Revista Noviembre Diciembre 2015

Page 76

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

74

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

de la película lagrimal es de alrededor de 3 mm. Cada parpadeo altera la distribución de la lágrima, lo que resulta en la variación del espesor de la PLPC. Durante cada ciclo de parpadeo, el espesor de la película lagrimal varía dentro de un par de micras. Si el parpadeo se retrasa (cuando se le pide al paciente retrasar el parpadeo de manera consciente), el espesor de la película lagrimal se incrementa hasta aproximadamente 7 mm debido a lagrimeo reflejo. Recientemente, la ultra alta resolución de la tomografía de coherencia óptica (OCT) se ha utilizado para corroborar estas mediciones. La película lagrimal comienza a adelgazar durante el período que los ojos permanecen abiertos, debido a la redistribución y la evaporación. Nichols y King-Smith encontraron que la película lagrimal pre-lente (PLPL) fue de aproximadamente 2 mm con interferometría, que era aproximadamente la misma en 3 minutos después de la inserción de un lente de contacto usando OCT. Cuando la medición fue tomada en el momento de la inserción del lente, la PLPL fue mayor, alrededor de 6 mm, debido a lagrimeo reflejo o solución humectante excedente en el lente. El espesor PLPL puede ser alterado mediante la adición de gotas sobre el lente; sin embargo, el aumento de la PLPL es transitorio (aproximadamente 10 minutos). Mediciones con interferometría revelan que el grosor PLPL podría ser aproximadamente 1 mm más delgada en comparación con el PLPC 3 mm de espesor y que la tasa de adelgazamiento PLPL es mayor en comparación con la de PLPC (que a su vez conduce a un BUT más corto de la PLPL). La película lagrimal postlente (PLPoL) puede jugar un papel importante en las interacciones con la superficie ocular y puede afectar el movimiento del lente y el confort. La disminución de la PLPoL puede causar adherencia del lente y también producir puntilleo sobre el epitelio corneal, ambas complicaciones relacionadas con el uso de los LC y su suspensión. El espesor de la PLPoL central es de aproximadamente entre 1 a 3 mm de acuerdo con otros estudios. Por el contrario, Lin y sus colegas encontraron la PLPoL al centro es aproximadamente de AÑO 17 • VOL. 17 • NOV-DIC • MÉXICO 2015

11,5mm mediante paquimetría óptica. Puede ser ligeramente más grueso en el momento de inserción del lente, y el adelgazamiento rápido es evidente. La PLPoL permanece independientemente delgada después de la instilación de soluciones humectantes o fármacos.

Tinción del epitelio corneal por desecación de la película lagrimal postlente.

Producción de lágrima La cuantificación de la producción de lágrima durante el uso LC ha recibido una atención limitada, en parte debido a la dificultad técnica de su medición. Los primeros intentos de Hamano y colegas (1983) emplearon una medida basada en la humectabilidad, la prueba de hilo rojo fenol, para superar los problemas de repetitividad y consistencia de la prueba de Schirmer. No encontrando aumento de la humectabilidad con el uso de LC. Sorensen y sus colegas (1980) fueron los primeros en utilizar el aclaramiento lagrimal como una medida del flujo lagrimal en 14 individuos antes y después de 1 mes de adaptación con Lentes Soflens (Bausch & Lomb, Rochester, NY). Utilizaron una cámara gamma para evaluar la tasa de producción de lágrima a través de la observación de su eliminación con un trazador radiactivo, Tecnecio, desde el saco conjuntival. La tasa fraccionada de eliminación con un LC suave empapado previamente en la solución de tecnecio era similar a la tasa instilando directamente la solución en el ojo. Otros investigadores han observado la eliminación de un colorante de fluoresceína, para medir la producción de lágrimas durante el uso de LC. Puffer y sus colegas (1980) estudiaron a 51 sujetos normales con un método


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Noviembre Diciembre 2015 by Imagen Optica - Issuu