Revista Impacto Económico Edición N°4

Page 19

LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES

La carga impositiva es terrible, creo que es la mayor razón del fracaso de las pymes, nos ahogan”.

es la mayor razón por la cual tantas

dependencia. Creo que en mi profe-

guir creciendo y aumentar las ven-

pymes fracasan, nos ahogan.

sión fue un error, está bueno traba-

tas, porque tenemos la estructura

El estado nos cobra de más, luego

jar en una empresa para nutrirse de

para hacerlo. Estamos creciendo en

en el análisis de las ganancias obte-

personas que saben, formándose a

la parte online, con el e-commerce,

nidas me doy cuenta que gané muy

partir de los errores y los éxitos de

y estamos profesionalizándonos en

poco. Es una presión grande y es in-

éstos, para poder crecer a través de

las redes sociales (Facebook, Ins-

justo que nos cobren impuestos so-

la observación. Por eso fue un ca-

tagram, Linkedin, Pinterest). Es-

bre impuestos. Es necesario un ma-

mino muy largo para lograr lo que

to nos da un respaldo teniendo pre-

nejo inteligente en cada decisión

quería, no tuve la oportunidad de

sencia para que nos compren por

que se toma en la empresa.

aprender de la experiencia ajena...

internet, pero mayormente para captar clientes offline.

¿Qué satisfacciones te dio

EL PERFIL: Familia: Casada, 3 hijos, de 24, 21 y 19 años. Deportes: kitesurf, entrenamiento en gimnasio. Compite a nivel nacional e internacional en squash. Hobbie: leer novelas históricas.

la empresa, por eso es importante

tal. Si no delegás no hay crecimien-

lograr un balance entre ambos.

to, pero antes hay que capacitar pa-

ser em-

¿Planes para el 2018?

prendedora?

En estos 10 años siento que logra-

Te pido una reflexión final…

Emprendedora fui siempre, desde el

mos el cierre de una etapa. Tengo 6

Crecer duele pero es necesario. Si

momento en que me recibí de arqui-

colaboradores y hoy recién estamos

se quiere vender más, hay que es-

tecta, nunca trabajé en relación de

ordenados y preparados para se-

tar organizado.

ra poder hacerlo correctamente. ¿Cómo lo lograste?

Es complejo porque inicié como

Transité un momento de creci-

unipersonal con sólo 2 empleados,

miento y expansión en la empre-

pero cuando crecés ya no podés ha-

sa y no podía lograr organizarme.

cerlo todo. En la vorágine del cre-

Hoy, luego de un gran proceso de

cimiento organizacional hay que

aprendizaje, puedo estar más tran-

agregar más personas y enseñarles.

quila, el trabajo está organizado y

Ese proceso de unipersonal a tra-

puedo delegar funciones en mis

bajar en equipo cambia mucho, tu-

colaboradores.

ve que dejar de hacer todo yo y comenzar a dividir el trabajo.

Logramos tener un orden estricto y

Si no delegás no hay crecimiento, pero antes hay que capacitar para poder hacerlo correctamente”

responsable de los pedidos, las ven-

¿Qué factores del contexto económico

tas, el asesoramiento, el manejo de

le complican más la vida al empren-

facturación y financiación. Además,

dedor?

tuve que acostumbrarme a manejar

La inseguridad a la hora de inver-

cifras de ventas y realizar compras

tir y pagar. La incertidumbre hace

grandes que al principio no podía

que las personas estén reticentes a

gestionar.

gastar y posterguen la decisión de comprar hasta estar seguros.

Se habla de la importancia del trabajo en equipo, ¿cómo fue tu experiencia?

¿Y el tema impositivo?

El aprender a delegar es fundamen-

Es una carga terrible, yo creo que

30

31

ImpactoEconómico

ImpactoEconómico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Impacto Económico Edición N°4 by DD Contenidos - Issuu