
4 minute read
ENTREVISTA
STEVEN LÓPEZ
Advertisement
Con la bandera de la evangelización entre sus manos, el reverendo Enmanuel Garzón Tenemasa, Supervisor del Bloque C de Europa, comparte las grandes victorias de la Obra de Dios durante estos largos meses de pandemia.
Pese a que las restricciones sanitarias no fueron tan férreas en los países pertenecientes al bloque, las actividades presenciales de la Obra se redujeron, pero la fe se mantuvo al tope. El bloque C del MMM está conformado por Alemania, Holanda, Reino Unido, Luxemburgo y Bélgica.
Pastor, ¿cómo han sido estos meses de confinamiento por la COVID-19?
Hubo restricciones para todo tipo de negocios, lugares públicos o bares, pero gracias a Dios, para las iglesias no se ha restringido los servicios. Aunque no se puede cantar, sino solo predicar; permiten congregarnos, manteniendo los protocolos sanitarios correctos. Solamente el pastor y el hermano que dirige puede estar sin mascarilla, los demás usan mascarillas.
Entonces, ¿han estado dando servicios con normalidad?
Desde el mes de marzo del 2020 se cerraron los cultos, no porque nos prohibieron, sino por precaución ante la llegada del virus. Luego de tres meses volvimos a reabrir los servicios y vimos el mover del Espíritu Santo de una manera especial trayendo vidas nuevas. Ante el nuevo incremento de casos, volvimos a cerrar en la primera semana de diciembre hasta el 6 de enero que volvimos abrir. Pero, en todo tiempo usamos las redes sociales como forma de evangelizar a vidas sedientas de Dios.
¿Quién prohibió las reuniones cristianas?
Como en la mayoría de los países del bloque C de Europa son protestantes, se permite la libertad religiosa en todos los aspectos. Sin embargo, se han restringido todo, clubes, locales de ocio, lugares públicos, lugares no esenciales; solamente los supermercados y centros de alimentos estaban abiertos y también las iglesias, a los cuales no les han puesto peros; es por ello que los concilios, las sinagogas e iglesias protestantes pueden funcionar normalmente. Esto sucede en casi todos los países; tenemos el ejemplo de Reino Unido, donde se permite las reuniones, aunque ahora por precaución se han cerrado a fin de evitar mayor contagio.
¿Y hay toque de queda?
En Alemania no se puede poner toque de queda. Eso va en contra de la libertad, siendo un país que vivió un régimen autoritario, hay leyes que impiden eso; se han puesto otras restricciones, pero impedir salir a las personas salir está prohibido.
¿Cómo ha sido el ambiente en el Bloque C frente a la pandemia?
Hemos visto la mano de Dios en toda la iglesia. Nunca pensamos vivir una situación parecida, pero el Señor nos ha estado preparando para lo que tenga que pasar. Algunos hermanos pensaban que si se contagian era porque estaba en pecado o haya desagradado, pero no era así. Dios nos guarda y si algo nos sucede, debemos confiar en Su Palabra, esperando que nuestra fe no decaiga. Además, estamos en tiempos finales, donde la Biblia nos dice que nos encontramos en tiempo malos, y es ahí donde nos toca confiar más en Dios.
Dios nos dio palabra para animar a los hermanos y pastores; es por eso que frente al alza de nuevos casos, hemos tomado la bandera de la evangelización en las redes sociales y también tomamos precaución para evitar contagiarnos. En la obediencia está la bendición.
¿Vidas nuevas se han acercado a la iglesia?
Si, europeos. En el mes de agosto, setiembre, octubre, han venido, pero como se ha disparado la pandemia, han preferido quedarse en sus casas, pero estamos orando por ellos; en la iglesia tenemos hermanos alemanes que son personas vulnerables, pero ellos vienen a la iglesia para escuchar la Palabra de Dios con todos los protocolos. El mensaje les permite salir fortalecidos y confiando en el Señor.
Tenemos un nuevo lema 2021: Estabilidad, ¿Cuál es la reflexión?
Hay muchas expectativas con el nuevo lema. Los miembros y pastores de todo el Bloque C de Europa se han fortalecido con el lema que ha sido anunciado por el presidente internacional, reverendo José Arturo Soto. El lema nos ayudará a fortalecer nuestra identidad en la Obra, en la familia y en la vida espiritual. Con los pastores hemos conversado y pedido una unidad estable, para que los enemigos de la obra vean que a pesar de los tiempos difíciles estamos avanzando en victoria.
¿Qué actividades se vienen para la obra?
Hemos recogido lo dicho por el pastor José Soto, sobre la visión de usar las redes sociales para realizar campañas y/o confraternidades de damas, jóvenes y caballeros de forma virtual. Seguiremos predicando en todo tiempo, porque sabemos que Dios tiene nuestro futuro en sus manos y es dueño de esta obra.