificar, según investigadores de GIBA-UDEC.

REALIDAD NACIONAL Los investigadores de Cedeus precisan que en el ciclo urbano del agua en las cuencas andinas de Chile se han detectado tres zonas claves en donde la tecnología de celdas de combustibles microbianas podría ser un aporte significativo en el uso sustentable del agua y la energía:

En esta solución de tratamiento se usan microrganismos como catalizadores.

mover y resolver la generación de energía independiente. Adicionalmente, es la única que puede generar energía de residuos sin la entrada de energía externa y/o adicional, lo que hace que esta solución sea adecuada para áreas remotas”. También valoran la cantidad de tecnologías de segunda generación ya desarrolladas a partir de las CCMs: celdas de electrolisis microbiana, celdas de desalinización microbiana y celdas de electrosíntesis microbiana. Agregan: “Se puede esperar que, en los próximos años, la cantidad y variedad de estas tecnologías aumente, lo que justificará una mayor investigación sobre el desarrollo de CCMs. Sin embargo, la necesidad más inmediata es que éstas produzcan una mayor potencia de salida a menores costos en comparación con su estado actual. Sus aplicaciones en el mundo real ahora están limitadas debido a la baja densidad de potencia, pero se está llevando a cabo una intensa investigación para optimizar los parámetros operativos y superar los desafíos que hagan posible su implementación práctica en un futuro próximo”. Sobre la posibilidad de utilizar esta opción en el tratamiento de aguas servidas, consideran que puede proporcionar energía limpia y segura para las personas, además del tratamiento efectivo de las aguas residuales con bajos niveles de ruido y emisiones de gases de efecto invernadero. Exponen al respecto que “la aplicación de CCMs para el tratamiento de aguas servidas tiene varios atractivos, como una eficiencia potencialmente alta para la conversión de la materia orgánica en electricidad, incluso trabajando a temperaturas mesofílicas más bajas. Una amplia diversidad de compuestos orgánicos presentes en las aguas servidas se podría utilizar como sustratos para producir electricidad y compensar el costo del tratamiento”. En el mismo sentido, el informe de Cedeus asegura que las CCMs son una “alternativa sustentable que podría tener un impacto positivo en el manejo del recurso hídrico en la ciudad. A su vez, permitiría valorizar parte de la inmensa cantidad de residuos que ésta genera a diario”. También concluye que su desarrollo y el descubrimiento y caracterización de nuevos microorganismos electroquímicamente activos “son un aporte para la búsqueda de soluciones de tratamiento de aguas residuales mineras”; que el desarrollo de biosensores basados en CCMS “permite ayudar a mejorar la sustentabilidad urbana en relación al uso del agua en áreas verdes”; y que esta tecnología acoplada a humedales construidos hace posible “recuperar energía eléctrica y, al mismo tiempo, proporcionar un tratamiento efectivo de aguas grises”.


16 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

¿CÓMO IMPULSAR LA DESALACIÓN?

Gentileza Aguas CAP.

Especialistas del sector privado analizan las barreras y plantean opciones para desarrollar más proyectos que aprovechen el agua de mar para afrontar la crisis hídrica.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 17

F

rente a la inquietante escasez hídrica que afecta a nuestro país, cada vez son más los que miran hacia el mar. Es que, con más de 4.000 kilómetros de costa, la alternativa de la desalinización para obtener agua apta para consumo humano o productivo resulta atractiva y, en algunos casos, viable y conveniente. Así ocurre con la veintena de plantas desaladoras de tamaño industrial que ya operan en Chile, la mayoría en el sector minero, a la que se suma una cantidad creciente de proyectos en construcción o en evaluación ambiental. Pese a ello, aún persisten diversas barreras para desarrollar este tipo de iniciativas. A continuación, especialistas del sector privado analizan los principales obstáculos y plantean opciones para impulsar iniciativas sostenibles que permitan aprovechar el agua de mar.

BARRERAS REGULATORIAS Buena parte de las dificultades que hoy frenan el crecimiento de la desalinización en nuestro país proviene del ámbito regulatorio. Ivo Radic, representante general para Chile de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR), lo resume de esta manera: “En el mejor de los casos, los trámites para iniciar la construcción de una planta desaladora en Chile demoran alrededor de tres años. Existen vacíos legales y normativos, paralelismo institucional e impugnaciones de grupos no vinculantes, que son parte de las rémoras que padece el sistema chileno a la hora de implementar la desalación como solución a la escasez de agua, tal como lo hizo saber la abogada María José Zegers en un reciente congreso de ALADYR”.

A su vez, Daniel Loyola, abogado e integrante del Comité Legal de la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), sostiene que “la mayor barrera legal es la falta de certeza jurídica respecto de la regulación aplicable a distintas etapas de un proyecto de desalación, lo cual, evidentemente, dificulta que se tomen decisiones de inversión”. En la misma línea, añade que no existe “una concepción clara de la desalación como industria integral, y en consecuencia una regulación omnicomprensiva de toda la cadena de valor, pasando desde la extracción y el uso y goce del agua desalada, hasta su transporte, distribución y consumo”. El especialista plantea que, en el escenario descrito, la desalación en Chile ha sido impulsada esencialmente para dar solución a problemas privados, en especial en el sector minero, con proyectos particulares para cada caso, “desaprovechando economías de escala, maximizando impactos ambientales y económicos y desperdiciando la posibilidad de hacer un diseño estratégico y racional que permita que la desalación sea una industria multipropósito. En este sentido, se echa mucho de menos una visión estratégica del Estado, como ocurre en el mercado eléctrico”. Otras barreras regulatorias señaladas por Loyola son “las incertezas vinculadas al aseguramiento del uso y disposición del agua, la compatibilidad territorial de los proyectos, y las dificultades del uso del territorio, en especial en lo referido al transporte del agua”. Asimismo, llama la atención sobre “la tramitación excesiva y desintegrada de los permisos necesarios para la construcción y operación de proyectos de desalación, con criterios sectoriales que muchas veces no conversan entre sí”. Por último, advierte que la evaluación ambiental de estas iniciativas “debe ser uno de los puntos más críticos y donde más atención y horas de trabajo debe dedicarse. Más aún en un contexto de cambio climático, de evidencia científica no completamente acorde con los efectos de los proyectos en el entorno, la ausencia de criterios, normas y reglas claras para evaluar estos efectos. Y todo lo anterior al amparo del principio precautorio que es una base importante de nuestro derecho ambiental”.

¿BIEN DE USO PÚBLICO?

Se requieren certezas sobre el uso, goce y disposición del agua desalada, dice Daniel Loyola.

Ivo Radic señala que hay vacíos regulatorios que frenan el avance de la desalación.

6 Metros cúbicos por segundo (m /s) es la 3

capacidad producción de agua desalada en Chile, según datos del Ministerio de Obras Públicas. Los proyectos en construcción y evaluación ambiental suman otros 13 m3/s.

2 Plantas desaladoras implementará la sanitaria

Essbio-Nuevo Sur: una en Iloca, que estaría lista en 2022, y otra en Pichilemu, programada para 2023. Serán las primeras de la zona centro sur del país.

Un aspecto que genera controversia al tratar de avanzar en materia regulatoria es la “propiedad” del agua desalada. De hecho, en enero de 2018 se presentó un proyecto de ley, que hasta hoy sigue en su primer trámite en el Senado, sobre “el uso de agua de mar para desalinización”, que entre sus propuestas centrales busca declarar el producto obtenido en estas plantas como bien nacional de uso público. Esto, con miras a evitar la “concentración de derechos de aprovechamiento” que se ha dado con las aguas superficiales, y considerando que el mar territorial chileno es de “dominio público”. En ese marco, la iniciativa plantea que los privados no podrían tener “propiedad” ni comercializar estas aguas tratadas, pero sí usarlas en la cantidad, plazo y forma en que acuerden con el Estado. En ALADYR la postura es absolutamente contraria: “El agua desalada es un producto industrial, no se encuentra en la naturaleza. Para producirla es necesario incurrir en procesos y costos. Pretender atribuirle el carácter de bien nacional de uso público es como decir que el agua embotellada es un bien de uso público y que por tanto no puede comercializarse”, plantea su representante para asuntos legales, José Ignacio Zaldívar. Ivo Radic complementa la idea indicando que “no se puede dar al agua de mar el mismo trato que a las provenientes de fuentes continentales porque, mientras la última es escasa en Chile, la primera es prácticamente inagotable”. En opinión de Daniel Loyola, en tanto, “el asunto del dominio del agua desalada está bastante resuelto en nuestra legislación estableciendo que las aguas son bienes nacionales de uso público. No obstante, la cuestión filosóficojurídica sobre la propiedad del agua desalada tiene menos relevancia de la que se


18 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Gentileza ACADES.

La osmosis inversa es la tecnología más usada para desalar. Su consumo de energía incide fuerte en el costo de producción.

suele pensar. Lo que resulta decisivo para el desarrollo de estos proyectos en Chile, más que la determinación del carácter de apropiabilidad privada, es garantizar y entregar a los inversionistas las mayores certezas posibles sobre el uso, goce y disposición del agua desalada, de modo que se puedan prever con suficiente razonabilidad las condiciones sobre las cuales se sustentarán las decisiones de inversión. Y este aseguramiento, puede venir ya sea del dominio sobre el agua desalada, como también de un título jurídico para usar, gozar y disponer de ella,

Más Desafíos Los especialistas del sector privado plantean otros desafíos que se debieran abordar para impulsar las inversiones en desalinización en Chile. Desde ALADYR, la abogada María José Zegers, expone: “Es necesario incluir a las plantas desaladoras en un proyecto de ordenamiento territorial para destinar espacios exclusivos para su instalación. También, dada su relevancia para los intereses nacionales, lo proyectos de este tipo deben gozar del derecho de imponer la servidumbre sobre los terrenos de privados, y de obtener los permisos para atravesar bienes nacionales de uso público”. A su vez, Daniel Loyola indica primero que la desalación puede y debe jugar un rol trascendental en la adaptación al cambio climático. En ese mismo contexto, advierte que el desarrollo de estos proyectos debe necesariamente considerar los efectos de este fenómeno, tanto en la producción de agua desalada como en el emplazamiento de la infraestructura. El representante de ACADES agrega que los desarrolladores de estas iniciativas también deben preocuparse de mantener un adecuado relacionamiento comunitario, entendiendo que esto permite generar un círculo virtuoso que beneficia tanto a los proyectos como a las comunidades. “En este sentido, los proyectos de desalación deben incluir lo más tempranamente posible a las comunidades en donde se emplazarán, hacer el proyecto también de las comunidades, y encontrar las sinergias necesarias para facilitar el desarrollo sostenible de este tipo de inversiones”, apunta.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

tal cual ocurre por ejemplo con las sustancias minerales”. A juicio del abogado de ACADES, se debería avanzar en esta última dirección, toda vez que la regulación actual elude este tema y para desarrollar proyectos de desalación solo requiere una concesión marítima que otorga uso y goce sobre el terreno de playa, el fondo del mar y porciones de agua en éste.

FINANCIAMIENTO Y OPERACIÓN En Chile, las plantas desaladoras están casi exclusivamente enfocadas en satisfacer la demanda de la gran minería. “Esto es en parte, porque solo esta industria tiene los recursos necesarios para realizar estos proyectos”, dice Loyola. Según datos del Ministerio de Obras Públicas, el costo de inversión en una desalinizadora de 1 m3/s está entre los US$100 y US$120 millones. El costo de producción, en tanto, a nivel de planta está en cerca de los US$0,5 por metro cúbico de agua generada, principalmente asociado a la energía requerida por el proceso de osmosis inversa que es la tecnología más usada para desalar. Esas cifras –que, por ejemplo, en el caso de la producción representa el doble de lo que cuesta producir un metro cúbico de agua en Santiago a partir de recursos continentales– revelan otro obstáculo relevante para el avance de esta alternativa en nuestro país. De hecho, las autoridades gubernamentales han señalado que la desalinización es una solución competitiva para la zona norte, o centro-norte, y particularmente la costera; mientras que para áreas como la Región Metropolitana sigue siendo muy costoso. Frente a eso, el representante de ACADES señala que “si se quiere impulsar la desalación como una solución multipropósito para la crisis hídrica, apuntando a la agricultura, consumos industriales no mineros e incluso consumo humano, parece razonable estudiar políticas públicas de subsidios o incentivos para satisfacer esa demanda”. Luego, añade que se podría aplicar un modelo similar al utilizado a fines de los 90 con las concesiones de obras públicas, en que el Estado ofreció mecanismos de ingresos mínimos garantizados, que en algunos casos se mantienen hasta hoy. “Eso dio muchas certezas para la bancabilidad de los proyectos y, en el caso de la desalinización, podría ser duplicado para proyectos multipropósitos en donde hubiera varios potenciales consumidores, pero todos ellos disgregados y con necesidades de uso muy diversas”, acota.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 19

El abogado comenta también que hay distintas formas de diseñar y pensar un proyecto de desalación, las cuales dependen, entre otros factores, de las necesidades del consumidor final y de las restricciones presupuestarias asociadas al proyecto. En ese contexto, opina que una alternativa que favorecería el desarrollo de la desalación es que el consumidor final suscriba un contrato de largo plazo para la compraventa de agua con alguna empresa que tenga o vaya tener una planta desaladora, ya que así “los riesgos asociados a este tipo de proyectos se pueden distribuir razonablemente entre las partes”. Desde ALADYR, entregan más antecedentes respecto de las opciones que existen para financiar la desalinización. Según una recopilación hecha por el especialista en desarrollo de proyectos y director de dicha Asociación, Patricio Martiz, se puede indicar que, aparte de un subsidio directo del Estado a las tarifas totales, existen tres modelos para tarificar la prestación de servicios de desalación, que se describen en los siguientes casos: • La empresa prestadora es capaz de construir una desaladora y prestar el servicio al sector doméstico y a su vez a uno o varios terceros industriales, mineros o agrícolas. Es decir, vende por fuera del servicio regulado. ¿Cómo funciona? “Se tiene una tarifa regulada incrementada por el uso de agua desalada, y cuando la empresa realiza la venta a un industrial como servicio no regulado, se hace un descuento como fracción de la ganancia de la venta industrial al servicio doméstico”, explica Ivo Radic. • La empresa prestadora no tiene cómo asumir los costos de la desaladora o no puede traspasarlos a las tarifas. En este caso, el Estado se encarga de la construcción (CAPEX) y la empresa de los costos de operación (OPEX). “La dinámica sería la siguiente: en el cruce de CAPEX más OPEX no se incluye la inversión de la planta debido a que es asumido por el Estado, por tanto, la tarifa sólo se ve afectada por el costo de operación. En este caso no se reflejan los costos reales o totales de la inversión, por ende, no hay una efectiva señal de escasez y de asignación de costos. Así ocurre con la planta Nueva Atacama, recién inaugurada en la III Región”, ejemplifica el ingeniero y también gerente general de VIGAflow. • Se construye una planta desaladora sólo como obra de seguridad para garantizar agua en ciertas épocas, como el verano. “En este caso en la tarifa sólo se carga el costo de CAPEX. Se usa la planta a demanda, y los costos de operación se van transfiriendo mediante un recargo por el uso del agua producida por la desaladora”, indica el representante de Aladyr. En relación a posibles subsidios, Ivo Radic afirma: “Las condiciones climáticas, poblacionales y económicas debieran motivar a los líderes a crear incentivos para que la desalación crezca y esté al alcance de todos por medio

Hoy, los proyectos de desalinización son competitivos en la zona norte o centro-norte, y costera.


20 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

1 Guía para la evaluación ambiental de proyectos

industriales de desalación en jurisdicción de la Autoridad Marítima, publicó la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante el pasado 15 de noviembre. El documento unifica los criterios para ejecutar líneas de base de medio marino para iniciativas que produzcan sobre 1.000 m3/día y para las captaciones de agua de mar de 7.500 m3/día o más. Por Karen González P. Líder de Área de Ecosistemas Acuáticos Gestión Ambiental Consultores (GAC)

de estímulos fiscales y subsidios para el uso potable y de saneamiento. Existen ejemplos puntuales, como el financiamiento por parte del Estado de la inversión de la planta desaladora Nueva Atacama (400 l/s) y también el financiamiento de alrededor de 20 pequeñas plantas desaladoras solares que Indespa (antes Subpesca) financió para caletas de pescadores. Otra forma de subsidio, pero privado, serían las plantas multipropósito o multiclientes (consumo humano, industria, agricultura) en las que las tarifas de quienes tienen mayor propensión a pagar ayudan a financiar a quienes tienen una menor, como sería el agua para riego. Por otra parte, se deberían crear incentivos para realizar este tipo de proyectos, que los haga más atractivos económicamente (versus otras alternativas de inversión), en el entendido de que son un bien muy necesario para la sociedad y el medio ambiente, similar a lo que ocurre con las ERNC”.

IMPACTOS AMBIENTALES El impulso a la desalinización debe ir acompañado de una preocupación por minimizar los impactos ambientales de estas iniciativas, para que sean efectivamente sostenibles. En ese contexto, desde ACADES, Daniel Loyola indica que “es muy importante que en el diseño de los proyectos de desalación se incorporen tempranamente las mejores prácticas internacionales vinculadas a la captación del agua de mar, así como a la descarga del agua de rechazo”. Lo mismo recomienda para el proceso de osmosis inversa, en sus distintas etapas: pretratamiento, presurización, separación de las sales y estabilización del agua. Además, se debe “trabajar en planes de eficiencia energética en la operación de las plantas y que ésta provenga de fuentes renovables, así como también optimizar el uso de productos químicos en el post tratamiento del agua”, advierte Loyola. Por su parte, Ivo Radic advierte que “algunos detractores de la desalación proveen una visión muy negativa de la compatibilidad de las plantas desaladoras con el medio marino. Hacen ver el efluente de descarte, que es el resto del agua que no fue purificada (concentrado o salmuera), como una especie de compuesto capaz de acabar con la vida marina, cuando en realidad se ha comprobado en estudios en el extranjero y otros realizados acá mismo en Chile, que eso no es correcto”. Al mismo tiempo, asegura que esta corriente más salina se descarga cumpliendo estrictos estándares mundiales, como la norma española o australiana. El representante de ALADYR también comenta que hay opciones para minimizar el impacto de la descarga de la corriente de concentrado. “Entre ellas, combinarla con otra fuente de agua para diluirla antes de que llegue al mar, así como diseños apropiados de los emisores marinos, las membranas BMED (bipolar membrane electrodialysis) y la sustracción de minerales”, concluye. EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

Desafíos para la tramitación ambiental de proyectos de desalación

C

on la publicación de la “nueva guía para la evaluación ambiental de proyectos industriales de desalación en jurisdicción de la Autoridad Marítima”, por parte de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante el 15 de noviembre de 2021, se establecen nuevos lineamientos técnicos que unifican los criterios para la ejecución de líneas de base de medio marino para proyectos de desalación cuya capacidad de producción supere los 1.000 m3/día y/o para proyectos de captación de agua de mar de volumen igual o superior a 7.500 m3/día que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Entre las nuevas directrices, destaca la extensión del período de muestreo semestral para la mayoría de los componentes físicos, químicos y biológicos incluidos en la línea de base, por al menos dos años. Entre los desafíos técnicos que implica el nuevo estándar, se encuentra la recomendación de nuevos diseños espaciales de muestreo, asociados a los ductos de captación de agua de mar y descarga de salmuera, la inclusión de nuevos componentes y parámetros que describen las matrices ambientales de los ecosistemas costeros del área de influencia, así como la propuesta de los parámetros mínimos a considerar para el análisis químico de cada matriz ambiental y sus metodologías asociadas. Los nuevos estándares de evaluación presentan oportunidades técnicas que incrementarán el conocimiento de la variabilidad del sistema costero donde se emplazarán nuevos proyectos, robusteciendo las modelaciones de captación y descarga. Estos estándares ofrecen también oportunidades estratégicas para robustecer la tramitación ambiental, debido a la intensificación de los esfuerzos en estados tempranos de la evaluación, disminuyendo, eventualmente, las observaciones de la autoridad durante el proceso de evaluación en el SEIA. Estos nuevos requisitos para la evaluación y tramitación de proyectos de desalación y captación de agua de mar deben ser analizados caso a caso y necesariamente, balancear el deseable estándar técnico para la evaluación ambiental (fundamentado en un mayor esfuerzo de muestreo) con el consecuente incremento en la inversión de recursos (tiempos, costos y logística) necesarios para dar cumplimiento a estas directrices. Además, este balance debe considerar que la tramitación ambiental de proyectos de desalación ocurre en un panorama socioambiental que demanda la preservación de los ecosistemas marinos, en conjunto con el crecimiento de la demanda de producción de agua para diversos fines, dado el escenario actual de déficit hídrico del territorio nacional.



22 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

AGUA EN EL ESTABLO Las plantas faenadoras, frigoríficos y procesadoras de productos cárnicos trabajan en conjunto para medir y reducir su consumo hídrico.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 23

E

l sector pecuario o ganadero es importante para la economía y la seguridad alimentaria de cualquier país y constituye, además, una actividad fundamental de trabajo y sustento para la población. Sin embargo, es al mismo tiempo una actividad caracterizada por sus elevados consumos de agua, lo que a nivel local plantea desafíos inmediatos por la aguda escasez hídrica que afecta a nuestro país. Según datos de WWF, para producir un solo kilo de carne de vacuno se requiere más de 15.000 litros de agua, lo que se explica por el recurso hídrico que requiere el cultivo de lo que come una vaca a lo largo de su vida, 1.300 kg de granos y 7.200 kg de forraje. A eso hay que sumar 24 metros cúbicos de agua para beber y 7 metros cúbicos para limpiar los pesebres por cada animal. Por otra parte, desde Worldwatch Institute advierten que, si el consumo de carne sigue creciendo rápidamente, la cantidad de agua necesaria para cultivar forraje se duplicará a mediados de este siglo.

15.500 litros

De agua se requieren para producir un kilo de carne bovina, según un estudio de WWF.

8% De ese porcentaje del consumo de agua a nivel mundial corresponde a la producción pecuaria.

Todo lo anterior evidencia la necesidad de establecer alternativas para el uso eficiente del agua dentro del sistema ganadero. Y, asimismo, con el fin de determinar la huella hídrica de esta actividad económica, entendiendo este concepto como el indicador ambiental que mide el volumen total de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios consumidos por un individuo, una comunidad o una empresa.

SUSTENTABILIDAD En Chile, las instalaciones industriales vinculadas a este sector se agrupan en la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile (FAENACAR A.G.), también conocida como CHILEMEAT. Esta entidad agrupa a plantas faenadoras, frigoríficos y procesadoras de productos cárnicos elaborados. Rafael Lecaros, Gerente General de la organización, afirma que desde 2017 están abordando, como uno de sus ejes estratégicos, el trabajo en torno a la sustentabilidad con sus asociados. Añade que este año, tras crearse el Comité de Sustentabilidad Interno, el gremio inició “la labor de internalizar, capacitar y explorar estas temáticas con cada uno de nuestros asociados, que representan el 60% del sector bovino y el 90% del ovino, siendo industrias con un alto estándar internacional dado a su foco exportador”. El ejecutivo también subraya que es la primera vez en los 41 años de vida de la asociación que los temas de sustentabilidad se están abordando de forma mancomunada entre sus miembros. Lo anterior, agrega, “priorizando en 2021 cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de los cuales (el número 6) aborda las materias de Agua Limpia y Saneamiento”.

PRONTO DIAGNÓSTICO En este marco, la entidad gremial y sus afiliados están levantando

23


24 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

información acerca del uso y consumo del recurso hídrico que emplea la industria de carnes rojas en Chile. FAENACAR espera publicar las primeras cifras consolidadas al respecto durante el primer semestre de 2022. “El estado de avance respecto a los KPI (indicadores de gestión) medidos aún está en etapa de levantamiento y, por lo tanto, emitir conclusiones ahora nos parece muy pronto”, precisa Lecaros. Este diagnóstico comprenderá información sobre el agua extraída, el tratamiento de aguas, las aguas residuales y las aguas consuntivas con rela-

La limpieza es una de las actividades que más consumo de agua requiere en los planteles ganaderos.

ción a las toneladas de carne producidas. Asimismo, abarcará otros índices en materia de sustentabilidad, que están alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 12 (Consumo y Producción Sostenible), como son el bienestar animal, el uso de refrigerantes, el manejo de residuos y la pérdida de alimento. Y también otras materias que aborda el ODS Nº 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), donde se evalúa la contratación local, brecha salarial, competencias laborales para hacer atractivo el sector a las nuevas generaciones, escolaridad y capacitación interna. “Ciertamente, esta ‘primera fotografía’ es clave para las acciones en políticas gremiales que se trazarán en adelante; desde exigir a nuevos integrantes cumplir con estándares mínimos si desean ser parte de CHILEMEAT, hasta el foco de los temas a plantear en materia de relaciones público-privadas que se construirán en el futuro”, explica el Gerente General de dicho gremio. Por otro lado, destaca que en este proceso han contado con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el Ministerio de Medio Ambiente, como también de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y PROCHILE: “Gracias a la asesoría de esas instituciones nos hemos instruido para bajar estos temas al quehacer diario y productivo de nuestras plantas asociadas”. Sin el apoyo de esta red, agrega el ejecutivo, “no podríamos haber llegado hasta donde hemos trabajado como gremio, ni mucho menos enfrentar los cambios legislativos en materia medioambiental”. En ese sentido, recalca que “la sustentabilidad nos ha demandado trabajar con mayor ímpetu en alianzas multidisciplinarias y multisectoriales”.

LOS MAYORES CONSUMOS

Primer Plan Como parte del trabajo que está realizando FAENACAR en conjunto con sus asociados, durante julio se confeccionaron los 33 indicadores que enmarcan el primer acercamiento del gremio a las temáticas de sostenibilidad. Para ello, contaron con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura. Este organismo cofinanció dicho proceso de levantamiento, que posteriormente se materializó en el primer Plan de Acción en Sustentabilidad Gremial de las Carnes Rojas.

Cifras de FAENACAR señalan que en los últimos años se ha registrado una caída en la producción de carne ovina en el país. Falta de agua y competencia por el pasto son algunas de las causas. EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

De acuerdo con antecedentes de CHILEMEAT, los mayores consumos de agua en sus plantas asociadas se registran en labores de limpieza y refrigeración, es decir, en las torres de enfriamiento. Respecto a esto último, Lecaros comenta que se han concretado experiencias piloto exitosas al interior del gremio: “Estoy informado acerca de procesos de recirculación de aguas para torres de enfriamiento de condensadores evaporativos de amoníaco, como también del uso de esta técnica aplicada en intercambiadores de calor, lo que permite una mayor eficiencia energética”. También destaca que se han implementado numerosas otras medidas para optimizar la utilización del recurso hídrico. Entre ellas, capacitación de trabajadores; política de mantenimiento exhaustivo para evitar fugas; medición independiente de las áreas de más alto consumo; gestión de mejoras mediante KPI de uso y consumo; ajuste de procedimientos de lavado de corrales y optimización del tiempo en planta de ganado vivo. Algunas de estas acciones se alinean directamente con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), al que FAENACAR le asigna una importancia central. “Este es un elemento fundamental y no sólo para las personas, sino que es la base para la inocuidad de los alimentos. Nuestras aguas son estrictamente controladas y ajustadas para asegurar la sanidad del recurso, y todos nuestros Riles (residuos industriales líquidos) son procesados para devolverlos lo más limpios posible, de modo que puedan ser usados en otros procesos”, explica el Gerente General. En cuanto a algún modelo de gestión que estén tomando como referencia en este tema, señala que los avances de Australia podrían ayudar a la industria cárnica local: “Especialmente, por la forma cómo han ajustado sus normativas para evitar el consumo de agua en el lavado de corrales”. Después de este trabajo que dará como resultado el diagnóstico del uso del agua en las plantas asociadas a FAENACAR, vendrán otros pasos. “Existe un alto interés de seguir invirtiendo y desarrollar a mediano y largo plazo proyectos de eficiencia hídrica y energética con alguna consultora”, anuncia Rafael Lecaros.



26 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

LA REFORMA HÍDRICA Revisamos las propuestas del Gobierno y de Escenarios Hídricos 2030 para generar un marco institucional para el agua que permita afrontar la crisis que vive el país.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 27

C

ontar con un marco institucional claro, robusto y capaz de coordinar a los distintos actores involucrados es clave para mejorar la gestión de los recursos hídricos. Más aún cuando se enfrentan situaciones de crisis como la sequía estructural y la vulnerabilidad al cambio climático que vivimos en Chile. Lamentablemente, hasta ahora eso no ocurre en nuestro país. La muestra más contundente es que las facultades institucionales se encuentran dispersas en 56 organismos públicos y las decisiones se toman a nivel central, sin atender muchas veces las diferentes realidades de las 101 cuencas que existen en el territorio. Sobre ese escenario, en los últimos años se han impulsado distintas iniciativas para abordar esta problemática, lo que se ha traducido en dos propuestas concretas para avanzar hacia una reforma institucional: un proyecto de ley presentado por el Gobierno, centrado en fortalecer el liderazgo y la coordinación al interior del aparato estatal, con el apoyo de nuevos instrumentos; y otra formulada por la plataforma Escenarios Hídricos 2030, que pone énfasis en la creación de organismos de cuenca para la gestión descentralizada del agua. A continuación, revisamos sus principales planteamientos, diferencias y confluencias.

blico y velar por la seguridad hídrica en todas las cuencas del país”, destaca Cristi.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN El Director General de Aguas también resalta que esta reforma contempla el desarrollo de nuevas herramientas para mejorar la gestión hídrica. “En primer lugar, plantea un Plan Nacional de Recursos Hídricos, que cuente con instrumentos de planificación para que pueda ser implementado por todos los actores involucrados, que se proyecte a 10 años con evaluaciones y actualizaciones al menos cada dos años, y que defina lineamientos y formas de coordinación de las acciones e inversiones del sector público”, comenta. A eso se suma una Estrategia Nacional de Información Hídrica, “que se concreta en el desarrollo de un Sistema Nacional Unificado de Infor-

ORGANISMOS Y POLÍTICA El 29 de junio pasado el Gobierno ingresó al Senado el proyecto de ley que propone “una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos”, con el fin de “generar un liderazgo claro y velar por la adecuada coordinación de las múltiples instituciones del Estado que cuentan con competencias relacionadas con el agua”, señala Óscar Cristi, Director de la Dirección General de Aguas (DGA) dependiente del Ministerio de Obras Públicas. La iniciativa contempla crear nuevos organismos como: la Subsecretaría de Recursos Hídricos dentro del Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos; la Comisión de Ministros y el Comité Técnico de Recursos Hídricos, cuyo propósito sería fortalecer la coordinación intersectorial; el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, que incorporaría una mirada transversal; y el Panel de Expertos de Recursos Hídricos para potenciar y apoyar la toma de decisiones de la DGA en materias técnicas. Al mismo tiempo, plantea la elaboración de una Política Nacional de Recursos Hídricos “con el fin de promover objetivos de interés pú-

Según Óscar Cristi, el proyecto de ley del Gobierno busca fortalecer el liderazgo y la coordinación institucional al interior del Estado. mación Hídrica, que sea accesible y estandarizado; capaz de vincular las necesidades de la ciudadanía con los generadores de información hídrica, tanto públicos como privados; y que se constituya en un apoyo en la toma de decisiones de todos los actores vinculados”, explica Cristi. Añade que los cambios contemplados se complementan con otros instrumentos y mecanismos para mejorar la gestión hídrica que la DGA ha ido implementando de manera progresiva en el último tiempo. Un ejemplo es el Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE), que permite a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas conocer los caudales extraídos desde las aguas subterráneas y superficiales. La autoridad destaca que esto ha permitido fortalecer la información sobre los recursos hídricos, al igual que la mejora de la Red Hidrométrica DGA (3.000 estaciones y 85 nue-

vas estaciones para 2021), la implementación del sistema hidrométrico en línea en 650 estaciones, y el desarrollo del Atlas de Calidad de Aguas publicado en 2020, entre otras acciones. Óscar Cristi también pone énfasis en el desarrollo de los Planes Estratégicos de Gestión Hídrica a nivel de cuenca, un trabajo que apunta a “conocer la oferta y la demanda actual de agua; establecer su balance hídrico y sus proyecciones a los años 2030 y 2050; diagnosticar el estado de información, infraestructura e instituciones que toman decisiones respecto al recurso hídrico; y proponer acciones público-privados, que permitan suplir la demanda de agua y la adaptación al cambio climático”. Agrega que hasta ahora se han abordado 32 cuencas y en 2022 se espera llegar a 61, correspondiente al 71% del territorio.

GOBERNANZA DESDE LAS CUENCAS Relevar la gestión del agua desde las cuencas y los territorios es un aspecto central y diferenciador en la propuesta que presentó a fines de octubre Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) para, según dicen, “avanzar hacia las reformas necesarias en torno a la institucionalidad”. Desde 2016, esta plataforma –coordinada por Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina– ha impulsado el diálogo entre actores públicos y privados para generar información y propuestas con miras a que el país pueda alcanzar la seguridad hídrica, en beneficio de las comunidades, el medio ambiente y los distintos sectores productivos. En ese contexto, Paul Dourojeanni, Líder de Gobernanza Hídrica en Fundación Chile, expresa: “Valoramos la propuesta del Ejecutivo, consideramos que significa un avance; existen varios aspectos en los cuales coincidimos; sin embargo, hay otros que no están presentes que creemos son complementarios al proyecto presentado”. Añade: “La iniciativa de EH2030 ve como esencial la creación de organismos de cuenca para la gestión descentralizada de recursos hídricos, aspecto que no está referido en el proyecto de ley. Este es el aspecto más trascendental de nuestra propuesta, dado que es el nivel donde el país se encuentra con un mayor grado de atraso. Realizamos un profundo análisis y en el proceso de construcción de la propuesta –donde participaron más de 700 personas de 371 instituciones de múltiples sectores de todo el país–, el diálogo relevó que es necesaria la creación de comités de gestión de recursos hídricos de cuenca, por un lado, y de organismos técnicos que los acompañen. Esto, en conjunto con el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua, municipalidades, servicios sanitarios rura-


28 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Crear organismos de cuenca para la gestión descentralizada de los recursos hídricos es esencial, según EH2030. les, entre otros organismos que realizan la gestión día a día en los territorios”. Advierte que los desafíos actuales y futuros requieren nuevas competencias institucionales para hacer frente a la urgencia de los problemas. “Una de las grandes falencias de nuestro sistema institucional es la falta de un claro liderazgo que permita tomar decisiones que trasciendan los ciclos políticos con la debida participación de los diferentes sectores, que tenga una mirada transversal para atender los diferentes usos y necesidades del recurso, con una base técnica y científica robusta”, sostiene. Dourojeanni subraya que estos elementos están presentes en la propuesta de EH2030 que fue “construida colectivamente desde los territorios”. Luego detalla parte de los planteamientos: “En el nivel de cuenca se contempla la necesidad de un organismo con dos órganos, uno técnico y otro de carácter político (autoridad y comité), que dé cuenta de la realidad territorial y de sus habitantes. A nivel nacional, en tanto, también se considera una entidad que cuente con un estamento técnico y otro político, es decir, una Autoridad Nacional de Recursos Hídricos y un Comité Nacional de Recursos Hídricos”. En relación a esto último, Dourojeanni señala que coinciden con el Ejecutivo en cuanto a la necesidad de avanzar en la creación de una instancia a nivel nacional que funcione como comité o consejo nacional, con una composición de carácter transversal tanto de instituciones público, privadas como de la sociedad civil, que permita guiar la elaboración de una Política Nacional que trascienda los ciclos de gobierno. También concuerdan en que se requiere elevar la jerarquía institucional en la materia, aunque creen que el proyecto de ley gubernamental relega a la DGA a una posición secundaria que se debiera relevar. Al respecto, resalta que la propuesta de EH2030 pretende “avanzar en el corto plazo aprovechando todas las capaci-

medidas, con plazos determinados, para alcanzar los objetivos y metas de implementación de acciones y medidas que exceden el ámbito de cuencas”, expone Dourojeanni. Los planes de cuencas, en tanto, son instrumentos vinculantes que apuntan al uso sostenible de los recursos hídricos en sus ámbitos de acción; mientras que el Sistema Nacional de Información permitiría hacer seguimiento y evaluar el cumplimiento de los planes de cuenca y el plan a nivel nacional. Desde EH2030 también creen necesario impulsar algunos instrumentos y acciones para que los organismos de cuencas puedan desempeñarse adecuadamente, como: los planes estratégicos de gestión de recursos hídricos por cuencas, el mejoramiento de la red de monitoreo, las normas secundarias de calidad de aguas, el fortalecimiento de organizaciones de usuarios, el aumento y formalización de la participación local, y el estudio de mecanismos para financiar el funcionamiento de los organismos y medidas propuestas.

EN BUSCA DE CONFLUENCIAS

La propuesta de EH2030 fue construida colectivamente desde los territorios, destaca Paul Dourojeanni. dades existentes. Actualmente, la Dirección General de Aguas, concentra cerca del 70% de las macro funciones de liderazgo. Por esto, la propuesta promueve primero fortalecer este organismo para transformarlo en una Autoridad Nacional, dejando las funciones operativas y de apoyo en los organismos públicos que existen, para que gradualmente se pueda ir fortaleciendo la institucionalidad de forma adaptativa a los desafíos, a partir de un claro liderazgo político y técnico”.

SISTEMA INTEGRADO La propuesta de EH2030 postula también crear un Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, que integre la Política Nacional establecida a través de procesos participativos amplios, los instrumentos de gestión y las instituciones. En la Política se debieran definir los instrumentos de carácter público, como el Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, los planes de cuencas, y los sistemas de información. El primero establecería “las acciones y programas de

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

En relación a la posibilidad de incorporar los planteamientos de EH2030 en el proyecto de ley del Gobierno, en la DGA muestran apertura. “La Mesa Nacional del Agua conformó una Mesa Técnica de Gobernanza a nivel de cuenca que está conformada por representantes del sector público (DGA y CNR), entidades gremiales y asociativas (Asociación de Canalistas de Mallarauco y SNA) y la academia e investigación (Universidad Católica y CSIROS Chile, Agencia Investigación Científica Aplicada) para desarrollar una propuesta de gobernanza que considere la participación de los actores de cada cuenca y que entregará su primera propuesta durante diciembre. Una de las primeras actividades fue invitar a Escenarios Hídricos 2030 a presentar su propuesta para ser considerada”, indica Óscar Cristi. En cuanto a la idea de fortalecer la DGA para transformarla en la Autoridad Nacional de Recursos Hídricos, la autoridad señala: “Como gobierno nos parece que en esta etapa es más pertinente y realista partir con la institucionalidad planteada en el proyecto de ley”. A su vez, Paul Dourojeanni concluye: “Una de las estrategias fundamentales de los países que han avanzado en la mejora de la institucionalidad es la definición de una hoja de ruta que vaya más allá de un ciclo de gobierno. Por esto creemos que la conversación no se debe acabar con este proyecto de ley, sino que debe trascender para buscar progresivamente las modificaciones del marco institucional que nos permita dar solución a los nuevos e importantes desafíos que la crisis climática nos impone”.



30 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

CAMBIOS EN EL CÓDIGO

El proyecto de ley que reforma el Código de Aguas está en su etapa final de tramitación. Garantiza el consumo humano y fortalece la institucionalidad para su gestión y resguardo.

M

ejorar la gestión del agua en Chile hoy es prioridad uno. Así lo exigen situaciones complejas que estamos viviendo como el hecho que más del 50% de las comunas del país estén bajo decreto de escasez hídrica, los impactos del cambio climático que se refleja en más de una década de sequía estructural y el avance en la desertificación del territorio, y los cerca de 400.000 ciudadanos que dependen de un camión aljibe para acceder al suministro. Los tipos de usuarios del recurso hídrico son variados y, por eso, la fórmula para repartirlo ecuánimemente no parece fácil. Entre las demandas de actividades productivas, el sector comercial y los sistemas sanitarios –que incluyen distribución de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas– han comenzado a generarse fricciones, expresadas en conflictos de proyectos de inversión con comunidades aledañas. Todo lo anterior, en medio de un panorama seco y sin retorno que afecta a gran parte del territorio nacional.

OBJETIVOS En los últimos años, a nivel de autoridades, expertos, ONGs y legisladores ha habido consenso acerca de la necesidad de garantizar el consumo humano del agua. Este es, precisamente, uno de los puntos centrales del proyecto de ley de reforma al Código de Aguas, que está en su fase final de tramitación en el Congreso. Dicha regulación rige desde 1981 y, según recalcan sus detractores, tiene una visión basada en la propiedad privada del agua, establecida en la Constitución de 1980. En esta se estipula que “los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos conforme a la ley, otorgan a sus titulares la propiedad sobre ellos”. Esto implica, por ende, asumir al agua como un bien transable. La iniciativa legal que se discute en el Parlamento modifica esa definición –al igual como se espera hacer en la nueva Constitución–, buscando reforzar el carácter de bien nacional de uso público del agua. Además, reconoce las diversas funciones que el recurso hídrico puede cumplir, en los ámbitos social, de subsistencia, ambiental, productivo, etc. De igual modo, el texto apunta a dar seguridad y equidad en el acceso al agua, permitiendo al Estado resguardar que en todas las fuentes naturales exista un caudal suficiente –también llamado “ecológico” – y, vinculado con ello, limitar el ejercicio de los derechos de aprovechamien EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

to. Por ejemplo, a través de la caducidad por no uso de ellos. Adicionalmente, establece un nuevo tipo de permiso para el uso del agua, denominado concesión, que será intransferible e intransmisible y se orienta a las funciones esenciales y prioritarias del recurso.

PRINCIPALES AVANCES En InduAmbiente conversamos con dos expertos en asuntos legales referentes al agua, quienes nos entregaron sus apreciaciones en torno al proyecto. Pablo Jaeger, abogado de DIAGUA consultores, afirma que lo más destacable de la iniciativa es que fortalece el interés público asociado a la protección y gestión de las aguas. “Eso se manifiesta, entre otras materias, en la consagración del agua potable y saneamiento como un derecho humano fundamental; en las nuevas normas que regulan los derechos sobre los usos de agua y en el fortalecimiento de los servicios públicos encargados del tema, tanto en materia de fiscalización, gestión y sustentabilidad de los recursos hídricos”, explica el jurista. En la misma línea, subraya el avance que representan las nuevas y mayores atribuciones que se otorgan a la autoridad para intervenir eficientemente en períodos de escasez: “A ello se suman diversas normas que permitirán una mejor valoración del agua y su medio ambiente asociado, justamente para hacerlo sustentable en el largo plazo”. Por su parte, para Pedro Lagos, abogado del estudio Arteaga Gorziglia, un atributo clave del proyecto de ley es que incorpora conceptos para abordar el agua normativamente, pero no solo como un bien nacional de uso público, “sino también como un bien esencial para el ser humano y el medio ambiente, en términos que debe priorizarse su uso para el consumo y cuidarse su funcionalidad dentro de los ecosistemas”. En ese sentido, precisa que el texto suma elementos para entender el agua como un recurso limitado respecto del cual debe priorizarse su uso y generarse incentivos para gestionarlo, fiscalizar y sancionar: “Esto es, sin duda, positivo en un momento en que por distintas razones el cuidado del agua y sus fuentes se han vuelto esenciales y urgentes”.

CONSUMO VERSUS PRODUCCIÓN El caso de Petorca, en la región de Valparaíso, es un modelo que sirve


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 31


32 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

En Comisión Mixta El proyecto de ley que reforma el Código de Aguas ingresó a la Cámara de Diputados en marzo de 2011. Tras cinco años de discusión, en noviembre de 2016, fue despachado para revisión de los senadores. En agosto pasado la iniciativa volvió a la Corporación, iniciando así su tercer trámite legislativo. Los diputados, que remitieron el texto a la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, analizaron el alcance de las modificaciones introducidas por el Senado. Finalmente, la Cámara rechazó 18 de las 130 enmiendas. En septiembre, y debido a las divergencias producidas entre ambos estamentos, el proyecto fue enviado a comisión mixta. Esta instancia quedó presidida por la senadora Adriana Muñoz (PPD) e integrada por otros nueve legisladores: los senadores Claudio Alvarado (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Jorge Pizarro y Alfonso De Urresti (PS), y los diputados Gabriel Ascencio (DC), Daniella Cicardini (PS), Juan Antonio Coloma (UDI), Diego Ibáñez (CS) y Frank Sauerbaum (RN). Ahora, dicha instancia está abocada a dirimir los puntos de desacuerdo. Entre otros, los trámites para prorrogar los derechos de aprovechamiento de aguas y las denominadas “zonas de prohibición”. “Si la comisión mixta de senadores y diputados logra un acuerdo, el proyecto podría ser aprobado antes de que finalice el actual gobierno”, estima Pablo Jaeger.

para entender una situación que puede replicarse en otras localidades del país si es que no se ejecutan modificaciones necesarias. Según las condiciones que favoreció el Código de Aguas de 1981, se desarrolló en esa zona el cultivo masivo de paltas para exportación. Sin embargo, eso ha ido en progresivo desmedro del consumo humano, de manera que hoy los habitantes pueden acceder al recurso solo mediante camiones aljibe. Eso, sin considerar la falta de pasto para los animales y teniendo un paisaje cada vez más desértico como telón de fondo. Sin embargo, en años recientes se han suscitado otros conflictos por la disponibilidad del agua. Por ejemplo, en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana, a causa del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo; en la localidad de Caimanes, en la región de Coquimbo, por la operación del tranque El Mauro de minera Los Pelambres; y en el sector de Huasco Alto, región de Atacama, debido al controvertido y hoy clausurado proyecto minero Pascua Lama. El hecho de que, como uno de los pilares de la reforma al Código de Aguas, se busque reforzar el carácter de bien nacional de uso público del recurso, ¿podría afectar el desarrollo de algunas actividades económicas? A juicio de Pedro Lagos, sí: “Es más, una de las afectaciones más relevantes es la sanción de caducidad del derecho de aprovechamiento por no uso dentro de cierto período de tiempo. En el ordenamiento jurídico, esto es muy excepcional. Con todo, las actividades económicas que usan el agua como insumo ya se han visto afectadas por una razón objetiva, que es la sequía y escasez hídrica que se arrastra en Chile hace más de una década”. Por otro lado, ¿si se prioriza el consumo de la población podrían verse perjudicados algunos usos de tipo comercial o productivo? En EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

El sector agrícola es el mayor usuario de agua consuntiva en Chile, con un 72%, según cifras del MOP.

Pedro Lagos recalca que ante eventual caducidad de derechos por no uso, las causales deben ser claras.

A juicio de Pablo Jaeger, el proyecto de ley fortalece el interés público asociado a la protección y gestión del agua.

184 Comunas del país están bajo decreto de

escasez hídrica, de acuerdo con datos del Ministerio de Obras Púbicas actualizados a noviembre de 2021.

este tema, Pablo Jaeger considera que la provisión de agua para consumo humano y saneamiento no puede estar condicionada a aspectos económicos, por ser un derecho humano. “La cantidad de agua que los seres humanos necesitamos para consumo de subsistencia y saneamiento es muy poca, por lo que su aseguramiento no debiera afectar a otros usos, salvo cuando se requiera abastecer a grandes concentraciones de personas, como sucede en ciudades como Santiago y Valparaíso”, argumenta el abogado.

LOS “NUDOS” En cuanto a las divergencias suscitadas entre ambas cámaras por las que el proyecto tuvo que ser enviado a comisión mixta y aún no ha podido ver la luz (ver recuadro), los juristas entregan sus diagnósticos acerca de los temas que han sido más controversiales en la discusión legislativa. Para Pablo Jaeger, desde el inicio del debate, la principal tensión ha sido compatibilizar el interés público que existe por el agua y su gestión, con la necesaria seguridad de quienes la necesitan para sus actividades productivas de distinto tipo e importancia: “Esto explica, por ejemplo, las


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 33

La disponibilidad de agua en Petorca es crítica. Ubicada en la región de Valparaíso, esta provincia tiene una población de 70.600 habitantes. fuertes discrepancias con relación a la temporalidad, caducidad y extinción de los derechos sobre los usos de agua (derechos de aprovechamiento). Creo, en todo caso, que las normas acordadas finalmente están logrando superar bastante bien esta tensión”. Pedro Lagos coincide con su colega en este aspecto, señalando en torno a la caducidad que “lo relevante es que las causales estén muy claras y que no dependa de la discrecionalidad de la autoridad administrativa, dejando a salvo instancias para impugnar los actos y resoluciones. Así, las industrias podrán adecuarse con certeza jurídica”. Otro tema que estima que ha sido difícil de abordar es la temporalidad de los derechos de aprovechamiento que se vayan otorgando en el futuro. “Es importante que los plazos se cuadren con la planificación que tienen los usuarios de los derechos de aprovechamiento en las diversas industrias, como la agricultura, minería o piscicultura, entre otras”, afirma el jurista.

SOLUCIONES MULTISECTORIALES La última etapa de la tramitación del proyecto de ley se da en un contexto país de aguda crisis hídrica, agravada por los efectos del cambio climático. A juicio de Jaeger, la reforma al Código de Aguas no es la bala de plata para resolver la escasez de agua en Chile: “Las modificaciones legales que se proponen no lograrán por sí solas solucionar los problemas que el país enfrenta en la materia, pero sí podrán ayudar”. En la misma dirección, Lagos añade que “no es sostenible pensar que solo con una reforma al Código de Aguas será suficiente para fortalecer la institucionalidad asociada al recurso en Chile”. El abogado plantea que la crisis hídrica es muy compleja y requiere de soluciones multisectoriales. “Lo más relevante es entender que existen medidas urgentes de gestión para cada una de las cuencas y sobre las cuales la clave es la relación público-privada entre la Dirección General de Aguas (DGA) y los usuarios. Por otro lado, hay acciones macro, que buscan trazar soluciones o caminos a largo plazo. La reforma al Código es parte de las segundas, ya que su implementación requiere tiempo, recursos y coordinación”, puntualiza. Adicionalmente, el profesional subraya que es importante hacer presente que el proyecto lleva más de 10 años en el Congreso y la realidad del agua desde 2011 a la fecha ha cambiado, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda: “Por lo tanto, en sí misma, la reforma no va a ser eficaz si no es acompañada de una planificación global en la gestión del recurso, que tenga prioridad alta para el gobierno de turno”.

Por Mariela Orellana Mathiesen SAC

¿Cómo enfrentar la sequía?

T

odos los días escuchamos que estamos viviendo la sequía más grande de nuestra historia. Sí, es cierto: aún recuerdo que cuando pequeña para mi cumpleaños llovía, ya que eso era parte del clima para la época, mientras que hoy en esa misma fecha muchas veces está soleado. ¿Qué pasó? Gran parte de la respuesta está en el cambio climático. En general, nuestra atmósfera está compuesta por diferentes gases que tienen la función de mantener una temperatura estándar, óptima para la vida. Cuando aumenta la emisión de algunos de estos gases, se rompe el equilibrio y se desordena todo. Chile está entre los 18 países más afectados por la escasez hídrica, que complica a las actividades agrícolas, genera cambios en la biodiversidad y muerte de animales, entre otros efectos. Los factores que han influido en el calentamiento global son las actividades humanas, la deforestación y el crecimiento acelerado de la población. Por eso, es un tema que nos involucra a todos, desde el niño que se está formando hasta los gobiernos. Existen diversas acciones que pueden ayudar a enfrentar esta realidad, partiendo porque todos y cada uno de nosotros hagamos un uso más eficiente del agua. Otra opción relevante es reutilizar las aguas tratadas, algo utópico hace 20 años atrás, pero hoy es una alternativa totalmente viable. Por ejemplo, una industria hoy genera residuos industriales líquidos cuya descarga a alcantarillado o cursos de agua superficial está normada. Si seguimos haciendo un tratamiento de limpieza mayor a esta corriente normada, podemos obtener agua que se puede usar perfectamente para regar. En algunos países donde la sequía golpeó antes, el agua residual proveniente de plantas de aguas servidas incluso se trata para posteriormente potabilizarla. La desalación de agua de mar es otra alternativa. Para eso se requiere una serie de pretratamientos, para luego pasar por un proceso de osmosis inversa, lo que permite “sacar la sal” y obtener un recurso hídrico apto ya sea para procesos industriales como para agua potable. También se puede realizar un proceso similar con las aguas residuales, donde el afluente sucio previamente se depura a través de etapas físicas, químicas y biológicas, para dar cumplimiento a la normativa. Podemos seguir limpiando esta corriente de agua hasta dejarla con parámetros para regadío y por qué no para consumo humano. ¿Estamos preparados para ello? Probablemente hoy no, pero si este fenómeno climático sigue, será la opción.


34 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

HUELLA EFICAZ Aunque hay pocos estudios en Chile al respecto, existe evidencia de que la huella hídrica es un instrumento confiable para evaluar la sostenibilidad del consumo de agua en las cuencas hidrográficas. Por Vanessa Novoa, Yenifer González, Gloria Gómez, José Luis Arumi, Octavio Rojas y Gladys Vidal Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) Centro Fondap ANID (ANID/FONDAP/15130015), Universidad de Concepción.

L

a unidad geográfica natural para poder gestionar el agua de forma lógica es la cuenca hidrográfica. Esta definición comprende un territorio drenado por un único río o cuerpo de agua, que vierte su caudal al mar o a un lago y que está delimitado por la línea de las cumbres o divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas. Al apreciarlas con una mirada de futuro, resultan las unidades de división funcionales más coherentes ya que permiten la integración social y territorial a EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

través del agua. La gestión del agua requiere la aplicación de indicadores que permitan cuantificar su utilización dentro de una unidad del territorio. Uno de ellos es la huella hídrica (HH), que analiza no sólo el uso directo de agua dulce de un consumidor o productor sino también la cuantificación del consumo indirecto de ella. Dentro de las ventajas de emplear el parámetro HH se encuentra la capacidad de distinguir entre las fuentes de uso de agua relacionadas con la dinámica hidrológica y las variables climáticas en una misma


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 35

unidad geográfica. Esto último puede fluctuar desde el territorio de un país, hasta una cuenca hidrográfica.

EVALUACIÓN COMPLEJA Los tipos de flujos de agua que se pueden encontrar en una cuenca hidrográfica son tres: de agua azul o HHazul (escorrentía a través de los ríos, agua superficial e infiltración de las aguas subterráneas); de agua verde o HHverde (precipitación que se almacena temporalmente en el suelo) y de agua gris o HHgris (volumen de agua necesaria para reponer la capacidad de carga ambiental luego de una intervención antrópica). La evaluación de la huella hídrica a escala de cuenca hidrográfica es compleja pues es necesario conocer el funcionamiento completo del ecosistema. Es decir, sus condiciones climáticas, transformaciones en el uso de suelo, sistemas productivos (actividades antrópicas) y la intervención en el balance hidrológico, entre otros aspectos. Además, es importante destacar que en zonas con clima mediterráneo –como varias cuencas hidrográficas del centro sur de Chile– es aún más complicado, pues los sistemas productivos agrícolas requieren riego para compensar los períodos de sequía, haciendo más difícil manejar el balance hídrico en los ecosistemas. Y más aún, la disponibilidad de HHazul y HHverde son variables, debido precisamente a la irregularidad pluviométrica, donde la agricultura es el mayor consumidor de agua. En Chile existen pocos estudios que consideren la dinámica de una cuenca hidrográfica para evaluar la huella hídrica. Novoa et al. (2019a, b) desarrolló un caso de estudio en la cuenca agrícola del río Cachapoal

(Chile, 34°S 71°O), área que es altamente vulnerable e impactada por las tendencias del cambio climático y variabilidad climática, tales como el aumento de las temperaturas y el déficit de precipitaciones con fuertes periodos de sequía iniciados hace más de once años. Todos estos factores, en conjunto, han contribuido a disminuir gravemente el agua disponible. En el estudio se determinó el consumo de agua para producir alimentos a partir del cálculo de la HH agrícola de 11 cultivos. Con este fin, se aplicaron los indicadores HHverde, HHazul y HHgris, dividiendo la cuenca en tres secciones: superior, media e inferior, bajo condiciones de variabilidad climática (año seco, húmedo y normal). Como resultado, se estableció una mayor HH agrícola en el año seco, con 18.221 m3/ton productos. También, se determinaron los mayores consumos de HHgris, 4.934 m3/ton productos, relacionados con el rendimiento de los cultivos y el uso de fertilizantes y su impacto. Asimismo, altos valores de HHazul (12.000 m3/ton productos) se correlacionaron directamente con requerimientos de riego de cultivos, en donde la mayor parte del agua consumida provendría de fuentes subterráneas. Finalmente, los cultivos de paltos, olivos, maíz y viñas mostraron consumos superiores de HH agrícola y, en conjunto, equivaldrían a 63% de la superficie agrícola de la cuenca. Dada la evidencia, el concepto de HH puede ser utilizado para valorar la sostenibilidad del consumo de agua, como un método confiable y robusto para estimar la escasez y distribución de la contaminación. Además, permite identificar los puntos críticos locales de una cuenca hidrográfica, posibilitando la comparación de las diferentes acciones antrópicas ejercidas en el territorio.


36 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

FLOCULACIÓN NATURAL

Oxynova contiene microorganismos que asimilan y precipitan la materia orgánica presente en las aguas residuales. Así, evita el uso de químicos, reduce costos y genera lodos que pueden fertilizar los suelos.

E

n gran parte de los procesos de tratamiento de aguas residuales, una de las etapas más habituales y relevantes es la floculación de la materia orgánica y partículas que se requiere remover. Esta aglomeración de las sustancias contaminantes facilita su decantación y posterior filtración. Para realizar este proceso, es común que se apliquen productos químicos que tienen varias desventajas económicas y ambientales. Frente a ello, la empresa estadounidense Agranco Corp USA –especialista en tratamiento de aguas, gestión de residuos, biorremediación ambiental, acuicultura y aditivos alimenticios para la nutrición animal– desarrolló EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

una solución natural denominada Oxynova. Este producto contiene microorganismos que asimilan y precipitan la materia orgánica presente en las aguas residuales, entregando interesantes beneficios como floculante: evita el uso de compuestos químicos que luego de su uso también es necesario tratar, reduce los costos de tratamiento y genera lodos que se pueden aprovechar como fertilizantes de suelos.

OXYNOVA Según explican desde Agranco, “Oxynova es un polvo superconcentrado


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 37

Las bacterias de Oxynova funcionan en entornos aeróbicos o anaeróbicos.

compuesto de bacterias, enzimas y probióticos beneficiosos de alta calidad para descomponer la materia orgánica. Cuando se mezcla con agua, sus ingredientes se activan y se multiplican rápidamente. Una vez administrado, Oxynova se alimenta de los compuestos orgánicos no deseados en el sistema y en el proceso inhibe el rendimiento de las bacterias patógenas”. Los microorganismos de Oxynova floculan la materia orgánica carbonosa coloidal y disuelta, convirtiéndola en varios gases y asimilándola en su protoplasma. El protoplasma tiene una gravedad específica ligeramente superior a la del agua, lo que permite que se deposite en el fondo, donde puede eliminarse fácilmente. Las bacterias utilizan elementos esenciales para el crecimiento, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio; luego, los transforman en protoplasma, reduciendo así la cantidad de fosfatos y nitratos que fluyen en el sistema. Para realizar una función similar, se suelen utilizar productos químicos como el alumbre, el cual se añade en una planta de tratamiento de aguas

residuales con el único propósito de precipitar compuestos como el fósforo, el hierro y los elementos sulfatados que las bacterias de Oxynova pueden eliminar de forma natural. En Agranco señalan al respecto: “El uso de productos químicos para la precipitación tiene varias desventajas, como el alto costo de estos insumos, la producción de grandes volúmenes de lodos tóxicos cuyo transporte y eliminación resulta cara, y la generación de cambios en el pH. Además, los lodos generados a partir de la coagulación química son demasiado perjudiciales para el medio ambiente como para ser utilizados como fertilizantes”. Al mismo tiempo, resaltan que la floculación con Oxynova produce lodos que contienen bacterias beneficiosas para las plantas, con un mayor nivel de nutrientes y menos microorganismos patógenos, por lo que se pueden aprovechar como fertilizantes de buena calidad. Cuanto más nutrientes precipite o sedimente Oxynova, más beneficiosos han demostrado ser los lodos.

MÁS APLICACIONES Agranco Corp USA es una compañía global con 20 años de experiencia y presencia en los mercados de Asia y América. En ese contexto, destacan que Oxynova también ha demostrado su eficacia en el tratamiento de residuos, incluso directamente en sitios de disposición final; así como en la biorremediación de suelos o cuerpos de agua contaminados o afectados por la eutrofización; en sistemas acuícolas; y en operaciones agrícolas y pecuarias. De este modo, se presenta como una tecnología con amplios beneficios ambientales y también económicos para las empresas que la utilizan. Para información más detallada de este producto, se puede contactar a techsupport@agrancousa.com.


38 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

LA ESPUMA EN EL AGUA Sepa cómo escoger un antiespumante apropiado para controlar este parámetro presente en el tratamiento de aguas y en procesos industriales. Por Mathiesen SAC

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 39

L

os años de experiencia en el tratamiento de aguas permiten a los especialistas ver y evaluar varios factores que nos indican cómo está funcionando el proceso. Por ejemplo, en el caso de los residuos industriales líquidos (riles), al hablar de tratamiento físico-químico, se debe monitorear la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos en un equipo, tal como ocurre en un sedimentador o en un sistema DAF (flotación por aire disuelto). Asimismo, es necesario verificar la dosis de los productos químicos aplicados (coagulante, floculante u otro) en los distintos procesos; mientras que, en el deshidratado de lodos, es importante observar el porcentaje de humedad de los biosólidos. Todos estos parámetros, por lo general, están incluidos en las normativas ambientales que regulan las descargas de efluentes, como el Decreto Supremo (DS) 90/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia o el DS 609/1998 del Ministerio de Obras Públicas. Un parámetro un poco ambiguo en el tratamiento de aguas es la espuma, ya que está normada, pero no es fiscalizada en todos los escenarios, salvo que se genere en el proceso y cause problemas en su continuidad, o que un ril se descargue a alcantarillado o a alguna fuente superficial provocando una acumulación de espuma que se deberá eliminar con la aplicación de antiespumante. Para efectos prácticos, la espuma es un factor de contaminación visual que no permite cumplir con las normativas para la descarga de efluentes o que en procesos industriales puede afectar la calidad del producto final, por ejemplo, en el proceso azucarero, en el del papel, en riles u otros. Es por ello que se hace necesario contar con soluciones apropiadas para controlarla y eliminarla.

CONCEPTO Y FORMACIÓN Desde el punto de vista conceptual, corresponde a dispersiones de aire-líquido, vale decir, es un conjunto de burbujas gaseosas separadas por una laminilla delgada de líquido. La espuma se forma en los sistemas acuosos siempre que se tengan agentes de superficie tales como tensoactivos, proteínas, derivados de la celulosa, polielectrolitos o polisacáridos. En el caso de los riles, por lo general, la espuma se presenta en el tratamiento biológico donde las bacterias metabolizan la materia orgánica, en un proceso también conocido como degradación.

Reactor biológico con espuma.

Dependiendo de la edad del lodo o biomasa, se generan espumas de diferentes colores. Por ejemplo, una espuma blanca, por lo general, indica la presencia de un lodo joven, donde el principal componente son bacterias en pleno crecimiento; por el contrario, si la espuma es de color café oscuro, indica que el lodo está viejo, es decir, hay poca cantidad de bacterias y mayor cantidad de microorganismos más estructurados llamados rotíferos.

ANTIESPUMANTES

El análisis del medio permite definir el producto idóneo para controlar la espuma.

Existen antiespumantes en base agua y aceite, siliconados, ácidos grasos, hidrocarburos y otros. Por ejemplo, en un tratamiento de riles secundario (conocido como biológico) no se recomienda usar antiespumantes en base a siliconas, ya que afectan el metabolismo de las bacterias llegando incluso a matarlas. Esto implica que el tratamiento biológico deja de funcionar y se debe inocular nuevamente. Para definir el producto idóneo para usar, se sigue una serie de pasos:

Existen dos formas de eliminar la espuma: usando métodos termo mecánicos, como el control de la turbulencia, la pulverización líquida o la variación de la temperatura; y por medio de antiespumantes, los cuales tienen una reacción rápida y estable en la generación de espuma. Los antiespumantes son agentes que cumplen tres funciones:

• Selección de productos mediante pruebas de laboratorio donde se evalúa el tipo de medio, la temperatura, el pH, si requiere dilución, la dosis de aplicación del antiespumante, la velocidad de abatimiento y residual.

• Destrucción de la espuma superficial (abatimiento).

• Pueden agregarse antes o durante la aplicación de la fuerza mecánica.

• Control de la espuma (inhibición).

• Determinación de la cantidad de producto a utilizar (dosificación), realizando pruebas en planta.

• Desaireación. Estas tres cualidades están presentes en todos los antiespumantes, aunque con unas más marcadas que otras en los diferentes productos. Su elección, entonces, dependerá de lo que se requiera en cada caso particular, y la naturaleza de la espuma permitirá evaluar cuál es el producto idóneo a aplicar.

• Probar la efectividad de los productos, en procesos de agitación, bombeo, inyección de aire o gas.

Como podemos ver, la selección de un método para eliminar la espuma dependerá de la necesidad de cada planta. El equipo de Mathiesen SAC está preparado para el desafío de recomendar el antiespumante que sea más competente en dicho proceso.


40 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

DEPURACIÓN SIN OLORES BION provee de medias adsorbentes para eliminar los olores, así como los gases tóxicos y corrosivos que se generan en el tratamiento de aguas residuales.

C

ada vez es más común encontrar estaciones de depuración (EDARs) y bombeo de aguas residuales (EBARs) en áreas cercanas a zonas residenciales y turísticas. Los procesos que se desarrollan en estas

instalaciones emiten compuestos gaseosos que suelen generar problemas de olores, toxicidad y corrosión, por lo que es necesario disponer de soluciones que se adapten y controlen efectivamente los distintos tipos emisiones.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

Los gases que se producen de manera más habitual en los procesos de tratamiento de aguas son el sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico (H2S), los mercaptanos, aminas y otros que no sólo causan olores, sino que además son tóxicos y corrosivos a partir de ciertos valores de concentración. Por ejemplo, el sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro inflamable, de sabor algo dulce y olor a huevos podridos que en altas concentraciones es venenoso. Se puede detectar a bajas


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 41

Cómo identificar un tipo de gas según su olor Descripción del olor

Tipo de gas

Nivel sensible al olfato

Huevos podridos

Sulfuro de hidrógeno

4 a 9 ppb

Ajo o col podrida

Metil y etil mercaptano

8 a 70 ppt

Vegetales podridos

Disulfuro de carbono

400 a 800 ppb

Vegetales en descomposición

Dimetilsulfuro

3 ppb

Alcantarilla, nauseabundo

Indol, Scatol

100 ppt

Pescado en mal estado

Aminas

400 ppt a 100 ppb

Irritante

Amoniaco

1.5 a 17 ppm

concentraciones en el aire, entre 4 y 9 partes por billón (ppb). A partir de 5 partes por millón (ppm), una persona puede perder la capacidad para olerlo, lo que hace del ácido sulfhídrico un gas muy peligroso, y a concentraciones de 20 o 25 ppm llega a ser mortal. Los niveles de H2S en EDARs y en EBARs pueden variar desde partes por billón hasta 10 ppm, llegando a peaks ocasionales de hasta 100 ppm. Dentro de una estación de depuración de aguas residuales, las zonas donde se generan más gases son las áreas de pretratamiento, el decantador primario y el sector de tratamiento de lodos. Muchos de estos gases, además de causar olores y ser tóxicos para el ser humano, son corrosivos y pueden provocar daños serios en equipos metálicos y en equipamiento eléctrico y electrónico en salas de control, por lo que es aconsejable, tratar de forma adecuada el aire que ingresa a estas delicadas zonas.

MEDIAS QUÍMICAS FILTRANTES Una solución eficiente para eliminar este tipo de olores, así como los gases tóxicos y corrosivos, es el uso de medias químicas filtrantes. BION es una empresa especializada en el diseño y fabricación de estos productos para absorber gases, así como en adaptarlos a las necesidades específicas de cada cliente. Gracias a su amplia experiencia en el sector de la depuración del agua, la compañía cuenta con una amplia gama de estas soluciones, la cual incluye medias con base de carbón activo virgen, zeolitas o arcillas naturales que pueden contener agentes químicos especialmente seleccionados para abatir, por reacción química, muchos de estos gases. Expertos de BION explican que la eliminación de gases a través de una media filtrante se puede lograr por adsorción física (fisisorción) o por adsorción química (quimisorción). La fisisorción es el proceso por el cual el gas queda adherido a la superficie del adsorbente por fuerzas físicas (llamadas de Van der Vaals). Este fenómeno ocurre, generalmente,

Las soluciones que ofrece BION se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. en el abatimiento de compuestos orgánicos volátiles de alto peso molecular (COVs) en la superficie del carbón activo virgen. La quimisorción, en tanto, suele darse en medias filtrantes que contienen un agente químico, el cual reacciona con el gas a eliminar o bien actúa como catalizador de la reacción entre dicho gas y otro compuesto (por ejemplo, oxígeno), para así abatir el gas tóxico u odorífero. En presencia de los catalizadores que se encuentran en los absorbentes, el H2S reacciona con oxígeno para formar azufre elemental que queda adsorbido en la superficie del pellet, eliminando así el gas tóxico y los olores asociados. La capacidad de adsorción de este tipo de medias hacia un gas concreto está limitada por la cantidad de agente químico que contenga (impregnado, catalizador u otro) y la porosidad del material base utilizado en la solución.


42 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

APUESTA POR EL REÚSO Aguas Andinas desarrolla proyecto con regantes para reutilizar las aguas depuradas como una solución sustentable ante la extrema sequía en la RM.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

L

os efectos del cambio climático han impactado de forma dramática en la disponibilidad de agua en la Región Metropolitana (RM). No sólo existe un déficit de precipitaciones por sobre 65% respecto de un año normal. A esto se suman las altas temperaturas registradas a lo largo del año y que han provocado una mayor velocidad de derretimiento de nieve acumulada y de glaciares. Esta situación de extrema escasez se ha extendido e intensificado en los últimos 12 años, siendo ésta la década más seca desde que se tiene registro. Frente al adverso escenario hídrico, la empresa de servicios sanitarios y medioambientales Aguas Andinas lleva más de una década desarrollando una estrategia de resiliencia, adaptación y transformación frente al cambio climático, en la cual las Biofactorías y su modelo de economía circular son claves.

la cuenca de Santiago, ya que permite dar una segunda vida al vital elemento a través de nuevos usos. Representa una gestión más eficiente de un recurso que, con motivo del cambio climático, es cada vez más escaso en el planeta”, explica Cristián Schwerter, director de Planificación, Ingeniería y Construcción de Aguas Andinas. La solución ha funcionado con gran éxito en países con escenarios hídricos similares al de la zona central de Chile, como son España y California (Estados Unidos), e incluso en contextos más extremos como en Singapur.

PROYECTO EN MARCHA Aguas Andinas, junto con las Asociaciones de Regantes de la Primera Sección del Río Maipo firmaron en agosto de este año un

43

a la ciudad y aumentar así la disponibilidad de ésta para el consumo humano. El proyecto permite la reutilización de aguas depuradas para alcanzar una gestión sustentable de la cuenca. “El reúso de las aguas depuradas es una acción estratégica para la ciudad y para la Región Metropolitana en escenarios de escasez y como medida de adaptación al cambio climático. Es un paso muy importante para equilibrar la disponibilidad del recurso en la cuenca Maipo-Mapocho, permitiendo un intercambio de agua superficial con otros usuarios del río Maipo de manera de asegurar la disponibilidad de agua cruda para ser tratada y potabilizada”, detalla Cristián Schwerter. La iniciativa es parte de una serie de medidas que implementa la empresa de servicios medioambientales para readaptarse,

BIOFACTORÍAS: DE RESIDUOS A RECURSOS En 1999 sólo el 3% de las aguas servidas de Santiago eran tratadas, en tanto, el 97% restante era vertido en el río Mapocho y el Zanjón de la Aguada, produciendo una alteración en el ecosistema natural, así como en la salud de la población. En poco más de una década la situación cambió radicalmente gracias a obras como Mapocho Urbano Limpio, que permitieron eliminar las descargas de aguas residuales en los principales cauces de la Región, y al pleno funcionamiento de las Biofactorías, concepto con el que la empresa identifica a la evolución de las plantas de tratamiento de aguas servidas. Así, desde 2013, la totalidad de las aguas residuales de Santiago son tratadas y devueltas limpias a los cauces naturales. Las Biofactorías tienen un impacto ambiental positivo, produciendo nuevos recursos a partir de residuos, como gas natural, abono agrícola, electricidad y agua limpia. Esto último es clave para combatir el cambio climático, ya que anualmente depuran más de 506 millones de m3 de agua, es decir, el equivalente a más de 2,3 veces el embalse El Yeso a total capacidad. El agua depurada se encuentra en condiciones de calidad para ser utilizada en riego agrícola, de parques o centros deportivos e, incluso, para la recarga de acuíferos, transformándose así en una fuente adicional hídrica para la Región. “El reúso de aguas depuradas provenientes de nuestras Biofactorías es una opción real, eficiente y necesaria para

Las Asociaciones de Regantes de la Primera Sección del Río Maipo podrán reusar parte de las aguas depuradas por las Biofactorías de Aguas Andinas.

acuerdo histórico que, entre otras cosas, impulsa el desarrollo de un proyecto para reusar parte de las aguas depuradas que se generan en las Biofactorías. Éste consiste en una conducción que tendrá una longitud entre 30 a 40 kilómetros y que conectará la Biofactoría Mapocho-Trebal en la comuna de Padre Hurtado con la captación de los regantes en el río Maipo. La obra tendrá una capacidad de 3 m3/s (de un caudal promedio de depuración total de 16,1 m3/s), aportando anualmente entre 60 a 90 Hm3 de agua depurada. De esta manera, los canalistas aportarán el volumen equivalente de agua cruda directamente desde el río para abastecer, en primera instancia,

sumando nuevas soluciones complementarias que permitan mitigar los efectos del cambio climático y contar con una ciudad cada vez más resiliente y autónoma. “También estamos evaluando proyectos de recarga de acuíferos, de manera de poder almacenar recursos en períodos de excedentes de agua superficial en reservas subterráneas para utilizarlas en tiempos de escasez y garantizar la sostenibilidad”, añade el ejecutivo. Actualmente el proyecto de reúso de aguas depuradas para intercambio con Asociaciones de Regantes de la Primera Sección del Río Maipo, se encuentra en etapa de desarrollo de ingeniería básica y elaboración del estudio de impacto ambiental.


44 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

TECNOLOGÍAS VITALES Inquinat ofrece una batería de soluciones para el tratamiento de agua en la industria y otros sectores, permitiendo su reúso en diferentes aplicaciones.

C

ambio climático, mega sequía y escasez hídrica son conceptos que se han vuelto tan cotidianos como alarmantes. Son frutos de una realidad que nos golpea y sacude a diario, y que está llevando a muchas personas y organizaciones a tomar conciencia y enfrentar sus efectos. Ingrid Morales, Gerenta General de la empresa Inquinat, asegura que esta situación país “nos está obligando a considerar el reúso de agua, lo que era impensado hace unos 10 años. Hacerlo se veía como un costo que nadie EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

estaba dispuesto a pagar, en cambio ahora muchas empresas que necesitan posicionar su imagen están evaluando e incorporando esta práctica”. Enseguida menciona un caso: “Las embotelladoras, hace cerca de una década, empezaron a reducir el agua requerida para producir un litro de agua embotellada, pasando de 3 a unos 2 litros en la actualidad. Y su expectativa es seguir bajando el consumo. Para eso han hecho estudios que hoy les permiten ahorrar y reusar el agua. Por ejemplo, para lavar estanques, pisos y máquinas en éstas y otras empresas no se requiere un agua de gran calidad


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 45

o muy limpia, por lo que de otros procesos se pueden recuperar caudales para estas funciones. Además, agua que se botaba en muchas industrias se le está dando ahora un segundo uso para el riego de plantas, áreas verdes y jardines”. La ejecutiva precisa que el mayor gasto de agua en Chile se da en el riego, sobre todo con el sistema de tendido que ocupa canales. “Sin embargo, actualmente existen sistemas inteligentes coordinados por satélites para regular en qué momento y cuánto se riega. Esto, a través de métodos por aspersión, goteo u otros más eficientes. También hay una tendencia a plantar especies que demandan menos agua”, destaca.

ANÁLISIS Y SOLUCIONES Ingrid Morales plantea que tratar conjuntamente las aguas de distintos orígenes es muy difícil. “Por eso, primero, se debe analizar cada tipo de caudal –proveniente de duchas, casinos, torres de enfriamiento, rechazos del proceso de osmosis inversa y otros– para luego efectuar el tratamiento más adecuado que posibilite dar un nuevo uso a estas aguas que, en un gran porcentaje, se destinan al riego de áreas verdes. En minería también se usan para el control del polvo atmosférico y en otros casos nuevamente como agua industrial. De hecho, contamos con clientes con efluente cero”, revela. Inquinat, en particular, realiza estudios que aportan una visión global de los puntos de consumo y salida del agua, determinando las calidades y cantidades de los efluentes que se generan. Para el tratamiento de estos residuos líquidos ofrece distintas tecnologías: • Filtración convencional para eliminar sedimentos y otros residuos. • Ultrafiltración: Elimina además los microorganismos, la fracción orgánica, sin tener que recurrir a filtros multimedia, de carbón u otros. • Osmosis inversa e intercambio iónico: Se opta por este tipo de tecnologías para reducir las sales minerales del agua, dependiendo el uso que se le dará. Por ejemplo, se emplean resinas especiales de intercambio iónico para disminuir el contenido de arsénico, boro, nitratos o sulfatos y darle al agua la calidad requerida. • Electrodiálisis reversa: Sistema parecido a la osmosis inversa, pero que mezcla intercambio iónico con membranas. Permite la reducción de las sales minerales en el agua con una menor presión, bajando el gasto operacional del equipo. • Desinfección: Es la última etapa del tratamiento y para eso se recurre, sobre todo, a sistemas de ozonización o ultravioleta. La especialista aclara que “las tecnologías a ocupar se determinan caso a caso dependiendo del estudio preliminar. Influye la calidad del agua del efluente, ya sean aguas grises, industriales u otras, ocupándose en el tratamiento una batería de tecnologías en secuencia para obtener un agua con calidad potable, para riego o uso industrial, esta última para alimentar calderas o circuitos de enfriamiento, o para el lavado de equipos”. Además de resaltar el interés creciente de las empresas por reusar sus aguas, la gerenta general de Inquinat comenta que “hoy en día las licitaciones, para construir plantas de tratamiento de aguas potabilizadoras e industriales de agua salobre, exigen que no más allá del 10 a 15% del agua tratada se bote, lo que implica incorporar en los proyectos sistemas de reúso o recirculación de agua”. Añade que esta tendencia se incrementaría con el otorgamiento de un subsidio o cofinanciamiento estatal a las empresas, como el que hoy reciben muchas Pymes para instalar paneles fotovoltaicos.

45


46 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

SOLUCIONES INTELIGENTES Son las que ofrece Solenis para la gestión y gerenciamiento adecuado de los recursos hídricos en la industria.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 47

L

as soluciones inteligentes siempre serán bienvenidas en todos los ámbitos. Más aún si se aplican para gestionar de mejor manera los recursos hídricos, cada vez menos disponibles en Chile y en el mundo. Carlos Vergara, Country Manager de Solenis –empresa que provee especialidades químicas para industrias que hacen uso intensivo del agua– sostiene, no obstante, que el empleo de estas soluciones no solo es importante para “capear” la escasez hídrica. Lo explica: “Su alcance va mucho más allá, ya que la gestión y gerenciamiento de los recursos hídricos implica utilizarlos en cantidad y calidad estrictamente necesaria para el o los procesos industriales que requieren de su uso. Involucra, además, analizar e implementar todas las opciones para el reúso o reciclo del agua que sean factibles de aplicar en cada proceso. Y minimizar el uso de productos químicos a través de sistemas de control de su dosificación basados en la performance de cada uno de ellos o del KPI (indicador clave de rendimiento), requerido por cada sistema o proceso. Considera también cuidar y proteger el medio ambiente haciendo que las descargas de aguas cumplan con cada norma legal vigente”. En resumen, plantea que “la utilización de soluciones inteligentes para la gestión del agua es una misión y una visión que cada empresa debe incorporar en sus políticas y prioridades de operación”.

se sustentan en la plataforma OnGuardTM que la empresa tiene disponible para sus clientes”.

CUATRO FUNCIONES

Carlos Vergara destaca la preocupación creciente de las empresas por la correcta gestión de sus recursos hídricos.

MEJOR GESTIÓN A juicio del ejecutivo, desde hace algunas décadas que el manejo del agua en los diferentes sectores industriales viene mejorando progresivamente. ¿En qué se nota? Menciona ejemplos: • La implementación de sistemas tecnológicos para la incorporación de políticas de reúso y reciclo del recurso hídrico. • La aplicación de productos químicos basados en activos aprobados por las diferentes entidades de salud y medio ambiente. • La inclusión de tecnologías de control y monitoreo en tiempo real que implique la dosificación de químicos basados en los KPI. • El uso de recursos de mayor disponibilidad, como el agua de mar, por la limitación de explotar los continentales. Carlos Vergara destaca que actualmente la gestión del recurso hídrico es un aspecto de importancia en la cadena de valor de cada industria, “considerando el agua como un insumo de alto impacto para la gestión ambiental, técnica y económica de cada empresa en particular”, afirma. En este campo Solenis tiene mucho que

La plataforma OnGuardTM contribuye decididamente a mejorar los resultados de las actividades industriales. aportar. Así lo refrenda su Country Manager, quien asegura que “como una de las empresas más grandes de fabricación y suministro de productos químicos a nivel global, está absolutamente comprometida con las directrices antes mencionadas. Desde la selección de materias primas de alta calidad y aprobadas ambientalmente, pasando por procesos de fabricación de alto nivel en todas sus fábricas, hasta el cumplimiento de diferentes normas de calidad en sus procesos productivos”. Agrega que todo lo anterior se complementa con un área de tecnología de control y monitoreo en la que Solenis invierte importantes recursos financieros “para estar continuamente creando tecnologías que permitan controlar la aplicación óptima de los productos químicos en base al cumplimiento del KPI específico para cada sector industrial. O sea, desarrollar tecnologías de control y monitoreo de la aplicación de productos químicos por performance. Todas ellas

OnGuardTM engloba soluciones innovadoras de hardware y software que hacen que los datos del sistema y del proceso configuren una “robusta inteligencia de negocios. Con su empleo se obtiene un retrato o radiografía de la salud y eficacia general de los sistemas de planta de la empresa. Esos conocimientos ayudarán a tomar decisiones bien informadas bajo condiciones desafiantes”, resalta Vergara. Esta plataforma integra de forma simple cuatro funciones distintas: • Adquisición de datos: La aplicación del programa de especialidades químicas de Solenis, junto con el sistema de monitoreo y control OnGuardTM, garantizan los resultados, “pues se monitorea constantemente el estado del agua o programa químico del proceso. El sistema controla de manera adecuada y consistente los fenómenos de corrosión, incrustación, pH, potencial de oxidación/reducción (ORP) u otras condiciones”, especifica el ejecutivo. • Datos de respuesta: La plataforma ofrece una variedad de controladores que utilizan algoritmos propios que responden a las entradas de datos (inputs) de sensores y analizadores. Esto incluye los controladores basados en conocimiento (KBC), que incorporan una biblioteca de respuestas programadas de forma aleatoria de programas conocidos. Y también controladores basados en desempeño (PBC), que emplean una sofisticada tecnología de sensores para medir el rendimiento del programa y proporcionar un feedback u opciones de control de alimentación avanzada para mantener las condiciones adecuadas en la planta. • Gestión de datos: Es un servicio seguro de nube que recolecta automáticamente los datos de procesos y rendimiento. Utiliza herramientas de control de calidad, de procesos estadísticos y conduce programas de optimizaciones. Las funciones de alerta y alarma suministran automáticamente a los encargados de planta una notificación rápida de las variaciones o excepciones del sistema, lo que permite una respuesta rápida y especializada 24/7. • Inferencia de datos: El uso que hace Solenis del software de extracción e inferencia de datos de Envoy, conjuntamente con la cartera OnGuardTM, ayuda a los clientes a optimizar sus procesos, solucionar problemas y mejorar la calidad y la producción.


48

PNM: ADELANTAN METAS PARA USO DE AGUA

PRIMER SISTEMA DE GESTIÓN PARA ENVASES Y EMBALAJES La Asociación de Alimentos y Bebidas A.G. (AB Chile) presentó oficialmente el primer Gran Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC) para residuos de envases y embalajes, regido por la Ley 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) del país. A través de ReSimple, como se denomina el GRANSIC, se organizará y financiará la recolección, transporte y reciclaje de este tipo de productos una vez que finalizan su vida útil. La conformación del sistema se gestó al alero de AB Chile, con la participación de 25 grandes empresas de rubros como alimentos, bebidas analcohólicas, bebidas alcohólicas, viñas, aseo para el hogar, tabaco, supermercados, tiendas por departamento y cosméticos. En conjunto, reúnen a más del 30% del volumen de envases que se ponen cada año en el mercado.

El Subsecretario de Minería, Edgar Blanco, anunció dos nuevas metas que se suman a las 78 ya establecidas en la Política Nacional Minera (PNM) 2050, que se encuentra en proceso consulta pública hasta el 3 de enero. Una corresponde al pilar medioambiental y propone no superar el 10% de agua continental en el total de los recursos hídricos utilizados por la industria al año 2025, y el 5% a 2040. En la propuesta original, para ambas cifras se había fijado los plazos de 2030 y 2050, respectivamente. La otra meta forma parte del pilar económico y apunta a lograr que la inversión en investigación y desarrollo sea 0,5% con relación al PIB sectorial en 2030, manteniendo la intensidad de la inversión a la par de los países líderes mineros para mediados de siglo.

26.448

Toneladas de baterías fuera de uso (BFU) se gestionó en Chile durante 2020 por parte de empresas recicladoras, según cifras de ANIR. Este volumen representa el 65,2% de BFU generadas en el país ese año (40.566 tons.).

AVANZA PROYECTO DE LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Por unanimidad, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley Marco de Cambio Climático. La misma instancia está encargada de efectuar el análisis del articulado de la propuesta. Para ello, se definió el 4 de enero como plazo de presentación de indicaciones. El proyecto crea un marco jurídico que permite al Ejecutivo asignar responsabilidades específicas para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al fenómeno climático. Así, se busca fortalecer y dar continuidad a las políticas, planes, programas y acciones en esta materia, con una mirada de Estado y a largo plazo. Adicionalmente, el grupo legislativo ofició a la Comisión de Agricultura para que acelere la tramitación del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), considerado complementario a la ley Marco de Cambio Climático.

POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL EN CONSULTA PÚBLICA Hasta el 21 de enero de 2022 estará abierta la consulta pública del anteproyecto de la Política Energética Nacional (PEN) y de su informe ambiental. Como parte del proceso, el Ministerio de Energía realizará una segunda ronda de talleres participativos para compartir y analizar ambos documentos con la ciudadanía y recibir los comentarios que puedan surgir. En la consulta podrán participar todos los interesados, enviando sus observaciones y comentarios a través del sitio web participaconenergia.minenergia.cl. La Política Energética Nacional consiste en la hoja de ruta para el desarrollo sostenible del sector. En su actualización, que duró dos años, han participado más de 1.200 personas a lo largo de todo el país.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

MI TAXI ELÉCTRICO TRIPLICA APOYO PARA RECAMBIOS El Subsecretario de Energía, Francisco López, y la subdirectora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Mariana Pavón, anunciaron que están abiertas las postulaciones a la segunda versión del programa Mi Taxi Eléctrico. En su primera edición, la iniciativa benefició a 50 vehículos de transporte privado de la capital. Ahora, apoyará el recambio de al menos 150 taxis y colectivos a combustión interna, por otros 100% eléctricos en seis ciudades del país, mediante la entrega de cofinanciamiento. Los interesados pueden ingresar a: www.mitaxielectrico.cl



50 ACTUALIDAD

LAS PRIORIDADES DE

BORIC

Resumimos las propuestas del Presidente Electo, Gabriel Boric, para enfrentar la emergencia climática, la crisis hídrica y las principales deudas ambientales y energéticas en Chile.

“P

ondremos especial atención al cuidado del medio ambiente. Porque el cambio climático no es una invención. Está acá, y genera efectos directos sobre nuestras vidas y las de futuras generaciones. No es casualidad que sean los jóvenes del mundo los que hayan alzado la voz, desde Greta a Julieta, ante los poderes irracionales. No podemos mirar para el lado cuando nuestros campesinos y agricultores, cuando

localidades enteras no tienen agua o cuando se destruyen ecosistemas únicos pudiendo evitarlo”. En el párrafo anterior, que fue parte de su discurso tras convertirse en Presidente Electo de Chile por amplia mayoría, Gabriel Boric resume lo que serán sus prioridades ambientales a partir del 11 de marzo de 2022. A continuación, destacamos los principales alcances de su programa en este ámbito.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

CRISIS CLIMÁTICA E INSTITUCIONALIDAD Su hoja de ruta plantea que “Chile debe reconocerse y declararse en estado de emergencia climática. Además, debe cumplir sus compromisos climáticos internacionales y ser más ambicioso en su formulación, fortaleciendo las metas de mitigación de mediano y largo plazo, con un enfoque en las regiones, para adelantar el objetivo de ser un


ACTUALIDAD 51

país carbono neutral”. También señala que esas metas deben articularse con “acciones ambiciosas de adaptación y protección de nuestros ecosistemas terrestres y marinos, como glaciares, costas y océanos”. Aprovechando la oportunidad que brinda la discusión de la Ley Marco de Cambio Climático en el Congreso, su gobierno “propondrá una legislación para que aquellos proyectos productivos que deban someterse a un proceso de evaluación ambiental declaren sus proyecciones de gases de efecto invernadero y medidas de mitigación consistentes con el objetivo de carbono neutralidad”. Por otra parte, Boric y su equipo aseguran que se necesita un rediseño institucional que logre conocer y monitorear eficientemente el estado de los ecosistemas. Entre otras medidas, impulsarán la tramitación expedita del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), e iniciarán una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que fortalezca la participación de las comunidades y reconozca la vocación y características del territorio.

viviendas y disminuir el costo de calefacción para las familias, a través del programa de aislación térmica “Abriguemos Chile”. • Establecer un plan regulatorio de la leña como combustible para mejorar la calidad del aire de las comunidades afectadas, asegurando acceso a biomasa seca. • Crear un centro de investigación y fomento a la eficiencia energética para hogares e industria. • Potenciar el desarrollo del hidrógeno verde.

AGUA Y ECOSISTEMAS En materia de recursos hídricos, el programa se inclina por establecer condiciones que materialicen el agua como “bien nacional de uso público, bien común o bien colectivo, según

de un nuevo modelo sistémico de gestión en sintonía con la naturaleza. • Invertir significativamente en programas específicos de rehabilitación, fortalecimiento y creación de servicios sanitarios rurales. • Asegurar el suministro en calidad, cantidad y continuidad en todas las ciudades del país, utilizando todas las herramientas disponibles, incluyendo la priorización del consumo humano, el reúso de aguas servidas, la desalación, terminar con las descargas de aguas residuales con tratamiento primario al mar, la recarga de acuíferos, entre otras. • Hacer efectivas las competencias de fiscalización y monitoreo que tienen los diversos órganos, con un enfoque estratégico y el uso de tecnologías para detectar extracciones ilegales.

SOBERANÍA ENERGÉTICA El plan de Boric propone un modelo de soberanía energética con tres prioridades programáticas: descarbonización, descentralización y pobreza, y vulnerabilidad energética. Con ello buscará eliminar el uso del carbón al terminar los cuatros años de mandato, fomentar cooperativas y empresas energéticas regionales con foco en un desarrollo económico local y sustentable, terminar el periodo de gobierno con 500 MW instalados de generación distribuida residencial, y acabar con la desigualdad energética caminando hacia un nuevo modelo energético sostenible, descarbonizado, solidario, con foco en los hogares, principalmente. Las siguientes son algunas de las medidas específicas: • Impulsar un plan nacional de soberanía energética para desarrollar con fuerza la generación distribuida. • Generar los incentivos para la reconversión tecnológica de las centrales a carbón y el impulso a tecnologías renovables no convencionales que puedan aportar generación fuera de las horas de sol. • Robustecer la infraestructura de transmisión eléctrica actual. • Impulsar el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía que favorezcan al proceso de descarbonización. • Aportar a mejorar el confort térmico de las

Su plan de gobierno propone revisar los procedimientos que determi­nan la oferta y disponibilidad de derechos de agua, considerando las proyecciones de cambio climático y la incorporación de va­riables medioambientales. lo establezca la Convención Constitucional. Proponemos cambiar el modelo de gestión actual para avanzar hacia una gobernanza con carácter sistémico, integrado, descentralizado, con enfoque de cuencas y basado en la ciencia”. Particularmente, se compromete a:

• Implementar una Política Nacional de Seguridad Hídrica que garantice el derecho humano al agua y el saneamiento, con un enfoque de protección y restauración de los ecosistemas. • Crear un Sistema Nacional de Gestión de Aguas, que materialice la implementación

• Aplicar efectivamente todas las herramientas administrativas disponibles en un marco de escasez, para limitar o prohibir usos, o establecer derechos provisionales priorizando el consumo humano. • Crear una política con enfoque de género para el acompañamiento técnico y psicosocial de personas que habitan en zonas de extrema sequía y falta de agua. En estrecho vínculo con lo anterior, para la protección de los ecosistemas, impulsará medidas como:


52 ACTUALIDAD

• Revisar los procedimientos que determinan la oferta y disponibilidad de derechos de agua, considerando las proyecciones de cambio climático y la incorporación de variables medioambientales. • Asegurar la calidad de las aguas a través de su protección integral y de la planificación y protección de suelos, en sintonía con la estrategia de basura cero. • Incorporar tipologías de ingreso al SEIA que contemplen efectivamente proyectos forestales y agrícolas. • Promover una política de gestión de acuíferos que incorpore proyectos de recarga. • Invertir en soluciones basadas en la naturaleza que permitan no sólo restaurar ecosistemas, sino también asegurar el suministro de agua potable urbana y rural y mitigar el riesgo de desastres. • Reorientar, con enfoque ecosistémico, los recursos de la Ley de Fomento al Riego en materia de riego tecnificado y obras de infraestructura gris hacia la pequeña y mediana agricultura, las comunidades agrícolas y los pueblos originarios y tribal afrodescendiente. • Implementar un plan de gestión de embalses para priorizar el acceso al agua para consumo humano.

ECONOMÍA CIRCULAR Y ESCAZÚ Otro énfasis ambiental del futuro mandato de Boric será “impulsar con fuerza el desarrollo de la economía circular. Profundizaremos el marco normativo que hoy entrega la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor a través de una Ley Marco de Economía Circular y Gestión de Residuos que, al incorporar el enfoque de ciclo de vida, permita la generación de modelos de basura cero a escala municipal, la reducción de los desperdicios de alimentos, la regulación del uso de materias primas secundarias, políticas de ecodiseño, reglamentación de abonos y bionutrientes, reutilización de aguas residuales, promoción de la simbiosis industrial, regulación de la obsolescencia programada y participación efectiva de recicladores de base”. Y entre las primeras medidas que promete adoptar está una de carácter internacional: la adhesión al “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, más conocido como Acuerdo de Escazú, que el gobierno de Sebastián Piñera rechazó suscribir.

Por Eduardo Astorga Ph.D., Profesor de Derecho Ambiental

Los ejes ambientales del nuevo gobierno

L

as principales propuestas programáticas ambientales del gobierno del Presidente Electo, Gabriel Boric, apuntan a hacerse cargo de cambios estructurales necesarios y largamente anhelados. La primera de las más relevantes corresponde a la eliminación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, de manera de terminar con la tutela de otras secretarías de Estado sobre el Ministerio de Medio Ambiente hasta hoy declarado interdicto dentro del gabinete. A eso se suma la idea de terminar con el Comité de Ministros, con lo que se pretende tecnificar las Resoluciones de Calificación Ambiental de los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En esta misma línea, resulta necesario incorporar estándares internacionales a este instrumento de gestión, tales como la evaluación ambiental de alternativas. Para implementar efectivamente los componentes políticos, se ha señalado el interés por actualizar e implementar efectivamente la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), en particular en materia de ordenamiento territorial y conectividad del territorio. Este último tema está a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el cual hasta hoy evidencia una deuda evidente en lo que respecta a la aplicación de la EAE. El programa de Boric presenta otros desafíos tan relevantes como necesarios de abordar. Uno de ellos es lograr que la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas termine su tramitación en el Congreso y entre finalmente en vigencia, asegurando las condiciones laborales de los funcionarios de Conaf que serán traspasados. Y otro es aprobar el proyecto de ley sobre de protección de glaciares, prohibiendo las actividades que atenten o amenacen su sostenibilidad. En materia de fiscalización, triplicar la dotación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que, tal como ha señalado la Contraloría General de la República, ha sido capaz de abordar sólo el 60% de las denuncias recibidas. También parecen adecuados e interesantes sus planteamientos con miras a cuidar los recursos hídricos y hacer frente a la sequía estructural que nos afecta, como son: la creación de una Agencia Nacional del Agua, de carácter técnico y autónomo, que unifique y dirija las competencias dispersas del Estado en materia hídrica; y subsidiar la inversión en obras de riego solo a pequeños campesinos, incorporando criterios ambientales en la evalua­ción de sus proyectos, lo que incide directamente en la protección y recuperación de suelos degradados. Otro enunciado muy relevante es la intención de terminar con las zonas de sacrificio y comenzar a hacerse cargo de los pasivos ambientales mineros, que corresponde al paso siguiente a un adecuado cierre de faenas. Finalmente, cabe destacar las medidas que apuntan a fortalecer y anticipar la participación ciudadana en el SEIA, ratificar el Acuerdo de Escazú, y establecer espacios de diálogo entre los proponentes de los proyectos y las comunidades locales, brindándoles el apoyo técnico necesario y creando la institución del Ombudsman Ambiental.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021



54 CAMBIO CLIMÁTICO

OPERACIÓN 1,5 °C

Tras la COP26, la acción climática de gran parte de los países se enfoca en un gran objetivo que parece muy difícil de lograr: limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C hacia fines de siglo. ¿Qué hacer para conseguirlo?

P

or momentos le costó hablar. Incluso reconoció haber tenido ganas de llorar. Las casi dos semanas de negociaciones, con cabos sueltos e incertidumbre hasta el final, le pasaron la cuenta a Alok Sharma, Presidente de la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). “Sentí el peso del mundo sobre mis hombros”, planteó en la rueda de prensa que puso término a la cumbre climática desarrollada en noviembre último en Glasgow. ¿Balance? “Es un paso importante, pero insuficiente. Nuestro frágil planeta pende de un hilo. Seguimos tocando la puerta de la catástrofe climática”, advirtió el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres. A su juicio, la cumbre falló en sus objetivos clave de poner un precio al carbono, acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles y cumplir la promesa de destinar US$ 100.000 millones anuales para financiar acciones climáticas en los países en desarrollo. Sin embargo, sostuvo que “se lograron algunos avances que reafirman la determinación de limitar el calentamiento global a una media de 1,5 °C, impulsar la financiación climática para la adaptación y reconocer la necesidad de EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

reforzar el apoyo a las pérdidas y daños para los países vulnerables”. La climatóloga Maisa Rojas, Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) –formado por las Universidades de Chile, Concepción y Austral– e integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) coincide con Guterres: “Aunque está en la UCI, sigue vivo el objetivo de acotar el calentamiento global a 1,5 °C hacia fines de siglo, respecto a los niveles preindustriales, fijado en el Acuerdo de París. No obstante, ya tenemos 1,1 °C de incremento constatado de la temperatura”, revela. A la luz de lo acordado, la ahora ex Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, plantea que ahora ya “no hay más lugar para discursos, buenas intenciones y más ‘bla bla bla’, como describió Greta Thunberg”. Por eso, la delegación chilena en Glasgow hizo entrega a la ONU de la Estrategia Climática de Largo Plazo de nuestro país, “hoja de ruta que establece los objetivos y metas sectoriales concretas que permitirán que Chile sea carbono neutral y resiliente el clima a más tardar al 2050, tal como lo pide la ciencia para hacer frente a los impactos del cambio climático”, asegura Schmidt.


CAMBIO CLIMÁTICO 55

Los países participantes en la COP26 se comprometieron a reducir gradualmente el uso del carbón como fuente de energía y los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes.

DESAFÍOS EN CURSO Para mantener vigente el objetivo de limitar la temperatura a 1,5 °C, los 197 países firmantes del Pacto Climático de Glasgow, que no es legalmente vinculante, se comprometieron en la COP26 a: • Revisar y fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), con nuevas metas de reducción de emisiones para 2030, las cuales deben entregar a más tardar en la COP27, que se realizará en Sharm el Sheij, Egipto, en noviembre de 2022. • Reducir gradualmente el uso del carbón como fuente de energía y los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes. Al respecto, India y China impidieron, a última hora, que el término ocupado en el documento final de la cumbre fuera el de “eliminación gradual”. Paradojalmente, la agencia china de noticias Xinhua anunció unos pocos días antes que la nación oriental había batido su récord de producción de carbón en un solo día: casi 12 millones de toneladas, cuyo consumo provoca emisiones de dióxido de carbono equivalentes a las que genera un país como Irlanda durante todo un año. • Instar a los países industrializados a duplicar al año 2025 los fondos para que las naciones en vías de desarrollo puedan adaptarse adecuadamente al cambio climático. El acuerdo pone énfasis en la necesidad de “aumentar significativamente el apoyo” a los países en desarrollo más allá de los US$100.000 millones al año. • Analizar la opción de establecer un sistema que implique la entrega de dinero por el daño que el cambio climático ya ha causado. Saleemul Huq, Director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo de Bangladesh, dijo que los países vulnerables y en vías de desarrollo están “profundamente frustrados” por haberse eliminado del texto final de la COP26 la referencia a este mecanismo. A su vez, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, ha asegurado que su país participará de forma constructiva en un diálogo sobre pérdidas, daños y adaptación, aspectos en que se ha tornado muy difícil lograr acuerdos. • Hacer una reunión política anual y una cumbre de líderes en 2023 para discutir los progresos globales en la materia.

11 Países crearon en la COP26 la Alianza Más

allá del Petróleo y el Gas (BOGA). Su objetivo es fijar una fecha de término de la exploración y extracción de petróleo y gas en sus territorios. Entre sus integrantes destacan Irlanda, Francia, Dinamarca y Costa Rica.

40%

De las emisiones mundiales de metano provienen de fuentes naturales, principalmente de los humedales, según un reciente estudio de la Agencia Internacional de la Energía. El 60% restante está ligado a las actividades humanas: casi un 25% se origina en la agricultura y la ganadería, otro 21% se debe a los combustibles fósiles y un 12% se vincula a los residuos.

ANUNCIOS ESPERANZADORES Pese a las críticas transversales al resultado de la conferencia, otros anuncios pusieron un manto de esperanza sobre el futuro del planeta. Uno de los más celebrados fue el de los líderes de más de 120 países, que representan alrededor del 90% de los bosques del mundo, los cuales se comprometieron a detener y revertir la deforestación para el año 2030. Esto, gracias a la inyección de 19.200 millones de dólares de fondos públicos y privados. Destacó también el compromiso de 103 países, liderados por Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, para reducir en un 30% las emisiones de metano, que aportan en torno al 25% del calentamiento global, en los próximos diez años. Asimismo, más de 40 países –entre ellos Chile– acordaron eliminar el uso del carbón en las décadas venideras.


56 CAMBIO CLIMÁTICO

La acción climática decidida busca que graves efectos del cambio climático, como la sequía y la desertificación, se vayan reduciendo en el tiempo.

En materia de transporte limpio, más de 100 gobiernos nacionales, ciudades, estados y grandes fabricantes automotrices firmaron la Declaración de Glasgow para que a partir de 2035 solo se comercialicen automóviles y furgonetas cero emisiones. Otros 13 países anunciaron también que pondrán fin a la venta de vehículos pesados impulsados por combustibles fósiles al 2040. Párrafo aparte merece el compromiso asumido por Estados Unidos y China para impulsar la cooperación climática durante la próxima década. En concreto, acordaron tomar medidas respecto a la reducción de las emisiones de metano, la transición a la energía limpia y la descarbonización. También reiteraron su objetivo de mantener inalterable la meta de que la temperatura mundial promedio no suba más de 1,5 °C. Para eso, por ejemplo, compartirán tecnología que permita disminuir las emisiones, señalaron entre otras medidas. Otro avance clave fue el término de la discusión del llamado Reglamento de París, lográndose un acuerdo en torno al artículo 6 sobre los mercados de carbono, que hará que el Acuerdo de París sea plenamente operativo. Esto dará seguridad y previsibilidad a los enfoques de mercado y no mercado en apoyo de la mitigación y la adaptación al cambio climático. Así las cosas, Climate Action Tracker –plataforma especializada que analiza los compromisos que los países establecen en sus NDC y su impacto en el objetivo de evitar que el calentamiento global supere los 1,5 °C a fin de siglo– concluyó que con la implementación total de los nuevos compromisos se podría alcanzar un aumento de la temperatura de 1,8 °C. Si ello no ocurre, se podría esperar un incremento de 2,4 °C hacia el 2100.

OCÉANOS Y LEY MARCO La ex Ministra Schmidt también valora el reconocimiento que se hizo en la COP26 al papel de los océanos, por su capacidad de captura de carbono, en los procesos relacionados con el cumplimiento de los objetivos ambiciosos de mitigación, adaptación y finanzas climáticas en el futuro. A su vez, Maisa Rojas reconoce el rol de la delegación chilena en las últimas dos cumbres del clima y resalta la gestión de continuidad en la EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

Destacan a Aguas Andinas En la COP26, Aguas Andinas fue destacada por su adhesión y fuerte compromiso con iniciativas por la lucha contra el cambio climático como Race to Zero y Race to Resilience. Además, es la única compañía chilena en formar parte de la iniciativa “50 to 1 billion” liderada por la International Water Association, que busca reunir a las 50 sanitarias más grandes del mundo para impulsar su adaptación a la emergencia climática y así impactar positivamente a más de 1.000 millones de personas. Marta Colet, Gerenta General de Aguas Andinas, en relación a los desafíos del cambio climático y la necesidad de mitigación y adaptación, plantea que “estamos conscientes de que enfrentamos una emergencia climática global que debe ser abordada por la sociedad civil y las autoridades, y en la cual las empresas tenemos un rol ineludible. Sabemos que no enfrentamos una situación pasajera, sino a un fenómeno que avanza sin freno y que nos impacta con eventos climáticos extremos y mermando la disponibilidad de los recursos naturales del planeta, siendo el agua uno de los más relevantes”. La ejecutiva subraya la importancia de que se impulsen acciones a largo plazo para tener ciudades cada vez más resilientes. Para eso, señala, en Aguas Andinas se han impuesto metas exigentes, convirtiéndose en la primera empresa del rubro water utilities a nivel mundial en fijar sus metas de descarbonización con base científica para cumplir con la ambición de Naciones Unidas de 1,5 °C.

acción climática por parte de los últimos gobiernos de Chile. No obstante, plantea que “esto no puede seguir sujeto a la voluntad. Por eso espero que antes de que termine este periodo presidencial se apruebe el proyecto de ley de cambio climático”.


PUNTOS DE VISTA 57

Impuesto verde: error de diseño

M

Por Arturo Brandt Profesor Adjunto Vermont Law School

ucho se discute hoy sobre la necesidad de que, a través de un impuesto al carbono, se pueda rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero. Se sostiene insistentemente, y no sin razón, la necesidad de aumentar el precio de este a USD 70, siguiendo las recomendaciones de diversos expertos, incluyendo al Banco Mundial, a través de un gran acuerdo global. Chile tiene hoy un impuesto de USD 5 por tonelada de CO2 emitido, a través del mal llamado impuesto verde, y que está muy por debajo de lo propuesto a nivel internacional, pero este no es el principal problema. Lo que es clave para avanzar en la descarbonización del mercado de generación eléctrica, no es el monto del impuesto, sino el diseño del mismo. Para efectivamente desincentivar la generación a carbón, la discusión debe partir por corregir el diseño del impuesto verde en Chile, el cual hoy no afecta el costo del despacho de la generación eléctrica en el sistema eléctrico nacional. Eso se traduce, entre otras cosas, en que parte del impuesto es pagado por quienes son parte de la solución, es decir por los generadores de energía renovable. Junto a lo anterior se produce el absurdo de que el monto de lo recaudado entra al erario general de la nación y no puede ser predestinado al fomento de la descarbonización. Los números hablan por sí solos. La aplicación del impuesto verde ha disminuido en menos de un 2% las emisiones de CO2 en sus dos primeros años de aplicación y un poco más durante el tercero, que debe considerar los efectos de la pandemia en la baja del consumo eléctrico local. Si efectivamente queremos avanzar en la descarbonización de nuestra matriz eléctrica, debemos poner los incentivos en el lugar correcto y no seguir enfocándonos, erróneamente en el monto del impuesto. Junto a lo anterior, no estaría demás explorar otras fórmulas, probadamente más efectivas que las impositivas, y que estimulan a la reducción de emisiones de CO2. Siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, China y 4 sistemas implementados en los Estados Unidos, se debiera pensar en el comercio de emisiones transables, en donde, entre otras ventajas, lo recaudado por venta de derechos de emisión puede destinarse a combatir el cambio climático. Además, se estimula la reducción de emisiones a través del principio de la costo-eficiencia (reducir donde es más barato) y se premia a aquellas fuentes reguladas más eficientes, posibilitando vender y generar ingresos por los derechos de emisión no utilizados.


INSERCIÓN

Interact Pro Scalable: Ambientes de trabajo más cómodos y productivos gracias a la iluminación inteligente, simple y escalable

La iluminación inteligente permite a las empresas crear lugares de trabajo más cómodos y productivos, al mismo tiempo que impulsa el ahorro de energía y avanza hacia los objetivos de sustentabilidad. Se trata de Interact Pro Scalable, la solución inteligente, simple y escalable de Signify, para la iluminación eficiente de empresas y oficinas.

E

n un escenario de retorno a las oficinas, o bien de preparación previa a la vuelta a la presencialidad, las empresas hacen hincapié en diversos puntos de mejora. Uno de ellos es la iluminación, que, lejos ya de un simple cambio de lámparas y luminarias, requiere de un proceso de adaptación a las necesidades propias de cada compañía. Desde la creación de ambientes y administración de la ocupación de los espacios, pasando por la autonomía en su manejo, hasta el enfoque de beneficios en sustentabilidad, la iluminación se encuentra en un momento muy importante en materia de innovación tecnológica. No es ningún secreto que la iluminación conectada puede ofrecer un gran valor para todas las empresas, ya sean pequeñas o grandes. Ahorros energéticos, mayor comodidad y mejores entornos de trabajo: está claro por qué más empresas quieren hacer el cambio. Sin embargo, muchas pymes piensan en la iluminación inteligente como una inversión pesada o

demasiado compleja de configurar.

Para eliminar estas barreras Signify, el líder mundial en iluminación lanza el nuevo sistema Interact Pro Scalable. Se trata de un software intuitivo basado en la nube para empresas y negocios. Permite optimizar el consumo energético, conocer mejor los patrones de uso e incluso que los empleados personalicen la configuración de la iluminación desde la aplicación de su propio dispositivo móvil. El sistema escalable Interact Pro Scalable le permite a su instalador guardar su inversión desde el día 1 y se amplía fácilmente con las crecientes necesidades de su negocio, todo sin modificar sus luminarias en el tiempo. Los puntos de luz o el tamaño del edificio no tienen restricciones, se puede simplemente agregar una pasarela en cualquier momento y desbloquear más capacidades, y tampoco es necesario intercambiar senso-

res. Interact Pro es una solución inalámbrica y rentable que viene con una configuración innovadora de tres niveles: desde un paso sencillo hacia la iluminación inteligente hasta los amplios beneficios de IoT (Internet of things). Cada nivel proporciona la mejor solución de su clase para las necesidades del negocio. Y debido a que el sistema es completamente escalable, la instalación se puede realizar fácilmente y se actualiza a medida que cambian los requisitos, sin la necesidad de reemplazar los puntos de luz. Este sistema ofrece tres niveles de personalización y beneficios, cada uno de los cuales provee la mejor solución según la necesidad del cliente. Está siempre preparado para actualizarse hacia altos niveles de funcionalidad a medida que los requerimientos de los negocios cambian, y cuenta con una disponibilidad extensiva de luminarias y lámparas de Philips Interact Ready. En una primera instancia, con el “nivel Foundation” simplemente se conectan lumi-


narias y lámparas inteligentes Interact Ready mediante la aplicación Interact Pro a través de una conexión Bluetooth. No se necesita cableado adicional ni acceso a la conexión a Internet del edificio. Así se obtienen hasta un 80% de ahorro en costos de instalación y materiales, y hasta un 75% de ahorro de energía mediante la actualización a LED con controles de iluminación avanzados. Si a ello se le suma una pasarela inalámbrica Interact, escalamos al “Nivel Advanced”, el cual permite el acceso a ventajas basadas en la nube como: • Actualizaciones periódicas de funciones, informes de energía y diagnósticos externos. • Creación de horarios de luz y fácil gestión de la luz por teléfono inteligente. • Control de aplicaciones para múltiples usuarios. • Panel de control interactivo con información de salud y de vida útil en todos los puntos de luz instalados. Por último, encontramos el “nivel Enterprise”, el cual abre un mundo de características y beneficios basados en la nube, incluso en varios sitios: • Acceso a datos de ocupación, salud de activos y sensores ambientales. • Más ahorros y posibilidad de vincularse a otras aplicaciones de IoT con integración BMS (Building Management System). • Minimizado con herramientas de búsqueda de caminos en tiempo real y de reserva de escritorios/salas.

Innovación, eficiencia y sustentabilidad sin restricciones El sistema Interact Pro Scalable funciona con una amplia gama de luminarias, lámparas, interruptores inalámbricos y sensores de Philips compatibles con Interact Ready. Son rápidos y fáciles de instalar y ofrecen una amplia variedad de opciones, sin importar el tamaño y el alcance del proyecto. Sin restricciones en los puntos de luz, el sistema Interact Pro es ideal para oficinas, sitios industriales, almacenes, escuelas y muchas más áreas de aplicación. ¿Qué beneficios trae Interact Pro? Este sistema permite de manera inmediata ayudar a aumentar los ahorros de energía, alcanzar objetivos de sustentabilidad y mejorar los niveles de comodidad de ocupación en los espacios para tener un retorno seguro a las oficinas. Cuenta con tecnología inalámbrica, que puede comenzar a proporcionar importantes ahorros de energía automati-

Signify entrega soluciones de iluminación que ahorran energía y contribuyen a la sustentabilidad. zando la iluminación por sensado de luz natural o presencia, configurando escenas, sin requerir soporte de TI, equipamiento de control ni cableados. La función de tiempo de permanencia y atenuación adaptativa permite que el sistema se adapte a los patrones de ocupación de los espacios en tiempo real, lo que brinda un gran ahorro de energía al tiempo que mantiene los niveles de comodidad de ocupación. Esto significa que puede tener hasta un 75% de ahorro sin pasarelas y también un aumento en el ahorro de energía hasta en un 85% con pasarelas. Además, permite al instalador tener más control para crear zonas de iluminación, escenas y comportamientos significativos, lo que garantiza que el mismo pase menos tiempo en el sitio para la configuración y, por lo tanto, ahorra mucho esfuerzo de mano de obra. Todo lo que necesita es luz (instalar las lámparas, agregar sensores inalámbricos, interruptores) y descargar la aplicación gratuita para conectar sus luces vía bluetooth. Este nuevo sistema se está implementando en Argentina de forma pionera en la región, con proyectos innovadores en industrias tales como la cerealera, de construcción, y financiera entre otras. De esta manera, Signify amplía el desarrollo de su marca Interact, brindando soluciones de iluminación dentro del ámbito profesional que se aplica en distintos escenarios, como oficinas, talleres, hoteles, monumentos, estadios, ciudades, entre otros. Interact ofrece soluciones IoT actualizadas en función de las necesidades de los diferentes negocios. Conoce más sobre Interact Pro en: www.interact-lighting.com/es-cl/what-ispossible/interact-pro


ENFOQUE NATURAL

Destacamos iniciativas implementadas por la industria minera que se insertan en las llamadas soluciones basadas en la naturaleza, que generan un impacto positivo en la gestión sostenible de los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático y otros beneficios ambientales.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


L

e sobran atributos a América Latina y el Caribe. Su riqueza cultural, gastronómica y paisajística ya se la quisieran muchas otras regiones del mundo. Es más, es una de las zonas con mayor biodiversidad, con el 16% de las plantas terrestres y el 40% de la diversidad biológica global. Sin embargo, este enorme capital natural se ha ido deteriorando en las últimas décadas debido a la acción humana, principalmente. ¿Cómo frenar y revertir este problema? Una opción que gana terreno son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), cada vez más consideradas y valoradas por la ciencia, los estados y los sectores productivos. Sobre su alcance, un reciente documento emitido por el Comité Científico Asesor de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) plantea que son “acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica o el riesgo de desastres, de manera eficaz y adaptativa, al mismo tiempo que aportan al bienestar humano y proporcionan beneficios para el resto de la biodiversidad”. En el texto se detalla que entre las SBN de mayor impacto están aquellas relacionadas con la protección, restauración y manejo de ecosistemas de bosques; el manejo del fuego; el uso del biocarbón como fertilizante a partir de desechos de agricultura; el manejo de nutrientes para limitar las emisiones a causa de la adición de fertilizantes nitrogenados; la infraestructura verde; la restauración y protección de los humedales; y el cuidado de glaciares.

ESTRATEGIA CLIMÁTICA Las últimas dos soluciones, en particular, forman parte del portafolio de gestión ambiental de algunas de las empresas de la gran minería que operan en Chile. Al respecto, uno de los reportes de la Mesa Técnica de Adaptación del Sector Minería –impulsada por el MMA como parte del proceso participativo de elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) de Chile, que nuestro país ya definió y presentó en la COP26– recomendaba en agosto de 2020 fomentar en este rubro las SBN “para adaptarse a los impactos del cambio climático, como la creación de humedales artificiales que permitan canalizar los flujos hídricos en casos de inundaciones o tratar aguas residuales, y también la conservación de humedales andinos (bofedales)”. La misma ECLP plantea entre sus objetivos: “Minimizar los efectos ambientales armonizando el desarrollo de la actividad minera con el medio ambiente, impulsando proyectos para reducir el uso de agua dulce fresca en las operaciones mineras y soluciones basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático”. En relación a estas últimas, fija algunas metas: • Proteger de manera directa a los glaciares, sea cual sea su forma, prohibiendo al 2022 todo tipo de actividad que implique su remoción, traslado o cubrimiento con material de desmontes y/o escombros. • Proporcionar y facilitar información respecto a los proyectos mineros, determinando su relación con el ambiente glaciológico, a fin de proteger glaciares al 2025. En 2022 debe realizarse un levantamiento de información de buenas prácticas para el desarrollo de proyectos mineros en estos ambientes. • Generar un impacto neto positivo en biodiversidad al 2050 por parte de todos los proyectos mineros de la gran y mediana minería desarrollados a partir de 2021.

Asimismo, el reporte antes mencionado pone énfasis en que la minería debe proteger los glaciares y su cobertura nival “por su contribución hídrica para actividades productivas, el abastecimiento de agua y otros servicios ecosistémicos. Los glaciares no sólo aportan agua dulce, sino que también nutrientes esenciales para la productividad de aquellos sistemas terrestres, lacustres y marinos interconectados, además de ser fundamentales en la mantención de la biodiversidad y los ciclos biogeoquímicos asociados”.

INICIATIVAS MINERAS Las siguientes son algunas iniciativas vinculadas con SBN que impulsan e implementan grandes compañías mineras en Chile. — Antofagasta Minerals El cuarto pilar de su Estrategia de Cambio Climático plantea como objetivo “continuar impulsando una gestión ambiental alineada con los compromisos de la compañía, procurando proteger el medio ambiente y la biodiversidad, y aprovechando de capitalizar las oportunidades que las soluciones basadas en la naturaleza y otras innovaciones entregan para avanzar en la reducción de emisiones, adaptación al cambio climático y la sostenibilidad general del grupo”. La minera cuenta con un Estándar de Biodiversidad que está en proceso de actualización. En concreto, su principal faena, Minera Los Pelambres (MLP), protege y conserva una zona de más de 27 mil hectáreas, equivalente a siete veces la superficie empleada por la operación minera. Incluye cuatro santuarios de la naturaleza: Laguna Conchalí, Monte Aranda, Quebrada Llau-Llau y Cerro Santa Inés. La primera es un humedal costero que se encontraba abandonado antes de que MLP comenzara su restauración. Importante lugar de parada de aves migratorias, es uno de los 16 sitios Ramsar en Chile. — Anglo American La compañía asegura que las decisiones sobre sus proyectos de inversión se basan en conocimiento y soporte científico, “con el fin de evitar y prevenir impactos ambientales, especialmente en lo que respecta a agua y glaciares”, precisa su último informe de sustentabilidad. Para eso, instituciones de prestigio han realizado investigaciones y estudios técnicos en sectores de Los Bronces como quebrada Disputada, estero San Francisco, estero Yerba Loca, río Olivares y río Blanco. Asimismo, para conocer cuál es el impacto de su operación y del proyecto Los Bronces Integrado en la calidad del aire y en los glaciares, ha desarrollado estudios de dispersión y depósito del material particulado sedimentable que emite, en un área equivalente al 41% de la superficie de la Región Metropolitana. Según los resultados calculados para 2017, la cantidad de dicho contaminante que se depositó en los glaciares cercanos ese año fue de 2 mg/m2-día, lo que representa el 1% de los 200 mg/m2-día establecido como referencia o umbral desde donde comienza la afectación. Para demostrar que la actividad minera de Los Bronces se mantendrá sin efecto sobre estas crioformas, Anglo American propuso realizar la medición complementaria del albedo de glaciares, principal variable asociada al efecto del material particulado sedimentable. Además, la empresa sostiene que se guía por una serie de lineamientos y requisitos para evitar que las vibraciones sismográficas provocadas por sus tronaduras produzcan efectos negativos sobre los glaciares cercanos.


La Estrategia Climática de Largo Plazo busca proteger de manera directa a los glaciares, sea cual sea su forma. Varias compañías mineras cuentan con iniciativas de resguardo y conservación de humedales andinos. Paralelamente, lleva varios años ejecutando trabajos de restauración en el bofedal de Chiclla, como canalizaciones, redirección de cursos de agua y mejoramiento del sustrato con materia orgánica. Para dar seguimiento a las acciones de aumento de cobertura de estos humedales, la compañía efectúa análisis de índice de vegetación de diferencia normalizada, que sirven para estimar el desarrollo vegetacional en una zona. — Codelco — Collahuasi Esta empresa ha realizado tareas de restauración y revitalización de 15,39 hectáreas de bofedales ubicadas en las inmediaciones del rajo Rosario, específicamente en las quebradas San Daniel, San Nicolás y Huinquintipa. El objetivo de este programa es aumentar la productividad de los humedales altoandinos para que su superficie se expanda. Ello implica la redistribución del agua disponible, para que cubra un área mayor, y el aporte de materia orgánica. EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

La cuprífera estatal resalta la protección del humedal Campiche, bajo el resguardo de Codelco Ventanas, que semestralmente realiza un monitoreo de flora y fauna que entrega a la autoridad. A través de este proceso ha registrado el asentamiento de más de 60 especies de vertebrados. Además, ha usado la técnica de bioingeniería conocida como “biorrollos vegetados” para revegetar las riberas de la laguna principal y crear un hábitat favorable para la colonización y desarrollo de la vegetación del sector y proporcionar sitios de refugio, nidificación y alimentación a la fauna silvestre residente y migratoria.


MINERÍA 63

Minera Sierra Gorda SCM innova con el uso de costra salina como una opción sustentable para cerrar depósitos de relaves.

L

a constante búsqueda de innovación y mejora continua de sus procesos es una cualidad que distingue a Minera Sierra Gorda SCM. Así lo destacan en la compañía, graficándolo con un ejemplo: el uso de costra salina como una alternativa sostenible para la cobertura y cierre de depósitos de relaves. Este innovador método se deriva del trabajo que ha desarrollado la empresa para aplicar técnicas sustentables y generar modernas optimizaciones en sus áreas operativas, entre las que resalta la utilización de agua de mar en todos sus procesos. La costra salina es una capa superficial de sellado que se materializa en virtud de condiciones propias de la operación. Se origina naturalmente a partir de la mencionada adición de agua de mar al proceso productivo y las condiciones meteorológicas predominantes,

como la elevada radiación solar que produce una alta evaporación y las escasas precipitaciones del desierto más árido del mundo, en donde se ubica la faena.

EFECTIVO Y SUSTENTABLE El método desarrollado por Minera Sierra Gorda SCM resulta efectivo como medida a largo plazo, ya que logra generar una cobertura final que no requiere de recubrimientos adicionales para controlar potenciales emisiones de material particulado no consolidado en la superficie del depósito de relaves, el cual podría ser arrastrado por el viento. Ana Venegas, Gerente de Sustentabilidad, Comunidades y Comunicaciones Externas de la Compañía, señala: “Son varios los beneficios que podemos encontrar en esta solución, pero por sobre todo, queremos destacar la eficiencia

que se logra a través de esta innovación, evitando mover materiales de cobertura que afectan económica y ambientalmente al ecosistema productivo”. Así lo demostraron varios estudios y diversos análisis in situ que indican que, al reemplazar el material de cobertura por la costra salina, las emisiones de partículas se reducen en cerca de 80%. Esto se continúa estudiando, a través de centros de investigación, para conocer su comportamiento y asegurar su consolidación en el tiempo. Esta iniciativa pionera en la industria minera aporta a la cadena de producción, creando mayor valor para la compañía mediante el desarrollo de soluciones que reducen el impacto de la actividad minera en el medio ambiente e inciden positivamente en los costos y eficiencia que desafían a la industria extractiva.


64 MINERÍA

COMPROMISO SUSTENTABLE Compañía Minera del Pacífico no sólo descarbonizará su Planta de Pellets ubicada en Huasco, sino que además ya instaló un segundo precipitador electrostático que disminuirá aún más las emisiones de esta operación.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


MINERÍA 65

R

eforzando su compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas en los territorios del que ha sido parte por más de seis décadas, Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó un proyecto voluntario de mejoramiento ambiental, que permitirá reducir de manera importante sus emisiones en la comuna de Huasco, región de Atacama. Se trata de la sustitución del uso de carbón por gas natural como combustible en su Planta de Pellets, ubicada en dicha comuna. Este plan va en línea con la estrategia de sustentabilidad de CMP y del Grupo CAP, de ir más allá de la normativa vigente. Además de la descarbonización, cuya ingeniería fue desarrollada por la minera durante el último año, la compañía lleva adelante un robusto programa de obras de mejoramiento ambiental, como son la implementación del segundo precipitador electrostático en Planta de Pellets, que se encuentra en marcha blanca; y el reemplazo del actual sistema de relaves por otro que funcionará con una moderna tecnología de filtrado, entre otras acciones relevantes.

DESCARBONIZACIÓN TOTAL El proyecto consiste en una modificación al sistema de alimentación de combustible de Planta de Pellets, que pasará a operar con gas natural. Esto permitirá eliminar en su totalidad el carbón de la operación, lo cual se estima que reducirá en 98% las emisiones en material particulado de sus chimeneas, en 97% las emisiones sulfuradas y en 65% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Así, la empresa contribuirá a mejorar la calidad del aire en Huasco y estará en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación con el cambio climático. “En CMP estamos desarrollando un importante plan de inversiones y proyectos de mejoramiento ambiental y social, que son una prioridad para nosotros. El proyecto de descarbonización es un ejemplo concreto de minería sostenible que nos permite alcanzar los mejores estándares mundiales de la industria en materia de cuidado del medio ambiente. Es una muestra más del compromiso que tiene CMP con el territorio y su gente, impulsando una minería diferente para crecer de la mano de las comunidades”, señala el gerente general de CMP, Francisco Carvajal. Se estima que las obras del proyecto de descarbonización tomarán alrededor de dos años. Éstas consideran la implementación

La descarbonización de la Planta de Pellets contribuirá a mejorar la calidad del aire en Huasco.

Planta Satélite de Regasificación El aprovisionamiento de gas natural considera la implementación de una Planta Satélite de Regasificación (PSR). Esta tecnología permite almacenar gas natural en estado líquido que mediante un proceso posterior de regasificado queda en condiciones de uso en base a los parámetros de temperatura, presión y caudal requeridos por la planta. Asimismo, dependiendo de la ubicación de la infraestructura, se deberá construir un gasoducto que conecta la PSR con el sistema de combustión del horno. En cuanto a la cadena logística, el gas natural licuado llega en barco y es almacenado en el terminal de almacenamiento de GNL (Gas Natural Licuado) de Mejillones. Posteriormente, el GNL se carga en camiones cisternas, desde donde se transportará por carretera hasta Planta de Pellets. Una vez ahí, mediante un proceso ad-hoc, el GNL es movido a los tanques de almacenamiento de la PSR manteniendo la cadena de frío hasta su consumo final. Todo el proceso se desarrolla bajo estrictas normas de seguridad.

de una planta gasificadora (ver recuadro), el desarme de todas las instalaciones de manipulación y almacenamiento de carbón, y el reemplazo de las piezas y partes de la planta que la transformarán en una instalación que recibe solamente gas.

DESARROLLO SOSTENIBLE La descarbonización de Planta de Pellets es parte de una serie de inversiones en materia de sustentabilidad que superan los US$300 millones. Si bien el cambio de

combustible tendrá un efecto al alza en los costos productivos de CMP, es considerado y asumido como parte de un proceso productivo respetuoso del medio ambiente. Al respecto, Francisco Carvajal señala que “nos estamos transformando para seguir creciendo junto a nuestros vecinos. La minería diferente que queremos alcanzar como CMP se sustenta en materializar el potencial de las personas y las capacidades existentes en los territorios. Estamos convencidos de que ese es el camino para proyectar juntos un desarrollo sostenible”.


66 INSERCIÓN

Salar de Ascotán: Hace una década que Minera El Abra cuenta con plan de manejo para optimizar la gestión hídrica junto a las comunidades

El presidente de la minera hizo un recorrido por las principales vertientes de este salar para constatar el comportamiento del acuífero basado en el análisis de datos y la caracterización constante para asegurar y mantener el equilibrio de esta zona.

H

ace más de 10 años que Minera El Abra está presente y realiza una gestión hídrica permanente en el Salar de Ascotán, ubicado en la comuna de Ollagüe, Provincia de El Loa. Este plan lo implementa gracias a un sistema de modelamiento numérico para flujos de agua subterránea del salar, el cual se ha convertido en una herramienta predictiva invaluable para asegurar el equilibrio en el sector. El plan de manejo hídrico en el salar contempla límites en las EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

tasas de extracción de los pozos y control de los umbrales en los niveles del agua subterránea de la sección sur del Salar de Ascotán, que es donde opera el campo de pozos. Esto, con el fin de evitar impactos negativos en el ecosistema de las vertientes. El sistema de modelamiento fue desarrollado tras estudios geológicos e hidrogeológicos que se han realizado mediante el análisis de los 120 pozos de monitoreo ubicados en el salar,


67

lo que se complementa con el registro y análisis de imágenes satelitales. Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra, quien recorrió el salar junto a las comunidades que hacen la labor de monitores ambientales junto a profesionales de la minera, señaló que: “los estudios y modelos nos han permitido desarrollar una excelente comprensión hidrogeológica respecto del efecto de la extracción de agua del salar en el comportamiento de los pozos de monitoreo, los que fueron desarrollados como parte del proceso de permisos ambientales para el Proyecto Sulfolix, uno de los más importantes para nuestra operación”.

Profesionales de El Abra trabajan permanentemente junto a las comunidades que hacen la labor de monitores ambientales.

La presencia de El Abra en el acuífero se remonta a 1996, cuando comenzaron las primeras extracciones de agua subterránea, que tienen como objetivo la reposición de las pérdidas que se generan durante el proceso de producción. Hoy esta actividad está en equilibrio con la recarga natural que se produce por el efecto del invierno altiplánico, fenómeno que ocurre entre diciembre y marzo. El Abra ha realizado diferentes acciones para proteger, restaurar y conservar la biodiversidad del lugar garantizando su desarrollo sustentable en el campo de pozos al sur del salar. Entre éstas destacan el monitoreo sistemático de la condición de flora y vegetación, fauna, limnología y suelos, y la construcción de un invernadero a más 3.700 metros de altitud para la reproducción de especies de vegetación en un ambiente en el que se controlan factores como la erosión eólica, la evaporación y la oscilación térmica.


68 EVENTOS

¡HASTA 2023! Recibiendo nuevamente visitantes, Expomin 2021 cerró con un positivo balance, incluyendo su congreso internacional que destacó temas de minería sustentable.

C

erca de 40 mil visitantes en 5 días de feria, congreso, charlas y otras actividades. Dos cifras que resumen lo que fue Expomin 2021, la principal exhibición de la minería latinoamericana que volvió en formato presencial luego de tres años y medio (abril de 2018), toda vez que en 2020 no se pudo realizar debido a la pandemia por Covid-19. Junto con resaltar el riguroso protocolo sanitario aplicado en Espacio Riesco, sede del evento, el Director Ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, rescata la satisfacción de los expositores y visitantes, “quienes concordaron que hacía falta verse, porque para concretar negocios es fundamental generar confianza y para eso no hay como el intercambio presencial, que es insustituible. Demostramos a la comunidad empresarial y a las autoridades que se pueden hacer ferias presenciales sin inconvenientes y con todos los resguardos”. En paralelo a la feria, que convocó a cientos de empresas y marcas, se realizó el tradicional congreso internacional, que se compuso de 17

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

paneles con más de 90 relatores de gobierno, industria y empresas tecnológicas de más de 15 países. Uno de sus temas centrales fue el uso de nuevas tecnologías para una minería sustentable. Y entre los paneles ofrecidos destacaron: “El futuro de la minería y energía”, “Minería verde” y “Agua, energía e insumos críticos”. En la ceremonia inaugural, la intervención más aplaudida fue la del Biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, quien aseguró que “sin la minería chilena el mundo no va a poder frenar el cambio climático, que es la principal amenaza que tenemos por delante. Esto, porque necesitamos cambiar de manera acelerada y profunda las formas en que producimos y consumimos energía, sector que actualmente es responsable de casi el 80% de las emisiones que generan el calentamiento global. Y para hacer esa transformación los minerales son esenciales, ya que las centrales solares y eólicas requieren, por ejemplo, cuatro veces más cobre que las plantas convencionales, y Chile produce en torno al 30% del cobre mundial”. La próxima edición de Expomin ya tiene fecha: entre el 24 y 28 de abril de 2023. La siguiente galería de imágenes es una muestra de lo que fue el evento.


EVENTOS 69

El panel sobre minería verde contó con los aportes de especialistas de Siemens, Ecometales, Engie, Anglo American, Ministerio de Minería, Antofagasta Minerals e ICMM.

Los productos BION se lucieron en el stand de Isuvent Ingeniería. En la imagen, Iván Silva Ulloa, Iván Silva González, Alfonso Gutiérrez (Bioconservación) y Eduardo Mora.

Poder femenino en Sierra Gorda: Lorena Fonseca, Francisca López, Rocío Amarilla-Páez y Marisol Gómez.

Abastible marcó presencia con Miguel Fagalde, Catalina Petranyi y Diego Hidalgo.

Parte del staff y representantes de marcas compartieron en el módulo de Soltex: Nicolás Howard, Francisco Salinas, María Saldías, José Antonio Sánchez, José Montaña y Adolfo Salazar.

El equipo de Veolia: Eduardo Pinto, Francia Oyanedel, Carola Leiva, Loreto Hernández y Elier González.


70 EVENTOS

Francisco Costabal, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Administración Sudamérica de FreeportMcMoRan, recibió el “Premio a la trayectoria minera” durante la ceremonia inaugural. En la imagen, lo acompañan el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, y el director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor.

Las soluciones de Flesan fueron dadas a conocer por Christian Homberger.

Isidora Bravo, Carlos Hofmann y Francisca Varas tuvieron un arduo trabajo en el stand de Copec.

Luis González, Mauricio Estrada, Andrés Costa, Sebastián Bravo, Cristian Díaz y Camilo Rodríguez detallaron los servicios de SGS.

Mauricio Ortíz, de Antofagasta Minerals, y Matías Alcayaga, de Sierra Gorda SCM, fueron parte de los expositores del Congreso Expomin.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


EVENTOS 71

Haciendo un alto para la cámara, Javiera Segura, Eduardo Muñoz, Cristian Figueroa y Fernando Téllez, representantes de Gasco.

Weir Minerals estuvo representada por Axel Arancibia, Leonardo Larraín, Julio García, Silvia Sales, Guillermo Castillo y Felipe Herrera.

Presencia de Asia: Elena Yang, directora económica de la Oficina de Taiwán en Chile (OTCh); Lorena Sánchez, directora internacional de ProChile; el diputado Tucapel Jiménez; Silvia Liu, directora general de la OTCh; la diputada Marcela Hernando; Hsiu- Hsiang Tsao, presidenta de la Cámara de Comercio de Taiwán en Chile, y Margarita Vásquez, representante de FISA.

71


72 OLORES

VIGÍA DE LOS OLORES El servicio VigIA, de Proterm, es una solución tecnológica que combina la inteligencia artificial y BigData para optimizar la medición de olores.

L

a elaboración del marco regulatorio asociado a la gestión de olores en el país continúa avanzando. El Ministerio del Medio Ambiente está pronto a publicar el proyecto de norma de emisión para la industria porcina y, en paralelo, trabaja en el anteproyecto de norma para los centros de cultivo y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos. Entre los requisitos que establece la nueva normativa para la crianza de cerdos se encuentran el reporte de las tasas de emisiones (ouE/s), EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

el desarrollo de prácticas operacionales apropiadas y el monitoreo en línea, dependiendo del tamaño del plantel porcino. “Todo eso supone grandes desafíos para la industria y los laboratorios, que serán los encargados de entregar los resultados que garantizarán el cumplimiento o incumplimiento de la futura norma”, afirma Miguel Gatica, Subgerente de Olor y Medio Ambiente de Proterm. Con el propósito de seguir apoyando a sus clientes frente al nuevo es-


OLORES 73

cenario, la compañía –que tiene su casa matriz en Concepción– hoy provee un nuevo servicio que es complementario a aquellos que ya posee y que se encuentran acreditados para muestreo, NCh 3386:2015; análisis olfatométrico, NCh 3190:2010, y panelistas de campo, NCh 3533:2017. Todos, asimismo, bajo el estándar ISO 17025:2017. Se trata de VigIA, una solución tecnológica que incorpora inteligencia artificial y Big Data al monitoreo de olores. “Nuestro desafío de monitorear en línea contaminantes generadores de olores molestos siempre estuvo presente; sin embargo, las tecnologías existentes en el mercado no daban la tranquilidad para ofrecer un producto de calidad a nuestros clientes”, sostiene Gatica. A mediados de 2020 Proterm firmó un acuerdo comercial con la empresa francesa Ellona (Ex Rubix), ubicada en Toulouse, que es líder en tecnología de sensores MOS (Metal Oxide Semiconductor) y electroquímicos. “Eso nos permitió poner a disposición de nuestros clientes el servicio de monitoreo y gestión de emisiones de olores VigIA, contando con dos alternativas: outdoor, con capacidad de ser instalado a la intemperie, e indoor, que puede utilizarse al interior de industrias y oficinas”, agrega el ingeniero.

APLICACIONES OUTDOOR Los usos que se le pueden dar a VigIA son amplios. Los equipos outdoor son capaces de monitorear en línea los principales contaminantes asociados a la generación de olores molestos, como son el ácido sulfhídrico (H2S), el amoniaco (NH3) y los compuestos orgánicos volátiles (COVs). “La principal diferencia con los equipos convencionales es el rango de detección por compuesto, ya que VigIA logra identificar la concentración bajo el umbral olfativo, como es el caso del H2S (13 ppb) y el NH3 (0,7 ppm)”, explica Gatica. Por otro lado, esta tecnología es capaz de reconocer y diferenciar olores provenientes de diversas fuentes. Según el ejecutivo, esto es posible ya que VigIA puede ser “entrenado” gracias a sus sensores tipo MOS de alta sensibilidad, diseñados para discriminar múltiples perturbaciones asociadas a distintos orígenes. “Por ejemplo, en una planta de tratamiento de aguas servidas, está habilitado para detectar los olores molestos e informar si es que estas emisiones proceden desde un reactor biológico o de un galpón deshidratador de lodos”, grafica el profesional. Otra de sus virtudes es que genera alertas frente a superaciones de límites de inmisión y emisión, enviando notificaciones a dispositivos móviles o por correo electrónico. Además, gracias a su conexión 4-20 mA, puede enviar una señal para la activación de equipos de control de olores vía remota. Adicionalmente, el sistema cuenta con una plataforma sencilla que permite visualizar la ubicación de los monitores ambientales, las gráficas de los contaminantes en tiempo real –con un intervalo de 10 segundos–, exportar datos, confeccionar informes y reportar información mediante una interfaz de programación de aplicaciones (API, por su sigla en inglés) de forma directa a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

EN AMBIENTES INTERIORES En el caso de VigIA indoor, sus principales aplicaciones se orientan al monitoreo de ambientes de alto tráfico, como aeropuertos, casinos u hospitales, entre otros. “Es decir, donde se requiera conocer los indicadores de carga viral, riesgo de contagio de enfermedades como el Covid-19, evaluar el confort ambiental para personas y animales e, incluso, señalar el índice de calidad del aire (AQI, por su sigla en inglés), herramienta que dice para cuándo están pronosticados altos niveles de contaminación del aire y cómo esto afecta la salud”, subraya Gatica. Los primeros equipos VigIA en Chile fueron instalados en plantas de los rubros agroindustrial y pesquero.

73



PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS La industria química aporta con productos y buenas prácticas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, tal como lo grafican los artículos que presentamos en las siguientes páginas.


76 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

INTERCAMBIO FAVORABLE Las resinas de intercambio iónico siguen destacando entre las soluciones químicas más utilizadas para eliminar las impurezas y contaminantes del agua. Repasamos sus aplicaciones y ventajas.

Á

tomo o molécula que tiene una carga eléctrica positiva o negativa. El sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, fosfato y silicio son algunos ejemplos. ¿Recuerda esta definición? Es la que caracteriza a los iones, cuya presencia e intercambio es muy común en las aguas de todo tipo. En Inquinat, empresa especializada en la provisión de productos para el tratamiento de aguas industriales, destacan que el intercambio iónico “es un proceso rápido y reversible en el cual los iones impuros que están en el agua son reemplazados por iones presentes en una resina. De EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

ahí que ésta debe ser regenerada periódicamente para restaurarla a su forma iónica original”. La tecnología de las resinas ofrece una serie de beneficios en la desmineralización de agua industrial y su ablandamiento, el reciclaje de aguas residuales y el tratamiento de agua de otros procesos.

APLICACIONES Y VENTAJAS Mariela Orellana, Product Manager en Tratamiento de Aguas de


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 77

Mathiesen, compañía que suministra estas soluciones químicas, aporta más antecedentes: “Las resinas son formas esféricas de polímero capaces de intercambiar sus iones con otros específicos presentes en el agua. Sus aplicaciones son muy variadas. Entre las más conocidas están el ablandamiento de agua (eliminación de dureza cálcica) y la eliminación de arsénico, hierro y manganeso”. Destaca que el empleo de resinas de intercambio iónico tiene una serie de ventajas, dada su alta capacidad operativa y fácil manejo. “Su aplicación debe realizarse mediante cuerpos de fibra o acero para controlar el caudal, superficie de contacto y tiempo de residencia dentro del equipo, de manera que las resinas puedan hacer el intercambio con el contaminante. Se utilizan en cualquier tipo de agua, aunque ésta debe tener un tratamiento previo para la disminución de los sólidos suspendidos totales”, plantea. Agrega que uno de sus principales atributos es la versatilidad que demuestran y la compatibilidad de trabajo con diferentes tipos de resinas, “formando trenes de acondicionamiento de agua”. Gustavo Salas, Gerente Comercial de Simtech, empresa proveedora de tecnología y equipamiento para el tratamiento de aguas, menciona también que las resinas de intercambio iónico son muy utilizadas para remover metales pesados del agua como hierro, cobre y mercurio. Asegura, asimismo, que dependiendo de las concentraciones a tratar, “la mayor ventaja de hacer el tratamiento de agua con intercambio iónico es poder reutilizar el efluente tratado en otras áreas de las fábricas, lográndose así un importante ahorro en el consumo de agua”. Sobre su uso en el tratamiento de aguas servidas, el ejecutivo señala que dependerá de la carga orgánica que éstas presenten, “ya que si es alta puede impedir la utilización de las resinas, pero con un buen pretratamiento del caudal podrán ocuparse sin ningún problema”. ¿Por qué ocuparlas en el saneamiento de aguas residuales? Salas lo explica: “Hay procesos que no logran remover metales y contaminantes residuales en los tratamientos tradicionales, lo que sí consiguen las resinas, que tienen como objetivo reducir los iones desde niveles de partes por millón a partes por billón, permitiendo así la reutilización del agua. Las resinas son instaladas en carrusel, por lo que cuando se agotan es necesario hacer su regeneración con ácido clorhídrico (HCl) y después con hidróxido de sodio (NaOH) para que puedan seguir realizando la operación de tratamiento”. En esta misma aplicación, especialmente para tratar efluentes industriales, Mariela Orellana comenta que la elección de la resina y el pretratamiento a aplicar, dependerá del contaminante que se busca eliminar.

COMPETENCIA Y MEJORAS La especialista de Mathiesen resalta que, en la actualidad, las resinas de intercambio iónico son muy utilizadas a nivel industrial, “pues casi todos los procesos productivos usan agua y ésta se debe acondicionar, a lo menos, para que se elimine la dureza cálcica y magnésica (agua blanda). Ablandar el agua permite que en equipos o maquinarias que utilizan agua caliente no se formen incrustaciones (sarro) y se prolongue así su vida útil”. Añade que existe otra forma de eliminar minerales del agua: mediante el proceso de osmosis inversa, aunque para su empleo exitoso se debe realizar un buen pretratamiento y evitar el ingreso del cloro para aumentar la vida útil de los equipos. Gustavo Salas va más allá y afirma que las resinas de intercambio iónico son la tecnología más ocupada para el tratamiento de agua, compitiendo en esta función con soluciones de osmosis inversa y óxidos férricos dependiendo del fluido a tratar. A lo anterior han contribuido las mejoras introducidas a estos pro-

4 Tipos de resinas de intercambio iónico se

ofrecen en el mercado: catiónica fuerte, catiónica débil, aniónica fuerte y aniónica débil. “La diferencia más importante es que las resinas fuertes operan a cualquier pH, pero tienen una capacidad más limitada que las débiles y deben regenerarse más frecuentemente”, asegura un documento técnico de la Universidad de Concepción.

2 Tipos de iones, de magnesio y calcio, que se encuentran en el agua dura, reemplazan las resinas de intercambio iónico en el proceso de ablandamiento de agua.

“La mayor ventaja de tratar las aguas con intercambio iónico es poder reutilizar el efluente tratado en otras áreas de la fábrica”, asegura Gustavo Salas de Simtech. ductos químicos con el pasar del tiempo, las cuales han posibilitado, por ejemplo, un “menor gasto de agua y químicos en la regeneración”, indica el representante de Simtech. Sobre este punto, Mariela Orellana destaca que las resinas han ido “mejorando su capacidad de intercambio, pudiendo tratar mayor caudal de agua, lo que también depende de la concentración del contaminante presente en el fluido a tratar”. Además, pone de relieve otro avance: la disminución en la cantidad de regenerante. A su vez, Gustavo Salas hace hincapié en que el tratamiento de agua con resinas de intercambio iónico genera muchos beneficios para el entorno natural, ya que “reducen bastante el consumo de agua en las plantas industriales y también permiten devolver al medio ambiente un agua mejor, más limpia, que la captada originalmente”.


78 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

OJO CON LOS AGROQUÍMICOS A propósito de los cuestionamientos de Contraloría al SAG por autorizar plaguicidas de alto riesgo, revisamos las medidas que se aplican para el uso seguro de estas sustancias en el país.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 79

L

os plaguicidas y los fertilizantes desempeñan un papel fundamental en la agricultura, ya que contribuyen a incrementar la producción de alimentos. Desde los años 40, el uso de estos productos agroquímicos ha aumentado de manera continua. Sin embargo, la tendencia hoy es a reducir su utilización y a perfeccionar los ya existentes para avanzar en el combate de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos y en el resguardo de la salud de los consumidores, como también para proteger las exportaciones con miras a que no sean devueltas por encontrar en ellas alguna sustancia prohibida en el país de destino. A propósito de lo mismo, este año el uso y autorización de los plaguicidas en Chile quedó en entredicho después de una auditoría efectuada por la Contraloría General de la República al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para evaluar si sus procesos de autorización, renovación y modificación de aprobaciones de plaguicidas ha sido eficaz en la protección de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. La revisión determinó que, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019, en nuestro país se aprobaron 99 plaguicidas cuya comercialización y uso no ha sido autorizado por alguno de los sistemas comparados de referencia, como el de la Unión Europea (UE).

HALLAZGOS INQUIETANTES La mencionada auditoría abarcó 388 sustancias activas que se encontraban aprobadas en Chile. En el análisis de los expedientes se detectaron diversos “hallazgos” o situaciones que generaron cuestionamientos por parte del órgano contralor y encendieron las alarmas respecto del uso de estos productos agroquímicos. Así, por ejemplo, de los 99 plaguicidas, 40 se encuentran clasificados como altamente peligrosos por Pesticide Action Network (PAN). Esta sistematización, realizada por la PAN, considera la toxicidad aguda alta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA); el efecto tóxico de largo plazo (carcinógeno o probable, posible o supuesto de acuerdo con el SGA); perturbación endocrina; el peligro para los servicios de los ecosistemas, y aquellos incluidos en el Anexo III del Convenio de Rotterdam sobre la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundado Previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos

Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. En la auditoría se verificó que no existe evidencia de que se haya realizado una evaluación de riesgos en el proceso de autorización, ni que se midieran los efectos crónicos ni los impactos acumulativos y sinérgicos en la salud de las personas. Por otro lado, tampoco se acreditó la existencia de instructivos metodológicos, protocolos internos o procedimientos formales “que permitan a todos los evaluadores del Subdepartamento de Plaguicidas del SAG, contar con criterios y parámetros objetivos para catalogar y fundamentar la evaluación de los antecedentes técnicos de las solicitudes”. De igual modo, se verificaron “debilidades” en el tiempo que demora el proceso de revisión efectuado por el Servicio Agrícola y Ganadero, ya que requiere 11 meses para la autorización de plaguicidas y más de un año para su renovación o modificación. Asimismo, se comprobó que el proceso no considera la participación de grupos de interés, ni la interacción ni coordinación con otros entes públicos o privados como la Subsecretaría de Salud, la Subsecretaría del Medio Ambiente y las universidades, añadiendo que existe una falta de conocimientos multidisciplinarios en los equipos de evaluación.

MARCO REGULATORIO En Chile, el uso de plaguicidas está regulado por la norma técnica Nº 209 del Ministerio de Salud, que fija límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos. Esta guía define un Límite Máximo de Residuos (LMR) en los plaguicidas, que se refiere a la concentración máxima, expresada en mg/ kg (miligramos por kilogramo), permitida en productos alimenticios para consumo humano. Así, el texto normativo incluye una larga lista de agroquímicos, que se asocia con otra en que se enumeran los alimentos –de origen vegetal y animal– donde los pesticidas pueden ser hallados, además de los correspondientes LMR. Los ingredientes activos de los plaguicidas aparecen codificados según el Codex Alimentarius, base de datos elaborada por la OMSFAO en que se fijan límites máximos para cada sustancia. Frederick Corthorn, Gerente Comercial del laboratorio Corthorn Quality, comenta que en Europa actualmente hay movimientos que están a favor de hacer cambios regulatorios para hacer más exigentes los límites residuales en ciertas matrices, como por ejemplo las frutas. Incluso, precisa que algunos países del Viejo Continente, entre ellos, Austria, han ido

más allá y han prohibido plaguicidas como el glifosato, un herbicida ampliamente usado y que está cuestionado por sus posibles efectos cancerígenos. El ejecutivo añade que para los exportadores locales siempre es una preocupación que sus productos no contengan Iprodione, un fungicida prohibido en la Unión Europea: “Esto, porque pueden sufrir un daño económico importante en términos de que la fruta pueda llegar allá y que, si contiene esa materia activa, se la devuelvan”.

REEMPLAZO PROGRESIVO Corthorn afirma que con el tiempo algunos plaguicidas se han ido eliminando y reemplazando de forma progresiva por otros agroquímicos. Según explica, este proceso de recambio tiene dos orígenes: “Primero, se ha mejorado la tecnología o know how de los plaguicidas y, además, existen otros que son muy antiguos que ya no se ocupan porque causan problemas de salud”. En su opinión, Chile ha comenzado a asimilar este proceso, pero aún va a la zaga de bloques como la Unión Europea que se distingue, junto con sus altas exigencias, por su mejor accesibilidad a los datos sobre los pesticidas. “Cuando veo esto me parece que podrían incorporarse más matrices al listado de la norma técnica Nº 209 y así hacerla más armónica, tal como se ha logrado en Europa. Allá, uno busca en el sitio web, por cada matriz, y encuentra toda la información”, subraya. Por otro lado, el ejecutivo afirma que es pertinente analizar los incentivos que hay para fomentar el uso de los plaguicidas de recambio, tanto para los grandes productores como para los pequeños agricultores. En ese sentido, advierte que hay una ventaja para los primeros: “Las exportadoras tienen un nivel de conocimiento alto ya que cuentan con equipos de agrónomos y por lo tanto tienen otro nivel de educación”. Agrega, no obstante, que “esto también hay que enfocarlo en los pequeños agricultores, que venden sus frutas en ferias libres, para que sepan qué plaguicida pueden ocupar y cuál no; cuánto aplicar, en qué momento, cómo hacerlo, por qué uno es mejor que otro y saber si alguno ya no está permitido en Chile y entonces deben cambiarse a otro”. Dada esa realidad, plantea que es importante generar instancias de capacitación orientadas a ese segmento de trabajadores, que surjan y se canalicen a través de instituciones reconocidas como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).




82 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

ACTITUD RESPONSABLE La Asociación de Industriales Químicos espera que a diciembre de 2024 todas sus empresas socias estén verificadas en Responsible Care.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 83

Un récord de cuatro reverificaciones de instalaciones logró Oxiquim en 2021. Los certificados fueron recibidos por Gilles Galté, Gustavo Birke e Ignacio Diez.

L

a pandemia ha trastocado las formas de vida y el ámbito laboral. Bien lo saben en la Asociación de Industriales Químicos de Chile (Asiquim) que, año a año, despliega un intenso trabajo en terreno para, principalmente, verificar y reverificar la aplicación del programa de Responsible Care (RC) en las instalaciones de sus empresas socias. Cabe explicar que RC es una iniciativa global para promover el desarrollo sostenible de la industria del rubro. Demuestra el compromiso de trabajo continuo de sus empresas para mejorar los estándares en salud, seguridad y medio ambiente de todos los productos y procesos. La emergencia sanitaria, entonces, ha obligado a Asiquim a realizar el proceso de verificación de RC bajo un formato híbrido, el cual se mantendrá para el año 2022. Francisco Hörn, Presidente de la Comisión de RS del gremio, sostuvo durante la celebración del Día de Responsible Care 2021 que esta modalidad ofrece variadas ventajas. “La parte telemática permite, por ejemplo, una mayor profundización de los aspectos administrativos del sistema de gestión. Sin embargo, sigue siendo fundamental la actividad presencial, porque hace posible que el ingeniero senior revise in situ las instalaciones productivas de los socios y verifique si se cumplen o no los protocolos de RC”, planteó.

INICIATIVAS 2021 Desde hace 26 años que el sector químico nacional adhiere a Responsible Care. A juicio de Hörn, “esta iniciativa sigue absolutamente vigente y muy alineada a las expectativas de desarrollo que tiene la sociedad de nuestra industria, que por su esencialidad nos obliga a un compromiso cada vez mayor con el desarrollo sustentable”. De ahí que Asiquim haya destinado en 2021 importantes esfuerzos a la difusión de este sistema de gestión a través de diversas actividades formativas:

Renato Macaya, María Elena Horn y Javier Emhart lucen los diplomas por las tres reverificaciones en Responsible Care de Fosfoquim.


84 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

Diego Hernández, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, fue el invitado especial de la ceremonia. Expuso sobre los desafíos del sector minero en materia de desarrollo sustentable.

José Miguel Berguño (izq.) recibió de Werner Watznauer, Presidente de Asiquim, el certificado de verificación en RC de la empresa Servicios Integrales de Tránsitos y Transferencias (SIT), filial de SQM.

• Dictación del ramo universitario de Responsible Care en tres universidades: Católica de Santiago, de Concepción y de Magallanes, sumando 55 alumnos en el año. Lo han cursado más de 320 estudiantes en 5 casas de estudio. • Desarrollo del curso de RC en formato e-learning con la colaboración de la Asociación Chilena de Seguridad. Hubo cerca de 250 participantes. • Capacitación de unos 400 carabineros en conceptos básicos de identificación de materiales peligrosos en carretera. Esto, en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío.

Las empresas Polykarpo, Coactiva, Rebisa, Quimetal, SPES y Methanex ratificaron su compromiso con RC.

TODAS VERIFICADAS La pandemia impedirá que el 100% de las empresas socias de Asiquim esté verificada en RC durante 2022, desafío planteado hace algunos años por el gremio. Hörn reveló que ahora la meta es contar, a diciembre de 2022, con el compromiso firmado de los gerentes generales de las compañías no verificadas para someterse y sortear este proceso en un plazo máximo de dos años. Lo anterior permitirá cumplir el gran objetivo, a más tardar, en diciembre de 2024. “Ya contamos con el compromiso de 20 empresas, 10 de las cuales se verificarán durante 2022”, aseguró en su intervención el también Vicepresidente de Asiquim. El punto cúlmine de la ceremonia fue la entrega de los certificados de verificación y reverificación en Responsible Care durante 2021. Cuatro empresas recibieron los primeros: Dideval (casa matriz), Séché Group, Servicios Integrales de Tránsitos y Transferencias (SIT, terminal marítimo Mejillones) y SUN (planta Lampa). Otras 20 empresas, por 26 instalaciones, obtuvieron los diplomas de reverificación: Manuchar (centro de distribución Quilicura), QC Terminales (planta San Antonio), Dynal Industrial (Estación Central), Distribuidora Portland (La Granja), Perez y Jacard (La Granja), Química del Sur (Lampa), Fosfoquim (división Fumigaciones y plantas Talcahuano y Padre Hurtado), Archroma (Maipú), Oxiquim (plantas Quilicura y Escuadrón, y terminales marítimos de Quintero y Escuadrón), Erco Worldwide (Mininco), Petroquim (Talcahuano), Anasac (Lampa), BASF (plantas Santiago y Concón), Diteco (Coronel), Polykarpo (Coronel), Coactiva (Polpaico), Rebisa (Coronel), Quimetal (Maipú), SPES (Quilicura) y Methanex (Cabo Negro). EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

También tuvieron una reverificación exitosa Petroquim, Anasac, BASF (plantas Santiago y Concón) y Diteco.

Andrea Muñoz, Gerente de Medio Ambiente de ERCO Worldwide, tuvo el honor de recibir el certificado de reverificación por la planta Mininco.



86 CALIDAD DEL AIRE

LÍMITES A LOS MOTORES Las normas de emisión para maquinaria móvil fuera de ruta y grupos electrógenos, recientemente publicadas, buscan reducir la contaminación por material particulado, NOx y carbono negro.

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


CALIDAD DEL AIRE 87

F

inalizada la COP26, que dejó a numerosos participantes con sabor a poco tras la firma de un acuerdo calificado como insuficiente, los países retomaron el camino hacia el cumplimiento de sus compromisos para mitigar el cambio climático. Y, en el caso de algunos, como Chile, también hacia la meta de alcanzar la carbono neutralidad para 2050. En línea con estos esfuerzos y a la vez con el necesario control de la contaminación local, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) recientemente publicó dos nuevas normas de emisión: una para grupos electrógenos y otra para maquinaria móvil fuera de ruta. Estos segmentos de equipos, en especial aquellos que utilizan diésel como combustible, generan emisiones de contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado fino (MP 2,5). Ambos, agentes perjudiciales para el medio ambiente y, sobre todo para las personas, ya que provocan efectos adversos que impactan de manera directa en la

salud de los habitantes de los centros urbanos con mayor densidad poblacional. Por lo anterior, “se hace necesario garantizar un nivel de protección óptimo a las personas que trabajan, habitan o transitan en las proximidades de grupos electrógenos y maquinaria móvil, por lo que debe utilizarse la mejor tecnología disponible en la actualidad a fin de reducir al mínimo las emisiones de gases y partículas a la atmósfera, y la exposición acumulativa de éstas en la población”. Así lo afirma el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Fernández, quien hasta antes de su reciente designación en el cargo encabezaba la División de Calidad del Aire y Cambio Climático del MMA.

MAQUINARIA FUERA DE RUTA El 21 de octubre se publicó en el Diario Oficial la Norma de Emisión para Maquinarias Móviles, lo que convirtió a Chile en el segundo país latinoamericano, después de Brasil, en

establecer una regulación nacional orientada a controlar la contaminación proveniente de motores de vehículos que operan fuera de ruta. Según el texto normativo, la denominación “maquinaria móvil” comprende a toda aquella “no destinada al transporte de pasajeros o mercancías por carretera, apta para desplazarse sobre el suelo, con o sin carrocería, y que funciona en base a motores de combustión interna, de encendido por compresión, con una potencia neta instalada, igual o superior a 19 kW e inferior o igual a 560 kW”. Así, abarca una amplia gama de máquinas y vehículos utilizados en los sectores agrícola, forestal, minero y de construcción, como tractores, bulldozers, camiones tolva, cargadores frontales, dumpers, motoniveladoras y retroexcavadoras, entre otros (ver gráfica adjunta). La nueva regulación busca reducir las emisiones de las maquinarias móviles que ingresan al país. Para eso, establece la exigencia de límites máximos de emisión equivalentes a las

Maquinaria Móvil Fuera de Ruta Agrícola

Cosechadoras, deshojadoras, desmalezadoras, máquinas vendimiadoras, plataformas telescópicas, sembradoras, recolectores agrícolas, sembradoras, tractores, trilladoras y zanjadoras.

Forestal

Arrastradores y cargadores de troncos, grúa telescópica, rodillos y tractores.

Minería

Minicargadores, bulldozers, camiones tolva, cargadores frontales, dumpers, excavadoras, grúas horquilla, máquinas para hacer túneles, motoniveladoras, perforadoras, retroexcavadoras y rodillos.

Construcción

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

Asfaltadoras, bulldozers, cargadores frontales, dumpers, excavadoras, grúas horquilla y telescópicas, manipuladoras, máquinas para hacer túneles, minicargadores, miniexcavadoras, motoniveladoras, perforadoras, plataformas telescópicas, retroexcavadoras, rodillos, tiendetubos y zanjadoras.


88 CALIDAD DEL AIRE

Tabla 1: Límites máximos de emisión provenientes del sistema de escape en gramos por kilowatt hora y por caballos de fuerza al freno hora Potencia kW

CO g/kWh (g/bhp-h)

HCNM g/kWh (g/bhp-h)

NOx g/kWh (g/bhp-h)

(HCNM + NOx) g/kWh (g/bhp-h)

MP g/kWh (g/bhp-h)

130 ≤ P ≤ 560

3.5 (2.6)

0.19 (0.14)

0.40 (0,30)

-

0.02 (0.015)

56 ≤ P <130

5.0 (3.7)

0.19 (0.14)

0.40 (0,30)

-

0.02 (0.015)

37 ≤ P <56

5.0 (3.7)

-

-

4.7 (3.5)

0.03 (0.022)

19 ≤ P <37

5.0 (4.1)

-

-

4.7 (3.5)

0.03 (0.022)

Los grupos electrógenos tienen diversas aplicaciones, como cuando no hay acceso a electricidad o ante la ocurrencia de cortes.

Notas: g/kWh= gramos por kilowatt hora g/bhp-h= gramos por caballos de fuerza al freno hora

Tabla 2: Límites máximos de emisión provenientes del sistema de escape en gramos por kilowatt hora Potencia kW

CO (g/kWh)

HC (g/kWh)

NOx (g/kWh)

HC + NOx (g/kWh)

MP (g/kWh)

PN* (1/kWh)

130 ≤ P ≤ 560

3.5

0.19

0.4

-

0,015

1x1012

75 ≤ P <130

5.0

0.19

0.4

-

0,015

1x1012

56 ≤ P <75

5.0

0.19

0.4

-

0,015

1x1012

37 ≤ P <56

5.0

-

-

4.7

0,015

1x1012

19 ≤ P <37

5.0

-

-

4.7

0,015

1x1012

* Número de partículas

fases IV o V establecidas en el Reglamento (UE) 2016/1628 del Parlamento Europeo y del Consejo, “Sobre los requisitos relativos a los límites de emisiones de gases y partículas contaminantes, y a la homologación de tipo para los motores de combustión interna que se instalen en las máquinas móviles no de carretera”. De este modo, los fabricantes o sus representantes legales en Chile, distribuidores o importadores, de maquinarias móviles afectas a los límites de emisión exigidos en las tablas 1 o 2 (ver arriba), deberán presentar un certificado ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que verificará el cumplimiento de las emisiones del tipo o familia de motor de la maquinaria móvil, previo

447.274 Grupos

electrógenos había en Chile a 2015, según un estudio encargado por el MMA. De ese total, 66% corresponde a equipos que operan con gasolina y el 34% con diésel.

a su importación. Todo esto, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el Reglamento (UE) 2016/1628 o por el Código de Regulaciones Federales de los Estados Unidos de América (CFR), título 40, parte 1039, según corresponda. La norma pretende reducir en un 51% sus emisiones de MP 2,5 y un 55% de las de NOx a 2030, respecto de la línea base. Comenzará a regir para todas las importaciones de maquinaria a contar de 24 meses desde la entrada en vigor del decreto, excepto los tractores que tendrán un plazo de 36 meses. La SMA velará por el cumplimiento de la norma. Con ese fin, establecerá protocolos y procedimientos mediante una resolución que se publicará en el Diario Oficial a más tardar 6 meses después de la entrada en vigencia del decreto.

GRUPOS ELECTRÓGENOS Los grupos electrógenos son unidades generadoras de energía eléctrica, que constan de un alternador o generador accionado por un motor de combustión interna. Sus aplicaciones son diversas, utilizándose comúnmente cuando no hay acceso a la red de energía eléctrica –o hay déficit en la generación de este recurso– o también cuan-

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

do son frecuentes los cortes de suministro. Los campos de aplicación de los grupos electrógenos se extienden a una amplia gama de áreas, incluyendo centros de almacenamiento y procesamiento de datos, recintos hospitalarios, embarcaciones marítimas, instalaciones militares, redes de telecomunicaciones y minería. Además, se usan como fuente de energía principal en actividades de agricultura y ganadería desarrolladas en zonas rurales, conciertos, realización de videos, obras de construcción civil y aeropuertos. La Norma de Emisión para Grupos Electrógenos se publicó en el Diario Oficial el pasado 15 de septiembre, transformando a Chile en el primer país en Latinoamérica que establece una regulación nacional sobre estos equipos, tanto estacionarios como móviles. Su aplicación apunta a disminuir un 77% de las emisiones de MP 2,5 y un 80% de las emisiones de NOx al año 2030, respecto de la línea base. La implementación de la norma se realizará en dos etapas. La primera aplica a los grupos electrógenos a diésel con potencia mayor o igual a 19 kW, cuya importación se realice a contar de 24 meses desde que se publicó el decreto, vale decir, a partir del 15 de septiembre de 2023. El estándar exigido será Tier 2 o Tier 3, dependiendo del rango de potencia del equipo. La fase 2 rige para los grupos electrógenos a diésel con potencia mayor o igual a 130 kW, que ingresen a Chile 48 meses después que se publicó la norma, o sea, desde el 15 de septiembre de 2025. En este caso, el estándar requerido será Tier 3 o Tier 4, condicionado por el rango de potencia del generador. Se excluirá de la aplicación de la norma a los grupos electrógenos que operan en zonas sin acceso al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuyo uso principal sea el abastecimiento de clientes residenciales.


CALIDAD DEL AIRE 89

Al igual que para la maquinaria móvil, la SMA fiscalizará su cumplimiento.

CARBONO NEGRO Las nuevas normas también pueden ayudar a cumplir con los compromisos señalados por Chile en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para mitigar y afrontar el cambio climático. En ese contexto, Marcelo Fernández destaca que ambas regulaciones harán un “enorme aporte al cumplimiento de la NDC de carbono negro al año 2030, ya que en conjunto contribuirán a la reducción de este contaminante con un 66% de la meta comprometida”. Cabe señalar que una fracción importante del material particulado emitido tanto por los grupos electrógenos como por la maquinaria móvil debido a la combustión de diésel, corresponde a carbono negro. Este contaminante juega un papel importante en el sistema climático de la Tierra, al producir efectos directos en el calentamiento global. Primero, a causa de la absorción de la energía solar por las partículas suspendidas en la atmósfera y, segundo, al depositarse sobre la nieve y los glaciares contribuyendo a su derretimiento. “El carbono negro forma parte de los llamados contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), los cuales tienen un importante potencial de calentamiento global (GWP, por su sigla en inglés) y un tiempo de vida en la atmósfera más breve que el CO2”, explica el Subsecretario del Medio Ambiente. En ese contexto, subraya que la Norma de Maquinaria Móvil contribuirá a reducir este compuesto aportando con un 52% de la meta NDC comprometida, mientras que la Norma de Grupos Electrógenos ayudará con un 14%.

PARTÍCULAS DIÉSEL De igual manera, Fernández recalca que ambas regulaciones en conjunto favorecerán una baja significativa de las emisiones totales de los motores diésel, advirtiendo a la vez el alto riesgo que éstas representan: “Esas partículas, que se miden en nanómetros (< 1 micrón), pueden ingresar a los alveolos pulmonares e incluso pasar al torrente sanguíneo”. En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a las partículas diésel como cancerígenas en el nivel 1, es decir, la mayor peligrosidad. En efecto, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que forma parte de la OMS, estableció que las emisiones de MP generadas por la combustión

Euro 6 y Vehículos Pesados En paralelo, el MMA ha implementado una estrategia para reducir el impacto de los motores diésel en la contaminación atmosférica y el cambio climático. Marcelo Fernández precisa que en el ámbito del transporte se ha regulado a los vehículos diésel livianos, medianos y pesados (buses y camiones) desde la década de los noventa: “En septiembre de 2020 avanzamos con la publicación de la norma más exigente en esta materia, que es la Euro 6 para vehículos livianos y medianos. Actualmente, estamos elaborando el anteproyecto de este mismo estándar para el segmento de vehículos pesados, que esperamos someter a consulta pública el primer semestre de 2022”.

1.839 Toneladas de

material particulado fino se estimó que emitieron los grupos electrógenos ese mismo año en nuestro país. De ese volumen, un 8% corresponde a equipos que operan con gasolina y un 92% con diésel.

del diésel se asocian a enfermedades agudas y crónicas, como también a distintos tipos de cánceres, como el de pulmón, y a patologías cardiovasculares. La autoridad ambiental indica que esto deja de manifiesto la amenaza que los contaminantes señalados representan para la salud ocupacional, especialmente para los trabajadores que operan maquinaria móvil fuera de ruta, que son los más expuestos entre todos los segmentos de población que trabajan, habitan o transitan en las proximidades de grupos electrógenos y maquinarias móviles. “En Suiza, el desarrollo de la tecnología de filtros de partículas que se utiliza en esta maquinaria se inició para cumplir los requerimientos de salud ocupacional. No obstante, el carácter nacional de estas normativas hoy permite afirmar que su

impacto más relevante se asocia con la diminución de mortalidad producto de la reducción de emisiones de partículas ultrafinas”, comenta el Subsecretario. En la misma línea, añade que el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES), elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, “consideró todos los efectos, evaluando la cantidad de casos que se evitarían de mortalidad, admisiones hospitalarias, visitas a salas de emergencia y productividad perdida (días), por concepto de mejoras en la calidad del aire debido a la aplicación de ambas normativas”.

ESTÁNDAR RESTRICTIVO Desde el sector de los proveedores, surgen reacciones al nuevo marco regulatorio. Sobre la Norma para Grupos Electrógenos, Sebastián Ariztía, Gerente General de ADEL Generación, estima “consecuente y apropiado exigir a quienes importan y comercializan este tipo de equipos el cumplimiento de normativas cuyo objetivo sea la de mejorar nuestra calidad de vida”. No obstante, advierte que “las normativas a las cuales se ha adherido el Ministerio del Medio Ambiente (EPA Tier 3 hasta el 2025 y EPA Tier 4 a partir de ese año), son las más restrictivas y están orientadas al mercado de 60Hz y no al de 50Hz, como es el caso de Chile”. El ejecutivo agrega que, “como existen pocos fabricantes de motores que cumplen con dichas normativas en 50Hz, será inevitable la formación de oligopolios en la oferta de grupos generadores, quedando fuera los participantes que, por diversos motivos, no puedan acceder a comercializar equipos apropiados, además de generarse un aumento en los precios. Este es uno de los costos-oportunidad derivados de las exigencias ambientales de la norma”. Asimismo, Ariztía plantea que “los estándares que fija serán difíciles (no imposibles) de cumplir en el futuro, por cuanto se deberá esperar a que los fabricantes de motores tomen la decisión comercial de certificar la mayor cantidad de modelos en 50Hz”. Por otro lado, considera muy importante que el Estado y los privados adhieran a los objetivos internacionales en materia ambiental. Aunque, desde su punto de vista, “los mecanismos para cumplirlos deben alinearse también con el desarrollo tecnológico vigente y con una suficiente oferta internacional-nacional. De otra manera, el costo de las normas será siempre mayor a su beneficio real”. En ese sentido, Sebastián Ariztía señala que sería apropiado que el MMA revise la normativa, considerando la disponibilidad mundial de marcas y modelos de diferentes potencias que se encuentren certificados Tier 3 y Tier 4 para 50Hz.




92

ENTRETENCIÓN

Nuestra Madre Tierra sigue girando en medio de ese universo infinito y aparentemente placentero, incluso con todas las señales de un evidente trastorno de lo que hemos denominado cambio climático que ya está ocasionando impactos en todos los rincones del mundo. Aun así, mantenemos nuestra confianza en que los días venideros serán mejores. Y, por lo mismo, seguimos enfocados en las actividades que nos atraen y nos llenan permanentemente de alegrías: el medio ambiente y el cuidado del planeta que heredaremos a nuestros hijos y nietos. Lo hacemos, sin duda, pensando en que nuestros lectores requieren y buscan el modo de incrementar su caudal de información y conceptos que a diario se utilizan en una temática siempre en desarrollo. Entonces, sin mayor demora, ¡vamos al duelo que nos interesa! Le recordamos, como siempre, el sistema de puntaje: Si acierta correctamente las siete preguntas, puede considerarse un gran entendido en la materia y alinearse con aquellos que están en la cima del conocimiento ambiental; con seis a cinco famas, es para sentirse orgulloso; con 4 dianas, aún puede respirar con cierto aire de tranquilidad; con 3 y menos precisiones, el asunto es para inquietarse y lo aconsejable es buscar mucha literatura al respecto. Acomódese: éstas son las preguntas. 1. Defina en términos ambientales qué se entiende por lodo. 2. En materia energética, ¿conoce la proporción existente en el mundo respecto al uso de las energías convencionales frente a las no convencionales? 3. ¿Podría definir lo que se denomina energía eólica? 4. Mencione los países que están liderando el empleo de energía eólica en el mundo. 5. Defina y refiérase brevemente lo que se entiende por energía geotérmica. 6. ¿Sabía Ud. que la energía solar ofrece dos tipos de producción de electricidad? Señale cuáles son. 7. ¿Qué país cuenta con la mayor potencia solar fotovoltaica instalada a nivel mundial? Solución en página 94

EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


Fernanda Valdivieso Bravo

M

ás de 13 años de experiencia laboral en la dirección y gestión de proyectos en sustentabilidad, suma Fernanda Valdivieso, la nueva Directora del Pacto Chileno de los Plásticos, Circula el Plás-

tico. Químico Ambiental de la Universidad de Chile, antes se desempeñó en Fundación Chile, apoyando y liderando iniciativas colaborativas públicas-privadas relacionadas con la gestión del riesgo ambiental y la economía circular. También trabajó en la Oficina de Gestión de Residuos y Sitios Contaminados del Ministerio de Medio Ambiente, y como consultora ambiental. En su rol actual lidera las iniciativas asociadas a la Hoja de Ruta del Pacto, coordinando el trabajo colaborativo entre los distintos actores de la cadena de valor del plástico que participan, así como el relacionamiento con el resto de los Pactos de los Plásticos del mundo, en alianza con la Fundación Ellen MacArthur. En ese contexto, espera “seguir avanzando en el cumplimiento de los compromisos del Pacto al 2025, enfocando los esfuerzos en iniciativas concretas que impacten de manera directa y ‘muevan la aguja’ de nuestros indicadores, siendo un real aporte para nuestros socios y sus desafíos. Queremos continuar avanzando hacia una economía circular de los envases y embalajes plásticos en Chile, evitando que se conviertan en residuos. A esto se suma una serie de cambios en el ecosistema, marcados por la pronta implementación de la Ley REP y la Ley de Plásticos de un Solo Uso, junto con las oportunidades que se abren en el mercado para las resinas plásticas recicladas”. Así, durante el año 2022, pretende impulsar iniciativas como la orientada a que los grandes volúmenes de envases plásticos multicapa puedan ser habilitados para su valorización; desarrollar una “Guía de reciclabilidad” para los convertidores y productores respecto de los envases y embalajes más adecuados; promover el uso de resinas plásticas recicladas en envases y embalajes primarios en contacto con alimentos; y generar instancias de difusión y concientización hacia consumidores finales y la ciudadanía.

Paulina Andreoli Celis

U

n fuerte lazo une a Paulina Andreoli con la región de Atacama. Nada de raro si se considera que ha vivido allí por más de 10 años debido a su extenso vínculo laboral con Compañía Minera del Pacífico (CMP). Ingeniera Ambiental y Magister en Gestión y Ordenamiento Ambiental de la Universidad de Santiago, arribó en 2011 a Copiapó para asesorar ambientalmente la gestión de Planta Magnetita –la instalación de economía circular más grande de Chile– y Puerto Punta Totoralillo. En 2014 asumió como Encargada de Medio Ambiente de la faena Cerro Negro Norte, para en 2018 convertirse en Jefa de Gestión Ambiental Operativa en la misma CMP. En 2020, en tanto, fue nombrada Superintendenta de Operaciones en Planta Magnetita y, pocos meses después, como Superintendenta Planta en Cerro Negro Norte. Desde abril de 2021 cumple el rol de Subgerente de Medio Ambiente en CMP, encargándose, sobre todo, de “movilizar a toda la organización para incorporar el atributo de sustentabilidad en cada proceso, establecer lineamientos y estándares de desempeño ambiental minero en la compañía, y definir la estrategia para cumplir nuestras metas de reducción de emisiones, economía circular, eficiencia energética y reducción del recurso hídrico”, destaca. ¿Desafíos? “Implementar la estrategia de sustentabilidad en la organización mediante estándares de desempeño ambiental en cada operación y proyecto, logrando que CMP sea referente en minería sustentable. Además, enfocarnos en la mitigación del cambio climático con acciones concretas de reducción de emisiones y eficiencia en el uso de recursos. Tenemos en carpeta el proyecto de descarbonización de Planta Pellets en Huasco y el inicio de la construcción de un depósito de relaves filtrados con la más alta tecnología y optimizando el uso de agua”, detalla. En paralelo, promueve la educación ambiental temprana en colegios y realiza algunos cursos en universidades. Además, participa en la elaboración de un libro de biodiversidad para Atacama y en la actualización de un estudio que identifica las principales especies del desierto florido.


94

Grupo Neoelectra adquiere el 100% de Energika Por medio de la adquisición de un último paquete de acciones, Grupo Neoelectra concluyó de forma exitosa la adquisición del 100% de la propiedad de la sociedad Energika, antes llamada Compañía Nacional de Energía (Conade), empresa chilena relevante en la operación y mantenimiento de centrales térmicas en el área industrial. La participación de Grupo Neoelectra en Energika se inició en junio de 2019 por medio de la adquisición de un 51% de las acciones de la sociedad al socio fundador Felipe Mujica. En dicha oportunidad, además, las partes acordaron una serie de condiciones, hitos y opciones de compra de otros paquetes de acciones hasta completar recientemente el 100%.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Según lo define la ley estadounidense, el lodo es el “residuo sólido, semi-sólido o líquido generado durante el tratamiento de aguas sanitarias domésticas en la planta respectiva”. 2. Se estima que la proporción en el uso de las energías convencionales frente a las energías renovables no convencionales es de cien a uno (100/1). 3. Es aquella energía que se obtiene con el aprovechamiento de los vientos. Desde hace ya un par de décadas, se la está utilizando como fuente de generación eléctrica. 4. China, Estados Unidos, Alemania, India y España son los que hasta 2020 presentaban la mayor potencia eólica instalada acumulada. (Fuente: https://es.statista.com)

Aguas Andinas invierte para afrontar el cambio climático Las inversiones de Aguas Andinas en el tercer trimestre de 2021 crecieron 29% en comparación con el mismo período de 2020 hasta los $101 mil millones, ratificando su compromiso con el desarrollo sustentable del país. El foco de la compañía en este periodo estuvo centrado en realizar las inversiones y acciones necesarias para la mitigación y adaptación de Santiago a los efectos del cambio climático, como son la híper sequía y los eventos meteorológicos extremos. Entre ellas destacan mayores compras de agua (que se incrementaron en $1.548 millones) y nuevas captaciones subterráneas más profundas, permitiendo mantener el nivel de seguridad del embalse El Yeso que almacenó 169,5 hm3 al cierre de septiembre.

5. Como su nombre lo indica, la energía geotérmica es energía calorífica proveniente del núcleo de la Tierra, la cual se desplaza hacia la superficie a través de las fisuras existentes en las rocas sólidas y semisólidas del interior de ésta. 6. Térmica y fotovoltaica. 7. China, según datos de https://es.statista.com.

Solución Puzle

Agrosuper transforma desechos de cerdo en bioasfalto Construir ciclovías, multicanchas y otras superficies, utilizando un bioligante que se obtiene a través de la descomposición termoquímica de los purines del cerdo (mezcla de estiércol, orina y agua), hoy es posible gracias a un proyecto de Agrosuper. La iniciativa nace del programa “Ruta de la Innovación”, en el cual los colaboradores de la empresa presentan proyectos disruptivos que luego, dependiendo del potencial, son desarrollados. Actualmente en la compañía se produce lodo, compost y abono a partir de los purines de cerdo y en forma paralela, como una alternativa, surgió esta innovación que busca contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir costos y gestionar los excedentes del proceso productivo. EDICIÓN 173 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021


Abastible

InduAmbiente

www.abastible.cl 3

www.induambiente.com 59 - 85

Agranco - Oxynova

Inquinat

https://es.useoxynova.com 1

www.inquinat.cl 35

AGRU www.agru.cl

49

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl

Ambiente y Tecnología

Tapa 2

www.ayt.cl

Abastible obtiene reconocimiento internacional Abastible obtuvo el máximo reconocimiento internacional en gestión de la energía, el “CEM Energy Management Leadership Awards”, en su versión 2021. Así se transformó en la primera en conseguirlo en Chile y Latinoamérica. Este premio es el resultado de la exitosa implementación de un Sistema de Gestión de Energía, certificado ISO 50001 en Planta Lenga, ubicada en la comuna de Talcahuano. Se lo otorgó el Clean Energy Ministerial, foro mundial que busca promover y compartir las mejores prácticas para acelerar la transición energética de las economías mundiales.

Plantean retrasar retiro de Bocamina II y Ventanas II El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) propuso postergar el retiro de las centrales a carbón Bocamina II de Enel y Ventanas II de AES Andes, programados para mayo y diciembre de 2022, respectivamente, para evitar el suministro con un combustible más contaminante aún como es el diésel. Según un análisis realizado por el organismo técnico, si se mantiene el calendario de salida de estas termoeléctricas se podrían generar déficits de abastecimiento a partir de junio y julio de 2022 que se suplirían con el funcionamiento de unidades de respaldo que operan con petróleo. En cambio, si se posterga la salida, se reduciría el consumo de diésel en 3.000 m3 por día. El informe del CEN no plantea una nueva fecha para el retiro, pero no sería antes de 2023.

Albemarle inaugura vivero en Planta Salar de Atacama En el marco de su compromiso ambiental y responsabilidad con las comunidades del Salar de Atacama, Albemarle inauguró el primer vivero en su Planta Salar, un espacio destinado a la reproducción y cuidado de especies endémicas clave en el desarrollo de iniciativas de conservación y restauración. El vivero, de 35 metros de largo y 7 metros de ancho, albergará en una primera etapa a diez especies de flora azonal nativa que se reproducirán en este espacio inédito de cuidado vegetal en la cuenca del Salar de Atacama, entre las que se encuentran el chañar, el suncho, el hunquillo y el algarrobo. Cuenta con tres espacios para su funcionamiento orientados a la producción, crecimiento y preparación de los ejemplares.

73

Johnson Screens

www.johnsonscreens.com 23

Mathiesen

www.grupomathiesen.com 8

Minera El Abra (Inserción)

www.elabra.cl 66-67

Antofagasta Minerals

www.aminerals.cl 53

Nicolaides www.nicolaides.cl 13

ASIQUIM www.asiquim.cl 80-81

Oxiquim

www.oxiquim.com 80-81

BASF www.basf.com 80-81

Polykarpo

www.polykarpo.cl 80-81

BION

www.bioconservacion.com 37

CAP Acero

Proterm www.proterm.cl 25

www.capacero.cl 71 Coinsa www.coinsa.cl 90

Signify (Inserción)

www.signify.com/es-cl 58-59

Simtech www.simtech.cl 2

DILACO www.dilaco.com 41

Solenis www.solenis.com 21

Diteco

www.ditecoservicios.cl 80-81

ERCO Worldwide

www.ercoworldwide.com 80-81

Soltex www.soltex.cl 19 SPES Exponor

www.exponor.cl

Tapa 3

www.spes.com 80-81 SQM

Fosfoquim

www.fosfoquim.cl 80-81

Gestión Ambiental Consultores

www.gac.cl

www.sqm.com 80-81 Statkraft

67

www.statkraft.cl 29 Vicmar

Hidronor 6 - Tapa 4

www.vicmarchile.cl 57

www.hidronor.cl

IFX Networks

www.ifxnetworks.com 74

www.zarey.cl

Zarey Consultores 45





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.