32 ECONOMÍA CIRCULAR Y RESIDUOS
REP: ENVASES INDUSTRIALES El sistema de gestión PROREP, en proceso de formación, busca que los productores de envases y embalajes no domiciliarios cumplan con la Ley REP al menor costo posible.
T
éngalo presente: si su empresa pone en el mercado nacional más de 300 kilos al año de envases y embalajes (EyE), entonces, en septiembre próximo deberá ser parte de algún sistema de gestión que se haga cargo de financiar y organizar el manejo sostenible de esos productos una vez que se hayan convertido en residuos. Así lo señala la Ley 20.920, que incorpora la Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
a nuestro marco jurídico, y en particular el Decreto Supremo (DS) N° 12/2020 que establece metas de recolección y valorización para EyE, las cuales se empezarán a exigir a partir de septiembre de 2023. La medida excluye a las microempresas y abarca tanto a los envases y embalajes de tipo domiciliario como no domiciliarios, con obligaciones diferenciadas. Estos últimos se refieren a aquellos entregados a un consumidor indus-
EDICIÓN 174 ENERO-FEBRERO 2022
trial (industrias, fábricas, comercios, bodegas o patios traseros que finalmente generan los residuos de EyE) en un esquema B2B, aplicando el DS 12 sólo a los envases de metal, papel o cartón, y plástico. Los más comunes son cajas, bines, sacos contenedores, big bags, films, tambores y pallets. Considerando que en ambos casos la realidad y las exigencias son distintas, ya se está formando en Chile el primer sistema de gestión