Revista Noviembre Diciembre 2015

Page 143

de hendidura a su posición más alta. Deje que la fluoresceína se difunda durante aproximadamente 30 segundos. Busque en la córnea y la conjuntiva bulbar zonas de absorción de colorante que aparecen de color verde brillante. Para evaluar la topografía de la conjuntiva palpebral, suavemente retraer el párpado inferior y pedir al paciente mirar hacia arriba, también evertir el párpado superior. Rosa de Bengala: Usar luz blanca con iluminación difusa de intensidad media. Busque en la córnea y la conjuntiva bulbar las zonas de absorción de colorante que aparecen como zonas rojas o sonrosadas. Interpretación La fluoresceína sódica: las áreas con falta de epitelio corneal absorberán la tinción con fluoresceína y aparecen de color verde brillante. Estas áreas se dice que exhiben una tinción corneal en positivo. La extensión y distribución de esta tinción dependen de la etiología de la alteración epitelial. El moco o restos epiteliales en la película lagrimal también se mostrarán brillantes con la fluoresceína.

Tinción con fluoresceína sobre córnea.

Rosa de Bengala: la tinción con rosa de bengala aparecerá como zonas rojas de absorción del colorante, indicativo de que las células epiteliales están intactas pero alteradas. La tinción con rosa de Bengala también manchará mocus y queratina.

Tinción con rosa de bengala en conjuntiva bulbar.

Tinción con fluoresceína sobre conjuntiva bulbar.

En contraste, las áreas de elevación epitelial causan adelgazamiento de la capa de lágrima de fluoresceína. Estas áreas aparecen como manchas negras dentro de la película lagrimal y se dice que exhiben tinción con fluoresceína en negativo. Estas áreas se presentan como puntos negros persistentes en contraste a las manchas secas de ruptura lagrimal, que transitoriamente aparecen dentro de la capa lagrimal que con el reflejo del parpadeo se eliminan. En la conjuntiva palpebral, la fluoresceína revelará las elevaciones focales de este tejido, y acentuará la aparición de folículos conjuntivales palpebrales y papilas. Además de este efecto que se observa normalmente, la conjuntiva también exhibirá tinción con fluoresceína cuando se altera el epitelio.

Recomendaciones La tinción con estos colorantes se debe realizar antes de la instilación de solución anestésica tópica oftálmica porque se puede inducir una tinción corneal. La parte de la conjuntiva bulbar que se tocó con la tira de colorante se mancha densamente y no debe ser malinterpretado como una anormalidad. Se debe tener cuidado para evitar aplicar demasiada solución salina a la fluoresceína o rosa de bengala y el tinte se tire inadvertidamente sobre la ropa del paciente. Explicar al paciente que la coloración de color naranja o rojo de la película lagrimal que cubre la córnea y la conjuntiva desaparecerá.

Elaborado por: FIaClE rubén VElázquEz GuErrEro

AÑO 17 • VOL. 17 • NOV-DIC • MÉXICO 2015

141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.