22 minute read

CASOS RELEVANTES ATENDIDOS POR EL INACIF

2.

CASOS RELEVANTES ATENDIDOS POR EL INACIF

Advertisement

La administración del MSc. Fanuel Macbanai García Morales, ha impulsado bajo la premisa de una coordinación eficiente, acciones establecidas en el Plan Estratégico Institucional promoviendo la comunicación efectiva, el trabajo en equipo que sea efectuado de manera integral y de forma multidisciplinaria, todo ello, en conjunto con el fortalecimiento y modernización institucional. Estrategias como las establecidas logran optimizar la capacidad de respuesta institucional tomando en consideración las necesidades de investigación científica forense, que sirven para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos delictivos.

A través de la implementación de procesos y metodologías validadas, fortalecimiento de las competencias en todas las áreas técnico-científicas se realizan las evaluaciones y análisis forenses, cumpliendo estándares de alta calidad, trabajando comprometidos con una cultura institucional de calidad, seguridad e innovación, aportando la prueba técnica científica.

Con la finalidad de ilustrar la importancia y el aporte de las pruebas científicas generadas en por la Institución para el sistema de seguridad y justicia en Guatemala, se sistematiza a continuación algunos de los miles de casos que ingresan anualmente al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala:

2.1 Casos relacionados Análisis de Papel Moneda

Con la finalidad de establecer la autenticidad del papel moneda nacional o extranjera, el Ministerio Público a través de las fiscalías de lavado de dinero, narcoactividad, FECI, entre otras, presentan requerimientos al INACIF con la finalidad de contar con un fundamento técnico científico que respalde el proceso de investigación criminal.

Con el objetivo de contar con equipo tecnológico de punta, que innove y eficiente la metodología de investigación forense, el Director General, MSc. Fanuel Macbanai Morales designó recursos económicos para la modernización e inversión en estos equipos, adquiriendo el SpectraPro, con un costo aproximado de 1.6 millones de quetzales, siendo el primer país a nivel Latinoamericano que implemento esta tecnología, el sistema comparador espectral de alta resolución para análisis profesional de documentos aporta elementos importantes para esclarecer delitos relacionados a alteraciones de documentos, este equipo tienen la ventaja de contar con una base de datos que contiene elementos de comparación (papel moneda en diferentes denominaciones) de más de 150 países. Esta base de datos se actualiza constantemente.

En ese sentido y de conformidad con la especialidad requerida, el Laboratorio de Documentoscopía es el encargado de la atención de estos requerimientos. El proceso inicia con la presentación de la

21

solicitud al INACIF, en la cual se convoca a un perito para participar en diligencias que son realizadas ante Jueces de Extinción de Dominio; durante esa audiencia el perito es juramentado, posteriormente personal nombrado por el Juez procede a realizar el conteo del dinero incautado; una vez finalizado el conteo, el juez procede a tomar muestras que se entregarán al INACIF para el análisis que permita establecer si el dinero incautado es auténtico o no.

En su mayoría el tipo de moneda que se analiza corresponde a quetzales y/o dólares de los EEUU de América. Sin embargo se presentan algunos casos de narcotráfico en las fronteras de México, donde son incautados pesos mexicanos los cuales también son sometidos a los análisis respectivos.

Durante el periodo de junio 2020 a julio 2021 se han atendido más de 100 audiencias de esta naturaleza. En el año 2020, uno de los casos de mayor cantidad de moneda analizada, fue el caso presentado el 16 de agosto de 2020. La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) informó que durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Antigua Guatemala se localizaron Q122.4 millones, encontrándose el dinero dentro de 22 maletas. Se realizó el requerimiento para que INACIF realizara los análisis pertinentes.

FUENTE: REPÚBLICA

https://republica.gt/2020/10/16/monto-incautado-por-el-mp-en-antigua-guatemala-suma-q122-millones/

22

FUENTE: Ministerio Público de Guatemala

Constituyendo la labor del INACIF un elemento de suma importancia para el combate y la investigación de ese flagelo, es oportuno mencionar que el INACIF se encuentra excluido de la integración del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio según la Ley de Extinción de Dominio (Decreto 55-210).

Y en una consideración de análisis del caso anteriormente expuesto, al finalizar el proceso de extinción de dominio, se beneficiaron las instituciones de la siguiente manera:

Tabla número 3

Distribución del dinero incautado luego de cumplir con el proceso completo de extinción Institución Monto beneficiado

Organismo Judicial Q30,407,577.03 Ministerio Público Q32,434,748.84 Ministerio de Gobernación Q30,002, 142.57 Ministerio de la Defensa Q8,108,687.21 Procuraduría General de la Nación Q2,432,606.16 Secretaría Nacional de Administración de Bienes de Extinción de Dominio Q18,244,546.22 Instituto Nacional de Ciencias Forenses -------------------

FUENTE: La Hora https://lahora.gt/se-confirma-distribucion-a-6-entidades-de-los-q122-millones-incautados-a-benito/

23

2.2 Caso Sentencia Máxima por femicidio de niña de Quiché

23 de junio 2019 Fecha de condena: 26 de Octubre 2020

Resumen del Caso:

El 23 de junio de 2019, Rosa María Lares Saquic de 10 años asistió a la fiesta patronal de la aldea Estanzuela en Joyabaj, Quiché, pero nunca regresó a su casa. De acuerdo al relato de la fiscalía contra el delito de femicidio indica, que la menor al ir acompañada de su hermana dos de los sindicados le quitaron su rebozo con la intención de que la menor los persiguiera. Ambos sindicados lograron cumplir con su objetivo, llevando a la menor de un lugar obscuro, donde posteriormente desaparece. Cuatro días después de su desaparición, su cuerpo fue localizado en el interior de un costal que fue tirado en un barranco de la aldea. El crimen conmocionó a toda la población al conocer la brutalidad.

Aporte de la prueba científica:

Dentro de este caso hubo participación de varios Laboratorios de Criminalística los cuales aportaron datos que contribuyeron a la investigación:  El Laboratorio de Identificación de Vehículos realizó un expertaje de identificación de vehículos al automóvil, con el objetivo detectar si las identificaciones de serie (VIN), chasis y motor presentan o no alteración, obteniéndose como resultado que no presentan alteración.  El Laboratorio de Serología y Genética se remitieron muestras de la víctima (1) y lo victimarios (2), al obtener los perfiles genéticos de las muestras dubitadas e indubitada se logró establecer inclusión.

Sentencia Condenatoria:

Por este caso se emitió sentencia condenatoria de 63 años con 4 meses de prisión contra Julián Lares Quino y Pedro Velásquez Xaper por el femicidio de una niña de 10 años de edad en Joyabaj, Quiché.

FUENTE: fotografía de Carlos Sebastián (Nómada)

https://nomada.gt/identidades/guatemala-rural/joyabaj-la-historia-de-la-nina-que-nunca-tuvo-una-foto-y-jamas-regreso-de-la-feria/

24

2.3 Caso de Violador serial: Condenado por abusar de una adolescente en la capital

Fecha en que ocurrieron los hechos: Septiembre 2017 Fecha de condena: 29 de enero 2021

Resumen del Caso:

En septiembre 2017 una joven de 17 años, sufrió una agresión sexual, fue llevada en contra de su voluntad cuando ella se encontraba en la avenida de las Américas, zona 14, y fue llevada a la zona 13, donde fue agredida, de acuerdo a la declaración de la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia. El 2 de agosto de 2017 se generó la orden de aprehensión en contra del señor Nelson Enrique López García y el 22 de septiembre de 2018 la PNC lo capturó. Las autoridades sospechan que violó a cerca de nueve mujeres, con la misma forma de operar, aunque la mayoría de casos aún están bajo investigación.

Aporte de la prueba científica:

Dentro de este caso hubo participación de varios Laboratorios de Criminalística los cuales aportaron datos que contribuyeron a la investigación, tales como:  El Laboratorio de Identificación de Vehículos realizó un expertaje de identificación de vehículos al microbús, con el objetivo detectar si las identificaciones de serie (VIN), chasis y motor presentan o no alteración, obteniéndose como resultado que no presenta alteración.  El Laboratorio de Serología y Genética recibió las muestras remitidas por autoridad competente, muestras de la víctima (1) y de victimarios (2), al obtener los perfiles genéticos de las muestras dubitadas e indubitada se logró establecer inclusión.

Sentencia Condenatoria:

El Tribunal de Sentencia condenó a 42 años de cárcel a Nelson Enrique López García, de 47 años de edad por plagio o secuestro y violación con agravación de la pena con circunstancias especiales de agravación, por secuestrar y abusar sexualmente de una adolescente de 17 años en la capital.

FUENTE: República

https://republica.gt/2021/02/08/tribunal-guatemalteco-condeno-a-un-violador-serial-a-42-anos-de-carcel/

25

2.4 Caso Sentencia condenatoria contra 145 pandilleros del Barrio 18

Año en que iniciaron las denuncias: 2015 Fecha de sentencia: 15 de enero de 2021

Resumen del Caso:

Siendo catalogado por el Ministerio Público -MP-, como el debate más grande en la historia del sistema judicial contra una organización pandillera, pandilla Barrio 18. En el año 2015 inician con la recepción de denuncias por parte del Ministerio Público, como parte del proceso de investigación criminal, la Fiscalía contra el Delito de Extorsión recopiló grabaciones de llamadas en las que mareros exigían altas sumas de dinero a sus víctimas, con amenazas de muerte de no cumplir con lo exigido, además realizaron la incautación de 80 armas, localización de 2 vehículos y 2 motocicletas que presentaban reporte de robo. La fiscalía estableció que los puntos específicos en donde operaban fueron Quetzaltenango, Amatitlán, Escuintla, Mixco y Villa Canales. Todos los indicios recabados durante la investigación criminal establecida se remitieron al INACIF para su análisis pericial.

Aporte de la prueba científica:

Siendo un caso con variedad de evidencia se realizaron análisis multidisciplinarios en los Laboratorios de Criminalística los cuales aportaron datos que contribuyeron a la investigación, tales como:  El Laboratorio de Acústica Forense con coordinación con el Juzgado mayor riesgo “A” se le tomó la muestra de voz a tres personas de sexo masculino, tres dieron anuencia y presunto jefe de la clica no da anuencia, el Ministerio Público remite interceptaciones telefónicas donde coordinan los hechos dando un resultado positivo.

Además se le tomó la muestra de voz a cuatro personas con el Juzgado mayor riesgo “A” tres personas de sexo masculinos y una persona de sexo femenino, los 4 dieron anuencia y el

Ministerio Público remite interceptaciones telefónicas donde coordinan los hechos dando un resultado positivo.

Del presente caso dos peritos de Acústica Forense fueron a debate y aún se encuentran realizando otros peritajes de análisis de voz, ya que el caso continúa con la misma referencia.  El Laboratorio de Toxicología analizó las muestras del cadáver Manuel Antonio De León Guerra,

Entre los indicios remitidos se encuentran, sangre con preservarte en tubo de ensayo y sangre remitida en envase no hermético. Con el objetivo de detectar, identificar y cuantificar sustancias volátiles (metanol, etanol, isopropanol y acetona.

Se realizó inspección ocular y selección de indicios idóneos para los análisis. La identificación y cuantificación de Etanol y otras sustancias Volátiles se efectúo por medio de Cromatografía de

26

Gases acoplada a Headspace con detector de ionización de llama. Se concluyó que en la muestra de sangre remitida en tubo de ensayo se realizó sin detección.  El Laboratorio de Balística Identificativa analizó varios indicios: 2 rifles, 3 armas, 5 pistola, 1 arma de fuego tipo lapicero, 1 escopeta y 198 cartuchos. El objetivo del peritaje fue determinar si los indicios se encontraban en la capacidad de disparar así como datos de identificación de cada una de las armas, y el tipo de calibre de los cartuchos remitidos. Luego del análisis minucioso realizado, recolectar las huellas balísticas indubitadas se ingresaron al Sistema de Identificación

Balística -IBIS- en el cual se logró establecer una correlación, para lo cual fue confirmado a través de los Cuadros IBIS 4739 e IBIS 4959.  El Laboratorio de Identificación de Vehículos realizó un expertaje de identificación de vehículos al vehículo tipo bus, con el objetivo de detectar si las identificaciones de serie (VIN), chasis y motor presentan o no alteración, obteniéndose como resultado que no presenta alteración.

También participó el área de Trayectoria de Disparo, del Laboratorio de Identificación de Vehículos, en donde se realizó la Trayectoria de Disparo al vehículo tipo bus, con el objetivo de determinar si el vehículo presenta orificios producidos por proyectil de arma de fuego, obteniéndose como resultado que si presenta perforaciones producidas por proyectiles de arma de fuego.

Sentencia Condenatoria:

El Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “E” condenó a 145 pandilleros del Barrio 18 por varios delitos, entre ellos extorsión, asesinatos, conspiración para el asesinato, asociación ilícita, entre otros. Además, la Fiscalía contra el Delito de Extorsión Ministerio Público (MP), indicó que logró condenas desde 6 a 145 años de prisión contra los miembros de esa pandilla.

FUENTE: Ministerio Público

https://twitter.com/MPguatemala?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1350187581405884418%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=h ttps%3A%2F%2Fwww.soy502.com%2Farticulo%2Fcondenan-145-miembros-mara-18-juicio-extorsion-63338

27

2.5 Caso Génesis

Fecha de sentencia: 29 de mayo 2019

Resumen del Caso:

El Tribunal de Mayor Riesgo “B” sentenció a diez personas vinculadas con el despojo de tierras en el departamento de Petén. Las líneas de investigación señalan que las víctimas habían sido beneficiadas con bienes inmuebles otorgados por el Fondo de Tierras (Fontierras), sin embargo, añaden fueron funcionarios de esa misma institución quienes facilitaron la adquisición de las fincas a los acusados. Para ello, señalan las pesquisas, que la estructura utilizó notarios que elaboraban escrituras nuevas de las fincas para inscribirlas en el Registro de la Propiedad. Las propiedades fueron vendidas y el beneficio económico habría alcanzado 24 millones de quetzales.

Aporte de la prueba científica:

Dentro de este caso hubo participación de varios Laboratorios de Criminalística los cuales realizaron peritajes que contribuyeron a la investigación, tales como:  El Laboratorio de Documentoscopía analizó varias escrituras públicas en donde supuestamente aparecían las firmas de las personas titulares propietarias de las mismas, sin embargo a través del análisis de firmas se logró determinar que ninguna de las personas firmó dichas escrituras públicas. Declaraciones del perito del Laboratorio de Documentoscopía fueron escuchadas por dicho tribunal.  El Laboratorio de Identificación de Vehículos realizó un expertaje de identificación de vehículos a 4 vehículos, tres de ellos tipo camioneta y uno tipo Pick-up, con el objetivo de detectar si las identificaciones de serie (VIN), chasis y motor presentan o no alteración, obteniéndose como resultado que no presentan alteración.

Sentencia Condenatoria:

El Tribunal de Mayor Riesgo “B” impuso diferentes condenas a las personas involucradas que van desde los 2 años de prisión hasta los 16 años y varias multas monetarias. Resolviendo que los sindicados incurrieron en delitos de usurpación agravada en forma continuada y lavado de dinero u otros activos. La judicatura los declaró no culpables por el delito de asociación ilícita.

FUENTE: La Hora https://lahora.gt/tribunal-condena-a-diez-personas-en-caso-genesis/

28

2.6 Caso granadazo en Hospital General San Juan de Dios

Fecha en 10 de marzo de 2015 Fecha de condena: 24 de octubre de 2018

Resumen del Caso:

El Tribunal Noveno de Sentencia Penal condenó a nueve personas luego de haber sido encontradas culpables de lanzar una granada al Hospital General San Juan de Dios en marzo de 2015, hecho en el que murieron cuatro personas, dos de ellas agentes del Sistema Penitenciario y dejó heridas a otras 21.

Aporte de la prueba científica:

Dentro de este caso hubo participación de varios Laboratorios de Criminalística los cuales aportaron datos que contribuyeron a la investigación, tales como:  El Laboratorio de Lofoscopía ingresaron los indicios recolectados en la escena del crimen los cuales fueron embalados por Técnicos de Recolección de Evidencias del Ministerio Público, entre los que destacaban:

Un (01) arma de fuego de color negro; Diez (10) levantadores goma/gel de color negro, con huellas levantadas en el vehículo que fue dejado abandonado por los criminales, en las cercanías del lugar del hecho; Un (01) casquillo de arma de fuego; Una (01) bolsa de plástico transparente, tipo gabacha; Tres (03) casquillos de arma de fuego; Cuatro (04) casquillos de arma de fuego;

Una (01) bolsa transparente, dos (02) bolsas blancas y una (01) factura; Un (01) casquillo de arma de fuego; Un (01) objeto de metal (posible seguro de granada); Un (01) retrovisor interior con marco de plástico, con su respectivo espejo, para vehículo.

Los resultados obtenidos fueron: en el arma de fuego se reveló, un (01) fragmento de huella dactilar útil; y en el espejo retrovisor se reveló, un (01) fragmento de huella dactilar útil.

Al ingresar los fragmentos de huellas dactilares, al sistema AFIS de la Policía Nacional Civil, el fragmento de huella dactilar revelado en el espejo retrovisor da HIT con el dedo pulgar de la mano derecha del señor Felix Fernando Monroy Sipaque, quien posteriormente fue detenido por el hecho y sentenciado a 518 años de prisión.  El Laboratorio de Fisicoquímica realizó análisis de cotejo de pinturas para establecer similitudes y/o diferencias, las mismas pueden aparecer como fragmentos, láminas, capas, manchas y/o raspaduras. El propósito es vincular un vehículo con escena-sospechoso-víctima, mediante la comparación de pinturas. Las muestras son inspeccionadas físicamente para observar y evaluar sus características, luego se observan microscópicamente para corroborar similitudes o diferencias en cuanto a número de capas, color, espesor relativo, textura, brillantez y materia extraña. En virtud de que los indicios remitidos (hisopos con polvo) no son aptos para el procedimiento analítico implementado, no fue factible atender su requerimiento.

Además ingresaron prendas de vestir (pantalón y sudadero) con el objetivo de determinar presencia de residuos de pólvora en los indicios remitidos, arribando a la conclusión: En los

29

indicios analizados no se observaron perforaciones compatibles con paso de proyectil de arma de fuego.  El Laboratorio de Balística Identificativa analizó varios indicios: 98 casquillos, 4 encamisados, 1 cartucho, 1 proyectil, 3 fragmentos metálicos, 3 Arma de fuego tipo sub-ametralladora y 1 Arma de fuego tipo pistola. El objetivo del peritaje fue determinar si los indicios se encontraban en la capacidad de disparar así como datos de identificación de cada una de las armas, y el tipo de calibre de los cartuchos remitidos. Luego del análisis minucioso realizado, se recolectaron las huellas balísticas indubitadas que posteriormente fueron ingresadas al Sistema de Identificación

Balística -IBIS- en el cual se logró establecer una correlación, para lo cual fue confirmado a través del Cuadros IBIS 2972.  El Laboratorio de Identificación de Vehículo realizó un expertaje de identificación de vehículos al vehículo tipo camioneta, con el objetivo de detectar si las identificaciones de serie (VIN), chasis y motor presentan o no alteración, obteniéndose como resultado que no presenta alteración.

El área de Trayectoria de Disparo del Laboratorio de Identificación de Vehículos realizó la

Trayectoria de Disparo al Vehículo, tipo camioneta, con el objetivo de determinar si el vehículo presenta orificios producidos por proyectil de arma de fuego, obteniéndose como resultado que si presenta perforaciones producidas por proyectiles de arma de fuego.

Sentencia Condenatoria:

Condenados: Wilder Rodríguez Aguilar, Gerardo Vinicio Sánchez Carrillo, Carlos Antulio Barrios Alvarado, Luis Enrique Contreras Vargas, Marlon Alexander Ochoa Mejía, Valery Julissa Ara Chacón, Felix Fernando Monroy Sipaque y Maria Hercilia Torres Morales, quienes fueron condenados a 518 años de prisión, según informó el Ministerio Público.

FUENTE: La Hora

https://lahora.gt/condenan-a-nueve-personas-por-granadazo-en-hgsd/

30

2.7 Caso plagio, secuestro y asesinato de abogada

03 de agosto de 2017 Fecha condena: 09 de abril 2021

Resumen del Caso:

El 3 de agosto de 2017 la abogada Kattyna Elizabeth Acuña Jerónimo fue secuestrada en el kilómetro 22 sobre la ruta a Bárcenas, Villa Nueva. Bajo amenazas de muerte y con violencia física la obligaron a descender del auto trasladándola a otro y dejando abandonado a su hijo. El 31 de mayo de 2018, se realizaron diligencias por parte del MP en una finca ubicada en el Municipio de Tiquisate, Escuintla, donde localizaron los restos de la abogada. Entre las pruebas presentadas por el MP en el tribunal se encuentran la declaración de testigos, análisis intercomunicacional donde se establece su ubicación en el lugar de los hechos de interceptación y entierro de la víctima, peritaje lofoscópico de huellas encontradas en el vehículo de la víctima, así como análisis video forense, entre otros.

Aporte de la prueba científica:

Dentro de este caso hubo participación de varios Laboratorios de Criminalística los cuales aportaron datos que contribuyeron a la investigación, tales como:  El Laboratorio de Fisicoquímica recibió varios indicios que se remitieron con el objetivo de determinar la presencia de sustancias combustibles o inflamables. En uno de los recipientes plásticos remitidos se detectó una mezcla de sustancias volátiles, que contiene hidrocarburos presentes en DIESEL y en el otro recipiente plástico se detectaron sustancias volátiles que presentan similitud con GASOLINA.

Además se remitió un fragmento de alfombra y unas mangueras en los cuales se detectaron trazas de sustancias volátiles que presentan similitud con GASOLINA.

También remitieron un material sólido el cual se encontraba en un estado avanzado de descomposición, con el objetivo de determinar presencia de cal. Al realizar los análisis respectivos se logró concluir que el material blanquecino presente un pH de 6 (ligeramente ácido), con lo que se descartó la presencia de CAL (Hidróxido de Calcio).

Se envió una limitante técnica porque no se pueden trabajar en el equipo cierto tipo de muestras para realizar un análisis de composición elemental. En este Laboratorio se realiza análisis de composición química elemental, por medio de Microscopía Electrónica de Barrido con Detector de Energía Dispersiva de Rayos X, en dicho instrumental no es posible analizar muestras con contenido acuoso ni muestras semisólidas. En el laboratorio de Fisicoquímica se realizan análisis en indicios de origen no biológico.  El Laboratorio de Balística Identificativa realizó análisis a varios indicios: 3 Arma de fuego tipo pistola, 8 armas de fuego, 1 escopeta, siete armas de fuego tipo fusil, 5 casquillos, 1 cartucho. El objetivo del peritaje fue determinar si los indicios se encontraban en la capacidad de disparar así como datos de identificación de cada una de las armas, y el tipo de calibre de los cartuchos remitidos. Luego del análisis minucioso realizado, se recolectaron las huellas balísticas

31

indubitadas y se ingresaron al Sistema de Identificación Balística -IBIS- para poder lograr establecer una correlación en el futuro.  El Laboratorio de Identificación de Vehículos realizó un expertaje de Identificación de vehículos dos vehículo tipo Camioneta, un vehículo tipo automóvilal y a un vehículo tipo Microbus,. Con el objetivo de detectar si las identificaciones de serie (VIN), chasis y motor presentan o no alteración, obteniéndose como resultado que no presenta alteración.  En el presente caso el Laboratorio de Serología y Genética recibió muestras remitidas de la víctima (1) y lo victimarios (2), al obtener los perfiles genéticos de las muestras dubitadas e indubitadas, se logró establecer inclusión.

Sentencia Condenatoria:

Un Tribunal de Sentencia de Villa Nueva condenó a tres hombres y una mujer por el crimen de Kattyna Acuña Jerónimo, abogada y asesora jurídica de la Municipalidad de Villa Nueva. Las cuatro personas fueron condenadas a 90 años de prisión inconmutables por cuatro delitos: plagio o secuestro y asesinato. Los sentenciados son: Sheyla Wing López, José Jiménez Echeverría, Carlos Alfredo Roca y Gerber Barillas Morales

FUENTE: Hemeroteca Prensa Libre.

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/abogada-kattyna-elizabeth-acua-jeronimo-villa-nueva-fallecida/

2.8 Caso de femicidio, hombre que mató a su esposa embarazada y sepultó el cadáver en Sololá

agosto de 2017 Fecha condena: febrero de 2021

Resumen del Caso:

32

De acuerdo a la investigación criminal realizada por el Ministerio Público se determinó que Víctor Ben Morales habló vía telefónica con Alicia Sicajau Ajiquich los días 7 y 8 de agosto del 2017. Dentro de la conversación acordaron reunirse en el centro de la cabecera departamental. Luego de ese encuentro la víctima desapareció y su familia la buscó sin lograr encontrarla. Aunque se sospechaba que el esposo de Alicia Sicajau Ajiquich podría estar implicado en la desaparición, las autoridades no contaban con evidencias para sindicarlo. La Fiscalía detalló que el 8 de mayo del 2018, Ben Morales fue aprehendido por portar un revólver con reporte de robo y también le incautaron dos teléfonos celulares. En continuidad de la investigación al revisar los teléfonos, encontraron imágenes del crimen de su esposa.

Ben Morales confesó a las autoridades indígenas de Sololá donde había sepultado el cadáver de su cónyuge, indicando que había sido en un terreno baldío, en el caserío central, aldea Chuiquel, Sololá, donde los restos de Sicajau Ajiquichí fueron recuperados.

Aporte de la prueba científica:

A través de los indicios remitidos por parte de MP al INACIF el Laboratorio de Informática Forense analizó algunos teléfonos y un CD que contenía fotografías, en donde se observa lo siguiente: una mujer fallecida (con marcas de manos en el cuello), otras imágenes en donde se observa un agujero en el suelo, otras imágenes en donde se veía el cuerpo de la víctima ya enterrado. Del teléfono se realizaron extracciones y el CD se analizaron los metadatos para determinar la línea temporal de estos archivos, sobre todo la fecha de creación, determinar el dispositivo con el cual fueron capturadas las imágenes y si tenían etiquetas de geoposicionamiento. Se concluyó que las imágenes fueron creadas el 7 de agosto del 2017, precisamente la fecha en la que desapareció la víctima.

Sentencia Condenatoria:

El Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer de Sololá, declaró culpable de femicidio a Víctor Ben Morales, quien fue condenado a 37 años de prisión. Los fiscales también demostraron a los jueces que Ben Morales asesinó y enterró en una fosa clandestina el cuerpo de su esposa, quien estuvo sepultada un año.

FUENTE: Hemeroteca de Prensa Libre

https://www.prensalibre.com/ciudades/solola/condenan-a-37-anos-de-carcel-a-hombre-que-mato-a-su-esposa-embarazada-y-sepulto-su-cadaver/

33

34

This article is from: