
4 minute read
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Asambleas de Presupuesto Participativo

Advertisement
En el Centro de Convenciones San Sebastián, el 13, 14 y 15 de julio, se desarrollaron las asambleas de presupuesto participativo de adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres. En estas sesiones, los ciudadanos establecieron los proyectos que se ejecutarán en 2023, en favor de estos grupos de atención prioritaria. Participaron 330 personas.
Las prioridades identificadas fueron: • Financiar la continuidad del proyecto “Atención integral del adulto mayor en los barrios”, con atención en salud preventiva, contratación de instructores y facilitadores. • Crear espacios culturales donde los adultos mayores compartan anécdotas y vivencias, en pro de conservar la memoria histórica, la cultura, tradiciones, personajes e identidad rumiñahuense. • Implementar un centro educativo gratuito para personas con discapacidad y talleres ocupacionales para ellos y sus familias, en convenio con el distrito de Educación Mejía – Rumiñahui. • Implementar un proyecto de prevención en salud física y mental para las mujeres del Cantón y gestionar un espacio de acogida para aquellas en situación de riesgo por violencia.
En septiembre iniciarán las asambleas territoriales, no obstante, la dirección de Participación Ciudadana realiza capacitaciones dirigidas a representantes barriales, sobre los requerimientos y métodos para elegir obras con presupuesto participativo.
Entre las recomendaciones están priorizar proyectos inclusivos y accesibles para personas con movilidad reducida; determinar la importancia del proyecto, tomando en consideración obras de servicios básicos; identificar el número de beneficiarios, entre otros.
De esta forma la Municipalidad genera la participación efectiva y soberana de los ciudadanos, en los destinos de la comunidad.

Escuelas de Formación Ciudadana
Dentro del proceso de la Escuela de Formación Ciudadana, la dirección de Participación Ciudadana, a través del Servicio de Atención Familiar y Comunitario, realizó la “Escuela para Padres”, desde el 15 de junio hasta 20 de julio.
Los temas se desarrollaron en cuatro módulos: Estructura de la familia, roles, relación entre los miembros y normas y reglas de la familia.
Los contenidos abordados tuvieron como objetivo trabajar con los padres de familia para reforzar valores y mejorar el vínculo con sus hijas e hijos en la búsqueda de un óptimo ambiente familiar.
En los territorios, la Escuela de Formación Ciudadana inició el 12 de julio y se ejecuta todos los martes hasta octubre, en modalidad mixta (de manera presencial en la sala de concejales y de manera virtual a través de la plataforma Zoom).
Los 61 participantes inscritos aprenderán a desarrollar y ejecutar proyectos sociales para sus barrios, a través de convenios con instituciones del Ejecutivo, Gobiernos Autónomos Descentralizados, empresas privadas, organizaciones internacionales, entre otros. Este plan de estudio contempla cuatro módulos: Liderazgo y organización social, diagnósticos barriales, planificación y desarrollo barrial y seguimiento, control y evaluación de procesos.
Al final del último módulo, cada participante podrá generar su propio proyecto para solventar necesidades de su comunidad.







Clausura de año lectivo 2021 – 2022
El alcalde Wilfrido Carrera asistió la clausura del año lectivo 2021 – 2022 de los Centros Municipales Educación Inicial.
Son nueve establecimientos al servicio de las niñas y niños del Cantón:
· Pequeños Exploradores, Albornoz. · Carrusel de Niños, San Fernando. · Gotitas del Saber, Sangolquí. · Carmen Gaibor, Loreto. · Casita de Juegos, Selva Alegre. · Rayitos de Luz, Cotogchoa. · Mundo de Juguete, San Pedro. · Mundo Infantil, Inchalillo. · Gotitas de Amor, Sangolquí.
El burgomaestre, saludó a los padres de familia y mencionó que “hoy entregamos, junto a nuestras maestras, a niños y niñas con mayores habilidades y destrezas; en ellos cultivamos principios y valores, que serán su guía para la vida”.
Además, los pequeños recibieron un certificado que acredita la culminación de la primera etapa de su formación académica.
Taita Chasqui 2022 – 1ra edición


El Municipio de Rumiñahui participó en la carrera 10k “TAITA CHASQUI - PRIMERA EDICIÓN”, organizada por Eventos deportivos y recreación @ allpasportsecuador, en el barrio San Fernando. Los fondos fueron destinados a la Escuela Fiscomisional Rotary Club de Fe y Alegría. Las categorías premiadas fueron niña y niño Chasqui, adulta y adulto mayor Chasqui y, por supuesto, tercera, segunda y primer posta, conformadas por cuatro integrantes cada una. El mejor tiempo se lo llevó Paúl Cumbal, con ocho minutos y 50 segundos. Además, se presentó el grupo de danza Alma Andina.
El alcalde, Wilfrido Carrera, felicitó estas iniciativas que promueven la participación de las familias del Cantón, en actividades deportivas y culturales.




Rumiñahui Futuro / Julio 2022 Viernes 19 de agosto
