Surtido: Habemus Meca

Page 1

CAROLINA MUZI

t GENTILEZA DESIGN MUSEUM

04

f

S SURTIDO— HABEMUS MECA El museo comenzó en 1989 frente al castillo de Enrique VIII y a la Torre de Ana Bolena. Veintisiete años después, se muda al edificio donde, desde 1960, se reunieron las excolonias británicas. La nueva sede promete muestras cada vez más orientadas a los “temas” que a los “objetos”, explica su curador Justin McGuirk. La primera será “Miedo y amor: reacciones a un mundo complejo”.

— Más información en designmuseum.org 4

IF–Nº11

Como una serpiente que se toma todo su tiempo para cambiar de piel y va dejando ver de a poco los avances exultantes de su nuevo torso, el Design Museum de Londres fue arengando en los meses previos a la mudanza a Kensington, donde finalmente abrirá sus puertas el 24 de noviembre próximo. A tono con su abordaje museístico, el último empujón para juntar fondos fue una simpática campaña de adopción para doce de los objetos más icónicos de la colección permanente: los visitantes de la página en línea pueden donar desde media libra en adelante para mover tantas millas a la Anglepoise, la Apple G3, el primer Walkman Sony o la pava Alessi. Identificado cada objeto con un color, como si fueran las líneas del subterráneo londinense, cada aporte mostraba el avance sobre el mapa entre una sede y la otra. Los adoptantes también podían dejar su nombre y un mensaje registrado, por ejemplo: “Type, Valentine, type!” y darle aliento a la máquina de escribir Olivetti plástica y naranja que diseñó Ettore Sottsass. Impactante por donde se lo analice, el proyecto de la nueva sede (que triplica el espacio de la actual) fue anunciado con bombos y platillos en 2010, cuando el equipo liderado por el arquitecto John Pawson ganó el concurso para rehabilitar el edificio desocupado que fuera del Instituto Commonwealth desde 1960 en la zona oeste de Kensington. Esto supone el último aportesiglo-veintiuno para sellar el circuito cultural donde están el Royal College of Art, el Museo de Ciencias Naturales, la Galería Serpentine y el Victoria & Albert Museum.

Esta apuesta —que ya en 2007 había deslizado a la prensa internacional quien fuera mentor del primer museo en la rivera del Shad Thames, sir Terence Conran— abre otra etapa. La nueva locación está asentada sobre el lugar museístico que Inglaterra le dio a la historia de las manufacturas desde sus inicios: lo que quedó de la Gran Exposición de 1851 fue la base para el Victoria & Albert Museum. Así, el Design Museum reforzó la misión de ser el único museo de diseño del mundo que no se ocupa de las artes decorativas o de las buenas formas, sino de la cultura material, del entorno construido con una envidiable y afinada amplitud de criterio historiográfico. Bajo la dirección desde 2006 de un referente impecable como el periodista y crítico Deyan Sudjic (cuya reciente visita para el cierre de la Bienal de Arquitectura de Córdoba fue otra buena noticia), el Design Museum fomenta una lectura inteligente sobre el contexto material con muestras y programas memorables. También están los premios Design of the Year, cuyo eslogan es “Lo que verás en los museos dentro de muchos años”. Con esa muestra, inauguró el Design Museum hace apenas un mes. Entre los nominados que pudieron conocerse al cierre de este número de IF, uno, sobre todo, pegó en el corazón (y aquí, lectores, una apuesta extemporánea, que gana): hablamos de un cuadrado negro con una estrella negra calada, la gráfica de Jonathan Barnbrook para el último disco de David Bowie, aparecido una semana antes de que Ziggy Stardust alcanzara su destino cósmico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Surtido: Habemus Meca by Instituto Metropolitano de Diseño e Innovación - Issuu