7 minute read

APOYO AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Next Article
3. BARRIOS, IZABAL

3. BARRIOS, IZABAL

1.

APOYO AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Advertisement

El 8 de abril a las 16:00 horas con ocasión de la propagación de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en nuestro país, el INACIF fue convocado a una reunión de emergencia en las instalaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a dicha reunión asistieron representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la Universidad del Valle de Guatemala, el Director del Hospital Roosevelt, el Director del Hospital San Juan de Dios y la Directora del Laboratorio Nacional de Salud.

El objetivo de la reunión fue para para solicitar el apoyo de todos los presentes para colaborar con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en la medida de sus posibilidades, para enfrentar la crisis, lo cual fue realizado con base en el artículo 59 del Código de Salud que establece: "En caso de epidemia o riesgo socio ambiental las instituciones del Sector Salud, de otros sectores y la comunidad, están obligadas a cooperar para la aplicación y cumplimiento de las normas, leyes y procedimientos que se establezcan de acuerdo a las necesidades”.

Dentro de los puntos abordados se mencionó la necesidad de más laboratorios para la realización de pruebas de COVID-19 dado que dichas pruebas únicamente se realizaban en el Laboratorio Nacional de Salud, buscando establecer más laboratorios en diferentes lugares del país.

1.1 Laboratorio Móvil de Biología Molecular

En virtud del requerimiento emitido por el ente rector, el Director General de INACIF, aprobó la remodelación de un “ URGÓN ACONDICIONADO Y EQUIPADO COMO MÓDULO PERICIAL –CLÍNICA” propiedad de INACI que se encontraba ubicado en la sede pericial del departamento de utiapa y que funcionaba como cl nica de psicolog a forense el cual fue convertido en un “Laboratorio Móvil de Biolog a Molecular” con nivel de bioseguridad 3 para la realización de pruebas en cualquier parte de la república, equipado con tecnología del laboratorio de serología y genética y de acuerdo con las especificaciones técnicas contenidas en un documento elaborado por el equipo nombrado para tal efecto.

El proyecto contempló el diseño, cálculo, cuantificación de readecuación y equipamiento de la clínica móvil la cual fue exitosamente transformada en el PRIMER LABORATORIO MÓVIL DE BIOLOGÍA MOLECULAR de Guatemala, el laboratorio está equipado con equipo de aire acondicionado, reguladores de voltaje, equipo informático de primera generación, campana de bioseguridad, refrigerador para almacenar muestras, una campana de bioseguridad A2, campanas de PCR, áreas específicas para evitar contaminación, centrífugas, pipetas, congeladores y un Termociclador en Tiempo Real 7500 de Thermo Scientific, habilitado para analizar hasta 94 muestras de forma simultánea en un proceso que tiene una duración aproximada de 2 horas de extracción, además se

213

realizaron todos los trabajos necesarios para garantizar condiciones optimas de iluminación a los colaboradores de dicho laboratorio.

El 22 de mayo de 2020 el LABORATORIO MÓVIL DE BIOLOGÍA MOLECULAR de INACIF fue puesto a disposición del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para la realización de pruebas de COVID19 en el departamento de Petén.

Se coordinó para que el equipo de Serología y Genética del INACIF capacitara al personal del hospital en la extracción de ARN viral de Covid-19 y en el análisis de la presencia de la secuencia del Gen E y RpRd que se encuentran en el Covid-19.

El laboratorio inició funciones el 28 de mayo en el departamento de Petén, realizando las pruebas de COVID-19 a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real a través de sondas específicas según el protocolo del Laboratorio de Charité utilizado por el Laboratorio Nacional de Salud, y hasta la fecha se continua con el apoyo interinstitucional brindado.

El LABORATORIO MÓVIL DE BIOLOGÍA MOLECULAR permitió la descentralización de las pruebas y una atención más rápida para toda el área norte del país.

214

215

1.2 Acompañamiento técnico científico en la implementación de un Laboratorio de Biología molecular en el hospital de Villa Nueva

El Director General de INACIF puso toda la experiencia, tecnología y conocimientos científicos del área de Genética, a disposición del Estado de Guatemala en el combate contra la pandemia, como parte de una responsabilidad social y en cumplimiento del artículo 59 del Código de Salud.

De esa cuenta, aprobó la realización de un proyecto para asesorar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la implementación de un Laboratorio de Biología Molecular en el Hospital de Villa Nueva, para ello se realizaron todas las gestiones pertinentes para otorgar en Comodato un Termociclador en Tiempo Real mientras dure la emergencia.

Además, se coordinó para que el equipo de Serología y Genética del INACIF capacitara al personal del hospital en la extracción de ARN viral de Covid-19 y en el análisis de la presencia de la secuencia del Gen E y RpRd que se encuentran en el Covid-19, lo cual dio inicio en el mes de julio.

El laboratorio permitió la descentralización de las pruebas y una atención más pronta a las personas que ingresen a dicho hospital.

216

1.3 Puesto de vacunación contra covid-19 “Centro Alida Espa a de Arana”

Durante el mes de mayo se recibió una solicitud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de apoyar en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, fundamentándose en el Código Salud.

Como respuesta al requerimiento y con un sentido de responsabilidad social, el Directo General, MSc. Fanuel Macbanai García Morales, puso a disposición del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, su experiencia y liderazgo científico adquirido en el campo forense. Es por ello que con un sentido de responsabilidad social, ha cooperado con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la apertura de un centro masivo de vacunación, en coordinación con la Dirección de Área de Salud Guatemala Central, la Cruz Roja Guatemalteca, la entidad Eventos Católicos de Guatemala y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

El centro de vacunación fue inaugurado el lunes 24 de mayo con la presencia de la Ministra de Salud, el Director General del INACIF, la subsecretaria de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y autoridades de la Cruz Roja Guatemalteca y de eventos Católicos. Y a la fecha se han vacunado un aproximado de 10,000 personas entre personal de primera línea y personas de la tercera edad.

INACIF aportó en temas de soporte informático, personal para digitar información en el sistema informático del Ministerio de Salud, así como el préstamo de una unidad de refrigeración, Cruz Roja y Eventos Católicos de Guatemala se encargarán de proporcionar personal adecuado para la logística, la vacunación y la atención a personas que puedan sufrir alguna descompensación por la vacuna.

217

Bajo la visión estratégica del Director General, MSc. Fanuel Macbanai García Morales y con un sentido de responsabilidad social, da continuidad al apoyo requerido por el Ministerio de Salud Pública, para la vacunación contra el Covid-19, implementado un proyecto de voluntariado para que personal externo al INACIF participara en apoyo al centro de vacunación, logrando contar con aproximadamente 30 personas voluntarias, quienes ayudan para que se dé la apertura del Centro de Vacunación un fin de semana al mes, permitiendo que la población pueda acceder a la vacunación de acuerdo al programa establecido para el efecto y continuar haciendo frente a la crisis sanitaria mundial en beneficio de los guatemaltecos.

218

219

This article is from: