2 minute read

ACTUALIDAD

Next Article
Eventos

Eventos

Tiene veintidós años ininterrumpidos como una especie de misionero para todas las naciones. La señal televisiva de Bethel Tv ahora también desde las diferentes plataformas “streaming” y redes sociales, busca consolidar su objetivo mayor: la evangelización de toda criatura. BETHEL, EL MISIONERO VIRTUAL

STEVEN LÓPEZ

Advertisement

INAUGURADO oficialmente el 27 de enero del 2000, Bethel Televisión, el Canal para toda la Familia, fue el primer medio televisivo del Movimiento Misionero Mundial. El apoyo significativo de decenas de miles de hermanos de Perú y del mundo, permite que la señal televisiva se mantenga vigente y sea un pionero en la evangelización mundial. Desde sus inicios hasta la fecha, diferentes programas televisivos han servido para llevar el mensaje de Dios a cada rincón del mundo. Además, tras el ingreso de las plataformas de streaming y las redes sociales, Bethel televisión ha logrado repotenciarse en sus contenidos, sin perder la esencia de su fundación. En el año 2012, Bethel ingresó a la era digital o de alta definición. Para el pastor Miguel Ángeles, gerente general de la Asociación Cultural Bethel Televisión, la mano poderosa de Dios y el aporte voluntario de todo el pueblo creyente han permitido que el medio cristiano se mantenga de pie y pueda seguir trasmitiendo el mensaje de salvación y fe, aún en medio de la pandemia de la COVID – 19, cuando la situación económica era difícil. “Hemos visto a personas que se comunicaban con nosotros y querían aportar con Bethel Televisión. Es ahí, donde, sin saber, encontrábamos un aporte importante que ayudaba a mantenernos en las diferentes plataformas o adquirir equipos necesarios. Hoy en día Bethel es lo que es, porque hay una iglesia que ha aportado voluntariamente”. Asimismo, comparte que la visión de Bethel Televisión ha sido acogida por otros países, que han sentido en su corazón ser parte de este canal de evangelización, a través de la elaboración de contenidos. “Gracias a Dios en Panamá, Bolivia y Puerto Rico han implementado un medio de comunicación con la marca Bethel; pero ahora, desde febrero del 2020, inicios de la pandemia de la COVID -19, se ha iniciado un crecimiento de otros países que han tomado la marca de Bethel, tal es el caso de EEUU, Italia, Ecuador, Colombia, entre otros”, comparte. Además, los países que se identifican con Bethel van a poder integrar para que cada Obra pueda producir un programa y pueda ser lanzado por el canal y todas sus plataformas.

En la expansión de la televisión a través de señal satelital, el pastor Ángeles comenta que hay una deuda pendiente con el continente africano, donde la Obra de Dios se ha incrementado en los últimos años, y que no puede tener a Bethel en sus hogares a causa de la pandemia. “Cuando el satélite se lanza en el 2018 en el continente africano visualizamos resultados sorprendentes, los hermanos se sentían contentos, pero por la pandemia tuvimos que apagar el satélite. Estamos buscando con la ayuda de Dios volver nuevamente a África con nuestra señal”, dice. Finalmente, el pastor Ángeles agradece el apoyo de la Junta Nacional de Perú y de la Junta Internacional por confiar siempre en Bethel Televisión, como el principal medio cristiano de evangelización de la obra.

This article is from: