For most of our childhoods, Christmas was the most heartwarming and magical time of the year, such as waking up in the morning and opening our most desired gifts from Santa. But as we keep on growing and maturing, times have changed, and the magic of Christmas starts diminishing, little by little.
CLASSIC CHRISTMAS TRADITIONS TO KEEP THE MAGIC ALIVE:
1) Decorating the tree: Placing ornaments and Christmas lights on the tree is a fun and memorable activity to begin the holidays. Place ornaments of pictures of your family, your dog, and with nice color combinations that evenly enhance the tree’s joyful appearance
2) Ice Skating: Getting together with friends and family and have fun while ice skating Some of its benefits includes imporving your balance, joint flexibility and of course, laughs
3) Baking cookies for Santa: Leave some cookies for Santa as a snack after he leaves the gifts underneath the tree Some common winter flavors are peppermint, vanilla, gingerbread, chocolate chip, and snickerdoodle
4) Decorating the house: Mix and match decorations to make your home festive for the holidays Many decor aesthetics include cozy Christmas, vintage Christmas, rustic Christmas, woodland Christmas, and many more
5) Shopping for gifts: Going all out to suprise your loved ones with a creative and meaningful gift, whether it is clothes, a new video game, or even their favorite book series. Search for the year’s trendiest gifts to find out the latest topics of today’s youth and culture!
Whether you wish to have your children experience memorable traditions during the holidays or live the joy of Christmas every year no matter the age, a perfect way to celebrate the holidays is to relieve stress, staying calm, and enjoying the free time you have. Christmas can be a really overwhelming and stressful time of year, but as long as you get together with loved and trustworthy ones, Christmas will be a memorable and joyful time of year. Putting your mental health first will be essential for yourself and others to spend amazing holidays.
Todos los años, cada cuarto jueves de noviembre se celebra en los Estados Unidos y en Puerto Rico el día de Acción de Gracias. Durante este día, las personas acostumbran a celebrar esta tradicional festividad llevando a cabo una cena entre familiares y seres queridos. Aunque esta cena puede variar según los gustos y las culturas, el menú predominante ha sido el pavo asado con una variedad de acompañantes. Históricamente, el Día de Acción de Gracias es un día de agradecimiento por la cosecha y por el año anterior, muy similares a las que se celebran en otras partes del mundo donde se conmemoran festividades similares de fin de año.
Danelys Licier Rodriguez
¿CÓMO SURGIÓ EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS?
El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos se originó en la colonia de Plymouth, Massachusetts, en la primera mitad del siglo XVII. Se celebró por primera vez en 1621 por los Peregrinos, colonizadores ingleses que llegaron en el "Mayflower" en 1620 en busca de libertad de culto. En el otoño de ese año, tras una buena cosecha, el gobernador de Plymouth, William Bradford, declaró un día de acción de gracias. Invitaron a los indígenas vecinos a unirse a la celebración, donde compartieron alimentos como pavos, gansos, maíz, langostas, almejas, calabazas y frutas secas. Con el tiempo, esta festividad se ha transformado en una tradición nacional centrada en la gratitud y la reunión familiar asi se origino esta gran fiesta..
Puerto Rico, también conocida como la Isla del Encanto, es una isla pequeña que brilla ante el mundo, no solo por su belleza natural y su ubicación en el mundo, sino también por el corazón y orgullo de su gente. Es precisamente eso, el tamaño, lo que hace que seamos tan unidos a la hora de demostrar nuestro patriotismo ante cualquier suceso que lo amerite. Lo que verdaderamente hace especial a los puertorriqueños es que celebramos con orgullo los triunfos de los nuestros. Nos enfrentamos a naciones mucho más grandes que nosotros sin miedo, y levantamos nuestra bandera independientemente de los resultados. Nosotros, una mezcla perfecta de tres razas: La taína, la africana y la española. Es esta mezcla que representa perfectamente nuestra historia y de donde venimos.
La salsa
Como puertorriqueños, tenemos muchas características que nos distinguen. Una de ellas, la salsa. Puerto Rico es conocido mundialmente como “La capital de la salsa”. Nuestras calles han sido cuna de los principales exponentes de este ritmo a nivel mundial. El surgimiento de la salsa, a finales de la década de 1960, tomó por asalto los escenarios musicales en Puerto Rico y Nueva York. Se ha convertido, a través de los años, en la representación rítmica y narrativa de nuestra historia urbana moderna. Esta, como forma musical, es el resultado de la evolución y combinación del son monto cubano, la rumba, la bomba, la plena, así como de algunas tendencias armónicas de la tradición negra estadounidense
Las tradiciones
Otra cualidad que nos representa en grande ante el resto del mundo, son nuestras importantes tradiciones. Un gran ejemplo de ellas, son nuestras fiestas patronales. Las Fiestas Patronales en Puerto Rico son festividades que se llevan a cabo en los diferentes pueblos de la isla todos los años, de enero a diciembre. Las mismas se celebran en honor a los Santos Patrones de cada municipio. En los pueblos la plaza principal es, por lo general, el espacio que sirve como escenario a esta celebración. Si bien tienen raíces religiosas, las fiestas patronales han adoptado diversas actividades que reflejan otros aspectos de la cultura. Durante las respectivas festividades podrás disfrutar de desfiles, juegos, machinas, gastronomía típica y espectáculos musicales en vivo
La comida
Tener la oportunidad de disfrutar de la auténtica comida puertorriqueña es lo más destacado de las experiencias de muchos visitantes. La vitalidad de la cultura puertorriqueña cobra vida en sus platos, una celebración de sabores que los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar. Algunos de los favoritos son el mofongo, los tostones, los pasteles, el arroz con gandules, el tembleque, la piña colada, creada en Puerto Rico, y el coquito. Probar un plato de mofongo relleno de camarones o disfrutar de unas alcapurrias crujientes junto al mar brinda a los visitantes una experiencia auténtica y única. Además, degustar un coquito durante las festividades navideñas les permite conocer la calidez y tradición de las celebraciones en Puerto Rico.
Tuve el gran privilegio de nacer y ser criada aquí. Ser puertorriqueño es ser una persona dedicada y apasionada. Somos una mezcla de distintas razas, mezclas, colores, y donde quiera que vayamos sobresale nuestra patria ya sea por la música, comida, deportes o talentos. Son estas virtudes que nos identifican como puertorriqueños, que nos hace gritarlo cada vez que vayamos a otro lugar. Los puertorriqueños son tan solidarios que la sangre no tiene que ser la misma para ayudar a los demás. Nuestro idioma nos destaca y dejamos nuestra huella donde sea que pisemos, no importa a donde quiera que estemos. Somos las personas más apasionadas ya sea por el deporte, política y lo más importante, la familia. Donde quiera que estemos llevaremos nuestra bandera, ritmo, canciones y demostraremos el amor por nuestras tradiciones. ¡Nunca nos cansaremos de cantar “Yo soy boricua pa ’ que tú lo sepas!”
Comida Navideña TRADICIONAL
Pasteles
Masa de yuca o plátano rellena de carne, envuelta en hojas de plátano y cocida
Arroz con gandules
Arroz cocido con gandules, sazón y carne de cerdo
Lechón Morcilla
Cerdo asado entero, adobado con especias.
Ensalda de papas
Papas hervidas con mayonesa, huevo y a veces vegetales
Embutido hecho de sangre de cerdo, arroz y especias.
Ensalda de coditos
Pasta de coditos con mayonesa y jamón o vegetales
Entremeses y Postres TRADICIONALES
Guineitos en escabeche
Plátanos pequeños hervidos en vinagre con cebolla y pimientos
Tembleque
Postre de coco, hecho con leche de coco, azúcar y fécula de maíz
Postre cremoso de maíz y leche de coco Majarete
Arroz con dulce
Arroz cocido en leche de coco con azúcar, canela y pasas
Coquito Pitorro
Bebida de leche de coco, leche condensada, y ron.
Ron casero fuerte, generalmente de frutas o especias.
Las Navidades de una multinacionalista
Por: Luisana Alen
En cada casa hay distintas tradiciones que se han heredado generación tras generaciones, pero en mi casa siempre hay una manera distinta de disfrutar con la familia en Navidad. En España se celebra de una manera tan divertida. Nos reunimos todos el 24 para primero celebrar el cumpleaños de mi papá. Por la noche, siempre comemos cochinillo asado o cordero. Los adultos toman whisky, vino o cidra.
El 25 es un día más tranquilo sin tanta fiesta. Pasamos caminando por las calles de Galicia y admirando todas las luces y decoraciones junto a la familia.
En cambio en Venezuela es otra cosa. Empezamos el 24 comiendo hallacas, ensalada de gallina, bollos, pernil de cerdo y pan de jamón. Siempre beben ponche de crema o cerveza. Como postre se sirve torta negra, papaya con queso y marquesa.Pasamos todo el día cantando, comiendo, jugando juegos de mesa y riéndonos. El 25 se comen sándwiches de pernil que sobró del día anterior. Los hacen con tomate, mostaza, lechuga, cebolla morada y queso cheddar. 24/25
REYES:
La fiesta más celebrada en España es el Dia de Reyes. Nosotros tratamos de ir a Madrid a ver el desfile de Reyes en la calle cerca del Gran Via. Ese día es mi favorito, las calles de España se llenan de felicidad y luces que me hacen sentirme en casa.
En Venezuela empezamos el día yendo a la iglesia. Por el día nos quedamos en familia y preparamos una cena tranquila ya que no se celebra mucho.
Año Nuevo:
Para despedir el año en Venezuela usualmente se comienza el día limpiando la casa y dejando todo limpio para el inicio de año. Se comen lentejas y justamente a las 12:00 am nos comemos 12 uvas mientras pidiendo un deseo por cada una. No podemos olvidar el color de ropa interior, siendo el amarillo el color más común ya que atrae el dinero. Después de hacer todo eso se sale a la calle con maletas para que podamos viajar en el futuro.
Año Nuevo:
En España la pasamos viendo el programa de Fin de Año en la televisión mientras brindamos con cava o champán. Similar a Venezuela usamos ropa interior nueva y roja ya que el color atrae el amor. Pasamos todo la media noche llamando y celebrando con la familia.
Comida Navideña TRADICIONAL
Hallacas
Pastel de harina de maíz, relleno de un guiso
Ensalada de gallina
Ensalada hecha de gallina y papa
Ponche
Crema
Bebida alcoholica de vainilla, nueces y canela
Bollos
Pastel de harina de maíz con guiso y sin pernil
Pernil Pan de Jamón
Carne del cuarto tracero del animal
Enrollado de pan con jamón, aceitunas y pasas.
Postres TRADICIONALES
Torta Negra
Torta de chocolate con nueces y frutillas
Turrón de Nueces de Chocolate
Postre de nueces, almendras y chocolate.
Panettone
Pan dulce con frutillas.
Dulce de lechosa
Postre de papaya
EL BALLET DEL CASCANUECES
Es un ballet clásico que cuenta la historia de Clara, una niña que recibe un cascanueces como un regalo de Navidad de su padrino y es transportada a un mundo mágico. Este es presentado por compañías de ballet alrededor del mundo. Entre las versiones más famosas de este ballet es la de George Balanchine, un coreógrafo conocido por su enfoque y técnica. Coreografió su versión para el Ballet de la Ciudad de Nueva York el 2 de febrero de 1954. Otra versión reconocida es la del Ballet de San Francisco basada en la adaptación de ALejandro Dumas del cuento de E. T. A. Hoffmann. Todas las versiones de este ballet se basan fundamental mente en la misma historia. En conclusión, El Cascanueces es un ballet clásico que proviene de un cuento hermoso y que caracteriza la época de Navidad.
The Origin of the Christmas Elves
By: Carolina Gómez
*Today, Christmas elves are an essential part of the holidays, symbolizing the magic and spirit of giving during the festive season.*
Christmas elves originated in the “folklore” of European countries like Scandinavia. Originally, they were related to the “nisser” in Nordic traditions; in which household spirits protected farms and assisted with chores, especially during winter.
Elves were associated with magical forest creatures or spirits in other countries, like Ireland and Scotland.
In medieval German cultures, elves started being thought of as ambivalent towards humans; capable of either helping or hindering.
Although Christmas elves are most prominent in Western culture, their influence spread to other parts of the world, such as Japan and South Korea.
Over time, traditions merged with Christmas celebrations, and elves became Santa Claus's helpers. Each culture has adapted and reinterpreted the image of Christmas elves’ stories according to their own traditions, values, and beliefs.
The presence of Christmas elves in popular stories and films has ensured that they remain a beloved symbol of Christmas.
In Santa's workshop, they are responsible for making toys, organizing gifts, and preparing everything for Christmas Eve. Beyond that, they represent the joy, magic, and goodness that surround this special time of year.
Their playful spirit and dedication to helping Santa Claus continue to be an essential part of the magic of Christmas time.
"Believe in the magic of the season."
Modern *nisser*
El Origen
ÁRBOLDENAVIDAD
ElárboldeNavidadtieneunahistoria muy interesante que viene de los tiempos antiguos. Mucho antes del cristianismo, diferentes culturas celebrabanelinviernoyelregresode la luz con árboles siempre verdes. Estosárbolessimbolizabanlavidayla esperanza en medio del frío y la oscuridad. En Europa, se cree o piensa que San Bonifacio, un misionero cristiano, utilizó un árbol depinoparaexplicaralospaganosel significado del cristianismo. El árbol representaba el árbol de la vida y las luces representaban a Jesucristo. También se dice que en Alemania, durante la Edad Media, se celebraba unafiestaenlaqueserepresentabala creación del mundo. En esta representación se utilizaba un árbol decorado con manzanas, velas y nuecesparasimbolizarelParaíso.
IsabelHernándezCastrodad
Fue en el siglo XIX cuando la tradición del árbol de Navidad se popularizóentodaEuropaymástarde en Estados Unidos. Los adornos y las lucessevolvieronmáselaboradosyse incorporaron nuevas costumbres. En muchas partes del mundo, los árboles deNavidadsedecorandeformasmuy diferentes. Por ejemplo, en México los árboles suelen estar adornados con colores brillantes y figuras religiosas comoelNiñoJesúsylosReyesMagos. En Japón, los árboles de Navidad se llaman "Christmas tree" y suelen estar decoradosconlucesblancasyadornos modernos. También es común encontrar figuras de Santa Claus y renos.EnRusia,losárbolesdeNavidad se decoran con guirnaldas de algodón para simular la nieve, bolas de colores brillantes y figuras de Santa Claus. En Australia, como la Navidad cae en verano,losárbolesdeNavidadaveces se decoran con adornos navideños hechos con materiales naturales como conchasmarinasyestrellasdemar.
By: Isabella Roqutte
Holidays RELIGIOUS in December
Winter arrives, and holidays are nearing, but the holidays we look forward to can be different. There are many different celebrations; some depend on religion, others on values. The ones that will be explained are based on religion: Hannukah, Yule, and Christmas.
This is a Christian holiday celebrating the birth of Jesus. It is celebrated on December 25th. However, it has become a familiar holiday for Christians and non-Christians. The true meaning of Christmas is often forgotten because the mythical figure Santa Claus tends to play a pivotal role in this day’s importance.
Current Christmases in the West now include traditions such as Christmas trees, wreaths, presents, stockings, and more. The role of Saint Nicholas has transformed the holiday. Many traditions are based on his arrival, such as him leaving presents under the tree and in the stocking or leaving cookies out for him to eat. Though this holiday may focus on Saint Nicholas, its true purpose shall always be to celebrate Jesus’ birth.
A CELEBRATION OF LIGHTS HANUKAH
The word means dedication and is a Jewish holiday that marks the rededication of the Temple in Jerusalem in the 2nd century BC after a group of Jewish fighters liberated it from foreign forces. It starts on the 25th day of Kislev, the ninth month of the Hebrew calendar; it lasts eight days and usually falls in December. The most important tradition is lighting the menorah each evening after sundown. The menorah, known as the Hannukah lamp, recalls the Temple lampstand, is a candelabra with eight branches and a holder for the shamash (servant) candle. The shamash candle is used to light the eight other candles. The nightly menorah lighting is also fun for children as they receive gifts, delicious food, play dreidel, and other festivities. This holiday is also known as the Festival of Lights and represents joy.
YULE
It is a holiday celebrated by Wiccans and many other Pagans in the Northern Hemisphere on the winter solstice, the shortest day of the year. It celebrates the return of light and warmth after the shortest day of the year. It falls on December 21-22 in the Northern Hemisphere and June 20-21 in the Southern Hemisphere. Paganism is a spiritual movement that practices nature-based religions that are polytheistic and loosely based on ancient religions. Wicca is a modern pagan religion based on pre-Christian religions and cultures. For the Wiccans, this is the second sabbat of the year. During this day, there are rituals to welcome the return of the Sun. It marks the end of the descent into darkness and the beginning of the return of the light as the days get longer after the solstice.
DECEMBER Celebrate!
December is a month when many religions celebrate holidays. This is because the winter solstice occurs, causing many people to relate December with the return of light and the end of winter.
In conclusion, we all celebrate different winter holidays, including Christmas, Yule, and Hanukkah. There are many more holidays for different religions, such as Buddhism and Islam. Though our holidays are different, we all have a common goal: celebrating values and important times in our religion.
Pelicula: Red One
Estrenada: 15 de noviembre del 2024
Genero: Acción, Comedia, Aventura
Calsificación: PG-13
Duración: 2h 3m
Plataforma: Prime video
“Red One” es una película divertida y emocionante que realmente me sorprendió y activó mi “christmas spirit” La historia se basa en una aventura navideña llena de acción, donde el protagonista (interpretado por Dwayne Johnson) tiene que salvar la Navidad de una amenaza inesperada contra Santa Claus, al que le llaman “Red One”. Junto a Dwayne Johnson está Chris Evans, quien también hace un gran papel y crea un ambiente muy cómico y liviano en momentos tensos
Desde el principio, la película llama tu atención con escenas de acción impresionantes y efectos especiales maravillosos y sumamente realísticos. Aunque la trama es un poco predecible (como muchas películas navideñas), Red One tiene un toque único al mezclar temas de superhéroes con la Navidad A veces, algunas escenas son un poco exageradas, pero eso es parte de su encanto.
Además, la película tiene un buen mensaje sobre la importancia de la familia, la amistad y la esperanza, lo cual hace que sea perfecta para verla con amigos o en familia en época navideña También, me gustó la química/relación entre los actores, especialmente entre Johnson y Evans, quienes lograron hacerme reír en varias ocasiones.
En resumen, Red One es una película entretenida y alegre que logra darle un giro diferente a las historias navideñas. No es una película súper profunda ni compleja, pero es perfecta si buscas algo divertido y lleno de acción para disfrutar durante las vacaciones En mi opinión, es de las mejores películas navideñas que han salido en este año y otros , definitivamente la recomendaría.
REGALOS DE NAVIDAD HACE
20 AÑOS VERSUS AHORA
ANNELLE ROMÁN SLOAN
Hace dos décadas, los regalos de Navidad que se hacían para los niños y jóvenes eran muy diferentes a los que predominan hoy en día. Los gustos de los jóvenes han cambiado mucho con el tiempo. Antes, preferían las muñecas, carros, juegos de mesa, o bicicletas.
La tecnología ha sido de mucho interés para el ser humano. Ahora, los niños prefieren equipos electrónicos tales como celulares, tabletas, computadoras, o maquillaje y productos para el cuidado de la piel. Esto se debe a muchas cosas, pero la mayor causa puede ser la influencia de lo que los jóvenes ven en el Internet. También, los regalos de ahora son más caros que los regalos de antes, ya que muchos son tecnológicos.
REGALOS DE NAVIDAD HACE 20 AÑOS
TAMAGOTCHI
DISPOSITIVO ELECTRÓNICO CON FORMA Y TAMAÑO SIMILAR A UN HUEVO, QUE CUENTA CON UNA PANTALLA EN BLANCO Y NEGRO DE PÍXELES, EN LA QUE SE MUESTRA UNA MASCOTA VIRTUAL. ES UN JUEGO DE SIMULACIÓN DE MASCOTAS DE PEQUEÑO TAMAÑO, SIMILAR AL DE UN LLAVERO.
EASY BAKE OVEN
UN JUGUETE FUNCIONAL QUE USABA BOMBILLAS INCANDESCENTES COMUNES COMO FUENTE DE CALOR. SU DISEÑO TENÍA COMO OBJETIVO COCINAR LOS PASTELES MÁS RÁPIDAMENTE Y DE MANERA MÁS UNIFORME, APROVECHANDO EL CALOR GENERADO POR LAS BOMBILLAS EN AMBOS LADOS DEL HORNO.
BARBIES
UNAS MUÑECAS QUE SE CARACTERIZAN POR SU FIGURA ESTILIZADA Y SU AMPLIA VARIEDAD DE ROPA Y ACCESORIOS. LAS NIÑAS TAMBIÉN PEDIAN CARROS, BARCOS, Y CASAS DE BARBIES.
REGALOS DE NAVIDAD AHORA
CELULARES
TABLETAS
MAQUILLAJE Y
“SKINCARE”
AIRPODS
Íconos de la Navidad
Todos los años, al dia siguiente de Halloween, algo mágico sucede: Mariah Carey, Las Rockettes y José Feliciano descongelan sus icónicas canciones y actuaciones para comenzar con el pie derecho la tradición navideña. Como una tradición que nos deja esperando por más de diez meses, sus melodías y presentaciones se convierten en la banda sonora de la temporada, siguiéndonos a cada rincón, desde centros comerciales hasta fiestas y cenas familiares. Hasta que las luces y adornos se guardan luego de las fiestas de San Sebastián. Con “All I want for Christmas Is You”, los espectáculos festivos de Las Rockettes, y sin olvidar, el clásico “Feliz Navidad”, estos artistas nos recuerdan año tras año el encanto de nuestras tradiciones navideñas y la alegría que nuestras fiestas nos traen.
Mariah Carey se ha convertido en una verdadera reina de la Navidad, y todo gracias a su icónico himno navideño, "All I Want for Christmas Is You." Lanzada en 1994, esta canción rompió barreras al mezclar la nostalgia de los clásicos de la época con una energía pop que la hace irresistible, año tras año. Con sus campanas y su melodía pegajosa, "All I Want for Christmas Is You" no solo define la esencia de la Navidad moderna, sino que también se ha convertido en una tradición por sí misma, alcanzando las listas de popularidad cada diciembre. Mariah ha logrado que este clásico sea algo más que una canción; es un fenómeno cultural que acompaña nuestras celebraciones, llenando de alegría y calidez el ambiente navideño. "Feliz Navidad" de José Feliciano es una de las canciones más icónicas de la temporada navideña, conocida por su letra sencilla y su ritmo alegre que combina inglés y español, reflejando un espíritu inclusivo y universal. Lanzada en 1970, esta canción se ha convertido en un fenómeno cultural que trasciende fronteras, celebrando la unión y la alegría de la Navidad. Su pegajoso estribillo ha hecho que sea un himno festivo en todo el mundo, consolidando a Feliciano como una leyenda de la música navideña. La canción simboliza el poder de la música para conectar culturas y generaciones.
Las fiestas de la calle San Sebastián de Puerto Rico
Por: Carolina Gómez
*Hoy en día, las Fiestas de la calle San Sebastián incluyen una mezcla vibrante de desfiles y comparsas que recorren las calles del Viejo San Juan. En los desfiles, los participantes se visten con trajes coloridos y máscaras tradicionales conocidas como cabezudos o vejigantes.
Las comparsas se basan en batucadas y grupos de plena/bomba donde personas disfrutan de la música y tradiciones de la isla
Además de esto, las fiestas cuentan con una gran oferta de actividades culturales y artísticas Durante las fiestas, artesanos locales exhiben sus productos a lo largo de la calle, ofreciendo una variedad de mercado durante esta celebración.
La gastronomía también es una parte esencial de esta celebración, con kioscos que ofrecen platos típicos y bebidas tradicionales como el coquito y los tostones
Por las noches, las calles se llenan de música en vivo con música de diversos géneros tradicionales de Puerto Rico, creando un ambiente festivo que dura hasta las altas horas de madrugada.
La energía y la alegría que se viven en estas noches han creado representación de la cultura puertorriqueña, destacándose como un evento importante donde se celebra la identidad y el espíritu de la isla.
Celebrando y reconociendo la cultura, música, comida y arte durante estas fiestas anima el orgullo y amor de ser puertorriqueño, lo que representa las fiestas de la calle San Sebastián.
H
A
P P Y H
O
L
I
D A Y S
appy holiday carols they ll sing, the smell of umking pie, panettone and pavlova
iercedeveryonesappetite,the ule log made with chocolate, a eavenly desert,I kept my ath, and made cookies for us all. ollipops made by hand and the cing carefully piped over the elightful deserts llwaysbringsasmiletoeveryone ’ sfaces.
ummysweetscoverthetable,andtonight
weetdreams,travelerofwonder ElisamarSolis
TradicionesdeAño Nuevo
Annelle Román Sloan
El Año Nuevo es una festividad que se celebra del 31 de diciembre al 1 de enero en casi todo el mundo. Es un momento para dejar atrás las cosas negativas y cerrar capítulos para comenzar el nuevo año de una buena manera. Esto tiende a ser un momento en cual se hacen resoluciones del el Año Nuevo. Las resoluciones son la práctica de establecer nuevas metas o propósitos cada comienzo de año. Para celebrar, las personas usualmente se juntan con familias y/o amigos y, cuando queden 10 segundos para las 12, empiezan a contar los segundos hasta que sean las 12. En estos momentos, se celebran muchos rituales y tradiciones diferentes para celebrar el comienzo del año.
TradicionesdeAño Nuevo
Doce uvas- Cuando el reloj marca las doce, cada persona debe comer doce uvas. Se dice que cada una representa un mes y comérselas atrae la buena suerte y fortuna. Esta tradición es celebrada en España.
Prender velas- Prender velas cuando el reloj marque las doce se dice que atrae bendiciones. Las velas no se pueden apagar, se deben consumir por si solas. Se dice que prender velas amarillas atraen la prosperidad, las rojas atraen la suerte en el amor, las blancas son para mejorar la espiritualidad, las verdes para mejorar la salud física y mental y las anaranjadas para tener inteligencia y sabiduría.
La maleta- Hay quienes ponen una maleta en la entrada en la casa y la dejan allí. Otras personas esperan hasta las 12:00 para caminar por la casa o por el vecindario con ela. Se dice que eso es para que se concreten los planes de viajar.
TradicionesdeAño Nuevo
Papel- En Rusia, piden un deseo, escriben en un papel y queman papel. Dicen que al quemar el pa hace que el deseo se cumpla.
Romper valijas- En Dinamarca, una vez se acabe la cena, se rompen los platos de la cena para atraer la buena suerte.
Un peso en el zapato- Algunos que poner un billete dentro de los zapatos que vayas a usar parra despedir el año nuevo atrae la fortuna económica.
Tocar campanadas- En Japón, tocan campanadas hasta 108 veces. Dicen que es una campanada por casa pecado del hombre.
Caída de la bola- En el Times Square de Nueva York, ponen una bola en un poste que a los últimos 60 segundos del año empieza a descender. Al llegar al fondo, se disparan fuegos artificiales y se celebra un año nuevo.
DELOS REYES MAGOS DÍA
ELDÍADEREYESTIENESUORIGENEN
LABIBLIACATÓLICA,ESPECÍFICAMENTEENLA HISTORIA DE LA EPIFANÍA, QUE ES LA
MANIFESTACIÓN DE JESUS A LOS PUEBLOS QUE
NO LO CONOCÍAN. SEGÚN EL RELATO, TRES
MAGOS DEL ORIENTE LLAMADOS MELCHOR, GASPARYBALTASARLLEGARONABELÉNPARA
ADORAR AL NIÑO JESÚS, LLEVÁNDOLE REGALOS
SIMBÓLICOS: ORO, INCIENSO Y MIRRA. LA TRADICIÓN DICE QUE LA ADORACIÓN DE LOS
REGIONES DE INFLUENCIA CRISTIANA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA FESTIVIDAD
FUNDAMENTALPARAELCRISTIANISMO.
CadaunodelosReyesMagossimboliza un valor: Melchor, caracterizado por su sabiduría, ofreció oro; Gaspar, conocido como elgeneroso,llevóincienso;yBaltasar,elrey de piel oscura, dio mirra, usada en medicina y perfumes. Esta celebración es una de las más antiguas y significa la revelación de Jesús al mundo pagano. En muchas tradiciones modernas, los Reyes Magos reparten caramelos y recogen las cartas de los niños queesperansusregalos,comoenPuertoRico, donde es común que los niños dejen una caja con grama bajo la cama para que los Reyes depositen regalos. Para las primeras comunidades cristianas, los Reyes Magos representaban la aceptación de los gentiles en el cristianismo, ya que ellos, siendo extranjeros, fueron los primeros en reconoceralDiosdeIsraelenelniñoJesús.