Programa Entrelíneas 2024

Page 1


Acerca de IMAGO POR LAS ARTES

About IMAGO POR LAS ARTES

IMAGO POR LAS ARTES es una organización dinámica sin fines de lucro con sede en Miami. Nuestra misión es simple: llevar la alegría del arte a todos, sin importar la edad o el origen. Creemos que el arte, en todas sus manifestaciones, debe ser accesible e inclusivo, abarcando el vibrante mosaico de culturas que conforman nuestra comunidad.

IMAGO POR LAS ARTES is a dynamic nonprofit organization based in Miami. Our mission is simple: to bring the joy of art to everyone, regardless of age or background. We believe that art, in all its forms, should be accessible and inclusive, encompassing the vibrant mosaic of cultures that make up our community.

María Alejandra Prado President
Katherine Chacón Director
Rozabelle Cotte-Cruz Director
Ximena Irribarren Director
Trina Oropeza CEO
Angélica Solórzano Director
Guillermo Martínez
Cecilia Sosa Director
¿Qué

es Entrelíneas? What is Entrelíneas?

Entrelíneas, es un programa de desarrollo profesional que forma parte de ENTRELIBROS, el primer festival de literatura en español para niñ@s de Miami.

Entrelíneas ofrece un espacio dinámico de conferencias, talleres y mesas redondas especialmente diseñadas para brindar un entorno enriquecedor para el intercambio de ideas. Promueve el fortalecimiento de la comunidad de profesionales comprometidos con la promoción de la lectura y el amor por los libros en español, entre niñ@s en escuelas y bibliotecas de nuestra ciudad.

Este evento de acceso gratuito es una excelente oportunidad para conectar, aprender y colaborar con la misión de fomentar la lectura en español en nuestra comunidad.

Entrelíneas is a professional development program part of ENTRELIBROS, Miami’s first Spanish-language children’s literature festival.

ENTRELINEAS offers a dynamic space with conferences, workshops, and roundtable discussions designed to enrich the environment for exchanging ideas. It promotes strengthening the community of professionals committed to promoting reading and a love of Spanish-language books among children in schools and libraries in our city.

This free admission event is an excellent opportunity to connect, learn, and collaborate in the mission of encouraging reading in Spanish within our community.

¿Qué es ENTRELIBROS?

What is ENTRELIBROS?

ENTRELIBROS es un festival de cuatro días creado para brindar a nuestra comunidad la mejor y más variada oferta de libros ilustrados en español para niños, con el objetivo de promover la lectura en este idioma, unir los lazos entre comunidades y celebrar nuestra herencia hispana.

Organizado por IMAGO POR LAS ARTES en colaboración con el Museo de Coral Gables, este festival de libros reúne a ilustradores, autores y doce de las mejores editoriales especializadas en literatura infantil provenientes de España, Colombia, Argentina, México, Puerto Rico y Estados Unidos. Este año presentamos Entrelíneas, un día dedicado al crecimiento profesional. Además, contaremos con un amplio y enriquecedor programa de actividades para todo público que incluye talleres de arte + literatura, cuentacuentos, música y más.

ENTRELIBROS is four-day festival created to offer our community the best and most diverse selection of illustrated books in Spanish for children. The goal is to promote reading in this language, strengthen ties between communities, and celebrate our Hispanic heritage.

Organized by IMAGO POR LAS ARTES in collaboration with the Coral Gables Museum, this book festival brings together illustrators, authors, and twelve of the best publishers specializing in children’s literature from Spain, Colombia, Argentina, Mexico, Puerto Rico, and the United States. This year we introduce Entrelíneas, a day dedicated to professional development. In addition, we will have an enriching program of activities for all audiences, including, art + literature workshops, storytelling, music, and more.

ENTRELIBROS 2024 + Illustrations Exhibition: WHERE/DÓNDE: Coral Gables Museum WHEN/CUÁNDO: October 17 - 20, 2024. Free Admission/Entrada Libre

PUBLISHERS | EDITORIALES

AGENDA

9 am a 9:30 am REGISTRATION

9:30 am a 10:30 am

En busca de la diversidad: un libro álbum para cada lector.

Lara Meana. Bibliotecaria y promotora de lectura.

La amplia variedad de formatos, géneros, temáticas y estilos de ilustración siempre nos permite encontrar un libro álbum que apele a la curiosidad o interés de cada lector. El taller recorre la gran diversidad de los libros álbum en español: ficción y no ficción, poéticos, teatrales, creativos y hasta filosóficos, para conseguir el álbum ideal para cada lector y lectora.

10:30 am a 11:30 am

Encuentro con editores Internacionales.

A Buen Paso, Ekaré. Takatuka, Coco Books, Diego Pun, Juventud, Libros del Zorro Rojo, Destellos y Leetra.

Revisión de catálogos editoriales y novedades. Los participantes de la jornada se separan en grupos y visitan los stands de las editoriales

11:30 am a 12:45 pm

¿Protección o Restricción? La pulsión censora de los adultos sobre lo que debe leer la infancia.

Annabella Pavan, Corina Febres Cordero (United Way Miami), Patric San Pedro (Takatuka), Lara Meana.

¿Cuáles son los textos correctos?

¿Cuáles son los temas que censurar?

¿La censura elimina la discusión al no existir en los libros temas incómodos?

¿Un libro incómodo para un colectivo o identidad debe ser censurado? ¿Quién lo determina?

AGENDA

1:00 pm a 2:00 pm LUNCH

Libros infantiles y bilingüismo: la lectura en español en las escuelas.

2:00 pm a 3:00 pm

Mesa Redonda Moderada por Sergio Andricain de Fundación Cuatrogatos con la participación de Jeannette Acevedo-Isenberg (Head of Schools Head of Schools Downtown Doral Charter Schools), Eduardo Carballo (Profesor de español de larga trayectoria), Alberto García Salinero (Asesor Técnico Docente en la Agregaduría de Educación Consulado de España), Betty Quintero (Promotora de lectura) y José Fernández Pequeño (Autor de libros para niños en español, y profesor).

Creciendo con buenos libros álbum. Arianna Squilloni (A Buen Paso)

3:00 pm a 4:00 pm

4:00 pm a 4:45 pm

Cómo la buena literatura y las buenas imágenes acompañan a niñas y niños en la construcción de su personalidad, dando vida a una red de seguridad que nos sostiene cuando surgen dudas, preguntas, inquietudes y problemas.

Promoción lectora: libros que abren mundos. Taller facilitado por: Rosana Faría (Ilustradora)

De “Niña bonita” a “Los lunes de colores”: la posibilidad de niñas y niños latinoamericanos de leerse y verse en los libros ilustrados.

4:45 pm a 5:00 pm Wrap up. Entrega de certificados

SPEAKERS

LARA MEANA es librera especialista en LIJ, promotora de lectura, escritora, traductora de álbum ilustrado, formadora de medidadores e interlocutora de lectores. Inició su recorrido como bibliotecaria rural, con un proyecto de promoción lectora que obtuvo varios premios. Tras cursar el Máster en Promoción de la Lectura de la Universidad de Alcalá, abrió El Bosque de la Maga Colibrí, una librería que es también un proyecto de promoción cultural y de formación de lectores. Está ubicada en Gijón y lleva ya 17 años en funcionamiento. Además de ser librera, realiza habitualmente talleres de lectura compartida con lectores infantiles. También imparte cursos y conferencias sobre LIJ y mediación lectora en diversos ámbitos y diseña proyectos de dinamización para bibliotecas escolares. Pertence al equipo TresBrujas y es co-autora de la guía de recursos Rutas de Lectura, una propuesta para trabajar la lectura en el aula a partir de libros álbum.

ANNABELLA PAVAN es venezolana y reside en Miami, FL, desde hace 13 años. Estudió Educación en la Universidad Metropolitana en Venezuela y obtuvo una Maestría en Educación Especial en George Mason University. Además, cuenta con una especialización en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad Metropolitana.Con más de 25 años de experiencia en educación preescolar, Annabella comenzó su carrera como maestra de aula y luego fue directora de preescolar. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una profunda pasión por el desarrollo de la primera infancia, un campo al cual ha dedicado su trabajo y estudios.Su interés en los procesos de aprendizaje, el desarrollo emocional y la práctica educativa la llevó a fundar ProEdu Consulting hace 13 años. En ProEdu, se dedica principalmente a la formación y mentoría de maestros en el estado de la Florida, ofreciendo además apoyo en el aula y gestionando aspectos administrativos relacionados con el currículo y estrategias de enseñanza. Annabella también trabaja estrechamente con las familias, brindando sesiones de trabajo y talleres de formación para fortalecer su rol en el proceso educativo.

SPEAKERS

CORINA FEBRES tiene una Maestría en Ciencias de la Educación Infantil y más the 34 años de experiencia. Actualmente trabaja como directora de una iniciativa de TCT llamada CAIT (Conectar la Evaluación con la Enseñanza Intencional) en United Way Miami y como instructora de Teachstone CLASS/MMCI. Tiene una variedad de experiencias facilitando el desarrollo profesional a educadores, directores/ administradores de la primera infancia y brindando servicios de apoyo socioemocional a las familias y niños en el área de Miami-Dade. A lo largo de su carrera, ha estado expuesta a (VIPP) Visual en Programas Participativos, Fundación Proyecto Cero en Pensamiento Visible y Fuerzas Culturales, así como a los Hábitos de la Mente; todo esto ha influido en su estilo de instrucción para hacer que el aprendizaje sea práctico y conectado con las tendencias actuales.

PATRIC DE SAN PEDRO nació en 1962 en Hausach (Alemania). Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también cursó asignaturas de Filología Germánica. Ha trabajado como traductor de alemán para diferentes editoriales, agencias e instituciones. Es cofundador de las agencias de traducción Àmbit-Llengües, en 1989, y QSL-Llengües, en 1991. En 1991 participa en la creación de Virus editorial, editorial y distribuidora de libros de historia y ensayo crítico, donde trabajó hasta el año 2015 como coordinador de las ediciones, corrector y traductor. En 2008 participa en la creación de la editorial Takatuka, dedicada a la edición de libros infantiles y juveniles, en la cual realizar labores de editor.

SPEAKERS

SERGIO ANDRICAÍN

(La Habana, Cuba, 1956) Escritor, investigador, crítico y mediador de lectura. Reside en Estados Unidos. Ha publicado con editoriales de España, Colombia, Argentina, Estados Unidos y México. Algunos títulos suyos son: (ficción) Chao, familia, Rizos Blancos quiere dormir, ¿Dónde está el niño?, Sirena y punto, La noche más noche, Dragones en el cielo, Cuando sea grande, Libro secreto de los duendes y Un zoológico en casa. (Investigación) La aventura de la palabra y Escuela y poesía.

JEANNETTE ACEVEDO-ISENBERG

es la Directora de las escuelas Downtown Doral Charter Elementary School y Downtown Doral Charter Upper School, ambas galardonadas por su excelencia. Supervisa directamente al personal docente y administrativo, gestionando todos los aspectos operativos de ambas instituciones. Bajo su liderazgo, DDCES ha logrado una calificación A y la designación Gold STEAM, y en solo tres años se posicionó entre las cinco mejores escuelas primarias del condado de Miami-Dade. DDCUS también cuenta con una calificación A, la designación Gold STEAM, es una escuela autorizada como International Baccalaureate World School y se encuentra entre el 1% de las mejores escuelas públicas y charter de nivel superior en el estado de Florida. Acevedo-Isenberg recibió el premio Sue and Leonard Miller Statewide Principal Leadership Award del Council for Educational Change en 2016. Fue destacada como “Achiever” en Miami Today en la primavera de 2017 y nominada como defensora hispana del año. En 2019, fue seleccionada para representar al sur de la Florida en el Young American Leaders Program de la Universidad de Harvard.

SPEAKERS

EDUARDO CARBALLO (Las Villas, Cuba). Licenciado en Psicología por el Mercy College de Nueva York (1985). También tiene una maestría en Ciencias de la educación primaria y tiene una especialización en Lengua y literatura españolas en la Universidad NOVA. Está certificado en Educación para superdotados y es diplomado en Lengua Francesa. Fue jefe de Estudios y maestro de Español en Coral Way K-8, la primera escuela bilingüe inglés-español de Estados Unidos, y el Center for Modern Languages y en Skyway Elementary en Miami desde 1986 hasta el 2010

JOSÉ M. FERNÁNDEZ PEQUEÑO (Cuba)

Durante los últimos cincuenta años ha trabajado escribiendo, editando libros, enseñando y haciendo gestión cultural. Se graduó de Filología en la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) y luego se hizo máster en Ciencias de la Educación por la Universidad APEC (Santo Domingo). Toda esa actividad ha ocurrido en tres escenarios: Cuba, hasta 1998; República Dominicana, hasta 2013; y Estados Unidos desde entonces. No se consigna fecha de cierre a ese último período porque es de mal augurio y este escritor pretende trabajar hasta los 132 años… para esconderse a leer luego en su casa. Entre sus más de veinte libros publicados, hay dos para niños: Cuentos para Angélica (2003, finalista en el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil Libresa, Ecuador) y la novela Bredo, el pez (2017, Premio Nacional de Literatura para Niños en la República Dominicana). Enseña Español en Rockway Elementary, de Miami.

SPEAKERS

BETTY QUINTERO (Río Chico, Miranda, Venezuela, 1972). Promotora de lectura. Reside en Miami. Es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Trabajó como asistente editorial en la Fundación Rómulo Betancourt y como promotora de lectura en la Asociación Civil Crear y OrganizaArte Comunitario en su país de origen; y en Miami trabajó en la distribuidora de libros en español Cinco Books. Actualmente forma parte del equipo de la Fundación Cuatrogatos y desde 2019 coordina el programa de acercamiento a la literatura ¿Te leo un libro? que la organización desarrolla con niños de prekínder de Homestead en colaboración con Le Jardin Community Center.

ALBERTO GARCÍA SALINERO. Realizó estudios de Filología Inglesa y estudios de postgrado en Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, Magisterio en Lengua Extranjera en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de la Rioja. Durante 17 años ha trabajado como funcionario del cuerpo de profesorado de Educación Secundaria en diferentes institutos de la Comunidad de Madrid. Por un período de cinco años realizó las tareas de Asesor Técnico Docente en la Consejería de Educación en la Embajada de España en Washington, D.C. Los últimos cuatro cursos escolares ha sido director del IES Blanca Fernández Ochoa en Madrid. Desde septiembre es Asesor Técnico Docente en la Agregaduría de Educación en Miami.

SPEAKERS

ARIANNA SQUILLONI (Milán, 1976) estudió filología latina y griega, escribiendo su tesis en lógica filosófica. Terminados los estudios, se especializó en edición y gestión editorial. Desde 2002 vive en Barcelona, España, donde ha trabajado en Thule Ediciones. En 2008 dio vida a su proyecto personal abriendo la editorial A buen paso, especializada en libros muy ilustrados. Participa con asiduidad en jornadas y debates, dando clases en cursos y masters universitarios (2009- Universidad de Zaragoza; 2024- EINA; 2024- Universidad Católica de Milán, Italia, Máster Children’s Books & Co.; charlas y conferencias sobre libro álbum en las universidades de Granada, Almería, España y en Chile y Colombia; TED Talk en 2021, en TEDXMalaga, España; en 2017 ha formado parte del jurado de la exposición de ilustradores de la Feria del libro infantil y juvenil de Bologna). Entre sus publicaciones hay libros álbum; pero también novelas autobiográficas y ensayos y obras de divulgación.

ROSANA FARÍA nació en Caracas, estudió dibujo y pintura en la Escuela de Arte Cristóbal Rojas y diseño gráfico en el Instituto de Diseño de la Fundación Neumann. A partir de 1989 se dedica a ilustrar libros infantiles, trabajando con editoriales como Ekaré, Anaya, Tecolote, SM y Salamandra en Venezuela, Brasil, España y México. Ha sido invitada a dar conferencias en Colombia, Alemania, México, Chile y España. Sus libros Niña bonita (1994), que arriba a los 30 años y 26 reimpresiones y El Libro Negro de los colores(2006) han ganado premios nacionales e internacionales, Los lunes de colores (2021) y Gaudí un verano inolvidable (2023), en co-creación con Carla Tábora, han recibido reconocimientos y han sido traducidos al ingles y al coreano. En abril 2023 abre el espacio de libros ilustrados y actividades en el Espai PD, sede BCN de la Asociación ProDiseño. Vive en Barcelona desde 2018.

Exhibition of Illustrations and Childr en's Books

SPONSORS

CORPORATE SPONSORS

SUPPORTING SPONSORS

STANDARD SPONSORS SPONSORS

SUPPORTING ORGANIZATIONS

See you in 2025!

ENTRELIBROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.