Revista InduAmbiente n° 179

Page 1

REVISTA

DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

DIRECTOR GERENTE

Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl

GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS

Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

EDITOR GENERAL

Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl

JEFE DE INFORMACIONES

Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl

FOTOGRAFÍA

Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl

DIRECCIÓN DE ARTE

Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

DISEÑO

Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM

Claudio Friedmann

Aníbal Mege

HUMOR Orlando Lagos

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

MARKETING Y PUBLICIDAD

Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl

GERENTE COMERCIAL

Pierre Le Magueresse pierre@induambiente.cl

IMPRESIÓN

A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad

SUSCRIPCIÓN ANUAL

$ 45.000 + IVA (Seis ediciones)

DIRECCIÓN

Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 info@induambiente.cl www.induambiente.com

PARA EVITAR INCENDIOS

Sepa en qué consiste la silvicultura preventiva, práctica que reduce el peligro de generación y propagación de incendios forestales. Aportamos recomendaciones para aplicarla.

TRATAMIENTO SUPERIOR

Históricamente, las plantas de tratamiento de aguas servidas en Chile presentan un buen nivel de cumplimiento normativo. ¿Qué desafíos enfrentan? Con este artículo abrimos el último Especial de 2022.

9 a 49

ACTUALIDAD

50 a 53

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS INTERNACIONAL

DESPUÉS DE LA COP27, ¿QUÉ?

Dictar el reglamento que fije los usos del fondo para costear las pérdidas y daños causados por el calentamiento global es uno de los desafíos climáticos a abordar tras la cumbre.

54 a 56

MINERÍA SUSTENTABLE

COMO RELLENOS CEMENTADOS

Disponer los relaves de esa manera en minas subterráneas es ya una realidad en muchos países. ¿Cuál es su potencial y aporte a la gran minería? Este artículo lo aclara. 58 a 60

4 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 CONTENIDO

OLORES

MONITOREANDO LOS OLORES

Revisamos los aspectos que debe considerar la implementación de un sistema para el seguimiento continuo de las emisiones odoríferas.

64 a 65

LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

PARA MEDIR PLAGUICIDAS

El uso de nanopartículas podría ayudar a detectar residuos de plaguicidas en alimentos más rápido y a menor costo que las técnicas convencionales. Revise ésta y otras notas relacionadas con laboratorios e instrumentación.

67 a 75

INDUSTRIA QUÍMICA

MEJORA LA CONDUCTA

La Asociación de Industriales Químicos de Chile espera que al año 2024 el 100% de sus empresas socias esté verificada bajo el programa de Conducta Responsable.

80 a 82

SEGURIDAD OCUPACIONAL

EQUIPADOS

CONTRA EL FUEGO

Para protegerse adecuadamente de los incendios forestales, los brigadistas deben utilizar vestuario y elementos de seguridad certificados, no inflamables y resistentes al calor.

84 a 85

PORTADA

En su agonía, el agua se precipita al abismo Salpica su pesar y melancolía Ahoga sus sueños y tormentos Un aciago destino la sumerge

La montaña está como ausente El verde y el azul se asoman inquietos La roca cafesosa le suplica que se quede Agua, ¿adónde vas?

SECCIONES

Editorial 7

Minería Sustentable 62-63 Olores 66

En Pocas Líneas 76-77 Suelos 78-79

Quién es Quién 86 Bitácora 88-89

Agenda 90

Entretención 91

Pulso Empresarial 92-95 Cultura 96

COLUMNISTAS:

Ximena Ruz 19

Diego Restelli 23

Eduardo Astorga 32

Gonzalo Asencio 41

Arturo Brandt 57

Hernán Durán 61

Claudio Zaror 65

Sebastián Videla 83

5 CONTENIDO

Mucha Más Prevención

Dos vidas perdidas, al menos 321 lesionados, 280 casas destruidas y 111 hectáreas de árboles, matorrales y pastizales arrasadas por el fuego era el desolador resultado del siniestro que se inició en la comuna de Viña del Mar la tarde del 22 de diciembre, según el balance oficial dado a conocer cuatro días después. Una catástrofe que tuvo su origen en un incendio forestal en medio de las quebradas, que se expandió con rapidez y voracidad con el impulso del viento y la alta temperatura reinante, como también de la basura y el material combustible que encontró a su paso. Lamentablemente, ese es solo uno de los desastrosos eventos de este tipo que cada año, con distintas intensidades, afectan a personas y animales, destruyen ecosistemas y complejizan aún más la urgente mitigación del cambio climático. Datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) indican que entre el 1 de julio –fecha en que se inicia cada temporada– de este año y el 26 de diciembre recién pasado la superficie afectada por los incendios forestales superaba las 31.400 hectáreas, cifra que representaba un 3% menos que lo registrado en el mismo periodo dentro de la temporada pasada y un 138% por sobre el promedio del último quinquenio.

¿Qué hacer frente a este difícil escenario? Considerando que se trata de una problemática con un origen multifactorial, la respuesta no es simple, pero en gran medida conduce hacia un concepto clave: reforzar la prevención. Más aún cuando los especialistas suelen recordar que en el 99% de los casos, el inicio del fuego está vinculado a alguna acción humana, ya sea voluntaria o involuntaria.

Actualmente, son variados y numerosos los esfuerzos que se hacen en esta materia, tanto desde el sector público como privado. De hecho, la CONAF ha desarrollado planes regionales de prevención de incendios forestales para distintas zonas del país, desarrolla talleres con las comunidades y entrega información permanente sobre este tema por distintas vías, entre otras acciones; mientras que las empresas forestales suelen contar con planes para evitar y enfrentar estas contingencias e invierten recursos para eso.

Sin embargo, se hace urgente potenciar mucho más el trabajo preventivo a todo nivel.

Así ocurre, por ejemplo, con la aplicación de la silvicultura preventiva, la cual apunta básicamente a gestionar los elementos combustibles que hay en los bosques y en sus alrededores usando distintas técnicas de ordenación y manejo forestal, para así minimizar la vulnerabilidad ante los incendios y reducir sus eventuales impactos. En un artículo que presentamos en esta edición sobre este tema, especialistas señalan algunos avances en esta materia, especialmente en las plantaciones forestales, pero coinciden en que se requiere fortalecer de manera importante esta labor y los recursos destinados a ello.

Rolando Pardo, jefe del Departamento de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales de la CONAF, advierte, por ejemplo, que es necesario generar “políticas públicas que impulsen y resalten la relevancia de esta temática tanto para la conservación y protección de los recursos naturales, como para el cuidado y resguardo de la población que pudiera verse afectada por un incendio forestal”. Añade que esto debiera ir de la mano con alternativas para financiar la implementación de prácticas de silvicultura preventiva –como son el desarrollo de fajas cortafuego, corta combustible y libres de vegetación–, considerando que los costos de estas intervenciones permanentes no son fáciles de asumir para los pequeños y medianos propietarios forestales y agrícolas.

A su vez, Miguel Castillo, académico de la Universidad de Chile con experiencia en proyectos de este tipo, agrega que la silvicultura preventiva debiera ser considerada como un componente en los planes de manejo de bosques, y subraya que ésta también incluye una línea de trabajo en la interfaz urbano-forestal.

Esto último puede contribuir de manera importante a evitar catástrofes como la vivida recientemente en Viña del Mar. Y se relaciona con otros aspectos más profundos que también es necesario abordar con mayor atención como son el ordenamiento territorial y las necesidades habitacionales de la población. Una respuesta adecuada a esos temas que considere la posible generación de incendios forestales, sin duda, podría contribuir a prevenirlos.

Por cierto, las prácticas preventivas se deben aplicar en los distintos ámbitos que inciden en los procesos de inicio y propagación de los incendios forestales. Algunas son de clara responsabilidad privada, como ocurre con la mantención de los tendidos eléctricos cercanos a los bosques. Cabe recordar, que, según denunció la CONAF a mediados de diciembre, el actuar negligente de las empresas responsables de esta tarea sería la causa de la afectación de cerca del 40% de las hectáreas que habían sido consumidas por el fuego hasta ese momento.

Asimismo, resulta más que necesario reforzar las campañas públicas y privadas para educar a la población y generar más conciencia sobre esta problemática, de manera que todos nos involucremos más en la tarea preventiva, con acciones tan simples como no hacer fuego en medio de la naturaleza ni arrojar basura, o eliminar pastizales secos que se puedan transformar en elementos combustibles en lugares de riesgo.

7 EDITORIAL

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

En tiempos de mega sequía, es fundamental que los distintos usuarios utilicen el agua de manera eficiente y cuenten con sistemas que permitan descontaminar este recurso para reutilizarlo o devolverlo a la naturaleza. En este Especial abordamos estos temas desde diferentes perspectivas.

TRATAMIENTO SUPERIOR

Aunque muchas suman más de 20 años de operación, las plantas de tratamiento de aguas servidas registran hoy bajos niveles de incumplimiento normativo en Chile. Revisamos su situación y los desafíos que enfrentan.

10 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Si hacemos memoria, hasta hace menos de dos décadas en Chile había algunos ríos y playas que eran verdaderas cloacas a tajo abierto. Y enfermedades como el cólera, el tifus y la hepatitis eran “pan de cada día” por el consumo de verduras regadas con aguas contaminadas.

¿Cómo se revirtió gran parte del problema? Con la construcción y puesta en marcha de cientos de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) a lo largo y ancho de todo el país, llegando hoy este servicio a coberturas cercanas a 100% en las zonas urbanas. Por ejemplo, Santiago le dio un respiro a la salud pública y al medio ambiente con la operación de las PTAS El Trebal y La Farfana en 2001 y 2004, respectivamente, instalaciones que hoy incluso aprovechan esos mismos residuos líquidos para generar recursos hídricos, energía y abono para nuevos usos.

Para empujar este proceso, en el año 2000 se dictó el Decreto Supremo (DS) 90, que regula los contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales. Previamente, en 1978, se promulgó la Norma Chilena (NCh) 1333, que fija un criterio de calidad del agua de acuerdo a requerimientos científicos referidos a aspectos físicos, químicos y biológicos, según el tipo de uso, preservándola de la degradación producida por contaminación con residuos de cualquier tipo u origen.

Desde que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) tiene registros (a partir de 1999), el cumplimiento de esas normas por parte de las PTAS se ha mantenido estable, superando en la inmensa mayoría de los reportes mensuales el 90%.

Los problemas operacionales, en tanto, las afectan de manera esporádica. El último evento, hasta el cierre de esta edición, ocurrió en noviembre en la PTAS de Antofagasta. La SISS constató allí la descarga de aguas servidas desde la planta elevadora Croacia hacia al borde costero, las cuales posteriormente fueron desviadas a la planta elevadora sur.

CALIDAD DEL SERVICIO

Sobre el funcionamiento de las PTAS que operan hoy en día en Chile, Verónica Vergara, jefa de la Unidad de Aguas Servidas y Riles de la SISS, señala que el diagnóstico es positivo. “El indicador de calidad del servicio de tratamiento de aguas servidas, en los 300 sistemas operativos en el país, llegó a un promedio de 0,96 (de un máximo de 1) el año 2021 y a 0,97 en 2020, los cuales son muy favorables y sobre el promedio de los últimos 10 años”, expresa.

Tal indicador se relaciona con los parámetros a monitorear en las descargas, los límites máximos establecidos en la normativa vigente y con la población atendida.

Muy positivo es también el balance de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), desde donde valoran los frutos que han dado los planes de desarrollo de sus asociados, que son parte del modelo de colaboración público-privada de esta industria. Al

61%

De las plantas de tratamiento de aguas servidas que hoy operan en Chile son en base al sistema de lodos activados. Otro 18% ocupa la tecnología de lagunas aireadas.

11
GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 11

respecto señalan: “Gracias a la infraestructura de las PTAS, que ha requerido inversiones cercanas a los US$2.500 millones, se trata el 99% de las aguas servidas que se recolecta en las redes de alcantarillado y hoy es posible decir que en las ciudades de Chile, donde habitan 15,6 millones de personas abastecidas por las empresas concesionarias de servicios sanitarios, se cumple con los derechos humanos al agua y al saneamiento”

En la asociación sostienen que, aunque Chile tiene una normativa muy exigente en materia de calidad del efluente para las plantas de tratamiento –en algunos casos superior a los parámetros que exigen países desarrollados–, “la industria tuvo un nivel de cumplimiento de las exigencias de calidad de 97,2% en 2021, lo que refleja una operación de altos estándares. Y ese no es un resultado al azar.

Gráfico 1: Cumplimiento normativo por PTAS (2021)

Gráfico 2: Evaluación sistemas de tratamiento de aguas servidas urbanas

Surge de un monitoreo constante, con más de 230 mil controles de calidad cada año, equivalentes a 26 controles por hora”

INCUMPLIMIENTOS

Desde la SISS, Verónica Vergara indica que los incumplimientos normativos más comunes en las que incurren las plantas en las descargas corresponden a superaciones de los límites exigidos de algunos parámetros orgánicos y bacteriológicos, como la demanda

bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes fecales, respectivamente.

De acuerdo con la evaluación 2021 de la Superintendencia, en promedio un 6,1% de las PTAS presentaron algún incumplimiento en uno o más meses (ver figura 1). Por tecnología, las lagunas aireadas registraron un 10%, las lagunas de estabilización un 8% y los lodos activados un 5%. Los sistemas que exhibieron un mejor desempeño fueron los de emisarios submarinos, con solo un 2% de incumplimiento. La figura 2 muestra más detalles.

1 Problema: el crecimiento excesivo de bacterias filamentosas (bulking filamentoso) es considerado uno de los mayores inconvenientes que presentan las PTAS que utilizan la tecnología de lodos activados.

12 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Fuente: SISS
CUMPLE NO CUMPLE PTAS que
0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Dic.
incumplen (%) 300 250 200 150 100 50
10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Fuente: SISS
350
150 100 50 0 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 LODOS
LAGUNAS
300 250 200
ACTIVADOS
AIREADAS LAGUNAS ESTABILIZACIÓN EMISARIOS SUBMARINOS OTROS

Gráfico 3: Tecnologías que incumplen (2021)

LAGUNAS ESTABILIZACIÓN LAGUNAS AIREADAS LODOS ACTIVADOS PRIMARIO MÁS DESINFECCIÓN EMISARIOS SUBMARINOS

Reúso de Aguas, Lodos y Energía

En la SISS tienen una gran convicción: como el cambio climático está golpeando fuertemente a algunas regiones del país, “hay que aumentar el reúso de las aguas servidas tratadas, para lo cual estamos trabajando. En primer término, estas aguas se deben reutilizar dentro de la infraestructura de las plantas de tratamiento, y también se pueden intercambiar a través de un mecanismo SWAP con otros rubros industriales o agrícolas para que estos últimos liberen aguas naturales y disminuyan sus consumos de agua potable, dejando disponible las aguas limpias para el consumo humano”, plantea Verónica Vergara.

Añade que, además, está la posibilidad cierta de reusar las aguas que se descargan al mar, “a las cuales se les puede dar otro uso, sobre todo en las regiones del norte. La SISS está abordando estos nuevos retos, comenzando con estudios sobre el reúso de las aguas servidas tratadas”, acota.

En Andess precisan que el reúso directo de estos recursos es actualmente de unos 72 millones de m3 de agua, equivalente al 5,8% del total de agua tratada. “Ésta se vierte en cauces naturales, lo que permite su reutilización aguas abajo, principalmente por parte de la agricultura”, sostienen.

En el gremio también destacan el reaprovechamiento de los lodos o biosólidos, como abono orgánico, en la recuperación de suelos agrícolas degradados. “En 2021, poco más del 72% de los biosólidos se destinó a diferentes usos en suelos, existiendo regiones donde el reúso alcanzó hasta el 100%”, revelan.

Por último, resaltan que cada vez más PTAS son hoy fuente de generación de biogás, llegando a producir más de 70 millones de m3 de biogás al año, tanto en la Región Metropolitana como en Concepción, Temuco y Osorno. “Incluso, existen casos en que se ha conseguido generar energía eléctrica como consecuencia del proceso de tratamiento de las aguas servidas”, afirman.

En septiembre de 2022, el último reporte mensual publicado por la SISS, 21 de las 300 PTAS en operación presentaron alguna infracción normativa. Del total, 9 fueron lagunas aireadas (de 55 que ocupan esta tecnología) y 7 lodos activados (de 174 con dicho sistema). Considerando estas 16 plantas, 12 no cumplieron con el Decreto 90 y cuatro con la NCh 1333. Vergara explica que los incumplimientos en los sistemas de lagunajes son mayores debido a que “son tecnologías menos robustas que las de lodos

13 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Fuente: SISS
13

En 2021, poco más del 72% de los biosólidos se destinó a diferentes usos en suelos, existiendo regiones donde se aprovecharon en un 100%.

70 Millones de metros cúbicos de biogás al año –tanto en la Región Metropolitana como en Concepción, Temuco y Osorno- se producen al menos en este tipo de instalaciones de depuración.

En Andess subrayan que las empresas sanitarias destinan ingentes recursos a la mantención de la infraestructura de tratamiento. “Entre 2022 y 2024, de los US$1.195 millones que tiene contemplado invertir la industria, un 19% se destinará al mantenimiento y modernización de la infraestructura destinada al tratamiento de las aguas servidas”, especifican.

Ya en el último lustro diversas empresas sanitarias han concretado desembolsos millonarios para incrementar la capacidad de tratamiento de sus plantas. Essbio, por ejemplo, puso en marcha la renovada PTAS de Rancagua, Machalí y Graneros durante 2021.

Lo anterior es ratificado por Andess: “La capacidad de las plantas de tratamiento no se ha mantenido estática. Se ha ampliado a fin de absorber el aumento de la población. De hecho, solo en los últimos 10 años los clientes de la industria sanitaria han aumentado en un 21%, lo que ha requerido ir ampliando la infraestructura para mantener la cobertura y calidad de servicio. Esto se refleja en las tasas de cobertura, que siguen prácticamente en 100% aunque hay más usuarios”

Los emisarios submarinos han registrado muy bajos incumplimientos a las normas que les son aplicables.

activados, por lo que se espera que en los próximos años sigan migrando a sistemas más avanzados. Por lo general, las plantas en base a lagunas presentan incumplimientos en nutrientes, en parámetros establecidos en el DS 90, como es el Nitrógeno Total Kjeldahl, ya que estas tecnologías no abaten dichos parámetros. En algunas localidades donde la normativa de emisión les permite descargar con más holgura algunos parámetros, porque cuentan con dilución en el cuerpo de agua superficial donde descargan, las lagunas aireadas son suficientes. Cabe recordar que el DS 90 establece 5 tablas y si los cuerpos de agua superficial son caudalosos se pueden descargar concentraciones menos exigentes”

En la figura 3 se puede revisar la evalua-

ción de los sistemas de tratamiento de aguas servidas urbanas.

MAYOR CAPACIDAD

Según datos de la SISS, a causa del aumento de la población, alrededor de un 12% de las PTAS deberá próximamente realizar ampliaciones por estar alcanzando sus capacidades de diseño. En algunos de esos casos, además, tendrán que cambiar sus tecnologías de tratamiento. “Muchas de ellas ya hicieron un compromiso con la SISS al incluir en sus planes de desarrollo los estudios y obras de ampliación, o bien la modificación de sus tecnologías según corresponda”, asegura la profesional.

MEDICIÓN DE CAUDALES

Por estos días, la SISS ha estado y seguirá abocada a la fiscalización del cumplimiento de la norma de medidores de caudal de aguas residuales (NCh 3205/2011). La regulación tiene directa relación con las mediciones efectivas de los caudales que se están recibiendo y tratando en las plantas de aguas servidas, así como con los caudales descargados a los cuerpos de agua superficial.

Verónica Vergara agrega: “Durante el año 2022 hemos estado trabajando en el desarrollo de un Instructivo SISS de medición de caudal y aplicación de la norma, que creemos será de mucho apoyo tanto para los sectores sanitario e industrial como para la SISS, ya que le permitirá realizar una mejor fiscalización y contar con nuevas tecnologías para poder tener medición en línea de los caudales”

14 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Gentileza Tierra Verde Agroforestal

¿QUÉ PASA CON LAS TUBERÍAS?

Ante las recientes fallas en algunas redes de conducción de aguas servidas, revisamos las causas más habituales que las provocan y las inspecciones a las que se someten.

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

En diciembre de 2020, la empresa sanitaria Esval, que atiende a la Región de Valparaíso, enfrentó la rotura de una de sus tuberías de conducción de aguas servidas, provocando la descarga de más de 50.000 m3 de estos residuos líquidos sin tratar al estero Marga Marga. Como resultado, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) le aplicó una multa de más de 450 millones de pesos.

Veintidós meses después, en octubre de 2022, otra falla en una infraestructura similar de la compañía provocó una nueva descarga de emergencia de aguas servidas al mismo Marga Marga, esta vez de unos 20.000 m3 durante 18 horas. El procedimiento de sanción contra Esval, por parte de la SISS, seguía en marcha al cierre de esta edición por diversos incumplimientos.

Pocas semanas después, Coquimbo fue el epicentro de un nuevo evento de este tipo: dos colectores de aguas servidas de la sanitaria Aguas del Valle colapsaron en un atravieso de la Ruta 5 Norte, provocando una importante alteración en el normal uso de esa vía.

Andrés Nazer, gerente regional de la sanitaria, declaró en días posteriores que “hemos encontrado diversos desechos que no corresponden a la red de aguas servidas y que impide el normal funcionamiento del sistema de recolección, como gran cantidad de paños, palos, un casco, materiales de construcción u otros que siguen apareciendo”

DIVERSOS FACTORES

A juicio de Rodrigo Peña, Jefe de la Unidad Técnica de la División de Fiscalización de la SISS, las fallas descritas son fruto del “deterioro estructural que presentan los ductos con el paso del tiempo. Y los factores que lo pueden generar son diversos. Por ejemplo, las propias aguas servidas suelen producir gases que, con el tiempo, van debilitando las conducciones. También está el efecto de los sismos, el ingreso incontrolado de las aguas lluvias, el efecto de las cargas cíclicas y otros motivos, los cuales van teniendo un efecto acumulativo que finalmente pueden afectar estructuralmente las redes”

Para la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), las contingencias en el servicio de conducción de aguas servidas son muy acotadas y "nos recuerdan que ninguna obra de ingeniería tiene una tasa de falla cero. De acuerdo con el indicador de continuidad del servicio que elabora la SISS, el alcantarillado alcanza un 99,7% en este ítem. Además, no podemos perder de vista que existen cerca de 33 mil kilómetros de redes para este fin, casi 8 veces la extensión de Chile de norte a sur, y que operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana"

En el gremio revelan que desde el año 2000 se han invertido más de US$2 mil millones en redes de alcantarillado. Y que entre 2022 y 2024 el 27% de los US$ 1.195 millones que desembolsará la industria sanitaria se destinará a esta infraestructura. Agregan: “adicionalmente, el rubro invierte importantes sumas de dinero en mantenimiento y renovación de colectores. A modo de ejemplo, se estima que en 2021 el sector realizó limpieza a más de 3.100 km de redes de alcantarillado e invirtió cerca de US$ 40 millones en reposición de redes”

Para explicar en parte las fallas, en Andess recuerdan que las redes de alcantarillado son subterráneas y están expuestas a vibraciones propias del tránsito de vehículos, a los movimientos sísmicos que se registran diariamente en Chile y a las intervenciones de terceros, ya sean accidentales o ilegales. En ese escenario, aseguran que “las empresas realizan todos los años campañas para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de hacer un buen uso del alcantarillado, que está diseñado para transportar aguas servidas y no basura ni aguas lluvias. Cada año, las empresas retiran varios cientos de toneladas de residuos que desconocidos arrojan al alcantarillado y que son el origen de muchas obstrucciones”

CULPA DE TERCEROS

En concordancia con lo anterior, y de acuerdo a su experiencia, Cristian Balázs, gerente de ingeniería de Biix –empresa que ofrece servicios para la detección de fugas en tuberías y sistemas de redes–, relata que un gran porcentaje de las roturas o escapes de aguas residuales desde tuberías y, en general, en las redes subterráneas de agua potable, gas y otros insumos, son originadas por las intervenciones de terceros que excavan el subsuelo, sin tener en consideración la existencia de instalaciones subterráneas o por falta de información sobre la ubicación exacta del trazado de las conducciones.

En el caso particular de los ductos de acero, plantea que “el proceso de corrosión también contribuye a las fugas de aguas residuales cuando las instalaciones no cuentan con un sistema pasivo de protección, como los revestimientos anticorrosivos; y/o con un sistema activo, como la protección catódica por ánodos de sacrificio o mediante corriente impresa y dispersores profundos o superficiales”.

Peña agrega que la continuidad del servicio de recolección de aguas servidas se puede ver afectada no solo por una falla estructural de los ductos, sino que también por deficiencias en su mantención o por un mal uso por parte de algunos usuarios, “lo que termina generando obstrucciones al normal escurrimiento a pesar de que las tuberías estén en buenas condiciones”, explica.

32.500 Kilómetros de redes de conducción de aguas servidas existían en Chile hasta el año 2021, según datos de la SISS. El tratamiento de esos residuos líquidos domiciliarios es casi del 100% en los sectores urbanos.

Diversas fugas de aguas servidas desde los ductos que las transportan se han producido en los últimos meses.

VIDEO INSPECCIÓN

¿Se conoce el real estado de estas instalaciones a nivel país? Desde la SISS, Rodrigo Peña responde: “En sus planes de desarrollo las empresas sanitarias deben hacer un diagnóstico del estado de su infraestructura para establecer compromisos de reposición de los elementos que estuvieran más dañados.

17 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Para el caso de las redes de recolección de aguas servidas, este análisis se ha basado fundamentalmente en la cantidad de fallas que se observan en los colectores. Algunas empresas medianas y grandes efectúan video inspección anual a una muestra de sus ductos, con lo cual determinan su estado y las medidas a adoptar, ya sea mantenimiento o reposición de éstos"

El especialista reconoce las dificultades que hay para inspeccionar estas tuberías, más aun considerando la extensa red de colectores de aguas servidas que existen en el país. Un porcentaje menor de las instalaciones se revisa, por lo cual, en agosto del 2021, la SISS emitió un instructivo de video inspección basado en metodología NASSCO. “Con ello se espera que aumenten los kilómetros de colectores que son revisados y, en consecuencia, se pueda actuar oportunamente con trabajos de reposición de las conducciones que presentan deterioro estructural”, asegura el profesional.

Balázs, por su parte, comenta que algunas empresas sanitarias tienen implementados programas de detección de fugas mediante el uso de tecnología ultrasónica o el monitoreo de diferenciales de presiones. “También es posible revisar el estado de los ductos mediante video inspección, que implica la introducción en su interior de un equipo para la búsqueda de anomalías y, eventualmente, utilizar gas de tracing (mezcla de hidrógeno con nitrógeno) para localizar los puntos de fallas”, especifica.

NORMATIVA APLICABLE

Sobre el tipo de ductos que se ocupa actualmente en Chile con fines sanitarios, Cristian Balázs sostiene que “hace ya varios años la tecnología de tuberías termoplásticas es la que utilizan las compañías para dar cumplimiento a los requisitos normativos y exigencias establecidos por la SISS. Lo anterior, con la finalidad de evitar fallas en la red de recolección y asegurar la continuidad del servicio”.

Cabe indicar que tanto la norma chilena (NCh) 3542:2018 "Sistemas

de tuberías para alcantarillado sanitario y otras aplicaciones sin presión - Instalación subterránea de tuberías termoplásticas", como la NCh 3191:2009 "Sistemas de tuberías para recolección de aguas residuales - Parte 1: Instalación y pruebas en obra", establecen los procedimientos para la instalación de tuberías termoplásticas enterradas que se emplean en alcantarillado sanitario. Esto, con el propósito de garantizar un entorno subterráneo estable para estos ductos en un amplio rango de condiciones de servicio.

Francisco Pizarro, gerente general de AGRU Chile, empresa dedicada a la fabricación de tuberías, apunta que la normativa nacional establece que las tuberías para este tipo de aplicaciones deben instalarse sobre, al menos, una cama de arena para evitar potenciales agrietamientos.

Expresa, asimismo, que "AGRU es uno de los referentes mundiales en la elaboración de tuberías y fitting con resinas PE 100 y especialmente PE 100RC, que permite una performance superior a las resinas tradicionales. Ambas se encuentran certificadas por Cesmec tanto para sus accesorios de unión por termofusión como electrofusión”

En ese sentido, resalta la importancia de utilizar materias primas de calidad superior para asegurar un alto rendimiento de las conducciones de aguas servidas, aumentar su vida útil y reducir los mantenimientos. “Por eso recomendamos el uso de la resina PE 100-RC, la que bajo el test FNTC demuestra una vida útil de 8.769 horas versus las 300 horas de la tradicional PE 100”, asegura Pizarro.

En relación con lo anterior, Balázs pone de manifiesto la relevancia del proceso de control de calidad de las materias primas y del cumplimiento de los estándares en la fabricación de este tipo de tuberías en las plantas industriales. Además, señala que es primordial que las empresas que realizan esta labor se encuentren debidamente calificadas en los procesos de soldadura por electrofusión, termofusión y pruebas, antes de la puesta en servicio de las tuberías plásticas, de manera de asegurar su integridad y hermeticidad.

18 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Se deben utilizar materias primas de calidad superior para asegurar un alto rendimiento de las conducciones de aguas servidas, aumentar su vida útil y reducir los mantenimientos.

¡Afírmense!, hay que crear 345 planes

El asunto es así: en junio de 2022 se publicó la Ley Marco de Cambio Climático que en su Artículo 12 dice: “Las municipalidades deberán elaborar planes de acción comunal de cambio climático, los que serán consistentes con las directrices generales establecidas en la Estrategia Climática de Largo Plazo y en los planes de acción regional de cambio climático”.

Muchos dirán que está lleno de leyes que no se cumplen. Bueno, más abajo en el mismo artículo se agrega una motivación: “El no cumplimiento de lo dispuesto en este artículo por parte de los respectivos alcaldes, en el plazo de tres años contados desde la publicación de esta ley, se sancionará con multa correspondiente a una remuneración mensual del respectivo alcalde”. Así, los territorios deberán diseñar la forma en que harán frente al nuevo escenario climático.

Una de las dimensiones más urgentes que deberán abordar los planes de acción es la escasez hídrica. Chile está en el lugar 18, liderando la lista de los países con “alto estrés”, en los que, en promedio, se extrae un 40% del agua total disponible anualmente. La configuración geográfica lo hace vulnerable, debido principalmente a que un 70% de la población reside en la zona de menor disponibilidad de agua. Según Fundación Chile, la totalidad de los glaciares estudiados están en retroceso por el aumento de temperatura, mientras 110 acuíferos se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

La tarea es enorme, pero en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático ya estamos trabajando para apoyar a los gobiernos locales en este desafío. Así, gracias a recursos del Gobierno Regional Metropolitano, estamos trabajando para que 30 comunas cuenten con Estrategias Hídricas Locales (EHL). Paralelamente, se pondrán en marcha dos Acuerdos de Producción Limpia que apoyen la implementación de las estrategias y, finalmente, se creará un fondo concursable para financiar la transformación tecnológica de los territorios y empresas con proyectos emblemáticos. En esta oportunidad sólo son 30 las comunas beneficiadas, pero como Agencia queremos llegar al 2026 con cerca de 100.

Ninguno de estos planes es la solución definitiva a la emergencia climática que vivimos. Nada por sí solo bastará, pero la suma de iniciativas, hojas de rutas, colaboraciones público-privadas, financiamiento, coordinación, entre muchas otras acciones, creemos que puede hacer la diferencia.

PUNTOS DE VISTA 19

DEPURACIÓN INTELIGENTE

La inteligencia artificial puede optimizar los procesos de tratamiento de aguas. Conozca algunas consideraciones y recomendaciones para aplicarla.

El acelerado avance de las tecnologías ofrece cada vez más opciones para fortalecer el cuidado del medio ambiente. Una de las más innovadoras es la aplicación de inteligencia artificial (IA) para optimizar actividades clave como el tratamiento de aguas. ¿De qué se trata? Camilo Huneeus, ingeniero industrial químico y master en gestión ambiental por la Universidad de Yale, lo explica: “La inteligencia artificial es un concepto muy amplio, sin una definición consensuada. Los sistemas de IA actuales no son más que herramientas avanzadas de reconocimiento de patrones. Las personas no tenemos la capacidad de procesar y analizar la enorme cantidad de datos generados por los sistemas de monitoreo de las plantas,

y ahí es donde entra la inteligencia artificial. Se trata, entonces, de modelos de caja negra cuyos parámetros son entrenados (ajustados) a partir de los datos operacionales. De este modo, los modelos son capaces de ‘entender el funcionamiento’ real de la planta, pudiendo así generar predicciones para todas las etapas del proceso”

El especialista resalta que todo ello puede significar diversos beneficios para los usuarios, como mejoras operativas y ahorros importantes en recursos claves como la energía.

Eso es parte de lo que revisamos en este artículo, en conjunto con algunas consideraciones y recomendaciones para aplicar esta herramienta.

20 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

BENEFICIOS Y MEJORAS

Según explica Huneeus, a diferencia de los métodos convencionales de control, las herramientas de IA permiten analizar más variables, lo que redunda en mayores beneficios y opciones de mejoras para los procesos de depuración. “Para optimizar, mejorar o simplemente controlar una planta de tratamiento de aguas es necesario contar con datos de laboratorio propios de la cinética de reacción de cada planta. Estos parámetros fluctúan con el tiempo, la carga y el clima. Es por ello que, si bien una optimización o control basada en métodos tradicionales es buena, no es capaz de incluir las fluctuaciones naturales del proceso ni mucho menos considerar correlaciones y fenómenos específicos a cada planta”, asegura el cofundador y gerente general de Ainwater, empresa nacional que presta servicios en esta área.

Añade que, sobre ese escenario, la inteligencia artificial puede:

• Ayudar al cumplimiento normativo: Al predecir los parámetros de descarga se puede evitar con anticipación que se sobrepasen.

• Crear alertas tempranas de excedencia de cualquier parámetro, “ya sean de entrada, descarga u operativos como el IVL (índice volumétrico de lodos) o los SST (sólidos suspendidos totales) en el reactor. De este modo, el operador puede prevenir problemas, no sólo reaccionar a ellos”, apunta.

• Detectar anomalías y problemáticas. Al respecto expone: “Integrando datos operacionales, de laboratorio e imágenes es posible detectar anomalías operacionales y generar alertas predictivas para fenómenos de formación de espuma, bulking, entre otros”

• Optimizar el uso de energía: Estos sistemas pueden identificar de manera precisa cuáles deben ser las consignas de oxígeno disuelto, tiempos de aireación y dosificación de químicos en tiempo real para ahorrar energía. “Todos sabemos que si se baja el oxígeno se ahorra energía. La pregunta es ¿A cuánto?, ¿1.5 mg/l?, ¿1.42? La IA tiene la respuesta”, grafica Huneeus, que con Ainwater ha desarrollado una plataforma de inteligencia artificial que optimiza el monitoreo y operación en plantas de tratamiento de agua, posibilitando ahorros de hasta un 30% de energía, entre otros beneficios.

• Entregar recomendaciones de control para apoyar al operador en la toma de decisiones: Con esta herramienta se puede, por ejemplo, determinar en tiempo real cuáles deben ser los caudales de purga, recirculación, simular el test de jarra y recomendar dosificaciones de floculante, coagulante, soda y otros insumos, pudiendo también ahorrar en este aspecto.

Un caso concreto en que se espera obtener estos y otros beneficios es el de la empresa sanitaria Aguas Araucanía que ya desarrolló un proyecto en el área comercial y ahora tiene otro en etapa de prueba en el área de operaciones, específicamente para el tratamiento de aguas servidas en una de sus plantas del tipo lodos activados. Su gerente de operaciones, Marcos

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 21
Ejemplo de un modelo predictivo implementado con IA. En azul se muestra el dato histórico y en blanco, el proyectado

Díaz, comenta al respecto: “El proyecto se encuentra en fase de implementación. Los beneficios esperados son el seguimiento de las variables operacionales en línea, de modo de asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad determinados para la planta; un análisis multivariado de las tendencias del proceso; la generación de alertas de desviaciones de parámetros; la generación de alertas predictivas; y el desarrollo de herramientas de modelación, de modo de buscar la optimización del proceso con la consiguiente reducción de costos por uso de productos químicos y energía eléctrica”

FASES DE DESARROLLO

¿Qué etapas considera el proceso de desarrollo e implementación de este tipo de soluciones?

Camilo Huneeus responde: “En términos técnicos, para el operador de una planta es sencillo, puesto que sólo requiere dar acceso a su información operativa, ya sea al SCADA, sistema de gestión de datos, planillas Excel que maneje, u otro”.

Añade que quién implementa la solución, por un lado, debe generar una interface visual cómoda para el operador o ingeniero a cargo y trabajar con esta persona para definir en conjunto los KPI (indicadores claves de desempeño) a alertar y optimizar. “Luego de ello, es necesario entrenar los modelos con los datos operacionales, un período que puede tomar de dos semanas hasta dos o tres meses de acuerdo a la calidad de la información disponible y la naturaleza del proceso”, expone.

El especialista señala que el único requisito técnico para poder implementar soluciones de inteligencia artificial en sistemas depuradores de agua es que cuenten con el monitoreo de ciertos parámetros clave, de preferencia en tiempo real. Y luego destaca: “Lo bueno es que estas soluciones representan nulo riesgo, puesto que no implican modificación de los sistemas y las recomendaciones son validadas por el operador antes de implementarlas”

A modo de ejemplo, Marcos Díaz comenta que para desarrollar el proyecto en Aguas Araucanía “hemos considerado la selección de planta, ampliación de la cobertura de sensores y mediciones en línea de las variables relevantes del proceso, desarrollo de las aplicaciones para la captura y transmisión de la sensorización, la integración a nuestros sistemas de telemetría y base de datos, para luego disponer esta información en cloud para el acceso a la data de nuestro partner, AinWater. Luego con esta información y mediante la aplicación de algoritmos de IA, se generan los productos esperados del proyecto, los cuales se colocan a nuestra disposición mediante dashboard, en aplicaciones web o móviles”

AVANCES, TRABAS Y SOLUCIONES

De manera más general, Díaz comenta que ya son varias las empresas sanitarias que en nuestro país están probando estas herramientas tecnoló-

gicas. “La información que conocemos es que existen estos proyectos en fase de pilotos o implementación de pruebas en plantas similares a la nuestra”, dice.

Por su parte, Huneeus sostiene: “En Chile, tanto sanitarias como industrias implementan este tipo de soluciones en otras áreas, desde sistemas de facturación y cobranza hasta incluso pérdidas de agua potable. Hoy también existen industrias que están aplicando estas tecnologías para aguas residuales y efluentes industriales. Por ejemplo, Ainwater está colaborando con Aguas Araucanía en una plataforma con modelos predictivos para el lodo activado y recomendaciones de control, y también con EcoRiles en una planta de efluentes de la industria de alimentos para apoyar al operador en su toma de decisiones y generar alertas predictivas para los principales parámetros operacionales”

Con respecto a las trabas que existen para avanzar en esta materia en nuestro país, el ingeniero industrial químico comenta: “La principal dificultad es la desconexión que suele haber entre las áreas de operaciones y sostenibilidad en las grandes industrias. Las áreas de sostenibilidad tienen el desafío de entender mejor el manejo de sus aguas y efluentes y de apoyar al área de operaciones, que debe resolver problemáticas del día a día y suele tener tiempo limitado para implementar nuevas soluciones”

Añade que también es importante distinguir entre monitoreo y optimización y control. “Son muy comunes las soluciones de IoT (interconexión de dispositivos y objetos a través de una red) para visualizar en tiempo real qué ocurre en una planta, lo que es muy necesario, pero no es suficiente para garantizar la calidad de la operación ni para optimizarla en tiempo real”, apunta.

¿El costo de implementación de estas soluciones es una traba para su uso por parte de empresas de menor tamaño? Camilo Huneeus contesta: “Puede serlo sólo en el caso de requerir inversiones de capital para la instalación de sensores. Empresas como la nuestra ofrecen soluciones de sensorización a bajo costo que pueden hacer más fácil superar esta barrera. Además, cada vez es más común el modelo Data as Service, en dónde los sensores son arrendados, reduciendo así el costo de inversión inicial”

Desde su experiencia, Marcos Díaz, plantea su punto de vista en relación a los obstáculos que hay para una mayor aplicación de la inteligencia artificial en los sistemas de tratamiento de aguas y la forma de resolverlos: “Sin duda, la utilización de algoritmos de IA son una herramienta poderosa y con múltiples aplicaciones y en diversas industrias. A mi juicio la primera barrera a derribar, para los que tenemos una formación más determinística, es vencer nuestros propios prejuicios respecto a esta caja negra: los algoritmos, cuyas salidas, recomendaciones y/o productos no están en base los habituales balances de energía y masa. Lo segundo es que las respuestas de estas aplicaciones deben ser calibradas, es decir, sometidas a juicio crítico por un ojo experto, cuestión que no siempre se cuenta por el lado del desarrollador. Por eso es necesaria una colaboración estrecha entre el dueño del proceso y los implementadores o desarrolladores de estas soluciones”

22 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Las soluciones de IA favorecen el tratamiento de aguas, asegura Camilo Huneeus. Marcos Díaz señala que con la IA esperan reducir costos operativos. Aguas Araucanía está probando esta tecnología en una planta de tratamiento de aguas servidas del tipo lodos activados.

Biodiversidad e inteligencia colectiva híbrida

Con el objetivo de contar con instituciones más modernas, mediante el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el 30 de septiembre de 2021 la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) oficializó la Estrategia de Inteligencia Ambiental mediante la Resolución Exenta Nº 2123. Uno de los conceptos interesantes es la denominada “inteligencia colectiva híbrida” que, en resumen, consiste en construir una alianza entre personas y tecnología para optimizar la gestión de la SMA frente a los desafíos de proteger el medio ambiente y la salud de la población.

En línea con este principio de modernización del seguimiento ambiental, y producto de la gran cantidad de información recopilada por la SMA, se dictó la Resolución Exenta Nº 343 en marzo de 2022, con el objeto de elaborar y remitir informes de seguimiento ambiental para proyectos con resolución de calificación ambiental (RCA), bajo el formato de planillas digitales para los subcomponentes flora y/o vegetación, fauna, hongos y líquenes. La información que se debe remitir consiste en la recopilación de los datos de línea base y área de influencia, datos históricos y datos de seguimiento. En paralelo, los informes de seguimiento ambiental deben seguir reportándose al Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA), según los plazos comprometidos en cada RCA.

Independiente a las planillas de biodiversidad e informes de seguimiento, el ejercicio de reportabilidad cobra mayor relevancia cuando se piensa a mediano o largo plazo, bajo el concepto de inteligencia colectiva híbrida, como un avance colaborativo entre el Estado, la ciudadanía y la tecnología, mediante los cuales se puede tener acceso a información actualizada gatillando procesos de mejora continua.

En particular para la componente flora y vegetación, resulta interesante conocer la evolución y resultados de las medidas de mitigación, reparación y/o compensación que fueron definidas en procesos de evaluación ambiental de larga data. Conocer los éxitos, esfuerzos adicionales y/o fracasos de los titulares para cumplir con los compromisos, permitirá enriquecer el conocimiento para proponer medidas y planes de seguimiento más precisos y eficientes. La idea debería traducirse, por ejemplo, en una disminución en los tiempos de evaluación ambiental, al ajustar metodologías, protocolos y diseños de los planes por especie, y/o un aumento en el éxito de las medidas, debido a que las desviaciones de los resultados deberían estar ya analizadas y subsanadas.

Finalmente, tenemos un gran desafío como profesionales del área ambiental a la hora de diseñar y evaluar medidas. Considerando además el contexto de cambio climático, debemos ser capaces de generar reales beneficios con su implementación, es decir, obtener una pérdida neta cero o una ganancia de biodiversidad, apoyándonos en los datos históricos, la tecnología y la experiencia colectiva.

PUNTOS DE VISTA 23

Destacamos algunas iniciativas, nuevas tecnologías y prácticas de riego que está implementando o puede aplicar la industria vitivinícola nacional para hacer un uso más sustentable del recurso hídrico.

24 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

La mayoría de las viñas en Chile ha adoptado una decisión que no tiene marcha atrás: embarcarse en el tren de la sustentabilidad. Un escenario en el que el cuidado del agua es una tarea fundamental, más aún, considerando la crisis hídrica por la que atravesamos y los impactos proyectados del cambio climático.

¿Qué ha hecho esta industria para disponer del agua que requiere y usarla de manera eficiente? Un reporte de hace unos meses de InvestChile –la agencia pública que promueve la inversión extranjera en el país– destaca que la implementación del Código de Sostenibilidad del Vino de Chile, lanzado en 2010, logró que en solo 10 años más del 80% de las exportaciones de vino estuvieran certificadas en este ámbito y en responsabilidad social.

“Dado que el principal problema de sostenibilidad en Chile es la falta de agua y el uso eficiente de la misma, el Código ha trabajado para mejorar las prácticas de riego, utilizando información meteorológica y tecnología en el campo para aumentar la eficiencia en el uso del agua. Casi la totalidad de las viñas chilenas hoy cuenta con sistemas de riego tecnificado, especialmente de goteo, que es el más eficiente. Además, están invirtiendo en infraestructura hidráulica como pozos y tranques, y desarrollando proyectos que, por ejemplo, permitan reutilizar las aguas industriales para riego”, señala el documento.

Para reforzar el trabajo en este y otros ámbitos de la sostenibilidad, desde el año 2003, productores vitivinícolas de distintas zonas del país han firmado media docena de acuerdos de producción limpia (APL). Solo en 2022, adhirieron a iniciativas de este tipo más de un centenar de pymes del rubro de los valles de Itata y Casablanca.

Dichos APL promueven la gestión sustentable del agua, fijando como meta en el caso de Casablanca una reducción en el indicador de desempeño en esta área de un 5%. Allí, el diagnóstico previo al acuerdo evidenció una disminución de los rendimientos y producción de vino debido al déficit hídrico de la zona, como uno de los principales factores.

MIRADA SECTORIAL

Con sentido de urgencia. Así viene trabajando desde hace varios años el rubro para hacer frente al cambio climático y la escasez de agua, asegura Patricio Parra, gerente general del Consorcio I+D Vinos de Chile, entidad gremial que agrupa a la mayoría de los productores vitivinícolas del país.

En ese contexto, indica que las viñas “valoran la importancia de contar con buena información meteorológica, implementar prácticas agrícolas sustentables en el manejo del viñedo y usar tecnología que permita mantener una producción de calidad en armonía con un buen uso de los recursos hídricos”

Profundizando en las soluciones, plantea que el sector del vino está

El riego tecnificado, especialmente por goteo, se ha impuesto en la gran mayoría de las viñas del país.

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
25

1

Línea de investigación en la Universidad de La Serena busca que las aguas residuales de las industrias vitivinícola y pisquera, vía fotocatálisis heterogénea, sean reutilizadas en riego de cultivos, en la humectación de superficies de trabajo o con fines sanitarios.

TECNOLOGÍAS DE RIEGO

El desarrollo de posibles soluciones para disminuir el uso de agua intrapredial en la producción vitivinícola fue el objetivo del proyecto FIC “Transferencia I+D+i para Viñas Sustentables e Inocuas”, que se ejecutó entre 2017 y 2020. Esto, mediante la utilización de nuevas tecnologías y manejos de riego que permiten obtener una mayor eficiencia que la de un gotero convencional (eficiencia nominal del 90%), los cuales han sido investigados a baja escala o en algunos casos se están utilizando comercialmente en otros países y/o especies.

Las soluciones aplicadas las recoge el documento “Acciones para gestionar el agua en vitivinicultura”. Son las siguientes:

• Riego subsuperficial (enterrado): Permite mejorar el aprovechamiento de agua, dado que evita las pérdidas por evaporación y escorrentía superficial. También optimiza la eficiencia en la entrega de fertilizantes, ya que se administra el agua y los nutrientes directamente al sistema radicular, especialmente potasio y fósforo. Incorpora, asimismo, tecnología anti-sifón que impide la penetración de raíces y el ingreso de partículas al interior del emisor.

• Sistema “nano-riego” o “micro low-flow irrigation”: Opera con emisores de bajo caudal (menos de 1 L/h), distribuidos en un menor espacio por metro lineal, para mantener una franja de mojado, lo cual evita pérdidas por percolación y escurrimiento. Requiere menor presión del sistema y, por lo tanto, reduce el gasto energético.

Más del 80% de las exportaciones de vino embotellado cuenta con la certificación bajo el Código de Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola Chilena.

impulsando proyectos innovadores para adaptarse a los efectos del cambio climático. Y también está comprometido con las medidas de mitigación a través del manejo sustentable del agua, cambios en la gestión ambiental, reducción de la huella de carbono y otras medidas. “Todos aspectos considerados en nuestro Código de Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola Chilena, que cuenta a la fecha con 84 viñas certificadas, las cuales representan más del 80% de las exportaciones de vino embotellado”, subraya.

En concreto, los asociados cuentan con una red de estaciones meteorológicas que integran un sistema centralizado de información en la materia, que se basa en un modelo colaborativo para ampliar la cobertura y robustecer esta herramienta, la cual es parte de la Red Agroclimática Nacional (www.agromet.cl), a cargo del Ministerio de Agricultura.

“También se realizan acciones directas orientadas al menor uso de agua dentro de la bodega y en el lavado de cubas con equipos especiales o nuevos productos, aumento del riego tecnificado e inversión en equipos que optimizan el uso de agua, viticultura de precisión, manejo de canopia (conjunto verde de las vides), y prácticas de protección del suelo. Y existe una preocupación por la correcta gestión de las aguas residuales”, detalla.

Para seguir avanzando, Vinos de Chile desarrollará, gracias a la adjudicación de fondos Corfo, el proyecto “Herramientas agroclimáticas y de agricultura regenerativa para enfrentar el cambio climático, disminuyendo brechas técnicas y de información para vides y frutales”.

Patricio Parra resalta su importancia: “Esto permitirá abordar desafíos de gran relevancia para nuestro sector relacionados con el cambio climático, como mejorar el uso eficiente del agua de riego, la renovación de una parte importante de nuestra red de estaciones meteorológicas con nuevos equipos, y la evaluación de prácticas de agricultura regenerativa, situándonos al nivel de otros países vitivinícolas que cuentan con iniciativas similares”

• Secado parcial de raíces: Sistema desarrollado en Australia que consiste en regar sólo una porción de la raíz de la vid, dejando la otra sometida a aflicción durante 15 a 20 días. Posteriormente se alterna el riego. El fundamento fisiológico es que la zona de raíces que se encuentra seca produce señales que terminan en una acumulación de ácido abscísico en las hojas, lográndose así disminuir la apertura estomática y, en consecuencia, la traspiración, aunque la baja en la tasa de fotosíntesis es menor. El clima mediterráneo de la zona central de Chile ofrece las condiciones óptimas para el correcto funcionamiento del secado parcial de raíces y sus principios, ya que no se presentan precipitaciones en verano que pudieran quebrar la dinámica que se espera.

• Mulch o acolchado: Logra disminuir el agua evaporada del suelo y aumentar la humedad aprovechable en los primeros estratos del perfil del suelo. En el proyecto se evaluó el uso de una malla de polipropileno de color negro con un peso de 90 g/m2, la cual evita las pérdidas de agua por evaporación desde la zona de mojamiento y, además, reduce la proliferación de malezas. Sin embargo, aumenta el uso de plástico en la faena. Para soslayar ese problema se pueden utilizar alternativas de origen orgánico para generar mulch como aserrín, guano, cáscara de nueces, paja de trigo y restos de maíz.

• Aplicación foliar de caolín: La caolina es un mineral reflectante que permite disminuir el daño por estrés térmico y golpe de sol a través de la protección del follaje de los efectos de la radiación ultravioleta e infrarroja. Así se reduce la temperatura de la hoja con lo que, a la vez, disminuye la transpiración y se evita un cierre estomático severo. En consecuencia, se afecta menos el proceso de fotosíntesis.

Durante la implementación del proyecto, en cuatro predios de O’Higgins, se consiguió reducir el consumo de agua entre un 25% y 50% del volumen aplicado. Lo anterior, con una baja menor de la productividad pero manteniendo el estatus hídrico de las plantas y, en algunos casos, con una mejora en la calidad del vino.

26 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

PURO BENEFICIO

Aguas Andinas ha devuelto al medio ambiente más de 6 mil millones de m 3 de agua depurada, recurso que ahora busca entregar para riego.

El 19 de noviembre pasado se conmemoró el Día mundial del Retrete o, como diríamos en Chile, del WC. Este objeto, que está en todos los baños de la ciudad y no siempre se le da la importancia que realmente tiene, es la primera etapa para que las aguas residuales de la Región Metropolitana (RM) lleguen a las biofactorías de Aguas Andinas y se le dé una nueva vida a esa agua y a los residuos orgánicos, que luego se convierten en energía, gas natural y fertilizante. Un servicio que está bajo nuestros pies y que a veces pasa desapercibido.

En la RM hay más de 12 mil kilómetros de alcantarillado, una longitud que se puede comparar con la distancia entre Santiago y Noruega. Esos miles de kilómetros transportan los desechos residenciales que luego se someten a procesos de depuración ambiental, algo que en Chile nos parece común, pero en otras partes del mundo es un anhelo. Por este motivo, la ONU creó este día para celebrar la importancia de los inodoros, pero por sobre todo para crear conciencia respecto a los 3.600 millones de personas que viven sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura.

En este contexto, Chile tiene una posición privilegiada: según el BID, pertenece al 28% de los países de Latinoamérica y el Caribe que cuenta con tratamiento de aguas servidas. Un avance muy positivo al cual Aguas

Andinas, en alianza con el Estado, ha hecho un aporte muy relevante: logró tratar el 100% de las aguas servidas en la RM, gracias a un Plan de Saneamiento que incluyó la construcción de biofactorías, la ejecución de Mapocho Urbano Limpio y la creación de un parque inundable en el antiguo Zanjón de la Aguada.

Un hito medioambiental que convirtió a Chile en un ejemplo mundial de saneamiento y se consiguió en apenas 12 años, mientras que a algunos países desarrollados les ha tomado casi cuatro décadas. Y, lo que es aún más importante, ha permitido depurar y devolver al medio ambiente más de 6 mil millones de m3 de agua.

BIOFACTORÍAS: NUEVOS RECURSOS

Aguas Andinas trata el 100% de las aguas residuales de más de 8 millones de personas en sus biofactorías, es decir, alrededor de 509 millones de m³ de agua –cifra equivalente a más de dos embalses El Yeso– que hoy puede ser recuperada y reusada.

Las biofactorías reemplazaron a las antiguas plantas de tratamiento y, basándose en el concepto de economía circular, no sólo tratan las aguas servidas, sino que también transforman los residuos en gas natu-

EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

En sus biofactorías, Aguas Andinas trata el 100% de las aguas residuales de más de 8 millones de personas.

ral para la ciudad, electricidad y biosólidos que se ocupan como abono orgánico para la agricultura. Estas instalaciones son un modelo mundial que cuenta con el sello de cero residuos y, como dice una conocida canción, en donde “nada se pierde, todo se transforma”

La iniciativa Mapocho Urbano Limpio significó otro cambio muy significativo para Santiago, ya que a través de la construcción de un colector interceptor subterráneo que avanza paralelamente al río se liberó su cauce de las aguas servidas.

El director de Planificación, Ingeniería y Construcción de Aguas Andinas, Cristián Schwerter, cuenta que “con esta iniciativa, se cerraron 21 descargas de aguas servidas que se vertían sobre el río, generando un foco de insalubridad que atravesaba la ciudad. Hoy la totalidad de los efluentes de la Región Metropolitana se encuentran libres de aguas residuales y son devueltos a los cauces naturales. Incluso, esta es la razón por la que cada vez es más común el avistamiento de fauna en el río cruzando la ciudad y ver la flora autóctona creciendo a sus alrededores”

LA RUTA DE LOS RESIDUOS

Hace casi 20 años atrás, un popular programa para niños realizó una nota sobre la “Ruta de la Caca”, una imagen que quedó en la memoria colectiva, pero que hoy es muy distinta. En la actualidad, los residuos orgánicos pasan directamente desde el WC a la red de alcantarillado de Aguas Andinas y no por el río Mapocho u otros cauces de la ciudad para, posteriormente, llegar a las biofactorías Mapocho-Trebal y La Farfana, como también a 12 instalaciones más pequeñas en otras localidades que trabajan bajo el mismo concepto.

Las biofactorías depuran más de 1.300 millones de litros de agua residual diariamente, que posteriormente es devuelta limpia al río. En el proceso, los desechos naturales se transforman en biosólidos, que se utilizan como abono orgánico de más de 30.000 hectáreas. También se genera energía eléctrica para autoabastecimiento, suministrando el 86% del total de energía eléctrica consumida por la biofactoría Ma -

pocho Trebal, lo que equivale al consumo de una ciudad de aproximadamente 100.000 habitantes. Por último, se produce biogás que se utiliza para la calefacción de calderas de la planta, generación eléctrica y gas natural que permite abastecer a cerca de 40.000 familias de Santiago.

SOLUCIÓN PARA LA SEQUÍA

Actualmente, en el agua depurada por las biofactorías se encuentra una de las soluciones más rápidas y sustentables para enfrentar la grave sequía que afecta a la zona central del país hace más de una década. Según Cristián Schwerter, “desde que comenzaron a funcionar las biofactorías, se han devuelto 6.341 m3 de agua depurada a los ríos, y ese recurso se podría reutilizar, sobre todo en el contexto de 14 años consecutivos de sequía, tal como lo hacen Estados Unidos, Singapur, España, entre otros países en el mundo”

Con ese objetivo, Aguas Andinas ha propuesto entregar el agua depurada en condiciones para riego desde la biofactoría Mapocho-Trebal a los regantes de la primera sección del Maipo. A la vez, recibirá la misma cantidad de agua del río para abastecer a la ciudad.

Schwerter destaca que esta “es una oportunidad a gran escala. A partir de la infraestructura existente de saneamiento de la ciudad y con la incorporación de infraestructura de transporte del agua depurada con una capacidad de 3 m3/s (de un promedio de depuración total de 16,1 m3/s), se podrá aportar anualmente entre 60 a 90 Hm3 de agua para ser reutilizada en riego agrícola, y con ello dejar disponible agua del río Maipo para ser potabilizada”

La conducción de agua depurada se realizará a través de una tubería de 35 km de longitud, desde la biofactoría Mapocho-Trebal hasta el río Maipo, aguas arriba de la bocatoma Clarillo. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de desarrollo de ingeniería básica y elaboración del estudio de impacto ambiental y se estima que podría entrar en operación en el año 2026. Asimismo, considera una inversión de aproximadamente $145.000 millones (aprox. US$160 millones).

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

EL AGUA PARA LAS CALDERAS

Conozca las características que debe tener el agua usada en equipos generadores de vapor y agua caliente para alargar su vida útil.

Los requerimientos establecidos por las normas (BS, ASME, TÜV y ABMA) para el agua de reposición y agua de las calderas industriales generadoras de vapor y agua caliente, tienen por objetivo prevenir problemas de corrosión y formación de incrustaciones.

El cumplimiento con estas exigencias tiene relación con el tratamiento del agua de reposición mediante la utilización de equipos como ablandadores, osmosis inversa y desaireadores, además de la dosificación de productos químicos.

En el caso del agua de las calderas de vapor, los requerimientos normativos se cumplen a través de la realización de purgas y el uso de productos químicos. Las purgas evitan la concentración de las sales y su precipitación y posterior formación de depósitos (incrustaciones), además de prevenir la corrosión cáustica provocada por una elevada alcalinidad. Los productos químicos, en tanto, tienen como objetivos mantener solu-

bles las sales y evitar la corrosión por oxígeno (O2) o pitting.

En el caso de las calderas de agua caliente, se pretende evitar la corrosión y formación de depósitos en los circuitos.

GENERADORAS DE VAPOR

A continuación, se detallan recomendaciones para el cumplimiento normativo en calderas generadoras de vapor (hasta 10 bar). En este caso, las características que debe tener el agua de alimentación son las siguientes:

• Dureza total: < 2 ppm

• Contenido de oxígeno: < 8 ppb

• Dióxido de carbono: < 25 mg/l

• Contenido total de hierro: < 0,05 mg/l

30 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

• Contenido total de cobre: < 0,01 mg/l

• Alcalinidad total: < 25 ppm

• Contenido de aceite: < 1 mg/l

• pH a 25 °C: 8.5 - 9.5

• Condición general: Incoloro, claro y libre de agentes indisolubles

Por otra parte, las exigencias con que debe cumplir el agua de las calderas son:

• pH a 25 °C: 10.5 - 11,8

• Alcalinidad Total CaCO3: < 700 ppm

• Alcalinidad Cáustica: > 350 ppm

• Secuestrantes de Oxígeno: -Sulfito de Sodio: 30 - 70 ppm -Hidrazina: 0.1 - 10 ppm

• Hierro: < 3.0 ppm

• Sílice: 150 ppm

• Sólidos disueltos: < 3500 ppm

• Sólidos en suspensión: < 200 ppm

• Conductividad: < 7000 uS/cm

• Condición general: Incoloro, claro y libre de agentes indisolubles

CALDERAS DE AGUA CALIENTE

Dado que los sistemas de agua caliente corresponden a circuitos cerrados con nulo o muy bajo consumo de agua de reposición, existe la creencia de que no es necesario preocuparse de tratar este recurso.

Si bien es cierto, los requerimientos de tratamiento de agua no son tan exigentes como para el caso de las calderas que generan vapor, de todas formas, esta práctica se debe considerar en los sistemas de agua caliente para prevenir corrosión y formación de depósitos.

En ese contexto, las características recomendadas para el agua de reposición de un circuito de agua caliente, son las siguientes:

• pH a 25 °C: 8 - 10.5

• Dureza total: < 2 ppm

• Oxígeno: < 0.1 mg/l

Para el agua del circuito de agua caliente, en tanto, las características recomendadas son las siguientes:

• Aspecto general: Incoloro

• pH a 25 °C: 9.5 - 10.5

• Dureza: < 2 pm

• Oxígeno: < 0.02

• Conductividad: 100 - 1500 µS/cm

• Hidrazina: 0.2 - 3.0 mg/l

• Sulfito de Sodio: 5 - 10 mg/l

El tipo de secuestrante de oxígeno a aplicar depende del tipo de industria en la que se utiliza el vapor o el agua caliente. Así, por ejemplo, la hidrazina es cancerígena por lo que no se puede usar en la industria alimenticia, en cuyo caso se utilizan sulfitos de sodio.

LARGA VIDA ÚTIL

A modo de conclusión, cabe enfatizar que la realización de un tratamiento de agua de acuerdo a las recomendaciones aquí presentadas permite asegurar una larga vida útil de calderas de vapor y agua caliente.

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
31

Los PROT, un nuevo trato entre el Estado y las regiones

El Decreto N° 469 de Interior aprobó el 2021 la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, que se articula con la Ley 21.074 de 2018, que creó a su vez la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio, a cargo de elaborar las políticas nacionales de ordenamiento territorial y desarrollo rural y urbano.

A la Comisión, que integran doce ministerios, le competen, en especial, los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT), elaborados por cada una de las regiones. Los nuevos gobernadores cumplen el rol fundamental de proponerlos al Presidente de la República para su aprobación.

El PROT es un instrumento que orienta la utilización del territorio de la región para lograr su desarrollo sostenible a través de lineamientos estratégicos y una macro zonificación del mismo. Regula en forma vinculante las condiciones de localización para la disposición de los distintos tipos de residuos y sus sistemas de tratamiento, así como las condiciones para el emplazamiento de las infraestructuras y actividades productivas en zonas no comprendidas en la planificación urbanística, junto con la identificación de las áreas para su localización preferente.

Este plan se inicia con un diagnóstico de las características, tendencias, restricciones y potencialidades del territorio regional. Luego es sometido a consulta pública, que debe incluir, especialmente, la imagen prospectiva de la región y los principales elementos y alternativas de estructuración del territorio que considere el gobierno regional.

La Ley 19.300 establece que tanto estos planes como las zonificaciones de borde costero deben someterse a evaluación ambiental estratégica, “aterrizando” en los sucesivos niveles y llegando a zonificar áreas como preferentes y prioritarias para la protección natural, tanto en el borde costero como en la fracción terrestre. Incluye en esta definición de protección a la “conservación” y la “preservación”, articulándola con el mantenimiento de los usos existentes y el desarrollo de los potenciales usos productivos considerando la sensibilidad de los componentes ambientales, la fragilidad de ambientes específicos y la necesidad de protección de áreas con alto grado de naturalidad o calidad del medio ambiente, así como la recuperación de sectores degradados.

Un buen ejemplo es el PROT de Aysén, que identifica las zonas exclusivas y preferentes de preservación, las de conservación, y las zonas prioritarias de protección por fragilidad ambiental y prioritarias de protección por fragilidad ambiental sujetas a estudio.

Los PROT, que están en la base de todo sistema de gestión ambiental, para su legitimación requieren necesariamente de una participación lo más amplia posible, incorporando al sector público, al privado y ciudadanía en general, de manera que en definitiva representen un verdadero pacto social territorial.

PUNTOS DE VISTA 32 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

LAS VENTAJAS DE BIOBOX

Recuerde este nombre: Biobox. Así se llama la nueva solución tecnológica para el sector de tratamiento de aguas que sumó a su portafolio de productos y servicios la empresa Simtech. Se trata de un desarrollo de Ingeobras, a la que representa en Chile, que surgió de una iniciativa en I+D+i, en base a la experiencia y lecciones aprendidas por la compañía española a lo largo de más de 20 años de trayectoria en el rubro.

Gustavo Salas, gerente comercial de Simtech, destaca que Biobox es capaz de combinar conocimientos en tratamiento de aguas, ingeniería y digitalización “para configurar un sistema con un enfoque disruptivo frente a la clásica solución en contenedor. El objetivo es crear plantas compactas de tratamiento de aguas totalmente automatizadas capaces de resolver las limitaciones de las alternativas tradicionales, como los altos costos del proceso y los residuos de contaminantes concentrados que son difíciles de gestionar”

La tecnología Biobox se ha introducido en Chile para abatir cuatro tipos de contaminantes presentes en las aguas potable, residual urbana e industrial: nitratos, amonio, fósforo y sulfatos.

SOLUCIONES MODULARES

El diseño de Biobox se basa en la aplicabilidad técnica, la rentabilidad y

la sostenibilidad de la planta como factores clave. “Los sistemas son modulares y es posible escalar la solución para tratar diferentes caudales y concentraciones de contaminantes. También pueden funcionar en combinación con infraestructuras existentes, optimizándolas, potenciando su capacidad o actuando como tratamiento terciario”, afirma Joaquín Murría, gerente de Ingeobras-Biobox.

Añade que para tratamientos de aguas con matrices de contaminantes combinadas es posible construir plantas ad-hoc capaces de integrar diferentes soluciones Biobox en un único contenedor, o en dos contenedores operando en serie con estas tecnologías de manera separada. Para caudales medios y grandes se diseñan soluciones modulares que operan en paralelo a partir de la misma fuente de alimentación.

El ejecutivo asegura que gracias a un intenso trabajo de innovación y desarrollo han logrado poner al alcance de todo tipo de empresas tecnología muy avanzada, la cual antes estaba sólo disponible para grandes plantas e inversores. Comenta además que “el enfoque de Biobox pasa por optimizar diseños para reducir el espacio requerido, los costos de inversión asociados y el costo por metro cúbico tratado. Concretamente, con este tipo de tecnologías reducimos el consumo energético, el uso de reactivos y minimizamos la generación de residuos, creando procesos limpios y seguros para el medio ambiente”

Murría revela también que detectaron la necesidad, especialmente

34 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Esta nueva solución de biorremediación selectiva sin rechazo ofrece Simtech para la eliminación de nitratos, amonio, fósforo y sulfatos presentes en aguas potables y residuales. Y bajo la solución modular Simbox.

para gestionar aguas industriales y en pequeños y medianos municipios, de desarrollar soluciones en contenedor, principalmente por la necesidad de reducir al máximo el tiempo de ejecución de las obras, minimizando espacio y costos de inversión. “Nuestra experiencia en el diseño de plantas de obra civil y los impresionantes resultados que ya nos daban nuestras plantas compactas fueron el punto de partida para esta línea de negocio”, acota.

ADAPTABLES Y AUTOMATIZADAS

En Simtech destacan que, aparte de ser una solución de rápida construcción, Biobox se adapta a lugares de difícil acceso y a condiciones

climáticas extremas. Además, opera de manera completamente automatizada, con gestión remota on-line y capacidad de autogestión.

Gustavo Salas se refiere a éstas y otras de sus ventajas: “La planta se monitorea mediante una tecnología de sensores, para garantizar la máxima operación de los recursos, evitar problemas potenciales y facilitar la gestión con una intervención mínima del personal operativo. Esta medición en continuo de los parámetros clave en los procesos de tratamiento de agua, en todas sus variantes, permite obtener una visión indicativa de cómo está funcionando en todo momento. Por ejemplo, gracias a la sensorización se logra ajustar la utilización de insumos a lo estrictamente necesario, con flexibilidad para absorber cambios y fluctuaciones”

Biobox opera de manera completamente automatizada, con gestión remota on-line y capacidad de autogestión.

Asimismo, todos los datos de operación y parámetros monitoreados en proceso son registrados tanto a nivel local, en formato memoria, como a nivel virtual en servidor, permitiendo su visualización en tiempo real y en histórico desde cualquier dispositivo con conexión a internet. A esta revisión pueden acceder varios usuarios de forma simultánea desde cualquier parte del mundo.

Según explica Joaquín Murría, gracias a la automatización se tiene un control absoluto de la instalación. “Es una solución muy cómoda para el usuario final, ya que se complementa con un servicio de avisos y alarmas mediante alertas vía mensajería de forma directa al dispositivo móvil, reduciendo considerablemente el tiempo de reacción por parte del personal operativo ante cualquier situación”, comenta.

En conclusión, señala: “Esta interesante propuesta tecnológica de Biobox abre una ventana de oportunidad para aquellos usuarios finales o proveedores de servicios en búsqueda de soluciones alternativas de tratamiento, tipo ‘plug & play’, para resolver problemas de muy diversa índole, con bajo CAPEX (gastos de capital) y OPEX (gastos operativos)”.

35
TRATAMIENTO DE AGUAS
GESTIÓN Y

Sistema para prevenir y evitar la corrosión de equipos durante el tratamiento de aguas residuales.

IDEALES PARA LAS PTAS

Las medias adsorbentes de BION eliminan los gases más problemáticos que genera el tratamiento de las aguas servidas.

Eliminan olores, previenen la corrosión y protegen a los equipos de cogeneración eléctrica o sistemas de upgrading en las instalaciones de biogás. Todo, con un importante ahorro de costos.

Son los atributos y ventajas de las medias para filtración molecular de BION (Bioconservación), “el único fabricante europeo de esta tecnología que elimina los gases más problemáticos de la industria de las aguas residuales. Además, dispone de capacidad para proveer soluciones de media filtrante, así como de los módulos y equipos de filtración que los clientes requieran. Y posee un laboratorio propio especializado en gases”, destaca Alfonso Gutiérrez, gerente general de BION Latinoamérica.

Agrega que los productos BION especializados en la adsorción de gases aportan soluciones específicas para las plantas dedicadas a la depuración y bombeo de aguas residuales: control de olores, prevención de la corrosión y refinación de gases nocivos en las plantas de biogás.

Como parte de su compromiso con la calidad, la compañía trabaja bajo los estándares de la norma ISO 9001:2015 y realiza rigurosas pruebas para garantizar regularmente la calidad de todos sus productos.

VARIEDAD Y EFICIENCIA

BION produce más de 20 tipos de medias filtrantes para tratar los gases a abatir. “Sus medias tecnológicas están formuladas para lograr una

eliminación eficiente de un amplio rango de gases. La duración de la media y la efectividad de la adsorción son los principales parámetros que toma en cuenta nuestro equipo de expertos para realizar las propuestas y recomendar la alternativa que mejor se ajuste a las necesidades reales de cada cliente”, comenta el ejecutivo.

Dentro de su portafolio de productos, BION ofrece medias filtrantes de alto rendimiento que llegan a triplicar la capacidad promedio de adsorción, produciendo reacciones de oxidación y evitando así que las moléculas odoríferas se dispersen por el medio ambiente.

Al respecto, Gutiérrez plantea que “las medias se fabrican con materiales reactivos que destruyen los gases causantes de los olores. Con ello se consigue que la depuración o bombeo de las aguas residuales no emita al entorno ese olor tan característico y desagradable, que a veces es indicativo de la presencia de sustancias tóxicas para trabajadores y poblaciones colindantes”

Resumiendo, el uso de las medias y soluciones BION permite a las instalaciones de tratamiento de aguas residuales:

• Reducir los costos operativos.

• Mitigar el número de incidencias técnicas.

• Disminuir las quejas y denuncias de vecinos.

• Aumentar la seguridad de los trabajadores de la planta al eliminarse los gases tóxicos.

36 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

En una instalación de biogás, la media BION asegura una alta eficiencia en la eliminación de las impurezas.

CONTRA LA CORROSIÓN

La corrosión, proceso natural que provoca la degradación de los metales, está influenciada por factores externos como la humedad, la temperatura y los gases corrosivos, principalmente compuestos de azufre activos, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno.

En las estaciones de bombeo y plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) estos factores están presentes, a veces en concentracio nes muy bajas (partes por billón), y causan fallas técnicas y operativas debido a la degradación de componentes eléctricos.

“Para evitar el deterioro de los equipos eléctricos o electrónicos sensibles a la corrosión es importante tomar medidas preventivas. La solución pasa

por realizar previamente un buen análisis del ambiente en zonas sensibles a la corrosión, e instalar equipos específicos de filtración de aire con la media adecuada”, recomienda el especialista de BION.

Añade que el laboratorio de la empresa está equipado con la tecnología necesaria para analizar y evaluar qué tipo de gases corrosivos, derivados de la actividad propia del tratamiento de aguas residuales, está causando daño por corrosión.

EN PLANTAS DE BIOGÁS

La economía circular llegó para quedarse, por lo que cada vez son más las PTAS que cuentan con estaciones de biogás para aprovechar todos los residuos que se generan en estas instalaciones de depuración de aguas.

Las plantas de biogás, independientemente del empleo que se le dará al producto, necesitan refinarlo antes de derivarlo hacia su uso final (biometano o motores de cogeneración). “En una instalación de biometano, por ejemplo, la media BION asegura que la eliminación de las impurezas alcance un 99,5%. Y si la tecnología usada para upgrading es la de membranas, también se evitan posibles daños irreversibles en éstas. Lo anterior, se traduce en una reducción de los costos operativos y de mantenimiento, así como en un aumento de la vida útil del absorbente o adsorbente”, detalla Alfonso Gutiérrez.

A modo de conclusión, el gerente de BION expresa que “todos los productos de la compañía están desarrollados, probados y fabricados en sus instalaciones de Barcelona (España) bajo los más altos estándares de materias primas y controles de calidad. Prueba de ello son sus más de 25 años de experiencia”

37 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

REFUERZO HÍDRICO

La renovada planta Padre Hurtado fortalece el suministro de agua potable para más de un millón de personas en la zona oriente de la Región Metropolitana.

38 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

La remozada planta sumará resiliencia frente a eventos de turbiedad extrema en el río Mapocho, comentó Marta Colet.

La sequía no da tregua: ya van 14 años seguidos en que nuestro país registra precipitaciones bajo lo normal y diversas proyecciones vinculadas al cambio climático plantean un horizonte aún más complejo. En este escenario de severa escasez hídrica, el 15 de diciembre recién pasado más de un millón de habitantes del sector oriente de la Región Metropolitana (RM) recibieron una muy buena noticia: la puesta en marcha de la remozada planta Padre Hurtado, ubicada en la comuna de La Reina, con la cual la empresa Aguas Andinas refuerza el suministro de agua potable para las comunas de Ñuñoa, Providencia, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea y Vitacura.

Las obras ampliaron la capacidad máxima de producción en estas instalaciones de 1.300 a 2.300 litros por segundo. De este modo, se espera afrontar mejor la crisis hídrica que ha afectado de manera particular a esta zona de la capital, debido a que el caudal del río Mapocho, desde el cual se abastecen, alcanzó mínimos históricos y ya no provee el agua necesaria ni suficiente para cubrir la demanda.

La renovación de la planta Padre Hurtado, que fue inaugurada en 1997, generó más de 180 puestos de trabajo y significó una inversión de $17.000 millones. Este proyecto añadió tecnología de punta al diseño original, con una nueva línea de tratamiento que considera predecantadores, floculadores mecánicos, decantadores y nuevas baterías de filtros, un nuevo desarenador, telecontrol, automatización de procesos, gestión centralizada, lavado de filtros automático y producción de cloro a partir de sal. De este modo, se pretende lograr una producción cada vez más eficiente y segura.

Este hito es parte de las iniciativas que Aguas Andinas viene implementando, hace más de una década, para adaptarse a los impactos del cambio climático y dar seguridad hídrica a la RM.

APORTE A LA SUSTENTABILIDAD

“En este lugar se encuentra una de las plantas más importantes de la Región Metropolitana y como nuestro compromiso es con la adaptación de la ciudad y hacer nuestro servicio cada vez más robusto, tenemos que estar constantemente modernizando nuestros procesos y haciendo nuestra producción más eficiente. La nueva planta Padre Hurtado nos aportará más resiliencia y reforzará el suministro de agua potable frente a eventos de turbiedad extrema u otra situación que altere la condición normal del río Mapocho”, destacó la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, durante la puesta en marcha de las renovadas instalaciones.

39 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
La obra inaugurada favorecerá a seis comunas: Ñuñoa, Providencia Las Condes, La Reina, Lo Barnechea y Vitacura. Felipe Larraín destacó las inversiones de la empresa para asegurar el suministro hídrico.

A su vez, el presidente del directorio de la empresa de servicios ambientales, Felipe Larraín, añadió que esta iniciativa “forma parte de un robusto plan de inversiones porque sabemos que Santiago necesita mayor infraestructura sanitaria para ser una ciudad más resiliente y preparada. Así como en agosto inauguramos los pozos de Cerro NegroLo Mena en el sector sur de la ciudad, hoy estamos en el sector oriente, porque estamos haciendo todos los esfuerzos para enfrentar los efectos del cambio climático de mejor manera. Llevamos 14 años de la sequía más grave de la que se tenga registro y no hemos suspendido el suministro. Nuestro principal compromiso es con un abastecimiento seguro y continuo de agua potable en la ciudad, por lo que estamos buscando todas las opciones y alternativas que nos permitan continuar velando por ese servicio”

La inauguración de la planta contó con la presencia de diversas autoridades encabezadas

por la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera; el Gobernador de la RM, Claudio Orrego; y los alcaldes de las comunas beneficiadas: Daniela Peñaloza (Las Condes), José Manuel Palacios (La Reina), Cristóbal Lira (Lo Barnechea) y Camila Merino (Vitacura).

La ministra Camila Vallejo resaltó el aporte de esta obra al desarrollo sostenible del país: “Esto no solo beneficia a las comunas representadas por sus autoridades, también a la región, al país y al planeta. Estamos tremendamente contentos y contentas, en nombre del Presidente Gabriel Boric, de estar aquí con ustedes; son obras como éstas las que hacen cumplir el verdadero propósito por el cual estamos donde estamos, que es, en primer lugar, mejorar la vida de las personas, pero también garantizar el acceso a un derecho humano: el agua. Obras como ésta son fundamen-

tales para ir resolviendo las emergencias que van emergiendo y cuya solución no radica solamente en la acción del Estado, sino que también de los privados y la sociedad civil. Solo de esa manera podemos avanzar en el trabajo mancomunado, colaborativos de todos los organismos”

A su vez, el subsecretario José Andrés Herrera agregó: “Como ministerio de Obras Públicas estamos trabajando en todo el país para garantizar el derecho al agua. Primero, impulsando los consejos de cuencas, para asegurar una adecuada distribución para el uso humano, la actividad agrícola, industrial y, por supuesto, el cuidado medioambiental; y, en segundo lugar, en mejorar los procesos de fiscalización contra la extracción ilegal de agua, fortaleciendo nuestros equipos de fiscalización e incorporando importantes procesos de actualización tecnológica. En consecuencia, seguiremos invirtiendo e innovando en infraestructura y procesos que garanticen la seguridad hídrica y también la promoción de un cambio que nos permita un uso consciente del agua”

Finalmente, el gobernador Claudio Orrego destacó que “la crisis hídrica de Santiago es el principal desafío ambiental que tiene nuestra ciudad y obras como ésta, sin duda alguna, ayudan a preparar a Santiago y a robustecer su resiliencia frente a la sequía y las olas de calor por el cambio climático. Una obra por sí sola no elimina el fantasma del racionamiento; aquí se requieren muchas otras obras, cambios culturales, ordenanzas municipales y cambios de los consumos industriales, la agricultura y de las personas. Una planta sola no nos salvará del racionamiento, lo importante es acompañarla con un consumo responsable, en una tarea colectiva”

RESPUESTA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Hace más de una década que Aguas Andinas viene trabajando para enfrentar los efectos del cambio climático. Además de la nueva Planta Padre Hurtado, se suman los pozos de Cerro Negro-Lo Mena, nuevos estanques, como los del Parque Bicentenario, Talagante, San Enrique y San Antonio; la modernización de la planta de Vizcachas; y nueva tecnología e innovación en sus procesos del Plan de Eficiencia Hidráulica.

La compañía también se encuentra trabajando coordinadamente con municipios, regantes y otros actores para paliar los efectos del cambio climático. Un avance clave fue el histórico acuerdo de colaboración entre Aguas Andinas y las Asociaciones de Regantes de la Primera Sección del río Maipo, que aportó 24% del agua requerida por la ciudad y aseguró el suministro en la temporada primavera-verano, donde hay una mayor demanda de agua potable.

40 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
José Andrés Herrera valoró el aporte de la nueva infraestructura a la seguridad hídrica. Esta obra mejora la vida de las personas y garantiza el derecho al agua, resaltó Camila Vallejo. La renovada planta Padre Hurtado añadió una línea de tratamiento con tecnología de punta para la depuración y procesos automatizados, entre otras innovaciones.

Transformación digital en el monitoreo y control ambiental

La transformación digital es, en muchos casos, un bastión de las estrategias de modernización corporativas. Con satisfacción vemos un avance en la necesidad de transitar hacia un estado de digitalización de procesos operacionales, pero ¿cuánto de ello se ha transferido a la automatización del control ambiental?

En los últimos años hemos visto un crecimiento sostenido en las soluciones que apuntan a mejorar la capacidad de medición de variables relevantes y de interconexión para recibir en tiempo real el estado y tendencias de los elementos monitoreados. Desde la disponibilidad de monitorear distintos parámetros del recurso hídrico y los monitoreos de calidad de aire, que hasta hace poco eran lo más avanzado en monitoreo ambiental, hoy contamos con sensores para fuentes y flujos de energía, cámaras para detectar movimientos u operaciones bajo control, detectores de anomalías en operarios de faenas peligrosas, sensores de vibración, monitoreo de ruido, entre otra serie de alternativas.

Junto con ello, existe una mayor disponibilidad de dispositivos para gestionar los flujos de información eficientemente. Desde el sensor que captura el dato, hasta los servidores que reciben y procesan big data, para entregar información organizada a los tomadores de decisiones en la palma de sus manos y, con ello, responder costo-efectivamente a los nuevos requerimientos de control de gestión.

En Chile, la SMA (Superintendencia del Medio Ambiente) y la DGA (Dirección General de Aguas) han establecido exigencias legales para el envío de datos de forma continua, como los referidos a calidad de agua y aire en el caso de la SMA, y los requerimientos de medición continua de caudales y niveles para las extracciones de pozos con derechos de aprovechamiento de agua de la DGA, en el marco de la denominada “Estrategia de inteligencia ambiental”.

La automatización del control ambiental está sucediendo y es el momento propicio para alinear las estrategias de desarrollo tecnológico a sus requerimientos. Hoy es el mejor momento para que las organizaciones inviertan y operen sistemas de monitoreo de alta gama, con todo lo necesario para asegurar que los procesos den cuenta de los más altos estándares de calidad y estén preparados para los siguientes desafíos del control ambiental.

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 41

SOLUCIONES COMPACTAS

Dentro de su amplia oferta ambiental, Veolia provee sistemas para tratar aguas mediante filtración y ósmosis inversa, con múltiples beneficios.

Uno de los desafíos más urgentes que hoy impone el cambio climático a los sectores productivos, a los centros poblados y a todos en general es hacer una gestión sostenible del agua. Una tarea vital en la que las empresas que se dedican a la gestión y tratamiento de recursos como el agua o los residuos, juegan un rol clave

Así lo entienden en Veolia, compañía multinacional cuyo objetivo es aportar soluciones ambientales inteligentes y eficientes para el desarrollo sostenible de las más di-

versas industrias, con el propósito de avanzar hacia una transformación ecológica útil para la sociedad.

“En Chile, nuestra marca ha estado asociada principalmente a la gestión de residuos, sin embargo, a nivel internacional y local proveemos soluciones en tratamiento de agua con altos estándares de cumplimiento y garantías de ejecución de proyectos y servicios. Para ello diseñamos, suministramos, financiamos y operamos plantas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, ya sea a través de soluciones compactas o de

la integración de sistemas de mayor capacidad o complejidad”, comenta Paula Salas, responsable de ingeniería y construcción de Veolia Chile.

En ese contexto, en el año 2020, la compañía comenzó a implementar en nuestro país soluciones compactas orientadas al tratamiento de aguas para distintos usos, sobre la base principalmente de sistemas de filtración y ósmosis inversa. La ejecutiva detalla: “En el caso de la filtración, tenemos productos para el abatimiento de hierro, manganeso, arsénico,

42 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

olor y sabor, y turbiedad. Y en ósmosis inversa, tenemos sistemas compactos tanto para agua de mar como para agua salobre, aguas de proceso que requieran remoción de sales o elementos disueltos en el agua. Para el caso de aguas servidas o residuales también contamos con soluciones integradas para la remoción de contaminantes biológicos y físico químicos”

APLICACIONES Y BENEFICIOS

Paula Salas comenta que las soluciones compactas que proveen se pueden aplicar en los más diversos sectores industriales que requieren abastecerse de agua para sus procesos o necesitan remover contaminantes de las fuentes de agua fresca, de agua de mar o de aguas de proceso para reúso.

“Ejemplo de ello son las empresas sanitarias que producen agua potable o tratan aguas servidas; empresas mineras que requieren agua para sus procesos de explotación o para sus campamentos; empresas de alimentos que deman-

dan un agua ingrediente de calidad específica; empresas productoras en el área agrícola que necesitan grandes cantidades de agua para riego y lavado de cultivos; empresas inmobiliarias, hoteles y hospitales que utilizan sistemas de potabilización y saneamiento para sus proyectos; y en general, toda empresa que incluya agua en sus procesos productivos y que se enfrente a la necesidad de abastecerse de nuevas fuentes, como agua de mar, aguas servidas tratadas, efluentes de sus procesos industriales, o aguas de napas subterráneas que han sufrido un deterioro en su calidad”, indica.

Añade que en los últimos años han ejecutado una gran variedad de proyectos de diseño y construcción, además de servicios de operación y mantenimiento. En lo que respecta a los sistemas compactos o estandarizados, en particular, comenta que en 2021 se adjudicaron el proyecto de suministro, montaje y puesta en marcha de 35 filtros de abatimiento de turbiedad para una empresa sanitaria en tres de sus instalaciones. “Nuestro desarrollo

de soluciones compactas y estandarizadas nos permitió contar con una oferta muy competitiva respecto a costos y a tiempos de respuesta, sin afectar el alcance ni la calidad de la solución ofertada”, destaca la especialista.

De manera más general, asegura que el uso de los sistemas compactos para tratar aguas que implementa Veolia ha demostrado tener múltiples ventajas y beneficios, entre los que figuran: “La reducción de costos de insumos y equipos gracias a la estandarización; la reducción en los tiempos de respuesta, tanto en la etapa de cotización como en la implementación de las soluciones; la flexibilidad, en caso de requerir ampliación de las plantas o traslado de éstas a nuevas instalaciones”. Agrega que el carácter modular de estas soluciones permite instalar desde uno a diez o más sistemas en paralelo, todos con el mismo estándar, y con la posibilidad de hacer crecer las instalaciones de acuerdo a las necesidades del cliente.

TRANSFORMACIÓN ECOLÓGICA

Los sistemas compactos para tratar aguas de Veolia se pueden aplicar en todo sector productivo que requiera abastecerse o descontaminar efluentes.

Desde una perspectiva más amplia, Paula Salas recalca que “el propósito de Veolia es liderar la transformación ecológica. Esta razón de ser comprometida y ambiciosa involucra a nuestros distintos grupos de interés para obtener resultados que beneficien a todos, y en ese sentido, damos gran importancia a las soluciones que apunten a abordar los problemas de déficit hídrico, reúso, tratamiento de agua de mar, reducción de efluentes (zero liquid discharge), reducción de contaminantes e iniciativas de hidrógeno verde, entre otros”.

En ese contexto, la empresa también presta apoyo para el cumplimiento de las nuevas regulaciones que buscan mejorar la gestión del agua, como ocurre con la Ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales que comenzará a regir el próximo año en Chile, con miras a asegurar el abastecimiento de agua potable y el saneamiento de las aguas residuales a quienes viven en los campos de nuestro país. Al respecto, la especialista señala: “Veolia pone sus soluciones y toda su experiencia técnica en diseño, suministro, construcción y operación de sistemas de potabilización y saneamiento al servicio de las organizaciones responsables de los Servicios Sanitarios Rurales y de todas las instituciones o empresas involucradas en la implementación de estos sistemas. Junto con ello, es clave en este tipo de proyectos el acompañamiento post venta, no sólo para cumplir con las garantías, sino también para entregar la asesoría técnica necesaria para favorecer la continuidad en la operación del sistema implementado, con la posibilidad además de crecimiento futuro”

43 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Sigma DAF es un sistema basado en flotación por aire disuelto de alta eficiencia que favorece el rendimiento de las plantas desaladoras.

Prácticamente todos los países con acceso al mar se ven afectados en alguna medida por el fenómeno de bloom de algas, las cuales pueden ensuciar y obstruir las membranas usadas en los procesos de desalación de agua marina, reduciendo severamente el rendimiento de estas plantas y provocando problemas graves en el suministro de agua, ya sea potable, de uso industrial o agrícola.

Esta realidad hace absolutamente necesario contar con procesos de pretratamiento eficiente y confiable que eviten daños en la planta, no solo durante los eventos de florecimiento de algas sino durante

toda la temporada.

Una alternativa conveniente para resolver esta problemática es la Flotación por Aire Disuelto (DAF), tecnología de separación sólido-líquido efectiva con una eficiencia superior al 90% para aceite, grasa y sólidos suspendidos como las algas y su material excretado. Los sistemas DAF han demostrado ser el pretratamiento más eficiente, rentable y robusto para tratar el agua de mar mediante el sistema de osmosis inversa. La cadena de proceso consiste en una etapa de coagulación-floculación y ajuste de pH seguido de flotación por aire disuelto y, luego, una fase de

44 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Etapas de un sistema DAF

Coagulaciónfloculación Flotación por aire disuelto ó

Filtración por media granular

Gravedad Agua de mar costera

Osmosis inversa

Ultrafiltración/ microfiltración

prefiltración que podría ser por gravedad y/o ultrafiltración/microfiltración (UF/MF), dependiendo de los requisitos de la planta.

Durante el tratamiento DAF, el aire comprimido se introduce en una corriente de reciclaje, se disuelve y, posteriormente, genera burbujas de 30 a 50 µm cuando se libera a través de un cabezal de dispersión en un tanque DAF. Las partículas coaguladas, como las células de algas, se adhieren a las burbujas y flotan hasta la parte superior de la columna de agua, donde se eliminan mecánica o hidráulicamente. El proceso reduce los requisitos de espacio, ahorra costos de operación y mantenimiento, y mejora los resultados de purificación.

Esta tecnología, además, es ampliamente utilizada como pretratamiento en plantas depuradoras de aguas residuales, así como en separadores de lodo secundario en las mismas plantas de tratamiento, alcanzando rendimientos y confiabilidades altísimas.

SIGMA DAF

En Soltex contamos con amplia experiencia y conocimientos muy consolidados en el diseño, construcción y operación de tecnologías basadas en DAF, coagulación-floculación y ajuste de pH.

A través del sistema Sigma DAF podemos proveer una solución integral de alta calidad para el tratamiento de aguas, en especial cuando el objetivo es optimizar plantas en funcionamiento con problemas más serios de bloom de algas.

La empresa puede proporcionar la tecnología y el equipo para desarrollar un adecuado pretratamiento, en la escala que se requiera. A continuación, se presentan tres opciones dependiendo del caudal:

• Plantas de gran escala (de 1000 a 4000 m3/h) Sigma DAF FPAC-CW: Unidad completa especialmente diseñada para el pretratamiento de desalinización que incluye cámara de ajuste de pH, cámaras de coagulación y floculación más cámara DAF.

• Plantas de mediana escala (de 100 a 1000 m3/h) Sigma DAF FPHF: Equipos que se instalan junto con los procesos de floculación, coagulación y ajuste de pH. Son aplicables para el pretratamiento de agua de mar.

• Plantas compactas de baja escala: Instalación para pequeños volúmenes de tratamiento que considera todos los componentes en una solución paquete plug & play.

Nuestra experiencia trabajando con el pretratamiento de agua de mar para plantas desaladoras ha demostrado clara efectividad de estos procesos con los siguientes resultados: 98% de eliminación de células de algas, 95% de eliminación de sólidos suspendidos totales, 98% de eliminación de aceites y grasas, < 5 NTU de turbidez.

45 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 45

HERMÉTICA Y RESISTENTE

Las plantas de tratamiento de efluentes (PTE) basadas en lodos activados fundamentan su control en dos pilares. El primero es el control de variables biológicas y químicas de los lodos tales como edad, razón de recirculación, dosificación de nutrientes, entre otros. Y el segundo, la confiabilidad operativa de los equipos e instrumentos: bombas, instrumental de variables como oxígeno disuelto, pH y funcionalidad de las válvulas de control.

En ese contexto, las válvulas de control tienen un rol muy relevante pues son tantas las variables a manipular en estas plantas que la automatización se hace imprescindible.

Estas válvulas están sometidas a un manejo de fluidos donde hay muchos sólidos suspendidos por lo que ocurren dos fenómenos que ponen en riesgo su funcionalidad y la continuidad del proceso: el desgaste de sellos y asientos de válvulas o también el trabamiento de los elementos internos de las válvulas de

control. Estos problemas y su prolongada presencia o frecuencia en las PTE desencadenan fallas operativas que, al ocurrir, tienen una inercia de solución elevada y consecuencias muy caras en multas y acciones legales.

Para solucionar los problemas descritos, Ramen Valves –empresa sueca con más de 75 años, representada en Chile por Ingimex– ha desarrollado y patentado el concepto de válvula de bola sectorizada, cuyas cualidades y claves de funcionamiento se describen a continuación.

46 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Esas son algunas cualidades de la válvula de bola sectorizada desarrollada por Ramen Valves para el tratamiento de efluentes.

Superficie de sello protegida

Un borde de estrangulamiento circular tiene un mayores ángulos entre el asiento y el sello, por lo tanto menores velocidades y menos desgaste.

MENOS DESGASTE

Es un error común pensar que la válvula de bola sectorizada Ramen y la válvula de bola segmentada son exactamente iguales o, al menos, tipos muy similares. En realidad, tienen características diferentes y satisfacen necesidades distintas, tal como lo señala la

El desgaste comienza en la zona estrecha debido al incremento de velocidad (rojo).

Superficie de sello desprotegida

te, crean una geometría elíptica que es muy beneficiosa porque protege las superficies críticas de la alta velocidad y, por tanto, del desgaste. Además, debido al diseño específico de la válvula de sector de bola Ramen, la superficie de sellado del asiento (en verde, en la imagen adjunta) está siempre protegida de la abrasión. El asiento de la válvula de sector de bola Ramen está totalmente protegido en la posición abierta y totalmente apoyado de 0° a 90°. Esto ofrece una mayor resistencia al desgaste para medios abrasivos y un cierre hermético asegurado con cualquier medio.

siguiente comparación técnica.

La geometría juega un papel importante. La válvula de bola sectorizada Ramen tiene dos aberturas circulares, una de las cuales es estática (el asiento) y la otra es dinámica (la bola). Cuando estas dos aberturas se cruzan y se separan horizontalmen-

El diseño de la comúnmente llamada válvula de bola segmentada, en cambio, tiene una abertura circular estática con un cuerpo circular, formando una geometría de media luna cuando se separa horizontalmente. Esta geometría expone las esquinas en forma de V, donde la velocidad aumenta inevitablemente provocando un desgaste que acorta la vida útil de la válvula.

Esperamos que esta información sirva para que pueda elegir la válvula más conveniente para sus procesos, considerando no solo las variables cuantitativas sino también el diseño y las funcionalidades que ésta posee.

47
Ramen Válvula de Bola Sectorizada (Borde de estrangulamiento de elíptico a circular) Válvula Bola segmentada
GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

SERVICIO INTEGRAL

El prestigio o éxito empresarial se basa en el trabajo bien hecho, en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, en poner a los clientes y trabajadores como prioridad, y, sobre todo, en ser capaces de entregar soluciones confiables y acordes a las necesidades de los tiempos.

Eso lo que Instruvalve ha buscado por más de 14 años. De hecho, tomando como base su reconocida experiencia en las áreas de automatización, control de procesos y manejo de fluidos, recientemente decidió poner en marcha un nuevo servicio especializado para brindar asesoría de ingeniería en el área de tratamiento de aguas y ofrecer soluciones integrales a este mercado.

De este modo, busca contribuir a que sus

clientes puedan responder a la creciente necesidad de gestionar los recursos hídricos de manera sostenible, lo que incluye hacer un uso eficiente del agua, contar con variadas fuentes de abastecimiento y preocuparse del adecuado saneamiento de los residuos líquidos.

DIVERSAS APLICACIONES

Las soluciones principales que ofrece Instruvalve en el área de tratamiento de aguas abarcan las siguientes aplicaciones:

• Desalinización

• Obtención de agua ultra pura

• Potabilización de aguas

• Tratamiento de aguas servidas

• Tratamiento de aguas grises

• Tratamiento de residuos industriales líquidos

• Recuperación y reúso de aguas de procesos

Para hacerse cargo de este trabajo, la compañía cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de las áreas de procesos, hidráulica, mecánica, eléctrica, programación y dibujo.

Marcos Alarcón, gerente general de la empresa, comenta: “Nuestro modelo de trabajo implica proveer desde plantas llave en mano o modulares hasta equipos, pasando por las distintas etapas de ingeniería, asesorías, montaje

48 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
Instruvalve provee desde plantas hasta equipos para el tratamiento de aguas, pasando por la ingeniería, asesoría y montaje.

Instruvalve suministra soluciones confiables en plantas de osmosis inversa y desalación.

(mecánico, hidráulico y eléctrico), suministros y puesta en marcha de la instalación. Incluso, nos encargamos de recuperar y darle un reúso al agua tratada. Todo depende de las necesidades de nuestros clientes”.

El ejecutivo resalta también el valor agregado que aportan sus colaboradores: “Contamos con un equipo humano sólido y altamente capacitado, capaz de orientar y asesorar a los clientes en la adquisición de un equipo, contratación de un servicio y/o desarrollo de una solución”

Para el desarrollo de sus soluciones de ingeniería, la empresa cuenta con un amplio portafolio de tecnologías, especialmente en el área de control de fluidos, donde representa en Chile al grupo Flowserve, con sus líneas de productos Limitorque, Valtek, Argus, Kammer y PMV, entre otras. A esto se suma la contribución de otras marcas como Slurryflo (Canadá), Mueller-Pratt (USA), SPX (USA), Isoil (Italia), Kenco (USA), 3M (USA), DWYER (USA) y Evans (Canadá).

Asimismo, para atender con prontitud y eficiencia a sus clientes de todo el país, Instruvalve tiene su casa matriz en Santiago y presencia comercial en Antofagasta y Concepción. Además, respondiendo al desafío de internacionalizarse, posee una sucursal en Lima, Perú.

49 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

PARA EVITAR INCENDIOS

La silvicultura preventiva reduce el peligro de generación y propagación de incendios forestales. Conozca en qué consiste y recomendaciones para aplicarla.

Un fin de año completamente desolador vivieron cientos de habitantes del sector alto de la comuna de Viña del Mar, luego que la tarde del 22 de diciembre se iniciara un voraz incendio que –de acuerdo al informe oficial entregado el 26 de diciembre– dejó dos personas fallecidas, al menos 321 lesionados, 280 viviendas destruidas y 111 hectáreas de árboles y vegetación arrasadas por el fuego. ¿Origen de la catástrofe? “Un incendio forestal que dio paso rápi-

damente a uno de tipo estructural”, señaló el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Ese lamentable evento se suma a otros siniestros registrados en la presente temporada que asoma como bien compleja. Según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre el 1 de julio y el 26 de diciembre recién pasado la superficie afectada por los incendios forestales superaba las 31.400 hectáreas, cifra que representaba un 3% menos

50 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 ACTUALIDAD
Conaf
Gentileza

que lo registrado en el mismo periodo del año pasado y un 138% por sobre el promedio del último quinquenio.

Cifras que, según diversos especialistas, podrían llegar a ser mucho peores debido a las altas temperaturas que se suelen presentar en verano y la mayor cantidad de matorrales, hierbas y pastizales presentes en los campos generados por un último invierno con más precipitaciones, los que al secarse se convierten en combustible para la expansión del fuego.

Considerando que esta preocupante realidad se repite todos los años –con intensidades variables, por cierto–, resulta absolutamente necesario adoptar acciones que ayuden a evitar la ocurrencia de los siniestros que destruyen ecosistemas, generan diversos perjuicios a numerosas personas que viven en las cercanías de los bosques y complican aún más la urgente tarea de mitigar el cambio climático.

Una alternativa es la denominada silvicultura preventiva, que “corresponde a aquellas técnicas de ordenación y manejo forestal que tienen como finalidad modificar la estructura de los combustibles y/o gestionar su eliminación para una mayor resistencia a la propagación del fuego y reducir al mínimo la vulnerabilidad a los incendios forestales y consecuentemente mitigar de forma efectiva el daño provocado por éstos”, explica Rolando Pardo, jefe del Departamento de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales de la CONAF.

¿Qué técnicas incluye esta práctica y cómo aplicarlas?, es parte de lo que respondemos a continuación.

SILVICULTURA PREVENTIVA

Complementando lo dicho, Pardo comenta que existen varias técnicas de silvicultura preventiva relacionadas con distintas formas de manejar los combustibles, las cuales se deben definir de acuerdo a las características propias de la plantación, de la topografía, del predio y su entorno.

“La técnica que se adopte va a depender de las condiciones físicas, económicas y sociales del área circundante, pero siempre debe ir enfocada a modificar la estructura del combustible disponible, a través de la eliminación de la continuidad vertical y horizontal de la vegetación para impedir o dificultar el inicio y propagación del fuego en caso de un incendio forestal. Esto, debido a que la posición de los combustibles forestales respecto de otros tiene directa relación con la transmisión del calor y el comportamiento del fuego”, apunta.

El especialista añade que una de las claves para definir cómo se van a planificar las distintas técnicas a utilizar son los llamados “combustibles escalera” que son “aquellos que permiten que el fuego se propague de los combustibles del piso hacia las copas o partes superiores de los árboles”

Destaca, además, que la silvicultura preventiva también da la posibilidad de aprovechar la energía potencial que aportan los residuos, tanto forestales como agrícolas, al medio ambiente y como fuente de recursos primarios para las comunidades. “La silvicultura preventiva debe ser entendida como una gestión altamente rentable si la miramos desde la perspectiva de que a través de ella damos una mayor seguridad a los recursos forestales, aportamos energía al suelo y obtenemos subproductos secundarios del bosque”, plantea el representante de la CONAF.

Miguel Castillo, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Naturaleza de la Universidad de Chile y experto en incendios forestales con experiencia en proyectos de este tipo, aporta otros antecedentes que van en la misma línea de lo señalado. En primer lugar, recalca: “La silvicultura preventiva es, en esencia, el manejo de los combustibles forestales. Se le conoce así porque conlleva un conjunto de acciones que

intentan reducir el peligro o la susceptibilidad de la vegetación al encendido y propagación del fuego a través de distintas técnicas, como el reordenamiento de la vegetación, la reducción o corte de la continuidad de los materiales leñosos, entre otras acciones”

Agrega que su aplicación se puede llevar a cabo por medio de diversas actividades, “cuya prescripción, localización, diseño operacional y oportunidad de ejecución van variando de acuerdo a las condiciones del terreno a proteger, especialmente en lo que respecta al riesgo y al peligro de incendios forestales. El riesgo tiene que ver, básicamente, con la probabilidad de que los incendios ocurran en un lugar determinado, y el peligro con la forma en que se comporta el fuego una vez que estos incendios se inician”

Castillo indica que, en el contexto descrito, el manejo de combustibles forestales en el cual se sustenta la silvicultura preventiva, además de prevenir los incendios, “representa un apoyo importante a la presupresión, es decir, a la preparación para el combate del fuego, y al combate mismo, porque facilita la ejecución de diversas operaciones, tales como la vigilancia y acceso rápido a los lugares afectados por la propagación de fuego” Asimismo, resalta que esta práctica facilita la instalación de líneas de control y el anclaje para la aplicación de contra fuego, entre otras labores que se ejecutan in situ durante los incendios. Además, contribuye a disminuir los niveles de conflictividad y complejidad que puede provocar el fuego, de acuerdo a los lugares que puede alcanzar.

El académico subraya que las prácticas de silvicultura preventiva debieran ser consideradas como un componente del manejo de bosques. “La mayoría de las acciones contempladas en su aplicación pueden corresponder simultáneamente a operaciones silvícolas propiamente tal. Con todo, si se establece un proceso forestal único donde se pueda incorporar el manejo de combustible, entonces, en consecuencia, podemos reducir significativamente los efectos de la propagación del fuego y tener bosques más saludables, más resilientes. Siempre y cuando las aplicaciones se efectúen de manera adecuada y oportuna y, por supuesto, con buena capacitación” , advierte.

TÉCNICAS Y RECOMENDACIONES

De manera más específica, Rolando Pardo describe algunas técnicas

51 ACTUALIDAD
Gentileza Conaf Implementar fajas libres de vegetación es una de las técnicas recomendadas para las plantaciones forestales.

de silvicultura preventiva recomendadas para las plantaciones forestales y entrega algunos consejos para su aplicación:

• Faja cortafuego: Corresponde a una franja terreno que detiene o dificulta la propagación de un incendio forestal ya que carece de vegetación combustible o porque la existente no está en condiciones de arder. Su ancho se determina de acuerdo a la altura de la vegetación circundante. “Comprende tanto fajas existentes (caminos, líneas férreas y cursos de agua, entre otros), como cortafuegos construidos. A estas fajas se les debe extraer, de forma manual o mecánica, toda la vegetación, excavando el terreno hasta el componente mineral, agregando, si corresponde, obras menores para que esta actividad no vaya en detrimento del suelo ni genere riesgo de erosión del sitio”, expone.

• Faja libre de vegetación: Se implementa adyacente a un rodal (comunidad de árboles, generalmente uniformes en composición, tamaño, edad o condición de especies), donde se elimina totalmente la vegetación arbórea y arbustiva existente, manejando la cubierta herbácea para atenuar los procesos erosivos, con el objetivo de mitigar la propagación del fuego. “Se debe evitar la regeneración de la vegetación arbórea y arbustiva, a través de control mecánico o manual, con tal de que no se posibilite la propagación superficial de un eventual incendio forestal. Además, debe permanecer libre de residuos y asentamientos humanos”, advierte el representante de la CONAF.

• Faja corta combustible: “Es una zona de amortiguación, donde se reduce la continuidad horizontal y vertical de la vegetación, mediante la ejecución de raleos y podas, manejando la cubierta herbácea y arbustiva para atenuar los procesos erosivos, cuyo propósito es reducir la carga combustible para retardar la propagación del fuego”, expone Pardo.

El especialista agrega que existen otras alternativas para el manejo de combustibles finos, como el silvopastoreo, y otras opciones para reducir, aprovechar y/o eliminar residuos agrícolas y forestales, como el chipeado, la incorporación del material orgánico al suelo y, en última instancia, la eliminación de este material mediante quema controlada.

Karen Peña, profesora de la Facultad de Ciencias Forestales de la U. de Chile, también ha trabajado en algunos proyectos piloto de silvicultura preventiva. A partir de su experiencia, aporta otras recomendaciones prácticas para concretar acciones de este tipo:

• Visitar el sector para hacer un levantamiento de algunas características de la vegetación presente.

• En base a ese levantamiento ver también las redes de camino o senderos de tránsito vehicular y/o de personas.

• Definir qué actividad silvícola preventiva se requiere, en base a las características de la vegetación y el tránsito de personas y vehículos.

AVANCES Y EJEMPLOS

Considerando todo lo expuesto, cabe preguntarse ¿cuál es el nivel de avance de la silvicultura preventiva en Chile?

Desde la CONAF, Rolando Pardo responde que los mayores avances se han visto en el área de las plantaciones forestales, en donde en el año 2015 se elaboró un protocolo para su establecimiento y manejo sustentable, el cual incluyó un capítulo sobre la protección de incendios forestales que integra conceptos, criterios y orientaciones para la aplicación de la silvicultura preventiva. Este documento se actualizó en 2021. El especialista destaca también el desarrollo de instrumentos que facilitan las intervenciones de este tipo, tanto en plantaciones forestales como en bosque nativo, como son las Normas de Manejo Prevención y Protección contra Incendios Forestales en Zonas Rurales y de Interfaz Urbano/Forestal. “Otro instrumento de gran importancia es el Plan de Manejo de Plantaciones Forestales, para el cual se elaboró una pauta de prescripciones técnicas aplicables al programa de protección contra incendios forestales”, acota.

Por su parte, Karen Peña entrega algunos antecedentes en relación al trabajo en terreno: “Sé que los predios de las empresas forestales que tienen patrimonio de bosques artificiales con especies introducidas realizan silvicultura preventiva basado en cortafuegos y levantes de podas. Pequeños propietarios con bosques artificiales (exóticas o introducidas) y/o con bosque nativo, creo que no realizan estas actividades, ya que implica un costo y muchas veces no cuentan con suficientes recursos económicos”

A su vez, Miguel Castillo señala que en el país se han concretado varios proyectos de silvicultura preventiva y detalla una de las iniciativas en que trabajó: “En el Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Chile ejecutamos un proyecto bien amplio en la comuna de San José de Maipo, donde entregamos a la comunidad propuestas para el manejo de la vegetación cercana a las casas. Eso se hizo a través de distintos talleres, siempre participativos, con todas las personas que, de una u otra manera, cuando hay un incendio forestal se ven comprometidos con la acción. En ese sentido, la silvicultura preventiva se focaliza básicamente en la limpieza de patios, fachadas, desrame, extracción de material seco y basura”. Advierte que, según contabilizaron, en San José de Maipo hay más de 3.000 viviendas que están muy expuestas al peligro de incendios forestales.

El académico agrega que la silvicultura preventiva tiene una línea de trabajo en la interfaz urbano-forestal “que se debe realizar de manera oportuna, anticipada, permanente y con mucho soporte técnico, porque no es llegar y limpiar. Hay muchas cosas que se deben considerar al momento de establecer una buena línea de cortafuego, corta combustible, barreras perimetrales, para impedir el paso del fuego. El fuego normalmente siempre va a avanzar y puede afectar a las viviendas. Lo que se busca con este tema, aparte de reducir el peligro, es aumentar el tiempo de respuesta para los procesos de evacuación y combate”

A modo de ejemplo de los avances, Castillo también recuerda que todos los años se ven muchos sectores poblados que tienen sectores de cinturones de interfaz y basurales. “Es el caso de Valparaíso-Viña y todo el sector perimetral, donde año a año CONAF, establece lo que se llama un ofi-

52 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 ACTUALIDAD
Miguel Castillo sostiene que la silvicultura preventiva debiera ser un componente del manejo de los bosques. Los costos de estas prácticas son la principal traba para su aplicación, dice Rolando Pardo.

cio de cortafuegos. Ese oficio se enmarca dentro de un plan de ordenamiento y limpieza municipal, donde también participan representantes de comunidades para poder trabajar en la reducción de combustible”, acota.

El especialista sostiene, además, que después de los mega incendios de 2017 se replantearon todas las campañas locales de silvicultura para mantener los bosques en condiciones menos vulnerables al fuego, poniendo énfasis por ejemplo en lograr un entramado de vegetación que corte la continuidad de copas, que fue uno de los aspectos que más influyó en la rápida propagación de las llamas. Asimismo, pone énfasis en que los programas preventivos deben ajustarse a la realidad local de cada territorio.

TRABAS Y SOLUCIONES

¿Qué dificultades existen para una mayor aplicación de la silvicultura preventiva y cómo se podrían abordar?

Karen Peña delinea algunas trabas: falta de financiamiento y de apoyo técnico para los medianos y pequeños propietarios; desconocimiento de lo que implica esta práctica; y falta de investigación para mejorar y respaldar científicamente dichas actividades.

En la misma línea, Rolando Pardo sostiene que “la gran dificultad está dada por los costos en que se debe incurrir para la ejecución de las intervenciones asociadas, lo que afecta principalmente a los pequeños y medianos propietarios, tanto agrícolas como forestales”

Agrega que para superar este obstáculo se deberían crear “políticas públicas que impulsen y resalten la relevancia de esta temática tanto para la conservación y protección de los recursos naturales, como para el cuidado y resguardo de la población que pudiera verse afectada por un incendio forestal”. Indica que esto debiera ir de la mano con instancias de transferencia tecnológica y opciones de financiamiento que fomenten la implementación de las distintas alternativas de manejo que ofrece la silvicultura preventiva.

Ahondando más en este aspecto, Miguel Castillo señala que los principales costos en que se debe incurrir corresponden a la extracción y el tratamiento de la vegetación residual producto de las podas y los raleos. “La poda consiste en sacar ramas más bajas de los árboles para cortar la continuidad vertical de los árboles. Estas ramas normalmente se secan muy rápido y se mezclan con matorrales secos, lo que también provoca una carga de combustible de alta susceptibilidad a la inflamabilidad. Es un trabajo que normalmente hacen los propietarios de las comunidades, que es lento, demanda mucho esfuerzo y muchas veces resulta caro”, afirma.

Castillo recuerda, eso sí, que muchas de estas actividades son bonificadas en los planes de manejo, donde se declara la implementación de medidas para evitar incendios forestales y, dentro de ese ámbito, la prevención del peligro en que la silvicultura juega un rol relevante. Luego aclara: “Un aspecto es la prevención del riesgo, que tiene que ver con toda la educación de las personas, agentes causales que provocan los incendios, no obstante, en los últimos años ha habido un aumento importante en incendios, por causas naturales como la caída de rayos. Y otro es la prevención del peligro que apunta básicamente a mantener los bosques lo más sanos posible para mitigar la intensidad del fuego. Los incendios se van a producir siempre, entonces, lo que se busca con estas acciones es bajar la carga de combustible y, como consecuencia de ello, disminuir la intensidad de los incendios”

El experto de la Universidad de Chile concluye que, para facilitar la aplicación de la silvicultura preventiva también convendría trabajar en planes prediales y en la apertura de zonas aptas para el trabajo en terreno de las brigadas, considerando además que al tener bosques más despejados se promueve el crecimiento más sano de los árboles.

ACTUALIDAD 53

DESPUÉS DE LA COP27 ¿QUÉ?

Expertos destacan los desafíos climáticos que se deben abordar tras la última cumbre de la ONU, como la dictación del reglamento que determine los usos del fondo recién creado para costear las pérdidas y daños causados por el calentamiento global.

INTERNACIONAL 54

Historia repetida. La 27ª edición de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, realizada en noviembre en Egipto, tuvo luces y sombras, fue de dulce y agraz y mezcló satisfacción con decepción.

Lo anterior, porque los desafíos y urgencias en la materia son muchas y los avances y acuerdos siguen siendo pocos.

No obstante, la expresión fracaso quedó relegada por la decisión que adoptó el plenario de la COP27 en su reunión final: crear un fondo de financiamiento para las pérdidas y daños causados por el cambio climático. Luego de dos meses de trabajo de una mesa liderada por la Ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y su par alemana, Jennifer Morgan, la presidencia de la cumbre anunció que las partes acordaron crear un fondo especial con ese objetivo, lo que no era comparti-

do por muchos países industrializados.

Como indican en el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), pérdidas y daños ha sido durante años el tema más complejo e incómodo de abordar, ya que se hace cargo del impacto climático generado por los Estados desarrollados: fenómenos extremos, como huracanes y olas de calor, y otros eventos que se manifiestan de forma gradual, como el aumento del nivel del mar y la desertificación.

“Este es un desenlace que emociona. Es primera vez que se aprueba algo de esta magnitud. Es histórico", comentó la ministra Maisa Rojas tras la resolución.

A su vez, el secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, sostuvo con que esta COP “ha dado un paso importante hacia la justicia climática. Y también hacia la ambición, para mantener vivo el límite de 1,5 grados y sacar a la humanidad del precipicio climático”

Entre las implicancias del nuevo fondo se cuentan:

• Se reconoce la necesidad urgente e inmediata de contar con recursos financieros adecuados para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, como respuesta a las pérdidas y daños económicos y no económicos asociados a estos efectos. Esto incluye rehabilitación, recuperación y reconstrucción.

• Establece nuevos acuerdos de financiamiento para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, en pérdidas y daños. Esto incluye proporcionar y movilizar recursos nuevos y adicionales, incluso fuera de la Convención y del Acuerdo de París. En ese contexto, se decide crear un fondo específico para responder a pérdidas y daños.

• Se crea un comité de transición para la puesta en marcha y la operatividad de la nueva fuente de financiamiento para responder a pérdidas y daños.

ELEGIBILIDAD DE CHILE

La convención sobre cambio climático de Egipto se saldó con algunos avances.

¿Cómo se hará operativo el fondo? Se definió, por ejemplo, que su sistema de gobernanza y la identificación de fuentes de financiamiento deberán acordarse en base a las recomendaciones del comité de transición. Esto, en la COP28 que se realizará en Dubai, Emiratos Árabes, en noviembre de 2023.

2,6 Grados sería el calentamiento global del planeta hacia fines de siglo, en comparación con la era preindustrial, según recientes estudios. Antes de la cumbre de París, el mundo se dirigía a un calentamiento de 4,5 grados.

100 Mil millones de dólares anuales en financiación climática deben aportarse a los países en desarrollo, ”una promesa cuyo cumplimiento ha sido largamente retrasado”, afirma António Guterres.

A juicio de Marco Billi, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, “se debe elaborar un reglamento claro, indicando quién aporta, cómo y cuándo, y quién puede usarlo, cómo y cuándo. Y se necesitan encontrar formas de priorizar los usos, y de recolectar todo el financiamiento requerido. También es fundamental ver cómo evitar que se redireccionen a este fondo financiamientos que de otra manera hubiesen ido a mitigación y adaptación, también muy necesarios. Los necesitamos todos a la vez, por lo que se deben poder crear sinergias cuando sea posible”

¿Chile podría ser elegible para recibir dineros de este fondo? El Dr. en Procesos e Instituciones Políticas afirma que sí, ya que ”está muy expuesto al cambio climático, con importantes vulnerabilidades, y aporta muy bajas emisiones de GEI. Lo ideal sería usar los recursos para cubrir las necesidades fundamentales de la población afectada por el cambio climático, principalmente en materia de seguridad hídrica

55 INTERNACIONAL

Marco Billi asegura que “cada vez tenemos más información sobre el cambio climático y sus proyecciones, pero todavía nos falta entender más sus impactos y cómo se manifiestan en territorios concretos”.

y alimentaria, y también para promover la transformación de nuestra sociedad hacia modelos y trayectorias de crecimiento que sean más compatibles con un desarrollo resiliente al clima, justo y sostenible”

Billi no sólo valora la creación del fondo, sino también los avances significativos en la puesta en marcha de la Red de Santiago, que proveerá asistencia técnica en pérdidas y daños a los países en desarrollo.

OTROS AVANCES

La propia ONU, a través de un comunicado, reconoció que la COP27 “apenas avanzó en otras cuestiones clave relacionadas con las causas del calentamiento global, especialmente en lo relativo a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, y a un lenguaje más estricto sobre la necesidad de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados”.

Muchos países pretendían que en el texto final se incluyeran referencias a la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles, pero al final sólo se incorporaron menciones a la energía “baja en emisiones” y a las renovables como las fuentes energéticas que se requieren en el futuro.

Cristina Figueroa, negociadora climática del Departamento de Mitigación y Transparencia de la División de Cambio Climático del MMA, destaca los grandes resultados facilitados gracias al equipo negociador chileno, como la creación del fondo de pérdidas y daños, y la determinación de métricas para el cálculo de las emisiones comunes para todos los países.

El profesional del (CR)2, en tanto, menciona la creación de una red de sequía, “que es muy importante para Chile por la relevancia

que tiene este fenómeno en nuestro país”

También releva el acuerdo concretado en el Global Goal on Adaptation, “porque asienta finalmente la necesidad, declarada en la COP26 de Glasgow, de tener una meta clara en materia de adaptación, que pueda articular el esfuerzo internacional, y situarla (al igual que las pérdidas y daños) en el mismo nivel de la mitigación”

En relación a esto último, Billi plantea que, aunque no se aumentaron los compromisos de mitigación, es relevante que se haya agregado a las metas la disminución del metano ya que esto podría impulsar acciones aceleradas y urgentes. “Chile en particular ya ha tomado compromisos de reducción en este ámbito”, recuerda.

Asimismo, subraya que en Egipto se logró hacer más creíble y transparente el esfuerzo climático en general. Esto, “por medio del avance que se hizo en la discusión alrededor del Global Stocktake, proceso orientado a adoptar y dar cuenta del progreso de todas las acciones climáticas respecto de los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paris”, detalla.

Por último, pone de relieve el rol más profundo e integral que han adoptado los actores no estatales, por medio de los UN Climate Champions, como complemento de los actores estatales y co-responsables de la acción climática.

DESAFÍOS A ABORDAR

Sobre el trabajo futuro, Figueroa aboga para que se vayan zanjando los temas que quedaron pendientes de acordar en la COP27, como las emisiones evitadas y la remoción de emisiones. ”Son ámbitos que se irán evaluando durante el 2023 junto a los otros países para llegar con avances a la COP28 en Dubai. El objetivo será buscar consensos en esa cumbre para operacionalizar los mercados de carbono y reflexionar acerca de los compromisos asumidos y los desafíos identificados”, afirma.

Marco Billi acota que, idealmente el próximo año en Dubai, será necesario establecer, en materia de mitigación, “un compromiso más explícito y completo con la transición fuera de las energías y modelos de desarrollo basados en combustibles fósiles. Y no limitado solo al carbón, sino también incluyendo petróleo, gas natural y otros. Eso ya, por sí mismo, es un desafío mayor. A la par, se requiere definir mecanismos más explícitos para apoyar esta transición, y que ésta sea justa: en repartición de esfuerzo, en los efectos sociales, y en combinar la acción climática con el desarrollo sostenible”

Otro énfasis, indica, debe estar puesto

en seguir con el trabajo hecho en la COP27 “para asentar el esfuerzo de adaptación al mismo nivel que el de mitigación, fijando una meta y alternativas de financiamiento que lo apoyen. Y es importante acordar mecanismos que permitan dar cuenta de la efectividad y adecuación de las medidas adoptadas por actores estatales y no estatales tanto en mitigación como en adaptación. Esto, para apoyar el Global Stocktake, la credibilidad de las acciones, y la identificación de los esfuerzos más exitosos, escalables o replicables”

Además, cree necesario seguir estudiando opciones para continuar con la articulación de esfuerzos estatales y no estatales para llevar la acción climática a los territorios y las localidades, y avanzar en materia de justicia climática.

PLANIFICACIÓN A ESCALA

LOCAL

Junto con lo anterior, Billi expone otro gran reto: “Parte del problema es que todavía hay muchísimo que no sabemos del cambio climático: tenemos cada vez más información respecto del fenómeno per se y sus proyecciones, pero todavía nos falta entender más sus impactos y, particularmente, cómo se manifiestan en territorios concretos. Tenemos modelos y análisis en esta materia, destacándose en Chile lo logrado con el Atlas de Riesgo Climático (ARClim), pero es necesario llevar esto a una escala más fina y territorial que apoye la planificación climática regional y municipal”

Añade que se requiere desarrollar mejores procedimientos, herramientas y capacidades para llevar a cabo tal planificación y para su sucesivo monitoreo y evaluación. “En este sentido, es fundamental tener mejores y más robustas metodologías para evaluar cuáles acciones son realmente adecuadas y efectivas en materia de adaptación, considerando las características específicas de cada territorio, y también las controversias e intereses en contraste que puedan existir”, comenta.

El especialista también resalta: “Necesitamos mejores formas de estudiar, evaluar y promover modelos de gobernanza que sean realmente adecuados al cambio climático, que se ajusten a las características de cada territorio y que, a la vez, sean integrados, proactivos, robustos, y justos”

Sobre ese escenario, Marco Billi está convencido que, con sus investigaciones, informes a las Naciones, servicios de información y mapas, y con todo su trabajo de interfaz, “el (CR)2 ha jugado y va a seguir jugando un rol clave. Pueden revisar nuestra página web (www. cr2.cl) para saber más”

INTERNACIONAL 56 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

COP27: Una vez más a seguir esperando

Hace pocas semanas concluyó en Egipto la COP27. Su resultado nos dejó un sabor amargo y un gusto a poco, ya que la instancia no dio cuenta de la real emergencia climática en que nos encontramos y que cada cierto tiempo, y con mayor frecuencia, nos “explota en la cara”.

Ante ese escenario, es válido preguntarse entonces ¿qué tiene que ocurrir para que las negociaciones avancen en la dirección correcta y a la velocidad que se requiere?

No está de más recordar que el Acuerdo de Paris en 2015 fijó como meta que idealmente la temperatura promedio del planeta no subiera más de 1.5 grados centígrados, y en su defecto en menos de 2 °C al 2100, lo que fue celebrado por la comunidad internacional como un gran paso hacia la tan necesaria descarbonización.

Hoy, a siete años de ese encuentro, nos enfrentamos a la realidad que nos plantean los científicos, que revelan un incremento de la temperatura ya en 1,2 grados. Y que si todos los países cumplen sus metas conocidas como Contribuciones Nacionales Determinadas, podríamos estar en un rango de aumento de entre 2,2 y 2,9 grados centígrados. Es decir, aun siendo optimistas, y me atrevería a decir algo irrealistas, no estamos dentro de lo que los signatarios del Acuerdo de Paris se comprometieron.

Por otra parte, y aunque parezca difícil de creer, la COP27 no alcanzó ningún acuerdo sobre mitigación en forma concreta para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, que es precisamente lo que trata de lograr.

Por el contrario, solo hizo una tímida mención a “incrementar las emisiones bajas en carbono”. Sin duda, difícil de creer.

Asimismo, mucho se celebró sobre el ítem “pérdidas y daños”, que alude al monto y la forma cómo los países industrializados –responsables de un 75% de las emisiones históricas de GEI– pagarán los daños y perjuicios causados por el cambio climático a las naciones en desarrollo.

¿Esto es un avance? Sí, lo es, y hay que reconocerlo. Sin embargo, es solo una declaración más de buenas intenciones no vinculante, en la que los países desarrollados se resguardaron de dejar por escrito que se trata de algo voluntario y no una obligación, no existiendo además un acuerdo sobre quienes deben pagar.

En esta línea, Estados Unidos y la Unión Europea dirigieron su mirada hacia China, a la que exigen sea parte del problema e indemnice. El gigante asiático contestó que no es el momento de cambiar las reglas. Imagine usted cuánto más se tardarán en determinar el monto de los daños, la forma de pago y a quién se paga.

En definitiva, me parece que el foco de esta COP27 estuvo equivocado, ya que se debió trabajar más en mitigación y la promoción de reglas habilitantes para incentivar el desarrollo de energías limpias. Y en cómo transferir recursos para dicho fin, por sobre la focalización, que si bien es un tema muy importante implica una larga espera para que se llegue a un acuerdo.

PUNTOS DE VISTA 57
Por Arturo Brandt Rivas Abogado, consultor en cambio climático Profesor adjunto en Vermont Law and Graduate School (EE.UU.)

Disponer los relaves de esa manera en minas subterráneas es ya una realidad en muchos países. ¿Cuál es su potencial y aporte a la gran minería? Este artículo lo aclara.

Por Enrique Peragallo R., ingeniero químico industrial de la P. Universidad Católica de Chile Sergio Martínez T., ingeniero civil de la Universidad de Chile

58 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

En Chile y en el resto del mundo, las limitaciones en el abastecimiento de agua para los procesos mineros y la disposición sustentable de los relaves mineros se han convertido en temas centrales para la viabilidad de este tipo de proyectos.

En efecto, la necesidad de la industria minera de disminuir los impactos ambientales de sus actividades y de construir una relación de confianza con las comunidades afectadas, se ha traducido en una exigencia crítica de reducir el consumo de agua. También se han incrementado las exigencias para la disposición de los relaves mineros, que deben plasmarse en planes de cierre de minas, hoy en día obligatorios en nuestro país.

Esta condición ha impulsado al sector a avanzar en el manejo de alternativas frente a la disposición convencional de los relaves, destacando los relaves espesados de alta densidad, en pasta y filtrados. Son soluciones que permiten grandes ahorros en el consumo de agua y la reducción de los impactos ambientales asociados a su disposición. Sin embargo, requieren inversiones significativas.

a nivel mundial y, sobre todo, en aplicaciones en la mediana minería e incipientemente en la gran minería del cobre en Chile.

Sin embargo, la utilización de cemento como adición aglomerante en esos casos no ha sido técnica ni económicamente competitiva frente a las alternativas actuales en uso. Queda planteado, entonces, el desafío del desarrollo de compuestos cementicios aglomerantes que sean competitivos en esta aplicación, especialmente considerando que en Chile tenemos grandes producciones de relaves.

De hecho, cualquier proyecto minero nuevo parte con más de 30 o 50 mil toneladas/día de mineral procesado y prácticamente genera la misma cantidad de relaves.

ANTECEDENTES

Los relaves son desechos tóxicos, subproductos de procesos mineros, especialmente de la concentración de minerales. Son usualmente una mezcla de tierra, minerales y rocas finamente molidas que tienen un porcentaje variable de agua.

Son residuos que contienen altas concentraciones de químicos y elementos que alteran el medio ambiente, por lo que deben transportarse y almacenarse en tranques de relaves o embalses. Allí, lentamente, los contaminantes se van decantando en el fondo y el agua se recupera o evapora. El material queda dispuesto como un depósito estratificado de materiales sólidos finos.

El manejo de relaves es una operación clave en la recuperación de agua, por lo que para evitar filtraciones hacia el suelo y las napas subterráneas hoy en día su almacenamiento es la única opción para disponerlo en forma sustentable. De ahí que las exigencias para su disposición segura en un horizonte de muy largo plazo cada día se incrementan, imponiéndose en los países desarrollados el concepto de “Instalaciones de Disposición de Relaves”, que establece los criterios para su diseño, construcción, operación y cierre con una visión de manejo integral de su integridad en el tiempo.

El uso de cemento como adición aglomerante en relaves en pasta no ha sido técnica ni económicamente competitiva frente a las alternativas actuales en uso.

MAYOR ESTABILIDAD

En ese escenario, una prometedora y cada vez más popular estrategia de gestión de relaves es su disposición como rellenos cementados en minas subterráneas. Esta opción contribuye a incrementar su estabilidad geotécnica, como también a aumentar posiblemente su estabilidad geoquímica y a disminuir su potencial de lixiviación.

Comparativamente, el manejo convencional de los relaves en contacto con el aire puede afectar de manera negativa la calidad del agua del entorno, si es que al tomar contacto con la intemperie se produce drenaje ácido de roca (DAR) y la lixiviación de metales (LM) presentes en el relave.

En contraste, la disposición de relaves cementados puede limitar la lixiviación de los metales por medio de la reducción de la porosidad y su permeabilidad, como también aportar un medio alcalino que puede limitar el potencial de DAR y de LM.

A continuación, profundizaremos en la aplicación de la tecnología de relaves en pasta cementados para el relleno de minas subterráneas, considerando que es una aplicación del cemento con un atractivo potencial de desarrollo en la minería mundial. En particular, la disposición superficial de relaves en pasta tiene importantes avances en la actualidad

Respecto a los relaves en pasta, una pasta mineral puede definirse como un sistema coloidal o casi coloidal que se presenta como un fluido homogéneo, en el cual no ocurre segregación granulométrica de las partículas. Además, al ser dispuesto suavemente sobre superficies estables, no muestra drenaje significativo de agua. Su fluidez y consistencia durante su disposición pueden determinarse mediante técnicas como los ensayos de “abatimiento” y de “canaleta”.

Particularmente, los relaves en pasta utilizados para el relleno de minas deben primero espesarse para formar la pasta mineral, que luego se cementa a través de la adición de pequeñas cantidades de cemento (del orden de 3 a 8% en peso) para lograr una adecuada resistencia mecánica. Posteriormente, la pasta debe fluir a través de un ducto con ayuda de la fuerza de gravedad y/o de sistemas de bombeo, para después disponerse de forma horizontal cuando se efectúa la operación de relleno de la mina subterránea.

Los rellenos de mina pueden agruparse en dos categorías generales: los no-cementados, que incluyen los hidráulicos y las pastas minerales; y los cementados, que incorporan la adición de agentes aglomerantes como cemento portland o mezclas de éste con otras adiciones puzolánicas, cenizas volantes, yeso o escoria de hornos.

Con el relleno de las minas subterráneas se logra incrementar su estabilidad local, lo que genera un aumento en la seguridad y la eficiencia de las operaciones mineras. Por ejemplo, el relleno con relaves cementados permite la extracción de los pilares mineralizados cuando se emplea el método denominado “túneles y pilares” en la explotación

59

Con el relleno de las minas subterráneas con relaves cementados se logra incrementar su estabilidad local, lo que genera un aumento en la seguridad y la eficiencia de las operaciones mineras.

minera. Así también se previene la ocurrencia de derrumbes al interior de la mina. La inclusión de relaves tiene la ventaja adicional de reducir o eliminar la afectación en la superficie asociada a su disposición.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

En definitiva, la aplicación de relleno con relaves en pasta cementada presenta los siguientes beneficios:

• El relave se almacena bajo tierra y reduce el impacto en la superficie. Esta condición es más amigable con el medio ambiente, ya que los suelos superficiales no requieren utilizarse como áreas de disposición de residuos mineros. Tales terrenos tienen problemas asociados a la generación de polvo, impacto visual, contaminación de los cursos de agua superficiales o subterráneos y riesgos de inundación asociados a una posible falla estructural de los tranques de relave.

• Se reduce el consumo de agua del proceso en comparación con la disposición convencional de relaves.

• Cuando se utiliza el método de explotación minero denominado “túneles y pilares” éstos pueden explotarse si contienen minerales de interés.

• El relleno de las galerías subterráneas ayuda en el soporte estructural de la mina.

• Reduce el riesgo de explosión de roca, debido a que las presiones en ella no están concentradas en los pilares y soportes de la mina.

• Mejora el circuito de ventilación en la mina.

• Previene caídas del techo de la mina ante las tronaduras.

• El aglutinante ayuda a minimizar la contaminación de las aguas subterráneas.

• Se reduce el desarrollo de drenaje ácido de roca.

• La factibilidad técnica y económica de aplicar este método se evalúa caso a caso, siendo cada vez más frecuente su empleo en los países con normativas ambientales más exigentes.

Finalmente, el uso de los rellenos con relaves en pasta cementada presenta una oportunidad de colaboración entre las industrias minera y cementera en pos del desarrollo sustentable de la minería en Chile.

USO PROBADO

Esta alternativa de gestión de relaves ha sido utilizada globalmente en numerosas operaciones mineras subterráneas. A continuación, algunos ejemplos:

• BHP Cannington: Mina subterránea de plata, plomo y zinc, en Northwest, Australia, que opera un sistema de relleno en pasta cementada desde 1997.

• Stratoni Operations: En sus minas de plomo, zinc y plata Madem Lakkos y Mavres Petres en Grecia. Utiliza esta solución desde los años 90.

• Higginsville: Depósito de oro de Western, Australia, que la ocupa desde el 2009.

• Barrick Porgera: En Papúa Nueva Guinea, ocupa relleno con pasta cementada en aproximadamente el 10% de los relaves de su operación.

• BHP Olympic Dam: Mina de uranio y cobre ubicada en Australia que ha usado este método para el manejo de una porción de sus relaves y botaderos.

• Barrick Goldstrike: Mina de oro ubicada en Nevada, Estados Unidos, que lo utiliza desde el año 2013.

• Breakwater Resources - SCM El Toqui: Emplazada en Aysén, en Chile, es una mina subterránea de oro y zinc que opera un sistema integral de manejo de relaves en pasta. Una parte se emplea como pasta cementada para el relleno de la mina.

• Minsur - Unidad Minera San Rafael: Situada en Puno, Perú, la mina subterránea de estaño ocupa relleno con pasta cementada en su disposición de relaves como relleno de la mina.

60 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

Tarifas para regular la gestión de los residuos e incentivar la REP

La tarifa que se cobra por la gestión de los residuos domiciliarios, al igual que las del agua potable y electricidad, pretende recuperar los costos involucrados en su gestión. Así, debiera cumplir un papel de regulación de funcionamiento, asegurando un servicio de calidad y cantidad necesaria para su óptima operación. Como no se trata de mercados perfectos, su valor no puede depender de su funcionamiento y requiere acondicionamientos especiales para asegurar un adecuado servicio, en los términos indicados.

En el caso del agua o la electricidad, cada usuario (familia o ciudadano) paga de acuerdo a lo que consume y de lo que se requiere para su obtención y limpieza. Teóricamente si el precio aumenta su consumo disminuye. Si hay una sequía o necesidad de reducir el consumo energético por razones del cambio climático, lo anterior es de gran utilidad.

Pero con la gestión de los residuos esto no ocurre así, pues la tarifa para el ciudadano es fija (en contribuciones) y el costo del transporte y disposición es acordado entre las municipalidades, representando a la población, y los transportistas y gestores de residuos en su disposición final. Con ello se bloquea, en la práctica, la posibilidad de utilizarla como una herramienta de regulación del uso del servicio por parte de cada usuario (hogar). Es así como para el agua o electricidad, si sube la tarifa, se consume menos, ya que me afecta directamente el bolsillo, pero con la basura da lo mismo y se genera la misma cantidad de residuos, independiente del valor acordado, pues no hay beneficios por generar más o menos.

La realidad para este mercado hace que por la vía precios, en una economía altamente mercantilista, se produzca la paradoja que la principal herramienta para que se genere menos basura e incentive el funcionamiento de una “economía circular”, no puede ser utilizada y los precios relativos por reciclar sean mayores que los de disponer. La mayoría de los reciclables es más barato enviarlos a relleno.

Afortunadamente, este tema lo entendió buena parte de la humanidad y el principio de quien contamina paga, es decir, que cada usuario tiene que financiar el costo del tratamiento del residuo para evitar que contamine, fue aceptado a principios de los noventa, en la conferencia de Río, por la mayoría del mundo y aplicado gradualmente, salvo por nosotros.

Por esa razón, entre otras, la economía circular puede operar en los países desarrollados que aplican ese principio, pues si reciclas más y generas menos residuos tienes un fuerte incentivo de mercado. En nuestro caso, el reciclaje avanza poco. Curiosamente, en todas las encuestas que hemos aplicado la población está de acuerdo con el principio y están dispuestos a pagar más, si es necesario, ya que quisieran vivir en un país limpio. Entonces, ¿por qué seguimos esperando? ¿Qué más nos falta?

PUNTOS DE VISTA 61

LUZ DESDE UN RELAVE

Pucobre puso en marcha, en la Región de Atacama, la primera planta fotovoltaica en el mundo instalada sobre un tranque de relaves cerrado.

Tras ocho años, el tranque de relaves El Buitre “volvió a la vida”. No es que el depósito de residuos mineros se haya reabierto, luego de su cierre en 2014, sino que en su superficie se construyó la primera planta fotovoltaica instalada sobre un tranque de relaves cerrado a nivel mundial.

La inédita obra, emplazada en la comuna de Tierra Amarilla (Región de Atacama), fue inaugurada a comienzos de diciembre por Pucobre, empresa perteneciente a la mediana minería y de capitales 100% chilenos, en el marco de su compromiso con la minería sustentable.

La ceremonia contó con la presencia de la Ministra de Minería, Marcela Hernando; el Director Nacional del Sernageomin, David Montenegro; el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas; el Delegado Presidencial (S), Jorge Fernández; el Director de Sonami y de Pucobre, Pedro Hurtado; el Gerente General de la compañía, Sebastián Ríos; el Gerente de Operaciones de Guacolda Energía, René Opazo; así como con representantes del Comité Ejecutivo, supervisores y trabajadores de la minera, y de diversas reparticiones gubernamentales de Atacama.

62 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

MENOS EMISIONES

La planta solar fotovoltaica se construyó luego que el Sernageomin acreditara la correcta ejecución del plan de cierre del tranque de relaves comprometido por Pucobre. De esta manera, el proyecto permitió darle un uso nuevo y sustentable a un terreno de 4,5 hectáreas.

La iniciativa requirió una inversión de US$ 3 millones y tiene una capacidad instalada de generación de 3 MW, energía que está aprovechando la planta de flotación San José de la minera. Esto se suma al contrato de energía 100% renovable con que ya cuenta la compañía desde enero 2021, y que abastece la totalidad de sus operaciones productivas.

Su Gerente General, Sebastián Ríos, comentó: “Este proyecto nos permite avanzar hacia una minería más sostenible, asegurando que el consumo de energía provenga de fuentes limpias. Y lo hacemos reutilizando la superficie de un tranque de relaves cerrado, en una iniciativa única en Atacama y el mundo. Con ello hacemos una mejor minería e incorporamos tecnología de punta a través del empleo de celdas fotovoltaicas. Este es también un ejemplo de articulación público-privada exitosa. Ojala muchas otras empresas mineras implementen iniciativas similares”

Desde la compañía minera también resaltan que la planta fotovoltaica es una iniciativa que se enmarca en su estrategia de sustentabilidad, la cual busca reducir su huella de carbono en línea con la Política Nacional Minera 2050. Y añaden que Pucobre forma parte de la red Compromiso Minero, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de la minería.

En la misma línea, la Ministra Hernando valoró la implementación de este innovador proyecto indicando que “se trata de una iniciativa destacable porque permite a una minera autoabastecerse con energías renovables no convencionales y, a la vez, reutilizar un terreno estéril, contribuyendo a disminuir la polución medioambiental. Por lo tanto, está aportando de doble manera a disminuir su huella de carbono”

Subrayó, asimismo, la importancia de “resaltar y dar a conocer estas ideas tan innovadoras porque hay muchísimos relaves en el país y ojalá otras empresas puedan implementar proyectos de esta magnitud. Avanzar en el uso de energías limpias es la manera más rápida de disminuir la huella de carbono y la minería está dando pasos relevantes en esta materia”

APOYO EXPERTO

La empresa Guacolda Energía estuvo a cargo del desarrollo y construcción del proyecto, que se extendió por un tiempo mayor debido a las restricciones impuestas por la pandemia por Covid-19.

El Gerente de Operaciones de dicha compañía, René Opazo, subrayó “el trabajo en conjunto con Pucobre para sacar adelante el primer parque fotovoltaico en el mundo que se construye sobre un tranque de relaves cerrado, dándole un nuevo uso a ese espacio y consolidando un hito para una minería más sustentable”.

La Ministra Marcela Hernando encabezó la inauguración de la planta. La secundan otras autoridades y ejecutivos de Pucobre y Guacolda Energía.

MONITOREANDO LOS OLORES

Mantener las emisiones de olor bien controladas es una exigencia cada vez mayor para diversas actividades industriales. Es que, aunque todavía no existen regulaciones específicas en la materia (la más avanzada es la norma de emisión para el sector porcino que aún está en Contraloría), sí hay algunos instrumentos de gestión ambiental que imponen obligaciones al respecto para evitar perjuicios a las comunidades aledañas que, además, se muestran cada vez más empoderadas para hacer valer su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.

Una opción para cumplir esta tarea es implementar un sistema tecnológico para el monitoreo continuo de las emisiones odoríferas. ¿En qué casos resulta necesario y/o conveniente contar con esta herramienta?

Gerhard Schleenstein, ingeniero de proyectos de Ecotec Ingeniería que trabaja en esta área, responde: “Los motivos suelen ser múltiples. En primer lugar, tenemos industrias que requieren de un monitoreo continuo debido a que les aplica alguna norma de emisión, una resolución de calificación ambiental, un programa de cumplimiento o cualquier otro tipo de regulación. Luego, tenemos instalaciones que necesitan controlar condiciones de seguridad o de salud en los lugares de trabajo, para evitar la exposición a sustancias químicas. Adicionalmente, puede ser útil la supervisión de la calidad del aire en espacios interiores, por ejemplo, de una oficina para determinar si está afectando la productividad. Finalmente, el monitoreo continuo también puede contribuir a otro tipo de investigación, como la determinación de la huella de carbono global o las emisiones de metano de una actividad, por ejemplo, de un plantel de animales o de un relleno sanitario”

Los equipos tienen sensores de distinto tipo, que se deben seleccionar cuidadosamente.

64 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 OLORES
¿Qué aspectos debe considerar la implementación de un sistema para el seguimiento continuo de las emisiones odoríferas?

ASPECTOS A CONSIDERAR

Básicamente, los sistemas de monitoreo continuo están compuestos por equipos con sensores de diferente tipo, dependiendo del contaminante que se requiere medir. “Pueden ser electroquímicos, infrarrojos, de fotoionización, semiconductores de óxido metálico, entre otros. A eso habitualmente se agregan estaciones meteorológicas para determinar velocidad y dirección del viento”, apunta Schleenstein.

En ese contexto, añade que la adecuada selección de los sensores es clave para contar con una solución de monitoreo eficiente. “Los olores usualmente son originados por un sinfín de sustancias odoríficas diferentes y es un desafío cuantificar la situación de olor mediante un número reducido de sensores. Aparte de la sustancia a medir uno debe tener en consideración la sensibilidad y sensitividad del sensor, su vida útil y la factibilidad de realizar calibraciones. Y, desde luego, la cantidad de los equipos y los lugares donde se emplazan”, detalla el especialista, mencionando además los principales factores a considerar en la implementación de proyectos de este tipo.

Estos sistemas pueden ser fijos o móviles y sus cualidades dependerán de los requerimientos externos o internos de cada empresa. “Pueden ser autónomos o no de una fuente eléctrica, contar con transmisión de los datos en tiempo real a una nube o solamente registrar los datos localmente. La verdad es que dependerá mucho de cada caso en específico”, grafica Schleenstein.

El ingeniero civil ambiental comenta también que las técnicas de medición odorífera existentes se pueden combinar de distintas formas para cumplir con los objetivos propuestos. “En primer lugar, para determinar si la concentración de una sustancia odorífica supera su umbral de reconocimiento. También para determinar si la presencia de la sustancia química en el aire supera concentraciones consideradas nocivas”, apunta. En ese contexto, plantea que el monitoreo continuo combinado con plataformas de gestión y modelación puede permitir la validación de quejas y reclamos presentados por la comunidad para confirmar si fueron justificados o no.

CASO A CASO

En relación a los costos que podría significar la implementación de estos sistemas de monitoreo, el especialista de Ecotec señala que éstos varían en función del alcance de los distintos proyectos. “Por ejemplo, el control del metano puede requerir un sensor de alta precisión. Otro proyecto puede requerir sólo la presencia de una determinada cantidad de humedad en el aire. El asesoramiento es la mejor opción: cada proyecto es único, por lo que cada solución puede adaptarse a los parámetros presupuestarios del cliente” Gerhard Schleenstein comenta que las consideraciones mencionadas son también válidas para los sistemas de monitoreo continuo de las variables operacionales (pH, temperatura, caudal, entre otras) de los equipos de abatimiento de olor, y en algunos casos de gases odorantes, que exigirán las normas de emisión de olores que están en desarrollo. Al respecto indica que “por lo general, la medición de variables operacionales, tales como temperatura y humedad relativa, viene incorporada en los equipos”

Finalmente, el experto entrega algunas recomendaciones para optimizar la gestión de estos instrumentos tecnológicos para la vigilancia de los olores: “La mejor forma es realizar un diagnóstico inicial y comprender las necesidades específicas de la instalación del cliente, tomando en consideración las capacidades de la tecnología. Puede ser necesario desplazar los dispositivos de varias ubicaciones si no se ha identificado la fuente de emisión, por ejemplo. Generalmente, suele ser necesario optimizar el delicado equilibrio entre los requisitos de cobertura y las capacidades de detección de un dispositivo”

Claro-oscuros de la COP27

La COP27 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada entre el 6 y 18 de noviembre de 2022 en Sharm el Sheij (Egipto), ha dejado sensaciones encontradas. Se puede poner una nota de optimismo en algunos tibios logros en medidas de adaptación, particularmente con la creación de un fondo de pérdidas y daños destinado a compensar a los países más vulnerables por las catástrofes climáticas debido al calentamiento global. De este modo, se esperaría que los países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero entreguen un aporte económico a las naciones en vías de desarrollo afectadas por eventos climáticos extremos, aunque están por definirse los mecanismos para concretar esta iniciativa.

Sin duda, estos resultados parecen muy lejanos a los acuerdos de alto renombre, como los logrados en la COP3 (1997) en Kioto y la COP21 (2015) en París.

Desgraciadamente, los avances y retrocesos que ha experimentado la lucha contra el cambio climático han ido de la mano de los ritmos políticos de las grandes potencias, que a su vez son responsables de los mayores consumos de combustibles fósiles. Muchos de los acuerdos han quedado en el olvido o se han postergado una y otra vez. Basta mencionar, a modo de ejemplo, el compromiso asumido hace más de una década, de que para el 2020 los países más ricos movilizarían anualmente 100.000 millones de dólares, destinados a financiar medidas de adaptación y mitigación en los países más pobres. Como se sabe, hasta ahora no se ha definido una hoja de ruta clara para responder a dicho objetivo.

Chile cumple con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad definidos por el IPCC, por lo que es prioritario implementar una agenda que aborde asertivamente medidas para enfrentar los efectos del cambio climático. La Ley 21.455 Marco para el Cambio Climático promulgada en mayo 2022 establece lineamientos con la finalidad de alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero, generar mecanismos financieros y fortalecer la gestión de recursos hídricos, entre otros aspectos relevantes. Nuestro país ha dado un paso importante al establecer un marco jurídico para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, independientemente de la miopía de las grandes potencias.

65 OLORES
65
Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

Hoy en día el mercado ofrece variadas formas para realizar monitoreo continuo de olores. Un par de alternativas son monitorear gases y modelarlos con meteorología instantánea, o realizar un muestreo de unidades de olor de una planta y hacer una modelación igualmente con meteorología instantánea. En ambos casos estaremos visualizando una pluma poco real a la situación que se vive minuto a minuto en la industria ya que solo veremos reflejado hacia dónde van los vientos y no con la intensidad que puede llegar el olor a la comunidad.

Existe también el método del “caminante” que consiste en personas que monitorean olores en puntos estratégicos fuera de las industrias, para dar aviso de la percepción odorante en cada lugar con horario, dirección y velocidad del viento. A esto, además, le podemos agregar muestreo con olfatometría de campo para tener la exactitud de las unidades de olores identificadas.

REQUERIMIENTOS

Tal como ocurre en las mediciones de ol-

fatometría dinámica, los caminantes deben ser personas que se encuentren calibradas y sean capaces de determinar parámetros como intensidad y ofensividad de un olor. Además, deben tener pleno conocimiento de la ubicación de la planta en estudio, y cómo la dirección y velocidad del viento pueden afectar en la dispersión del olor.

Para realizar un monitoreo continuo de olores es necesario que el caminante o panelista sensorial conozca los olores asociados a cada proceso de planta, lo que permite, al percibir un olor durante la medición en terreno, determinar si el olor proviene de la planta en estudio o desde una fuente externa.

También se debe considerar la rotación de horarios de medición para cubrir las 24 horas del día durante cada mes y, de igual manera, realizar distintas rutas de monitoreo.

Asimismo, es necesario mantener un registro diario de la percepción de olor de cada punto medido, considerando parámetros como: horario de inicio y término de cada punto medido, y, en caso de percibir olor, determinar si éste proviene desde la planta en estudio o desde una fuente externa. En caso que el olor

registrado provenga desde la industria, es necesario determinar a qué parte del proceso se asocia, registrando condiciones meteorológicas, tales como velocidad del viento, dirección y temperatura. Es muy importante registrar el tiempo de percepción de olor y realizar comparación con los parámetros meteorológicos observados.

En ocasiones, las empresas que contratan este tipo de monitoreo cuentan con un sistema de gestión de reclamos, lo que permite que al recibir una alerta de la comunidad el caminante pueda dirigirse hasta la dirección notificada y realizar un monitoreo del lugar, registrando la percepción de olor y de condiciones meteorológicas. La información recabada debe ser analizada de manera mensual, trimestral o anual.

En definitiva, nada reemplaza a la nariz humana como el método más efectivo para medir olores. En la actualidad, esto se puede complementar con diferentes tecnologías para lograr un resultado objetivo y representativo.

Es fundamental que esta medición se realice con profesionales capacitados y experimentados, considerando que esto se debe complementar con las herramientas que hoy existen.

66 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
Panelistas entrenados complementados con otras tecnologías permiten medir olores de manera continua y efectiva.
OLORES
Por María Alejandra Hernández y Valeria Quintriqueo Ecolife S.A.

LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

Artículos sobre técnicas e innovaciones para la detección de residuos de plaguicidas y las cualidades de los analizadores portátiles de gases de combustión son parte de lo que ofrecemos en la siguiente sección.

67

PARA MEDIR PLAGUICIDAS

El uso de nanopartículas podría ayudar a detectar residuos de plaguicidas en alimentos más rápido y a menor costo que las técnicas de laboratorio convencionales.

68 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

Según datos de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), durante los años 2019 y 2020 el rubro frutas y hortalizas frescas acumuló la mayor cantidad de alertas, todas correspondientes a peligros químicos específicamente asociados a residuos de plaguicidas.

Considerando que se trata de un tema relevante para el consumo humano y también para las exportaciones, el Instituto de Investigacio nes Agropecuarias (INIA) y el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) están trabajando en un proyecto que permitiría medir los residuos de agroquímicos en dichos alimentos de forma más rápida y a un menor costo que las técnicas de laboratorio convencionales. Con ello se podría ampliar el monitoreo a agricultores pequeños y medianos, contribuyendo a entregar productos agrícolas menos contaminados a la población.

Una conveniente innovación, cuyos detalles revisamos a continuación.

ANÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA

Actualmente en Chile, el límite máximo de residuos de plaguicidas que puede existir en productos agrícolas está regulado por la Resolu-

La cromatografía es la principal técnica de laboratorio usada para medir residuos de plaguicidas.

ción 892 Exenta del Ministerio de Salud, publicada en noviembre de 2020, la cual establece los valores admisibles para las diferentes combinaciones plaguicida-alimento.

Las mediciones para controlar el cumplimiento de dicha normativa se realizan a través de técnicas de laboratorio que utilizan como base la cromatografía, método que “puede ser entendido como un proceso de separación de componentes desde una mezcla compleja para su posterior identificación y cuantificación”. Así lo explica el doctor Rafael Melo, investigador que trabaja en el Laboratorio de Residuos de Plaguicidas y Medio Ambiente del Centro Regional de Investigación - INIA La Platina, uno de los pocos acreditados por el Instituto Nacional de Normalización para realizar estos análisis en Chile. Este centro cuenta con diversas técnicas cromatográficas que le permiten detectar aproximadamente 200

LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

El análisis con nanopartículas sería más barato y accesible, resalta Rafael Melo.

investigar sus propiedades ópticas, estructurales y morfológicas, y utilizarlas como sensor de diferentes plaguicidas”, acota el investigador del INIA.

El especialista agrega que el principal desafío técnico es diseñar nanomateriales que puedan responder a los distintos agroquímicos de manera única, entregando una señal rápida de detección.

Una ventaja relevante que tendrían los sensores de nanopartículas es que serían más baratos que la cromatografía: “Por ahora, como todavía tenemos la metodología en desarrollo, es complicado estimar con precisión un costo aproximado, pero se puede decir que la tecnología tendrá un costo menor”, asegura el doctor Melo. Reitera que la idea central es que sea accesible para agricultores pequeños y medianos.

El investigador del INIA, quien trabaja en colaboración con CEDENNA, comenta que después de terminar la actual etapa de síntesis y caracterización de los nanomateriales a utilizar, comenzarán los ensayos de detección de los plaguicidas, utilizando como matriz de prueba las lechugas, ya que es un vegetal que está listo para consumir una vez que se cosecha, por lo que se hace muy necesario monitorear los residuos agroquímicos que contienen, para así proteger a los consumidores. “En un primer momento nos vamos a enfocar en cinco plaguicidas distintos, pero a futuro queremos ampliarlo mucho más”, indica.

Tras ello, el proyecto se enfocará en validar el método de detección y cuantificación en laboratorio, para ofrecerla al sector agrícola a un costo menor que las actuales opciones. A mediano y largo plazo, se pretende llevar estos sensores a terreno para hacer los análisis in situ y así acortar aún más el tiempo de entrega de los resultados.

También se espera difundir el proyecto para relevar la problemática de los residuos de plaguicidas en alimentos y mostrar los beneficios que puede entregar el uso de la nanotecnología a la agricultura.

APLICACIÓN ÓPTIMA

El uso de nanomateriales para detectar plaguicidas se probará inicialmente en lechugas.

plaguicidas en distintas matrices, tales como suelo, agua y vegetales (frutas y hortalizas), y señalar en qué concentración se encuentran estos contaminantes.

“La cromatografía es el estándar oro a nivel internacional para analizar plaguicidas y determinar la cantidad de residuos de estos compuestos que puede haber en diferentes matrices. Es una técnica robusta que proporciona resultados confiables”, subraya el profesional del INIA.

NANOPARTÍCULAS COMO SENSORES

Más allá de lo señalado, desarrollar nuevas soluciones que puedan facilitar la detección de agroquímicos en alimentos es sumamente importante. En ese sentido, el INIA y CEDENNA están trabajando en un proyecto que “busca evaluar la utilización de nanopartículas, materiales en un rango de tamaño entre 1 y 100 nanómetros, para la detección de plaguicidas en hortalizas”, expone el doctor Rafael Melo. Añade que, a partir de ello, pretenden generar una metodología que entregue resultados de forma rápida y a menor costo en comparación con las técnicas hoy disponibles, y permita que agricultores pequeños y medianos también puedan acceder a estos análisis.

“Todas las nanopartículas usadas en el proyecto fueron producidas dentro de las dependencias del Instituto, y ahora se está caracterizando cada una para

Rafael Melo señala que, de manera complementaria al proyecto señalado, el INIA también se ha enfocado en “etapas tempranas de la cadena productiva para asegurar que los niveles de residuos de plaguicidas no sobrepasen los niveles legalmente tolerados y explicitados en la Resolución 892 Exenta del Ministerio de Salud, que es una normativa bastante acorde a los lineamientos internacionales”. Este enfoque preventivo apunta a aumentar la calidad e inocuidad de los productos agrícolas, garantizando la seguridad de los alimentos que lleguen a la mesa del consumidor.

En ese contexto, están postulando a diferentes proyectos de investigación cuyos objetivos son proporcionar una herramienta que permita asegurar “in situ” los niveles adecuados de uso de los plaguicidas, según etiqueta, y optimizar su aplicación en campo por medio de instrumentos de precisión y dosificación. “Si los plaguicidas se usan bajo los límites legalmente tolerados, se puede evitar que lleguen a tener un impacto negativo sobre las personas y el medio ambiente. Hoy en día, si un agricultor quiere asegurarse que la concentración que está aplicando es la adecuada tiene que tomar una muestra y enviarla un laboratorio que demorará 24 o 48 horas en el análisis, tiempo que muchas veces el productor no está dispuesto a esperar. En cambio, con una herramienta que se pueda usar in situ y entregue resultados inmediatos, se pueden tomar acciones correctivas en tiempo real y evitar que un error al principio de la cadena de aplicación se propague”, señala.

EL APORTE DEL CEDENNA

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) es el mayor centro del país en el área, de carácter interuniversitario y multidiscipli-

70 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN
Dora Altbir destaca el aporte del CEDENNA y la nanociencia al resguardo ambiental.

1Nanómetro equivale a 1x10-9 metros. Esa relación se podría graficar con la diferencia de tamaño que existe entre una manzana y el globo terráqueo.

nario, con instalaciones en la Universidad de Santiago. Como tal, ha prestado un apoyo importante para el avance de los proyectos mencionados y también en otras iniciativas ambientales.

Así lo expone, su directora, la doctora Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019: “CEDENNA es un centro de investigación cuyo propósito fundamental es desarrollar conocimiento de frontera en nanociencia y transformarlo en soluciones innovadoras, confiables y seguras frente a problemáticas de medio ambiente, agroindustria, minería, energía, entre otros. Tenemos una larga experiencia en el uso de nanomateriales y contamos con los equipos especializados para poder impactar en diversas áreas”

En relación con el proyecto que están desarrollando con el INIA, señala que el objetivo es “aportar al control del riesgo que representan los residuos de plaguicidas en productos destinados para el consumo humano, cumpliendo con las normas de inocuidad alimentaria, un tema que es motivo permanente de análisis y preocupación para la agricultura nacional y, por cierto, de quienes exportan a mercados internacionales”.

Agrega que, de acuerdo con lo planificado, los primeros resultados de esta iniciativa se debieran entregar durante el próximo año y se espera contar con un prototipo validado a fines de 2024.

Con respecto a su alcance y proyecciones, la doctora Dora Altbir comenta: “Actualmente, los productores agrícolas se ven enfrentados a una batería muy diversa de alternativas para intentar cumplir las exigentes normas nacionales e internacionales. Con el sensor de plaguicidas propuesto, luego de cosechar su producto, deberá llevar una muestra hasta un laboratorio que en el futuro cuente con esta técnica. Allí se obtendrá un extracto de lo cosechado para someterlo a un rápido proceso de análisis para detectar, a través de las nanopartículas, la concentración de plaguicida que tiene el alimento. Esto es clave para determinar si se cumple con el límite máximo de residuos (LMR) de plaguicidas establecido por la Resolución 892 Exenta, del Ministerio de Salud. Esto es fundamental tanto para el mercado interno como externo, frente a las normativas actuales sobre LMR que se elaboraron según las últimas regulaciones de Codex Alimentarius, de la Unión Europea, y la Food and Drug Administration (FDA)”

Otras áreas medioambientales en que se ha enfocado CEDENNA son la remediación de aguas y suelos de diversos contaminantes, “área en la que la nanotecnología se ha erigido como la solución más eficiente. También hemos abordado el uso de menores cantidades de pesticidas, fungicidas y fertilizantes; energías renovables y otras”, dice la directora del centro de investigación.

Asimismo, destaca que cuentan con el único laboratorio de nanoseguridad en el país, cuyos integrantes representan a Chile ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en estos temas. Este laboratorio trabaja con equipamiento de vanguardia, como el Elpi + (Electrical Low Pressure Impactor), un instrumento altamente especializado –único en Sudamérica– que “permite la detección de aerosoles atmosféricos y material nanoparticulado en el aire, contribuyendo así a prevenir la contaminación en trabajadores expuestos a nanopartículas en distintas industrias, así como de los propios científicos e investigadores”

71 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

A CONTROLAR EL RADÓN

Estudios han establecido una asociación directa entre el cáncer de pulmón y la exposición continua a este gas en espacios interiores. AGQ Chile muestrea y mide su concentración.

72 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

El radón es un gas radiactivo de origen natural que no presenta ni olor ni color y que es producto de la desintegración del uranio, presente de forma natural en la corteza terrestre.

Actualmente, el radón está considerado como la principal fuente de exposición a la radiación natural para los humanos. De hecho, el informe Unscear (2006) sugiere que, a nivel mundial, su presencia explicaría cerca del 52% del promedio global de dicha exposición.

Su isótopo más abundante es el 222Rn, con una semivida de 3.8 días, que emana de las rocas y del suelo y tiende a concentrarse en espacios cerrados como minas subterráneas, viviendas y edificios.

EFECTOS EN LA SALUD

La desintegración del radón produce la emisión de partículas alfa, dando origen a productos de desintegración sólidos como polonio, bismuto y plomo, entre otros. Todos ellos son radiactivos y responsables de los efectos nocivos del radón en la salud humana, ya que, estén adheridos o no a los aerosoles atmosféricos, se pueden inhalar y depositar en el tracto broncopulmonar a diferente profundidad dependiendo de su tamaño, aumentando el riesgo de daño del ADN por su carácter radioactivo.

Estudios epidemiológicos han determinado una asociación directa entre el cáncer de pulmón y la exposición continua a este gas en espacios interiores.

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) incluye a este elemento dentro del Grupo 1 de carcinogénicos para los humanos junto al tabaco, la exposición a la radiación solar, las bebidas alcohólicas y las carnes procesadas.

Los estudios confirman también que el radón en las viviendas aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en la población general, sin que se hayan demostrado fehacientemente otros efectos de este gas sobre la salud.

Se estima que la proporción de casos de dicha enfermedad asociados al radón, con respecto al total, varía entre un 3% y un 14% según su concentración media en el país y el método de cálculo empleado.

En muchos países, el radón es la segunda causa de cáncer pulmonar después del consumo de tabaco. Y es mucho más probable que provoque esta patología en personas que fuman o han fumado que en quienes nunca lo han hecho. Sin embargo, entre quienes no han fumado nunca constituye la principal causa.

No se conoce una concentración umbral por debajo de la cual la exposición al radón no suponga ningún riesgo. Incluso niveles muy bajos pueden provocar un pequeño incremento en el riesgo de padecer la mencionada enfermedad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los casos de cáncer de pulmón inducidos por el radón es causada por concentraciones bajas o moderadas de éste, ya que en general es menor el número de personas expuestas a concentraciones elevadas de radón en interiores.

RECOMENDACIONES

La OMS entrega las siguientes recomendaciones para controlar el riesgo que supone el radón en nuestro entorno:

• Medir la concentración de radón en zonas de riesgo, bajo protocolos que garanticen su exactitud.

• Aplicar medidas de protección frente a este elemento en el caso de nuevas edificaciones, así como medidas de mitigación en edificaciones existentes.

• Evaluar el correcto funcionamiento de las medidas aplicadas en función de la concentración de radón.

Cabe indicar que el radón penetra en el interior de los edificios y las viviendas a través de las grietas y fisuras, por los conductos y entramados de saneamiento e interior de la cámara de aire, acumulándose en las plantas inferiores de las construcciones. Su concentración en los edificios sufre ciclos diarios y estacionarios, aumentando por la noche y en invierno debido a la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior, lo que ocasiona procesos de recarga.

LEGISLACIÓN

En Chile no existe legislación al respecto, pero Estados Unidos y Europa ya cuentan con normas de seguridad básica para la protección de las personas contra los peligros derivados de su exposición a radiaciones ionizantes.

AGQ Chile, a través de su laboratorio en España, acreditado bajo ISO/IEC 17025, realiza la toma de muestras para luego medir la concentración de radón mediante detectores de trazas. Además, dispone de una amplia gama de análisis relacionados con radiactividad en matrices ambientales.

Para solicitar mayor información sobre el catálogo de servicios ambientales que AGQ ofrece, puede escribir al siguiente email: rparra@agqlabs.com

73 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN
AGQ mide la concentración de radón mediante detectores de trazas.

Este es uno de los atributos principales de los analizadores de gases de combustión portátiles que hoy se emplean, sobre todo, en instalaciones industriales.

74 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

No es un trabajo sencillo medir los gases de combustión en instalaciones industriales. Esto, porque con frecuencia predominan condiciones extremas, que van desde temperaturas elevadas hasta un alto grado de humedad o un contenido considerable de polvo en los gases.

Así lo aseguran en Testo, una de las empresas que ofrece en el mercado chileno analizadores de gases de combustión portátiles. Ahí señalan, además, que la “medición de las emisiones se ejecuta en procesos intensivos en energía y materia prima durante los cuales se emiten muchas emisiones como el monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), óxidos nítricos (NOx,) o dióxidos de azufre (SO2)”.

Para sortear con éxito las condiciones adversas, gran parte de los analizadores de gases “pueden optar por una gran variedad de sondas de combustión, sensores y opciones especiales como la dilución automática o la preparación de gas Peltier”, indican en la empresa. Agregan que estos instrumentos son capaces de cuantificar los niveles de CO, CO2, NOx, SO2 y también O2 (oxígeno), NO (óxido nítrico), NO2 (dióxido de nitrógeno) y H2S (ácido sulfhídrico), con una gestión de datos de medición a través de software.

Y para que su operación no sufra contratiempos, se puede acceder fácilmente a estos analizadores para cambiar los sensores y las piezas de desgaste.

METÁLICO Y ROBUSTO

En Cotecno, también proveedor nacional de analizadores de gases de combustión portátiles, destacan tres características fundamentales que tienen los instrumentos que la firma comercializa: metálicos, robustos y fáciles de usar (no se requiere experiencia técnica). Además, destacan que es importante que se puedan personalizar para “diseñar rangos y opciones de sensor adaptados a los requisitos del cliente para su respectiva aplicación”

En la empresa privilegian las unidades que incorporan “un sistema de acondicionamiento de muestras estándar (condensador termoeléctrico conocido como enfriador Peltier), que es necesario para la adecuada detección y medición de los gases”

Respecto a sus aplicaciones, mencionan fuentes de combustión como calderas, quemadores, motores, turbinas, generadores, hornos, secadoras, calentadores y hornos.

Más antecedentes aporta Marco González, Gerente Técnico de AyT Servicios –empresa destacada del rubro–, que subraya que estos analizadores “son una solución sencilla para obtener rápidamente una visión de un proceso y que, dotada de la tecnología necesaria, es bastante confiable y fácil de operar. Todo esto sin la necesidad de implementar sistemas complejos de tratamientos de muestras para cumplir con su objetivo”

A su juicio, lo esencial es que estos sistemas realicen mediciones confiables, con una duración prolongada de las celdas electro químicas, almacenen los datos y dispongan de tecnologías como wifi o bluetooth para la vigilancia de las mediciones, toma de data y transmisión inmediata al usuario. de tratamiento de la muestra debe contar con un buen diseño”, complementa.

Agrega que los analizadores deben medir, como mínimo, O2, CO y CO2, de agregar más sensores que permitan hacer co rrecciones por O2”.

MANTENIMIENTO Y DIFERENCIAS

¿Qué desperfectos suelen presentar estos analizadores y cómo se solucionan? El especia lista señala primero que no sufren fallas a me nudo, y luego recomienda: “Lo más importante es que el usuario conozca bien la metodología que utilizan y tenga la precaución de llevar un registro de la vida útil de las celdas de medición, evaluando principalmente los tiempos de respuestas de cada parámetro para determinar oportunamente el agotamiento del sensor. De esta manera podrá hacer su cambio cuando corresponda y realizar los mantenimientos preventivos, que implican el reemplazo de filtros y la mantención y verificación de la bomba de muestreo, para asegurar la trazabilidad de las mediciones”

“Los analizadores deben medir, como mínimo, O2, CO y CO2”, asegura Marco González de AyT Servicios.

Sobre las principales diferencias que suelen presentar los modelos de los distintos fabricantes, González hace hincapié en la durabilidad de los sensores de medición, la calidad de las partes y piezas que manipula el usuario al realizar la medición, y la capacidad de almacenamiento de los datos y las tecnologías de comunicación.

LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 75

GOBIERNO PROMULGÓ LA LEY DE ALMACENAMIENTO Y ELECTROMOVILIDAD

El ministro de Energía, Diego Pardow, lideró la ceremonia de promulgación de la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad que promueve la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando la pérdida de la producción generada. Entre sus principales contenidos está la habilitación de los proyectos de almacenamiento energético puro, es decir, podrán existir sistemas que no estén asociados a centrales de generación que inyecten energía al

sistema eléctrico y se les pagará por estar disponibles en los momentos de mayor demanda.

La ley también impulsa la electromovilidad por medio de estímulos para migrar a este tipo de tecnología. Por ejemplo, se rebajará transitoriamente por 8 años el costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos para equipararlo con el de automóviles de combustión interna, los que son cerca de un 65% más baratos.

PRIMER PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE

La región de Los Ríos se convirtió en la primera en el país que cuenta oficialmente con un plan de acción regional para combatir el cambio climático. Esto, luego que el Consejo Regional aprobara por unanimidad este instrumento que tiene como objetivo enfrentar, con una planificación de acuerdo a la particularidad de cada territorio, la crisis climática y sus efectos, y desarrollar medidas de acción para mitigar y adaptarse a este fenómeno. El plan incluye medidas para mantener y aumentar la capacidad de secuestro de carbono que ya posee la región. Por ejemplo, se fomentarán técnicas de gestión forestal en bosque nativo, la conservación de ecosistemas o prácticas de manejo sostenible en la agricultura.

COP15 SOBRE BIODIVERSIDAD ACORDÓ

PROTEGER EL 30% DEL PLANETA AL 2030

Con un histórico acuerdo entre los países parte terminó la COP15 sobre biodiversidad que se realizó en Montreal, Canadá, luego de que 196 Estados se alinearon en torno a una meta que ayudará a proteger la naturaleza de la grave crisis de pérdida de especies y ecosistemas que enfrenta. En concreto, lo que se alcanzó fueron 4 objetivos con 23 metas para 2030. Uno de ellos fue el acuerdo para proteger el 30% del planeta –tierra y océano– al año 2030, con un énfasis en las zonas de particular importancia para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Esto va en línea con la evidencia científica que señala que contar con al menos el 30% de protección de la naturaleza otorga al planeta la oportunidad de recuperarse y evitar la extinción de millones de especies.

76 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

MARIE CLAUDE PLUMER: NUEVA SUPERINTENDENTA DEL MEDIO AMBIENTE

La abogada de la Universidad de Chile y es máster en Derecho Ambiental de la Universidad de Paris I-II Panthéon-Sorbonne, Marie Claude Plumer Bodin, fue seleccionada por el Presidente Gabriel Boric como Superintendenta del Medio Ambiente, tras realizarse el respectivo concurso a través del sistema de Alta Dirección Pública.

La profesional tiene vasta experiencia en la administración pública en temáticas ambientales. Se desempeñó como abogada de la División Jurídica de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) durante 14 años y Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en 2011 y 2012, entidad donde también ocupó el cargo de Jefa de la División de Sanción y Cumplimiento entre 2014 y 2018. Al momento de su designación ejercía como Jefa de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente.

ABREN CONSULTA PÚBLICA SOBRE REGLAMENTOS DEL CÓDIGO DE AGUAS

Hasta el lunes 23 de enero de 2023 estarán disponibles las propuestas de cuatro reglamentos del Código de Aguas –en el sitio web https://dga. mop.gob.cl/– para que la ciudadanía manifieste activamente sus opiniones y observaciones. Las regulaciones que abarca la consulta son “Planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas”, “Fondo para la investigación, innovación y educación en recursos hídricos”, “Mantenimiento y operación de la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves” y “Coordinación de investigación e inversión en recursos hídricos con financiamiento público”. Una vez terminada la consulta pública, la Dirección General de Aguas (DGA) deberá revisar la información recibida y definir el texto final de cada reglamento.

IDENTIFICAN LAS COMUNAS MÁS AFECTADAS POR LA EROSIÓN EN EL SUR

CHILE INICIÓ INÉDITA EXPORTACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A ARGENTINA

Chile concretó en diciembre las primeras exportaciones de energía renovable hacia Argentina, a través de la línea de interconexión eléctrica Interandes que es propiedad de AES Andes. El histórico hecho se enmarca en el anuncio realizado en noviembre pasado por los ministros de Energía de Chile y Argentina, Diego Pardow, y Flavia Royón, respectivamente, junto a altos ejecutivos de la compañía. En los días previos se realizaron exitosas pruebas de energización en vacío y de inyección de energía desde la subestación Andes en Chile hasta la subestación Puna en Argentina, las que fueron aprobadas por el Coordinador Eléctrico Nacional.

SEGUNDO APL PARA MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO EN EL MAULE

Tras finalizar el primer acuerdo de producción limpia (APL) que permitió incorporar planes de manejo con criterios de ordenación forestal en 7.332 hectáreas de bosques nativos y reducir 5.538 toneladas anuales de dióxido de carbono equivalente (CO2eq/año) por la degradación y deforestación evitada, se puso en marcha el segundo APL que busca mejorar este modelo de gestión y aumentar la superficie de bosque nativo en el Maule con manejo sustentable. En una ceremonia virtual, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) certificó a los cuatro predios que cumplieron con los estándares establecidos en el primer acuerdo y, además, se ratificó el segundo APL impulsado por la ASCC, el Ministerio de Energía y la CONAF.

El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) realizó el “Estudio de la Erosión de los Suelos en la Macrozona Sur de Chile”, que se extendió por diez millones de hectáreas, emplazadas en 74 comunas de las regiones de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos. Entre sus resultados se evidencia, por ejemplo, que las comunas más afectadas por la erosión se concentran entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos: Lumaco (96,5%), Los Sauces (95,1%), Saavedra (92,9%), Gorbea (91,8%), Mariquina (90,8%), Traiguén (90,5%), Galvarino (90,3%), Loncoche (89,8%), Purén (89,7%) y Lanco (88,9%).

AUTOMOTORAS REALIZAN RECLAMACIÓN CONTRA EL ESTADO POR LEY REP

El Segundo Tribunal Ambiental realizó una audiencia de reclamación de diversas automotoras, asociada a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), específicamente respecto de las obligaciones de la industria automotriz en la disposición de los neumáticos usados. Las reclamantes solicitan al Tribunal que declare ilegal dicho decreto, anulándolo en todas sus partes y dando a lugar a las peticiones concretas por ellos formuladas. Argumentan que el decreto presenta importantes vicios de constitucionalidad y legalidad, que les generan un importante perjuicio. A su vez, el Consejo de Defensa del Estado, en representación de los ministerios, sostiene que la reclamación carece de todo fundamento, por lo cual solicita que el Tribunal rechace el reclamo en todas sus partes.

77

EXPERIENCIA EN REMEDIACIÓN

Flesan ofrece un servicio integral de remediación de suelos contaminados a proyectos de destino comercial, habitacional, industrial, entre otros.

78 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 SUELOS

La remediación de suelos ya forma parte del ADN de Flesan, empresa conocida, principalmente, por su trabajo en el área de demoliciones.

Su Gerenta de Medio Ambiente, María Eugenia Ubilla, destaca la experiencia de la compañía en este ámbito, “acompañando a los titulares de proyectos en el cumplimiento de los compromisos ambientales que han sido aprobados en sus resoluciones de calificación ambiental (RCA) y que, debido a las concentraciones de contaminantes en el suelo, no se deben tratar como cualquier proyecto. En estos casos hay que poner énfasis en la gestión de permisos sectoriales, gestión ambiental in situ y seguimiento de las acciones mediante muestreos e informes que permitan al titular tener respaldo del correcto manejo del recurso suelo y su reconversión”

En definitiva, Flesan se encarga de toda la asesoría ambiental y ejecución de obras en terreno, “para que ambas labores estén en línea con los compromisos que deben reportar los titulares a los organismos con competencia ambiental en estas temáticas”, señala la ejecutiva.

DEMOLICIÓN, ESTUDIO Y MÁS

Es en el trabajo de demolición cuando la compañía logra establecer con mayor profundidad el estado del suelo, porque es muy difícil hacer estudios sobre este recurso y acotar la remediación cuando el inmueble permanece íntegro, ya que no se cuenta con una radiografía real del terreno y lo que hay debajo de éste.

Ubilla complementa: “Demoliendo podemos planificar las actividades para que, una vez que el nivel del terreno queda en cota cero, se pueda ejecutar un correcto y representativo estudio para saber su condición real. Si no se conoce su historia pasada y se procede a construir sin hacer los análisis necesarios, no se puede asegurar un proceso adecuado dentro de los términos ambientales”

Agrega que para Flesan lo ideal es hacer la demolición, luego el estudio de suelo y finalmente la excavación, “porque así tendremos la trayectoria de este pasivo ambiental, con su historia e impactos, con datos de interés que permitan determinar acciones beneficiosas en las diversas etapas de construcción de los proyectos. Esto, sin afectar los tiempos dispuestos y comprometidos desde el día uno por los titulares, con el objetivo de cerrar correctamente los controles ambientales con la autoridad. Hacerlo por partidas es muy complicado. Es clave acotar el servicio de remediación de suelos a las obras previas a la construcción, para regular y conocer los riesgos en el futuro, ya sea en la construcción u operación de un proyecto”

La especialista ambiental comenta que, en general, el servicio de remediación solo es requerido por los titulares de proyectos cuando ya existe una exigencia en particular de algún organismo con competencia ambiental o cuando hay denuncias relacionadas con la contaminación de los suelos. También cuando Flesan se ha adjudicado un proyecto y en el contrato se mencionan exclusiones debido a que en los terrenos se evidencian concentraciones de contaminantes que pueden generar complicaciones de alto impacto. “Es en estos casos cuando la remediación de suelos surge como una respuesta que satisface las necesidades normativas existentes y entrega garantías per se en temáticas ambientales que pueden provocar inconvenientes en el futuro, generando imponderables en plazos y costos”, revela María Eugenia Ubilla.

BRECHAS A SUPERAR

¿Qué factores inciden en que este tema no tenga la importancia requerida? La representante de Flesan señala algunos: la falta de conocimiento sobre la permisología y ejecución de proyectos de remedia-

ción, que no exista una ley marco para suelos, que no se considere el estado del terreno en la lista de chequeo al momento de su compra, y que haya un catastro insuficiente de sitios con potencial presencia de contaminantes.En este contexto, un proyecto se podría ver seriamente afectado en sus plazos y costos si pretende emplazarse en un terreno donde antes operó algún tipo de actividad contaminante.

Ante eso, la ejecutiva aboga para que en el país se comiencen a dejar atrás las trabas antes mencionadas y se avance en soluciones de remediación más eficientes y seguras, “como nos solicitan muchas veces nuestros clientes. No nos podemos seguir conformando solo con proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), acotados a proyectos piloto, y tampoco con aquellos impulsados por una presión mediática y/o social”, agrega.

PROYECTOS Y CAPACIDADES

Flesan ha desarrollado iniciativas de remediación ambiental en proyectos de destino comercial, habitacional, industrial, entre otros, principalmente en las regiones Metropolitana y del Biobío. Entre las más grandes y destacadas están las obras que ejecutó, mediante un control ambiental exhaustivo, en las etapas de demolición, excavación y sostenimiento de terreno de un proyecto privado con fines comerciales en la comuna de Ñuñoa; y otro proyecto estatal para uso habitacional en Vitacura, donde apoyó a los titulares en toda la trazabilidad y control de metodologías en todas las etapas de obras previas de construcción.

El trabajo en ésta y todas las áreas de la compañía se ha potenciado en los últimos seis años con el funcionamiento de la Gerencia de Medio Ambiente, que logró la certificación ISO 14.001 para los servicios de retiro de asbesto, movimientos de tierra y sostenimientos con excavaciones masivas. Esta unidad asesora a cada una de las diez divisiones de Flesan tanto en Chile como en Perú, para lo cual dispone de un amplio abanico de profesionales ambientales y de áreas relacionadas. “Su objetivo es entregar sustento y una visión ambiental a cada actividad que ejecute la empresa, prestando apoyo a los servicios de retiro de asbesto, participación ciudadana, control de residuos de alta complejidad, gestión de permisos ambientales, entre otros, para que las faenas de remediación de suelos sean asegurables en cada una de sus partes. Para eso contamos con un capital humano altamente capacitado, de gran conocimiento técnico, que se ha formado en base a la experiencia empírica que aporta la ejecución de obras previas de construcción”, subraya María Eugenia Ubilla.

Para reforzar su gestión, la compañía mantiene alianzas de colaboración con sitios de tratamiento de residuos y laboratorios, cuyo trabajo le agrega valor a las soluciones que Flesan entrega a sus clientes.

79
SUELOS
Flesan dispone de las capacidades técnicas y humanas para realizar correctamente los trabajos de remediación ambiental.

MEJORA LA CONDUCTA

La Asociación de Industriales Químicos ha ido sumando el compromiso de sus empresas socias para que el 100% esté verificada en Responsible Care en 2024.

“Responsible Care (RC) nos ha invitado, desde los primeros años de su implementación, a hacer las cosas bien, aun cuando nadie lo sepa, aun cuando nadie nos vea”

Las palabras pertenecen a Francisco Horn, Presidente de la Comisión de Responsible Care de la Asociación de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), y dan cuenta del trabajo silencioso que viene realizando este gremio y la mayoría de sus empresas socias en materia de RC, el sello de sustentabilidad de esta industria que abarca las áreas de seguridad, salud y medio ambiente de todos sus productos y procesos.

El ejecutivo las expresó durante el Día de RC 2022, que por primera vez incluyó una feria de proveedores de servicios del sector químico,

que ya suma 28 años de adhesión a este sistema de gestión. Y agregó: “Nos mantenemos firmes ante el compromiso de ser una industria sustentable y comprometida con la implementación y desarrollo de buenas prácticas industriales a través de RC”.

PLAZO MÁXIMO

Horn también anunció que el Directorio de Asiquim renovó el compromiso que se autoimpuso en 2017: lograr que el 100% de las empresas asociadas estuviera verificada en RC en cinco años, lo que no se pudo concretar en 2022 debido a la pandemia. “Sin embargo, durante todo este año hemos solicitado a aquellos asociados que aún no lo han hecho que firmen una prórroga donde se comprometen a realizar el

proceso de verificación a más tardar el 2024, año en que el programa cumple 30 años en Chile”, agregó.

Al día de la ceremonia, 62 empresas se encontraban verificadas bajo RC y otras 48 se habían comprometido a hacerlo en el plazo establecido, abarcando el 88% de los asociados de Asiquim. ¿El resto? En el gremio esperan que se sumen antes que concluya 2022, más aún, considerando que contar con este sello es ahora una condición para ser parte de la asociación.

Este año, seis instalaciones, pertenecientes a cuatro empresas, se verificaron en RC: Molynor (planta Mejillones), Proquiel (Maipú), Salimax (casa matriz) y SIKA (plantas Antofagasta, Lampa y Los Ángeles).

A su vez, 17 compañías, con 21 instala-

80 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
INDUSTRIA QUÍMICA

ciones, lograron la reverificación en RC: Ambipar Training Chile (centro de capacitación San Bernardo), Ambipar Response (oficina central), Brenntag (planta Santiago), Clariant (Maipú), Cloramon (Quilicura), Ecobío (relleno sanitario Chillán), Ecolog (casa matriz), Hidronor (plantas Antofagasta, Pudahuel y Concepción), Industrias Ceresita (centro de distribución Quilicura y plantas Lo Echevers, Santa Marta y Pedro Antonio González), Petroline (casa matriz), Resinas Chilenas (Quilicura), Oxy (Talcahuano), Sercoin (San Bernardo), SQM (Nueva Victoria), TW Logística (centro de distribución La Martina) y Tapel Willamette (Coronel).

OTROS LOGROS

Con la incorporación de la Universidad

del Biobío en 2022, ya son seis los planteles de educación de educación superior, entre Antofagasta y Punta Arenas, que dictan el ramo de Responsible Care. Más de 400 alumnos lo han aprobado desde que se empezó a impartir en 2017.

Este año, asimismo, 335 carabineros realizaron el curso de manejo de sustancias peligrosas y control de transporte carretero, sumando un total 720 suboficiales capacitados desde el 2015.

En otra iniciativa, al 2022 un total de 1.279 trabajadores, pertenecientes a empresas socias de Asiquim, han realizado el curso e-learning de Responsible Care. Y otros 528 se han capacitado como auditores internos en RC.

Respecto al Sistema de Homologación

del Transporte Carretero (SHTC) –herramienta para evaluar los sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente de los transportistas de productos químicos–, Francisco Horn reveló que en 2023 se pondrá en marcha un nuevo modelo de evaluación.

Por último, destacó que la Comisión de Responsible Care que preside se propuso abordar temas de gran relevancia, relacionados con hidrógeno verde, eficiencia energética y uso del agua, principalmente, “para establecer vínculos con instituciones o empresas que nos permitan capacitarnos y adoptarlos como parte de nuestros procesos”.

En estas páginas puede revisar imágenes de lo que fue la reciente edición del tradicional evento, que se realizó por primera vez en el hotel Intercontinental de Vitacura.

81
Por primera vez, la ceremonia fue precedida por una feria de proveedores de servicios de la industria química. Hidronor se hizo presente con Gonzalo Velásquez, Juan Andrés Salamanca, Sergio Tapia, Carolina Escandón, Daniela Mancilla, José Antonio Méndez, Katherine Erices, Luciano Pesce y Denisse Triviños. Francisco Horn entregó el balance 2022 del programa de Conducta Responsable. Molynor (planta Mejillones) obtuvo la verificación en Conducta Responsable. Eduardo Riquelme, su gerente general, recibió el diploma entregado por Juan Pablo Gazmuri (Asiquim). Tres instalaciones verificó SIKA: Lampa, Los Ángeles y Antofagasta. Carolina Valdebenito y Sandra Cáceres recibieron las felicitaciones.
INDUSTRIA QUÍMICA
Eduardo Latorre, gerente general de Proquiel, muestra orgulloso el certificado de verificación de la planta Maipú de la empresa.

Los

Salimax, casa matriz, también logró la verificación en CR. La representó Marcelo Wortsman.

Las plantas Antofagasta, Pudahuel y Concepción de Hidronor también reverificaron su compromiso con CR. Lo mismo que el relleno sanitario de Chillán de Ecobío y la casa matriz de Ecolog. Algunos de sus ejecutivos muestran los certificados.

El gerente general de Molymet, Ricardo Araya, exhibe el premio “Relacionamiento con las Comunidades y Respuesta ante Emergencias” que obtuvo su empresa. Junto a él, Juan Pablo Gazmuri (Asiquim).

En el último turno para homenajear a los reverificados en CR, posan para las cámaras representantes de Industrias Ceresita, Sercoin, SQM y TW Logística.

La distinción a la “Responsabilidad Ambiental” se lo llevó Nittra. Marina de Castro y Evelyn Alarcón recibieron el galardón

Antes de la ceremonia de premiación, el destacado académico Claudio Zaror ofreció una charla.

Clarian fue merecedora del premio “Lugar de Trabajo Sostenible”. Ejecutivos y profesionales de la compañía recibieron el galardón.

El galardón a la “Seguridad Química” fue para Enaex. José Antonio Lavín (Asiquim) se lo entregó a Yasna Grayde y Claudio Yévenes.

Juan Reyes García, gerente de producción y servicios de Archroma, se erigió como “Campeón de Responsible Care”.

82 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
primeros aplausos, por la reverificación en CR, fueron para Sebastián Araya (Ambipar Training Chile), Patricia Morales (Ambipar Response), Carlos Cerda (Brenntag), Evandro Silva (Clariant) y Carlos Lizana (Empresas Cloramon). de Carlos Ponce (Asiquim).
INDUSTRIA QUÍMICA
Otras cinco instalaciones reverificadas en CR fueron Industrias Ceresita, plantas Lo Echevers y Santa Marta; Petroline, casa matriz; Resinas Chilenas, planta Quilicura; y Oxy, planta Talcahuano.

Cambio de foco: hacia una Economía Regenerativa

En una primera edición del informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el Estado de los Recursos Hídricos Globales 2021 se destaca que este año ocupó el quinto lugar entre los siete más calurosos de los que se tiene registro, con un crecimiento de 1,11±0,13 °C sobre el promedio del período 1850-1900.

Nuestro país sufre la mega sequía más grande de su historia desde hace 14 años, cuyos efectos negativos son cada vez más visibles para la población. Un planteamiento que se originó hace más de 20 años señalaba la necesidad de desacoplar el crecimiento económico de los impactos ambientales más profundos, lo que en parte en nuestro país se fue cumpliendo con el notable desarrollo de ERNC y el cambio de la matriz energética. También el tratamiento de aguas servidas representó el mejor avance en indicadores ambientales de la década de los 90.

Pese a ello, sigue existiendo un fuerte acoplamiento entre explotación de recursos naturales y medio ambiente. Si bien se plantean nuevas estrategias para explotar el litio y producir hidrógeno verde, todo ello se hace para aumentar los ingresos del Estado, sin la debida atención al acoplamiento estructural de nuestro modelo de desarrollo.

Por ello, cabe preguntarse qué debiese hacerse para avanzar en sostenibilidad. Como señala Omar Ghaly, CEO del Centro Egipcio del Carbón (ECC), la sustentabilidad como concepto desacoplador fue válida hace 10 o 15 años, pero actualmente se requiere un cambio mucho más fuerte, que se daría si se entra directamente a una Economía Regenerativa. Para ello, se necesita un cambio de enfoque en política ambiental y productiva donde los nuevos proyectos tiendan a fortalecer la resiliencia, la economía circular, la adaptación al cambio climático y la disminución del pasivo ambiental existente.

Recientemente, la Universidad Católica de Temuco, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), organizó un Seminario de Agricultura Regenerativa donde pudimos mostrar nuevas tecnologías para avanzar en esta estrategia. Cabe incluir las Soluciones Basadas en la Naturaleza, además de implementar procesos más eficientes con tecnología 4.0. con inteligencia artificial.

Seguir haciendo más lo mismo no es la vía hacia un mejor desarrollo. Necesitamos incorporar nuevas visiones que consideren que el principal recurso es el conocimiento y no solo lo que la naturaleza nos ofrece.

PUNTOS DE VISTA 83

Para no creerlo en los tiempos que hoy corren: en Chile, las brigadas forestales en los años 60 estaban constituidas por estudiantes de enseñanza media. Eran voluntarios que combatían incendios en áreas naturales sólo en sus meses de vacaciones y, como es de suponer, con muchas limitaciones logísticas y operacionales.

Tal realidad comenzó a cambiar en la década del 70, cuando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), primero, y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), después, empiezan a preocuparse, como representantes del Estado, de esta problemática.

Como recuerda el sitio web del Club Forestín, como se conoce al animal símbolo y corpóreo de Conaf, en 1974 esta entidad organiza su primera brigada forestal profesional, con personal contratado, equipado y capacitado, “que fue el modelo y la base de la actual organización de combate al fuego tanto de Conaf como de las empresas forestales”, señala el portal.

Hoy, como lo precisa un reciente informe de asesoría parlamentaria, la actividad de brigadistas de incendios forestales en Chile es desarrollada tanto por funcionarios de la Conaf como por trabajadores del sector privado, rigiéndose ambos por el Código del Trabajo.

Ahí se revela que “no existe una normativa general que exija a los brigadistas forestales cumplir con determinados requisitos para desarrollar esta actividad en nuestro país. Sin embargo, su reclutamiento por parte de la Conaf se efectúa mediante llamado a concurso público donde se establecen los requisitos. Algunos de ellos son someterse a exámenes físicos, psicológicos, de educación y experiencia en el control de incendios. Además, para ejercer como tales, los brigadistas

de la Corporación deben aprobar el curso de capacitación C110 Brigadista Forestal, dictado por instructores y personal técnico del mismo servicio”

VESTUARIO IGNÍFUGO

Desde 1969, y hasta el cierre de esta edición, habían fallecido en la contención de si-

niestros forestales en nuestro país un total de 71 brigadistas y pilotos de aviones y helicópteros, de los cuales 34 eran de Conaf y 37 de empresas privadas.

Para el adecuado combate de las llamas, los bomberos forestales deben usar un equipo de protección personal (EPP) conformado, sobre todo, por ropa ignífuga. O sea, que no se inflama con el fuego y no permite la propagación de las llamas. El traje debe ser de manga larga, de colores visibles a distancia (amarilla y roja en el caso de los combatientes de Conaf) y con cintas reflectantes.

En la Corporación plantean que “debido a que un gran porcentaje de las operaciones de combate de incendios forestales se lleva a cabo en meses de altas temperaturas y durante extensos períodos de tiempo, el tejido de las prendas de protección debe, además, favorecer la transpirabilidad y la frescura del usuario. Esto permitirá reducir el cansancio y mejorar el confort, aumentando por lo tanto el rendimiento y la seguridad”

Riesgo recurrente en el combate a incendios forestales es el eléctrico, el cual está asociado a la presencia de torres de alta tensión, cableado eléctrico y antenas en zonas rurales. De ahí que empresas de servicios eléctricos, como CGE, realicen todos los años capacitaciones a los brigadistas.

Específicamente, el hilo con el que está confeccionada cada prenda es 100% aramida, inherentemente ignífuga, mejorando las propiedades del algodón en materia de inflamabilidad, resistencia al calor radiante, y resistencia térmica. “En caso probabilístico de ocurrir contacto directo con las llamas, el tejido protege de mejor forma al personal que aquel de composición sólo 100% algodón”, explican en Conaf.

Los cierres de contacto velcro tienen la misma característica ignífuga y no son metálicos para evitar que entren en contacto con la piel del usuario.

“Los ensayos a los que se ha sometido el tejido usado en estas prendas están contemplados en la norma europea UNE 15614. Su objetivo es

84 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
1
Los brigadistas forestales deben utilizar vestuario y elementos de seguridad certificados, no inflamables y resistentes al calor, para el combate de los incendios en zonas rurales.
El traje debe ser de manga larga, de colores visibles a distancia y con cintas reflectantes.

proporcionar los requisitos de prestaciones mínimas para la ropa de protección, diseñada para su uso durante prolongados períodos de tiempo en el proceso de extinción de los incendios forestales y actividades asociadas”, señala un artículo de la revista de Conaf.

Agrega que cuando existe un combate directo del fuego, con llamas muy cerca de los brigadistas, “aunque se tomen en consideración todas las medidas de seguridad siempre estará presente el peligro de la exposición al calor, muchas veces sorpresiva e inesperada. Esto debe tenerse en cuenta, ya que la protección textil indicada precedentemente no ha sido diseñada para la penetración al fuego”

CALZADO Y MÁS

A su vez, las botas de los brigadistas y operadores de motosierra de incendios forestales deben cumplir una serie de exigencias

según las normas internacionales UNE EN ISO 15090 (calzado para bomberos forestales), UNE EN ISO 20344 (calzado de seguridad, protección y trabajo), UNE EN ISO 20345 (calzado de seguridad) y UNE EN ISO 17294 (resistencia al corte de motosierra). “Todas ellas son estrictamente verificadas por un laboratorio, mediante ensayos normalizados y certificados, de manera que el fabricante demuestre que tiene la habilidad y capacidad de cumplir con las exigencias de seguridad”, manifiestan en Conaf.

En la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), en tanto, aseguran que las botas deben ser de caña alta, de cuero, con suela de goma robusta y antideslizante, con estrías profundas, plantilla interior aislante y resistentes al calor. Además, los cordones hay que amarrarlos con nudo de seguridad. Y no se recomienda usarlas con punta de acero, ya que este metal conduce el calor al interior de la bota.

En relación al casco, en la AChS especifi-

can que éste tiene que estar certificado para incendios forestales, contar con arnés interior y barbiquejo (correa que lo amarra por debajo de la barbilla), y ser ajustable, resistente a temperaturas elevadas y a contacto con objetos ardientes, y no conductor de electricidad.

A los EPP anteriores hay que sumar los siguientes:

• Protectores oculares: Tienen que ser no inflamables, resistentes al calor y cubrir la parte superior del rostro. Esto, para reducir el efecto de los gases irritantes y evitar el contacto con partículas ardientes y golpes de ramas.

• Guantes de medio puño y con refuerzo en nudillos y palmar.

• Máscara purificadora buconasal con filtro recambiable, goma suave y flexible, y de tamaño reducido. Se usa, sobre todo, en zonas con alta concentración de humo.

85
Los brigadistas de incendios forestales en Chile pueden ser funcionarios de la Conaf o trabajadores del sector privado.

“A vanzar en justicia ambiental para los territorios más afectados por la contaminación atmosférica. Esa es una lucha que nace varios años atrás y por la cual hoy estoy en esta cartera. Hablamos de una transición socio ecológica justa; de cómo desarrollamos un nuevo modelo productivo en estos territorios en transición”

Así resume Hernán Ramírez uno de sus principales objetivos como Secretario Regional del Ministerio del Medio Ambiente en la región de Valparaíso, zona con la que ha demostrado un fuerte compromiso socio ambiental. De hecho, desde 1997 ha trabajado por el mejoramiento de las comunas de Quintero y Puchuncaví, en temas de pesca artesanal, programas productivos, sociales y ambientales, desempeñándose como encargado ambiental de este último municipio, consultor e investigador.

Ingeniero en Ejecución en Pesca, cuenta con diplomados en Política y Gestión Ambiental, Gestión de Calidad Aire y Control de la Contaminación Atmosférica, y es egresado del Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad de Valparaíso.

En concordancia con el objetivo señalado, en sus primeros meses de gestión ha dado urgencia a abordar la contaminación en Quintero, Puchuncaví y Concón, “comunas que se encuentran saturadas por material particulado y que requieren acciones concretas como el robustecimiento de las actuales normativas de calidad del aire, el ajuste de los planes operacionales de las empresas, mayor monitoreo y el fortalecimiento de la fiscalización”, dice. En ese contexto, ha impulsado iniciativas relevantes como el desarrollo de una nueva red pública de monitoreo de la calidad del aire y la implementación de sensores en establecimientos educacionales para proteger a los niños.

Asimismo, ha priorizado la elaboración de los planes de prevención y descontaminación atmosférica para la provincia de Quillota y las comunas de Catemu, Panquehue y Llay Llay; como también la protección de los humedales urbanos de la región.

En línea con el mandato del presidente Gabriel Boric y la idea de ser el primer gobierno ecológico de la historia de Chile, ha asumido otros desafíos importantes como promover la educación ambiental, acelerar el proceso de descarbonización, fortalecer las normativas ambientales, limitar y reducir la superficie destinada a empresas peligrosas en la bahía de Quintero.

Gonzalo Asencio Angulo

Por lo que ha representado para la gestión ambiental en Chile, un gran logro profesional de Gonzalo Asencio fue el diseño e implementación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental electrónico (e-SEIA), herramienta pionera en la modernización del Estado.

Hoy, en tanto, lo que marca la hoja de ruta de este profesional es el Sistema Integrado de Gestión Ambiental, SIGEA, software líder en gestión ambiental que prepara su expansión a nivel internacional.

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Master en Planificación y Desarrollo Soste nible de la Universidad de Londres, actualmente es socio fundador y gerente general de Gisma, y participa como consultor senior en proyectos de cumplimiento regulatorio ambiental y de susten tabilidad en las empresas.

Además del hito del e-SEIA, en sus más de 25 años de experiencia en materias ambientales destaca el periodo en que dirigió la unidad de información ambiental en la desaparecida Comisión Nacional de Medio Ambiente; su participación en la estrategia y evaluación de la puesta en marcha del Protocolo de Montreal; y su desempeño como consultor ambiental hasta el 2007, cuando creó Gisma, empresa madre de SIGEA. “Esta es una plataforma líder en cumplimiento ambiental y reportabilidad de están dares ESG. Atiende a más de 25 grandes empresas, incluyendo algunas de las más importantes del país”, afirma.

Su principal desafío es lograr la globalización de la plataforma SIGEA (sigeasoftware.com) en Lati noamérica y en otros hemisferios, “generando la primera solución integral de gestión en sustentabilidad corporativa de nivel internacional”, subraya. En materia de innovación y desarrollo, está impulsando inno vaciones tecnológicas para fortalecer la gestión ambiental y la sustentabilidad de las empresas.

Gonzalo Asencio ha ejercido como académico, ha sido expositor en congresos y ha realizado diversas publicaciones en revistas técnicas.

EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

Convocatorias y eventos mineros, ligados directamente a temas de medio ambiente, responsabilidad social y sustentabilidad, dominarán la agenda “verde” de encuentros en Chile durante el primer semestre de 2023. Además, destaca un congreso de relevancia internacional: Watec 2023. Conozca detalles.

Programa Crea y Valida – Foco

Sostenible

Abierta está la última convocatoria 2022, de carácter nacional, para dos de los programas de innovación de Corfo: Consolida y Expande, y Crea y Valida-Foco Sostenible. Este último, con postulaciones hasta el 24 de enero, apoyará soluciones innovadoras que requieran de I+D y que tengan foco en sostenibilidad, particularmente en tecnologías climáticas asociadas al agua y la energía. El subsidio de Corfo puede llegar a $180 millones (si el proyecto es individual) o $220 millones (si es colaborativo). Conozca más en corfo.cl

Sustainable Mining 2023

Conocer y compartir estudios, prácticas y soluciones sobre los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global. Ese es el objetivo del 8º Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, a efectuarse entre el 10 y 12 de mayo en el Hotel Sheraton Santiago. Entre los tópicos ambientales que abordará se cuentan: tecnologías emergentes de monitoreo; gestión del riesgo de residuos mineros; energía sustentable para una minería verde; y cambio climático: vulnerabilidad y adaptación. Más antecedentes en gecamin.com/sustainablemining/

Expomin 2023

Con el eslogan “El Centro de la Minería Mundial en Chile” se desarrollará, entre el 24 y 27 de abril próximo, en el nuevo Parque FISA, la 17ª Exhibición y Congreso para la Minería Latinoamericana. Se espera que la visiten unas 70 mil personas y la participación de más de un millar de expositores y 35 países en unos 75 mil metros cuadrados destinados a la muestra y los encuentros. Entre las actividades paralelas destacan un congreso de cuatro días, charlas técnicas y ruedas de negocios. Portal oficial: expomin.cl

WATEC 2023

Más de un millar de autoridades, profesionales y miembros de la academia, organismos internacionales e industria tecnológica se espera que lleguen a Centro Parque, en la comuna de Las Condes, durante los tres días (21 al 23 de marzo) lapso en que se efectuará Watec 2023. El evento anual, que se desarrolla en distintos países, será el epicentro de la discusión mundial sobre temas hídricos, de residuos y medioambientales en general, ofreciendo congresos, foros, charlas, mesas redondas, workshops, masterclass y visitas a terreno. Los detalles en: watec-chile.com/es/espanol/

90 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 AGENDA AL DÍA

Puede sonar repetitivo, pero los chilenos y todos quienes viven en este país deben sentirse orgullosos por las coberturas cercanas al 100% en los servicios de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas que hay en zonas urbanas. Aunque el desafío es seguir ampliando estos indicadores en las áreas rurales, este hito permitió erradicar a su mínima expresión enfermedades como el tifus, el cólera y la hepatitis. Otro reto actual es elevar considerablemente el uso de las aguas tratadas para paliar el déficit hídrico que afecta cada vez más a Chile. Temas sobre los que esperamos tenga conocimientos mínimos para que logre salir airoso de esta trivia. Para no quitarle más tiempo le indicamos cómo es el sistema de puntaje: con las 7 preguntas bien contestadas se puede imaginar como un rey en el olimpo ambiental; con seis o cinco aciertos forma parte, sin duda, de las personas que más saben de estas materias; con 4 puede sentirse medianamente satisfecho; y con 3 y menos respuestas correctas no repetirá ningún curso pero debe ponerse al día con la contingencia e historia ambiental. A continuación le planteamos el desafío de la presente edición.

1. ¿Cuántos sistemas de tratamiento de aguas servidas operan actualmente en Chile y cuál es la tecnología que más usan?

2. ¿Cuál es el mayor desafío que han debido enfrentar las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) en los últimos años y que seguirán afrontando?

3. ¿Qué porcentaje del agua tratada se reúsa en Chile?

4. Mencione una tecnología que se ocupe para prevenir o detectar fugas en las tuberías de conducción de aguas servidas.

5. ¿Qué planta de producción de agua potable de Aguas Andinas amplió su capacidad?

6. ¿En qué ciudad y país se realizará la COP28 en 2023?

7. ¿Qué representa el programa de Conducta Responsable en la industria química nacional y mundial?

Solución en página 94

91 ENTRETENCIÓN

Cementeras se comprometen con la carbono neutralidad al 2050

Con el objetivo de relevar su compromiso en materia de carbono neutralidad, la industria chilena del cemento, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile y la Federación Interamericana del Cemento, adhirieron al programa acelerador global “Roadmap Cement and Concrete Industry for Net Zero Concrete 2050”, impulsado desde 2021 por la Global Cement and Concrete Association. Esta iniciativa, en la que participan las empresas chilenas Cbb (Cementos Bío Bío), Melón y Polpaico BSA, propone descarbonizar la industria al 2050, proporcionando hormigón neto cero para el desarrollo del país.

Anglo American asegura agua desalinizada para Los Bronces

Anglo American sigue avanzando en su plan para dejar de utilizar agua fresca, aumentar su disponibilidad para el consumo humano, y hacer frente al cambio climático. De hecho, suscribió un acuerdo con Aguas Pacífico que le permitirá, a partir de 2025, contar con un suministro de agua desalinizada que cubrirá más del 45% de los requerimientos hídricos de su operación Los Bronces, aportando además agua a comunidades de Colina y Tiltil. En una segunda etapa, la minera planea implementar un innovador esquema de intercambio para aumentar el aporte de agua desalinizada para el consumo de las personas a cambio de agua servida tratada para abastecer la operación.

SQM invierte en Instacrops para potenciar el uso eficiente de agua

SQM invirtió en una plataforma tecnológica para desarrollar y potenciar el uso eficiente de recursos como agua y fertilizantes en cultivos de alto valor. Lo hizo en AgTech Instacrops, una startup chilena especializada en el desarrollo de software para la agricultura, integrando distintas fuentes de datos usando inteligencia artificial y visión computacional, lo que le permite recopilar información de parámetros claves de los cultivos. Esta nueva forma de gestionar la agricultura mediante datos (llamada “smart farming”) tiene el potencial de ser una solución revolucionaria, ya que se pueden realizar ajustes oportunos en aplicación de agua, fertilizantes y pesticidas. Esto impacta directamente en el rendimiento y mejora la calidad de los cultivos.

Recientemente se realizó una nueva premiación de la plataforma Conecta de Pacto Global Chile, que busca identificar los casos destacados por su contribución a la Agenda 2030 de la ONU, en la cual participaron 85 proyectos de 41 empresas. En la oportunidad, Nestlé recibió el galardón en la categoría Planeta por su iniciativa “Transición hacia un sistema alimentario regenerativo”, modelo que la empresa está impulsando a nivel mundial para cambiar la manera de producir alimentos. Esto, de forma colaborativa con agricultores, restaurando los ecosistemas y mejorando la salud del suelo, contribuyendo así a la regeneración de ecosistemas.

92 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022
Nestlé Chile: reconocida por su programa de agricultura regenerativa

Colbún y Weir instalan planta de autogeneración fotovoltaica

El techo del edificio de servicios de las oficinas de Weir Minerals en la comuna de San Bernardo fue el lugar donde Colbún habilitó su primer proyecto de generación distribuida junto a un cliente. La recién inaugurada iniciativa –que permitirá reemplazar en promedio un 20% del consumo energético anual del edificio– es también la primera planta de autogeneración fotovoltaica de Weir Minerals en América del Sur. Además de los 140 paneles fotovoltaicos, esta solución integral incluye un panel de visualización y monitoreo en tiempo real de la autogeneración.

Entregan placas aislantes hechas con envases reciclados a campamentos

En el marco del programa “Soprole Sonrisa Circular” se realizó la entrega de 500 placas aislantes en el emblemático campamento Felipe Camiroaga de Viña del Mar. Este material beneficiará a cientos de familias en la construcción de 70 viviendas de emergencia a lo largo de Chile. La iniciativa busca una solución integral al reciclaje de envases de yogurt, postre, cajas de leche y jugo de todas las marcas. Cuenta con tres líneas de acción: implementación de puntos limpios para reunir potes de yoghurt y postres, posibilitando su valorización; entrega de nuevas alternativas de reciclaje para los envases de leche; y el fomento de la economía circular, utilizando el plástico reunido como insumo para fabricar productos de eco madera.

Teck: 100% de energía limpia para Quebrada Blanca Fase 2

Compañía Minera Teck Quebrada Blanca y AES Andes firmaron un acuerdo de compra de energía limpia a largo plazo para el proyecto de cobre Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en Chile. Gracias al convenio de 17 años de duración, AES Andes proporcionará 1.069 GWh/año de energía procedente de fuentes renovables, basándose en el anuncio que hizo la minera en febrero 2020 de contar con un 100% de energía limpia y renovable para la faena a partir de 2025. Esto evitará que se emitan 1,6 millones de toneladas anuales de gases de efecto invernadero aproximadamente.

Campaña recuperó más de 9 mil aparatos electrónicos en desuso

La campaña y tour “Reutiliza por Chile” –impulsada por Entel, Kyklos y el Centro Inclusivo de Reciclaje (CiR)– sobrepasó la meta de este año, recolectando en el país más de 9.200 equipos en desuso, lo que equivale a más de 31 toneladas de aparatos electrónicos. Miles de celulares, CPU, notebooks y tablets han sido recibidos en la campaña y diagnosticados en el CiR para evaluar si se les puede dar un nuevo uso y donarlos a comunidades de escasos recursos, o si serán reciclados para asegurar su correcta disposición final y evitar que lleguen a vertederos.

Cinta segregadora ayuda a valorizar residuos de la construcción

En un aporte tecnológico novedoso al desarrollo sustentable de la industria de la construcción en Chile se ha convertido la cinta segregadora, dedicada 100% a escombros, implementada por Greenrec que, según destacan en la empresa, es la primera en su tipo que opera en el país. La tecnología permite maximizar la valorización de residuos en el destinatario, complementando lo que se logre recuperar en la obra sin requerir cambios en su operación. La máquina segrega los residuos según tipo –metales, plásticos, cartón, madera, entre otros–, para que luego y, acorde a sus características, éstos se puedan triturar, compactar y transportar a distintas plantas de valorización, lográndose un 100% de recuperación.

93

Arauco aumenta ambición y planea ser “nature net positive”

Arauco reveló que iniciará un ambicioso plan de medición del capital natural asociado a su gestión, para convertirse en una empresa “nature net positive”, es decir, que genera un impacto total positivo en el planeta. Para lograrlo, la compañía vinculada a los recursos renovables sustenta su estrategia en tres dimensiones: cuidado del agua, conservación de la biodiversidad y disminución del CO2 en la atmósfera. Nicolás Jobet, Líder de Acción Climática en Arauco, comenta que “la humanidad requiere construir una nueva relación con la naturaleza y por eso queremos cuantificar, aumentar y conservar para el futuro su generosa provisión de servicios ecosistémicos en los lugares donde operamos”

Respuestas a ¿Cuánto Sabe Ud.?

1. Operan 300 sistemas y la tecnología más empleada es lodos activados.

2. Ampliar su capacidad de diseño por el aumento de la población.

3. El 5,8% del total, según datos de Andess.

4. Video inspección, tecnología ultrasónica o monitoreo de diferenciales de presiones.

5. La planta Padre Hurtado, situada en la comuna de La Reina.

6. En Dubái, ciudad de Emiratos Árabes Unidos.

7. Es el sello de sustentabilidad de la industria química que abarca las áreas de seguridad, salud y medio ambiente de todos sus productos y procesos.

Falabella Retail crea sello +Verde

Falabella Retail dio un paso más en su compromiso de avanzar hacia operaciones más sostenibles con la creación del sello +Verde, que considera un sistema de evaluación y calificación del desempeño ambiental, económico y social de sus tiendas. La herramienta, desarrollada por Chile Green Building Council, es a nivel mundial el único sello enfocado en sustentabilidad para operaciones en retail. “Esto reafirma nuestro compromiso de operar instalaciones sustentables de primer nivel durante todo el ciclo de nuestras tiendas, incluyendo su construcción y operación”, señaló el gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval.

Solución Puzle

Scotiabank suscribe Principios de Inversión Responsable de la ONU

Scotiabank Chile renovó su compromiso de impulsar una gestión responsable que proteja el medio ambiente y promueva un desarrollo sostenible e inclusivo. Por eso, a través de Scotia Administradora General de Fondos, la entidad suscribió los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI), los cuales tienen por misión avanzar hacia un sistema financiero global sostenible, que incorpora los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en sus decisiones de inversión.

Enel Generación lanza 24/7 Carbon Free Energy

Enel Generación presentó “24/7 Carbon Free Energy”, la primera aplicación de monitoreo horario del origen de la energía renovable. La plataforma disponible para clientes libres, única en el país, les permite a éstos conocer dónde se genera la energía que usan en sus operaciones las 24 horas y los 7 días de la semana. Se trata de un complemento a los Certificados de Energía Renovable a los que han optado algunas compañías para acreditar que la energía consumida en un año tuvo un origen 100% renovable.

94 EDICIÓN 179 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

Nicole Porcile, nueva

de sustentabilidad de Codelco

Nicole Porcile Yanine asumió como vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco. La ingeniera agrónoma y MSc. en Planificación y Diseño de Medio Ambiente suma más de 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional en los sectores minero, industrial y gubernamental, desarrollando evaluaciones socio-ambientales de proyectos de inversión y adquisición de activos en los cinco continentes. Ha destacado, asimismo, por implementar planes innovadores en conjunto con comunidades locales y mejoras sistemáticas de los estándares de gestión ambiental y social de las empresas en las que ha colaborado.

Sonda logra importantes ahorros energéticos en data center

A través de la certificación LEED, y con la asesoría de Colbún Soluciones by Efizity, Sonda registró importantes ahorros de energía en su centro de datos Kudos durante los años 2021 y 2022: un 38% menos de consumo en iluminación interior, 37% de ahorro en ventiladores y 34% de disminución en iluminación exterior. Según fuentes especializadas, sólo cerca del 40% de los operadores de data centers cuentan con iniciativas de sostenibilidad y cuidado energético. Considerando que estos equipos requieren de agua para su enfriamiento y que su consumo energético bordea los 200 teravatios hora (TWh) al año, el desafío ambiental es aún mayor.

AGQ Labs www.agqlabs.cl 15

Agranco - Oxynova https://es.useoxynova.com 45

AGRU www.agru.cl 2

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl Tapa 2

Ambec www.ambec.cl 3

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl 71 BION www.bioconservacion.com 35 Coinsa www.coinsa.cl 88

Conade www.conade.cl 49 Ecolife www.nicolaides.cl 61 Ecotec www.olores.cl 57

Equilibrio Triangular www.etriangular.cl 83

CCS presenta reporte de sostenibilidad con estándar GRI

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó públicamente su primer Reporte de Sostenibilidad, correspondiente a la gestión 2021, que además es inédito en un gremio en Chile al desarrollarse bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). En la publicación se destaca que hay 94 empresas adheridas a los “principios de conducta empresarial”, entre los que se cuentan el trato justo a los consumidores; prácticas laborales sanas y constructivas; identificar, prevenir y mitigar impactos sobre el medio ambiente, incluyendo el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad de las operaciones el 2025; e implementar una cultura de ética e integridad, entre otros.

Expomin www.expomin.cl Tapa 3

Gestión Ambiental Consultores www.gac.cl 53

Hidronor www.hidronor.cl 6 - Tapa 4

IFX Networks www.ifxnetworks.com 33

InduAmbiente www.induambiente.com 75 - 87

Ingimex www.ingimex.cl 37

Inquinat www.inquinat.cl 47 Instruvalve www.instruvalve.cl 31 Kitai www.kitaitec.com 32 Kran www.kran.cl 25 Neyenmapu www.neyenmapu.cl 23

Orbe Consultores www.orbeconsultores.cl 27 Proterm www.proterm.cl 41 Rilab www.rilab.cl 69

Siderúrgica Huachipato www.capacero.cl 63

Sigea (Gisma) www.sigeasoftware.com 19 Simtech www.simtech.cl 11 - 13 Solenis www.solenis.com 1 Soltex www.soltex.cl 21 WEG www.weg.net/cl 8

95
vicepresidenta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.