Revista Impacto Económico N°28

Page 1

Nº 28 I ABRIL 2022

Oscar Erretegui, CEO de Geocontrol

Tecnología neuquina de exportación ECONOMÍA Pensamiento bipolar ZONA FRANCA ZAPALA Avances e inversiones

GESTIÓN Liderazgo Marca personal

COMERCIO INTERNACIONAL

C O N S U LTO R I O I M P O S I T I VO - AC T UA L I DA D E M P R E SA R I A L - T EC N O LO G Í A



IMPACTO ECONÓMICO Director editor: Daniel A. Darrieux Redacción

Editorial

Terminar con la prepotencia y el apriete

Carla Galiano María Faltum Columnistas: Ernesto Sandler Marcelo Loyarte Patricio Fedio Sofía Stamateas

Algo está cambiando en nuestro querido

atrás, la planta que la empresa NRG está

país. Días atrás se produjo la detención

construyendo en El Chañar fue bloquea-

de 2 dirigentes del sindicato de camio-

da por un grupo de personas que pedían

neros, por el delito de bloqueo a una Py-

trabajo.

me de distribución de alimentos de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.

A esta preocupante e improductiva realidad hay que sumar los cortes de

Mi valoración a los dueños de la Pyme

rutas realizados para plantear reclamos

Santiago Stamateas

que los denunciaron, por su coraje. Con-

de distinto tipo. Quienes vemos afectado

Leonardo Monteverdi

fío que sirva de ejemplo a más empresa-

nuestro derecho constitucional a transi-

Sebastián Rizza

rios para que superen el temor y se ani-

tar libremente somos tomados de rehe-

men a denunciar situaciones similares.

nes por quienes llevan a cabo este accio-

Cabe destacar también el accionar de los

nar delictual.

Matías Grau Cannet Fotografía: Florencia Salto Diseño: M&A Diseño y Comunicación S.R.L. Webmaster:

integrantes del Poder Judicial que orde-

Para poner punto final a la prepoten-

naron la detención. Debería ser lo nor-

cia y la extorsión hace falta una decisión

mal y habitual que un funcionario cum-

política, desde el gobierno nacional y go-

pla con su responsabilidad, pero hasta

biernos provinciales. Y que quienes inte-

ahora no es el caso.

gran el Poder Judicial asuman también

Otro episodio de apriete también fue

su responsabilidad. Mientras no haya un

protagonizado por integrantes de Ca-

cambio de signo político, esta posibili-

mioneros, que habían amenazado con

dad no estará disponible, en mi opinión.

bloquear la entrada de un centro de dis-

El apriete, la prepotencia, la violen-

tribución de Mercado Libre. Integrantes

cia, se tienen que terminar, más pron-

del Sindicato de Carga y Descarga hicie-

to que tarde, en nuestro país. Es par-

Ventas:

ron guardia en la puerta de dicho centro

te de los cambios necesarios, para que

comunicacion@danieldarrieux.com

de distribución para evitar el bloqueo.

empresarios, comerciantes y empren-

info@neuquendigitalmarketing.com

Hay más: una empresaria propietaria de una Pyme de transporte de carga

dedores puedan trabajar en paz. La ley y el orden.

fue extorsionada con interrupción de actividades si no abonaba una importan-

Invasión rusa a Ucrania

te suma de dinero al sindicato. La mujer

La criminal invasión rusa a Ucrania im-

se negó e hizo la denuncia. Lo positivo

pulsada por Vladimir Putin ha merecido

Es una producción de

es que estos aprietes generaron una re-

una posición “neutral” por parte del kir-

DANIEL DARRIEUX CONTENIDOS

acción que se plasmó en un movimiento

chnerismo, matizada por una esporádi-

anti bloqueos.

ca y tímida condena. Es inaceptable que

IMPACTO ECONÓMICO

www.impactoeconomico.com.ar

El contenido de las columnas de

En la región es frecuente detener (o

el asesinato de civiles, incluyendo muje-

amenazar con interrumpir) actividades

res y niños, tenga esta complicidad del

si no se accede a determinadas deman-

gobierno nacional y sus adláteres. “Di-

das del sindicato en cuestión. Semanas

me con quién andas y te diré quién eres”.

opinión y los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor,

DANIEL A. DARRIEUX

sino de los firmantes y empresas.

daniel@danieldarrieux.com

01

ImpactoEconómico


04

06

SUMARIO TECNOLOGÍA 04 Billeteras virtuales ECONOMÍA 06 La guerra y su impacto en la fruticultura regional 08 La reforma laboral

IMPACTOECONÓMICO #28 | Abril 2022

12

10 El pensamiento bipolar ENERGÍA 12 Energía al día

16

EMPRESAS 14 Criptomonedas 16 El avance de Zona Franca Zapala NOTA DE TAPA 18 Tecnología neuquina de exportación 24 LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES GESTIÓN 26 Transformarnos para evolucionar 28 Comunicación y marketing personal 30 Desarrollo emocional ACTUALIDAD EMPRESARIAL

18

31

31 Andreani desembarca en Río Neuquén COMERCIO INTERNACIONAL 32 Neuquén al mundo

24

34 CONSULTORIO IMPOSITIVO

02

ImpactoEconómico



TECNOLOGÍA

“La mayoría de las billeteras virtuales pierden plata” La llegada de la pandemia puso en el ojo público a las fintechs que comenzaron a ganar territorio en el mercado nacional y regional. Actualmente en nuestro país hay 34 empresas que brindan este servicio financiero, pero ¿qué tan rentable es este negocio?

Las billeteras virtuales tomaron rele-

disponibles y el número de usuarios ac-

algunas de las cuales ya están muy só-

vancia durante el 2020 y se convirtieron

tivos, puede hacer creer que económi-

lidamente instaladas y segundo, aún en

en un puente financiero muy importan-

camente les va muy bien, sin embargo,

ausencia de competidores, las fuentes de

te tanto para los cuentapropistas, como

un especialista de la industria financiera

ingresos de este negocio son limitadas.

para aquellos trabajadores que estaban

señala lo contrario: “La mayoría pierde,

El informe elaborado por Red Link en

por fuera del sistema bancario tradicio-

y siempre perderá dinero. No me refiero

diciembre del 2021 menciona que se rea-

nal. En un mercado conformado por 47,7

a las tres más grandes, que por captar

lizaron 263,3 millones de transacciones,

millones de clientes, y que mes a mes va

gran parte del mercado pueden esperar

es decir un 227,3% más que el mismo

creciendo, las empresas que se disputan

obtener hoy, o al menos potencialmen-

período del año anterior. “La principal

la atención de los usuarios argentinos

te, algún tipo de rentabilidad, sino a las

pregunta que nos debemos hacer es por

son 34.

otras 31, que jamás serán rentables. Es

qué empezó… no la cuarta empresa, sino

Como cada una de ellas tiene una car-

un fenómeno mundial, no exclusivo de

la número 34. ¿Por tendencia? ¿Por qué

tera de productos distinta, las personas

la Argentina, en el que el sector se lanzó

creyeron que era un negocio redituable?

arman su propio “banco” y utilizan, por

a una carrera irreflexiva por capturar un

¿Por qué estaban seguros de que había

ejemplo, una fintech para invertir dinero

espacio sin un modelo de negocio claro”,

un mercado bastante amplio? La única

y otra por los descuentos que ofrece en

explicó Julián Colombo, CEO de N5 Now.

explicación racional es para ser compra-

los diferentes supermercados o servicios

Según el directivo, sólo las compañías

dos en el obligatorio proceso de consoli-

que entraron más tarde al ecosistema se

dación que tendrá el sector. Cuando tres

La popularidad que las envuelve, así

enfrentan principalmente a dos desafíos:

billeteras tengan cada una el 30% del

como la cantidad de ofertas laborales

primero deben competir con las grandes,

mercado, quien tenga el 2% podrá ser

de streaming.

atractivo para quien quiera asegurarse el liderazgo”, detalló el economista con más de 20 años de experiencia en la industria. Asimismo, insistió que esta situación es el gran dolor del sector financiero. “Los bancos tradicionales lo sufren especialmente porque se encuentran entre dos mundos: uno en el que el accionista les exige rentabilidad, y otro en donde el mercado impone un modelo de gran inversión tecnológica y comunicacional, virtualmente desprovisto de ingresos”, puntualizó el exdirectivo del banco Santander. En esta línea augura que con el correr del tiempo las empresas que hoy no hablan de cómo rentabilizar su operación, lo van a empezar a hacer porque “sin la capacidad de generar utilidades, todo depende de poder convencer periódicamente a los inversores de que sigan apostando. Y el día en que estos se pon-

Julián Colombo

gan escépticos, la mayoría de los juga-

CEO de N5 NOW.

dores desaparece”, finalizó Colombo.

04

ImpactoEconómico


05

ImpactoEconómico


ECONOMÍA

| La región

El impacto de la invasión rusa a Ucrania en la fruticultura regional La temporada de cosecha, empaque y

te marítimo. Éste es hoy el tema central

comercialización de manzanas empeza-

en la agenda del comercio internacional

ba en enero con algunas certezas y otras

de cualquier parte del mundo, al punto

tantas dudas.

que la ONU lo advirtió en noviembre del año pasado.

Entre las certezas estaba la caída del volumen de cosecha en el valle, teniendo

Del lado de las dudas, la principal era

en cuenta las heladas tardías de prima-

cómo estarían los mercados al llegar

vera que afectaron la producción como hacía varios años no sucedía. Las primeras estimaciones rondaban las 15.000

Por MARCELO LOYARTE Gerente General de CAFI.

nuestra fruta. Si bien la menor cosecha en el hemisferio norte generaba expectativas, especialmente con la demanda

has con mas del 50% de daño, lo que po-

de países como Rusia, la inflación en

dría proyectar una caída entre el 25% y

gran parte del mundo y la evolución de

30% del total de kg de producción.

las monedas obligaban a la cautela al momento de analizar posibles resultados

Otra de las certezas era que la logística

comerciales.

internacional sería un dolor de cabeza,

congestionamiento de camiones en los

como finalmente lo es. Por un lado, la

pasos fronterizos para poder salir por

La temporada había iniciado con ex-

desincronización que generó la pande-

Chile, falta de contenedores disponibles

pectativas, pero el 24 de febrero y los

mia en toda la cadena logística: con bar-

y barcos de bodega. Además, se sumó un

días subsiguientes significaron un es-

cos que no llegan en el tiempo necesario,

aumento desorbitante en el costo del fle-

cenario complejo a partir del conflicto

06

ImpactoEconómico


entre Rusia y Ucrania, debido al peso es-

te de las empresas navieras que, a raíz

Inmediatamente se dispararon una

pecífico que tiene Rusia en nuestra eco-

de las sanciones económicas que Europa

serie de gestiones con los gobiernos pro-

nomía regional.

aplica a Rusia, difícilmente la fruta que

vinciales, especialmente con el gobierno

¿Por qué son tan importantes las ex-

ya había salido del valle, unas 13.000 to-

de Rio Negro y el gobierno nacional, para

portaciones a Rusia? Por varias razones.

neladas de pera, llegaran a destino. Esto

buscar medidas que mitiguen estos im-

La primera es de volumen, dado que más

se debe a que el transbordo que se hace

pactos, cuestión que al día de hoy se si-

del 20% de las exportaciones de fruta de

desde los puertos de Hamburgo, Bremen

gue trabajando.

la región van a ese país y “especialmen-

y Rotterdam hacia Rusia, sería inviable.

Actualmente el panorama sigue de

te”, más del 25% de las exportaciones

En esos días, no sólo preocupaba que lle-

manera muy similar. Una porción de la

de nuestras peras. En segundo lugar, la

gara la fruta a destino sino que la con-

fruta que salió antes del 24 de febrero

calidad de fruta que se comercializa a ese

gestión de los puertos europeos genera-

estaría llegando, aunque no sabemos en

país es casi excluyentemente para ese

ría más costos y problemas logísticos en

qué condiciones. Por otro lado, se están

destino, sin posibilidades de reorien-

un producto perecedero.

buscando opciones de empresas navie-

tarse hacia otro mercado. Finalmente,

Otro de los efectos de la guerra fue la

ras que puedan ir directamente a Rusia

porque son operaciones que se cobran

sanción de Europa a determinados ban-

sin tener que transbordar en Europa,

en poco tiempo y, por ende, representan

cos rusos con respecto al sistema Swift,

aunque afrontando costos significativa-

una gran fuente de financiamiento para

con lo que no podrían pagar las impor-

mente altos. Mientras tanto, parte de la

hacer frente a los costos operativos de

taciones.

fruta que hubiera sido exportable ha ido,

una temporada.

La primera pregunta que podría surgir

y esta yendo a la industria del jugo, con

La primera alarma se encendió el propio

es si no se puede redireccionar esa fru-

24 de febrero cuando el rublo se disparó

ta. La respuesta es que es prácticamente

En síntesis, la invasión implica incer-

en su cotización frente al dólar. Como es

imposible. Si bien es cierto que quizás

tidumbre comercial, logística, y finan-

lógico, toda vez que la moneda local de

una porción podría ir a mercado inter-

ciera en una de las principales fuentes

un país se devalúa todo lo que se importa

no o a algún mercado muy puntual –con

de dólares para la región.

resulta más caro para el importador local,

la consecuente caída de los precios por

Las próximas semanas serán claves

además del impacto en la economía real y

sobreoferta–, pero sería una porción

para poder conocer hasta dónde llega el

la demanda de productos.

menor. De todos modos ese objetivo se

impacto final de esta desgraciada inva-

trabajó y trabaja todo el tiempo.

sión.

La segunda fue la información de par-

07

ImpactoEconómico

precios muy inferiores.


ECONOMÍA

La imprescindible reforma laboral Existe un amplio consenso entre quienes

zaciones por despido según antigüedad,

función formal y el lapso de prestación

integran el sector privado productivo en

por un seguro público o privado tran-

de servicios conllevan notorias inequi-

cuanto a la necesidad de reformar el es-

sitorio, pudiendo complementarse con

dades. Cada trabajador debiera poder ser

quema laboral para incentivar la genera-

la constitución anticipada de fondos de

remunerado conforme con sus contribu-

ción de empleo formal.

garantía a percibir por el trabajador en

ciones a la generación de riqueza.

En un interesante artículo publicado en

caso de cese del empleo.

Propuesta 6: permitir convenciones

INFOBAE, el economista Enrique Blasco

La obligación de indemnizaciones cre-

colectivas de trabajo por empresas indi-

Garma presenta una propuesta de seis

cientes según la antigüedad en el empleo

viduales, cualquiera fuere su envergadu-

puntos para reformar el sistema laboral

genera pasivos contingentes a la empre-

ra, y no por actividad.

que compartimos con nuestros lectores:

sa particular, incitando a conflictos in-

El pago por asociación sindical no

Propuesta 1: “permitir la renuncia ex-

aceptables, cuando los montos por des-

puede ser compulsivo, descontado en

presa y fehaciente a derechos laborales.

pido lucen atractivos para el trabajador y

su recibo de haberes. Todo trabajador

Toda situación consentida por tres me-

sus letrados.

podrá asociarse a un sindicato gozando

ses o más queda consolidada y no puede

Propuesta 4: validar la prestación in-

de autonomía por empresa o grupos de

dar causa a reclamos ulteriores. Eliminar

dependiente de servicios, dejándose sin

empresas de características análogas, y

las presunciones legales automáticas e

efecto todas las presunciones legales en

abonar la carga implicada libremente.

incontestables”.

contrario.

Empleadores y empleados debieran

Propuesta 2: autorizar la libre deter-

El régimen laboral reglado debe ser

convenir según su conveniencia, indu-

minación del plazo de empleo; reconoci-

optativo para el interesado quien puede

ciendo ganancias de eficacia y satisfac-

miento pleno de las prórrogas acordadas

pactar trabajar sin relación de depen-

ción. Contratos libres entre empleador y

privadamente.

dencia. Es inadmisible que se presuma la

empleado, libre afiliación a sindicatos y

Las necesidades de las partes en un

existencia de una relación laboral encu-

obras sociales, sostenidos con aportes a

mundo dinámico no pueden considerar-

bierta si presta servicios de manera au-

las entidades elegidas por los afiliados y

se inmutables. Por tanto, los contratos

tónoma, aunque por largos períodos, con

empleadores. La Argentina reclama com-

de trabajo deben establecer el plazo de

horarios, cumplimentando indicaciones

petencia para mayores empleos producti-

duración que las partes convengan. No

del contratante. Que cada individuo de-

vos e ingresos.

existe fundamento para que una relación

cida la índole de la relación convenida.

El poder de movilización de los sin-

laboral perdure hasta la jubilación y que

Propuesta 5: permitir la libre fijación

dicatos debilita a las autoridades cons-

su cese implique un costo relevante para

de haberes, con derecho a confidencia-

titucionales. Un 40% de los empleados

su empleador.

lidad.

asalariados registrados están sindicali-

Propuesta 3: sustituir las indemni-

El régimen de remuneración según la

zados en la Argentina, frente a 16% en Brasil, 14% en Chile, 9% en México y 6% en Colombia. En marzo último, 158.5 millones de personas tenían empleos civiles efectivos en los EEUU, el país con las retribuciones laborales más elevadas del mundo, resultado de las mayores libertades de los contratos de trabajo y respeto a la propiedad privada. La cantinela sobre que la flexibilización laboral esclavizaría a los trabajadores no se verifica. Al contrario, todos los meses, unas 6 millones de personas (4% del total de los ocupados, a un ritmo de 48% al año) cambian de empleo por los incentivos a mejorar las prestaciones de empleados y empleadores, expandiendo la satisfacción de los trabajos.

08

ImpactoEconómico


09

ImpactoEconómico


ECONOMÍA

El pensamiento bipolar de los argentinos Los argentinos tienen un pensamiento

antagónicos. Por una parte, son indivi-

bipolar sobre la economía. Son portado-

dualistas en cuanto a sus deseos y pre-

res de dos visiones diferentes y opuestas

disposición para emprender actividades

sobre cómo debe funcionar la economía

económicas en forma personal. Siempre

donde trabajan, comercian, invierten y

están buscando e investigando la manera

producen. Por un lado, tienen una opi-

de emprender una actividad por cuenta

nión sobre lo que desean para su desa-

propia que les genere buenos ingresos o

rrollo personal y, por otro lado, tienen una opinión totalmente opuesta sobre cómo debe ordenarse el sistema económico social. Esta doble perspectiva económica ha

Por ERNESTO SANDLER

los libere de jefes que le dicen que de-

Presidente Bellavisión SA. Economista. Fundador y Ceo de WExWE. Creador de Utilísima Multimedios.

dueños de su destino y hacer lo que les

ben hacer. Les atrae la posibilidad de ser gusta. Por esa razón, sienten un gran malestar cuando los organismos públi-

determinado que en la gran mayoría de

cos le ponen límites a su libertad, le exi-

los argentinos convivan dos idearios

gen habilitaciones, los obligan a realizar

10

ImpactoEconómico


decenas de trámites para emprender o

“Es fundamental que los políticos, economistas, intelectuales y sindicatos superen su pensamiento bipolar en materia económica”.

les cobran excesivos impuestos que licuan sus ingresos. Sin embargo, ese deseo de libertad y rechazo a las limitaciones impuestas por el Estado a su accionar económico no coinciden cuando expresan su pensamiento sobre cómo debe ser el sistema económico para toda la sociedad. Al pasar de la esfera individual a la social, la visión y demandas de los argentinos en materia económica son totalmente opuestas. Mientras que desde la perspectiva económica individual reclaman libertad, independencia y que los gobiernos no le pongan trabas a sus proyectos, su opinión es totalmente diferente cuando se refieren al sistema económico que debe prevalecer para el conjunto social. Al referirse al ordenamiento social de la economía reclaman que existan controles, intervenciones, regulaciones, impuestos, castigos y fuertes limitaciones a la libertad económica por parte del Estado, porque entienden que “los otros” –sean trabajadores o empresas privadas– no son confiables, porque tienden a aprovecharse o engañar a los que menos tienen. Ese pensamiento contrario a la libertad económica como ordenador de las actividades económicas de la sociedad fue el sustento ideológico para la construcción de un modelo de Estado omnipresente y expansivo que asumió la responsabilidad de regular, supervisar, controlar e intervenir en todo el sistema económico para poner límites a la actividad privada. El resultado de ese modelo de Estado omnipresente –contrario a la economía privada– es un país quebrado y sin posibilidad de salir de su histórica decadencia. Sin embargo, a pesar de esta frustrante realidad el pensamiento bipolar de las grandes mayorías sigue intacto. Por un lado, a diario escuchamos que miles de argentinos reclaman que el Estado deje de subirle los impuestos y de establecer regulaciones que les impide emprender una actividad privada rentable. Por el otro, esos mismos argentinos demandan que el Estado que ponga controles a los precios, intervenga el mercado y ponga límites a la libertad económica de las empresas e inversores porque atentan contra el bienestar colectivo y

los intereses nacionales. No asocian la

una economía privada pujante que sea

contradicción que tienen esos dos recla-

el motor del desarrollo como sucede en

mos y demandas. No comprenden que no

los países más avanzados. Este pensa-

pueden pedir libertad para su económica

miento bipolar solo conduce a lo que es

individual y pedir que se cancele esa li-

la Argentina de hoy. Una economía pú-

bertad al resto de la sociedad.

blica y privada decadente donde lo único

La construcción de un modelo de Es-

que crece son los impuestos, la inflación,

tado omnipresente contrario a la liber-

el déficit fiscal, la baja rentabilidad y la

tad económica ha dado como resultado

inoperancia de los funcionarios.

una economía pública anacrónica, defi-

¿Hasta cuándo los argentinos segui-

citaria, quebrada, corporativa, corrupta,

rán sosteniendo un pensamiento bipo-

endeudada e ineficiente para lograr los

lar en materia económica? Hasta cuando

objetivos que promete y no puede satis-

seguirán exigiendo mayor libertad para

facer. A pesar del crecimiento exponen-

sus actividades individuales al tiem-

cial de los ingresos del Estado (45% del

po que demandan mayores atributos

PBI)

la educación pública se encuentra

al Estado para limitar, controlar y as-

entre las peores del mundo de acuerdo

fixiar la economía privada del conjunto

a las Pruebas Pisa. La salud pública no

social. ¿Cuando se darán cuenta que es

garantiza prevención ni atención a am-

imposible compatibilizar el ideario que

plios sectores de la población por falta

reclama Libertad para mí y control para

de estructuras edilicias, insumos bási-

los otros?

cos y equipamiento técnico. Los asenta-

Es fundamental que los políticos,

mientos urbanos (villas de emergencia)

economistas, intelectuales y sindica-

han crecido el 400% en los últimos 20

tos superen su pensamiento bipolar en

años, mientras que el déficit habitacio-

materia económica. Deben comprender

nal alcanza a 5 millones de personas. La

que para iniciar la senda del progreso es

pobreza por su parte llega al 45% y los

esencial el establecimiento de ordena-

planes sociales se expanden por la fal-

miento económico en donde la economía

ta de empleo. La obra pública tampoco

privada pueda desarrollarse en libertad y

ha logrado abastecer de servicios agua

el Estado sea garante de esa libertad. No

potable, luz y gas a inmensos territorios

se puede seguir sosteniendo que lo in-

del país. El principal objetivo de un Esta-

dividual y lo social pueden ir por sendas

do que es preservar el valor de la moneda

diferentes y antagónicas.

no existe desde hace décadas, estafando

Para que los trabajadores y empresas

a la gente con papeles sin valor a causa

puedan actuar en libertad detrás de sus

de una inflación constante. Finalmente,

objetivos requieren un marco jurídico y

cabe mencionar que la seguridad pública

económico que garantice esa libertad.

es un verdadero descalabro que deja vic-

Por lo tanto, de persistir apuntalando

timas por doquier todos los días.

un modelo de Estado omnipresente que

Los hechos acaecidos en los últimos

limita, exprime y castiga a la libertad

setenta años demuestran que es inviable

privada solo se destruirá el motor de la

pretender al mismo tiempo un modelo

productividad y se habrá de generar un

de Estado omnipresente que organice,

Estado con arcas vacías que no podrá

regule y controle todas las variables eco-

llevar adelante ninguno de los objetivos

nómicas y , por el otro pretender, exista

que debe cumplir.

11

ImpactoEconómico


ENERGÍA

Energía al día En un contexto de escasez de energía, se

la intención de consolidar la política de

hace aún más visible resaltar la opor-

exportaciones en firme a Chile durante

tunidad que representa para nuestro

la visita de Boric en Buenos Aires. La

país, en función del potencial de Vaca

industria chilena también manifestó su

Muerta. El punto está, como en todas

entusiasmo por el gas argentino. El pre-

las actividades económicas, en generar

sidente de la AGN, Carlos Cortés, dijo el

el ambiente de negocios adecuado para

lunes que las empresas de gas en Chile

dar certidumbre y promover la inver-

esperan que los países puedan cerrar un

sión.

acuerdo de abastecimiento para todo el

Una de las oportunidades está repre-

año.

sentada por Chile. Según informa el

“Nadie puede gobernar este país si no

portal EconoJournal, el gobierno de

entiende cómo manejar la cuestión energética, que es un enorme proble-

Gabriel Boric prometió adelantar el cierre de las usinas a carbón para el

Daniel Gerold

ma de corto plazo, a la vez que es una

2030, que en 2021 generaron el 34%

enorme oportunidad”, señaló Daniel

de la electricidad. Chile aprobó la li-

Gerold, director de G&G Consulting, en una entrevista en el programa televisivo

cencia ambiental de distintos proyectos de generación a gas por 2330 MW.

y empresarial la posibilidad de importar

“Odisea Argentina”. Agregó que el go-

Según destaca el mismo informe, en

más gas desde Argentina. El secretario

bierno del ex presidente Macri tuvo un

Chile vuelve a interesar a nivel político

de Energía, Darío Martínez, confirmó

colapso cuando sus propios socios po-

12

ImpactoEconómico


“En Vaca Muerta hay que desarrollar la parte del gas más seco, para que se pueda exportar”.

líticos cuestionaron la política de ajuste

especialista. Si hubiera capital, se con-

tarifario, la única de reducción del déficit

vertiría en una reserva, y ese es el desa-

fiscal que llevaba a cabo el gobierno.

fío. Para promover la inversión en una

¿Qué se necesita para que el sector energé-

planta de GNL, según Daniel, se podría

tico se transforme en una palanca para el

contar con una ley simple, en la que se

crecimiento?

bajen regalías a las provincias petrole-

“Que el gobierno no se meta mucho”,

ras, se disminuya el impuesto a las ga-

respondió Gerold. Además, puso hinca-

nancias a las petroleras, para después

pié que dejen a las empresas. Para él, hay

devolverlos. Impuestos que hoy no se

que resolver algunos puntos claves: cuál

cobran porque no existe esa producción,

va a ser el precio interno del petróleo y

agregó Gerold.

de los combustibles. En este sentido, ar-

Destacó que en Vaca Muerta hay que

gumenta que tiene que haber un esque-

desarrollar la parte del gas más seco,

ma inteligente, con un fondo de estabi-

para que se pueda exportar: “Quizás se

lización y derechos de exportación que

exporte y se importe al mismo tiempo,

crezcan. Los precios no serán como los

pero hay que ver la cuenta; porque si se

internacionales, pero serán previsibles,

exporta gran cantidad todo el año, que es

evalúo Daniel.

más largo que el inverno, se recaudaría

“Vaca Muerta es un recurso, no es una

mucho más que la que se va a utilizar en

reserva, como las de Qatar”, destacó el

gastar”, concluyó.

13

ImpactoEconómico


EMPRESAS

John Blount, presidente de FMI Minecraft Minning LTD

“Queremos estar operando en la Zona Franca Zapala lo más rápido posible” Una de las inversiones importantes confirmadas en la Zona Franca Zapala se vincula a la actividad de minado de criptomonedas. IMPACTO ECONÓMICO dialogó con John Blount, presidente de FMI Minecraft Minning LTD, empresa que llevará adelanta dicha inversión. También integró el grupo fundador de Fastblock, minera especializada en Bitcoin, que luego se vendió a Marathon Patent Group. Cabe destacar que esta inversión ha sido destacada en portales internacionales especializados en criptomonedas.

A modo de presentación, ¿qué actividad de-

¿Por qué decidieron invertir en la Zona

bierno de Neuquén. También por la uti-

sarrolla FMI Minecraft Minning?

Franca de Zapala?

lidad logística del aeropuerto de Zapala,

Nos enfocamos en el minado de cripto-

En la Zona Franca de Zapala hay muchos

muy relevante para nuestro negocio.

monedas. Es un procesamiento de datos

beneficios fiscales. Estamos generando

Y por la provisión de gas para generar

de alta densidad. También se llama mi-

una relación muy positiva con los de-

energía eléctrica, un insumo clave para

nado de criptoactivos.

sarrolladores de la Zona Franca y el go-

la minación de criptomonedas.

14

ImpactoEconómico


¿A cuánto asciende la inversión planeada?

¿Cuándo estiman comenzar con las obras?

fiscales derivados de la Zona Franca y la

En total estimamos invertir 50 millones

El 10 y 11 de abril ya firmamos los con-

simplicidad para importar las máquinas,

de dólares. Veinte millones en una pri-

tratos definitivos y comenzar con la

la logística…Es un sitio muy bien loca-

mera etapa, veinte más en la segunda y

construcción del gasoducto.

lizado para las actividades que vamos a desarrollar.

entre ocho y diez en el centro de tecnología y entrenamiento. También hare-

¿Y en cuanto al inicio de las operaciones de

mos un centro de reparaciones para el

la empresa?

Además de la provisión de gas…

equipamiento, y no tener que enviarlo a

Estimamos que para el primer semestre

Sí, muy importante. Vamos a generar

Estados Unidos o China.

de 2023. La obra tendrá una duración de

energía en forma privada, para que no

8 a 12 meses.

disminuya el suministro domiciliario a

¿En qué horizonte temporal tienen pensado

familias. La inversión en la construcción

concretar esta inversión?

¿Es la primera inversión en Argentina?

del gasoducto –que será de uso exclusi-

En dos años y medio o tres. Con cripto-

Sí, primera inversión. El objetivo en una

vo- nos permite tener una concesión de

monedas hay que hacer las cosas muy rá-

primera etapa es generar 114 megawats

30 años, al igual que el predio en la zona

pido, el mercado siempre está cambian-

de energía eléctrica. Y una segunda fase

franca.

do. Por eso queremos estar operando en

para producir 150 Megawats. También

Es muy importante el apoyo del gobierno

la Zona Franca Zapala lo más rápido po-

planeamos hacer un centro de entrena-

de Neuquén y de quienes están impul-

sible. Cada día que no estamos operando,

miento.

sando la Zona Franca Zapala. Entienden que queremos incrementar la actividad

estamos dejando de ganar dinero… ¿Qué otras ventajas comparativas encon-

económica de la región.

¿Cuál será el destino de la inversión?

traron en Argentina?

Inicialmente, la construcción de un ga-

Se está buscando no depender del dólar,

¿Cómo ves a nuestro país?

soducto desde Vaca Muerta hasta Zapala.

lo que lleva a buscar otras posibilidades.

En Argentina hay muchas personas ca-

Y la contratación de 100 personas para

En Brasil el clima es desfavorable y tene-

lificadas y productivas que no están

poder operar el data center en la Zona

mos dependencia de otra forma de ener-

trabajando o se van de su país. Hay que

Franca. Incorporaremos personal califi-

gía. Por eso he buscado una zona con

aumentar la cantidad de empresas que

cado, perfiles tecnológicos e ingenieros.

clima favorable. También los beneficios

puedan generar fuentes de trabajo.

15

ImpactoEconómico


EMPRESAS

Fernando Montero, gerente general de Zona Franca Zapala

“La Zona Franca Zapala está en camino de comenzar a operar” Luego de múltiples postergaciones, el proyecto de una zona franca en Zapala continúa su avance. En diálogo con IMPACTO ECONÓMICO, Fernando Montero, gerente general de Zona Franca Zapala, detalló las obras realizadas y las que están en curso. También, la inversión ya confirmada de una importante empresa tecnológica y el porcentaje de la superficie de la primera etapa ya comprometido a otras empresas.

¿Cómo está hoy el desarrollo de la Zona

red eléctrica. También comenzando el

¿Qué otras obras se están realizando?

Franca Zapala?

movimiento de suelos para la obra civil.

Colocamos muchas cámaras de seguri-

Ya estamos en un 80% del avance de la

Para luego comenzar con los edificios,

dad en el predio actual, en las torres que

obra de esta primera etapa, que son 25

que estarían terminados en 4 meses si el

había. Remodelamos la iluminación, para

hectáreas. Nuestra concesión es por 30

tiempo acompaña. Y en paralelo estamos

tener vigilancia nocturna. La balanza ya

años y 250 hectáreas.

refaccionando un edificio que durante

está funcionando hace tiempo. Estamos

Estamos terminando la instalación de la

muchos años no tuvo mantenimiento.

en el tramo final para comenzar a operar.

16

ImpactoEconómico


¿Y en cuanto a las habilitaciones?

de cerrar acuerdos con algunos fondos

y con el director del aeropuerto y con el

Finalizadas todas las obras, tendremos

de riesgo, llamados ventures capital, que

cliente para ver el tema logístico.

la habilitación para funcionar como zona

podrían estimular que otras empresas de

franca. Es decir, poder ingresar y sacar

software se alojen en Zona Franca Zapala.

Hubo una historia de postergaciones… La Zona Franca está avanzando. Sé que

mercaderías, equipos e insumos. Vamos ¿Estaba dentro de lo planificado?

durante mucho tiempo fue un sueño no

En sus comienzos, el objetivo de la zona

cumplido. Hoy se pueden ver los lotes,

¿Qué empresas ya decidieron radicarse o

franca apuntaba a dar apoyo al nego-

los postes, y lo que no es visible por estar

planeando hacerlo?

cio de petróleo y gas, minería, even-

enterrado: sistemas de riego, contra in-

Hoy, sin hacer demasiado esfuerzo y

tualmente agroindustria, hoy se tornó

cendios, cableado para iluminación, más

sin terminar la obra, tenemos el 40%

también, por los recursos que genera

las calles de 20 metros de ancho, para

de la superficie de las 20 hectáreas

Neuquén, en un potencial polo de desa-

que puedan pasar camiones de gran por-

comprometidas. Estimamos que al mo-

rrollo de tecnología. Esto nos dará una

te. Esta infraestructura demandó mucho

mento de finalizar las obras tendremos

personalidad única con respecto al resto

tiempo y una gran inversión. La Zona

el 100%.

de las zonas francas del país. Estamos

Franca Zapala está en camino de comen-

pensando en traer empresas de toda Ar-

zar a operar.

muy bien.

¿Algún caso concreto que se pueda citar?

gentina y del exterior, a radicarse en la

Una sorpresa para nosotros es que esta-

Zona Franca Zapala.

¿Cómo resumirías los beneficios para las empresas?

mos desarrollando un polo tecnológico en la Zona Franca de Zapala. Esto comenzó a

¿Cómo está el aeropuerto de Zapala?

través de un proyecto de armar un gran

Está

reci-

per útil para las empresas. Ayuda a bajar

data center, utilizando los recursos que

bir cargas. Es una pieza fundamen-

costos. Es algo nuevo en Neuquén y poco

genera Neuquén para tener energía. Este

tal para la operación de Zona Franca.

conocido. Requiere una difusión de sus

usuario, uno de los principales clientes ya

En el caso del data center, muchas de las

beneficios, es un proceso de enseñanza.

confirmado, está trayendo otras empresas

máquinas que van a formar parte de la

El gobierno provincial y el de Zapala es-

relacionadas con el rubro; por ejemplo,

infraestructura vendrán por vía aérea.

tán colaborando mucho en esta difusión.

del sector financiero. Estamos tratando

Tuvimos una reunión con el intendente

Hay mucha expectativa.

en

17

condiciones

para

ImpactoEconómico

La zona franca es una herramienta sú-


NOTA DE TAPA

| Entrevista

Oscar Erretegui, CEO de Geocontrol S.R.L.

“El potencial de Vaca Muerta es enorme, depende del contexto político que lo podamos desarrollar” El dato positivo en nuestro país es que existen una gran cantidad y calidad de empresarios que, a pesar del contexto, hacen y proyectan. Uno de esos casos es el de Geocontrol, una pyme neuquina que exporta tecnología. IMPACTO ECONÓMICO conversó con Oscar Erretegui, fundador y CEO de Geocontrol SRL.

18

ImpactoEconómico


¿Qué actividad desarrolla Geocontrol? La actividad principal es dar un servicio a los pozos durante la perforación de los mismos, llamado servicio de control geológico, se lleva a cabo generalmente con geólogos y técnicos, que tienen que ser bastante avezados en el estudio de la roca. ¿Qué beneficios les proporciona a las empresas productoras? El estudio que se va haciendo minuto a minuto durante la perforación, se desarrolla instantáneamente online, se hacen mediciones de cómo va la perforación y se estudia la roca que va saliendo. Allí se conoce qué formación estamos atravesando, en qué condiciones y si hay algún indicio de hidrocarburos en la formación geológica. Inmediatamente se pueden tomar algunas acciones para optimizar la perforación en base a lo que nosotros estamos analizando en un laboratorio que tenemos al lado del pozo. ¿Es una especie de ecografía de la roca que

está monitoreando lo que está pasando

co, en algunos otros no, hay pozos que se

va saliendo del pozo?

en el pozo, para poder tomar decisiones

hacen y no necesitan control geológico,

Es muy importante el expertise de los geó-

en tiempo real.

porque son lugares muy conocidos que no hacen falta estudiarlos más.

logos que implica mirar en un microscopio la roca que se va cortando con el

¿Cuál es la utilidad de esa cromatografía

trépano, que sale de la superficie a través

gaseosa?

¿En qué consiste la tecnología que empeza-

del lodo de circulación del pozo, la mira-

Se utiliza para saber qué componentes

ron a exportar a México?

mos, la analizamos y le hacemos varias

tiene el gas que está saliendo. Puede con-

Dentro de nuestra estrategia comer-

pruebas para ver si hay posibilidades de

tener metano, etano, propano, butano.

cial como empresa local, siempre he-

que estén impregnadas con hidrocarbu-

Nosotros lo analizamos en el transcurso

mos estado compitiendo con empre-

ro o no, el porcentaje de calcio (calci-

de un minuto, es un equipo muy rápido

sas internacionales. En Argentina hay

metria); fluorescencia, y un montón de

para hacer este análisis, inmediatamen-

algunas empresas locales, no muchas.

determinaciones que nos ayudan a saber

te sabemos qué componentes tiene. Con

Se nos ocurrió hacer lo mismo en otros

dónde estamos parados en la perfora-

esta información sabemos si el hidro-

países, repetir lo que estamos hacien-

ción.

carburo que está en ese momento ma-

do acá. Y además, como somos bastante

nifestándose es más bien gas o petróleo

avanzados en el tema shale gas y shale

El trabajo interdisciplinario es clave, ¿no?

y qué calidad de petróleo. Seguidamente

oil, armamos una empresa en México

Sí, tiene que haber un equipo, porque

podemos hacer determinaciones que se

y comenzamos a exportar nuestra tec-

hay un software por detrás de todos

usan comúnmente en exploraciones de

nología: cabinas, software, equipos que

estos análisis. El técnico (llamado en

pozo. En general, en muchos yacimien-

fabricamos acá también, -muchos los

la jerga petrolera, cuttinero), va a bus-

tos es súper necesario el control geológi-

usamos acá- los sensores, sobre todo. La

car la muestra (cutting), la recoge de la zaranda, la seca, se la da el geólogo, se analiza y mientras, un software muy potente va haciendo cromatografía gaseo-

“Ocupamos gran parte de nuestro tiempo en temas impositivos y laborales, en lugar de pensar en cómo hacer crecer la empresa”.

sa de un gas que sale del pozo. Todo eso se va poniendo en función/profundidad constantemente en una base de datos. Se puede monitorear desde la oficina de un geólogo wellsite (en el pozo), o desde las oficinas de la empresa operadora que

19

ImpactoEconómico


NOTA DE TAPA

| Entrevista

parte de cromatografía, que es una alta

sitábamos para competir internacional-

te, esto evita que sean peligrosas y que

tecnología, no está disponible en el país,

mente. Una de las principales cosas que

no generen una explosión. Además de

se importa. Pero la mayoría de los equi-

se necesitan es que las cabinas tienen

cumplir con normas internacionales,

pos se fabrican.

que ser presurizadas para poder subirlas

como el tipo de fabricación, para que

a offshore.

sean anti- fuego. Los softwares los tuvimos que modificar para adecuarlos a

Durante la pandemia aprovechamos ese tiempo de 40/ 50 profesionales que tu-

¿Qué significa que sean presurizadas?

una perforación, por ejemplo, en una

vimos completamente parados por 9

Las cabinas presurizadas tienen una

plataforma marina que está perforan-

meses y nos pusimos a pensar qué nece-

presión de aire positiva internamen-

do, que no es exactamente igual que un equipo de tierra. Por lo cual, tuvimos que cambiar software, sensores, formas de conectar los datos. Una serie de cosas que las adecuamos, las probamos, las pusimos ya en práctica en Argentina y nos animamos a competir afuera. En la cuarentena buscaron y encontraron una oportunidad… Si, tuvo algo positivo, a pesar de que realmente estuvimos súper preocupados, por la cantidad de gente que teníamos parada y sin poder facturar, fue complicado llevarla, pero generó espacios y tiempos. Esto era algo que lo teníamos pensado, pero no disponíamos del tiempo ya que toda nuestra fuerza laboral normalmente está abocada a la

20

ImpactoEconómico


operación. Aprovechamos toda esa fuer-

“Hacer bien este trabajo requiere de mucha experiencia, nuestros geólogos e ingenieros poseen una gran trayectoria”.

za y la pusimos en investigar cosas nuevas y llevar adelante proyectos que teníamos en la cabeza, pero que requerían grandes inversiones en capital humano para hacerlos: tanto geólogos como ingenieros, equipo técnico, todos colaboraron, fue muy bueno. Pudiste formar un equipo de alta calidad profesional… Sí, tiene que ver con que para hacer bien este trabajo necesitas mucha experien-

equipo son de aquella época, este año ju-

perforando en el país, todavía estamos

cia, los geólogos y los ingenieros poseen

bilamos al primer geólogo de la empre-

lejos de la cantidad promedio de equi-

muchos años de trayectoria. Sumado a la

sa, un gran amigo con el cual trabajamos

pos en actividad, pero sí es cierto que

incorporación de tecnología, dio un re-

muchísimos años juntos.

está muy enfocado en Vaca Muerta. Por lo cual, nuestra región está muy benefi-

sultado muy bueno. ¿Cómo estimás el nivel de actividad en el

ciada. Todos los días leemos noticias de

La geología está en el ADN familiar…

sector Oil & Gas?

que aumenta la producción de petróleo y

Si, papá es geólogo y yo estudié Inge-

En nuestra actividad -el control geológi-

gas en Vaca Muerta, tenemos suerte de

niería Electrónica. Se unió la geología

co-, estamos actualmente con muy buen

estar acá…

con la tecnología. Yo soy especialista en

nivel de actividad. Creo que en general

cromatografía, empecé a trabajar en el

este año se va a mantener la actividad.

Lo alentador es el potencial a desarrollar…

petróleo muchos años antes de generar

Ha venido levantando, obviamente des-

El potencial es enorme, pero habría que

Geocontrol, como empleado de empre-

pués de la pandemia un poquito era mu-

entrar a ver el tema político, para ver si

sas que hacían esto mismo desde el año

cho. En nuestros servicios, en lo que más

realmente lo vamos a poder desarrollar o

1992. Muchos de los integrantes de mi

pensamos es en la cantidad de equipos

no. Creo que ese es el gran desafío para

21

ImpactoEconómico


NOTA DE TAPA

| Entrevista

“La seguridad jurídica y económica es lo que va a definir si las operadoras harán inversiones o no”.

vengan otras empresas a ocupar nuestros lugares. El sistema impositivo es clave… Es importantísimo, por supuesto. A veces cuesta enfocarse en la calidad de los servicios que brindamos por tener que ocuparnos de problemas impositivos y laborales, que te sacan de foco para ser

el futuro que tenemos todos los argen-

ni siquiera alcanza para el autoabas-

tinos.

tecimiento interno y tenemos para dar

más creativo en tu core business.

energía a una gran parte del mundo.

Cabe destacar el valor que agregan las Py-

¿Qué cambios considerás necesarios para

Es una cuestión de economía -no es

mes de servicios…

impulsar el crecimiento de las Pymes?

mi especialidad-, pero indudablemen-

Tenemos un valor agregado importante,

Las condiciones económicas y finan-

te necesitamos incentivos para que se

estamos con mucha expectativa con res-

cieras

fundamentales.

invierta. Las pequeñas empresas nece-

pecto a la ley de compre neuquino, que

Realmente nos cuesta mucho crecer,

sitamos financiación y que confíen en

se va a tratar en la legislatura. Tenemos

la seguridad jurídica y económica es lo

nosotros. Precisamos que en Neuquén

muchas expectativas ahí, porque necesi-

que va a definir si las operadoras ha-

contraten a las empresas locales y evi-

tamos que las empresas contraten a los

rán inversiones o no. En este momento

tar que cada vez que mejora la economía

neuquinos.

del

país

son

PERFIL PERSONAL

OSCAR ERRETEGUI (55) Nació en Comodoro Rivadavia. Hijo de Aldo Erretegui, geólogo egresado de la primera camada de geólogos, Universidad San Juan Bosco. Estudió Ingeniería Electrónica en la UTN regional Buenos Aires. Trabajó en ACRON SRL y Mud Logging Services SRL. Integra la comisión directiva de CEIPA (secretario) y la comisión de transición del Clúster Vaca Muerta.

22

ImpactoEconómico


23

ImpactoEconómico


LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES

CHITA, el emprendimiento que combina la moda sustentable y el diseño Con solo 24 años Milena García Pugliese lidera su propio emprendimiento de indumentaria en Rio Negro. Se trata de una iniciativa que aprovecha prendas en desuso para crear nuevas, que se destacan por su original diseño.

Ya finalizando la carrera de gestión

de emprendedora con la venta de ropa

del desarmado de prendas usadas, junto

de moda, su interés de crear su propia

usada, donde pudo captar una nueva

con la posterior reutilización de las telas,

marca siempre estuvo latente: “quería

visión acerca del consumo de indumen-

avanzó con la creación de indumentaria

hacer algo que impactara, que sea nove-

taria, vinculada a la idea de “darle una

sustentable.

doso, que no esté en el mercado”, cuen-

segunda vida a la ropa”.

Milena, crea las prendas, con ayuda

ta Milena. Allí empezó a indagar en la

De a poco fue gestando su idea y fi-

de tres amigas en el área de confección

posibilidad de reciclar indumentaria, a

nalmente en noviembre 2021 creó CHI-

y moldería. “Recibimos prendas que la

través del desarmado de la misma. Su

TA, con un concepto que estaba ligado al

gente ya no usa, lo que más reutilizo es

tesis también la inspiró ya que inves-

cuidado del medioambiente y el consumo

el jean. Si tengo que comprar telas solo

tigó sobre la indumentaria sustentable.

consciente. En un inicio, comenzó in-

compro aquellas que sean sustentables”,

Además, mucho antes, inició su camino

terviniendo ropa usada y luego, a través

comenta la emprendedora. Al recibir las

24

ImpactoEconómico


prendas, el proceso consiste en desarmar las mismas, para la reutilización de las telas, primeramente. Luego, estas mismas se lavan y se revisan por si necesitan ser teñidas o cosidas. Esa es la materia prima. “A los clientes que nos traen ropa usada, les damos un cupón de descuento junto con una bolsa creada también a través del reciclaje”, nos cuenta la dueña de CHITA. El emprendimiento está dirigido a todos aquellos que creen en el estilo de vida sustentable. Su creadora pone énfasis en la buena recepción de CHITA. Hace poco fue parte de un desfile que organizó la Legislatura de Neuquén y un instituto de agencia de modelos: “Eso para mí fue increíble, espero que cada vez haya más gente que nos conozca y que el grupo de CHITA crezca, que seamos más trabajando en esto” concluyó Milena.

l @chita.ropa

25

ImpactoEconómico


GESTIÓN

Transformarnos para evolucionar ¿Alguien puede poner en duda que la pan-

Ser un líder transformador consiste en

demia vino para transformarnos?

resignificar la pérdida en aprendizaje, la

En los dos años que llevamos transitando

crisis en oportunidad, y ser un facilita-

esta gran disrupción que nos enfrentó a la

dor de crecimiento y evolución en todas

necesidad de adaptarnos para seguir ade-

las direcciones, tanto hacia afuera con los

lante, se abrió -tanto para las personas

clientes, como hacia adentro con sus co-

como para las organizaciones- la oportunidad de gestionar esta crisis como una instancia de superación. De un día para otro, nos vimos imposibilitados de hacer nuestras actividades con normalidad en pos de un bien mayor: evitar el contagio masivo que sature

laboradores. Se trata de inspirar cambios

Por PATRICIO FEDIO Conferencista internacional. Socio Rensaissance Executive Forums en Argentina. Fundador UBUNTU Inspire Group y TOP LEADERS EN ESPAÑOL

positivos que lleven a las personas a convertirse en la mejor versión de sí mismas. Y se trata también de ser capaces de cambiar la mirada sobre las situaciones difíciles, para ver posibles soluciones donde otros se quedan sólo con el problema. Se

los sistemas de salud. Nuestra forma de

trata de generar una visión nueva que

vivir y todas las rutinas cambiaron de

ayude a los demás a progresar, a superar

un día para el otro: la adopción del tele-

los desafíos y ser una fuente de inspira-

trabajo o home office, la educación vir-

ción para mejorar.

tual y todas las interrelaciones sociales

talizar los aspectos positivos dentro de

Y, aunque no existe una única receta

a través de una pantalla, entre muchas

un contexto negativo y, como líderes,

para ser un líder transformacional, con-

otras. Ante este contexto, apareció ante

esto podemos transferirlo a las orga-

sidero que sí hay una premisa y es lide-

nosotros muy claramente la posibilidad

nizaciones para que así puedan evolu-

rar a través del propio ejemplo. Porque

de elegir ¿qué hacemos con esto?

cionar. Todo momento de crisis es una

los individuos no somos definidos por lo

oportunidad para que emerjan los líderes

que decimos, sino por lo que hacemos y

transformacionales.

por cómo lo hacemos.

A mi modo de ver, tenemos siempre delante nuestro la opción de resistirnos o resignarnos y quedarnos entrampados en

Hace un tiempo realicé una encues-

Así como no podemos pedirles a nues-

la frustración y en la angustia, o por otro

ta en mi LinkedIn en la que pregunta-

tros colaboradores que sean empáticos si

lado, la de aceptar, adaptarnos y evolu-

ba ¿qué significa ser un líder transfor-

no demostramos empatía, tampoco po-

cionar, buscando el camino para crecer y

macional? Más de un 80% opinó que se

demos propiciar innovación en nuestra

superarnos. La toma de conciencia es el

trata del tipo de líder que apoya a otros

organización si nos negamos a cambiar.

punto de partida de la transformación.

en su propia transformación y que se

Dicho de otra manera, la transforma-

Cambiar el enfoque de cómo estamos in-

destaca por tener la capacidad de rein-

ción comienza por uno mismo y luego

terpretando cada suceso, nos otorga la

terpretar la realidad, lo cual, sin duda

se contagia al resto. Por eso, aprovechar

libertad de elegir cómo queremos vivirlo.

alguna, son dos factores clave en todo

cada oportunidad que la vida nos brinda

proceso de evolución y cambio.

para aprender, es clave.

Transformarnos, nos permite capi-

De cara al inicio de este segundo trimestre del año, se nos abre una nueva oportunidad para trazar metas tanto cuantitativas como cualitativas y tenemos una nueva instancia para replantearnos cómo ser mejores personas y mejores líderes. Desde ese lugar, te invito a pensar: ¿qué transformaciones quiero lograr en mí en este año? ¿qué voy a hacer para lograrlo? ¿cómo puedo convertirme en una influencia positiva para otros? ¿cómo contribuyo a que mi entorno alcance su mejor versión? Reflexionar sobre esto es el primer paso para ponerte en acción. ¡A por ello!

26

ImpactoEconómico


27

ImpactoEconómico


GESTIÓN

Comunicación y Marketing para marca personal Por SOFÍA STAMATEAS: Magister en Comunicación Corporativa e Institucional –

- No mirar a la competencia más que

Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales.

de reojo: Si nos comparamos, no esta-

Por SANTIAGO STAMATEAS: Magister en Dirección Comercial. Lic. en Marketing – Docente de negociación y Consultor de Marketing y Estrategia.

mos creando nada nuevo. Hay que hacer foco en nuestro diferencial. Productos y servicios hay miles, pero solo hay uno como vos. - Enamorar al cliente: Hoy “captar”, “capturar” o “atraer” al cliente ya quedó obsoleto. Necesitamos enamorarlos, que

Bienvenido al siglo XXI: tu nombre y tu

ya que todos tienen una imagen nues-

nos elijan, que nos vuelvan a elegir y que

apellido son tu marca personal, y como

tra. ¿Te imaginás un producto de Apple

se transformen en verdaderos embajado-

tal, tendrás que gestionarla como un

envuelto en un packaging de mala cali-

res de nuestra persona.

profesional. Entendemos al Branding

dad? Imposible. De tal manera, gestio-

- Hablar claro: Producto del auge de la

como “gestión de marca”, por lo que

nar nuestra marca personal nos permite

virtualidad post pandemia, los conflictos

nuestro Branding Personal apuntará a

crear una imagen en la mente de nues-

geopolíticos y la crisis sanitaria, econó-

gestionar todos esos elementos que ro-

tros clientes o potenciales consumidores

mica y de valores que atraviesa el mundo

dean nuestra marca profesional (outfit,

que nos ayude a conseguir nuestros ob-

entero, cada vez son más las marcas que

vocabulario, redes sociales, etc.).

jetivos profesionales, comerciales o em-

deciden tomar posturas definidas con

El motivo es secillo: el nivel voraz de

presariales. De forma gráfica, podemos

respecto a los temas que nos interpelan

competencia profesional en el que vivi-

decir que nuestra marca personal es la

como sociedad. Hablar claro es evitar re-

mos, nos exige diferenciación. Si uno no

intersección entre quién crees que sos,

cortes y ambigüedades.

se distingue, pasa a ser “uno más del

qué creen los demás de vos y qué querés

- Escuchar: Escuchar no es oír. Oír es un

montón”, y como tal, pasarás a la famosa

que crean sobre vos.

proceso biológico y escuchar, un proceso

y denigrante lucha de precios, donde el

¿Cómo lo logramos? Comunicándolo

cognitivo. Si nos focalizamos en escuchar

más barato siempre gana (si es que pode-

asertivamente a nuestra audiencia. Co-

al cliente, más que en hablarle (vender-

mos decir que eso es “ganar”). Recordá:

municar no es emitir mensajes, sino pro-

le), nos daríamos cuenta de que allí tene-

hagas lo que hagas, alguien va a ofrecerlo

vocar acciones. Una buena comunicación

mos la materia prima para hablar mejor.

más rápido, más barato o de mejor cali-

es la antesala para una buena acción. Si

Todos se preocupan por hablar bien y la

dad. ¿En qué te vas a diferenciar?

yo comunico bien, el cliente compra.

realidad es que para que eso suceda pri-

Ahora bien, la marca personal no se crea, sino que se desarrolla la existente,

Para eso es necesario implementar algunas estrategias:

mero debo escuchar bien. La clave de la comunicación es la escucha activa. Antes de responder, retrucar y argumentar, es conveniente permanecer en silencio, observando atentamente al cliente. Este recurso es muy valioso, y nos brinda las herramientas para encauzar la conversación enfocándonos en acciones puntuales. Es importante que sepas que siempre hay una herramienta de comunicación disponible y a tu alcance, sin importar en el estadío en el que te encuentres como emprendedor; y que la mayoría de los problemas y conflictos con los clientes no se dan por un conflicto con el producto o servicio propiamente dicho, sino con la comunicación del mismo. Si trabajamos sobre la comunicación, afinaremos la puntería y sin duda daremos en el blanco.

28

ImpactoEconómico


29

ImpactoEconómico


GESTIÓN

Desarrollo emocional en las empresas (y en otros ámbitos) Las emociones nos movilizan. Nos dan

capacidad en el mundo para el año 2030

ánimo desde el amanecer hasta el ano-

(empleados con certificados médicos y

checer, ánimo para las actividades del

mal ambiente laboral). Actualmente el

día, planeadas o no. En definitiva para el

cuadro más frecuente en la atención de la

paso a paso en la vida. Las emociones se

salud mental es el trastorno por ansiedad.

sienten en el cuerpo y también se rela-

Desde los simples estados de híperalerta con incomodidad física variable pasando

cionan con nuestras ideas, pensamiento y recuerdos. Están en todo momento

Por LEONARDO MONTEVERDI

por los ataques de pánico o los cuadros

aunque el trajín del cotidiano oculte su

Médico psiquiatra. Autor del libro

del quemado mental, incluso fenómenos

existencia. Las emociones están siempre aunque no nos demos cuenta. Debido al ajetreo del día no nos percatamos

“Pequeños grandes pasos. Estrategias para el desarrollo emocional”.

graves de estrés post/traumático que se observan no solo en veteranos de guerra sino también en quienes han atravesado

que estamos desarrollando cualquier

situaciones de sometimiento, observable

actividad bajo la influencia o ánimo de

en alto porcentaje de empleados públicos

una emoción desagradable con sus terri-

y privados

bles consecuencias biopsicosociales. Las

Se debe mencionar que observar cual-

emociones son contagiosas, repentinas,

quier panorama desde una emoción tiene

explosivas, pueden variar de minuto a

¿Qué es invertir en desarrollo emocio-

determinadas consecuencias inheren-

minuto. Pueden obedecer a situaciones

nal? Es aprovechar el conocimiento cien-

tes a la mencionada emoción. Es decir

del ahora, del pasado o a probabilidades

tífico y la capacidad de aprendizaje del

que cuando se observe un determinado

del futuro. Por ser contagiosas pueden

ser humano para incrementar los bene-

panorama, la emoción que se tenga en

originarse en cuestiones grupales, y por

ficios mutuos en la relación empleador&

ese momento influirá enormemente y la

obedecer al pensamiento causarse cues-

empleado. La OMS menciona al trastorno

percepción, ideas, recuerdos, sensacio-

tiones personales

depresivo como la principal causa de dis-

nes y visiones futuras que se podrán ver en la pantalla mental tendrán ese sesgo. Por ejemplo se produce el encuentro con una situación, o el recuerdo o la imaginación, entonces aparece una emoción dolorosa como miedo, del enojo o tristeza; comienzan a aparecer las ideas del dolor, sus recuerdos, logística y etcéteras, solo las conclusiones del dolor acerca de la situación observada. Pensar desde una emoción desagradable, razonar y recordar bajo la influencia del miedo, del enojo o de la tristeza y hacerlo durante la mayor parte del tiempo necesariamente lleva a la enfermedad y al fracaso de cualquier propuesta. A través de talleres de desarrollo emocional, empleados y empleadores se benefician al adquirir conocimientos y planes de aprendizaje para gestionar ambientes de trabajo agradables, como una responsabilidad grupal con beneficios propios y para todos. Conocimiento y aprendizaje que no solo serán volcados en el ambiente laboral sino también familiar y social en general.

30

ImpactoEconómico


ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Andreani desembarca en Distrito Industrial Río Neuquén Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN),

rentes rubros, y así lo entienden desde

urbanística, seguridad y tecnología, es un

el parque industrial privado orientado al

la renombrada firma: “creemos que la

reflejo de nuestra forma de trabajar: por

segmento corporativo-industrial de la

cuenca de Vaca Muerta cuenta con enor-

eso decidimos poner un pie en el parque”.

cuenta de Vaca Muerta, anunció la rúbrica

mes posibilidades de crecimiento para

Eduardo Munitz, también referente

de un importante acuerdo con Andreani,

todas las empresas que quieran apostar

de Andreani Desarrollos Inmobiliarios

que desembarcará en la región con su

a esta esta industria”. Esto es viable sólo

sostuvo que “en DIRN vimos proyectado

nueva unidad de negocios orientada al

en el contexto de inversiones que apa-

mucho de lo que nosotros mismos im-

segmento real estate.

lancan desarrollos que satisfacen nece-

plementamos en Norlog. El proyecto, en

Andreani llega a DIRN mediante una

sidades del mercado, tanto a corto como

cuanto a calidad urbanística, seguridad y

alianza con la constructora RR, gracias

a mediano plazo. “Por eso decidimos

tecnología, es un reflejo de nuestra forma

a la cual cada empresa adquirió un lote

invertir en Río Neuquén Distrito Indus-

de trabajar: por eso decidimos poner un

de grandes dimensiones que unificarán

trial”, destacó Pablo Andreani, director

pie en el parque”.

(están contiguos) para construir ARbox.

en Grupo Logístico Andreani.

Finalmente, Lucas Albanesi, Geren-

Se trata de una gran nave subdividida en

Por su parte Eduardo Munitz, quien

te Comercial de Distrito Industrial Río

espacios desde los 200 m2, donde cada

tiene a su cargo la gerencia comercial de

Neuquén, opinó que la flamante rúbrica

empresa podrá contar con una superficie

Andreani |Distrito Industrial Río Neuquén

del acuerdo con Andreani es de gran im-

descubierta y cubierta privada. Este pro-

manifestó: “Creemos en el potencial de

portancia para toda la región en gene-

ducto resulta ideal para aquellas Pymes

este parque industrial privado, y sabemos

ral, y para DIRN en particular: “que una

que quieren ingresar a Vaca Muerta con

que, más allá de su ubicación estratégica,

compañía de este renombre confirme su

una inversión de rango medio.

va a estar a la altura de los más moder-

presencia en nuestro parque industrial

El arribo de Andreani un contexto en

nos del país”. Así mismo, sostuvo que

es además un atajo para otras empre-

el que el mercado hidrocarburífero local

“en DIRN vimos proyectado mucho de lo

sas que están analizando y evaluando su

ofrece oportunidades para compañías de

que nosotros mismos implementamos en

presencia: pone de manifiesto nuestras

pequeña, mediana y gran escala de dife-

Norlog. El proyecto, en cuanto a calidad

virtudes, oportunidades y potencial”.

31

ImpactoEconómico


COMERCIO INTERNACIONAL

Zona Franca, aliado estratégico para la internacionalización Por MATÍAS GRAU CANNET Consultor en Comercio Internacional. Director de la Consultora CINCOEMES Argentina. m.graucanet@cincoemes.com

En CINCOEMES estamos trabajando en

que dan soporte a la internacionaliza-

un estudio de mercado llamado “Neu-

ción. Su existencia no se conoce prácti-

quén Al Mundo”, con el objetivo de de-

camente dentro del sector empresarial

sarrollar el comercio internacional de las

Pyme, no siendo así en el sector público.

empresas neuquinas. Hace cuatro meses

Es por ello, que resulta de suma impor-

que comenzamos a realizar dicha inves-

tancia difundir los beneficios de las Zo-

tigación, recopilando datos y llevando a

nas Francas, un aliado estratégico en la

cabo entrevistas con los diferentes ac-

cadena de valor para empresas que de-

tores del comercio internacional, desde

sean internacionalizarse.

instituciones públicas hasta empresas en el ámbito local, regional como nacio-

COMENCEMOS POR EL PRINCIPIO: ¿QUÉ ES UNA ZONA FRANCA?

nal e internacional.

• Es un área geográfica delimitada del

con experiencia en exportaciones, tanto

Uno de los datos más llamativos que logramos detectar es la baja promoción y difusión de las herramientas vigentes

32

ImpactoEconómico

territorio nacional bajo una normativa aduanera especial. • Las empresas que hacen uso de la Zona


Franca reciben incentivos en materia

marco legal dispone, que los bienes de

Finalmente, el régimen de Zona Fran-

tributaria, aduanera y de comercio in-

capital, productos e intangibles que son

ca también permite que las empresas

ternacional.

ingresados a la Zona Franca -desde terri-

puedan obtener estímulos a la interna-

• Siglo XXI, las Zonas Francas son esla-

torio aduanero general o especial, de ter-

cionalización de bienes y servicios que

bones fundamentales en las cadenas

ceros países, o de otras Zonas Francas-

se encuentran vigente en el territorio

globales de producción y logística de

no tienen que afrontar el pago de ningún

aduanero general. Por ejemplo, la ley del

los mercados más desarrollados. Un

impuesto nacional.

régimen de promoción de la economía

caso de éxito en la región es el de Manaos, Brasil.

Esto quiere decir que las importacio-

del conocimiento.

nes de bienes que ingresan a la Zona

En resumen, la Zona Franca es un

Franca no están gravadas, y gozan de

aliado fundamental para el desarrollo

Las Zonas Francas, son una herra-

excepciones del pago de derechos de

del comercio internacional. Primero, las

mienta muy común en el mundo y sec-

importación e impuestos internos como

empresas presentes en una Zona Fran-

tor productivo comercial. Están pre-

IVA e IVA adicional, además de alícuotas

ca están exentas del pago de impuestos.

sentes en más de 140 países y existe un

reducidas de otros impuestos como in-

Segundo, ofrece reducir los costos de

total de más de 5300 habilitadas para

gresos brutos.

importación, operativos y de producción.

El segundo beneficio que ofrecen las

Por último, aumenta la competitividad

Zonas Francas es que se exime del pago

de la economía regional y puntualmen-

Cuando se aprovechan óptimamen-

de los impuestos nacionales de los servi-

te de la empresa-producto-marca en lo

te las posibilidades que ofrece la Zona

cios básicos que se prestan dentro de la

particular.

Franca, se generan polos de desarrollo

misma. Estos son: los servicios de tele-

En CINCOEMES Expansión Interna-

regionales y aportan importantes bene-

comunicaciones, gas, electricidad, agua

cional, nos especializamos en el comer-

ficios en la cadena de valor, conocimien-

corriente, cloacas y de desagüe. Esta dis-

cio internacional y ofrecemos servicios

to, tecnología, supply chain y desarrollo

pensa resulta de un alivio financiero al

para analizar casos de empresas que se

del ecosistema de negocio.

no tener que pagar el IVA de estos con-

interesen en las Zonas Francas.

el comercio internacional y actividades productivas.

En cuanto a los beneficios de la Zona

sumos, que incluso es mayor cuando se

Franca, el primero se enmarca en un ré-

trata de empresas con un alto consumo

gimen legal normativo especial. Dicho

de energía.

33

ImpactoEconómico

Fuente: AZFA. Realizado por el Equipo CINCOEMES Argentina.


CONSULTORIO IMPOSITIVO Impuesto a las Ganancias

Empresas Data Driven: la imperiosa necesidad de conocer mis datos Muchos estudios científicos aseguran

mejorar la productividad y las ganancias

que un ser humano toma más de 35.000

de un negocio a través del conocimiento

decisiones por día y que menos del 1% de

extraído de los datos.

estas las tomamos de forma consciente.

Mediante los análisis de datos podre-

Ese 99% son decisiones automatiza-

mos obtener la respuesta a las principa-

das que nuestro cerebro toma sobre la

les incógnitas que hacen a nuestras em-

base empírica que fue formando durante

presas (en cualquiera de sus divisiones,

nuestra vida. Pensemos ahora que pasa en nuestras empresas. Tratemos de hacer una analo-

Por SEBASTIAN RIZZA Socio Gerente de Estudio Rizza.

no solo financiera): • ¿Qué pasó? Análisis descriptivo. • ¿Qué podría pasar? Análisis predictivo • ¿Qué debemos hacer? Análisis pres-

gía con las decisiones que tomamos sobre nuestros negocios (muchas cruciales

criptivo

para su funcionamiento) y evaluemos

CÓMO APLICA DATA ANALYTICS EN MI NEGOCIO

cuántas de esas decisiones se toman sobre datos concretos y cuantas por mera intuición.

El proceso de mejora, a partir de la im-

El contexto actual nos exige mayor

necesitamos? Hoy no solo es posible tener

plementación de tableros de control nu-

velocidad en la toma de decisiones, por

todos los datos en el momento oportuno,

tridos de datos de los distintos sistemas

lo que nuestra información debe estar

procesados y con información de calidad,

con los que cuente la compañía, seguirá

disponible mucho más rápido de lo que

sino que se ha vuelto un horizonte para las

la siguiente lógica:

estábamos acostumbrados.

grandes empresas del mundo que quieren

1. Inmersión: conocer el problema que

En esta nueva vorágine, en muchos ca-

ser “gobernadas” por los datos.

queremos solucionar o el proceso que queremos medir.

sos, hemos tenido que decidir entre tener todos los datos en el momento inoportu-

ANALÍTICA DE DATOS

no, o decidir con menos cantidad de in-

Cuando hablamos de Data Analytics

formación en el momento oportuno.

nos estamos refiriendo a un conjunto

2. Estrategia: definir con qué indicadores vamos a medir ese proceso y cuál es el ideal al que queremos llegar.

Pero ¿qué pasa si podemos conjugar una

de técnicas y procesos cuantitativos y

3. Implementación: manipular, visuali-

opción donde tengamos la información

cualitativos que se usan para la toma de

zar y modelar la información para las

que necesitamos, en el momento que la

decisiones. El objetivo de esta técnica es

gerencias. 4. Análisis: explorar los datos formados para generar insights. 5. Conocimiento: corroborar nuestras hipótesis mediante pequeños cambios en la organización. 6. Volver al punto 1. Sumergirse en el mundo de datos es un camino de ida donde el valor de lo que generemos no solo se medirá en dinero, sino en mejoras continuas. No importa el rubro o la cantidad de gente que se emplee en un negocio. Todo lo que se realiza en la empresa es medible y mejorable, y esa es la pauta principal sobre la que nos ceñimos para trabajar con los directivos de la empresa en la definición de sus objetivos.

34

ImpactoEconómico


35

ImpactoEconómico


ImpactoEconómico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.