
2 minute read
EDUCACIÓN Y DEPORTE


Advertisement
Un total de 450 niñas y niños, de 6 a 12 años, asistieron al vacacional “Aventuras de Verano”, en el Complejo Recreacional Municipal Luis Cordero. Entre las actividades realizadas estuvieron fútbol, baloncesto, natación, taekwondo, manualidades, juegos tradicionales y baile.
Como parte de las jornadas, el viernes 22 de julio, 250 niños de 9 a 12 años, ascendieron al volcán inactivo Ilaló. Emocionados, al llegar a la cumbre, compartieron un energético refrigerio, muchas risas y la satisfacción de alcanzar la meta.
Además, el 25 de julio, 62 estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la ESPE, lideraron la “Feria de la Alegría”, actividad que consistió en la ejecución de 16 circuitos de juego, encaminados a mejorar las habilidades sociales de los pequeños, como: comprensión, manejo y expresión de emociones; escucha activa; y, desarrollo de empatía y relaciones interpersonales.
El 27 de julio, en el Salón de la Ciudad, disfrutaron de una divertida película, bajo la supervisión de sus maestros y el 28 de julio exploraron el volcán Antisana. En ambas actividades fueron acompañados por los agentes de control municipal, para resguardar su seguridad.
La clausura del vacacional se realizó el 29 de julio, con una increíble fiesta de espuma, la compañía de Paquito Policía y un emocionante concurso de baile.
Del 25 al 29 de julio se abrieron las inscripciones para el segundo módulo, que se desarrolló en los barrios Loreto e Inchalillo, del 1 al 12 de agosto.






TALENTO JUVENIL

El 13, 14 y 15 de julio, 163 niñas, niños y jóvenes del Centro de Formación Musical Municipal, presentaron el concierto “Certamen de fin de ciclo 2022”, dedicado a sus familiares y abierto al público, en el Salón de la Ciudad.
Los chicos que ingresaron sin conocimientos en música, demostraron sus talentos y destrezas en las áreas instrumentales de violín, flauta traversa, clarinete, saxofón, trombón, trompeta, piano, bajo eléctrico, percusión, guitarra y canto.
Además, el viernes 22 de julio, ante los ojos maravillados de sus padres, brindaron un espectáculo musical en el Centro Cultural Museo de Rumiñahui, en conmemoración a la Declaratoria del Maíz como Patrimonio Cultural Inmaterial, otorgada el 3 de junio de 2019 por el Ministerio de Cultura.
Se trata de un reconocimiento a Rumiñahui por su tierra fértil y vocación ancestral agrícola, transmitida de una generación a otra. Este grano trasciende su valor alimenticio para transformarse en un símbolo de identidad cultural, digno de homenaje y fiesta.
Para finalizar las presentaciones del mes, el sábado 30 de julio, los talentos juveniles ofrecieron un magnífico concierto por el bicentenario de la Batalla de Pichincha.