REALIDAD HISTORIA
FOTO: AFP
El 18 de noviembre pasado se cumplieron 37 años del suicidio colectivo más grande conocido en la historia de la humanidad. Ocurrió en 1978, en Jonestown, cuando 909 personas fueron inducidas a beber ponche envenenado con cianuro. Toda una locura colectiva.
EL MAYOR SUICIDIO COLECTIVO A
“
cabemos con esto ya. Acabemos con esta agonía”. Después de escuchar estas palabras de boca del falso pastor estadounidense Jim Jones, 918 personas perdieron la vida el 18 de noviembre de 1978 en un remoto lugar de Guyana, en el norte de América del Sur. El “mayor suicidio colectivo de la historia”, lo calificaron los medios que cubrieron la tragedia. Sin embargo para otras personas, como Laura Johnston Kohl –una de las sobrevivientes de la masacre-, se trató de un crimen mucho más grave. “No fue un suicidio masivo. La gente no dijo quiero hacerlo. Fue un asesinato en masa”, Johnston Kohl le dijo a la BBC. Pero, ¿qué ocurrió aquel 18 de noviembre que causó semejante desenfreno de muertes, incluido el asesinato de un congresista y tres periodistas? Habría que empezar a contar la historia desde su germen: tres años antes, cuando Jim Jones y los seguidores del Templo del Pueblo decidieron mudarse desde California a esa esquina recóndita en la jungla sudamericana.
EL TEMPLO DEL PUEBLO El Templo del Pueblo fue una agrupación religiosa fundada en los años 50, teñida de secretismo y siempre liderada por un llamativo personaje: Jim Jones. “La primera vez que visité el Templo del Pueblo fue como sentirme en casa”, dijo Tim Carter en un documental del canal público estadounidense PBS difundido hace 10 años. Jones fundó el Templo del Pueblo en su natal Indianápolis, estado de Indiana, en la década de los 50, con la idea de amalgamar el ideal socialista, perseguido en aquellos años, en una comunidad donde no existieran fronteras de raza o nacionalidad. “Estaba en la búsqueda de un lugar donde se luchara por la justicia y se deseara un
Seguir leyendo––
“Durante estas noches blancas, Jones le daba a los miembros de Jonestown cuatro opciones: huir a la Unión Soviética, cometer un ‘suicidio revolucionario’, quedarse en Jonestown para luchar contra los invasores o huir hacia la selva”, reveló el informe del FBI. Enero 2016 / Impacto evangelístico
21