REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°170 / May-Jun 2021

Page 1





COPEC


4

CONTENIDO

ESPECIAL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

LA HUELLA DE LOS PROVEEDORES

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

¿Cómo impulsar la reducción de las emisiones de carbono en las cadenas de suministro de una empresa? Lea algunas recomendaciones en el artículo que abre esta sección.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 43

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl

ACTUALIDAD

MAGNA Y AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

Un grupo de convencionales entrega sus propuestas ambientales para la nueva Constitución, entre las que destacan consagrar el derecho a un medio ambiente sano y el acceso al agua como un derecho humano e inapropiable.

DISEÑO Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

44 a 47

FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos

RESIDUOS

CLAVES PARA LA GESTIÓN REP

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

Implementar los sistemas de gestión de residuos definidos en la Ley REP conlleva grandes desafíos, como más participación ciudadana, resguardar la información sensible para los productores y fortalecer la cadena de reciclaje.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

48 a 52 MINERÍA SUSTENTABLE

VALORIZACIÓN GIGANTE Siguen sumándose iniciativas para recuperar y valorizar los neumáticos mineros fuera de uso en Chile, de manera de lograr que el 100% tenga una nueva vida útil en 2030.

54 a 56


CONTENIDO

RUIDO

CALIDAD ACÚSTICA Se espera que en el corto plazo comience la elaboración de la norma primaria de calidad ambiental que definirá los niveles máximos de ruido aceptables en Chile para proteger la salud de su población.

58 a 60 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

¿CÓMO REGULAR LOS COVS?

PORTADA

En el presente apartado técnico exponemos algunos puntos de vista respecto al desarrollo de esta norma y destacamos una serie de tecnologías para controlar y detectar emisiones y/u olores.

Lejos de la ciudad y guarecido en la montaña, Yace un tesoro vital y preciado por todos. Litros y litros de pureza cristalina reposan en el sosiego manso de las alturas, esperando su momento; cuando sea el rayo de sol y no la fuerza de un motor el que les diga cuándo descender.

61 a 77 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CUESTIÓN DE PIEL Detallamos una serie de recomendaciones para prevenir la dermatitis por contacto, especialmente irritativa, una enfermedad que afecta a trabajadores de distintos rubros.

78 a 79 INTERNACIONAL

RECOLECCIÓN NEUMÁTICA Los sistemas de recogida de residuos domésticos mediante redes de tuberías se han consolidado en el último tiempo, aportando beneficios ambientales, sanitarios y económicos.

84 a 86

SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 80-82 Quién es Quién 83 Bitácora 88-89 Agenda 90 Entretención 91 Pulso Empresarial 92-95 Cultura 96 COLUMNISTAS: Arturo Brandt Juan Francisco Richards Eduardo Astorga Francia Fuentes Sebastián Videla Claudio Zaror

27 39 53 57 65 73

5


CONEJO EUROPEO Especie terrestre que habita en madrigueras subterráneas. En Chile se encuentra en todo el territorio centro-sur, isla Robinson Crusoe, Tierra del Fuego y parte de la Patagonia chileno-argentina.


EDITORIAL

7

Nueva Constitución: Verde Esperanza

E

l próximo 4 de julio se celebrará la primera sesión de la Convención Constitucional, instancia que se encargará de redactar la nueva Carta Magna para Chile. Será todo un hito en nuestra historia, ya que por primera vez un grupo de ciudadanos elegidos democráticamente que representan las diversas realidades y líneas de pensamiento que componen nuestra sociedad, podrán construir las bases jurídicas en que se debiera asentar el desarrollo de nuestro país. Eso ya es un tremendo y positivo avance. También es positivo y esperanzador que el resguardo del medio ambiente aparezca de manera recurrente entre las principales preocupaciones de gran parte de los 155 integrantes de la Convención. Algo absolutamente necesario ya que, si bien en las últimas décadas Chile ha mostrado en general buenos índices económicos, en muchas situaciones los aspectos ambientales han quedado bastante rezagados, afectando gravemente la calidad de vida de las personas. Evidencia clara son los territorios agobiados por la alta contaminación industrial como Huasco, Puchuncaví, Quintero y Coronel; y también las zonas donde no existe un acceso equitativo al agua y la sequía afecta más duramente a las comunidades que a las empresas que desarrollan sus actividades en esas mismas áreas, como ocurre en Petorca o algunas zonas mineras. Los programas de candidatura de numerosos constituyentes electos plantean posturas claras a favor de un mayor resguardo medioambiental y, en algunos casos, propuestas concretas para garantizarlo. Así ocurre, por ejemplo, con los independientes que no militan en partidos políticos y que son mayoría dentro de la Convención. Veintiséis de ellos están agrupados en la Lista del Pueblo que tiene como objetivo central la construcción de “un Estado constitucional ambiental, igualitario y participativo”. En ese marco, plantean el deber constitucional de “mantener una relación armónica con la naturaleza, velando por los derechos de la madre tierra y el derecho de las generaciones futuras a vivir en un medio ambiente sano”. Al mismo tiempo, apuntan a transitar hacia una “nueva economía” que se ejecute pensando siempre en disminuir el impacto negativo sobre la naturaleza y los seres humanos. Y de manera más concreta, proponen incentivar “la formación y consolidación de las llamadas empresas B por su compromiso con la transparencia y el medio ambiente”. Buena parte de los convencionales electos al alero de los conglomerados políticos tradicionales también dan relevancia al resguardo ambiental en sus propuestas constitucionales, asociándolo más al concepto de desarrollo sostenible. A modo de ejemplo, el programa de Revolución Democrática, integrante de la lista Apruebo Dignidad que tiene 28 constituyentes, plantea que “debe existir un cambio radical en la relación de la sociedad, y en especial de la economía, con la naturaleza, estableciéndose a nivel constitucional la sustentabilidad como principio rector de la economía”. Asimismo, propone reconocer constitucionalmente los principios precautorio, de justicia ambiental y justicia intergeneracional; y asumir “el estado de crisis climática y ecológica, estableciendo como marco fundamental de la sociedad las labores de mitigación y adaptación de ésta”. Similares conceptos se esbozan en los programas de algunos partidos de la ex Concertación que, agrupados en la Lista del Apruebo, consiguieron 25 asientos en la Convención. La propuesta del Partido Socialista, por ejemplo, sostiene que “es importante explorar la posibilidad de convertir a la naturaleza en sujeto de derechos”. Y añade que se debe garantizar el acceso al agua para consumo humano y preservar el entorno, lo que hará necesario “revisar las concesiones actuales a todo nivel. Un cambio en esto sin retroactividad es letra muerta”. Por otra parte, en los programas de los representantes de la centro-derecha, que cuentan con 37 cupos en la Convención Constituyente, la temática ambiental tiene menor presencia. De hecho, la UDI –que tendrá 17 convencionales– presentó una “visión constitucional” con 10 puntos en que no menciona el tema. No obstante, Renovación Nacional en las distintas propuestas que presentaron sus 14 candidatos electos, sí aparecen ideas y conceptos como la necesidad de compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente, el deber del Estado de preservar la biodiversidad, y la concepción del agua como un bien nacional de uso público. A su vez, Evópoli, que aporta 5 convencionales, apunta a “impulsar con fuerza y decisión el compromiso del Estado y de la sociedad toda con el desarrollo sustentable”. Para eso, pretende establecer el “deber estatal de considerar los avances más actualizados de la ciencia y la tecnología en el diseño de las políticas públicas tendientes a proteger el medio ambiente”. Todas estas declaraciones de intenciones dan al proceso constitucional un color verde esperanza, ya que auguran la posibilidad de que en la nueva Carta Fundamental se establezcan las bases y principios necesarios para avanzar hacia un desarrollo integral, armónico, justo y sostenible. Es de esperar que así sea.



CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD El cambio climático plantea desafíos ambientales, sociales, económicos y financieros que se deben abordar con urgencia para dar sostenibilidad a nuestro desarrollo. Así lo entienden cada vez más empresas, gobiernos, entidades públicas y privadas que están incorporando este factor en sus políticas y planes de acción. A continuación, presentamos algunos ejemplos.


10 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

Gentileza Codelco

Las emisiones de gases de efecto invernadero en las cadenas de suministro pueden llegar a ser mucho mayores que la huella de carbono operacional de una empresa. ¿Cómo impulsar la reducción en este alcance?

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 11

C

ada vez son más las empresas que en Chile y en el mundo declaran metas asociadas a la carbono neutralidad, con miras a asumir su cuota de responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. Ahora bien, para que esto sea realmente efectivo, es necesario que se hagan cargo de reducir las emisiones propias o directas de gases de efecto invernadero (GEI) –lo que corresponde al denominado alcance 1 de la huella de carbono–, como también de impulsar la disminución de aquellas que generan de manera indirecta por el consumo de energía (alcance 2) y por sus cadenas de suministro y valor (alcance 3). Este último aspecto es particularmente relevante, ya que en algunos sectores productivos las emisiones de GEI de los proveedores pueden ser mucho más altas que las de la propia empresa. Melanie Wilneder, profesional con amplia experiencia internacional en estas materias, comenta: “La consultora McKinsey publicó un estudio en 2008, que indicaba que en las industrias manufactureras las emisiones del alcance 3, correspondiente a su cadena de valor, representaban entre un 40% y un 60% de la huella de carbono total de los productos. Se ha comprobado que, en el retail en general, esas emisiones indirectas llegan a ser más de un 90%, pero en promedio representan hasta 11,4 veces la huella de carbono propia de las industrias, según el último informe Global Supply Chain de la ONG CDP con datos del 2019, publicado en 2020. Ese aumento resulta principalmente de la mejora en la medición de las emisiones de la cadena de valor”.

TERCERIZACIÓN Y MERCADO La especialista señala que una de las principales razones que explican el panorama descrito es el creciente avance de la externalización de algunas actividades por parte de las empresas (outsourcing). Esto ocurre, en especial con las grandes compañías, muchas de las cuales han desplazado su huella de carbono desde los países más ricos a otros donde la mano de obra y el proceso de producción son más baratos. “Las principales marcas ya no hacen manufactura de manera directa, sino que se han convertido en empresas de servicio. Tienen sus oficinas centrales en los países con más recursos, donde generan una huella de carbono muy baja, pero toda su producción se desarrolla en países asiáticos, como Bangladesh o China, donde la mayor parte de la energía no es renovable lo que impacta fuerte en la huella de carbono. Todas esas emisiones corresponden al alcance 3”, expone Wilneder. Un claro ejemplo de esa situación son las

empresas que venden productos tecnológicos, como los teléfonos celulares. La proporción de huella de carbono de los proveedores crece aún más en los sectores económicos que se dedican a la venta de producción externa, como ocurre con el retail (ver gráfico adjunto), cuyas emisiones asociadas a la operación propia se reducen al consumo eléctrico de sus locales comerciales. ¿Qué ocurre con actividades extractivas que no pueden desplazar su producción a otros lugares, como la minería o la industria forestal en Chile? “En estos casos, sus alcances 1 y 2 son fuertes por factores como el uso de combustibles fósiles en equipos y maquinarias. Algunas empresas están haciendo esfuerzos para descarbonizar estos alcances mediante alternativas como la electromovilidad y el uso del hidrógeno verde. Sin embargo, en su cadena de valor también se consume una cantidad relevante de energía, asociada al transporte y procesamiento de las materias primas que finalmente venden como el cobre. Estas dos categorías son la parte más grande dentro del alcance 3 en las actividades mineras y forestales en Chile”, indica la experta. En los mercados internacionales, las emisiones de GEI de los proveedores de una industria tienen una incidencia creciente en la comercialización de sus productos. “Los inversionistas de las empresas productoras y compradoras están preguntando cada vez más sobre la huella de carbono de las compañías en que invierten, por lo que hay una exigencia creciente para que se preocupen de este tema en toda la cadena de valor”, advierte Melanie Wilneder. El abogado y consultor Arturo Brandt aporta algunos datos relevantes al respecto. En el rubro minero, por ejemplo, la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange) está diseñando una herramienta de trazabilidad del cobre que allí se cotiza, lo que incluye antecedentes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en la cadena de producción. “Además, la Unión Europea está desarrollando legislación (Carbon Border Tax Adjustment - CBAT) para exigir trazabilidad de la huella de carbono a la importación de productos provenientes de países con precios o impuestos al carbono más bajos, lo que desde la óptica europea es un ‘dumping ambiental’ que debe ser corregido. La implementación del CBAT de alguna forma ‘nivelara la cancha’ en este tema. Cabe señalar que el precio o impuesto al carbono que se aplica en Europa a las fuentes fijas de generación de electricidad y otras actividades hoy es de 53 euros, mientras que en Chile llega a 5 dólares”, afirma Brandt. Melanie Wilneder reafirma que hay empresas europeas y norteamericanas que ya están


12 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

Proporción de emisiones GEI operacionales y emisiones GEI de la cadena de suministro por sector Sector Retail Tecnologías de la información Productos de consumo básico Bienes y servicios no esenciales Sector salud Telecomunicaciones Sector financiero Sector industrial Materias primas Energía Servicios Bienes raíces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Emisiones propias

Huella de carbono de proveedores

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos de la EPA, EE.UU., 2017.

El transporte de materias primas genera gran parte de las emisiones en las cadenas de suministro.

Melanie Wilneder da opciones para impulsar la rebaja de la huella de los proveedores.

exigiendo la trazabilidad y atributos verdes para recursos como el cobre chileno. Y comenta que las emisiones del transporte de recursos naturales y productos finales, por ahora, se pueden compensar en los mercados voluntarios de carbono, mientras se avanza con la electromovilidad y se siguen descarbonizando las actividades.

sus emisiones residuales y/o que están invirtiendo en electromovilidad. • En las licitaciones de servicios externos, establecer requisitos asociados a la gestión de la huella de carbono: “Hay empresas que en licitaciones grandes han comenzado a exigir como criterio mínimo para participar, que el proveedor reporte sus emisiones, para luego seguir avanzando en esa línea. Así empezó, por ejemplo, la empresa Dell en Estados Unidos: primero les pedía a sus proveedores que midieran su huella de carbono, luego que tuvieran un informe de sustentabilidad, y como tercer paso que fijaran objetivos de reducción de emisiones acordes con sus propias metas”, ejemplifica Wilneder.

MEDIDAS PARA DESCARBONIZAR Frente al escenario descrito, cabe preguntarse ¿qué acciones pueden adoptar las empresas para descarbonizar su cadena de suministro? Melanie Wilneder plantea que lo primero es identificar a sus principales proveedores y conocer sus niveles de emisión de GEI. “Hay proveedores que son más energo intensivos que otros y, a partir de eso, se puede hacer una priorización de

los que generen menos emisiones. Además, se debieran identificar los principales puntos de emisión y trabajar colaborativamente con los proveedores clave para que reduzcan las emisiones asociadas a sus actividades”, acota. Asimismo, señala que es muy importante que las empresas den el ejemplo reduciendo sus emisiones, para luego poder exigir y empujar a sus proveedores a que también lo hagan. Para eso, las empresas tienen distintas opciones, de acuerdo al sector al cual pertenezca el proveedor. Algunos ejemplos son:

• En el área de transporte, pedir a los proveedores de materias primas que optimicen sus rutas o que utilicen vehículos eléctricos. • Al contratar la empresa que llevará su producto al mercado en que se comercializa, optar por aquellas que compensen

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Añade que hay empresas en Latinoamérica y Chile que ya están adoptando prácticas de este


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 13

tipo, en muchos casos por exigencia de sus casas matrices y de sus inversores. “Eso ocurre en Argentina, por ejemplo, con Mercado Libre, cuyas inversiones están en la bolsa de Nueva York, y aplica de la misma forma a multi-latinas de cualquier rubro que cotizan en bolsas internacionales. En Chile, los exportadores de productos agrícolas o de vinos que van a supermercados europeos, donde preguntan por la huella de carbono de los productos, también buscan responder a esas exigencias y prefieren proveedores que estén midiendo sus emisiones y, en caso que sea necesario, reduciéndolas o compensándolas”, destaca.

BAJO COSTO Y COINVERSIÓN Una reciente investigación realizada por el Foro Económico Mundial (FMI) y Boston Consulting Group (BCG) también entrega recomendaciones para abordar la descarbonización de las cadenas de suministros, destacando que es posible hacerlo con tecnologías fácilmente disponibles y a bajo costo, lo cual entrega una gran oportunidad para combatir el cambio climático. El reporte “Net-Zero Challenge: The Supply Chain Opportunity” analizó las ocho principales cadenas de suministro mundiales que representan más del 50% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero: alimentos, construcción, moda, bienes de consumo de rápido movimiento, tecnología, automotriz, servicios profesionales y transporte de mercancía. Y entre sus hallazgos, plantea que descarbonizarlas subiría los costos del consumidor final solo entre 1% a 4% a mediano plazo. La investigación desglosa las principales fuentes de emisiones a lo largo de dichas cadenas de proveedores y evalúa las herramientas que se debieran utilizar para reducir las emisiones en cada una y demuestra que éstas se pueden implementar de manera fácil y a bajo costo, recurriendo a prácticas como la economía circular, la eficiencia energética y el uso de energías renovables. “Según este estudio alrededor del 40% de las emisiones de las ocho cadenas de suministro principales que analiza se pueden eliminar con medidas que generan ahorros o tienen costos de menos de 11 dólares por tonelada de CO2 equivalente”, subraya Francisco Hidalgo, partner de BCG en Chile. El informe también resalta la globalidad de muchas cadenas de suministro, lo cual permitiría a las empresas apoyar la reducción de las emisiones de GEI a través de las fronteras y en países donde los gobiernos aún no dan prioridad a la acción climática. Agrega que las compañías orientadas al consumidor, donde las emisiones de sus proveedores superan con creces a las directas, pueden utilizar su poder adquisitivo para impulsar una descarbonización rápida y ayudar a financiar la transición mediante la coinversión con los productores de materias primas. Sobre ese escenario, el estudio señala algunas acciones importantes que los directores ejecutivos de las compañías deberían tomar para abordar las emisiones de la cadena de suministro, como las siguientes: • Construir una visión sólida de las emisiones con datos específicos del proveedor y establecer objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones. • Rediseñar productos y reconsiderar estrategias de abastecimiento geográfico para disminuir al máximo los GEI. • Cofinanciar medidas de reducción y educar a los proveedores sobre cómo implementar soluciones bajas en carbono. • Participar en los ecosistemas de la industria para compartir las mejores prácticas y crear una señal de demanda de productos ecológicos. • Alinear los incentivos internamente para asegurar que los tomadores de decisiones se concentren en reducir las emisiones. Recomendaciones a tener en cuenta para que las empresas efectivamente impulsen la reducción de la huella de carbono de sus proveedores.


14 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

Por su importante contribución al calentamiento global, en Chile se impulsan distintas líneas de acción para reducir las emisiones de este peligroso contaminante. Aquí mencionamos las más relevantes.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 15

S

i no fuera por el hollín, capaz que hoy en día conviviéramos con los dinosaurios. Esta afirmación, que puede parecer precipitada y sin fundamento, encuentra asidero en un reciente y acucioso estudio de un equipo científico de la Universidad de Tohoku y del Instituto de la Agencia Meteorológica de Japón. La investigación concluyó que el asteroide que gatilló la desaparición de estos enormes animales cayó sobre grandes reservas de petróleo, dejando un cráter de más de 180 kilómetros de ancho que provocó un enorme incendio que expulsó grandes cantidades de hollín a la atmósfera. Esto trajo como consecuencia un potente enfriamiento en latitudes medias y altas, sequías en latitudes más bajas y el cese limitado de la fotosíntesis en los océanos, causando en pocos años la extinción de muchas especies terrestres, entre ellas los dinosaurios. Hoy en día, al hollín se le busca controlar por su significativa contribución al cambio climático. Es que, por sus partículas pequeñas y negras, compuestas mayoritariamente de carbono –por lo que también se le denomina carbono negro (CN)– tiene una enorme capacidad para absorber la luz solar, calentando las partículas y el aire que están a su alrededor. ¿Cómo se genera? Por la combustión incompleta de combustibles fósiles, biocombustibles y biomasa (leña), principalmente de vehículos motorizados, cocinas domésticas, incendios y fábricas industriales.

El último inventario de carbono negro arrojó que en 2018 estas emisiones alcanzaron las 15,3 kilotoneladas (kt), lo que representó un aumento del 38% respecto de 1990 y una disminución del 2% respecto de 2016. “La tendencia de las emisiones de CN está fuertemente dominada por el sector energía, vale decir, por aquellas producidas por el consumo de combustible, sin embargo, en algunos años (1998, 1999, 2002, 2014, 2015 y 2017) las emisiones producto de incendios forestales cambian la tendencia de la serie pasando a ser parte importante del total nacional”, plantea el estudio. Esto último queda claramente reflejado en 2017, cuando las emisiones de CN del país llegaron a las 27,83 kt, con niveles similares generados en siniestros forestales y en el sector energía.

AMPLIAR MONITOREO Como organismo experto, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) –dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile– plantea que el compromiso de Chile de acelerar la acción climática, tal como evidencia la ciencia, “hace imprescindible mitigar los forzantes climáticos de vida media corta, particularmente metano y carbono negro, al mismo tiempo que conseguir emisiones globales netas nulas de dióxido de carbono hacia 2050”. En relación con los inventarios de carbono negro, expresa que el carácter regional de sus impactos y la necesidad de buscar opciones con

REALIDAD EN CHILE Ya en 2008, el ex Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, daba a conocer, fruto de un estudio, que el CN elevaba entre 0,2 °C y 0,4 °C la temperatura de Santiago. El análisis también advirtió que el viento traslada estas partículas, que forman parte importante del MP 2.5, hasta los glaciares de la zona central, lo que aceleraría su derretimiento. Doce años después, el Tercer Informe del Estado del Medio Ambiente en Chile, publicado en 2020, señala que “existen múltiples impactos del aerosol de carbono negro en la calidad del aire, la disponibilidad de agua y el clima en la criósfera andina”. Agrega que, como consecuencia de este contaminante, “los glaciares en retroceso afectan directamente los recursos hídricos, la agricultura y la producción de energía en la región andina de Sudamérica”. Como explica una publicación del Observatorio de la Ley de Cambio Climático para Chile (hoy en discusión en el Congreso), el CN se mantiene en la atmósfera por algunos días hasta que se deposita en suelos, nieves y otras superficies de la tierra. Al tener la propiedad de absorber radiación solar, aumenta la temperatura de éstas, acelerando, por ejemplo, el proceso de derretimiento de nieve y hielo. “Además, interviene y modifica los procesos de formación de las nubes y del hielo en la atmósfera. Por lo tanto, pese a su corta vida en el aire, su efecto como precursor del cambio climático es importante y su mitigación tiene efectos en breve plazo”, asegura. En Chile, de acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el uso de leña para calefacción o cocina; la quema de biomasa, sobre todo en incendios forestales; y la combustión de diésel en el sector transporte constituyen las principales fuentes de carbono negro. Consciente de la necesidad de reducir su generación, Chile incorporó por primera vez en la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) al Acuerdo de París –que presentó en abril de 2020 ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático–, un compromiso explícito de bajar estas emisiones en un 25% al año 2030, tomando como base las registradas en 2016.

14%

De la meta comprometida por Chile, para reducir en un 25% las emisiones de carbono neutral al año 2030 respecto de 2016, se lograría gracias al efecto de la norma de emisión para maquinaria móvil fuera de ruta.

En las zonas urbanas de Chile debiera contarse, como mínimo, con monitores ópticos de carbono negro. beneficio tanto en el clima como en la calidad del aire, hacen necesario coordinar e integrar la gestión de ambos. En ese sentido, en su informe “Mitigación de carbono negro en la actualización en la Contribución Nacional Determinada de Chile”, publicado en 2020, sostiene que “se requiere desarrollar inventarios nacionales para partículas, incluyendo CN y


16 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

El carbono negro se mantiene en la atmósfera por algunos días hasta que se deposita en suelos, nieves y otras superficies, acelerando el derretimiento de los glaciares. sus precursores gaseosos, en la mayor resolución espacial posible (aprox. cada 1 km2 ) y extender el alcance de los planes de descontaminación atmosférica, complementándolos con monitoreo del CN y especies asociadas, así como de dióxido de carbono urbano”. En el reporte se especifica que, en las zonas urbanas de Chile, debiera contarse, como mínimo, “con monitores ópticos de carbono negro, como aetalómetros o espectrómetros de absorción multiángulo en, al menos, una estación de cada red de monitoreo urbana”. El CR2 recomienda, particularmente, acelerar los procesos técnicos y administrativos orientados a cuantificar las emisiones y los impactos de la maquinaria móvil fuera de ruta (MMFR) en un espectro amplio de potencias y regularlos. Esto, dado su aporte relevante a las emisiones totales de carbono negro. El Centro, asimismo, aconseja apostar por el desarrollo de la calefacción distrital para disminuir los niveles de este contaminante a nivel país.

NORMA Y FILTROS Según el MMA, la importancia de regular la contaminación generada por motores diésel radica, fundamentalmente, en controlar las emisiones de hollín, el cual está presente en el MP 2,5. En ese contexto, tanto ese servicio público como expertos en la materia han expresado en los últimos años la necesidad de regular la EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

MMFR, que solo en la Región Metropolitana aporta casi la quinta parte de todas las emisiones de MP 2,5. Y aunque ha tomado bastantes años avanzar en esa línea, a fines de 2020 el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el proyecto definitivo de la norma de emisión para la maquinaria móvil fuera de ruta, esperándose que prontamente se convierta en decreto supremo y entre en vigencia. Pero esa no es la única buena noticia. En los últimos años se han comenzado a instalar en la MMFR, especialmente en la que opera en faenas de construcción, filtros de partículas diésel que han demostrado una alta eficiencia: reducen el 99% de las partículas, permitiendo una disminución considerable en las emisiones de CN. Lo anterior ha sido posible gracias al último Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, en vigencia desde noviembre de 2017. La herramienta de gestión estipula que, a partir de 2020, cuando los ministerios de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, y de Salud ejecuten obras de construcción en la capital deben utilizar solo MMFR, con potencia superior a 56 kW e inferior o igual a 560 kW, que incorpore filtros de partículas cerrados. Tal exigencia también es obligatoria para las empresas contratistas de estas reparticiones públicas. A su vez, la MMFR ingresada o fabricada en la RM desde el 1 de enero de 2020 debe cumplir con la norma de emisiones de motores fuera de carretera Tier III. Y a partir de 2022, la maquinaria nueva tendrá que regirse por la norma Tier IV.



18 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

La transición hacia una economía baja en carbono requiere una transformación del sector financiero y de seguros, que incorpore los riesgos asociados al cambio climático.

L

ograr la carbono neutralidad es la gran meta de Chile para el año 2050. Y a nivel global, lo es el hecho de sumar esfuerzos y ambición climática con el fin de mantener el aumento de la temperatura de la superficie terrestre en un límite de 1,5 grados Celsius, según señala el Acuerdo de París (2015). Para conseguirlo, se requieren profundos y decididos cambios que conduzcan a una disminución de las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI), incluyendo una reducción de 45% a 2030. Arturo Brandt, abogado y consultor especializado en estas materias, señala que “para financiar esta transición a una economía baja en carbono, en que tenemos que desprendernos de los combustibles fósiles, se necesitan trillones de dólares, lo cual requiere una transformación del sector financiero, en términos de sus activos y de sus conductas”. Lo anterior, agrega el experto, “consiste bá-

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

sicamente en generar disponibilidad de recursos y nuevos modelos de negocios hacia otros que sean bajos en emisiones de carbono, incorporando los riesgos asociados al cambio climático”.

RIESGOS EMERGENTES Según Brandt, los efectos del cambio climático han impactado en varios sectores de la economía nacional. Por ejemplo, en generación eléctrica, que representa el 78% del total de


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 19

emisiones de gases efecto invernadero. La sequía de la última década ha afectado el volumen de caudales en los ríos, “lo que en parte ha motivado que casi el 40% de la generación de nuestra electricidad aún provenga del carbón, que es uno de los combustibles que más GEI emiten”. No obstante, advierte que la industria termoeléctrica enfrenta cada vez más dificultades en el mercado. De hecho, algunas centrales como Guacolda, han bajado su rating crediticio porque aún opera con carbón, mientras que otras, como las de ENEL y AES Gener –que trabajan en la reconversión de sus instalaciones como parte del acuerdo voluntario de descarbonización–, están desprendiéndose de sus activos asociados a este combustible fósil. De eso se concluye, precisa Brandt, que

Nuevas Regulaciones A nivel local, las autoridades están reaccionando mediante la generación de nuevas regulaciones. “Un ejemplo es la revisión la Norma de Carácter General 386 de la CMF, que exige nueva información a las empresas vinculadas a sus riesgos climáticos”, detalla Arturo Brandt. En la misma dirección, agrega que la Superintendencia de Pensiones publicó una normativa que incorpora la gestión de los riesgos climáticos y factores de medio ambiente, sociales y gobernanza (ESG) “y requiere la integración de dichos análisis en los procesos de inversión de las administradoras de fondos de pensiones y de fondos de cesantía, norma que entró en vigor el 3 de mayo de 2021”.

“los riesgos asociados al cambio climático son a la vez un riesgo financiero potencial”. Por ejemplo, los casos de las faenas mineras paralizadas por el invierno boliviano; los proyectos inmobiliarios afectados por las marejadas en la costa central y los cultivos perjudicados por la sequía, pueden afectar la calificación crediticia de los deudores del banco. Por lo tanto, se aconseja desarrollar una matriz de riesgos que considere los efectos del cambio climático y aquellos asociados a factores ambientales, sociales y de gobernanza (riesgos ESG, por su sigla en inglés). “Una buena matriz de riesgos, que haga proyecciones a mediano y largo plazo, podrá predecir con mayor certeza los efectos del cambio climático sobre ciertos activos y en el sujeto que sea objeto de crédito y, de esta forma, anticiparse a sus consecuencias”, plantea Brandt.

¿QUÉ ES UN PROYECTO VERDE? El especialista indica que la regulación financiera puede jugar un rol clave en la descarbonización. En Chile, esta labor es desempeñada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). En Europa, el ente regulador está propiciando transformaciones y avances que la industria y la banca están obligadas a seguir. Primero, señala el consultor, se está definiendo una “taxonomía verde”. Es decir, clasificar los productos que son sostenibles y diferenciarlos de aquellos que no lo son, tratando de unificar conceptos y mirando lo que hace la Unión Europea (UE) al respecto. “Hoy no existe una definición universal o taxonomía que sea aceptada por todos. Chile debiera avanzar en eso, como lo que está haciendo la UE”, sostiene Brandt.

Gradualmente, el sistema financiero está incorporando incentivos al desarrollo de proyectos considerados “verdes”.

Por otra parte, en septiembre de 2020 la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó su Estrategia para enfrentar el cambio climático. En ese documento se expresa que “no existe una definición única del concepto ‘verde’ aplicado al sistema financiero, sus participes e instrumentos. Sin perjuicio de lo anterior, existe un entendimiento amplio a nivel internacional de que una actividad financiera de cualquier índole puede ser calificada como ‘verde’ si los activos y/o proyectos subyacentes a dicha actividad tienen un impacto positivo en la transición a una economía baja en carbono y en el medio ambiente en general”. Otro tema en que varios países están avanzando, incluido Chile, es la entrega de información acerca de cuán “carbonizados” se encuentran sus activos: “Esto también es muy importante porque los inversionistas quieren saber cuáles son los riesgos asociados al cambio climático que poseen sus activos. Estos riesgos pueden ser regulatorios, de litigación, reputacionales, físicos y de transición”, señala Brandt.

MERCADOS VERDES Por otro lado, el tránsito a una economía baja en carbono trae aparejado el surgimiento de un “mercado verde”, que dispone de créditos y otros productos financieros para proyectos que tengan alguna orientación o componentes de sostenibilidad. “Durante los últimos años los mercados verdes han experimentado un crecimiento exponencial. Están compuestos principalmente por instrumentos de deuda que pueden distinguirse de emisiones ordinarias por las características del uso de los fondos obtenidos”, señala el documento de la CMF. Así, en Chile hay bancos, aseguradoras y entidades financieras que proveen distintos productos para el desarrollo de este tipo de mercados, tales como la Bolsa de Comercio de Santiago, BCI, BancoEstado; y compañías que han emitido bonos verdes (soberanos) en Chile o el extranjero, como CMPC y Esval. Adicionalmente, el experto subraya que se están generando incentivos financieros, reputacionales y regulatorios para la banca, con relación a los riesgos derivados del cambio climático. “La economía, como un todo unitario, hoy se dirige, sin retorno, hacia la descarbonización, pero no por razones filantrópicas sino porque las consecuencias del cambio climático, en términos financieros, no pueden ser ignoradas y en consecuencia debemos actuar incorporándolas a la evaluación de riesgos de los proyectos, antes de que sea tarde.”, concluye Arturo Brandt.


20 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

FLUIDO APORTE Estudio señala que un uso más intensivo del gas permitiría a Chile cumplir con el 73% de sus metas en reducción de GEI. Hoy, el sector estudia opciones emergentes como el blending.

C

hile finalizó el año 2020 con un 46% de aporte de fuentes renovables a su matriz eléctrica. De ese total, poco más del 20% corresponde a energías renovables no convencionales (ERNC) y el resto, a generación hidroeléctrica. Esa, sin duda, es una buena noticia y es esperable que ese porcentaje de energía limpia siga aumentando en el corto y mediano plazo. Sin embargo, esa única vía no parece ser suficiente para que nuestro país acelere el paso rumbo al cumplimiento de sus metas comprometidas en el marco del Acuerdo de París y, a la vez, alcance la carbono neutralidad al año 2050.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Sobre ese escenario, algunos expertos plantean que una alternativa sería ampliar el uso del gas natural (GN), debido a que es el combustible fósil menos contaminante. En esa dirección apunta el libro “El rol del gas natural en la transición energética: Chile 2020-2050”, de los economistas Klaus Schmidt-Hebbel, Jorge Quiroz y Felipe Givovich. El volumen plasma las conclusiones de una investigación realizada por los especialistas que proponen medidas concretas para acelerar el proceso de descarbonización tanto en generación eléctrica, como también en los sectores industrial, transporte y calefacción


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 21

domiciliaria. Lo anterior, sin comprometer la eficiencia y seguridad de la matriz energética ni tampoco incurrir en mayores costos fiscales. “Chile puede lograr significativos avances en la reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), adicionales a los ya logrados, con mínimo o incluso sin costo fiscal, aún antes que la tecnología de almacenamiento de energía alcance costos competitivos. La clave radica en el rol que el gas natural puede jugar en este proceso”, afirman los autores. De este modo, concluyen, un uso más intensivo del gas en los cuatro sectores permitiría cumplir con un 73% de las reducciones de emisiones de GEI comprometidas por Chile para el año 2030, en el marco del Acuerdo de París.

2 Millones de familias sufren contaminación en el

centro-sur del país, por el uso masivo de leña para calefacción. Los autores del libro plantean que el GN puede ayudar a reducir esa cifra.

14% De las emisiones de GEI generadas en

Chile corresponden a instalaciones industriales.

PRINCIPALES MEDIDAS En vista de la necesaria descarbonización, el estudio propone el reemplazo de carbón por GN en base a la capacidad de generación que se encuentra conectada al sistema. Así, se podría reducir en un 50% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por cada MWh de energía generada. Con esta sustitución, el sector eléctrico en su conjunto contribuiría a resolver un 68% de la brecha que separa a Chile de la meta de emisión planteada para fines de esta década. En el caso de la industria, el análisis efectuado por Schmidt-Hebbel, Quiroz y Givovich propone extender la normativa de emisiones de dióxido de azufre (SO2) de la región Metropolitana –señalada en su PPDA– a todo el país. De esta forma, se reduciría en un 60% estas descargas y en un 23% las de CO2, procedentes de las calderas y hornos industriales. Tanto esta medida, como la propuesta para el sector eléctrico no tendrían costo fiscal. Respecto al transporte, se plantea modificar el Impuesto Específico a los Combustibles, aumentando el impuesto al diésel, de los actuales 1,5 UTM/m3 a 4,9 UTM/m3, y reemplazar un 15% de la flota del sistema RED a gas natural. Esto último permitiría en el Gran Santiago disminuir las emisiones de CO2 en un 1,3%, mientras que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) y material particulado (MP) bajarían un 6% y 5,2%, respectivamente. Por otra parte, el tema calefacción cada año enciende las alarmas ambientales de las principales ciudades del centro-sur del país, principalmente, en época invernal. Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, 2.000 personas mueren al año de forma prematura como consecuencia de la contaminación producida por la leña. Al respecto, el Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, destaca que el gas natural es una buena opción de reemplazo: “Debemos hacer esfuerzos conjuntos de manera que el gas sea económicamente más competitivo que la leña, para así acelerar su penetración”.

SOBRE RUEDAS Respecto del libro, el secretario de Estado hace énfasis en la necesidad de entender que Chile está en un proceso de transición que requerirá de otras tecnologías que complementen la variabilidad de las energías solar y eólica: “Todas nuestras proyecciones de largo plazo indican que el gas natural tendrá un rol esencial en complementar a las renovables, respecto a la generación eléctrica, para tener una matriz energética más limpia pero también más segura”. El Biministro agrega que el GN también desempeñará un papel central en otros segmentos, como en el sector transporte, que genera el 25% de las emisiones de GEI. “Tenemos que avanzar aceleradamente en reemplazar el petróleo en el

El uso del gas natural, en el transporte y otros sectores, tendrá un rol esencial en complementar las energías renovables. transporte, y el gas puede tener un rol muy importante en eso”, subraya Jobet. En ese sentido, destaca la entrada en vigencia, en junio de 2020, de la normativa impulsada por los Ministerios de Energía y de Transportes que autorizó la conversión de vehículos particulares a gas vehicular. Esta sustitución, de gasolina o diesel por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP) en vehículos livianos, según autoridades favorece una reducción de costos en combustible de alrededor de 35%.

MEZCLAS PODEROSAS En Chile, se han dado pasos concretos hacia el desarrollo e implementación del hidrógeno verde. En noviembre de 2020, el Ministerio de Energía presentó la Estrategia Nacional para impulsarlo y en mayo se otorgó la aprobación ambiental al primer proyecto que usará esta tecnología, en la región de Magallanes. Por su parte, la industria del gas ya ha puesto sus ojos en el “energético del futuro”, como una línea de desarrollo que a futuro le permitiría producir blending. Es decir, una mezcla de H2 –inyectado a la red de tuberías existente– y gas natural, a una proporción usual de 5% y 95% respectivamente. Esto, con la finalidad de suministrar ese combustible a los clientes de las distribuidoras, sin afectar los artefactos domésticos de los clientes o a las redes de distribución. En tanto, compañías de gas licuado están realizando acercamientos preliminares hacia el hidrógeno, por ahora, a través de la identificación de tecnologías, generación de conocimiento y oportunidades de alianzas a nivel local.


22 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

ENTRE GAVIOTINES Y HUMEDALES

El centro de investigación que deberá implementar minera Dominga en La Higuera, si el proyecto finalmente se lleva a cabo, tiene precedentes similares en Mejillones y Valdivia. Conózcalos a continuación.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 23

T

iene unos 70 centímetros de alto y pesa alrededor de 4 kilos. Fue bautizado con el nombre de la corriente que recorre el Océano Pacífico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica en Chile y Perú. Además, es monógamo, por lo que cuando forma pareja es para toda la vida. Esas características distinguen al Pingüino de Humboldt, especie que se vería eventualmente amenazada por el emplazamiento del terminal de embarque del proyecto minero-portuario Dominga en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. Lo anterior, siempre y cuando la iniciativa pueda sortear con éxito los últimos obstáculos judiciales y administrativos que le quedan. Uno de ellos es el recurso de casación que interpusieron organizaciones sociales luego que el Primer Tribunal Ambiental (PTA), con sede en Antofagasta, acogiera en abril pasado una reclamación de la compañía Andes Iron (AI), titular del proyecto. La judicatura especial decidió por unanimidad anular la resolución del Comité de Ministros que había desestimado el recurso de reclamación interpuesto por la empresa; anular la Resolución Exenta Nº 25 del 14 de marzo de 2017 (RCA), que había rechazado el proyecto; y sentenció retrotraer el procedimiento de evaluación ambiental a la etapa posterior al Informe Consolidado de Evaluación

El Gaviotín Chico es un ave en peligro de extinción que se requiere proteger y conservar.

gidos en la zona de navegación del proyecto, donde hoy coexisten varios actores. El PTA también indica que esta medida voluntaria es interesante e innovadora, “si se parte de la base de considerar como referencia la experiencia recogida en la gobernanza llevada a cabo por la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico en la Comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta”. No obstante, la resolución sostiene que el alcance del referido centro debe ser más amplio, en la lógica de un “Centro de Investigación y Estudios Socioambientales Aplicados de la comuna La Higuera”. Añade que debería estar conformado por un equipo multidisciplinario de expertos en el área de las ciencias naturales, socioeconómicas y ambientales. Y llevar a cabo un programa de investigación y estudios de las especies de interés clasificadas en diferentes estados de conservación y endémicas en la zona, como el Pingüino de Humboldt y el Pato Yunco. Muy importantes serán sus líneas de trabajo, que a juicio del Tribunal deberán ser cuatro: investigación, educación ambiental, protección y manejo, y difusión y comunicación. La información científica y técnica resultante de los estudios servirá de base para la toma de decisiones por parte de Andes Iron y otros actores públicos y privados, pudiendo significar adecuaciones de las medidas de mitigación, reparación y/o compensación en las variables ambientales y ajustes en los programas de seguimiento ambiental. La judicatura plantea que se deberá establecer con total claridad el mecanismo vinculante que tengan las decisiones del Centro para que, si la situación lo amerita, se materialicen las acciones y medidas de mitigación, restauración y/o compensación ambiental como parte integral de los compromisos asumidos en la RCA del proyecto. Es una exigencia inédita para una institución de este tipo. El Centro, de acuerdo con el PTA, deberá realizar además una medición de los posibles impactos ambientales y socioeconómicos a los pescadores, prestadores de servicios turísticos y productores de las zonas de Los Choros y Chungungo, teniendo la obligación de presentar un plan de desarrollo para estos sectores. Así, el proyecto podría convertirse en “un modelo a imitar de responsabilidad social-empresarial en el cuidado ambiental y desarrollo productivo local”, asegura el fallo. Por último, el Tribunal expresa que sería de gran interés la participación en el Centro, en el entendido que acompañará al proyecto en toda su vida útil, “de actores locales y de relevancia nacional como parte del diseño institucional y gobierno corporativo”. Menciona, en concreto, a municipios, organizaciones sociales, universidades y ONGs.

FUNDACIÓN GAVIOTÍN CHICO Ambiental (ICE), de manera tal que se proceda a una nueva votación de parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo. El PTA argumentó que los antecedentes aportados por la compañía “son completos, según los estándares a la época de su evaluación”.

CENTRO DE ESTUDIOS En el fallo, el Tribunal valoró uno de los compromisos voluntarios que asumió el titular de Dominga para mejorar sus estándares ambientales y garantizar la no afectación de la zona sensible donde pretende instalarse. Nos referimos a la Casa del Mar, “un centro de estudios científico, independiente y de alta experticia técnica, destinado a generar conocimiento científico de punta”, señala el documento. Agrega que con su puesta en marcha se podrían adoptar acciones oportunas para prevenir cualquier afectación a las áreas y objetos prote-

¿Es inédita la propuesta de Dominga, robustecida por el PTA, de impulsar un centro de investigación, educación y/o conservación como parte de un compromiso ambiental voluntario de un proyecto industrial? No, ya que la Fundación Gaviotín Chico, que menciona el fallo del Tribunal como un referente en gobernanza, fue creada en diciembre de 2008 gracias a un protocolo de acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional de Antofagasta y los proyectos sometidos al SEIA en el área Pampa Mejillones. Éstos poseen en sus respectivas resoluciones de calificación ambiental compromisos ambientales voluntarios relacionados con la conservación de esta especie de ave. ¿Se han cumplido sus objetivos? Doce años y medio después, Alberto Rivera, Director Ejecutivo de la Fundación, hace un balance del trabajo desarrollado: “Es muy positivo, ya que como ONG nos hemos constituido en un referente nacional e internacional de cooperación público-privada, que busca la protección y conservación de una especie que está en peligro de extinción”.


24 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

La sede del Centro de Humedales Río Cruces, en Valdivia.

Entre los hitos del periodo, el biólogo marino destaca: “Liderar, coordinar y/o apoyar los estudios del Gaviotín Chico en todo su rango de distribución; contar con un equipo técnico profesional de excelencia, que es nuestro principal capital; posicionamiento a nivel comunal y regional como organismo que colabora con la conservación de las aves; ser referente para las consultas de los organismos públicos y privados en Chile sobre áreas de nidificación, biología reproductiva y ecología de la especie; y contribuir a la modificación del Plan Regulador Comunal de Mejillones en el área portuaria: se cambió el uso de suelo, desafectando casi el 50% del área definida como uso ‘industrial y portuario’ a otro compatible con la protección del Gaviotín Chico”. Rivera valora que las 7 empresas que, junto a la Municipalidad de Mejillones, crearon la Fundación hoy se mantengan colaborando a la par con otras 5 compañías que se incorporaron posteriormente (ver dato). Las empresas que la integran se encargan de financiarla y conforman el directorio, el cual aprueba el plan de trabajo y el presupuesto, que se basan en el desarrollo de las medidas y acciones definidas por la autoridad ambiental. Con el trabajo desarrollado se generan reportes anuales, los que son informados a la autoridad y son sujetos de fiscalización para verificar su cumplimiento.

INVESTIGACIÓN Y MÁS  Las distintas líneas de investigación de la entidad “se definen primariamente de acuerdo con el cumplimiento de los compromisos y medidas establecidas en las RCA de las empresas que la integran”, revela el profesional. Otras, han surgido a partir de nuevos desafíos y requerimientos, siendo asumidas principalmente por la academia e investigadores asociados nacionales e internacionales con experiencia en la especie. “Estamos siempre abiertos a nuevas propuestas”, subraya. Los resultados de los estudios –que aportan directrices para desarrollar e implementar medidas para la conservación de la especie– y del trabajo general de la Fundación son públicos. “Se encuentran en nuestra página web y EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Una de las prioridades en la gestión del CEHUM es la educación ambiental.

son enviados anualmente por las empresas socias a la autoridad ambiental. Además, regularmente exponemos nuestro quehacer ante distintos actores o instancias (como seminarios y talleres), y estamos iniciando un proceso de publicación en revistas especializadas”, acota el especialista. Entre las conclusiones de las investigaciones resaltan aquellas que han demostrado que dentro de las principales amenazas para el Gaviotín está su depredación por perros ferales y aves rapaces. Como respuesta, se están implementando medidas de protección y manejo, incluyendo la instalación de refugios. En el ámbito de protección, recientemente la Fundación presentó ante el Ministerio del Medio Ambiente el informe técnico que justifica la creación del Santuario de la Naturaleza Itata-Gualaguala, que tiene como objetos de conservación dos colonias reproductivas de Gaviotín Chico.


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 25

“Todo nuestro quehacer es público. Lo difundimos al máximo en redes sociales y prensa. Además, nuestro directorio vela porque todo se realice de la forma más transparente posible”.

ejemplo, en proyectos para la protección de humedales costeros y del patrimonio cultural; en el rescate y estudios de las golondrinas de mar; y todos nuestros guardafaunas, como ‘Inspectores Ad-Honorem del SAG’, apoyan la fiscalización de la ley de caza 19.473”, resalta.

Ignacio Rodríguez, Director Ejecutivo del CEHUM

A casi 2.275 kilómetros de distancia, en Valdivia, otra institución se dedica en “cuerpo y alma” a la investigación, conservación y educación. Se trata del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile (CEHUM), que nace a partir de una instancia inédita en nuestro país: el Consejo Científico Social (CCS), creado para precisar las orientaciones referidas al cumplimiento de las medidas de restauración del humedal del Río Cruces, que incluye el Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter (SNCA) y sus ríos tributarios. Lo anterior, como consecuencia del dictamen del Primer Juzgado Civil de Valdivia en contra de la empresa Arauco, cuyos residuos industriales líquidos causaron la muerte masiva de cisnes de cuello negro en 2004. Entre otras medidas exigidas para conservar el SNCA, la compañía debió desarrollar un plan de monitoreo medioambiental y establecer un Centro de Investigación de Humedales (CEHUM), idea que fue propuesta por la misma empresa durante el proceso judicial. El Dr. Ignacio Rodríguez, Director Ejecutivo del Centro, hace una precisión al respecto: “Si bien su constitución formal se realizó hace 7 años, su funcionamiento se inició con el equipo de trabajo conformado el 2017, por lo que en 2022 cumpliremos 5 años”. A su juicio, el balance de lo realizado hasta ahora es muy positivo, ya que aparte de consolidar el grupo de trabajo “se estableció un plan de acción que permitió dividir las labores en 3 grandes áreas de gestión: para la conservación, la investigación y la educación ambiental, en cada una de las cuales se han logrado muchos avances”, resalta. Párrafo aparte merece uno de los grandes logros del CEHUM: liderar en 2020 un equipo que estableció los criterios mínimos de sustentabilidad que hoy rigen el reglamento de la nueva Ley de Humedales Urbanos, la primera regulación de este tipo en el país.

Alberto Rivera destaca el equipo técnico profesional de excelencia que posee la Fundación.

12

Empresas colaboran actualmente con la Fundación Gaviotín Chico: Puerto Angamos, Molynor, GNL Mejillones, PRM (Planta Recuperadora de Metales), Molyb, Minera Centinela, Caitan, Eléctrica Angamos, Eléctrica Cochrane, Complejo Portuario Mejillones, Kelar y Codelco.

21 Publicaciones científicas en revistas indexadas

internacionales ha realizado el CEHUM, tanto de su equipo ejecutivo como de investigadores asociados.

Otras de sus líneas de acción son la comunicación y educación ambiental. Para la primera el énfasis está puesto en las redes sociales y página web de la organización, así como en la participación en la mayoría de los eventos medioambientales que se realizan en Mejillones y la región. La educación, en tanto, se focaliza en los establecimientos estudiantiles de la comuna, realizando además inducciones a las empresas socias y charlas informativas al resto de la comunidad. Alberto Rivera deja en claro que toda la información generada está disponible para quien lo requiera, colaborando en el desarrollo de políticas públicas, procedimientos, planes de manejo, y programas en el ámbito de la conservación. Como actor social, la Fundación también apoya actividades complementarias y no vinculadas directamente con su labor. “Nos involucramos, por

CEHUM EN VALDIVIA

GOBERNANZA Y FINANCIAMIENTO La gobernanza de la institución, definida por el Consejo Científico Social en su origen, tiene sus particularidades con la participación de 3 cámaras (científica, económica y social) que integran la academia, la empresa y la sociedad civil. “Se rigen por estatutos que determinan que por votación dos representantes de cada una se integran al directorio, que además está conformado por las Municipalidades de Valdivia y Mariquina, los Ministerios del Medio Ambiente y Agricultura, la empresa Arauco y la Universidad Austral de Chile (UACh)”, explica Rodríguez. El directorio define las grandes líneas de acción y vela por el correcto uso de los fondos, pero la actividad diaria está a cargo del director y su equipo ejecutivo. Los recursos para su operación han provenido de Arauco; de proyectos de investigación o divulgación, nacionales o internacionales; y de consultorías o asesorías a entidades públicas y privadas. A propósito de investigaciones, hasta la fecha se han abierto dos ciclos para su realización, aprobando el directorio 7 proyectos, algunos en curso y otros terminados, con un presupuesto total de más de 500 millones de pesos. “Las postulaciones han sido abiertas, con un sistema de evaluación de doble ciego (las partes involucradas no conocen su identidad) y con evaluadores externos”, subraya el médico veterinario. Todas las investigaciones y sus resultados se difunden a través de pu-


26 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

Se espera la pronta creación del Santuario de la Naturaleza Itata-Gualaguala, que tiene como objetivos de conservación dos colonias reproductivas de Gaviotín Chico. blicaciones científicas o medios de prensa, y han permitido generar información valiosa para la conservación tanto del humedal del Río Cruces como de otros de su tipo en el país. Un ejemplo de ello, acota el profesional, es el proyecto liderado por el Dr. Juan Navedo del Bird Ecology Lab de la UACh, “que consistió en monitorear el movimiento de cisnes de cuello negro a través de collares GPS o de PVC, determinándose cómo, dónde y en qué épocas del año migran, hacia dónde se desplazan y en general cómo hacen uso del espacio asociado a los humedales”. También destaca un proyecto internacional para el manejo de especies invasoras –visón y chaqueta amarilla– que se ejecuta con aplicación directa en las comunidades aledañas al humedal del Río Cruces.

EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN Uno de los pilares fundamentales de la gestión del Centro de Investigación de Humedales es la educación ambiental. “Es por ello que a través de dos consultorías se ha realizado un diagnóstico de los establecimientos educacionales de la región de Los Ríos, permitiéndonos conocer cómo están integradas las temáticas ambientales en su quehacer y proponer cómo se podría incluir nuevos contenidos relacionados a los humedales en los currículos escolares”, detalla el también Magíster en Recursos Hídricos y Doctor en Estudios Interdisciplinarios. El CEHUM, además, realiza charlas y talleres en distintos lugares participa en ferias educativas o relacionadas con sustentabilidad, y ha desarrollado por 4 años consecutivos el curso de Guía Bilingüe de Aviturismo, formando a 62 personas en el tema. Asimismo, dispone de mucho material EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

de elaboración propia: ilustraciones, cómics, manuales y la Revista Prisma, que es su medio de comunicación; y ha elaborado kits educativos para la valoración de humedales, llegando con éste y otros materiales a 34 escuelas, liceos y bibliotecas públicas de Los Ríos. La conservación es otro de los pilares de su gestión. En esa línea, la entidad ha aportado a la generación de políticas públicas y posicionar en la agenda contenidos que sean de discusión nacional. “De hecho, aparte de contribuir activamente a la Ley de Humedales Urbanos, nos adjudicamos un proyecto Corfo para generar instancias de transferencia tecnológica en las cuales podamos mostrar que es posible generar infraestructura verde, con soluciones basadas en la naturaleza que sean amigables con el medio ambiente. Esto nos ha permitido ir instalando conceptos menos difundidos, como el de ciudades esponja o de humedales depuradores de aguas residuales a nivel nacional”, especifica el ejecutivo. Añade que el Centro tiene una vocación de trabajo colaborativo y de integración gracias al cual ha implementado y fortalecido redes de cooperación nacional e internacional con organizaciones, centros de investigación, universidades y servicios públicos, entre los que destacan Audubon y SETAC a nivel internacional, y la Red de Recursos Hídricos en Chile. El trabajo de la Fundación Gaviotín Chico y del Centro de Humedales Río Cruces demuestra que cuando se dan las instancias de diálogo adecuadas, con participación público-privada destacada, se logra generar información de relevancia que contribuye al desarrollo sustentable del país. Dos experiencias o ejemplos en los que Andes Iron deberá fijarse para desarrollar su “Centro de Investigación y Estudios Socioambientales Aplicados”. Si es que al proyecto Dominga, por cierto, le dan luz verde.


PUNTOS DE VISTA 27

Por Arturo Brandt Master of Law in Environmental Laws – Vermont Law School

Una nueva era en el riesgo climático

E

n los últimos años el término “riesgo climático” ha ido creciendo hasta tomar un rol fundamental para los grandes bancos e inversionistas, que en definitiva son quienes financian los grandes proyectos. Hoy, el “riesgo climático en sus diferentes variantes” es parte del “manual de operaciones” de muchas compañías en el extranjero, y esperamos, dentro de poco, también en las empresas nacionales, en tanto se busca comprender a cabalidad los impactos del cambio climático en la sociedad y en los negocios. ¿Por qué estas compañías están preocupadas por este asunto que hasta hace algunos años no imaginaban? Cabe señalar, en primer lugar, que su interés no tiene que ver con transformarse en “capitán planeta”, sino que, pura y simplemente, se relaciona con sus finanzas. Nuestra economía ha sido diseñada y desarrollada sobre el supuesto de un clima estable, es decir, permanente en el tiempo, lo que permite predecir el futuro, con cierta certeza. Trabajemos con un ejemplo que puede ilustrar mejor esta situación. Hace un par de años las compañías generadoras de electricidad con fuente hidroeléctrica, a fin de evaluar los flujos de agua necesarios para diseñar sus proyectos, analizaban los patrones de flujos de agua de los últimos 30 años en una cuenca determinada, y los proyectaban hacia los siguientes 30 o más años de funcionamiento de la central hidroeléctrica. Esta proyección estable en el tiempo ya no es más un dogma. El clima está cambiando, y eso significa que esta “predicción sin variantes” ya no es válida a futuro. Claramente los flujos de agua serán diferentes y, por cierto, a la baja. Nuestro clima está cambiando y hoy no sabemos con certeza cómo. Esta es la “madre” del problema, no solo para quien desarrolla un proyecto, sino también para quien lo financia. La banca y los inversionistas están hoy en día cada vez más conscientes de este fenómeno, y están desarrollando nuevas taxonomías a fin de evaluar los riesgos asociados. Junto a lo anterior, debemos destacar los riesgos no solo asociados al diseño del proyecto, sino también a la operación del mismo, los cuales pueden venir de actores que no estaban en el radar de los desarrolladores ni financistas de un proyecto. Hace un par de semanas un panel de tres jueces en Holanda ordenó a Shell reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 45% comparado con los niveles de 2019, para fines de 2030. Las implicancias de este fallo, va más allá del sector energía. Por primera vez en la historia, una Corte ordena a una compañía privada, más allá de un Gobierno frenar sus emisiones de GEI. Esta inédita e histórica decisión nos lleva a pensar que los mayores contaminantes globales, tendrán un nuevo actor al cual rendir cuentas: el poder judicial. Este fallo, como mínimo servirá como una alerta a las compañías tanto dentro como fuera del sector de los combustibles fósiles. En definitiva, el cambio climático nos está dejando una gran lección: avanzamos hacia una nueva forma de analizar los riesgos, muchos de los cuales son difíciles e impredecibles, tanto para la evaluación como para el desarrollo de los proyectos.


28 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

DEL RESIDUO AL RECURSO Hidronor contribuye a mitigar el cambio climático, mediante el aprovechamiento de gases de efecto invernadero para generar electricidad y la producción de combustibles alternativos que reemplazan el uso de energía fósil.

Planta de revalorización energética por biogás, Hidronor Copiulemu, Región del Biobío

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 29

A

unque en principio cueste un poco entenderlo, hoy, unas 700 casas en Chile se pueden abastecer de energía proveniente de una instalación originalmente diseñada para gestionar residuos domiciliarios: el relleno sanitario Hidronor Copiulemu, ubicado en la comuna de Florida, región del Biobío. Una iniciativa que, al mismo tiempo, contribuye a mitigar el cambio climático. En este centro de tratamiento y disposición final de residuos, perteneciente a la empresa Hidronor, se implementaron mejoras tecnológicas que permiten aprovechar el biogás –compuesto por gases de efecto invernadero (GEI) como metano y dióxido de carbono, derivados de la descomposición orgánica–, para generar electricidad que se inyecta a la red pública para el suministro de la población. Este es solo uno de los proyectos que la compañía está desarrollando en línea con los principios de la economía circular, ayudando a su vez a frenar el calentamiento global. A esto se suma, por ejemplo, la producción de combustibles alternativos a partir de residuos, lo que es parte de un portafolio de interesantes acciones sustentables que desarrolla esta firma con más de 25 años de experiencia en la gestión y tratamiento de residuos domiciliarios, industriales y peligrosos. “Con frecuencia, Hidronor es vista como una empresa de eliminación de residuos, pero en paralelo siempre estamos buscando nuevas opciones para valorizarlos y disponerlos de manera adecuada”, comenta Juan Andrés Salamanca, gerente de Ventas y Marketing de la compañía. Actualmente, la empresa cuenta con tres plantas ubicadas en las regiones de Antofagasta (Antofagasta), Metropolitana (Pudahuel) y Biobío (Florida). Así, posee cobertura a nivel nacional para atender los requerimientos de la minería y los más diversos rubros industriales. En una etapa inicial, en Hidronor Copiulemu se captaba el biogás y, siguiendo la práctica convencional de los rellenos sanitarios, se incineraba mediante antorchas. Hoy, en cambio, ese fluido se trata y utiliza como fuente de energía para un motor de cogeneración que produce la electricidad que se entrega a la red pública. “Desde 2018 estamos inyectando a la red más de 6 millones de kWh al año, lo que es un aporte importante a la matriz eléctrica nacional”, destaca Salamanca. Sobre este escenario, el ejecutivo enfati-

Planta Industrial de Hidronor en Santiago.

za: “El biogás es una energía renovable y versátil, porque contribuye a la red energética y, a la vez, permite reducir las emisiones de GEI”.

PODER CALORÍFICO Por otra parte, Hidronor lleva un buen tiempo valorizando residuos líquidos con alto poder calorífico para transformarlos en combustible alternativo a través del coprocesamiento. “Hace más de 15 años –y de forma pionera en Chile–, lideramos este mercado, ya que contamos con una planta de blending para coprocesar residuos líquidos de aceites, pinturas, solventes y otros productos orgánicos que generan instalaciones de distintos rubros a nivel nacional. Esta planta se distingue por entregar un producto final de alta calidad y por sus excelentes estándares de seguridad operacional”, explica Salamanca. Hidronor comercializa el combustible alternativo obtenido con la industria cementera, principalmente, que lo utiliza en sus hornos en reemplazo de combustibles fósiles cuya quema produce gases de efecto invernadero. De este modo, también ayuda a mitigar el cambio climático. La compañía planea ampliar esta línea

de desarrollo. De acuerdo con el ejecutivo, “tenemos un estudio y un proyecto ya listos para gestionar combustible alternativo a partir de residuos sólidos con poder calorífico”. No obstante, señala que se han encontrado con limitaciones en el mercado, “porque las empresas que podrían utilizar este producto carecen del permiso ambiental requerido para procesarlo. En todo caso, confiamos en que eso lo resolverán a mediano o largo plazo”. En Hidronor también siguen atentos a los avances normativos sectoriales que están en curso, como la actualización del Reglamento sobre Residuos Peligrosos (Decreto Supremo 148), y la implementación de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que está definiendo metas de recolección y valorización para productos prioritarios que también gestiona la empresa, como envases y embalajes, aceites lubricantes, baterías y pilas. “Creemos que los principios de la economía circular y las modificaciones a los decretos son muy importantes para la matriz productiva de nuestro país. En ese contexto, estamos apuntando a que todos nuestros servicios y procesos estén involucrados en un desarrollo sustentable y donde la valorización de los residuos sea un eje fundamental”, concluye Salamanca.


30 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

POR LA TIERRA Y LOS BOSQUES CONAF culminó un proyecto que promovió el manejo sustentable de la tierra y la segunda etapa de otro que previene la deforestación y degradación de los bosques. Así, Chile lidera en Latinoamérica acciones para enfrentar el cambio climático. Por Marco Mocelli Encargado de Comunicaciones Proyectos FCPF/MST Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 31

C

onrado Blanco Mamani, vecino aymara de la Comunidad Indígena de Guallatire (Región de Arica y Parinacota), veía con preocupación como su predio Chiva Tambo, ubicado en la Reserva Nacional Las Vicuñas, presentaba un deterioro progresivo asociado a la falta de manejo y la sequía prolongada. Tras un acuerdo de colaboración, un equipo de asistencia técnica de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) capacitó al beneficiario en la elaboración e implementación de un Plan Predial, para planificar acciones como abrir canaletas en los bofedales y replantar queñoas. Además, se trabajó con él en formas de tenencia de tierras y actividades productivas centradas en la ganadería camélida, las cuales aportaron en la mejora de su predio. Mamani fue uno de los muchos beneficiarios de los proyectos de implementación temprana desarrollados por la CONAF que se han desarrollado en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, O’Higgins, El Maule, Biobío, Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Aysén y Magallanes. Esto incluyó programas de recuperación de tierras degradadas, por medio de la restauración y manejo integral del ganado; gestión del recurso hídrico, a través de aguadas, bebederos móviles, cosecha de aguas de lluvia y otras acciones; y actividades complementarias derivadas del uso sustentable del territorio, como el desarrollo del turismo rural, generación de productos con denominación de origen y recuperación de prácticas ancestrales, entre otras iniciativas. Todas estas acciones apuntan a la permanencia en sus territorios de comunidades rurales y/o indígenas, buscando frenar el proceso de migración campo-ciudad.

COMPROMISOS REDD+ Desde 2010, el Ministerio de Agricultura, a través de la CONAF, trabaja para mitigar los efectos del cambio climático en los bosques. Para eso, desde el 2014, cuenta con el apoyo técnico del Banco Mundial y el financiamiento del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques. El objetivo es prevenir la deforestación y degradación de estos ecosistemas y así avanzar en el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Iniciativa Global para la Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+), así como prepararse para los futuros sistemas de incentivos financieros para esta iniciativa. En este contexto, se elaboró la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Ve-

getacionales (ENCCRV) como un instrumento de políticas públicas fundamental para concretar los compromisos asumidos por Chile en materia de cambio climático, desertificación, degradación de las tierras y sequía. Su desarrollo ha contemplado tres fases:

que éstos se entreguen de forma equitativa y transparente. El programa ayudará a las comunidades a enfrentar los principales factores causantes de la degradación, deforestación y no aumento del bosque nativo.

• Preparación: Se inició en 2010 con las primeras donaciones internacionales recibidas y contempló el desarrollo de estudios, proyectos y procesos participativos, que

PLANES PREDIALES

Evitar la degradación de los bosques es parte de los objetivos de los proyectos.

En más de 49.000 hectáreas se han implementado prácticas sustentables. fueron validados mediante tres procesos nacionales simultáneos: autoevaluación, diálogo, y participación indígena y consulta ciudadana. • Implementación: Comenzó en 2016 con las primeras intervenciones en territorios a través de proyectos piloto. Se buscaba examinar los mecanismos técnicos, financieros, arreglos institucionales y de participación planificados en la fase de preparación. Además, se validaron los sistemas de medición y monitoreo de flujos de carbono y de indicadores ambientales y sociales diseñados previamente. • Pago por resultados: Esta etapa se está recién iniciando. La acción más relevante será la preparación de los sistemas de incentivos financieros para REDD+. En esa línea, la CONAF desarrolló el Programa de Reducción de Emisiones de Chile y el Sistema de Distribución de Beneficios, para

El Banco Mundial trabajó con la CONAF, con los servicios del Ministerio de Agricultura –como el SAG, INDAP, ODEPA– y el Ministerio del Medio Ambiente en la implementación de un proyecto para promover el manejo sustentable de la tierra aplicado a los terrenos forestales, agrícolas y ganaderos. En el marco de la ENCCRV, esta iniciativa financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) se transformó en un piloto de acción y laboratorio de aprendizaje para mejorar las políticas e instrumentos de lucha contra la degradación de tierras, revertir la desertificación, reforzar la incorporación de la biodiversidad en las políticas silvoagropecuarias, y proteger el rol de los bosques como sumideros activos de carbono forestal. Su objetivo fue formular un marco nacional de manejo sustentable de la tierra para enfrentar su degradación, incorporar la biodiversidad en las políticas nacionales, y proteger los activos de carbono forestal. Por eso se buscaron áreas representativas del territorio nacional que permitieran generar acciones replicables hacia zonas más extensas de significancia ecológica, sociocultural y/o de alta vulnerabilidad ambiental. Implementado entre agosto de 2013 y junio de 2021, el proyecto logró que en más de 49.000 hectáreas de tierra se implementaran prácticas sustentables, desarrollando corredores de conservación y protección de la biodiversidad, restauración de tierras y bosques, y reforestación y planes de manejo productivo y de conservación. Otro aporte fue la generación de Planes Prediales, instrumentos de gestión territorial que se podrían replicar y proyectar en el tiempo en políticas públicas como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisaje. El proyecto, además, visibilizó la necesidad de modificar, e incluso rediseñar, instrumentos de fomento flexibles y adaptables a las limitantes locales. Y también de incorporar aspectos sociales y ambientales en línea con los desafíos que impone el cambio climático y los compromisos de Chile en esta materia.


32 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

CONEXIONES QUE INSPIRAN ISA Interchile impulsa diversas iniciativas sostenibles amparadas en su estrategia 2030 y en los pilares V.I.D.A: Verde, Innovación, Desarrollo y Articulación, de cara a los desafíos para las nuevas generaciones.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 33

D

ejar un legado que inspire, emocione, transforme y trascienda por generaciones. Ese es el objetivo que se ha planteado ISA Interchile, filial de la compañía colombiana multilatina ISA, para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático a través de su infraestructura de transmisión y, en paralelo, crear valor sostenible que permita impactar positivamente a las comunidades y territorios en que opera, tanto a nivel social y ambiental. La compañía eléctrica opera dos líneas de transmisión eléctrica, desplegadas en la zona centro y norte del país. Recientemente, la línea Cardones-Polpaico que recorre 753 km desde la región de Atacama hasta la Metropolitana, cumplió dos años de operación. Esta línea ha permitido interconectar a Chile a 500 kV, fortalecer la capacidad de transmisión y viabilizar el ingreso de energía renovable, siendo considerada una infraestructura clave para lograr la meta país de descarbonizar la matriz energética hacia 2040.

ACCIONES SOSTENIBLES En el marco de ese emblemático proyecto, ISA Interchile ha puesto en marcha una serie de iniciativas en los últimos años con un marcado foco sostenible amparado en la estrategia ISA 2030 y en los

La línea Cardones-Polpaico cumplió dos años de operación y es clave para descontaminar la matriz energética.

Las líneas de transmisión de ISA Interchile han permitido inyectar energía limpia al sistema.

pilares V.I.D.A: Verde, Innovación, Desarrollo y Articulación, de cara a los desafíos futuros y buscando establecer un legado inspirador para las nuevas generaciones. En tal sentido y para contribuir a la estrategia país frente al cambio climático, la compañía ha jugado un rol protagónico y habilitador para la implementación de políticas públicas que ayuden a frenar los efectos de dicho fenómeno global, como ocurre con la descarbonización de la matriz energética. Esto implica el cierre anticipado de centrales a carbón, en paralelo con el ingreso masivo de las energías renovables (eólica y solar). Esto es posible únicamente, a través del desarrollo de infraestructura de transmisión que permita transportar esas energías limpias producidas en la zona norte a los centros de consumo en todo el país. “Nuestro modo de vida ha incrementado la generación de gases de efecto invernadero (GEI), calentado la atmósfera, acidificado los océanos, disminuyendo la cantidad de hielo y de nieve, provocando un aumento en la desertificación y en la pérdida de la biodiversidad. En ISA y a través de nuestra filial Interchile, queremos ser un aporte a la reducción de las emisiones y para ello nos alineamos con las acciones conjuntas de gobiernos, sectores sociales y empresas que buscan la compensación de sus emisiones”, explica Gabriel Melguizo, Gerente General de ISA Interchile. Para tales efectos, la compañía comprometió la medición de su huella de carbono y a contar de este año se incorporó a Huella Chile, el programa del Ministerio del Medio Ambiente que ayuda a las empresas a calcular este indicador y establecer acciones para reducirlo. Al respecto, Mauricio Rebolledo, Director de Sostenibilidad de ISA Interchile, detalla: “Frente el desafío de ser carbono neutrales en nuestra operación, a partir del 2021 compensaremos todas nuestras emisiones de GEI, a través de la compra de bonos de carbono certificados y apoyando el desarrollo de iniciativas de reforestación y conservación. La principal fuente de GEI en nuestras operaciones, corresponde al rellenado de SF6 que es un gas aislante que se utiliza en los equipos eléctricos y en el cual estamos muy por debajo del estándar internacional. Las emisiones durante el 2020 fueron de 1,200 ton CO2 eq y las compensaremos en su totalidad, pues estamos convencidos de que la mejor huella es la protección a la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente”.

CONEXIONES PARA EL DESARROLLO Igual de relevante que mitigar las emisiones mediante la descarbonización de la matriz y compensarlas a través del mercado de bonos de carbono, es fundamental aportar al desarrollo de capital humano a nivel regional, fortalecer sus competencias y generar transformaciones en los territorios con mirada sostenible. De eso se trata el programa Conexiones para el Desarrollo, iniciativa sostenible que la compañía está impulsando tanto a nivel corporativo como a través de sus filiales en Latinoamérica. En su versión local, ISA Interchile fortalecerá el trabajo en la Educación Media Técnico Profesional junto a Fundación Chile, que administra la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación. Este programa se iniciará en la Región de Coquimbo e involucrará a liceos técnicos de las comunas de La Serena y Coquimbo. De esta manera, se busca que las comunidades consoliden sus estrategias educativas de forma sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el cuidado de su entorno, generando una gran alianza para el cuidado del planeta.


34 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

COMPROMISO SOSTENIBLE Empresas Iansa desarrolla diversas iniciativas económicas, sociales y ambientales para crecer de modo sustentable junto a sus agricultores, consumidores, clientes y comunidades.

“A

limentar al mundo con lo mejor de la tierra”. Ese el propósito de Empresas Iansa, que con más de 67 años en Chile ha definido una estrategia de sostenibilidad transversal a todos los negocios. En el centro están sus colaboradores y se materializa a través de cuatro pilares: cuidado del medio ambiente, educación nutricional y salud, innovación en toda la cadena de valor y desarrollo agrícola. En ese marco, desde hace un tiempo, la compañía viene desarrollando y gestionando importantes iniciativas en sus dimensiones económica, social y ambiental, teniendo como objetivo principal crecer de manera sostenible junto a sus agricultores, consumidores, clientes y comunidades. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Recientemente, la empresa lanzó su Reporte de Sostenibilidad correspondiente al año 2020, en el cual se aborda el trabajo y gestión en todos estos ámbitos, incorporando la estrategia de negocios, la mirada de los principales públicos de interés, los desafíos de la industria nacional y las buenas prácticas internacionales en sostenibilidad.

DIMENSIÓN ECONÓMICA Durante el año recién pasado, la compañía logró varios hitos importantes en innovación como el lanzamiento de la nueva marca de legum-


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 35

bres, Iansa Agro; el desarrollo de nuevos cultivos; la diversificación del portafolio de pulpas y pastas de frutas y vegetales y nuevos suplementos líquidos en nutrición animal e insumos agrícolas de especialidad. Otra iniciativa relevante fue el programa de Alianzas Productivas (AAPP) de INDAP, donde la compañía aportó más de 183 millones de pesos para la ejecución de acciones que beneficiaron a más de 212 agricultores con cultivos de remolacha y porotos en las regiones del Maule y Ñuble. Por otra parte, respecto a la venta online, la empresa se convirtió en la primera en el rubro de alimentos con tienda directa en Mercado Libre, donde el cliente no debe pasar por un distribuidor para hacer una compra.

DIMENSIÓN SOCIAL De manera permanente, Empresas Iansa busca minimizar al máximo los riesgos laborales en sus lugares de trabajo. Ese esfuerzo fue reconocido por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) debido a la fuerte reducción en la tasa de accidentabilidad dentro de sus plantas, cerrando con un 1%, superando la meta planteada para el período que era llegar a un 1,2%. Otro punto relevante es el estricto trabajo realizado para resguardar la salud de sus colaboradores y familias frente a la pandemia por coronavirus. En ese contexto, la empresa estableció un set de medidas denominado “Las 20+ Medidas COVID-19 Plantas Iansa”, que se aplicó en todas sus áreas productivas, tanto para personal interno como contratistas. Además, es importante señalar que su planta de Chillán fue reconocida con un sello de la ACHS gracias a sus rigurosas medidas de cuidado para evitar contagios. La compañía, además, estuvo presente aportando a las comunidades locales, mediante actividades y donaciones para paliar los difíciles efectos de la pandemia.

DIMENSIÓN AMBIENTAL El cuidado del medio ambiente es fundamental dentro del trabajo diario de la compañía. Uno de los grandes hitos del año 2020 fue la obtención, por primera vez, del certificado del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, por la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) registradas durante 2019 en las plantas de Chillán, Quepe, Cosmito y Quilicura. Además, se mejoró considerablemente la gestión integral de los residuos, licitando este servicio para aumentar el porcentaje de valorización, y se incorporaron mayores instancias de monitoreo. Así, en 2020, la revalorización de residuos pasó de un 50% a un 65% en todas las plantas de la compañía. El cuidado del agua también juega un rol importante para Empresas Iansa. Es por eso que, desde fines del año pasado, un 100% de los campos propios y el 71% de los campos de sus agricultores cuentan con riego tecnificado. Al mismo tiempo, se realizó la medición inicial de la Huella Hídrica en 4 plantas productivas. También en el año 2020, la compañía participó voluntariamente en el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) que considera la incorporación de una ecoetiqueta en los envases. Esta iniciativa, liderada por la SOFOFA y coordinada con el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, contribuye a la educación de sus consumidores y permite acercarlos de manera responsable a la experiencia del reciclaje.

35


36 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

La electromovilidad ha impulsado la demanda de litio y el interés por saber cómo se produce. Dado que uno de los grandes temas es el uso de agua en esta industria, aquí presentamos algunas claves sobre su gestión en Chile. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 37

"L

a sostenibilidad es una clave de nuestro éxito", dijo Kent Masters, CEO de Albemarle, hace unas semanas al presentar el Reporte de Sostenibilidad 2020 que refleja los avances que ha tenido la empresa e incorpora nuevos objetivos dirigidos a reducir el uso de energía y agua. Sobre el último recurso, la compañía señala que "el agua es un componente crítico para el buen funcionamiento de la actividad de Albemarle y la empresa se compromete a reducir la intensidad del uso de agua fresca en 25% para 2030 en las zonas de alto y extremadamente alto riesgo hídrico definidas por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI)". Y es que el recurso hídrico es un factor crucial y, para una de las mayores productoras de litio del mundo, su gestión sostenible es fundamental para para hacer frente al aumento sostenido de la demanda del mineral blanco que se espera producto de la revolución del transporte eléctrico.

DIFERENCIA DE DENSIDAD En términos abstractos, la sal y el litio se llevan muy bien. De hecho, la mayor parte de ese recurso mineral a nivel mundial está contenido en depósitos de salmuera. Es lo que ocurre en Chile en el Salar de Atacama, en donde se encuentran las mayores reservas planetarias de este mineral clave para las baterías de los vehículos eléctricos. A simple vista, la salmuera y el agua se parecen, pero son totalmente diferentes. Catalina Orb, Subgerenta de Sostenibilidad Ambiental Salar de Atacama de Albemarle, señala: "El agua es de una densidad baja, cercana a 1 mg/l, se potabiliza y se dispone para consumo humano fácilmente, al igual que para ganadería o agricultura. La salmuera, en cambio, tiene una densidad un 25% mayor producto de la gran cantidad de sales (como cloruro de sodio) que contiene, lo que hace imposible utilizarla para esos fines a un costo razonable". Añade que la empresa tiene autorización ambiental para extraer 442 l/s de salmuera como promedio anual, lo que corresponde al 21,6% del total autorizado en el Salar de Atacama. El resto (1.600 l/s) corresponde a la otra compañía que opera en el salar.

USOS, MODELOS Y ESTUDIOS En la industria del litio, dependiendo de la parte del proceso de producción, el agua se ocupa en distintas cantidades. Según sostienen en Albemarle, en la primera etapa del

proceso su uso es prácticamente nulo, mientras que la fase de conversión utilizan entre 20 y 25 litros por segundo (l/s). La primera parte corresponde a la concentración de la salmuera extraída desde el núcleo del salar, que tiene una concentración de litio del 0,2% aproximadamente, la cual se hace pasar a través de un sistema de pozas donde se evapora solo con el uso de la energía del sol. Cuando la salmuera tiene una concentración de litio del 6% se transporta en camiones aljibe a la planta de conversión química La Negra, en Antofagasta. Allí se produce carbonato de litio grado técnico y grado batería, para lo cual se utiliza agua fresca industrial. ¿Se puede hacer un uso más eficiente del recurso hídrico en la industria del litio? A juicio de Catalina Orb, sí es posible. Por ejemplo, en la planta La Negra se genera un residuo líquido que se dispone en piscinas de evaporación. "Sin embargo, dada la importancia del recurso hídrico y la búsqueda permanente de Albemarle por manejarlo de manera más eficiente, en 2017 obtuvo la autorización ambiental para agregar dos instalaciones a la planta: un evaporador termal y una planta de remoción de boro. Ambos procesos permitirán recircular el residuo líquido, disminuyendo el consumo neto de agua en el proceso", resalta. En su planta Salar, en tanto, la empresa produce litio sin ocupar agua fresca, la que solo es utilizada para el lavado de equipos y la planta de sales de potasio. “Actualmente, los derechos de agua concedidos en la cuenca son 5.107,7 l/s, de los cuales Albemarle tiene otorgados 23,5 l/s, lo que equivale al 0,46% de los derechos autorizados en la cuenca del Salar de Atacama. Sin embargo, en 2020 ocupó en promedio cerca de 8 l/s, lo que significa menos del 0,2% del total de la cuenca", precisa la Ingeniera Civil Hidráulica. La gestión de la compañía en este ámbito se enmarca en un modelo hidrogeológico, que se desarrolla considerando un modelo conceptual, un balance hídrico y un modelo numérico. Esta representación de la realidad hídrica de la zona donde se emplaza está validada por la autoridad, y se actualiza cada dos años incorporando toda la información pública y privada disponible. Una de las controversias que se ha planteado es que la industria del litio es responsable de la menor disponibilidad de agua por parte de las comunidades del Salar de Atacama. Ante ello, la profesional afirma que "no existe relación entre el bombeo de salmuera que se realiza en el núcleo del salar con la disponibi-


38 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

que los hace públicos a través del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA). En forma semestral se entrega también un informe al respecto al Consejo de Pueblos Atacameños, mientras que mensualmente se reportan los datos brutos de los monitoreos a las comunidades indígenas que acompañan estas labores.

ECONOMÍA CIRCULAR

Los monitoreos ambientales son fundamentales para verificar el comportamiento del sistema y cumplir con el compromiso de transparencia.

Los mayores depósitos de salmuera se encuentran en el Salar de Atacama.

lidad de agua fresca de las comunidades".

MONITOREO PERMANENTE Albemarle realiza monitoreos hídricos que varían entre mensuales y semestrales. Destacan los que miden los niveles freáticos de agua dulce-salobre y salmuera; niveles limnimétricos; evapotranspiración; interfase salina; caudales de bombeo de agua dulcesalobre y salmuera; superficie de lagunas; variables meteorológicas y caudales superficiales. También efectúa monitoreos bióticos, con periodicidad semestral, de flora y vegetación, fauna terrestre, limnología, suelo y tapetes microbianos. Paulette San Martín, Líder de Seguimiento Ambiental de la compañía, explica que "el monitoreo es fundamental porque es la única forma de verificar el comportamiento previsto

para un sistema, la respuesta que da frente a diferentes condiciones hidrológicas y/o meteorológicas. Además, sus datos aportan información a las futuras actualizaciones de los modelos numéricos que permiten predecir el funcionamiento del sistema. Es también un compromiso de transparencia con una gestión ambiental responsable". Agrega que veedores de algunas comunidades indígenas del Salar de Atacama, con las que mantienen relaciones de confianza y buena fe, participan en actividades de este tipo en sus propios territorios bajo una serie de protocolos. "Ejecutamos el monitoreo en forma conjunta, teniendo sus integrantes la posibilidad de hacer consultas, tomar fotografías y anotar los mismos datos que se levantan en terreno", acota la Ingeniera Ambiental. Los resultados de las mediciones se reportan de manera mensual, trimestral, semestral y anual a la autoridad ambiental,

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Bischofita (cloruro de magnesio), en salmuera o a granel, es un subproducto de la producción de litio que Salmag, una empresa Albemarle, comercializa con dos fines principales: como supresor de polvo en caminos no pavimentados, o estabilizador de éstos si se mezcla con el material granular allí presente. También puede aplicarse en otras superficies que generen polvo por erosión eólica, como ocurre en botaderos, tranques de relave y acopios, bancos de rajos mineros, entre otras. Esto es economía circular, es decir, aprovechar los subproductos del proceso del litio para obtener mejoras ambientales y reducir el uso de agua fresca. Daniela Orellana, Ingeniera de Calidad y Medio Ambiente de la empresa, detalla sus beneficios: "A partir de las mediciones realizadas por Salmag en caminos de clientes mineros, con el uso de Bischofita se deja de emitir aproximadamente un 90% de material particulado no visible (MP 10). Además, se utiliza aproximadamente un 5% del agua que se requeriría para hidratar los caminos solamente con agua, solución que permite abatir solo alrededor de un 60% del polvo". Halita (cloruro de sodio) es una segunda solución que ofrece Salmag derivada de la producción de litio. Se emplea en los procesos de lixiviación de cobre, aumentando la eficiencia del proceso de recuperación del mineral. Actualmente se desarrolla una mezcla de Halita con Bischofita para lograr un estabilizador de caminos de mejor desempeño en zonas de alta humedad. La gestión hídrica es uno de los factores diferenciadores en la industria del litio. El Salar de Atacama es un ecosistema de gran valor ambiental en donde comunidades ancestrales habitan sectores aledaños a las operaciones mineras que allí se realizan. "Por ello, nuestra principal preocupación es seguir desarrollando una industria responsable, con el menor impacto sobre el ecosistema y las comunidades para producir un litio sostenible para Chile y el mundo", concluye Catalina Orb.


PUNTOS DE VISTA 39

Nuevo mundo, nuevo paradigma

E

Por Juan Francisco Richards Presidente Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética

l cambio climático y la pandemia están cambiando la perspectiva de la vida cotidiana. También el sector energético está siendo evaluado por la banca verde y las nuevas generaciones. La carbono-neutralidad es una meta clara y ahí, al menos en un 35% de disminución de emisiones se logrará con soluciones de eficiencia energética (EE), de la mano de Empresas de Servicios Energéticos o ESCOs. Según el informe ESCOs in NDC de Copenhagen Centre y The Global ESCO Network de 2020, con el trabajo de estas compañías se acelerará el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), especialmente en cuanto a costo-efectividad e impacto a la hora de masificar las mejoras. La Agencia Internacional de Energía (IAE) indica que para una reactivación sostenible será clave ocuparse de la huella de carbono, la productividad y los empleos; y en eso la eficiencia energética y las energías renovables (ERNC) juegan un rol clave. Según esta nueva forma de ver el mundo, el motor de la economía sostenible en Chile estaría supeditado al uso eficiente de la energía, cuyo gran potencial está asociado a los cambios de hábitos y de la forma de hacer negocios. La modificación de la relación entre un consumidor y sus proveedores de energía es un cambio de paradigma emblemático que debemos atender con urgencia, dado el giro vertiginoso del mundo y en pandemia. La mejora continua del uso de la energía implica que la provisión del insumo se vuelva cada vez más un servicio. Sobre todo, cuando el uso es más especializado y dinámico, implicando inversiones y mayor conocimiento para su operación. Esta transformación es parte del corazón de las ESCOs, que entregan un servicio que va desde la selección de tecnologías, financiamiento y operación, asegurando el óptimo resultado para el proceso integral. El espíritu de estas empresas es cumplir con las mejoras y resultados para su propia sostenibilidad, por tanto, también son la herramienta más sana para enfrentar los desafíos que plantea la Ley de EE y nuestra NDC en la recuperación sostenible. Las ESCO transforman el consumo de un energético (usualmente fósil e importado) en servicios profesionales y trabajos locales. Según la IEA, la EE es el rubro que más trabajos genera por unidad de inversión. Además, dado que la matriz carbono neutral que queremos aún no tiene solución tecnológica clara y que es casi imposible proyectarla en el largo plazo, la gran certeza es invertir en una transformación en que el proceso mismo sea valioso y mejore los índices señalados. Un país que use mejor su energía con una industria desarrollada de servicios energéticos puede aguardar mejor la futura matriz, cualquiera sea ésta: eléctrica, hidrógeno, u otra que aún no está en nuestros libros.


40 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

ACERO SUSTENTABLE Estudio sobre las fugas de carbono reveló que la producción de CAP Acero evitaría más de un 30% de emisiones de GEI, en relación a un eventual reemplazo por una planta promedio ubicada en China.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 41

A

la par con el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la nomenclatura o vocabulario en torno al fenómeno del cambio climático se ha ido enriqueciendo con el paso de los años. Un buen ejemplo es el concepto “fugas de carbono”, que alude al aumento de emisiones que se genera cuando, por los costos derivados de las políticas climáticas, las empresas trasladan su producción a otros países que tienen límites menos estrictos en esta materia. Conscientes de ello, en CAP Acero decidieron estimar, de manera inédita para el rubro en Chile, las fugas de carbono que se producirían si en vez de suministrar este material a través de su planta Huachipato, ubicada en la Región del Biobío, lo hicieran mediante un competidor promedio emplazado en China. El estudio reveló que ese eventual reemplazo incrementaría en más de un 30% las emisiones de dióxido de carbono (CO2), ratificando la mayor sostenibilidad del acero que esta compañía produce en Chile.

ESCENARIOS Y RESULTADOS CAP Acero utiliza en sus procesos materias primas como carbón, mineral de hierro y caliza, principalmente, entregando al mercado productos como alambrón, barras de hormigón, barras de refuerzo para hormigón y barras para molienda ocupadas en la industria minera. En la producción de acero, las emisiones de CO2 se asocian principalmente al consumo de carbón como materia prima y al transporte de insumos, materiales y productos terminados. El estudio de fugas de carbono, realizado por la empresa consultora Implementa Sur, consideró como base las operaciones del año 2019 y evaluó dos escenarios distintos: • La producción de acero con una fuente de energía eléctrica no proveniente en un 100% de recursos renovables, como ocurrió en la planta Huachipato hasta diciembre de 2020. • Un suministro eléctrico totalmente renovable, lo que se hizo realidad a partir de enero de 2021 con la entrada en vigencia del contrato suscrito por la compañía con Engie Chile (ver recuadro). Para calcular las diferencias de emisiones se utilizaron metodologías y protocolos internacionales aceptados a nivel mundial. ¿Resultados? La fuga de carbono fue cercana a un 20% en el primer escenario y más de un 30% en el segundo, demostrando que CAP Acero genera menos GEI que una productora promedio de China.

En el alto horno de la planta Huachipato se siguen realizando mejoras para reducir la generación de emisiones. Rodrigo Briceño, Gerente General de la empresa, explica que estas diferencias “se producen principalmente por el mayor porcentaje de fuentes de energía eléctrica no renovables en China y por las mayores distancias que se deben recorrer al transportar materias primas y productos terminados desde ese país hacia Chile”. Luego, el ejecutivo resalta: “Tener cercanía con insumos claves, como el mineral de hierro y la caliza, y con clientes permanentes, además de disponer de una fuente de energía eléctrica 100% limpia desde 2021, nos otorgan ventajas competitivas en emisiones de GEI en comparación con otros participantes de la industria siderúrgica internacio-

Abanico 100% Renovable El contrato por 15 años que suscribió CAP Acero con Engie implica el suministro de 420 GWh/año de energía renovable certificada, los que se comenzaron a entregar a la planta siderúrgica a comienzos de 2021. Esto permitirá a la empresa reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 165 mil toneladas anuales. “Hemos trabajado para que Huachipato sea cada vez más sostenible en todos sus ámbitos y ahora lo hacemos realidad. Gracias a que toda nuestra energía eléctrica proviene de fuentes limpias, estamos aportando decisivamente al control de cambio climático”, subraya Rodrigo Briceño. Huachipato se abastece hoy de energía renovable aportada por fuentes de naturaleza eólica, solar fotovoltaica, minihidro, hidroeléctrica de pasada y embalse, y geotérmica. Anteriormente, su suministro provenía en un 100% de carbón.

nal. En definitiva, el estudio nos demuestra que ser proveedores locales de acero, para Chile y Latinoamérica, tiene un impacto muy positivo en nuestra huella de carbono y en la de nuestros clientes”. Al respecto, agrega: “Para nosotros contribuir con la descarbonización en el país, utilizando solo energía renovable, es una acción que va en línea con la sustentabilidad del negocio siderúrgico. No esperamos una mayor demanda de acero, pero sí que nuestros clientes vean cómo su huella de carbono se ve reducida al preferir nuestros productos en vez de importarlos desde China”.

HUELLA DE CARBONO CAP Acero se ha propuesto seguir reduciendo su huella de carbono a largo plazo, para lo cual está realizando los estudios que lo permitan. En concreto, gracias a un acuerdo de cooperación tecnológica con Paul Wurth Italia, está explorando la viabilidad que su planta Huachipato transite hacia la descarbonización de sus operaciones. En lo inmediato, las iniciativas en desarrollo “están asociadas a la utilización prioritaria de combustibles internos (derivados de sus procesos) para reducir el consumo de combustibles externos como el diésel”, asegura Carolina López, Jefa de Medio Ambiente de la empresa. La siderúrgica también trabaja para disminuir otras emisiones generadas en sus procesos y actividades. La especialista aporta detalles: “El Plan de Descontaminación de Concepción Metropolitano exige, entre otras obligaciones, la reducción de un 30% de las emisiones de material particulado en un periodo de cinco años (a diciembre de 2024). Para dar cumplimiento a eso, estamos realizando un proyecto de mejora en nuestra torre de apagado de coque y desarrollando las ingenierías para el encauzamiento de las emisiones del patio de colada del alto horno”.


42

APUNTES CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

Diputados aprueban terminar con termoeléctricas a carbón

Avanza proyecto para proteger las algas

Prohibir la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas a carbón en todo el territorio nacional, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es el punto central del proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados. Además, señala que la norma comenzará a regir el 31 de diciembre del año 2025 para las plantas que tengan menos de treinta años de antigüedad. En Chile existen una veintena de instalaciones de este tipo en operación con una potencia instalada de 5.529 MW, ubicadas en Iquique, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví, Curicó, Hualpén y Coronel. La iniciativa sigue ahora su tramitación en el Senado.

El rol fundamental de las algas para mantener a raya el calentamiento global y el fin a la técnica de extracción del barreteo (corte desde la raíz), fueron transversalmente valorados durante el debate que aprobó en general y por mayoría el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece normas medioambientales y de adaptación al medio climático para la industria alguera. El texto busca proteger y regular la extracción de las algas, en especial, las algas pardas, presentes tanto en los campos superficiales como en los diversos tipos de bosques submarinos, que se extienden a lo largo de la zona costera, considerando las esenciales funciones que cumplen estos recursos hidrobiológicos en el medio ambiente.

FMI llama a fijar un precio mínimo del carbono

Se reduce disponibilidad de agua y comida

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe en el que urge a los principales contaminadores del mundo a adoptar un precio mínimo internacional del carbono, una medida que ofrece una “perspectiva realista” para combatir el cambio climático. El organismo multilateral dijo que hoy existe un gran consenso en torno a que el precio del carbono es la herramienta política más importante para lograr los drásticos recortes de emisiones necesarios para limitar el calentamiento global a 2 °C para 2050. Sin embargo, cuatro quintas partes de las emisiones siguen actualmente sin cotizarse y el precio promedio mundial del carbono es de solo 3 dólares por tonelada, muy por debajo del nivel necesario para incentivar la eficiencia energética y reconducir la innovación hacia tecnologías verdes.

Un inédito trabajo conjunto elaborado por 50 líderes mundiales de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), advirtió que el cambio climático reduce la disponibilidad de agua y comida. “El cambio climático causado por el hombre amenaza cada vez más a la naturaleza y sus contribuciones a las personas, incluida su capacidad para ayudar a mitigar el cambio climático. Cuanto más se calienta el mundo, menos comida, agua potable y otras contribuciones clave puede hacer la naturaleza a nuestras vidas, en muchas regiones”, dijo el climatólogo Hans-Otto Pörtner, copresidente del Comité Directivo Científico.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


APUNTES CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 43

En consulta pública Estrategia Climática de Largo Plazo Hasta el 30 de julio estará abierto el proceso de consulta pública sobre la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), instrumento desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente que plantea los lineamientos que el país debiera seguir para lograr la carbono neutralidad al año 2050, meta establecida en el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que se tramita en el Congreso. En su contenido destaca la definición de presupuestos de carbono –vale decir, un límite máximo de emisión de gases de efecto invernadero– para sectores específicos de la economía, así como las propuestas generales para cumplir con eso y aportar al objetivo del Acuerdo de París de mantener el incremento de la temperatura global bajo los 1,5 °C.

Piden declarar Estado de Emergencia Climática en Chile A través de un proyecto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad, a mediados de junio, los senadores pidieron al Presidente Sebastián Piñera que declare Estado de Emergencia Climática en todo el territorio nacional. Esto, para coordinar esfuerzos intersectoriales y para que la sociedad comience a familiarizarse con un concepto que incorpora el sentido de urgencia con el cual debemos actuar. Según plantea el texto, “la emergencia climática es una amenaza sin precedentes pero que, con inteligencia, sentido de oportunidad y decisión puede ser transformada en una oportunidad para Chile y el mundo”. Los parlamentarios recordaron que nuestro país “cumple con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad definidos por Naciones Unidas y nuestro índice de riesgos es considerado muy alto”.

Mercado del carbono al alza A medida que líderes mundiales actúan de manera más contundente para limitar el cambio climático, los operadores de materias primas y los fondos de cobertura ven una oportunidad creciente en los mercados que ponen un precio a las emisiones de carbono. Ambos segmentos están creando cada vez más mesas de negociación para ganar dinero con el sector de las emisiones, que está en crecimiento. En el mercado de carbono de la Unión Europea (UE), el más grande del mundo, el precio de una tonelada métrica de carbono ha subido casi un 60% en lo que va de 2021, superando los 50 euros por tonelada métrica. “Si bien hace un par de años tales niveles se habrían considerado muy altos, la percepción ha cambiado a medida que la UE intensifica su ambición climática”, según Ulf Ek, fundador y director de inversiones de Northlander Commodity Advisors LLP.

43


44 ACTUALIDAD

MAGNA Y AMBIENTAL

Consagrar el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, declarar el acceso al agua como un derecho humano e inapropiable, e incorporar el principio de justicia ambiental son propuestas recurrentes de los constituyentes para la nueva Carta Fundamental.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


ACTUALIDAD 45

E

l domingo 4 de julio marcará un hito en la historia de Chile. A las 10 de la mañana, en la sede del ex Congreso Nacional, se celebrará la primera sesión de la Convención Constitucional, instancia que tiene el mandato de redactar la nueva Carta Magna para Chile. Los 155 integrantes de esta entidad, elegidos el 15 y 16 de mayo, representan una amplia variedad de sensibilidades y líneas de pensamiento. No obstante, un tema relevante dentro de las propuestas de

muchos de ellos es la protección del medio ambiente y de los recursos naturales. En especial, temas como el aseguramiento del acceso al agua como a un derecho humano y asumir un principio de responsabilidad frente a las próximas generaciones por el patrimonio de biodiversidad. A continuación, exponemos los planteamientos que al respecto hizo un grupo de siete constituyentes de distintos sectores, quienes respondieron las siguientes preguntas.

1. Es urgente hacernos cargo de dos elementos naturales degradados por la explotación desde la inconsciencia: el suelo y el agua. Respecto a esta última, al privatizarse y separarse de su gestión territorial se ha permitido su sobreexplotación y acaparamiento de uso.

ALVIN SALDAÑA MUÑOZ Abogado, distrito 15, Lista Movimientos Sociales Autónomos

Por otro lado, el suelo ha sido explotado sin límites, empobreciéndose y erosionándose producto de prácticas agrícolas intensivas que usan maquinaria pesada y sobre todo agroquímicos que matan la microbiología del suelo, base de toda la vida natural.

Gentileza Francisco Páez Cataldo

Geógrafa, distrito 6, Lista Apruebo Dignidad

equilibre el criterio económico con las miradas ecosistémica y comunitaria.

De igual manera, pasar a una agricultura sustentable que cuide y recupere el suelo es una necesidad. Hoy están todas las condiciones para hacerlo en términos de conocimientos y tecnología.

Adicionalmente, deben recogerse ciertos principios rectores –que son los mismos a los que los estados han adherido en todos los compromisos internacionales de los últimos 25 años, pero que luego no incorporan a la legislación interna–, y que son el principio precautorio, el regenerativo, el de equidad intergeneracional, el de justicia ambiental, el de acceso a la información y el de participación incidente.

2. Es necesario que el agua vuelva a ser un bien común y que se gestione como tal. Esto implicaría transitar a un sistema de gestión integrada de cuencas, donde se

1. La desprivatización de las aguas. Consagrar este recurso como un bien común natural inapropiable y hacer de su acceso un derecho humano. Para eso, proponemos una constitución ecológica, una “E constitución”, en la que se reconozca a la naturaleza como sujeto de derecho y se priorice el fomento de bienes y servicios de consumo interno.

CAROLINA VILCHES FUENZALIDA

1. ¿Cuáles son las principales prioridades en materia medioambiental que Chile debiera atender en la redacción de la nueva Constitución? 2. ¿Qué propuestas ambientales presentaría usted con el fin de que sean consideradas en la elaboración de la Carta Magna?

2. La nueva Constitución debiese consagrar el agua como un bien nacional de uso público (con rango constitucional) y el acceso al agua, como un derecho humano. Además, estamos por la erradicación del Código vigente ya que la regulación de los derechos de uso obedece directamente a la instauración del modelo económico de la dictadura.

También, consideramos importante des-

privatizar y recuperar las aguas para el bien común, porque esta situación afecta duramente a nuestra comunidad rural y posterga la vida. El Estado ha gastado millones en comprar agua para responder a la emergencia hídrica.

Nuestras propuestas giran en torno al fortalecimiento de la gestión pública y comunitaria del agua. Para ello, consideramos importante establecer un nuevo modelo de gestión del recurso hídrico, que integre la participación ciudadana y el control público y municipal del servicio.


46 ACTUALIDAD

Agua para las Comunidades y Fiscalización

DAMARIS ABARCA GONZÁLEZ Ajedrecista, distrito 15, Lista Apruebo Dignidad 1. Asegurar el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, proveyendo a la ciudadanía y a los grupos intermedios acciones legales eficaces para garantizarlo. Además, considerar que toda planificación pública y privada en el desarrollo de programas y proyectos deberá tener presente la sustentabilidad ambiental y el principio de responsabilidad intergeneracional. 2. - Democracia ambiental: Establecer medios eficaces para que la ciudadanía acceda a la información y estimular su participación en asuntos ambientales y en la justicia ambiental. - Establecer al agua como un bien común natural y un derecho: Priorización constitucional del consumo humano y su importancia en los ecosistemas, por sobre el uso industrial. - Cambiar el paradigma, para pasar del concepto de recursos naturales a “bienes comunes naturales”. Dotar a órganos estatales de facultades para fiscalizar la gestión de los recursos, con capacidad de castigar de forma contundente los actos u omisiones en contra del medio ambiente. - Promover la agroecología, procurando la adaptabilidad de los cultivos de acuerdo con el potencial biológico y genético de los productos. - Crear la figura del Defensor del Pueblo: En cada región del país podrá adoptar medidas necesarias para prevenir abusos que puedan cometer los privados y las autoridades públicas, y aquellas que resulten eficaces para compensar, reparar y restaurar el bienestar de las personas y del medio ambiente.

Rodrigo Mundaca fue uno de los tres gobernadores regionales que resultaron elegidos en primera vuelta, en las elecciones del 15 y 16 de mayo. Ingeniero agrónomo, docente e investigador universitario, la autoridad electa es también un activista ambiental reconocido por su lucha en favor del agua como un derecho humano. Especialmente, en la región de Valparaíso, donde asumirá la gobernación el próximo 14 de julio. Asimismo, Mundaca es vocero del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA), organización que logró poner a cuatro integrantes en la Convención Constitucional (entre ellos, Carolina Vilches). En su rol de gobernador podrá ejercer facultades para una gestión más óptima del vital elemento. En esa dirección, pretende priorizar recursos para la preservación de los sistemas comunitarios de agua potable rural (APR), la agricultura familiar campesina y la reparación ecosistémica de cuerpos de agua que se encuentren sobrecargados. Otra deuda ambiental que intentará mejorar es la situación de Quintero y Puchuncaví, conocida como “zona de sacrificio”. “No tenemos la facultad de terminar con la dependencia de las fuentes de energía fósil, gas, petróleo y carbón, ni con lo que ocurre en la bahía de Quintero, pero vamos a ser extraordinariamente rigurosos con las actividades de fiscalización que dicen relación con el material particulado y la contaminación de las aguas subterráneas, superficiales y del aire”, comenta la autoridad.

FRANCISCO CAAMAÑO ROJAS Ingeniero en administración de empresas, distrito 14, Lista del Pueblo 1. - Las y los constituyentes electos deben pensar en una constitución ecológica que garantice la protección del medio ambiente, la armonía naturaleza-sociedad y una mejor calidad de vida y dignidad para sus habitantes, como también que haga frente a la crisis climática. - La nueva Constitución debe garantizar el acceso al agua como a un derecho humano y, también, considerarla como un bien de uso público inapropiable. - Establecer un modelo de gestión comunitaria y de distribución del vital elemento, que priorice el consumo humano y la agri-

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

cultura de subsistencia. - Limitar la extractivización de los recursos naturales a la capacidad de soporte de los ecosistemas y de regeneración de sus funciones. - Que esta Constitución se escriba sin la presión constante por la aprobación del TPP-11, para no afectar las condiciones para el ejercicio del poder constituyente. - Poner fin a las zonas de sacrificio.

2. - La naturaleza debe ser considerada un sujeto de derechos, como una nueva persona en el ordenamiento nacional para lograr su eficaz protección, restauración y conservación. - El Estado debe reconocer el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, para garantizar la sostenibilidad de los territorios. - Que todas las personas y colectividades tengan derecho al agua, suelo y a la alimentación. - Nacionalizar y reorganizar el uso de los recursos naturales, garantizando su manejo y extracción desde una perspectiva ecológica. - Planificar el desarrollo nacional sobre la base del ordenamiento territorial equilibrado, manteniendo las funciones ecosistémicas. - Desarrollar una economía solidaria, con enfoque en el cooperativismo, mutualismo y modelos comunitarios. - Promover el uso de tecnologías y transportes ambientalmente limpios, que reduzcan la huella de carbono.


ACTUALIDAD 47

JUAN JOSÉ MARTIN BRAVO

RUGGERO COZZI ELZO

CRISTÓBAL ANDRADE LEÓN

Ingeniero civil, distrito 12, Lista Independientes No Neutrales

Abogado, distrito 6, Lista Vamos por Chile

Mecánico automotriz, distrito 6, Lista Independientes Distrito 6 + Lista del Pueblo

1. Dar solución a la crisis climática de los ecosistemas.

1. Lo principal es establecer el desarrollo sostenible como uno de los fines del Estado, ya que se trata de un pilar clave para el modelo de desarrollo de las próximas décadas. Se trata de hacer un uso racional de los recursos para satisfacer las necesidades sociales y económicas del presente, sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones de suplir las propias.

- Abordar el tema del agua. Cuando se prioriza su uso económico y estrictamente para los privados produce conflicto, destrucción, daño y perjuicio ambiental y social. Hemos visto ríos y lagunas que están secos y comunidades que se abastecen con camiones aljibe, mientras que hay agrícolas que usan el agua a destajo. Hay una clara preferencia económica respecto de su uso y eso debe cambiar. - Es necesario eliminar la lógica del extractivismo, porque es un modelo económico basado en la generación de capital a costo de la destrucción de las comunidades y los ecosistemas.

2. - Redactar una constitución ecocéntrica, como una invitación a complementar lo ambiental con lo social y lo político. - Reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho. Por lo tanto, otorgarle derechos como también a los animales, en su individualidad. - Reconocer el agua como un derecho humano y ecosistémico, y un bien común inapropiable. - Establecer los principios de no regresión ambiental, de intergeneracionalidad y de justicia ambiental. Esta última, referente a la justa distribución de las cargas y beneficios en los territorios, para combatir la lógica de las llamadas zonas de sacrificio. - Crear la Defensoría de la Naturaleza, como organismo autónomo que garantice la defensa y promoción de los derechos ambientales.

Debemos promover la idea de que crecimiento y ecología no se contraponen, sino que son fines complementarios que incluso dan valor agregado a rubros como la agricultura, minería, industria y turismo, junto con mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas.

2. - Establecer que el agua es un bien nacional de uso público, de todos los chilenos, y que, por lo mismo, puede ser aprovechado libremente mediante derechos constituidos o reconocidos por el Estado. - Asegurar el derecho humano al agua potable y saneamiento, según estándares de suficiencia, salubridad, aceptabilidad y accesibilidad definidos en la ley. - Establecer el deber del Estado de desarrollar una política de infraestructura hídrica (pozos profundos, tranques, plantas desaladoras, etc.), que sea ambientalmente sustentable. - Mejorar la infraestructura y gestión de los recursos hídricos es fundamental para que Chile se adapte a la sequía y al cambio climático.

1. Mi primer foco en la redacción de la nueva Constitución es el medio ambiente, considerando que la flora y la fauna de este hermoso país están siendo saqueadas por intereses privados. En el distrito 6, la escasez hídrica, las zonas de sacrificio y el episodio de contaminación ocurrido en Quintero-Puchuncaví en 2018 han marcado mi activismo y reconocimiento de los innumerables hechos de extracción de recursos naturales ocurridos en la zona. Esto, junto con la contaminación generalizada, depredación de bosques y construcción acelerada para fines inmobiliarios, lo que ha provocado desplazamiento de espacios verdes y afectación de la calidad de vida de las personas. 2. - Reconocer el acceso al agua como derecho básico y universal. Para ello, el recurso hídrico debe ser de todas y todos los habitantes de nuestro país, es decir, un bien de uso público y no un negocio ni tampoco un privilegio solo para los privados. - One Health, como prioridad en el acceso universal a la salud de animales. - Priorización de la creación de fuentes de energías más eficientes y en concordancia con el medio ambiente, reduciéndose el impacto ambiental asociado e incorporándose la eficiencia energética. - Reconocimiento de todas nuestras riquezas naturales como santuarios, para la prohibición de proyectos que intervengan su flora y fauna.


48 RESIDUOS

CLAVES PARA LA GESTIÓN REP Más participación ciudadana, resguardar la información sensible para los productores y fortalecer la cadena de reciclaje destacan entre los desafíos para implementar los sistemas de gestión de residuos definidos en la Ley REP.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


RESIDUOS 49

A

umentar la participación ciudadana, resguardar la información sensible para los productores involucrados en los sistemas de gestión con miras a cautelar la libre competencia, fortalecer la cadena de valorización y el mercado para los productos que se obtengan de estos procesos. Esos son algunos aspectos clave para la adecuada implementación y funcionamiento de los sistemas de gestión (SIG) de residuos establecidos en la Ley 20.920 sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Así lo señalaron los participantes en un reciente webinar, realizado por InduAmbiente con la colaboración de la empresa Hidronor Chile, en el que se analizaron los principales desafíos para poner en marcha estas entidades que serán esenciales para alcanzar las metas de recolección y valorización que se definan para los seis productos priorizados en la Ley REP: neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos electrónicos y eléctricos, baterías y pilas. De acuerdo a esta regulación, los productores –vale decir, aquellos actores que colocan por primera vez dichos productos en el mercado nacional– deben organizar y financiar sistemas de gestión que les permitan hacerse cargo de esos productos una vez que terminen su vida útil. Los SIG pueden ser individuales, en caso que sean desarrollados por un solo productor, o colectivos, si reúnen a varios de ellos. No podrán tener fines de lucro y su constitución legal debe ser visada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Asimismo, deberán contar con un plan de gestión aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente y licitar las tareas de recolección y valorización.

ENVASES Y EMBALAJES A la fecha, se han publicado los decretos con las metas de recolección y valorización para neumáticos, envases y embalajes. En el seminario virtual, representantes de algunas organizaciones vinculadas a estos productos prioritarios compartieron sus experiencias, avances y dificultades en el proceso de desarrollo de los SIG. Tal fue el caso de Rodrigo Álvarez, abogado de la asociación de Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile), gremio que ha impulsado la conformación del primer sistema de gestión para residuos de envases y embalajes en nuestro país en el marco de la Ley REP. La iniciativa está integrada por 25 empresas de distintos sectores productivos y ya fue presentada ante el TDLC y la FNE.

25 Empresas son las

fundadoras del primer SIC de envases y embalajes: Agrosuper, Arcor, CCU, Coca Cola Andina, Coca Cola Embonor, Carozzi, Watts, Nestlé, Unilever, Cambiaso, PF Alimentos, Pepsico, Ideal, Natura, Ecusa, Viña San Pedro, L´Oreal, BAT, Empresas Demaría, Falabella, Softys, AB InBev, Cencosud, Procter & Gamble y Tresmontes Lucchetti.

Álvarez subrayó que el trabajo impulsado por AB Chile busca generar un gran sistema de gestión colectivo para todo tipo de envases y embalajes, no sólo de los que corresponden a empresas de alimentos y bebidas. De hecho, casi la mitad de los socios fundadores no pertenecen a dicho gremio, y se espera que a más tardar dentro de un año sea una institución independiente que a futuro provea del servicio a cualquier empresa que lo requiera. El abogado explicó que la asociación comenzó a impulsar el desarrollo del SIG en 2015, asumiendo esta tarea para asegurar la protección a la libre competencia y contar con una entidad con personalidad jurídica que pudiera hacerse cargo de los costos asociados al proceso de formación. Al respecto, indicó que ya se han hecho inversiones relevantes como los $1.300 millones destinados a un plan piloto en Providencia que abarcó 63 mil viviendas para probar aspectos como la recolección diferenciada a domicilio y obtener información clave para la toma de decisiones. A eso se suma la contratación, ya en el año 2019, de personal especializado para liderar la conformación del sistema de gestión que se pretende constituir como una corporación de derecho privado sin fines de lucro; y también para salvaguardar la libre competencia resguardando el manejo de la información sensible de los productores que conformarán el SIG. Otros avances relevantes han sido la ejecución de dos estudios sobre tarificación para definir cómo y cuánto se cobrará a los socios fundadores y a quienes requieran los servicios del SIG; la elaboración de los estatutos de la corporación, el plan de gestión, y las bases para licitar los servicios de recolección y valori-

zación, todo lo cual se debe presentar primero al TDLC para luego ser autorizado por el Ministerio del Medio Ambiente; y el inicio de un piloto con un millar de viviendas en Quilicura y Colina. También hicieron un estudio de la capacidad instalada de reciclaje, en relación a lo que Álvarez advirtió: “Hay mucha industria que tiene que crearse en los distintos eslabones de la cadena de reciclaje, en recolección, selección y valorización”. Entre los próximos pasos para iniciar el funcionamiento del SIG en 2023 figuran: completar la tramitación ante el TDLC y la FNE, lo que podría tomar incluso más de un año; completar el estudio tarifario nacional y definir la estructura tarifaria; obtener las aprobaciones de los Ministerios de Justicia y del Medio Ambiente; contratar personal y equipamiento para el SIG; definir el ingreso de nuevos socios; realizar los procesos de licitación para recuperar, tratar y valorizar los residuos; hacer contrataciones específicas por parte de las empresas socias para que el SIG se encargue de recuperar los residuos de cada una de ellas y constituir las garantías exigidas por la Ley. Cabe agregar que en AB Chile estiman que en los próximos cinco años se invertirán unos 638 millones de dólares para implementar el sistema de gestión.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Rodrigo Álvarez señaló también que las metas de recolección y valorización para envases y embalajes definidas en el Decreto Supremo Nº 12 son “extraordinariamente exigentes”. Añadió que para responder a ello es necesario desarrollar una estructura “tremendamente demandante no solo en cuanto a esfuerzo y logística, sino también respecto de los recursos económicos para alcanzar, en un plazo menor que lo establecido en países europeos, las metas que estamos planteándonos en plásticos, papel y cartón, metal, vidrio y cartón para líquidos”. Destacó además que, si bien las metas de los primeros años se podrían cumplir atendiendo solo a las principales comunas de Chile, “la vocación de la Ley, del Ministerio y del SIG de envases y embalajes es expandirse con la máxima rapidez posible en todo el país”. Asimismo, estiman que solo el primer año deberían llegar a unos 700.000 hogares. Sobre este escenario y considerando los resultados del plan piloto realizado en Providencia, Álvarez indicó: “El gran desafío para la industria, para todos los sistemas de gestión y para los futuros gobiernos es lograr grados importantes


50 RESIDUOS

de participación ciudadana. En envases y embalajes, vamos a tratar de hacer el sistema lo más sencillo posible, pero no solo necesitamos ese esfuerzo logístico, humano y económico de la industria, sino también un tremendo cambio cultural de toda la población en Chile para que esta Ley tan relevante, que constituye el principal desafío económico y social que enfrentan muchas industrias, sea exitosa”. Frente a esa inquietud, Guillermo González, Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, indicó: “La participación de la ciudadanía es un tremendo desafío. En el caso de envases y embalajes, a través de la REP vamos a multiplicar cinco veces lo que hoy se está reciclando en Chile, lo que significa un cambio de hábito cotidiano en muchas familias. Hemos visto gran interés de la ciudadanía por ser parte de este cambio, por lo que vemos una buena base, pero eso no es suficiente. Se necesita comunicar muy claramente y sensibilizar a la ciudadanía respecto del rol que juegan para poder llevar esto a cabo. De hecho, las experiencias internacionales muestran que una parte importante del presupuesto se emplea en este tipo de campañas”. Agregó que el Ministerio del Medio Ambiente “también tiene un rol ahí. No es algo de lo que nos vayamos a desligar, pero tenemos que ser cuidadosos para dar los mensajes adecuados en los momentos que correspondan. Hay que hacer un trabajo fino entre el sector público y el sector privado, específicamente con los sistemas de gestión”.

La participación de la ciudadanía será clave para el buen funcionamiento de los SIG, subrayó Guillermo González.

Para Iván Villar es necesario generar condiciones y normas para impulsar los mercados secundarios asociados a la valorización.

Juan Andrés Salamanca destacó el potencial de valorización de algunos residuos peligrosos.

AB Chile busca crear un gran sistema de gestión colectivo para todo tipo de envases y embalajes, destacó Rodrigo Álvarez.

trabajo público-privado. “Compartimos en un cien por ciento la visión de que la responsabilidad de la gestión integral de los residuos se extienda a los empresarios, que son aquellos que colocan el producto nuevo en el mercado, pero tampoco debemos dejar a un lado la fórmula de éxito de los países que nos llevan la delantera, la cual se basa en un esfuerzo tripartito entre los productores, los usuarios y el gobierno”, afirmó. Asimismo, Villar planteó la necesidad de generar condiciones y normativas para que los mercados secundarios asociados a la valorización de los residuos priorizados puedan despegar, haciendo posible la economía circular. En ese sentido, señaló que una de las preocupaciones del sector es gestionar los NFU al menor costo posible. Según las estimaciones de la asociación,

al año 2023 se pondrían en el mercado unas 117 mil toneladas de neumáticos nuevos categoría A, con un costo de gestión calculado en US$11,5 millones para el primer año, cuando las metas son de un 50% de recolección y un 25% de valorización. Ya en el año 2027 se tiene que recolectar el 80%. “Es decir, en cuatro años tenemos que llegar casi a los promedios que la Comunidad Europea o los países OCDE han desarrollado en dos décadas”, advirtió en relación a la gradualidad establecida para acatar las metas.

NEUMÁTICOS FUERA DE USO Una visión similar en cuanto a los desafíos y dificultades para el desarrollo de los sistemas de gestión REP, presentó el Gerente General de Chile Neumáticos A.G., Iván Villar, quien compartió el trabajo que está realizando dicha asociación para poner en marcha un SIG para neumáticos fuera de uso (NFU). Este gremio agrupa a una veintena de empresas nacionales que importan y comercializan alrededor del 50% de los neumáticos clasificados en el Decreto Supremo Nº 8 –que fija las metas para estos productos prioritarios– dentro de la categoría A, vale decir, aquellos que tienen un aro inferior a 57 pulgadas, con excepción de los de 45, 49 y 51 pulgadas que corresponden a neumáticos mineros calificados en la categoría B. El ejecutivo destacó que Chile Neumáticos se creó con la idea de generar una solución adecuada frente a las obligaciones de la Ley REP, y que para alcanzar los objetivos que persigue esta regulación y avanzar hacia una economía circular se debe poner énfasis en el

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

DESAFÍOS Y SOLUCIONES Según Villar los principales desafíos que han encontrado para el desarrollo de un sistema de gestión colectivo (SGC) para los


RESIDUOS 51

neumáticos fuera de uso coinciden, en gran medida, con los planteados en el caso de los envases y embalajes. Entre ellos subrayó: el manejo de la información sensible que deben compartir los productores que conformarán el SGC; la falta de experiencia en la gestión de NFU; los importantes costos involucrados en la creación de la entidad; las autorizaciones de los organismos que velan por la libre competencia; el desarrollo de un modelo de negocio adecuado a Chile; la reducida infraestructura para el reciclaje de NFU; y la falta de incentivos y normativa para productos derivados. Respecto de esto último señaló como ejemplo: “Hay más de veinte beneficios que se obtienen al utilizar asfalto-caucho en nuestras carreteras, y aún no tenemos una regulación que permita aprovechar esta alternativa que es una de las principales oportunidades para hacer economía circular con los neumáticos fuera de uso”. Añadió que han trabajado con el Ministerio de Obras Públicas y también con otras entidades públicas en acuerdos de producción limpia, para tratar de avanzar colaborativamente en esa dirección. También planteó algunas inquietudes relacionadas con la operación del SGC, como la suma de costos en la gestión que finalmente impactarán en la definición de la ecotarifa y del valor de los productos. Para afrontar estas dificultades, Chile Neumáticos ha optado por trabajar con expertos de gran nivel, desarrollar un plan de acción a largo plazo y crear relaciones cordiales para lograr un trabajo colaborativo con el sector público y todos los stakeholders. Iván Villar además expresó su acuerdo con la labor fiscalizadora del TDLC y la FNE para salvaguardar la libre competencia. No obstante, admitió ciertas controversias, como la excesiva extensión de los plazos requeridos para cumplir con la tramitación en el TDLC: “Hubiésemos querido quizás una indicación del Ministerio del Medio Ambiente para lograr un procedimiento express”, indicó. En relación a esto, Guillermo González señaló: “Desde el Ministerio del Medio Ambiente hemos buscado generar la articulación necesaria para que estos procesos avancen con la mayor celeridad posible, sabiendo que se trata de controles extremadamente importantes y necesarios para el correcto funcionamiento de la REP. Vamos avanzando bien: en la Fiscalía Nacional Económica hay un pequeño equipo que está trabajando en este tema, y por lo que sabemos en el Tribunal de Defensa de la libre Competencia también ha habido una muy buena respuesta. Tenemos que seguirlo empujando para que estos sistemas pasen por ese trámite de la mejor forma y con la mayor rapidez posible”. Villar también manifestó su inquietud por la reciente Resolución 805 de la Superintendencia del Medio Ambiente que define el contenido de los informes que los sistemas de gestión deben entregar a esta autoridad, solicitando información sensible de sus empresas socias para acreditar los productos introducidos en el mercado. En este sentido, planteó que, para evitar eventuales conflictos, la SMA podría obtener estos datos por otras plataformas como el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas o el RETC. Al respecto, González respondió: “A priori nosotros no vemos otra documentación que pueda servir para acreditar fehacientemente la introducción de productos en el mercado. No obstante, las resoluciones se pueden ir ajustando, así es que si hay alguna propuesta alternativa que pueda subsanar los posibles conflictos, la podemos conversar y revisar”. Además, anunció que pronto el MMA publicará las resoluciones para indicar cómo establecer las garantías por parte de los productores y cómo los SIG deben configurar los planes de gestión. Villar también expresó la inquietud del sector por la gradualidad de las metas, indicando que se puedan presentar problemas a medida que

51


52 RESIDUOS

Se requiere de un cambio cultural profundo para aumentar el involucramiento ciudadano en las cadenas de reciclaje. se incrementan las exigencias. “Para nosotros el periodo 2023-2025 donde las metas no son tan altas, será una etapa de aprendizaje y ahí vamos a tener datos duros para poder evaluar con la autoridad si es que vamos por buen camino en cuanto a las obligaciones establecidas y el trabajo desarrollado, y de esa manera podremos alcanzar los mejores resultados”, sostuvo. Sobre este escenario, llamó a fortalecer el trabajo público-privado, tener la disposición a corregir el rumbo, aprender de los errores y avanzar con prudencia.

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS La tercera charla del webinar estuvo a cargo de Juan Andrés Salamanca, Gerente Regional de Desarrollo de Hidronor, empresa con más de 25 años de experiencia en la “implementación de soluciones integrales que aportan a la revalorización, recuperación, reciclaje, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos”. El ejecutivo dio a conocer el trabajo que realizan con los productos priorizados en la Ley REP de tipo peligroso y el aporte que esto puede significar para los futuros sistemas de gestión. A modo de contexto, comentó que “hoy en Chile se generan aproximadamente 23 millones de toneladas de residuos al año. Trece millones corresponden a industriales no peligrosos, otros ocho millones son domiciliarios y 620 mil toneladas son industriales peligrosos”. En cuanto a la gestión, destacó el avance en la traza-

bilidad y disposición final adecuada y segura de los residuos, y advirtió que el desafío sigue siendo minimizar su generación y aumentar la valorización. Al respecto detalló que en el caso de los residuos peligrosos la tasa de recuperación y reaprovechamiento fluctúa entre el 5% y el 8%. Luego, Salamanca presentó algunos ejemplos del trabajo que realiza Hidronor para aportar a la REP. Así, los aceites lubricantes usados se mezclan con otros residuos con poder calorífico para producir combustible alternativo que luego se comercializa con empresas cementeras que lo usan en sus hornos. En el caso de las baterías, la empresa gestiona cerca de 1.000 toneladas anuales que se trasladan a la única planta de valorización que existe en Chile, ubicada en Calama, donde se desarman y se aprovechan para fabricar ánodos para la gran minería. De igual modo, el ejecutivo resaltó el potencial de valorización de los aparatos eléctricos y electrónicos, desde los cuales se puede recuperar metales preciosos, como oro y plata que son exportados, y otros más comunes como el hierro usado en la industria siderúrgica. Comentó, además, que esas plantas y las de galvanizado también pueden recibir materia prima proveniente del desarme de pilas. “Aquí hay un potencial de negocio de valorización bastante importante y la ley REP puede ayudar a esta valorización”, aseguró. El Gerente Regional de Desarrollo de Hidronor entregó, asimismo, algunos datos de los plásticos que son parte de los envases y

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

embalajes: a nivel país se consumen casi un millón de toneladas al año, se recicla apenas de un 8% y “se generan más de 15 mil toneladas de residuos peligrosos que tienen un potencial de valorización o reprocesamiento. En Hidronor estamos valorizando cerca de 1.000 toneladas al año de HDPE, PVC, LDPE y otros plásticos que se someten a procesos de limpieza y descontaminación”. Luego, una parte de éstos se trituran para ser comercializados en el mercado nacional o extranjero, y otra parte se devuelve a las empresas para su reutilización. “En definitiva, vemos que hay una gran oportunidad a nivel nacional en materia de valorización. De hecho, ya contamos con una empresa llamada Greendot que se dedica a la recuperación de plásticos, metales y otros residuos que se pueden valorizar en el mercado”, apuntó Salamanca. En relación a los sistemas de gestión, además, planteó algunas dudas respecto de los roles de los distintos actores y el lugar que ocuparán las empresas que transportan, tratan o valorizan residuos. Desde el Ministerio del Medio Ambiente, Guillermo González recordó que los SIG son solo entes administradores que contratarán dichos servicios a las compañías que los prestan, a las cuales la Ley denomina gestores. El representante de Hidronor también consultó por la forma en que se van a determinar las ecotasas o tarifas respecto de los distintos productos prioritarios. En ese plano, González comentó que eso lo definirán los sistemas de gestión considerando diversos factores económicos y ambientales. A modo de ejemplo, comentó: “En el decreto de envases hemos planteado que esa tarifa debiera considerar la denominada eco-modulación, vale decir, que aquellos productos más difíciles de reciclar, tengan un castigo en el pago que el productor hará al sistema de gestión para que se haga cargo de sus residuos”. El representante del MMA también se refirió a la forma en que se está incluyendo la estrategia jerarquizada de manejo de los residuos en los decretos REP. “En los distintos casos hemos estado viendo cómo podemos llegar lo más alto posible en la estrategia. Así, por ejemplo, para los neumáticos no mineros (categoría A) establecimos una sub-meta de recauchaje, que es una forma de reutilización, o reciclaje material, que es el aprovechamiento íntegro del neumático, y el resto podrá ir a otras formas de valorización, incluida la energética. En envases y embalajes, en tanto, hablamos solo de reciclaje e incluimos otros elementos que buscan potenciar la reutilización”.


PUNTOS DE VISTA 53

Por Eduardo Astorga Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Ambiental

“Mínimos comunes” para una Constitución verde

L

a emergencia del tema ambiental llegó para quedarse y hoy figura en el cuarto lugar de los aspectos prioritarios para la nueva Constitución, en donde el agua representa la principal preocupación para los chilenos. Lo siguen el desarrollo sustentable por sobre el crecimiento económico, la nacionalización de los recursos naturales, el derecho a un entorno saludable y los derechos de la naturaleza. Se habla de una “Constitución Verde”, compatible con un nuevo modelo de desarrollo, asociado al concepto existente en otras constituciones latinoamericanas del “buen vivir” y que se basa en una coexistencia con un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y que garantice la sostenibilidad. En este contexto, hay que hacerse cargo de un conjunto de deudas ambientales estructurales de arrastre, que la Nueva Constitución puede regular en forma concreta y precisa. Evidentemente, la primera deuda es la “desregulación territorial” de nuestro país, ya que adolecemos de una política de ordenamiento territorial vinculante y de una ley que establezca a nivel regional los valores ambientales de los territorios terrestres y marítimos. Se requiere que la propia Constitución dé una señal que obligue al sector público a someter sus políticas, planes y programas a Evaluación Ambiental Estratégica, que las legitime ante la ciudadanía. En esto, hasta la fecha, el gran deudor es el Ministerio de Obras Públicas. Frente a la pregunta sobre qué proteger, las opciones plasmadas en otras constituciones son un medio ambiente “sano”, “sostenible”, “adecuado”, e incluso “equilibrado”. Se trata del patrimonio colectivo ambiental, y de los seres humanos amenazados a su propia supervivencia, dotada de una jerarquía superior a otras. Son, en definitiva, Derechos Humanos que deben resguardar temas como la contaminación por ruidos y olores, residuos peligrosos, calidad del aire y agua, paisaje, entre otros. Es preciso incorporar, además, su “dimensión intergeneracional”, señalando que los recursos naturales públicos son de propiedad común de todo el pueblo, incluyendo las generaciones venideras. Vale decir, resulta necesario internalizar las consecuencias futuras de las actuales decisiones. Finalmente, cabría plantearse la necesidad de un “ombudsman ambiental”. Este defensor del pueblo establecido en materia de derechos humanos, tiene el rol de representar y defender a la ciudadanía frente a los atropellos ecológicos, tanto de los privados como del propio Estado.

53


54

VALORIZACIÓN GIGANTE Revisamos algunas iniciativas que apuntan a recuperar y valorizar los neumáticos mineros fuera de uso en Chile, con miras a llegar al 100% en 2030.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


55

E

l cobre, el “sueldo de Chile”, se carga y transporta con los pies bien plantados en la tierra. Lo anterior, en gran medida, gracias a los enormes neumáticos mineros (NM) que soportan, mueven y dan seguridad a la maquinaria encargada de esas labores. Para dimensionarlos, baste con señalar que su peso oscila entre 2 y 4,5 toneladas y su diámetro puede llegar hasta 4 metros, con aros de 45, 49, 51, 57 y 63 pulgadas. ¿Cuál es su vida útil? La División Gabriela Mistral de Codelco, por ejemplo, reportó en 2020 que los neumáticos de los camiones de extracción mina (Caex) lograron un récord de rendimiento de 10.903 horas (cerca de 15 meses), un 10% sobre el promedio anual. Son valores que solo estos equipos autónomos (sin conductor) pueden conseguir, ya que no se producen aceleraciones bruscas ni radios de giro pequeños, y cuentan con un sistema de radares que detectan derrames de material en el camino. Los NM, y estos elementos en su globalidad, han estado en la palestra noticiosa en 2021 por la publicación en el Diario Oficial, en enero pasado, del primer decreto de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP), el cual establece metas de recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU) que serán de cumplimiento obligatorio para los importadores de estas piezas. Esta normativa indica que dichas compañías deberán financiar la recolección, transporte y tratamiento de los neumáticos en desuso para que se transformen en materiales reutilizables. En concreto, tienen un plazo de 24 meses para comenzar a cumplir con las exigencias del decreto, debiendo acreditar un 25% de valorización de NM durante el año 2023, un 75% en 2027 y un 100% a partir de 2030.

GRAN OPORTUNIDAD En el webinar “Reciclaje de Neumáticos Mineros”, Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile (CMC), organizadora del evento, destacó la importancia de estos insumos, “que suelen ser un gran problema para las compañías mineras y también para sus proveedores, pero el reciclaje abre una gran oportunidad para nuevas empresas”, sostuvo. José Browne, Gerente General de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC), aseguró en el mismo evento que el 80% del costo del proceso de reciclaje estará dado por la logística de recuperación de estos elementos. “Y los proveedores van a internalizar esos valores en sus costos, los que se traspasarán, de acuerdo a lo que el mercado lo permita, a los compradores”, agregó. Esto significa que cuando una empresa minera compre un neumático, el costo de esa logística va estar incluido en el precio final, por lo que una vez que termine su vida útil, el gestor que contrató la compañía mandante tendrá que retirárselo y realizar el tratamiento ambiental correspondiente. A su juicio, las metas que impone la Ley REP son perfectamente alcanzables a partir de 2023, incluso en 2021, considerando las plantas de valorización de NFU (sobre todo vía pirólisis) que se están comenzando a instalar en las regiones mineras, en especial en la de Antofagasta (ver recuadro). En específico, el mencionado decreto señala que en 2023 se deberían tratar 9.197 toneladas, en tanto que la proyección para el año 2030 es de 45.243 toneladas. Con este último volumen, utilizando la tecnología de pirólisis, se podrían producir 9.263 toneladas de acero, 30.876 metros cúbicos (m3) de aceite crudo, 4.322.658 m3 de gas sintético y 28.406 toneladas de negro de humo reciclado. Si esa misma cantidad de NFU mineros se sometiera a trituración se obtendrían 9.263 toneladas de acero y 35.980 toneladas de gránulos

El negro de humo (hollín) resultante de la pirólisis puede usarse en la fabricación de nuevos neumáticos.

o polvo de caucho. Y si se emplearan sencillamente como combustible aportarían el equivalente a 195.101 barriles de petróleo al año. El ejecutivo de la CINC plantea la necesidad que se desarrolle un mercado “aguas abajo” para agregar valor y darle uso a ese conjunto de subproductos del procesamiento de los NFU.

TECNOLOGÍAS PARA RECICLAR Para el reciclaje de los NFU, mineros o de otro tipo, se pueden utilizar procesos mecánicos y térmicos. La Líder de Sustentabilidad de la Corporación Alta Ley, Heidy Jofré, sostiene que el tratamiento mecánico (trituración y granulación) es “un proceso completo cuando hablamos de reciclaje del material, lo cual es una vía válida para el tratamiento de los NFU como materia prima. Su desventaja, pero no limitación, es que la demanda es más acotada y estática, sin embargo, con incentivos adecuados tiene gran potencial”. Explica, asimismo, que esta alternativa constituiría un pretratamiento cuando el material obtenido se emplea posteriormente como fuente de valorización energética. Los procesos térmicos pueden ser de dos tipos: • Incineración (aplicación directa): Se quema directamente el neumático aprovechando su elevado poder calorífico (superior al del carbón). Además, los residuos metálicos son utilizados como componente del cemento. “Sin embargo, tiene un costo ambiental porque toda la fracción orgánica del neumático se volatiliza y se emite como contaminante”, expone Jofré. • Pirólisis: Se realiza un calentamiento del material granulado en ausencia de oxígeno (o en cantidad reducida). En este proceso se separan todos los componentes del neumático, obteniéndose materia orgánica e inorgánica como la siguiente:


56

- Gases compuestos por hidrocarburos que poseen un elevado poder calorífico, suficiente para autoabastecer el proceso de pirólisis, con remanente adicional que puede valorizarse energéticamente. - Combustibles líquidos que pueden utilizarse como una alternativa a los combustibles fósiles tradicionales. “Sin embargo, sus propiedades (alto contenido de nitrógeno y azufre) inhiben su capacidad de comercialización directa, por lo que requieren tratamientos previos o su mezcla con otras fuentes”, afirma la especialista.

- Negro de humo (hollín) que podría ocuparse para reforzar la fabricación de nuevos neumáticos y otras aplicaciones comerciales como pinturas y tintas, previo tratamiento de purificación.

MINERAS EN ACCIÓN Una fracción importante de las grandes compañías mineras ya impulsa proyectos para valorizar sus NFU. Los siguientes son algunos casos: — Codelco

Plantas en Antofagasta Impulsadas por la Ley REP, dos grandes empresas multinacionales decidieron instalar en Chile plantas recicladoras de NFU, especialmente mineros. La canadiense Kal Tire tomó la delantera y en abril pasado inauguró su complejo industrial en Antofagasta, que espera tener al año 2025 una capacidad de producción de 21.000 toneladas/año. Su primer gran cliente es Minera Los Pelambres, que le entregará en una primera etapa más de 2.300 toneladas en neumáticos fuera de uso. Con el material procesado vía pirólisis, cada día genera un promedio de 8.000 litros de aceite pirolítico, 5.600 kg de carbón recuperado, 6.000 kg de acero y un importante volumen de gas sintético que se inyecta al mismo sistema haciendo altamente eficiente el proceso. También en Antofagasta, Michelin comenzará a construir este 2021 su primera planta a nivel mundial destinada al reciclaje de neumáticos mineros. Mediante pirólisis pretende procesar hasta 30 mil toneladas de estas piezas al año. Una de sus mayores novedades es que producirá negro de humo de calidad suficiente para poder reutilizarlo en la producción de materiales de caucho como neumáticos, cintas de transporte o productos de amortiguación.

Uno de los mayores desafíos de la cuprífera estatal es incorporar la estrategia de economía circular en su proceso de transformación. “Debemos aprovechar el cambio organizacional para incorporar una mentalidad de economía circular en nuestras personas y procesos. Además, es importante ir adaptando de manera acelerada tecnologías, nuevos modelos de negocio e integrar la oferta de neumáticos”, aseguró Jorge Sanhueza, Gerente de Desarrollo Sustentable de la Corporación, en el citado webinar. En la ocasión, precisó que Codelco genera más de 1.500 NFU/año, con un inventario histórico de unos 25.000 neumáticos. ¿Qué hacer con ellos? El ejecutivo aporta algunas luces para su uso costo-eficiente y sustentable: • Empleo en carreteras, generando una disminución de costos y un beneficio adicional para las zonas cercanas a las faenas. • Revestimientos en faenas. • Pirólisis para generar subproductos, los cuales “permiten hacer economía circular con los procesos internos dentro de nuestras operaciones y como insumo de nuevos neumáticos”, acotó Sanhueza. • Pueden tener un foco más comunitario y de valor social, con empresas y usos locales. — Anglo American En 2018, la minera comenzó a generar planes de acción para el reciclaje de sus NFU, estableciendo los primeros procedimientos para definir su tratamiento y el uso de los subproductos resultantes. En esa etapa, sus ejecutivos y especialistas se decidieron por el sistema de pirólisis, esperando valorizar más de un millar de neumáticos durante el año 2021. Actualmente, el pirogás resultante del proceso térmico lo usan para calentar el reactor; el diésel 6, que contiene menos azufre que el que se vende comúnmente, se ocupa como combustible industrial y en las tronaduras; el negro de humo se destina como combustible para hornos cementeros, aunque la empresa planea transformarlo en carbón activado y emplearlo como filtro para agua; y el acero lo reciclan desde hace largo tiempo. — Collahuasi

El reciclaje de neumáticos mineros tendrá un crecimiento sostenido en los próximos años. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

En el webinar de la CMC, Dalibor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de la compañía, reveló que ya están trabajando en la estrategia de implementación del reciclaje de neumáticos. De hecho, esperan poner en marcha este proceso en los próximos meses a través de la validación de soluciones tecnológicas, como pirólisis de alto estándar y/o chipeado; y la revisión de los precios ofertados, los volúmenes, el plazo y la productividad, así como también la gestión de trozado en un punto medio entre la faena y el destino final. En las operaciones de la empresa se utilizan anualmente más de 900 neumáticos, principalmente en las etapas de carguío y transporte.


PUNTOS DE VISTA 57

Por Francia Fuentes Jefa Área Estudios Viales Gestión Ambiental Consultores

Estudios viales de proyectos inmobiliarios en el SEIA

L

a publicación de la Guía para la Descripción de Proyectos Inmobiliarios en el SEIA (2019), implicó el avance hacia una mirada más sistémica de los aspectos de movilidad a considerar en la evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios. Antes de eso, el análisis se centraba en los modos de transporte privado, dejando fuera o en revisiones muy someras los restantes. La implementación de esta Guía ha impulsado un análisis más integral de la afectación en los tiempos de desplazamiento de los grupos humanos, siendo necesario revisar la multiplicidad de modos de transporte, incorporar tasas de generación de viajes, así como un análisis fundado de la circulación peatonal, vehicular (privado y público) y biciclos. Lo anterior, ha sido integrado en los denominados “Estudios de Movilidad” que comenzaron a acompañar las evaluaciones de impacto ambiental. En la misma línea, la publicación de la Guía para la definición de Área de Influencia de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en el SEIA (2020), introdujo nuevos descriptores para el análisis del Art. 7 literal b), como la descripción de los sistemas de movilidad local (vehicular, peatonal, bicicletas) y la relación tiempo/distancia en los desplazamientos, según los diferentes tipos de transporte, entre otros. Paralelamente, en el ámbito sectorial, la Ley de Aportes promulgada en octubre de 2016 y el Reglamento sobre Mitigación de Impactos al Sistema de Movilidad Local derivados de Proyectos de Crecimiento Urbano (actualizado en marzo de 2021), comparten el enfoque y análisis integral de modos de transporte, incluyendo tasas de generación de viajes en transporte público, caminata y bicicleta. A partir de noviembre de 2021, se exigirá a los futuros Informes de Mitigación Vial (reemplazo de los Estudios de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano), considerar de manera explícita el análisis tanto cualitativo como cuantitativo de la oferta y demanda en dichos modos. Desde mi perspectiva, los servicios públicos han mostrado un lineamiento claro e integral hacia la inclusión y evaluación del sistema de movilidad. Si bien, en términos de profundidad y complejidad, las mencionadas guías y la futura entrada en operación del Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad (SEIM) requieren de mayores esfuerzos técnicos y económicos para poder caracterizar y evaluar adecuadamente el área de influencia, son un gran avance e invitación a los titulares para identificar adecuadamente el entorno donde se emplazarán los futuros proyectos y determinar con un mayor grado de certeza la magnitud de los impactos generados por la actividad inmobiliaria en los tiempos de desplazamiento de todos los usuarios.


58 RUIDO

CALIDAD ACÚSTICA Pronto debiera comenzar el desarrollo de la norma primaria de calidad ambiental que definirá los niveles de ruido a mantener en Chile para proteger la salud de la población.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


RUIDO 59

¿

Sabía usted que solo en la zona urbana del Gran Santiago hay unos 2 millones de personas que, durante el día, podrían estar expuestas a niveles de ruido inaceptables?, ¿Y que, de acuerdo a una metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en dicha zona el 3,7% de las cardiopatías isquémicas son atribuibles a ese contaminante invisible, mientras que 400 mil personas sufren alta alteración del sueño por esa misma causa? Esos datos compartidos por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) son parte de los antecedentes con que la autoridad justifica el próximo desarrollo de una inédita norma que apunta a definir objetivos de calidad acústica en el territorio nacional, con miras a proteger la salud de la población. De esta manera, nuestro país podría ser el primero en América Latina en contar con una regulación de este tipo.

la jornada nocturna que se verían afectadas por este problema. Valorando los antecedentes levantados por el MMA, Nicolás Bastián, presidente del Colegio de Ingenieros en Acústica de Chile, plantea que es “muy necesario y adecuado desarrollar una norma de calidad de ruido en nuestro país”. En relación a eso, Valdebenito comenta que el proceso para su elaboración debiera

70% Del ruido ambiental en

las ciudades es responsabilidad del tránsito vehicular, según numerosos estudios.

NORMA NECESARIA “Evidencia internacional y nacional disponible en documentos de la OMS, de la Agencia Ambiental Europea y de la comunidad científica, señala que el ruido es un problema de salud pública creciente en el mundo y que genera un sinnúmero de impactos en salud y calidad de vida: enfermedades cardiovasculares, efectos sobre el sueño, efectos sobre el metabolismo, deterioro cognitivo, deficiencia auditiva y tinnitus, deterioro de la calidad de vida, bienestar y salud mental”. Las palabras pertenecen a Igor Valdebenito, Jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del MMA, quien añade que estudios elaborados por esta Secretaría de Estado han permitido estimar que solo en el Gran Santiago urbano existen 2 millones de personas potencialmente expuestas a niveles de ruido que alcanzan los 65 decibeles (dB) o más en el día y 1.440.000 habitantes que podrían tener que soportar 55 o más dB durante la noche. Esos niveles son considerados “inaceptables”, según los estándares definidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De acuerdo a esa misma escala, las comunas de La Serena, Coquimbo, Coronel, Temuco, Padre Las Casas y Valdivia suman 175.000 habitantes en el día y 56.000 personas en la noche potencialmente expuestas a niveles de contaminación acústica que sobrepasan el límite aceptable. Otros datos recopilados por el MMA en la zona circundante a la Ruta 5 (tramo concesionado) indican que hay 80.000 personas durante el día y 155.000 en

Igor Valdebenito indica que la norma de calidad podría estar lista en unos dos años más.

Nicolás Bastián considera muy necesario definir objetivos de calidad acústica en Chile.

partir en junio. Y la regulación podría ver la luz recién en unos dos años más, considerando los plazos establecidos en el Procedimiento de Dictación de Normas de Calidad y de Emisión (D.S. Nº 38/2012 MMA), para las distintas etapas: 12 meses para elaborar el anteproyecto, 60 días hábiles para la consulta pública y 6 meses para desarrollar el proyecto definitivo, tras lo cual se requiere de la firma de las autoridades correspondientes, la toma de razón en Contraloría y la publicación en el Diario Oficial. Pese a que ese horizonte parece lejano, hay ciertos aspectos que cabe tener en cuenta para comprender el alcance y las implicancias de esta próxima regulación. “Esta será una norma de calidad primaria, y por su definición, abarcará todo el territorio nacional. Sin perjuicio de lo anterior, uno de los temas de análisis, por cierto, será si se establecen objetivos de calidad según las características de áreas territoriales. Siempre, considerando, que éstas se definan de forma equivalente y homogénea para todo el país”, aclara Valdebenito. Agrega que para establecer los objetivos de calidad acústica se considerarán “por un lado, antecedentes relacionados con la identificación de las principales fuentes de ruido, la caracterización espacial y temporal del ruido ambiental y la distribución del contaminante en el país. Y, por otra parte, información acerca de los efectos adversos producidos por la exposición del ruido en la población”. Nicolás Bastián complementa: “Para establecer los objetivos de calidad acústica, es necesario conocer en detalle la situación actual del país, analizar normativas de referencia para establecer a dónde se quiere llegar y, luego, evaluar si la diferencia entre lo que se quiere alcanzar y lo actual es factible de implementar y cuál es su costo de ejecución. En este sentido, es necesario establecer objetivos considerando la mirada del mundo académico, público y privado, para lograr, entre todos los participantes, definir objetivos efectivos”. Considerando que la finalidad última de la norma es proteger la salud de las personas, cabe preguntarse si sus objetivos de calidad tendrían que estar alineados con los estándares recomendados por la OMS (ver datos). En relación a eso, Valdebenito sostiene: “La Organización Mundial de la Salud establece sus recomendaciones desde el punto de vista de evidencia de impacto en salud, por lo que siempre es importante tenerlas como referencias o metas. Sin embargo, existen otras recomendaciones de agencias y normativa internacional, muchas de ellas ambientales, que pueden ser consideradas como metas intermedias viables de implementar”. En la misma línea, Bastián opina que las


60 RUIDO

La futura norma llevará a ampliar las redes de monitoreo de ruido ambiental en el país.

recomendaciones de la OMS se debieran ver “como una meta a largo plazo. Existen otros estándares que podrían considerarse, como los establecidos por la OCDE que, de hecho, son los que evalúan los mapas de ruido de ciudades como el Gran Santiago y que parecen ser adecuados como metas más cercanas. Por esto, si bien los objetivos de la OMS son una buena meta, al momento de definir los objetivos de nuestra norma se debe tener una mirada amplia en cuanto a la normativa o estándares existentes, que reconozca las necesidades y las diferencias de los territorios”.

MÁS MONITOREO Y CONTROL Los especialistas advierten que la futura norma de calidad de ruido tendrá una serie de implicancias que llevará, primero, a reforzar el monitoreo de esta variable en el país. Así lo explica Igor Valdebenito: “El cumplimiento de una norma primaria de calidad ambiental debe verificarse mediante mediciones en donde existan asentamientos humanos y se afecte la salud de la población, por lo que se prevé utilizar redes de monitoreo de ruido ambiental. En este sentido, se deberá analizar la extensión y amplitud de dicha red y qué criterios se utilizarán para definir los eventuales nuevos puntos de monitoreo. De cualquier forma, los criterios de localización de estaciones de medición se basarán en variables espaciales que permitan definir y representar los niveles de ruido presentes en zonas donde exista población”. Nicolás Bastián agrega que la ampliación del monitoreo requerirá de profesionales con

40

Decibeles ponderados (dBA) como promedio anual es el límite recomendado por la OMS para el ruido externo durante la noche. Para la jornada nocturna, aconseja menos de 50 dBA.

14 Estaciones tiene la red de

monitoreo continuo de ruido ambiental del Ministerio del Medio Ambiente: 10 en Santiago, 2 en la Región de Valparaíso y otros 2 en el Biobío.

el conocimiento específico, como los ingenieros acústicos que “por formación podrán implementar una red donde sea necesario, dando confianza a la precisión del sistema y, por ende, los datos de ruido medidos”. Y en cuanto a los criterios para su ubicación, plantea: “Dado que la principal fuente de ruido de una ciudad es el tránsito vehicular, parece razonable que las estaciones de monitoreo se instalen en los lugares donde estén las principales vías de cada comuna”. El adecuado monitoreo del ruido ambiental permitirá detectar la eventual superación de la futura norma de calidad, lo que implicaría una declaración de zona saturada o latente y la

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

posterior elaboración de planes de prevención y/o descontaminación. “Es en dicho punto donde se deberá analizar si se establecen nuevas normas de emisión para fuentes específicas o se aumentan las exigencias en las normas de emisión existentes”, señala Valdebenito. El representante del MMA comenta que en nuestro país “las principales fuentes de ruido corresponden a la infraestructura de transporte como autopistas/carreteras y red vial estructurante urbana, aeropuertos, líneas ferroviarias/metro; la actividad industrial y el ruido conductual”. En ese contexto, si se supera la futura norma, también se debiera evaluar la aplicación de medidas de control como el aislamiento acústico de fachadas de viviendas, el establecimiento de zonas de amortiguamiento, la implementación de barreras acústicas, el aumento de la electromovilidad en buses de locomoción colectiva, y la operación de buses de menor emisión en vías con entornos sensibles, entre otras. Nicolás Bastián ahonda en las posibles acciones para controlar el ruido a nivel urbano. “Respecto al transporte público, la medida más efectiva es considerar el recambio a vehículos eléctricos. En esta misma línea, se deberían mejorar los servicios de transporte y su interconexión entre todas las modalidades a efectos de incentivar su uso por sobre los automóviles, o también considerar el teletrabajo como una alternativa para reducir la movilidad. En cuanto al transporte particular, la medida más efectiva es restringir el uso de algunos tipos de vehículos (por ejemplo, todos los no eléctricos) en zonas que sobrepasen la norma de calidad. Y seguir incorporando vehículos más silenciosos, para lo que nuestro país hoy cuenta con una norma de emisión que regula el ruido de vehículos livianos, medianos y motocicletas”. Recuerda, además, que otras fuentes relevantes de contaminación acústica a nivel urbano, como las construcciones, discotecas y actividades de culto, deben cumplir con los niveles máximos permisibles de la norma de ruido para fuentes fijas (D.S. Nº 38/11 del MMA) e implementar medidas de control si corresponde. Asimismo, Bastián pone énfasis en la necesidad de “incorporar la variable ruido ambiental en el diseño de nuestras ciudades, lo que evitaría la construcción de viviendas cercanas a megainfraestructuras como carreteras o aeropuertos. Y también, implementar un estándar de aislamiento acústico mínimo para la construcción de viviendas, lo cual mejoraría nuestra calidad de vida. Aquí también es clave el rol de los ingenieros acústicos, y Chile cuenta con los profesionales preparados para repensar un país libre de contaminación acústica”, concluye.


61

CONTROL DE EMISIONES Y OLORES Empujadas por la normativa vigente y en desarrollo, como la que regulará los COVs, las instalaciones industriales han ido incorporando soluciones para mitigar la generación de emisiones de material particulado, gases y/u olores. A continuación presentamos ejemplos de tecnologías para detectarlas y neutralizarlas.


62 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

Aunque el MMA prepara una norma primaria de calidad del aire para los compuestos orgánicos volátiles, algunos antecedentes indican que sería recomendable, como en muchos países, limitar solo el benceno.

E

l dolor de cabeza, las náuseas o una irritación de garganta u ojos se pueden tolerar y superar con cierta rapidez. Pero el daño hepático, renal y/o al sistema nervioso central, e incluso el cáncer, son patologías graves, que se prolongan en el tiempo y que suelen limitar la vida normal de las personas. Todas ellas pueden tener un origen común: la exposición de corta o larga duración a compuestos orgánicos volátiles (COVs), los cuales son un grupo de productos químicos a base de carbono que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente. “Los COVs más comunes son acetona, benceno, etilenglicol, formaldehído, EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

cloruro de metileno, percloroetileno, tolueno y xileno. Muchos materiales y productos domésticos de uso constante, como pinturas y productos de limpieza, emiten estos compuestos, por lo que son parte importante de la contaminación intradomiciliaria”, explica la doctora Patricia Matus, PhD en Salud Pública, en el informe técnico “Antecedentes para la elaboración de norma primaria de calidad del aire para COVs”, realizado por la consultora CIAMA. El estudio es uno de los insumos con que cuenta el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) para desarrollar tal regulación, muy esperada en algunas comunas, y cuyo anteproyecto debería estar listo dentro de los próximos meses.


CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 63

La elaboración de esta norma surge a partir de la crisis ambiental en la zona de Concón, Quintero y Puchunchaví en 2018, y de las obligaciones que impone el plan de prevención y descontaminación atmosférica para esas urbes, en vigencia desde marzo de 2019. Esa herramienta de gestión establece la obligación de reducir las emisiones de contaminantes normados –MP2.5, MP10 y SO2–, pero también de no normados, como es el caso de los COVs. De hecho, algunas empresas que los emiten, debido al procesamiento y almacenamiento de hidrocarburos, tienen hasta el 30 de marzo de 2022 para cumplir parte importante de las exigencias, como la incorporación de las mejores tecnologías disponibles para su mitigación. Antes, en el segundo semestre de 2021, se pondrá en marcha en esas comunas una nueva red de monitoreo de calidad el aire. Como novedad, las 14 estaciones contempladas medirán de manera continua compuestos orgánicos volátiles –principalmente benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BTEX)– y ácido sulfhídrico (H2S), lo que el MMA no realiza hasta ahora en ningún punto de Chile.

¿FOCO EN EL BENCENO? El estudio “Huella Digital de Compuestos Orgánicos Volátiles en el área

de Concón, Quintero y Puchuncaví”, realizado por el Instituto Noruego de Calidad del Aire (NILU), reveló altas concentraciones de algunos hidrocarburos en la comuna de Concón, sobre todo en la noche, cuando existen malas condiciones de ventilación. En el documento se revela que la emanación de COVs desde las instalaciones de ENAP logra impactar, de manera irregular, hasta cuatro kilómetros de distancia. Se apunta, en especial, al efecto del benceno, cuyo registro en el sector supera varias veces los 5 µg/m3, que es el límite establecido para este contaminante por parte de la Unión Europea (UE) a sus países miembros. También precisa que las concentraciones de benceno y de BTEX en general fueron en promedio seis veces más altas en Concón que en las comunas de Quintero y Puchuncaví. A nivel internacional, de acuerdo a información aportada por el MMA, la regulación en la materia tiene un enfoque estándar centrado en benceno en 53 países. Además, la UE derogó el límite máximo de COVs de 400 µg/m3 “por los miles de compuestos diferentes que éstos abarcan y la poca evidencia que indique efectos adversos de los COVs total. Las normas de calidad están referidas a una sustancia/compuestos/molécula específica (contaminante criterio)”.

ENAP está implementando un plan de inversiones por US$21,7 millones para disminuir la emisión de estos compuestos.

698 Toneladas de COVs fue la suma de las

emisiones de Refinería Aconcagua de ENAP, Gasmar, Copec, Oxiquim, GNL Quintero, ENAP Quintero y ENEX, durante el año 2017, de acuerdo al último inventario de emisiones en la zona de Concón-Quintero-Puchuncaví.

En el mismo sentido, Cristian Núñez, Gerente de Medio Ambiente de ENAP, para contribuir al desarrollo del anteproyecto, apunta que “la legislación comparada y la tendencia mundial dan cuenta de que no existe regulación de calidad del aire para COVs y que para proteger la salud de la población lo que se regula es el benceno, estableciéndose límites a su emisión en base anual, con normas que contemplan un cumplimiento gradual de sus objetivos”. Cabe indicar que la compañía estatal está implementando un plan de inversiones por US$21,7 millones para disminuir la emisión de estos compuestos. Considera medidas que se están aplicando en los sistemas de tratamiento de efluentes y en el almacenamiento de combustibles. Por su parte, Ismael Mena, en representación del partido Ecologista Verde, sugiere incorporar en la nueva normativa la mayor cantidad de compuestos orgánicos volátiles, incluidos etilbenceno y nitrobenceno, en todas sus formulaciones, por su gran impacto en la salud de la población y el medio ambiente.

NORMA PARA INTERIORES El análisis de la consultora CIAMA agrega otro relevante antecedente al debate sobre la nueva normativa: “Las concentraciones de mu-


64 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

Se requieren estaciones de monitoreo de COVs con representatividad poblacional para determinar las concentraciones de éstos que las personas inhalan.

chos COVs son consistentemente más altas (hasta 10 veces) en interiores que en exteriores, por lo que en varios países, alentados por las guías de la OMS, se han establecido normas de calidad de aire interior que regulan los niveles de estos compuestos. Los países no tienen normas ambientales de calidad del aire de exteriores para COVs”. Agrega que muchos países de la OCDE, para ambientes intradomiciliarios, regulan compuestos específicos como los BTEX, especialmente benceno, porque tienen sus efectos tóxicos muy bien descritos. El informe también sostiene que aunque existen mediciones en sectores localizados de Chile de hidrocarburos metánicos y no metánicos, que corresponden a COVs, “las estaciones no miden lo que la población inhala, pues no son de representatividad poblacional. Entonces, se desconoce el nivel de exposición actual de la población a COVs en el país, y tampoco se sabe si esa exposición establece un nivel de riesgo que sea necesario controlar”.

RECOMENDACIONES En esencia, el estudio liderado por la doctora Patricia Matus concluye y recomienda lo siguiente respecto a la regulación de COVs en desarrollo: • Considerando la ausencia de datos chilenos respecto de la exposición y potenciales impactos de estos compuestos en el aire, se aconseja controlarlos por la vía de limitar las concentraciones de benceno en aire para evitar sus efectos crónicos. “No es recomendable establecer límites generales para COVs, ya que este enfoque tendría que incluir emisiones de COVs biogénicas, lo que generará desprotección de la población frente a los compuestos más tóxicos”, afirma. • Sobre el valor máximo de benceno, por la ausencia de datos chilenos, plantea que “resulta razonable definir un límite de 5 μg/m3, pro EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

95% Espera reducir sus emisiones de COVs la

empresa Oxiquim a marzo de 2022. Esto, pese a que es responsable de menos del 5% de las descargas de estos compuestos en la bahía de Quintero.

medio anual, y establecer para evaluar su cumplimiento, al igual que en el caso del plomo, a lo menos dos años sucesivos de medición en estaciones de monitoreo con representatividad poblacional”.

• La entrada en vigor de la norma debiera ser gradual. • Respecto al rol precursor del ozono y MP2,5 de los COVs, puntualiza que el impacto sobre la salud de las personas ya se encuentra reglamentado por las respectivas normas primarias de calidad del aire, “por lo que regularlos no aumentará el beneficio en salud”. Aportando también a la discusión, Carlos Suárez, ejecutivo para Latinoamérica del Consejo de Granos de los Estados Unidos, que desarrolla mercados de exportación para productos como el etanol, comenta que la norma de COVs que elabora Chile “ofrece una oportunidad muy valiosa para revisar la composición de sus gasolinas y, en particular, el volumen de compuestos aromáticos presente en las mismas”. En ese contexto, postula que implementar las mezclas de etanol con gasolina en el país “podría impactar de manera inmediata y costo-efectiva el efecto nocivo de los COVs tóxicos provenientes de los combustibles, como el benceno y el butadieno”. Este debate recién comienza...


PUNTOS DE VISTA 65

Por Sebastián Videla Consultor Senior

La segunda prioridad ambiental del agua

P

arece evidente que, en el proceso de desarrollo de la nueva Constitución, el Art. 19 Nº 24 de la Carta Magna vigente, referido a los derechos sobre las aguas constituidos en conformidad a la ley que otorga a sus titulares la propiedad sobre ellos, será objeto de cambio sustancial. Esto, con el fin de garantizar que las personas tengan una primera prioridad en el uso del recurso hídrico. De modo complementario, se observa la intención de fortalecer la sostenibilidad ambiental buscando conservar y proteger los ecosistemas, contexto en el que el agua aparece como un tema central, en especial, lo relacionado con el caudal ecológico. Sobre esta segunda prioridad del agua cabe reconocer que la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, contemplado en la Ley 20.417/2010 de Bases Generales del Medio Ambiente y que aún se tramita en el Congreso, busca fortalecer el resguardo de la riqueza natural de Chile. En este sentido, esta legislación puede significar avances, sin embargo, se trata de un ámbito relativamente restringido que no abarca todas las acciones antrópicas que afectan a los recursos naturales. En este contexto, la ley de glaciares y otras más son necesarias para dar mejor protección a los recursos naturales. Es probable que se amplíe la obligación del Estado en términos explícitos sobre materias relacionadas con el agua. Se ha citado varias veces lo que se refiere a caudal ecológico, pero al parecer hay un cierto desconocimiento que no considera que desde hace varios años estos estudios son parte de los proyectos públicos y privados. Los avances en esta materia no impiden reconocer que existen debilidades por escasos desarrollos metodológicos, ausencia de bases de datos robustas y dificultades para realizar seguimientos posteriores a las aprobaciones de los proyectos. La segunda prioridad del agua entendida como la necesidad de proteger los sistemas naturales corresponde a exigencias contempladas en la legislación ambiental actual que, entre otras obligaciones, conduce a la dictación de normas secundarias de calidad ambiental. Estas últimas deberán ser revisadas y evaluadas con el fin de establecer su coherencia con lo que establezca la nueva Constitución, pero en sí mismas no afectan aspectos fundamentales, por lo que la experiencia adquirida en estos casos es válida para ayudar a mejorar el medio ambiente de Chile.

65


66 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

PLANIFIQUE SU GESTIÓN

Un adecuado plan de gestión de olores ayuda al necesario control de estas emisiones y a responder ante eventuales exigencias regulatorias. Acá entregamos orientaciones para desarrollarlo.

C

ontrolar adecuadamente las emisiones de olores es un imperativo cada vez mayor para las actividades que los generan en Chile. Es que a la justificada presión que ejercen las comunidades para que las empresas actúen de manera responsable en esta materia, pronto se sumarán regulaciones para los sectores identificados como las principales fuentes odoríferas en el país: planteles de crianza de cerdos, plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos (harina y aceite de pescado),

producción de celulosa, plantas de tratamiento de aguas servidas y sitios de disposición final de residuos. Frente a esa realidad, el Departamento Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio del Medio Ambiente publicó un “Instructivo para la Elaboración de un Plan de Gestión de Olores”, el cual entrega orientaciones y criterios estandarizados de las acciones que se debieran considerar para el desarrollo de estos instrumentos de carácter preventivo y voluntario. Su aplicación es comple-

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

mentaria a otras herramientas ambientales y a futuras normas de emisión que se puedan dictar, advierten desde la autoridad. A continuación, resumimos las principales recomendaciones incluidas en este documento técnico.

DIAGNÓSTICO COMPLETO El desarrollo de un plan de gestión de olores (PGO) apunta a prevenir, reducir y/o con-


CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 67

trolar estas emisiones, considerando tanto las operaciones normales de una instalación, como también los eventos anormales, contingencias e incidentes. En ese contexto, el Instructivo plantea cuatro grandes etapas para su adecuada elaboración: diagnóstico, implementación de medidas, seguimiento y control, y programa de contingencia (ver esquema adjunto). El diagnóstico tiene como principal objetivo definir la situación odorante, para lo cual se aconseja realizar las siguientes actividades de manera que sea lo más completo posible: a) Dentro de la instalación: • Identificar la instalación: Indicar su localización geográfica, “señalando la georreferencia del punto central de la instalación y la delimitación del perímetro del predio de la instalación a través de cartografía. Adicionalmente, se debe indicar el sector productivo al cual pertenece, la unidad de producción (tipo de producto principal), la capacidad de producción y el número total de empleados”, apunta. • Detallar las unidades de producción/operación del establecimiento, los productos o sustancias que se tratan, el proceso productivo identificando los puntos donde se genera olor, y las condiciones operacionales. “Importante es considerar la planta de tratamiento de RILes, y cualquier operación como sitios de acopio”, advierte el Instructivo. • Identificar las principales emisiones al aire, señalando si son de tipo odorante. • Identificar y caracterizar las fuentes emisoras de olor, “incluyendo los procesos de producción, de transporte (indicar ruta), las actividades relacionadas con el mantenimiento, limpieza de equipos de proceso, carga y descarga de materiales, las emisiones de las tareas de almacenamiento, sitios de acopio, o situaciones anormales o eventuales de funcionamiento”. • Caracterizar las emisiones de olor del establecimiento y sus unidades de proceso identificadas previamente. Dicha caracterización, deberá describir al menos, la calidad del olor, tono hedónico e intensidad. Si la instalación cuenta con información sobre la concentración de olor, también deberá señalarse. • Identificar la probabilidad (alta o baja) de generar impacto de olor, según la frecuencia y duración que pueda tener dicho evento, señalando el periodo del año y horario más probable.

b) En el entorno: • Caracterizar el tipo de uso de suelo en el cual se emplazan las instalaciones del proyecto, considerando lo establecido en la Guía para la descripción del uso del territorio en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y en la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Decreto Supremo 47/1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo). • Indicar si existen otras potenciales fuentes generadoras de olor, externas a la instalación propia. • Identificar los receptores cercanos y determinar la distancia con la instalación, medida en forma lineal desde su perímetro. • Recopilar información sobre denuncias o quejas por olores, por parte de la comunidad, incluyendo idealmente antecedentes como el historial de reclamos, fechas y horarios, dirección del viento y estado operacional de la instalación. c) Estimación de las emisiones de olor: Esta actividad debe considerar las políticas públicas establecidas en el país con respecto a los proyectos. En este marco, el Instructivo plantea tres escenarios: • Si la instalación está sujeta a una norma de olores, deberá remitirse al límite establecido en ella, y recurrir a las metodologías de medición y procedimientos establecidos por la autoridad. • Si no existe una norma específica, pero la planta está dentro del marco del SEIA, deberá remitirse al límite internacional y a las metodologías establecidas durante el proceso de la evaluación ambiental. • Y en caso que la instalación no esté sujeta ni a norma de olores ni al SEIA, sugiere: - Definir las herramientas de diagnóstico para determinar el alcance de las emisiones de olor. Estos instrumentos pueden basarse en metodologías ejecutadas desde el punto de emisión, como los estudios del impacto que usan emisiones de referencia de las fuentes emisoras y las proyectan mediante modelos de dispersión de olor o también aquellos que utilizan factores de emisión justificando técnicamente su elección. Asimismo, se pueden basar en metodologías que evalúan la percepción del olor, como los métodos de la grilla o de la pluma, ambos descritos en la Norma Chilena 3533:2017.

- Evaluar el alcance odorante, indicando los principales resultados de la metodología empleada. - A partir de los resultados obtenidos anteriormente, establecer el nivel del riesgo de generar impacto odorante por parte de la instalación. Si no hay olor fuera del perímetro el nivel es bajo y se debe mantener un enfoque preventivo. Si es probable que las emisiones salgan del perímetro de la instalación y lleguen a los receptores más cercanos, el riesgo es medio y es necesario adoptar medidas para minimizar el olor. El riesgo es alto cuando el olor representa una contaminación grave o es probable que cause molestia a los receptores, aunque se hayan tomado medidas de mitigación, frente a lo cual se deben sumar acciones de control o incluso reducir o interrumpir las operaciones.

MEDIDAS DE CONTROL La segunda etapa de un Plan de Gestión de Olores apunta a identificar las medidas que se adoptarán para controlar estas emisiones, principalmente en su origen. Al respecto el Instructivo explica de manera general cómo hacer frente a los impactos de olores que generan molestia, indicando que los detalles de diseño, operación o mantenimiento dependerán de cada caso particular. La primera recomendación es asumir un enfoque integral que considere todas las medidas y priorice el control en las etapas más tempranas. Para implementar adecuadamente las acciones se aconseja: a) Definir el plan de trabajo para gestionar las medidas de prevención, reducción y control. Para eso se recomienda establecer al menos: • El objetivo a alcanzar con cada medida, y los indicadores de cumplimiento. • Los plazos para lograr el objetivo y para implementar las medidas definidas. • Los responsables dentro de la organización de cumplir las acciones establecidas. • Los compromisos de la organización, ya sean internos, con la comunidad o la autoridad competente. • Los medios para verificar y seguir la implementación de las medidas. • Las acciones a ejecutar si hay desviaciones respecto a lo planificado.


68 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

b) Definir las medidas de prevención, reducción y/o control de olores.

Etapas de un Plan de Gestión de Olor

Se aconseja priorizar las acciones de control que se pueden usar en la etapa más temprana posible del proceso. Las medidas se deben definir de acuerdo a las etapas del proceso, considerando las fuentes o puntos de emisión que se han identificado como los principales generadores de olores molestos. Las acciones a implementar se pueden asociar a buenas prácticas operacionales y/o aplicación de diversas alternativas tecnológicas apropiadas a las etapas del proceso que corresponda y a lo requerido por cada instalación o actividad. Estas pueden ser: medidas en la recepción y gestión de materia prima, control de las emisiones odoríferas al aire, contención y reducción de dichas emisiones, tratamiento de fin de línea, y ubicación de ductos para favorecer la dispersión. c) Implementación de las medidas de control definidas. En este punto, el Instructivo entrega más detalles sobre las opciones mencionadas: • Implementar medidas en la recepción y gestión de las materias primas que puedan generar olores molestos, ya sea en su obtención, acopio o transporte.

En ese contexto se aconseja: conocer el tipo de materia prima; disponer de espacios cerrados para su manejo; establecer el tiempo de almacenamiento; controlar las condiciones de almacenamiento, manejo y almacenaje; rotar de modo permanente el stock de materia prima con olor; controlar las condiciones físicas (temperatura o condición aeróbica, por ejemplo) para minimizar la generación de compuestos odorantes; implementar un sistema de limpieza permanente y usar materiales de construcción que se puedan limpiar fácilmente.

Fuente: Instructivo para la Elaboración de un Plan de Gestión de Olores, MMA.

compuestos odorantes sean más solubles en agua y menos propensos a evaporarse. - Incorporar tratamientos superficiales temporales para bajar la temperatura de la superficie o crear una barrera química.

- Reducir la superficie de un material oloroso.

- Evitar actividades que generan turbulencia y/o aumentan drásticamente el área de superficie expuesta.

• Contener o reducir la emisión de olor.

- Contener, canalizar o confinar de forma localizada las emisiones generadas por una fuente emisora, ya que esto reduce el volumen de aire requerido para ser tratado y hace este proceso más rentable y eficaz.

- Mantener cerradas las ventanas y puertas de los edificios utilizados para el confinamiento.

- Revisar las tuberías, válvulas y tanques regularmente para detectar fugas y daños.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Se recomienda seleccionar la tecnología de mitigación que mejor se ajuste al nivel objetivo y cuyos costos permitan su implementación, definiendo un indicador de eficiencia de reducción de olor.

• Favorecer las condiciones de dispersión del olor.

El Instructivo señala que, para eso, se pueden utilizar ductos o chimeneas que canalicen el aire oloroso y que su emisión o expulsión de gas sea a una altura que permita que las emisiones se dispersen antes de llegar al suelo. En caso que se pueda remover el ducto de emisión, se podría aumentar su distancia física con los receptores para disminuir su exposición al olor.

En relación a esto, la Guía indica que se deben considerar las características del entorno y evitar consecuencias negativas y secundarias sobre el medio. Además, recomienda tener en cuenta estas variables al diseñar nuevas instalaciones. Y comenta que también se pueden evitar impactos mayores, programando las operaciones, suspendiéndolas, por ejemplo, cuando hay baja dispersión y/o cuando el viento va hacia los receptores cer-

El Instructivo señala que, si no se puede evitar la generación de olores, conviene priorizar su contención o encapsulamiento antes que el tratamiento. Sobre ese escenario, aconseja: - Elegir métodos que permitan el adecuado manejo de tasas de ventilación.

• Controlar la emisión de sustancias odorantes al aire, mediante la reducción de su tasa de evaporación. Para lograrlo, la Guía del MMA recomienda: - Bajar la temperatura al evitar la luz solar directa o reducir la velocidad de evaporación del agua y la liberación de sustancias químicas odorantes disueltas. - Reducir el flujo de aire sobre la superficie (barrera física) de los materiales que liberan olores para reducir la velocidad de evaporación. - Controlar la acidez/alcalinidad de los materiales, desechos u otros, para que los

• Aplicar un sistema de tratamiento de fin de línea para aquellas emisiones que no se pudieron controlar en etapas anteriores.


CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 69

canos. Para aplicar esta estrategia de control, se debe monitorear la meteorología y los pronósticos para actuar rápido en caso que las condiciones cambien. d) Establecer un plan de comunicación con la comunidad que pueda verse afectada por la instalación. La Guía comenta que la participación de los vecinos puede ayudar como sensor de eventuales problemas odoríferos, para lo cual se recomienda aplicar acciones como un sistema de registro y gestión de quejas, encuestas y visitas técnicas de la comunidad a la instalación.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO La tercera etapa del Plan de Gestión de Olores propuesto por el Ministerio del Medio Ambiente corresponde al establecimiento de un programa de seguimiento y control que permita asegurar que esta variable se comporte según lo proyectado y también corregir posibles desviaciones y problemas. El programa de seguimiento debe considerar las medidas internas (relacionadas con el proceso de la instalación) y externas (relacio-

nadas con la percepción del receptor). En ese contexto, su contenido debiera: • La descripción de las medidas adoptadas en cada etapa del proceso. • Establecer los puntos de control de las unidades críticas. • Definir las herramientas de evaluación. • Definir indicadores de cumplimiento. • Documentar el control y seguimiento. • Capacitar al personal para que puedan cumplir los roles de control requeridos. • Escoger un responsable para cada punto de control. Además, el Instructivo señala las metodologías y parámetros que se podrían utilizar en el seguimiento y control de las emisiones de olor, tanto a nivel interno como externo.

CONTINGENCIAS La última parte de un Plan de Gestión de Olores debiera incluir un programa con los protocolos para hacer frente a las posibles situaciones de riesgo o contingencia, con miras a evitar que éstas se produzcan o minimizar

su probabilidad. Asimismo, se deben incluir las acciones a adoptar en caso que se genere una situación no prevista, para controlar el incidente o minimizar sus efectos sobre el medio ambiente o la población. En ese marco, sugiere: definir el origen de la contingencia, los alcances del programa, establecer las unidades de procesos asociadas a dicho programa, y definir las medidas a adoptar ante eventuales situaciones inesperadas. Ante posibles incidentes que puedan generar impactos en la comunidad o en el medio ambiente, se recomienda contemplar acciones como: detener la operación de la planta o de una parte de ella, dar aviso a la autoridad competente, y mantener vínculo con la comunidad para estimar el nivel de afectación y comunicar las medidas adoptadas. En relación con esto último, además, se sugiere contar con un sistema para gestionar adecuadamente las quejas de los vecinos. Por último, el Instructivo plantea la necesidad de revisar, al menos una vez al año, la efectividad del Plan de Gestión de Olores, para lo cual aconseja establecer indicadores que permitan evaluar las acciones adoptadas y las oportunidades de mejora.


70 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

PESCA DE OLORES

Gentileza: www.industriaspesqueras.com

Con las mejores técnicas disponibles y buenas prácticas, la industria elaboradora de harina y aceite de pescado busca mitigar los olores generados en sus procesos.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 71

H

asta un número de whatsapp tiene la Municipalidad de Coronel para que sus vecinos denuncien los eventos de malos olores, generados principalmente en las plantas pesqueras de la comuna. Esos reclamos permitieron que a seis instalaciones del rubro se les sometiera a un sumario sanitario a comienzos de mayo pasado. Es una situación que se ha repetido con frecuencia en las últimas décadas en esa zona y en otras partes del país. Consciente del problema, la empresa Camanchaca Pesca Sur desarrolló una aplicación con un georreferenciador de reclamos por olores molestos para su uso por parte de la población de Coronel, independiente de su fuente de origen, para transformar esas quejas en un sistema de colaboración y respuesta. Como medida más estructural, la Estrategia para la Gestión de Olores en Chile, actualizada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en 2017, contiene dentro de sus pilares el fortalecimiento regulatorio de olores de cinco sectores prioritarios, uno de los cuales es el pesquero. ¿Algún avance en relación a este sector? Sí, ya que el 30 de septiembre de 2021, a más tardar, el MMA deberá tener listo el anteproyecto de la “Norma de Emisión de Contaminantes en Centros de Cultivo y Plantas Procesadores de Recursos Hidrobiológicos que, en función de sus olores, generan molestia y constituyen un riesgo a la calidad de vida de la población”. La cartera de gobierno justifica la medida destacando, por ejemplo, que el Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Coronel (PRAS) establece dentro de las soluciones para el componente olores “proponer nueva normativa para el sector Plantas Procesadoras de Productos del Mar, como un desafío a nivel nacional para disminuir y eliminar la emanación de malos olores”. El MMA agrega que para la regulación de olores en los distintos sectores se contempla el establecimiento de límites de olor y el uso prioritario de las mejores técnicas disponibles (MTD), “primeramente para prevenir y reducir la generación de olores desde el origen mediante estrategias integradas en el proceso, como son las buenas prácticas, la implementación de un Plan de Gestión de Olores (PGO) y la aplicación de tecnologías de tratamiento”, detalla.

PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍAS A la espera de la normativa, y para avanzar en el control y mitigación de olores, las empresas asociadas a dos de los principales gremios del rubro –la Asociación Gremial de Armadores e Industriales Pesqueros del Norte Grande (Asipnor) y la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes)– han aplicado en los últimos años “protocolos de buenas prácticas para la gestión de olores”. Los documentos incorporan siete fichas relacionados con toda la cadena productiva de la harina de pescado: (1) descarga y transporte de la materia prima, (2) control de la frescura de la materia prima que entra al proceso productivo, (3) hermeticidad del proceso, (4) limpieza profunda en planta, (5) gestión de riles y lodos, (6) mantenciones periódicas y (7) capacitación de los operarios de toda la cadena productiva. Publicaciones técnicas de Asipes sostienen precisamente que las principales fuentes de olor en la industria pesquera son los procesos de producción de harina de pescado. Ante eso, plantean que “mientras mayor sea la frescura de la materia prima, menor es la degradación proteica de ésta, lo que reduce fuertemente las emisiones de aminas y ácido sulfhídrico asociada a la descomposición, compuestos responsables de los gases odoríficos molestos que generan estos procesos”. Al mismo tiempo, la agrupación destaca cuatro medidas de mitigación aplicadas actualmente por sus asociados:

72 Plantas de harina y aceite de pescado operan

en Chile. Se ubican mayoritariamente en las regiones del Biobío (25), Los Lagos (18), Metropolitana (6), Arica (5) y Coquimbo (5).

Para controlar los malos olores, las plantas pesqueras en Chile utilizan 7 de las 10 mejores tecnologías disponibles en el mundo. • Recálculo de la capacidad de los lavadores de vahos existentes y su adaptación a los actuales requerimientos. • Incorporación de buenas prácticas, entre ellas capacitación de personal y limpieza periódica de pozos. • Mejoramiento en la hermeticidad de equipos y ductos de vahos. • Establecimiento de límites máximos para la acumulación en pozos. Como parte de los antecedentes técnicos para elaborar la norma que regulará la emisión de olores en el sector pesquero, la consultora Envirometrika indica también, en un estudio de 2020, que las plantas de elaboración de harina y aceite de pescado, incluyendo alimento para peces con materia prima fresca, son las que provocan el mayor impacto odorífero en el rubro. Lo anterior se refrenda con la cantidad de denuncias contra estas instalaciones recibidas por la Superintendencia del Medio Ambiente: 53 en 2019, muy por encima de las 21 a los talleres de redes. Para controlar los malos olores, el análisis sostiene que las plantas pesqueras en Chile utilizan 7 de las 10 MTD disponibles en el mundo: scrubber químico, scrubber biológico, scrubber combinado, scrubber húmedo, biofiltro, oxidación térmica regenerativa y UV con ozono. No emplean filtros de carbón activado, filtros de carbón activado catalítico y oxidación térmica. También destaca siete buenas prácticas con el mismo objetivo: limpieza de materia prima en camiones y ductos de descarga, control de la frescura de la materia prima, control de la hermeticidad de los equipos,


72 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

Tecnologías para reducir olores en plantas de harina y aceite de pescado MTD

Características

Reducción Gas

Olor

Scrubber químico

Bueno para reducir gas amoniaco

97-100% para H2S y TMA

Altamente eficiente

Scrubber biológico

Mejor performance en reducción odorante

80%-95% (H2S y NH3)

70%-90%

Scrubber combinado

Scrubber químico más biológico

80%-90%

Scrubber húmedo

Con agua o químicos (operación cara)

Altamente eficiente

Filtro de carbón activado

Su desempeño varía con el tiempo

80%

Filtro de carbón activado catalítico

Mayor eficiencia de adsorción y mayor vida útil

99,5% para H2S

Altamente eficiente

Biofiltro

Variados tipos de biofiltro

90%

Oxidación térmica

Reducción de COVs y olores

99,5% COVs-99% H2S

99,50%

Oxidación térmica recuperativa

Reducción de COVs y olores

99,5% COVs

99,50%

UV con ozono

Equipo oxidación fotolítica

80%-98%

Fuente: Estudio “Generación de antecedentes técnicos para la elaboración de la norma de emisión de olores para centros de cultivos y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos” (2021).

limpieza de las plantas de harina, gestión de riles y lodos, diseño de equipos y nuevas instalaciones orientadas a controlar los olores, y capacitación a los operarios de toda la cadena productiva en las buenas prácticas implementadas. En enero de 2021, la misma consultora presentó otro análisis que precisa los niveles de reducción de olor, en plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado, de las 10 MTD ya mencionadas (ver cuadro).

EQUIPOS RTO En el taller de olores “Buenas prácticas y mejores técnicas en la industria de harina y aceite de pescado”, un representante de Asipnor expuso que las empresas del sector –en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta– privilegian la hermeticidad en las líneas de proceso, el lavado y condensación de gases en torres lavadoras, su incineración en cámaras de combustión de calderas, y su oxidación y quemado en equipos RTO (oxidadores térmicos regenerativos).

El gremio destacó, en particular, esta última solución “porque destruye los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y los contaminantes peligrosos del aire (HAP) que se crean a través de procesos químicos y vapores de escape industriales y los convierte en CO2 y vapor de agua”. Los RTO operan de la siguiente manera: • El gas de proceso cargado de COVs y HAP se introduce a través de un ventilador en el colector de entrada del RTO. • El control de flujo dirige este gas a las cámaras de recuperación de energía donde se precalienta. El gas de proceso y los contaminantes se calientan progresivamente en los lechos cerámicos a medida que avanzan hacia la cámara de combustión. • En la cámara de combustión –con el uso de combustible suplementario como gas natural, propano, diésel o biocombustible–, los COVs y HAP son oxidados. • Una vez purificado, el aire caliente que abandona la cámara de combustión libera energía térmica a medida que pasa a través del lecho cerámico en la dirección del flujo de salida. • El lecho cerámico de salida se calienta y el gas se enfría para que la temperatura del gas de salida sea solo un poco más alta que la temperatura de entrada del proceso.

Gentileza: www.industriaspesqueras.com

• Las válvulas de salida alternan la dirección del flujo de aire hacia los lechos cerámicos para maximizar la recuperación de energía dentro del RTO. • La alta recuperación de energía dentro de los oxidadores térmicos reduce el requerimiento de combustible auxiliar y ahorra costos de operación.

Controlar la frescura de la materia prima es fundamental para prevenir olores molestos. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Entre las ventajas de los sistemas RTO destacan: se pueden adaptar a flujos de aire de caudal bajos, medios y altos; destruyen una amplia variedad de COVs; su costo operativo y de mantenimiento es razonable; alcanzan alta eficiencia térmica; no generan ningún residuo; y son simples ya que tienen pocas partes móviles. Por el contrario, sus desventajas son el alto costo de inversión y consumo de combustible. Los equipos RTO son utilizados, por ejemplo, en la planta oriente de Corpesca en Iquique.


PUNTOS DE VISTA 73

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

El problema hídrico: desafío prioritario

E

xiste consenso en la comunidad científica de que uno de los efectos más importantes del cambio climático en nuestro país seguirá siendo una significativa reducción de la disponibilidad de agua, como consecuencia de crecientes sequías e incremento de la temperatura en gran parte del territorio nacional. En rigor, ya llevamos más de una década de emergencia hídrica que sigue afectando a zonas de alta densidad poblacional y actividades productivas diversas. La escasez hídrica está directamente asociada a un desbalance entre la oferta, dependiente de los efectos del cambio climático, y la demanda de agua en una cierta cuenca hidrográfica, determinada por intervenciones humanas de diversa índole. Desgraciadamente, en Chile dichas intervenciones se realizan dentro de un marco institucional altamente fragmentado y carente de empoderamiento, aspectos que impiden gestionar de manera sustentable este vital recurso. Adicionalmente, existen pocos o nulos incentivos para invertir en la recuperación y protección de ecosistemas hídricos fundamentales para la vida en general, lo que se traduce en un significativo deterioro de glaciares, salares, humedales, vegas, bofedales y turberas, en muchos casos debido a acciones irresponsables de personas, tanto individual como colectivamente, y de empresas. Por otra parte, existe una amplia oferta tecnológica que permitiría mejorar la gestión hídrica en la mayoría de las actividades humanas. Tal es el caso de la agricultura, que en Chile es responsable de alrededor de 85% del consumo de agua y mayoritariamente usa sistemas de riego altamente ineficientes. Igualmente, existen tecnologías para recuperar y reciclar aguas residuales y aguas lluvia, y desalinizar aguas salobres, cuya implementación incrementaría la oferta de agua disponible para diferentes usos productivos y de consumo humano. Desafortunadamente, los incentivos que existen en la actualidad para promover inversiones en estas materias son escasos e insuficientes. A modo de ejemplo, gran parte de las inversiones realizadas en desalación de agua se han llevado a cabo en la Gran Minería del cobre en la zona Norte, con recursos propios, para mantener su continuidad operacional en medio de la severa carencia de fuentes de agua dulce en ese territorio. Es urgente construir una estrategia nacional de mediano y largo plazo para enfrentar la escasez hídrica, basada en una gestión integrada de cuencas hidrográficas, en un contexto de creciente severidad de los efectos del cambio climático. Es muy probable que el nuevo escenario político que se abre con la Convención Constituyente posicione estos temas entre las prioridades de la discusión pública. Esto representa una oportunidad para diseñar una nueva institucionalidad en la que el Estado deje de ser un mero administrador del mercado del agua y se transforme en garante del Derecho Humano de acceso a este vital elemento a través de una gestión sustentable de los recursos hídricos.


74 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

CONTROLE LAS FUGAS

Los sistemas LiDAR y Smart Inspection, mediante tecnología térmica e infrarroja, aportan soluciones eficientes para detectar las emisiones fugitivas en instalaciones y actividades industriales. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 75

E

n el largo camino a la carbono neutralidad que aún nos queda por recorrer, tendremos que hacer esfuerzos por reducir la contribución de emisiones en todos los sectores de la economía. Al respecto, bastante han avanzado las instalaciones industriales en la implementación de sistemas para controlar las descargas a la atmósfera desde fuentes estacionarias y móviles. Sin embargo, existen emisiones contaminantes derivadas de actividades empresariales o productivas que, por diversas circunstancias, se escapan al medio ambiente y que por sus características requieren sistemas específicos para su medición y control. Se trata de las llamadas emisiones fugitivas. Claudio Pérez, Gerente Técnico de Serpram, explica: “Todas las descargas a la atmósfera, continuas o discretas, por medios que no están canalizados y que provienen de fuentes donde se genera algún tipo de contaminante, se denominan emisiones difusas”. Y agrega que, cuando se produce pérdida de estanqueidad en algún equipo o componente por falta de mantenimiento, deterioro de elementos críticos o desgaste por vida útil, se originan las emisiones fugitivas. “Estas emisiones se pueden encontrar en todas aquellas industrias cuyos procesos productivos conlleven el almacenamiento o transporte, por ductos o cañerías, de compuestos potencialmente contaminantes que pudieran liberarse al ambiente a través de fugas, tales como empresas depuradoras de aguas residuales, recintos de almacenamiento de gases o sustancias peligrosas, rellenos sanitarios, petroquímicas, farmacéuticas, y compañías de generación y transporte de energía, entre otras”, señala. De forma complementaria, Luis Alonso Díaz, CEO de Partículas, indica que este tipo de descargas también pueden generarse a partir de actividades mineras, suelos agrícolas arrastrados por el viento, sitios de demolición, carreteras y polvo de construcción. “Las industrias tienen el desafío y mandato de controlar sus emisiones fugitivas de polvo, de acuerdo con los criterios impuestos por las normas de calidad del aire para obtener las aprobaciones de sus proyectos”, subraya el experto.

MAPEO 3D La técnica más usada para detectar y avanzar en el control de las emisiones fugitivas son las mediciones directas (ver recuadro). No obstante, los especialistas consultados afirman que en la actualidad existen soluciones más eficientes. Uno de ellos es el sistema de escaneo LiDAR (Light Detection and Ranging). “Este método utiliza un dispositivo de mapeo 3D, de rango medio, para medir las emisiones dentro y alrededor de los sitios industriales”, destaca Díaz. La tecnología LiDAR mide la concentración absoluta de material particulado (MP) para distintos tamaños de partículas en función de la distancia: “Así, al escanear rápidamente el haz, se puede obtener un mapa 3D completo de la concentración de MP y cuantificarse el flujo de emisión, lo que permite determinar factores de emisión reales y específicos del contexto y en función de las variables meteorológicas”, expone. Añade que todo esto genera predicciones de calidad del aire más realistas en el punto de impacto, lo que puede traducirse en ahorros considerables para el control de emisiones fugitivas de material particulado. Asimismo, la tecnología LiDAR posibilita medir en tiempo real las emisiones fugitivas para la toma de decisiones frente a eventuales episodios de contaminación atmosférica, así como también estimar mejor los factores de emisión a fin de optimizar los inventarios de emisiones. Respecto a su aplicación en Chile, sostiene que “nuestra empresa ha

Punto a Punto La opción más común para el control de emisiones fugitivas son las mediciones directas, también conocidas como “punto a punto”. Según Luis Alonso Díaz, para ejecutarlas se usan varios sensores puntuales que se distribuyen en ubicaciones estratégicas. Claudio Pérez añade que “los antiguos sistemas para detección de fugas utilizan este tipo de dispositivos, en donde es necesario hacer un recorrido completo de la línea de proceso, válvula o sello a inspeccionar, con todos los riesgos y tiempos adicionales que esto significa”. ayudado al sector minero a mejorar su gestión de la calidad del aire, midiendo emisiones fugitivas y determinando factores de emisión en fuentes tales como stockpiles (canchas de acopio), chancados y correas transportadoras. Esto ha permitido corregir la estimación de sus inventarios de emisiones y, por lo tanto, optimizar las modelaciones de calidad del aire frente a distintos escenarios de emisiones para poder reducirlas y así mejorar la calidad del aire en la zona de estudio”.

EFICIENCIA Y SEGURIDAD Según Luis Alonso Díaz, existen varios tipos de equipos LiDAR. Algunos de ellos utilizan la tecnología infrarroja para su operación. Otro método que emplea este desarrollo como componente central de su funcionamiento es Smart Inspection, solución que provee Serpram. “Este sistema ha sido desarrollado y patentado por la empresa para la detección de emisiones fugitivas mediante el uso de cámaras duales (térmicas e infrarrojas), lo que permite que las inspecciones se realicen sin la necesidad de entrar en contacto directo con las superficies a revisar”, explica Claudio Pérez. El ingeniero agrega que esto facilita que los trabajadores mantengan una distancia segura, “pudiendo incluso llegar a ubicarse hasta a 30 metros de la fuente a inspeccionar, minimizando considerablemente su exposición a posibles situaciones de riesgo para la salud. Además, tampoco se interfiere con la operación rutinaria de la industria, instalación ni área de proceso”. Subraya también que el sistema permite reducir de manera importante los tiempos asociados a este tipo de inspecciones, gracias a que puede ejecutar un barrido completo de grandes superficies en pocos minutos. En el caso de superficies muy grandes o de difícil acceso, Pérez señala que se recurre a drones en los que se montan las cámaras.

PROBADO EN EUROPA Hasta ahora, el sistema Smart Inspection ha sido aplicado en España y Francia, principalmente, en industrias de almacenamiento de gases para medir compuestos orgánicos volátiles (COVs), depuradoras de aguas residuales, plantas de compostaje, refinerías y, en general, para la detección de zonas ATEX (Atmosphere Explosive). “Los resultados han sido mejores de lo imaginado, aunque fue difícil en un comienzo ganar la confianza de los clientes, que estaban acostumbrados a contratar empresas que realizaban mediciones punto a punto. Pero al ver ellos cómo se detectaban fugas en lugares donde incluso ya se habían efectuado inspecciones previas, nos permitió romper los paradigmas”, comenta Claudio Pérez.


76 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES

El tratamiento de las emisiones de olores a partir de la biofiltración avanzada (FBA) ofrece una alta eficacia, prolongada vida operativa y bajo costo.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 77

E

n julio de 2020, se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto de la norma que apunta a prevenir y controlar las emisiones de olor generadas desde los planteles de cerdos en Chile. Esto es parte de un proceso regulatorio que lleva a cabo el Ministerio del Medio Ambiente priorizando cinco sectores: porcino, pesquero, tratamiento de aguas servidas, celulosa y sitios de disposición de residuos. Todos estos rubros requieren controlar las emisiones odoríferas emanadas desde sus plantas, para contribuir a una mejor calidad de vida en las zonas pobladas aledañas a las instalaciones. Para disminuir estas emisiones existe una tecnología eficaz, denominada biofiltración avanzada o también conocida como filtro biológico avanzado (FBA). Fue desarrollada por la compañía danesa BBK Bioairclean y los derechos de exclusividad para su uso en Chile los posee la empresa SERPRAM. Fabiola De Giorgis, Emission Treatment Manager de SERPRAM, destaca: “FBA puede considerarse la mejor tecnología disponible para tratar emisiones odoríferas, ya que logra alcanzar concentraciones finales de olor inferiores a 500-1000 uoE/m3 (unidades de olor europeas por metro cúbico de aire), lo que permite garantizar inequívocamente el cumplimiento de los límites de emisión más exigentes”.

FUNCIONAMIENTO DE FBA La profesional explica que el soporte del biomedio avanzado consta de dos fases: una inorgánica y la otra orgánica. La primera, con una elevada porosidad y regularidad geométrica, aporta una estructura mecánica muy homogénea y resistente. Por su parte, la fase orgánica esterilizada ofrece el soporte adecuado para los microorganismos que posteriormente se inoculan. “Al tratarse de materia degradada, esta no sufre una descomposición biológica, por lo tanto, el propio biomedio no desprende olor”, añade De Giorgis. La inoculación del soporte se realiza con microorganismos específicos de origen natural, seleccionados entre más de 50 tipos distintos de cepas provistas por el Biotechnological Institute, de Kölding (Dinamarca), con el objeto de establecer el tratamiento más eficiente en cada aplicación. “Debido a la inoculación de esos microorganismos con capacidad de depurar, al mismo tiempo, compuestos nitrogenados, azufrados y compuestos orgánicos volátiles (COVs), es posible garantizar las concentraciones de olor bajas”, subraya la experta. La operación de estos sistemas es muy sencilla, ya que no requiere de químicos, de altos consumos energéticos ni de controles operativos complejos. El aire pasa a través del medio, donde están adheridas las bacterias inoculadas y son estas las que degradan los compuestos que producen los olores, limpiando el aire de manera ambientalmente sostenible. Solo es necesario mantener las condiciones óptimas de humedad y temperatura para que los microorganismos hagan el trabajo. Gracias a su particular funcionamiento, la aplicación de FBA permite, en una misma superficie, limpiar una mayor cantidad de aire que los sistemas convencionales de biofiltración, “con una eficiencia de depuración muy superior a partir del primer día de funcionamiento, característica que se mantiene prácticamente inalterada a lo largo de su prolongada vida operativa”.

PRINCIPALES VENTAJAS La tecnología FBA ofrece variadas ventajas respecto de opciones similares en el mercado. En comparación con los biofiltros convencionales –de turba, brezo, corteza de pino y compost– sus principales atributos son:

Los biofiltros avanzados pueden aplicarse en diversos tipos de industrias.

• Eficiencia de desodorización elevada, debido a la presencia de una alta densidad de microorganismos útiles. • Tecnología compacta, por lo que requiere de una menor superficie que los biofiltros convencionales. • La resistencia mecánica es muy alta y en consecuencia la vida útil del biomedio es de hasta 8-10 años, frente a los 2-3 años habituales en los biofiltros convencionales. • El olor intrínseco del biomedio es inferior al de los biofiltros convencionales. • La disponibilidad operativa de FBA es superior al 99%. • Menor pérdida de carga, dado que es un material muy poroso, lo que supone que los costos energéticos de ventilación sean casi la mitad que los de otros biofiltros. De igual modo, frente a lavados de doble etapa, la biofiltración avanzada: • Presenta una eficiencia de desodorización mucho más elevada, pues los biofiltros avanzados permiten depurar, además del ácido sulfhídrico (H2S) y el amoníaco (NH3), otros compuestos causantes de los problemas de olor como son los tioéteres, los aldehídos, los terpenos u otros contaminantes no solubles. • No requiere productos químicos para su funcionamiento y sus efluentes no deben tratarse como residuos tóxicos o especiales. • No necesita instrumentos de control (como sondas redox, sondas pH o de niveles) para su funcionamiento, ni tampoco bombas de recirculación ni bombas dosificadoras. Por lo mismo, los cuadros de mando y de control son más simples y económicos. Desde 1992, la tecnología FBA se ha implementado con éxito en países como Dinamarca, Suecia, Noruega, Croacia, Corea, España y Estados Unidos en plantas de compostaje, de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) y rellenos sanitarios, plantas de aguas servidas (PTAS) incluyendo instalaciones de tratamiento de lodos y biometanización; así como en fábricas de alimento para animales (rendering) y tratamiento de restos de animales. Fabiola De Giorgis resalta su potencial para atender los requerimientos de la industria chilena cuyas emisiones provengan de fuentes orgánicas que se produzcan de manera continua en esos tipos de instalaciones.


CUESTIÓN DE PIEL

La dermatitis por contacto, especialmente irritativa, es una enfermedad que está presente en diversas actividades laborales. Los siguientes consejos contribuyen a prevenirla.

P

ara no creerlo: lavarse permanentemente las manos con jabón y el uso constante de alcohol gel y guantes de látex para evitar el contagio por Covid-19, puede provocar inconvenientes de salud. O sea, la

forma de prevenir un problema tiene opciones de causar otro. La patología de inesperada y repetida aparición es la dermatitis por contacto, cuyo diagnóstico más que se duplicó durante el último año.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

Diversos estudios clínicos en Chile muestran que la incidencia estimada de esta enfermedad, en tiempos normales, es de 1,3 casos por cada mil habitantes al año. Y los más afectados son quienes trabajan en la construcción,


en manufacturas industriales, en manipulación de alimentos o en labores de aseo en general.

PROCESO INFLAMATORIO Una publicación de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) explica que la dermatitis es un proceso inflamatorio de la piel cuyos síntomas más comunes son la resequedad, la comezón, las erupciones, las ampollas y el enrojecimiento. “En el ambiente laboral las más frecuentes son las de contacto irritativo y de contacto alérgicas”, señala el texto. Las primeras se originan por una exposición reiterada del trabajador o debido a su contacto durante un corto periodo con una sustancia que produce irritación. Cuando se trata de irritantes fuertes el efecto aparece de forma inmediata o después de un breve lapso de tiempo. Las alérgicas, en tanto, son reacciones de origen inmunológico, con respuesta específica a un alérgeno en contacto con la piel. Se requiere un período de sensibilización a éste, que cuando se produce es irreversible, presentándose cada vez que ocurre la exposición al agente causante. Existe una larga lista de elementos que pueden causar daños al entrar en contacto con la piel, entre las que destacan el agua, los álcalis, los disolventes orgánicos, los limpiadores, los ácidos y los agentes oxidantes. “La irritación que estos elementos produzca dependerá de varios factores, como las caracterís-

ticas del irritante, las condiciones de la exposición, el tiempo de contacto y también a circunstancias ambientales”, indica el documento de la ACHS. El Dr. Patricio Amaro, Dermatólogo de Medicina Laboral, apunta que “la adecuada evaluación de la patología dermatológica laboral es importante ya que puede implicar cambios en puesto de trabajo, profesión o incapacidad permanente”.

¿CÓMO PREVENIRLA? En la ACHS aseguran que una manera práctica de identificar si en los procesos de la empresa se utilizan agentes que puedan causar dermatitis es hacer una lista de todas las sustancias incluidas en materias primas, productos intermedios, mezclas, productos finales, residuos generados, productos de uso en mantenimiento general, productos de limpieza y desinfección. También se deben incluir los materiales con los que están elaborados los

• Utilizar elementos de protección personal (EPP), especialmente guantes, ya que son la principal barrera entre la piel y los elementos irritantes.

Para prevenir esta patología se debe crear una barrera entre los elementos tóxicos y la piel.

Procesos u ocupaciones expuestas a sustancias que pueden causar dermatitis Irritante

Fuente

Procesos/ocupaciones

Níquel

Metales, materiales y humos de soldaduras, herramientas.

Niquelado, soldador, peluqueros, trabajadores de fundiciones y refinerías

Cromo

Cemento, metales, sales de cromo

Construcción, cromado, curtido de cueros, maderas impregnadas

Resinas epóxicas

Pinturas y barnices

Pintores, electrónicos, fabricantes de pinturas, trabajadores de la construcción

Enzimas industriales Amilasa en harinas, proteasa en detergentes

Industria de alimentos y detergentes, aseadores

Polen

Trabajadores agrícolas, polinización

Flores

elementos de protección personal. “Para cada una de las sustancias incluidas en la lista se debe buscar información sobre su toxicidad. En el caso de los productos químicos se deben revisar las hojas de datos de seguridad de cada uno o fichas internacionales de seguridad química. La revisión debe conducir a la elaboración de un inventario detallado de sustancias que tengan el potencial de causar dermatitis, teniendo en cuenta sus antecedentes toxicológicos y la forma o estado físico en que se utiliza en los procesos de la empresa”, detalla la cartilla de la ACHS. Agrega que esta información se debe dar a conocer a los trabajadores. La dermatitis, sobre todo irritativa, es muy común entre los trabajadores que manipulan sustancias químicas, siendo las manos la zona del cuerpo con más riesgo a desarrollarla. La Asociación sostiene que una de las mejores formas de prevenir la aparición de esta molesta patología es creando una barrera entre los elementos tóxicos y nuestra piel. Para eso, aporta los siguientes consejos:

Solventes orgánicos Pinturas, diluyentes, barnices, Pintores, limpieza de superficies desengrasantes Fibra de vidrio

Aislantes térmicos

Trabajadores de la construcción

Compuestos tenso activos y aditivos

Jabones y detergentes

Personal del área médica, trabajadores del área de alimentos

Látex

Guantes, mascarillas, equipos Trabajadores del rubro de la salud quirúrgicos (médicos, enfermeras, dentistas, técnicos, entre otros)

• Manipular solo elementos para los que se esté capacitado: “Es importante conocer en detalle las características de los productos que se utilizan y los posibles efectos adversos que pueden provocar en la piel u otros órganos”, sugiere. • Prestar atención a cualquier síntoma: si un producto produce irritación, lo ideal es reemplazarlo por otro. Si se presenta algún signo de dermatitis, el trabajador debe visitar a un especialista para que determine el tratamiento adecuado y dé aviso a su empleador para definir qué cambios se pueden aplicar. La publicación de la ACHS también señala que las medidas de prevención se pueden diferenciar en: • Ambientales: Entre éstas figuran la evaluación de puestos de trabajo, la identificación de riesgos, la sustitución de sustancias alergénicas, y la ventilación de espacios de trabajo. • Personales: Uso de cremas que actúen como barreras para la piel, limpiadores y vestimenta de protección. • Médicas: Por ejemplo, evitar preparaciones tópicas sensibilizantes.


80

RESTRICCIÓN A PLÁSTICOS DE UN SOLO USO YA ES LEY La Cámara de Diputados aprobó, en último trámite, el proyecto de ley que restringe la entrega de los plásticos de un solo uso y otros desechables, iniciativa impulsada transversalmente por el Ministerio del Medio Ambiente, organizaciones de la sociedad civil y legisladores. En virtud de esta normativa, se evitará la entrega de miles de toneladas de plástico en locales como restaurantes, casinos, clubes sociales, cocinerías, fuentes de soda, cafeterías, salones de té, panaderías, bares u otros locales similares que comercialicen comida preparada en el mismo recinto o por servicios de delivery. La ley establece que después de un plazo de tres años de adaptación, todos los locales de expendio de comida preparada del país estarán obligados a usar solo productos reutilizables para el consumo al interior de sus establecimientos. Asimismo, al cabo del mismo período, los delivery únicamente podrán entregar envases y contenedores de comida de plásticos compostables certificados. Los productos que abarca la regulación son los vasos, tazas, tazones, cubiertos (tenedor, cuchara, cuchillo), palillos, pocillos, mezcladores, bombillas, platos, cajas, copas, envases de comida preparada, bandejas, sachets, individuales y tapas que no sean de botellas.

NUEVA META ERNC: 40% DE LA MATRIZ A 2030 El Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció una actualización de la meta propuesta por el gobierno en materia de incorporación de energías renovables no convencionales (ERNC) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). “Las ERNC representarán el 40% de la matriz al 2030”, señaló el secretario de Estado. Con ese propósito, indicó que se ingresará un proyecto de ley para duplicar la obligación de cuotas de ERNC en el SEN, pasando de un 20% a un 40% en los próximos diez años. Uno de los ejes principales para alcanzar la meta será concretar la gran cantidad de proyectos que entrarán en operación este año y que superan los 6.000 MW.

PROPUESTA DE CONCILIACIÓN PARA QUINTERO-PUCHUNCAVÍ El Segundo Tribunal Ambiental presentó una propuesta de bases de conciliación a las partes involucradas en la demanda por reparación de daño ambiental interpuesta en 2016 por sindicatos y representantes comunitarios en contra de las empresas que integran el complejo industrial Ventanas, emplazado en Quintero y Puchuncaví. De esta forma, la judicatura especializada planteó 16 medidas, entre las que destaca la implementación de un plan de modernización tecnológica de las industrias bajo el estándar de las mejores técnicas disponibles, que permita dar sustentabilidad ambiental y social al cordón industrial. Además, se propuso realizar una evaluación de riesgos a la salud y al medio ambiente de cada una de las instalaciones de forma individual, así como un procedimiento similar de manera colectiva e integrada para identificar efectos acumulativos y sinérgicos derivados de la capacidad industrial instalada. Con esto se busca prevenir situaciones de contaminación ocurridas en el pasado e identificar las distintas fuentes contaminantes. Adicionalmente, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó la suspensión del ingreso a la bahía de Quintero de toda nave que transporte carbón, como también las descargas de este combustible en el muelle de la empresa Puerto Ventanas. La sentencia del tribunal acogió dos recursos de protección presentados en 2019 por organizaciones sociales y los senadores Francisco Chahuán y Juan Ignacio Latorre, que vinculan las actividades de la termoeléctrica AES Gener (hoy AES Andes) y Puerto Ventanas directamente con la contaminación con carbón de la playa –varamientos– y el medio marino.

IMPULSAN RECICLAJE DE PLÁSTICOS FLEXIBLES Un proyecto piloto que busca impulsar el reciclaje del polipropileno flexible usado como envase o embalaje de numerosos productos de consumo masivo, y que actualmente es escasamente revalorizado, se puso en marcha como resultado de una iniciativa público-privada. A través de un trabajo en que participan Agrosuper, Carozzi, Nestlé, Tresmontes Lucchetti y Walmart, con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, SOFOFA y ASIPLA, se recibirá este tipo de plásticos en diversos puntos limpios gestionados por TriCiclos y MSur. Las instalaciones de recepción de residuos acopiarán el polipropileno y lo trasladarán a una empresa que transforma los envases reciclados en pallets de plástico, que posteriormente son utilizados como materia primera para nuevos productos.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


81

LUZ VERDE A PDA DE CALAMA El gobierno dio luz verde al plan de descontaminación atmosférica (PDA) para Calama, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en agosto de 2020 y cuya puesta en marcha se había dilatado por la falta de la firma del Ministerio de Minería. Tras 12 años de trabajo para concretar este hito, las autoridades suscribieron el documento que permitirá avanzar en el saneamiento de esa zona, declarada como saturada por material particulado grueso (MP 10) en 2009 y que actualmente se encuentra en estado de latencia. El PDA establece metas de reducción de emisiones de material particulado con un plazo de 4 años para las tres faenas de Codelco (Divisiones Ministro Hales, Chuquicamata y Radomiro Tomic) y la compensación de emisiones del 120% para los proyectos nuevos que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y superen las emisiones indicadas en el Plan. Además, la supervisión de las estaciones de monitoreo de calidad del aire se traspasa definitivamente al Ministerio del Medio Ambiente, y se plantean regulaciones específicas para actividades de construcción y plantas de áridos, así como medidas para el control de emisiones del sector transporte y un programa de limpieza de calles.

SMA FORTALECE ATENCIÓN DE DENUNCIAS El año 2020 fue el primero en que el número de denuncias gestionadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) superó las pendientes, revirtiendo una tendencia histórica en la materia. Así lo aseguró el Superintendente Cristóbal De La Maza, en una presentación ante el Senado, indicando que “desde que iniciamos el programa especial para mejorar nuestro nivel servicio, hemos aumentado en un 60% las denuncias gestionadas por año”. Añadió que la SMA ha robustecido la fiscalización territorial y remota, así como la potestad sancionatoria y el incentivo al cumplimiento, además de potenciar el seguimiento ambiental y facilitar el acceso a la información. Estas medidas permiten a la entidad responder a un reciente informe de la Contraloría General de la República que concluyó que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019, hubo 2.508 denuncias, correspondientes al 44,2% de las 5.671 ingresadas, que no fueron atendidas por esta institución fiscalizadora. En otro ámbito, la Superintendencia inició el primer procedimiento para revocar la autorización como Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental. La medida afecta a la Universidad de Los Lagos, tras constatarse que en una actividad no cumplió con el requisito de contar con al menos un inspector ambiental designado.


BUSCAN ACELERAR DESARROLLO DE H2 EN MAGALLANES La región de Magallanes ha sido reconocida a nivel mundial por su potencial en generación de energía eólica. Esta condición la hace correr con una ventaja inmejorable para el desarrollo del hidrógeno verde. En ese marco, Corfo presentó el Programa Transforma Regional: Hidrógeno Verde Patagonia Austral, iniciativa público-privada que buscará acelerar la producción y demanda local de este energético en el territorio más austral de nuestro país. Así, se busca que inversionistas apuesten por el H2 y fomenten su producción y exportación a precios competitivos en Magallanes. Con esto, además, se espera avanzar hacia el posicionamiento y escalamiento de esta nueva industria y su aplicación en diferentes sectores económicos de la zona. “Magallanes es una región de grandes ventajas competitivas para el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a su potencial de producir energía eólica que es cercano a 126 GW”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas. Basado en los recursos eólicos de la región, el potencial de producción de hidrógeno verde se estima en 10 millones de toneladas por año.

LIBRO ANALIZA MONITOREO DEL MEDIO MARINO COSTERO Desde hace más de 20 años, la Directemar, a través de su Programa de Observación del Ambiente Litoral (POAL), monitorea las zonas costeras, desde Arica a la Antártica, para evaluar las concentraciones de los principales contaminantes que se descargan en el medio marino: desechos domésticos, industriales, de hidrocarburos de petróleo y contaminantes orgánicos persistentes, entre otros. En ese contexto y a través de una iniciativa de este organismo dependiente de la Armada, se editó el libro “Programas de Monitoreo del Medio Marino Costero: Diseños experimentales, muestreos, métodos de análisis y estadística asociada”, en el que se entregan recomendaciones para mejorar los programas de monitoreo en Chile a través del aporte de diversos expertos en la materia. Andrés Caamaño, biólogo marino y editor de la obra junto a Juan Carlos Castilla y José Miguel Fariña, comenta que el propósito de su desarrollo fue “reunir a una serie de especialistas, de manera de revisar el estado del arte acerca de una actividad tan relevante como son los programas de monitoreo”. Estos procedimientos, agrega el profesional, “son dinámicos en el tiempo y, por lo tanto, requieren actualizarse tanto respecto a lo que se está evaluando como también acerca de los cambios del entorno, lo que hace necesario que se adecúen desde el punto de vista tecnológico y del conocimiento científico”. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


Iván Villar Saavedra

L

a gestión adecuada de los neumáticos fuera de uso (NFU) en el marco de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) es un tema al que Iván Villar ha dedicado buena parte de su esfuerzo profesional en los últimos años. De hecho, el actual gerente general de la asociación gremial Chile Neumáticos es el principal impulsor del primer sistema de gestión colectivo (SGC) que se pretende implementar en el país para cumplir con las metas de recolección y valorización establecidas para estos residuos por el Decreto Supremo Nº 8, derivado de la Ley 20.920, más conocida como Ley REP. Todas esas materias las conoce a fondo. Ya en 2008, desde la gerencia de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC), fue uno de los precursores del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) orientado a incorporar la Responsabilidad Extendida al Productor como política de gestión de residuos en el país. Luego, asesoró a los gobiernos que trabajaron en el desarrollo de la Ley 20.920, y colaboró activamente en la creación de los reglamentos y decretos para los NFU. Hoy, con el apoyo de la asociación, además, está impulsando un segundo APL, que está en su fase final, cuyo objetivo principal es desarrollar la industria de reciclaje de NFU para cumplir la Ley REP, abordando aspectos clave como los incentivos para el uso de las materias primas obtenidas de su valorización y las regulaciones que lo autoricen. “Estoy enfocado en unir a todas las empresas que importan neumáticos para que participen colaborativamente del sistema de gestión; así como en trabajar junto al Ministerio de Obras Públicas para permitir el uso de asfalto caucho en Chile, y junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para las aplicaciones con caucho granulado en espacios públicos. Y también en apoyar toda instancia que ayude a tener una cultura sustentable en el uso, mantención y responsabilidad al final de la vida útil de los neumáticos, logrando una economía circular de este producto tan importante para el desarrollo del país”, concluye.

Mayra Alejandra Barrero Delgado

E

n pocos meses Mayra Alejandra Barrero cumplirá una década viviendo y trabajando en Chile. Nacida en Colombia, partió su periplo laboral en nuestro país en la empresa Biodiversa, en abril de 2012. Posteriormente se desempeñó en AMEC International Ingeniería y Construcción, en el Servicio de Evaluación Ambiental y, desde julio de 2019, es colaboradora del grupo Volta, dedicado a la gestión sustentable de residuos. Ahí ejerce como Subgerente de Medio Ambiente a cargo de los permisos y estudios ambientales, cumplimiento ambiental y sostenibilidad corporativa. Como tal, le tocó “liderar la incorporación del componente ambiental en las operaciones del grupo y en sus proyectos de crecimiento, apuntando hacia la valorización de residuos y transformación de procesos con un beneficio social y ambiental”, comenta. Ha podido asumir altas responsabilidades gracias a su experiencia y preparación: es Ingeniera Ambiental y posee un MBA en Sustainability Management y un Magíster en Environment and Development. Además, recientemente terminó un programa de estudio en Financiamiento y Desarrollo de Energías Renovables, “porque creo firmemente que el desarrollo de estos recursos en Chile será un motor que contribuirá directa e indirectamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y a que el país sea un referente internacional en carbono neutralidad”, plantea. Sus próximos desafíos los tiene muy claros: en lo más inmediato, establecer la política y estrategia de sostenibilidad de Volta, que “será la base para la generación de valor compartido con nuestros grupos de interés”. Y en el mediano plazo se concentrará, sobre todo, “en la materialización de los proyectos transformativos en valorización de residuos que hemos sometido a evaluación ambiental, logrando un impacto positivo en el territorio y en nuestras comunidades locales, aportando de manera tangible a las políticas públicas que fomentan un modelo de economía circular”.


84 INTERNACIONAL

RECOLECCIÓN NEUMÁTICA Este sistema que recoge los residuos domésticos mediante redes de tuberías se ha consolidado en otras latitudes, con beneficios ambientales, sanitarios y económicos.

V

ivir en una ciudad “smart” o inteligente es el deseo de muchos de nosotros. Pero ¿cómo es una urbe que ostenta ese calificativo? Un rasgo que las identifica es tener todos los servicios canalizados en el subsuelo: agua, gas, electricidad, saneamiento, climatización, e incluso la recolección de residuos para parte importante de su población. La última característica no es propia ni de Santiago ni de los grandes centros poblados de Latinoamérica, salvo excepciones acotadas a instalaciones puntuales. En Europa, Asia y Estados Unidos, en cambio, los camiones han ido cediendo lugar a modernos sistemas de recogida de desechos que em EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

plean tecnología neumática. O sea, su transporte se realiza a través de redes de tuberías soterradas por las que viajan los residuos impulsados por una corriente de aire hasta una central que los recibe. Los usuarios llevan su basura a puntos de vertido (compuertas en el interior de sus edificios o “buzones” ubicados en la vía pública), donde se pueden depositar las diferentes fracciones de residuos (orgánica, plástica, envases, papel, etc.) de forma separada. Y ninguna persona vuelve a tener contacto con ellos hasta que llegan a su destino final, que corresponde a plantas recicladoras, de transferencia o incineradoras, principalmente. El establecimiento de recepción puede estar ubicado hasta unos 3


INTERNACIONAL 85

km. de distancia del área de recolección, y es posible diseñarlo para poblaciones de 200 a 500 viviendas, y también para grandes sistemas urbanos de unos 10 mil hogares.

MEJORES PRÁCTICAS Los sistemas de recolección neumática están considerados por la Comisión Europea entre las mejores prácticas de gestión ambiental en el sector de la gestión de residuos en áreas altamente pobladas. El informe “Best Environmental Management Practice in the Waste Management Sector”, publicado por dicha entidad en 2020, precisa: “Los sistemas neumáticos evitan la necesidad de que los vehículos de recolección ingresen en áreas urbanizadas donde la congestión del tráfico, el ruido y los efectos de la contaminación del aire son más problemáticos. Por lo tanto, pueden conducir a una mejora significativa en la calidad ambiental urbana al evitar, sobre todo, la emisión de niveles importantes de material particulado y óxidos de nitrógeno. Además, permiten una considerable reducción de los costos operativos con ahorros significativos, por ejemplo, en el uso de combustible, y son capaces de tener una vida útil de unos 60 años”. De hecho, el primer modelo instalado en Europa, específicamente en el hospital de Solleftea, en Estocolmo (Suecia), está cerca de cumplir seis décadas. En la actualidad, la mayor cantidad opera en Suecia y España. De acuerdo a Envac, la empresa líder en el suministro de esta tecnología, la constante innovación en el campo de la recogida neumática, expresada en un parque operativo en el mundo que supera las 2.000 instalaciones, ha generado niveles de eficiencia por tonelada de residuo recolectado y consumo energético difícilmente alcanzables por los modelos que utilizan camiones. Agrega que la energía eléctrica requerida para el funcionamiento de las plantas puede producirse con paneles fotovoltaicos, lográndose que el balance energético necesario para recoger y transportar la basura sea neutro. En la compañía también destacan que el parque instalado en el mundo ha comenzado a incorporar elementos de inteligencia artificial, “lo que permitirá controles, mediciones y posibilidades de uso cada vez más ajustados a las necesidades de los usuarios”. Según diversos reportes de prensa, en los últimos años se han hecho realidad grandes proyectos de este tipo que reflejan la potencialidad del reconocido sistema de recolección. Entre éstos resaltan los instalados en La Meca (Arabia Saudita), capaz de recoger 800 ton/día, y en el nuevo barrio de Sluisbuurt, en Ámsterdam, Holanda. Además, la tecnología no solo se está utilizando en zonas residenciales, sino que se ha extendido a centros comerciales, aeropuertos, hospitales, estadios y otras instalaciones de uso masivo. Sin ir muy lejos, en 2017 la empresa Envac desarrolló esta solución en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, en Brasil, convirtiéndose en el primer centro sanitario de toda Latinoamérica en tenerla. El sistema da cobertura a 650 camas, consta de 800 metros de tuberías interiores y de 110 compuertas ubicadas en distintos espacios estratégicos dentro del hospital. Fue concebido para recoger y transportar dos fracciones de residuos: ropa de cama y resto.

DETALLES TÉCNICOS Una vez depositadas en los “buzones”, las bolsas de residuos quedan retenidas en el subsuelo mediante una válvula. Ya sea por programación o bien porque el mecanismo de control detecta que un punto de vertido está lleno, el sistema se pone en funcionamiento sin intervención humana y procede al vaciado y transporte de las bolsas, de manera completa-

150 Mil euros (135 millones de pesos chilenos

aprox.) es el costo estimado de la operación anual de un sistema de recolección neumática de desechos para un núcleo de 10.000 viviendas, unas cuatro veces menos que con el sistema convencional con camiones, según un estudio de la Comisión Europea.

Más de 2 mil instalaciones de recolección neumática de residuos operan hoy en el mundo.

mente hermética, hasta el terminal de acopio. Actualmente, la tecnología más avanzada utiliza tuberías de HDPE con un diámetro interior de 300 mm, evitándose problemas de corrosión externa/interna y minimizando el consumo energético y la posibilidad de obstrucciones, ya que los residuos llenan la tubería con mayor facilidad. El medio de transporte es una corriente de aire generada por unas bombas de vacío ubicadas en la planta de recepción de los residuos. La velocidad del aire dentro de la tubería alcanza una media de 70 km/h, por lo que el tiempo que se requiere para transportar una bolsa desde un edificio a la central de acopio es de unos 45 segundos. Posteriormente, las bolsas recogidas con distintas fracciones de desechos son introducidas en contenedores diferenciados, con capacidad de hasta 25 toneladas de residuos compactados. Por último, los residuos son transportados a plantas de reciclaje, valoración energética, biometanización u otras.


86 INTERNACIONAL

Inteligencia artificial para monitorear MP 2,5 Científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, desarrollaron un método que emplea el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) para encontrar de forma autónoma puntos críticos de contaminación en el aire por MP 2,5. En un inicio, medían la distribución de contaminantes por toda una ciudad utilizando un número limitado de monitores y sensores transportados en vehículos. Ahora, con el algoritmo de IA los científicos estudian cada área ocupando imágenes satelitales, una solución más barata y rápida. El avance se realizó mediante la técnica de aprendizaje residual, en la que el algoritmo primero calcula los niveles de MP 2,5 empleando datos meteorológicos. Después mide la diferencia entre esas estimaciones y las concentraciones reales del contaminante, enseñándose a sí mismo a utilizar imágenes satelitales para mejorar sus predicciones.

China informó que prepara la promulgación de una ley especial sobre el cambio climático, como parte de su estrategia para encarar los desafíos derivados del fenómeno global. “Creemos que este es el momento indicado para hacer la ley, ya que previamente se han establecido algunos fundamentos”, aseveró en rueda de prensa Li Gao, funcionario del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de la nación asiática. Según recordó, el país incluyó la reducción del carbono como un objetivo vinculante en el plan de desarrollo socioeconómico hasta 2025, tras disminuirlo 16,3% en el período 2011-2015 y 18,8% desde 2016 a 2020.

“Bombas de calor” destruyen hielo marino del Ártico

Criptominería consume más electricidad que Holanda

Columnas de agua cálida fluyen hacia el Océano Ártico desde el Océano Pacífico y aceleran el derretimiento del hielo marino desde abajo, actuando como bombas de calor submarinas. Un equipo dirigido por oceanógrafos físicos del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California ha descrito este fenómeno, uno de los muchos mecanismos invasores por los cuales el calentamiento global está cambiando la naturaleza del Océano Ártico más rápido que casi cualquier otro lugar de la Tierra. Esto se suma a las crecientes evidencias que sugieren que el hielo marino del Ártico, una fuente de estabilidad climática global, podría desaparecer durante la mayor parte del año.

El Bitcoin superó el billón de dólares en capitalización de mercado y su precio se ha multiplicado por diez en un año, pero la atención se está centrando cada vez más en las enormes demandas de energía necesarias para mantener esta moneda online con la criptominería y el impacto ambiental de tal condición. Según el Índice de Consumo Eléctrico del Bitcoin de Cambridge (CBECI), la energía total consumida por el proceso de minería del Bitcoin (criptominería) podría alcanzar los 128 TWh (teravatios-hora) en 2021. Esto supone el 0,6% de la producción mundial de electricidad, o más que todo el consumo de Holanda. Actualmente, el CBECI ubica a la red del Bitcoin en el puesto 31º del ranking mundial de utilización de la energía.

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

China trabaja en una ley de cambio climático





90

AGENDA AL DÍA

Pese a que la pandemia cede lentamente, siguen agendados en formato presencial algunos eventos que incorporan temáticas ambientales y de sustentabilidad. La mayoría, eso sí, mantiene su convocatoria virtual. A continuación, destacamos algunos de los más relevantes.

XXIV Congreso Chileno de AIDIS Bajo el eslogan “Online con el agua y el medio ambiente”, esta nueva edición del Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental se efectuará entre el 9 y 11 de noviembre en modalidad virtual. Los grandes temas que abordará son siete: recursos hídricos, agua potable, aguas residuales, residuos sólidos, gestión de servicios sanitarios, gestión ambiental pública y privada, y cambio climático. Más información en www.aidis.cl

Conferencia Mundial sobre Ingeniería de la Madera Se desarrollaría por primera vez en Sudamérica, específicamente en el Hotel y Centro de Convenciones Sheraton Santiago, entre el 9 y 12 de agosto. Los principales tópicos que abordarán las presentaciones son: bosque sostenible para la producción de madera; productos de madera y conexiones; ingeniería de la madera; arquitectura en madera; construcción e impacto ambiental; políticas, implementación y gestión; y educación, promoción y tendencias futuras. Antecedentes adicionales en http://wcte2021.com/

Congreso ALADYR Chile Se pretende realizar los días 3 y 4 de noviembre en Santiago, con paneles técnicos sobre los temas más relevantes en materia de gestión y tratamiento de agua, efluentes y desalación. Tome nota: normativa, política y desafíos del mercado; proyectos de desalación y reúso: casos de estudio; pre y post tratamiento en plantas desaladoras; eficiencia energética; innovación y tecnologías emergentes; aplicaciones no convencionales (en agricultura, lácteos, celulosa y otros sectores); aplicaciones en oil&gas; agua producida; agua en minería; agua para industria de alimentos y bebidas. Su web es: https://aladyr.net/eventos/chile-2021/

ExpoCorma 2021

Water Congress 2021 El 9º Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales se realizará vía streaming entre el 7 y 9 de julio próximos. Busca ofrecer un foro en el que ejecutivos, profesionales y académicos de la minería y otras industrias, que utilizan el agua como factor productivo, puedan conocer y analizar las innovaciones recientes en la planificación, desarrollo, distribución y dirección del uso óptimo de los recursos hídricos. Abordará temas de seguridad y sustentabilidad en el suministro del agua; evaluación y estudios de recursos hídricos; gestión integrada de cuencas e interconexión hídrica; y uso eficiente del agua en la minería, agricultura y sanitarias, entre otros. Detalles en https://gecamin.com/watercongress/

EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

La XX edición de esta tradicional feria forestal se reprogramó, en formato presencial, entre el 3 y 5 de noviembre de 2021 en la Región del Biobío, aunque todavía no está confirmada. Los asistentes podrán ingresar, previa inscripción, a seminarios y conferencias de alto nivel mundial. Entre las temáticas que se abordarán destacan: producción forestal, aserraderos y remanufacturas, industria de tableros y chapas, seguridad y salud ocupacional, silvotecnia y flora y fauna. Además, se contemplan charlas técnicas de expositores y las jornadas técnicas de la celulosa y el papel. El detalle lo encuentra en www.expocorma.cl


ENTRETENCIÓN 91

Bueno, no podía ser de otra manera. Con la habitualidad de siempre, entre junio y agosto, en la zona central el panorama se nos presenta a veces con bastante frío y variadas lluvias, aunque muy moderadas últimamente. En todo caso, vivimos con la certeza de que pronto vendrán días cálidos y soleados. Así es que, con esa esperanza de mejores tiempos, nos enfrascamos en este permanente duelo de conocimientos y sabiduría ambiental. Mucha suerte para esta ocasión. Preguntas 1. En relación al cambio climático, tan presente en el actual panorama mundial, ¿podría definir la sigla ECLP? 2. ¿Y sabe exactamente de qué se trata? 3. Respecto a las denominadas fuentes renovables de energía, ¿conoce cuál es su aporte a la matriz eléctrica del país? 4. La minería del cobre es una de las actividades industriales que entrega mayores beneficios económicos a Chile. Y existe la creencia que es un sector muy contaminante. Indique cuál es el porcentaje estimativo de las emisiones directas de gases de efecto invernadero de este sector. 5. Señale las actividades comerciales que representan los mayores porcentajes de emisiones de GEI en nuestro territorio. 6. Refiérase a la sigla COVs. 7. Mencione al menos tres COVs.

Solución en página 94


92

Invitan a empresas a sumarse a la acción climática

Sitio web aborda sustentabilidad de la minería Ante el compromiso del sector minero por seguir avanzando hacia una industria más sustentable y que responda a las exigencias ciudadanas, el Consejo Minero lanzó el sitio web “Minería con Otros Ojos”, que busca entregar información sobre los aportes que hace esta industria al desarrollo y bienestar del país, así como plantear los desafíos que enfrenta de cara a una actividad cada vez más sustentable. “Hace más de diez años que la minería chilena ha ido cambiando su forma de operar para disminuir su huella ambiental y fortalecer su rol social. Los avances del sector han tenido como fin el desarrollo de una minería que, además de competitiva y segura, sea tecnológica, inclusiva y ambientalmente sustentable”, subrayó el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino. La dirección del portal es https://consejominero.cl/mineriaconotrosojos/

Corfo lanzó “EcoImpacta Corfo”, una plataforma de innovación abierta que diseñó para que emprendedores, Pymes y startups de todo el país postulen soluciones innovadoras a los desafíos que levantarán distintas empresas en ámbitos de la acción climática, como energías limpias, economía circular, eficiencia energética y reciclaje, entre otros. Todos los desafíos incluirán estímulos para los emprendedores, que irán desde un incentivo económico o financiamiento para implementar un piloto del proyecto, hasta la posibilidad de escalar la innovación a nivel nacional y/o internacional. CCU fue la primera en responder al llamado.

APL preparó a sector de aceites lubricantes para Ley REP

EcoSea recicla el 100% de sus sistemas acuícolas Desde 2008, el cobre se ha utilizado para optimizar millones de productos en distintas industrias, siendo la acuicultura una de las aplicaciones menos aprovechadas. Por eso EcoSea realizó investigación y desarrollo tecnológico, aportando a la productividad de la industria acuícola y al medio ambiente con jaulas para el cultivo de peces en zonas costeras y de alta mar. Las estructuras se elaboran con mallas de aleación de cobre y un sistema de flotación de HDPE que son totalmente reciclables, por lo que reducen de manera considerable el impacto de la industria en el fondo marino y el entorno natural. De hecho, durante 2020 y lo que va de 2021, la empresa ya recuperó 60 sistemas que cumplieron su vida útil de 12 años, reciclando de manera completa 420 toneladas de dichos materiales. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a siete empresas productoras e importadoras de aceites lubricantes –Total Chile, Enex, LiquiMoly Chile, YPF Chile, Esmax, Derco y Luval– que participaron de un Acuerdo de Producción Limpia que, a través de un plan piloto, permitió recoger 258 toneladas de dichos productos usados y evitar la emisión de 517 toneladas de CO2 equivalente. La iniciativa se enfocó en los lubricentros de la Región Metropolitana y contribuyó a preparar a las compañías del sector para asumir la próxima implementación de la Ley REP, que establecerá metas de recolección y valorización para este producto prioritario y peligroso. El 62,7% del total de aceites lubricantes usados que se recuperaron fue entregado para generar combustible alternativo y el 37,3% para su re-refinación.

Producirán amoniaco verde en Magallanes El Grupo AustriaEnergy y la empresa Oekowind anunciaron la producción de un millón de toneladas de amoniaco verde –derivado del hidrógeno verde– en un parque eólico de 2 GW en la Región de Magallanes. “Este es el segundo proyecto en Chile que fabricará amoniaco verde a gran escala. A través de este gas comenzaremos a limpiar dos sectores muy importantes para nuestro país: la agricultura y el transporte marítimo”, destacó el Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. Se estima que la región más austral del país podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo dado su inmenso potencial en energía eólica. El nuevo megaproyecto se suma al Haru Oni de Highly Innovative Fuels (HIF), que ya cuenta con el permiso para comenzar su construcción.


93

Empresas de La Reina certificaron avances sostenibles Gasco impulsa Red de Distribución Sostenible Para contribuir al desarrollo del país sin comprometer a las futuras generaciones, Gasco se convirtió en la primera empresa de energía en integrar de forma activa a su red de distribuidores su estrategia de desarrollo sostenible por medio del programa “Red de Distribución Sostenible”. La iniciativa busca informar y capacitar a los distribuidores a lo largo del país sobre las acciones y actividades que está desarrollando la compañía en materia socioambiental; que conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que Gasco se puso como metas; e invitarlos a hacerse parte contribuyendo con ideas, energía y experiencias para un mejor bienestar social y ambiental.

Tecnología chilena mide y analiza contaminación La crisis medioambiental, el desafío de cuidar el planeta y buscar fórmulas sostenibles exigen una respuesta de la tecnología. A partir de estas necesidades surge Mimasoft, un emprendimiento de innovación chileno que desarrolló una tecnología única en el país que ayuda a identificar y solucionar problemas ambientales como la contaminación acústica, polución del aire, manejo de residuos, huella de carbono, entre otros. Basada en un software que utiliza inteligencia artificial, el sistema mide, monitorea y analiza en tiempo real múltiples huellas ambientales, entre ellas el análisis de ciclo de vida, huella de carbono, huella hídrica, calidad de aire y contaminación acústica. Todo esto, a través de metodologías y estándares validados internacionalmente.

Ahorros por más de $101 millones y el mejoramiento en un 20% del indicador de eficiencia energética (EE), son solo parte de los auspiciosos resultados del Acuerdo de Producción Limpia que desarrolló un grupo de 22 empresas de la zona industrial de La Reina. Las firmas, en su mayoría Mipymes, recibieron la certificación respectiva que otorga la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático tras haber cumplido con la implementación de una serie de medidas que abarcaron áreas como la gestión de energía y de residuos. El logro alcanzado en materia de EE es fruto de la inversión de $166 millones en equipamiento de alta eficiencia, medidas de gestión energética e implementación de iluminación led y sistemas fotovoltaicos y termosolares para calentar el agua.

SMA formuló cargos graves contra Mina Uva La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló 10 cargos en contra de la Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero (Explodesa), titular del proyecto “Mina Uva”, emplazado en la comuna de Catemu, localidad de la Región de Valparaíso que es zona latente por dióxido de azufre (SO2) y zona saturada por material particulado (MP). Cristóbal De La Maza, Superintendente del Medio Ambiente, indicó que “se trata de 5 infracciones graves y 5 leves en materias relacionadas con faltas al deber de informar contingencias ambientales, realización de tronaduras fuera de los márgenes autorizados por su RCA, la construcción de obras hidráulicas y falta de monitoreo de aguas subterráneas”.


94

Nestlé avanza en ecoetiquetado A poco más de un año que Nestlé se convirtiera en una de las primeras empresas en sumarse al Acuerdo de Producción Limpia para el eco-etiquetado de envases y embalajes, la empresa ya cuenta en siete categorías con productos con empaques sustentables, que incorporan el sello informativo que orienta a los consumidores para su correcto reciclaje. Así, la compañía sigue avanzando en Chile para cumplir con su compromiso global de lograr que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables al año 2025 mediante el uso de materiales diseñados con ese objetivo. Solo en 2020, Nestlé consiguió reducir el uso futuro de material de envases y embalajes en casi 250 toneladas en todas sus fábricas en Chile. El plástico representó la mayor proporción de este ahorro.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. ECPL significa Estrategia Climática de Largo Plazo. 2. Es un instrumento desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente que plantea los lineamientos que el país debiera seguir para lograr la carbono neutralidad al año 2050, meta establecida en el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que se tramita en el Congreso. 3. Chile finalizó el año 2020 con un 46% de aporte de fuentes renovables a su matriz eléctrica. De ese total, poco más del 20% corresponde a energías renovables no convencionales (ERNC) y el resto, a generación hidroeléctrica. 4. La producción de cobre en Chile es responsable del 7% de las emisiones directas de gases de efecto invernadero que se generan al año en el país. Si a ello se agregan sus emisiones indirectas, asociadas a los consumos de energía, el porcentaje sube a un 21%.

StatKnows: inteligencia artificial para el reciclaje “Recyclame” es el nombre de una innovadora solución que aprovecha el potencial de la tecnología Blockchain y de criptomonedas para dar trazabilidad e incentivar las actividades de reciclaje, en especial de residuos plásticos. La iniciativa fue desarrollada por StatKnows, empresa chilena que trabaja en base a inteligencia artificial, ciencia estadística y otros recursos avanzados, contando entre sus líneas de trabajo la creación de sistemas inteligentes de gestión con modelamiento predictivo. El desarrollo apunta principalmente a involucrar al consumidor particular, y a incentivar y lograr trazabilidad y reciclaje una vez que los productos salen de las tiendas y pasan a manos de millones de pequeños consumidores.

5. La generación eléctrica (31%) y el transporte terrestre (21%). 6. La sigla COVs corresponde a Compuestos Orgánicos Volátiles, que son un grupo de productos químicos a base de carbono que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente. 7. Los COVs más comunes son: acetona, benceno, etilenglicol, formaldehído, cloruro de metileno, percloroetileno, tolueno y xileno.

Solución Puzle

Banco de Chile lanza kit sustentable para clientes Pensar y actuar de manera sostenible, cuidar el medio ambiente y trabajar por dejar un planeta mejor a las futuras generaciones, son algunas de las razones que motivaron a Banco de Chile a implementar un nuevo Kit Sustentable de Bienvenida a Personas, que incluye la entrega, en vez de una caja de cartón tradicional, de una bolsa compostable de maíz que se degrada en un periodo de 3 a 6 meses sin necesidad de procesos industriales. A su vez, las tarjetas son confeccionadas de plástico reciclado en un 85%, reducen en un 36% el impacto de emisiones de CO2, ahorran energía en un 50% y agua en un 75%. El remozado kit también permitirá disminuir la impresión de 15 toneladas de papel por año. EDICIÓN 170 MAYO-JUNIO 2021


Abastible

Hidronor

www.abastible.cl 1

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl

Tapa 2

www.hidronor.cl

IFX Networks

www.ifxnetworks.com

6 - Tapa 4

Tapa 3

Ambiente y Tecnología

www.ayt.cl

InduAmbiente 65

www.induambiente.com 82 - 87

Antofagasta Minerals

www.aminerals.cl 8

Compensación del 100% de emisiones de carbono En línea con la agenda de sostenibilidad que Papa John’s Chile se trazó hace un par años y que consolidó cuando adhirió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Pacto Global de las Naciones Unidas, la compañía anunció que a partir del 2021 compensará el 100% de las emisiones de carbono que genera el delivery de sus productos. Así se convertirá en la primera cadena de comida en liderar una iniciativa de este tipo, tomando como base sus emisiones de gases de efecto invernadero del año 2020. La empresa ya obtuvo la certificación CarbonNeutral para el Delivery, la certificación más reconocida en el mundo en carbono neutralidad.

CMPC recibe máxima distinción energética Por sus medidas de eficiencia energética en sus plantas productivas, CMPC fue reconocida en 3 categorías con el Sello de Excelencia Energética (SelloEE), distinción otorgada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. En la versión 2021, la empresa recibió los dos principales galardones: a la Trayectoria en Gestión de la Energía y al Transporte Eficiente y Electromovilidad. Además, 11 plantas de los distintos negocios de la compañía fueron distinguidas con el sello Gold por sus Sistemas de Gestión de Energía. El objetivo de esta premiación es destacar a aquellas organizaciones que están contribuyendo a alcanzar la meta de carbono neutralidad que el gobierno fijó para 2050.

Certifican origen renovable de energía de AES Chile En el marco de su objetivo de alcanzar la meta de carbono neutralidad a 2050, Santander Chile certificó con AES Chile que 6,8GWh por año de energía contratada para sus operaciones proviene de fuentes renovables. El instrumento elegido para esta certificación fue el estándar internacional I-REC, que acredita que los productos o servicios se han producido con fuentes de energía renovable. El Gerente División Administración de Banco Santander, Sergio Ávila, afirmó que “estamos convencidos de que este tipo de energías representa uno de los caminos para combatir los efectos devastadores del cambio climático y, como empresa socialmente responsable, queremos ser protagonistas en este sentido”.

Mathiesen

www.grupomathiesen.com 39

BION

Neumann

www.bioconservacion.com 69

www.neumann.cl 43

Borsub Ambiental

www.bbambiental.cl 27 Simtech

CAP Acero

www.simtech.cl

51 - 53

www.capacero.cl 35 Solenis www.solenis.com 17

Coinsa www.coinsa.cl 88

Soltex

Conade

www.soltex.cl 13

www.conade.cl 37

Copec Voltex

Thermal Engineering

www.thermal.cl 11

www.copecvoltex.cl 3

Transelec

Ecolife

www.transelec.cl 2

www.ecolife.cl 73

www.gac.cl

Zarey Consultores

Gestión Ambiental Consultores 81

www.zarey.cl

57





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.