Diario UNO - 08 Marzo 2015

Page 13

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

CORRUPCIÓN-VI

/diariounolevano

DOMINGO 8 DE MARZO DE 2015

13 diarioUNO.pe

del año 1981

PRIMER BELAUNDISMO

El escándalo del contrabando Luis Alberto Latínez Carpio Red Voltaire

Malo, padre de Juan Garrido Pinzón, apareció como accionista mayoritario de Sanitas y quedó como propietario de la empresa y todo quedó en familia. Después del escándalo, Garrido Pinzón fue el gran beneficiado pues se capitalizó y emprendió una serie de negocios con el dinero de la estafa que los Garrido cometieron en agravió de la CBSSP; dinero producto de un negociado corrupto que garantizó a sus descendientes, entre ellos el director de Perú.21, Juan José Garrido Koechlin, una vida de comodidades y costosa educación, entre otros privilegios.

En el libro Historia de la corrupción en el Perú de Alfonso W. Quiroz, nos describe las principales épocas y ciclos de corrupción de que fueron testigos los personajes que denunciaron o destaparon prácticas corruptas. A lo largo de sus siete (7) capítulos nos explica la corrupción desde la Colonia, pasando por la República, hasta el gobierno de Fujimori. En cuanto al tema que analizo, que está en el capítulo 6, solo comentaré y efectuaré algunas recomendaciones del caso. El autor, Alfonso W. Quiroz, con su trabajo contribuye a conocer la historia de la corrupción pues ha recopilado mucha información. En el tema que he analizado, primer gobierno de Belaunde (1963-1968), el autor se auxilia de diversas fuentes pero no profundiza ni amplía su investigación hacia otros casos y tampoco menciona a determinados personajes comprendidos en actos de corrupción. Así tenemos, la devolución del Banco Central de Reserva (BCR) a la International Petroleum Company (IPC) de 17 millones de dólares por impuestos cobrados supuestamente en forma indebida, por intervención directa de Carlos Rodríguez Pastor y Pedro Pablo Kuczynski, funcionarios del BCR. Lo que sí está demostrado de acuerdo a la narrativa del libro es que la corrupción no fue un hecho aislado, ni de poca monta. En el primer gobierno de Belaunde la

.pe

corrupción se practicó en los más altos niveles del gobierno, donde participaron funcionarios públicos, militares y el sector privado. Otra fuente importantísima para conocer crudamente los niveles de corrupción son los resultados de la Comisión Investigadora del Contrabando, presidida por Héctor Vargas Haya, que fue designada por el Congreso. Lamentablemente el libro Contrabando de Vargas Haya, donde se detalla la corrupción en el primer gobierno de Belaunde, está agotado. También, está demostrado que la corrupción de los militares, no se dio solamente en el gobierno de Fujimori, sino que ya venía ocurriendo desde antes, tal como está evidenciado en el primer gobierno de Belaunde. Otra conclusión que se desprende de la lectura del libro, es que el sector privado incentiva la corrupción, pues hasta líneas de crédito daban a los militares para que ingresen bienes de contrabando. Esta conclusión me permite afirmar que disminuiría la corrupción, si el sector privado no ofreciera coimas o hiciera lobbies para obtener ventajas del Estado. En cuanto al presidente Belaunde, si bien es cierto no hay pruebas para acusarlo, porque no se le investigó, pero sí se puede concluir que no era ajeno a la corrupción que se dio en su gobierno. Digo y afirmo que no desconocía las prácticas corruptas, porque muchos de sus familiares estuvieron comprometidos, pues el autor del libro los menciona genéricamente sin entrar en mayor detalle.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.