Diario UNO - 12 Noviembre 2015

Page 12

/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 ANTICUCHOS MARÍA ELENA

Tradición des

Ahora no solo está presente afuera del Estadio N

DE FAMILIAS PERUANAS

El panetón D’Onofrio sigue siendo favorito  Panetón D’Onofrio, marca de Nestlé, seguirá liderando la preferencia de las familias peruanas durante la presente campaña navideña, teniendo en cuenta que uno de cada cuatro panetones que se consumirán en esta época del año, será D’Onofrio, sostuvo Rafael Daneliuc, Gerente del negocio de Confitería de Nestlé Perú. Actualmente, Panetón D’Onofrio es el líder de la categoría con 25% del mercado local, porcentaje que asciende a 35% si se consideran las otras dos marcas del portafolio de

Nestlé: Buon Natale y Motta. Además, como novedad, este año lanzará Motta Gianduia, un panetón Premium con crema de chocolate almendrado producido en Italia. Rafael Daneliuc, Gerente de Confitería Nestlé Perú, comentó que el éxito del Panetón D’Onofrio, lo ha llevado a ser mucho más que un simple panetón. Liderando la categoría en el país hace más de 50 años, Panetón D’Onofrio representa, con su receta tradicional, consistencia y sabor, la magia de la Navidad peruana. Panetón D’Onofrio también estará presente, como todos los

años, fuera de las fronteras peruanas, debido a su exportación a países como EE.UU., Bolivia, Venezuela, España y Japón. “Como líderes en la categoría, creemos que todos los peruanos deben disfrutar en familia la Navidad Peruana. Panetón D’Onofrio hace de la Navidad de los peruanos una Navidad especial, y es por eso que hemos lanzado la campaña de este año, buscando resaltar el vínculo de la marca con la peruanidad y Navidad”, culminó el gerente.

PICANTERÍA YANAHUARA

Sarsas especiales de gran aceptación Numerosos comensales disfrutan en Lima Sur de las sarsas combinadas que ofrece don Eduardo Juárez Alpaca en su picantería Yanahuara de San Juan de Miraflores. “Ese plato lo heredé y aprendí de mis señoras abuela y madre: Felicita Juárez de Alpaca y Clara Alpaca de Juárez. Ellas lo servían en la picantería El Derbi (muy conocida en la década del cincuenta del siglo pasado en una de las plazas de Yanahuara, Arequipa). En Lima, esta picantería ofrece sarsa mixta de criadilla, panza o mondongo, patita y sencca, que se preparan con jugo de limón, cebollas, choclo, habas, tomate, rocoto, papa sancochada, aceite y condimentos. La carta de la casa es variada y se respeta la veda de camarones (generalmente en verano) por lo que los asistentes pueden solicitar chupe d Ljamf^g Yfl]j Y QYfY`mYjY 9n = de camarones, como otros potajes conocidos: Ha[ frYfY C) dgl] -$ mjZYfarY[a f eY costillar, rocoto relleno, ocopa, caldo blanco, MeYeYj[Y ]f KYf BmYf \] EajYÈgj]k& 1-0*00(.1 escribano, soltero arequipeño, adobo, etc. L]d ^gfgk2 *-0*.0) JH;

María Elena Lúcar ha visto toda la emoción fuera del Estadio Nacional, pero no solo por el fútbol, sino por los anticuchos que ella prepara desde hace 40 años, negocio que tiene exactamente en el puesto 14 hasta donde la buscan sus fieles comensales. Actualmente, María Elena también tiene un local-taller en Miraflores donde atiende siempre con la misma sazón y con productos más novedosos. Ella no solo ofrece anticuchos tradicionales de corazón con los que se hizo conocida, sino también los de champiñones, que su nuevo público le pide, así como brochetas de pollo, anticuchos de pota y unas guarniciones más, junto al ají que hace llorar. La cotizada anticuchera menciona que el secreto para que le salga un anticucho de corazón suavecito es elegir primero un buen corazón y mantenerlo bien conservado ; segundo, que al momento de poner a la parrilla, no se aplaste el músculo de la res. “No es fácil hacer un anticucho, debes limpiar bien el corazón, hacer un buen aderezo, no debe estar condimentado, ni muy salado y es una técnica importante al momento que va a las brasas”, sentencia la chef. Pero su oferta va más allá, pues también sirve banquetes para catering y delivery, su última hazaña ha sido servirle al famoso futbolista Jefferson Farfán. También atiende pedidos con anticipación de carnes al cilindro y todo tipo de comida criolla.

CALDOS Y SOPAS DE LA SIERRA-I

*Susa Bedoy Garla

Lo que nos ofrece Ap

S

i uno quiere comer en cualquier lugar de la sierra de nuestro país, no se puede dejar de tomar un buen caldo, sopa o chupe, para calentarnos y proseguir el día con fuerza. Es, digamos, un símbolo culinario de nuestro ande. Comencemos con Apurímac, con el libro “Apurímac, cocina de Runas y Dioses” de Pedro Pablo Ccopa, editado por el Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres y coordinado por Isabel Álvarez. El autor analiza detenidamente las costumbres y comienza con los ingredientes más cotidianos. El maíz, la papa, la carne y el queso. “El uso de las carnes puede dividirse según el ciclo gastronómico andino. Las de los ovinos, auquénidos y vacunos son para momentos es-

.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario UNO - 12 Noviembre 2015 by Diario UNO - Issuu