Revista Llave Marzo 2024

Page 1

MUNICIPIOS CLAVES EN ELECCIONES 2024 2024 CON SALDO ROJO FEMINICIDIOS EN AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS IMPLEMENTA PROGRAMA SALUD EN TU ESCUELA 7 6 524 3 5 65 5 0 $30.00 / AÑO XVIII No. 800 Segunda Época 1 al 7 de marzo de 2024 00800
VERACRUZ, XALAPA Y COATZA, CLAVES EN RESULTADOS ELECTORALES PÁGINA 07 PÁGINA 17 PÁGINA 22 PÁGINA 12 PÁGINA 48 PÁGINA 14 ¿QUÉ PASÓ CON QUIENES PERDIERON LA GUBERNATURA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS? CONMEMORA CONGRESO NATALICIO DE BENITO JUÁREZ 2024 CON SALDO ROJO EN FEMINICIDIOS EL HECHIZO DE LOS CENOTES No cesan desapariciones de mujeres en Veracruz 25 Veracruzanos se juegan la vida en el transporte público 28 Así es la vida en Río Medio 3 30 Lazy Boy, forjado en Veracruz 34 Veracruz en el top 10 de empleo informal 38 Trabajo doméstico: importancia y desafíos 42 Habrá nuevo museo de Benito Juárez en Veracruz 50 AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS IMPLEMENTA PROGRAMA SALUD EN TU ESCUELA
ED-800 del 1 al 7 de marzo de 2024

Durante los primeros tres meses del año en Veracruz la violencia de género ha dejado una huella de dolor y tragedia en la entidad. Las estadísticas revelan un panorama alarmante: al menos 10 mujeres han perdido la vida a causa de feminicidios, una cifra que nos obliga a reflexionar sobre la urgencia de tomar medidas contundentes para enfrentar esta grave problemática.

En enero, Veracruz se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional en número de casos de feminicidios, con un total de seis asesinatos de mujeres. Estos sucesos atroces no se limitaron a un solo municipio, sino que se registraron en diferentes localidades de la entidad, desde Alto Lucero hasta Xalapa, dejando un rastro de dolor y angustia en comunidades enteras.

Sin embargo, la violencia de género va más allá de los feminicidios. Durante el mismo periodo, se reportaron un total de 40 casos de desapariciones, seis homicidios de mujeres y 52 casos de violencia de género en Veracruz.

Los casos de feminicidio no son solo estadísticas, son historias de vidas truncadas y familias destrozadas.

Ante esta inquietante realidad, es imperativo que se asuma un compromiso firme para erradicar la violencia de género en todas sus formas. Las organizaciones y colectivos de la sociedad civil han alzado la voz, exigiendo acciones concretas y efectivas para poner fin a esta situación de emergencia.

Es hora de que la violencia de género deje de ser ignorada o normalizada. Es hora de implementar medidas efectivas de prevención, protección y justicia para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las mujeres en Veracruz.

CON GRAN PARTICIPACIÓN FAMILIAR SE REALIZÓ LA “PRIMERA RODADA CICLISTA RECREATIVA SAN MARTÍN – SANTA MARTHA”

Un éxito fue la “Primera Rodada Ciclista Recreativa Familiar San Martín – Santa Martha”, la cual tuvo como objetivo promover el deporte, fortalecer los lazos sociales, comunitarios y fomentar un estilo de vida saludable entre los habitantes del poniente de Coatzacoalcos.

El evento fue organizado por el Comité Vecinal del Fraccionamiento Villas San Martín; la Coordinación y Desarrollo Comunitario; y la Telesecundaria Gabriela Mistral, con apoyo del Ayuntamiento que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección Municipal del Deporte, y la Dirección Atención y Participación Ciudadana.

La ruta fue de 1.5 km sobre la avenida principal de la colonia San Martín, retornando en el circuito Interlomas, lo que les permitió a los participantes activarse físicamente, mejorar su estado de ánimo y convivir en familia.

Durante el recorrido, se garantizó la seguridad e integridad de los participantes con el apoyo de Transporte Público y de Tránsito del Estado; además se contó con el servicio médico de la Dimude y Protección Civil.

Estuvo presente la ciclista Ciara Edgerli Ortiz Rojas, medallista de oro estatal de los Juegos Conade 2024. Al finalizar, los participantes obtuvieron un reconocimiento conmemorativo al evento deportivo.

Estas acciones forman parte del compromiso que adquirió el presidente Amado Cruz Malpica en reunión con vecinos, como es mejorar la calidad de vida de las personas de este importante sector de la ciudad, a través de los servicios municipales.

LLAVE Negocios & Política
POLÍTICA 5

RENOVACIÓN DE GIMNASIO 20 DE NOVIEMBRE BENEFICIARÁ A CIENTOS DE DEPORTISTAS

El Gimnasio 20 de Noviembre de Coatzacoalcos lucirá renovado con la rehabilitación integral que el Gobierno que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección Municipal del Deporte, lleva a cabo para beneficio de cientos de deportistas que diariamente hacen uso de estas instalaciones.

Con una inversión municipal de 2.4 millones de pesos, personal de la Dirección de Obras Públicas realiza restitución de pisos de vestíbulo, cambio de piso de cancha que se levantará con cemento, reparación de los baños, iluminación, colocación de seis extractores de aire y pintura.

El instructor de voleibol, José Gilberto Cortés Cozar, destacó que niños, jóvenes y adultos de las ligas y clubes de basquetbol y voleibol de la ciudad se favorecen con la renovación, por lo que aplaudió el interés del presidente Amado Cruz por rehabilitar la cancha y dejarla como nueva “Los fines de semana hay más de 400 deportistas en las ligas y semanalmente los clubes que vienen a Coatzacoalcos trabajan acá, por lo que también agradecemos a la Dimude por el impulso para estos trabajos que eran necesarios”, agregó.

Explicó que todo el recubrimiento del piso fue removido: “Van a subirlo de nivel lo que implica mover todo: postes, tableros; aparte habrá reparación de baños y extractores para que haya más ventilación, antes el piso era plástico, ahora es cemento y ya era necesario.”

Reconoció que, aunque el gimnasio goza de techo y butacas nuevas, el piso no resistió: “lamentablemente tuvo muy poco tiempo de vida ya que estaba al cien cuando fue la pandemia, pero debido a que no se usó, se fue despegando lentamente con la humedad.”

LLAVE Negocios & Política 6 POLÍTICA

AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS IMPLEMENTA PROGRAMA SALUD EN TU ESCUELA

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, a través de la Regiduría Segunda dirigida por María Sandra Collins Coronel, llevó a cabo con éxito el programa permanente “Salud en tu Escuela”, en la primaria Cuauhtémoc ubicada en el fraccionamiento Ciudad Olmeca. La autoridad municipal implementó diversas actividades enfocadas en promover la salud y el bienestar entre los estudiantes y la comunidad educativa. También se compartieron pláticas preventivas para combatir el mosquito transmisor del dengue, mediante actividades interactivas como juegos de lotería y cuen-

tos, proporcionando información de manera dinámica y divertida para un mejor entendimiento por parte de los educandos.

Pláticas de salud mental dirigidas a madres y padres de familia, impartidas por especialistas del Instituto Forense de Investigaciones Latinoamericanas (IFIL).

Promoción del cuidado del medio ambiente a través de actividades recreativas como colorear o pintar esquemas relacionados con la naturaleza.

Concientización y sensibilización sobre hábitos saludables mediante dinámicas interactivas, incluyendo la enseñanza del plato del bien comer para fomentar un estilo de vida saludable.

Fomento del ejercicio físico a través de juegos didácticos interactivos, enseñando a los alumnos la importancia de llevar un estilo de vida activo para prevenir problemas como el sobrepeso y la obesidad.

Además, se ofreció la aplicación de flúor a los estudiantes y se brindó servicio gratuito de corte de cabello a quienes lo solicitaron en la institución.

El programa “Salud en tu Escuela” reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Coatzacoalcos por promover la salud integral de la comunidad escolar, fomentando hábitos saludables y brindando servicios que contribuyan al bienestar de todos los ciudadanos.

LLAVE Negocios & Política 7 POLÍTICA

PROMOVIENDO LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN COATZACOALCOS

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, encabezado por el presidente Amado Cruz Malpica, en colaboración con la dirección de educación a cargo de Yolanda García Garay, realizó con éxito el programa “Misión Tlacuache” dirigido a integrantes del Club Conquistadores Pléyades de la Iglesia Guadalupe Victoria, Adventista del Séptimo Día.

Durante el evento, la Directora de Educación destacó que el objetivo principal de este programa es fomentar el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, con el propósito de reducir la generación de basura.

“Estamos comprometidos en hacer de Coatzacoalcos una ciudad más limpia cada día, y en promover la conciencia ambiental para no desechar residuos, sino brindarles una segunda oportunidad”, expresó.

La actividad contó con la presencia de la Regidora Cuarta, Yajaira Tadeo Rodríguez, la Directora de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, así como personal del Club.

Durante el evento, estudiantes del Cetmar número 15 exhibieron a los niños diversos objetos elaborados con material reciclado, como tambores, maracas, baleros e incluso una guitarra.

Los miembros del Club crearon sus propios instrumentos musicales utilizando materiales como plástico, papel, cartón y latas, con la colaboración de estudiantes de preparatoria.

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Los Pinos de la colonia Iquisa, demostrando el compromiso de la comunidad en promover prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente.

LLAVE Negocios & Política 8 POLÍTICA

DIF COATZACOALCOS Y GOBIERNO LOCAL APOYAN CON APARATOS AUDITIVOS A ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN VULNERABLE

El DIF Municipal Coatzacoalcos, que preside la señora Esther Mortera Zetina, junto con el Gobierno local dirigido por Amado Cruz Malpica, realizaron una significativa entrega de aparatos auditivos a adultos mayores que padecen hipoacusia bilateral profunda y se encuentran en situación vulnerable.

Entre los beneficiarios, destacó la señora Flora de la Cruz Pérez, de 99 años, actualmente albergada en el asilo Perpetuo Socorro, quien padecía pérdida auditiva casi del cien por ciento en su oído izquierdo. La entrega de este aparato le permitirá mejorar su calidad de vida y su capacidad para comunicarse con los demás.

El alcalde Amado Cruz Malpica y la presidenta del DIF, Esther Mortera, entregaron estos equipos en las instalaciones del organismo asistencial también al señor Alfonso Carrera Morales de 79 años de edad y al señor Juan Guzmán Gómez de 85 años a quien se le otorgó una silla de ruedas.

“Sin duda estos aparatos auditivos vienen a mejorar la calidad de vida de estos adultos mayores, porque podrán recuperar su capacidad auditiva hasta en un 60 por ciento, les ayudará a poder comunicarse de mejor manera”, recalcó el alcalde.

Estos apoyos fueron posibles gracias a un convenio de colaboración con la audió-

loga Evangelina Rodríguez Luna, quien ofrece consultas a bajo costo en las instalaciones del organismo asistencial. Estos aparatos tienen un costo de 12 mil pesos y gracias a las gestiones realizadas, se otorgaron de manera gratuita.

En el evento también estuvo presente el director del DIF, Elit Seba Juárez, la regidora segunda, Sandra Collins Coronel y la regidora cuarta, Yajaira Tadeo Rodríguez, así como el secretario del ayuntamiento Ricardo Ordoñez Malpica.

El DIF Municipal Coatzacoalcos se compromete a continuar mejorando la calidad de vida de los adultos mayores en situación vulnerable.

LLAVE Negocios & Política POLÍTICA 9

NO

TE

EQUIVOQUES PEPE, LOS TIEMPOS DE LA CORRUPCIÓN Y LOS NARCOGOBIERNOS

NO VOLVERÁN: GÓMEZ CAZARÍN

Desde una mesa en el tradicional café de La Parroquia, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín advirtió a los Yunes y a su candidato a la gubernatura que los tiempos de la corrupción y los narcogobiernos del PRIAN simplemente no volverán a Veracruz ni a México.

Y exhortó a los diferentes actores que respaldan a la oposición buscar en Miami, Nueva York e incluso en Europa los departamentos, residencias y las cuentas millonarias, fruto de la corrupción del pasado, de quienes hicieron sus fortunas a través de la política, porque nunca han tenido otro trabajo.

“Si quieren investigar a corruptos, si quieren enterarse de algo así, está fácil, sigan su rastro en esos lugares, ahí encontrarán todo lo que se han robado

durante muchos años”, enfatizó.

El legislador morenista lamentó que Pepe Yunes exprese ante medios que no ha visto la corrupción del pasado, al tiempo de cuestionarle si no vio las maletas llenas de dinero que entre legisladores federales circularon para aprobar la reforma energética.

En este tradicional café porteño Gómez Cazarín le reiteró a Pepe: no seas llorón y ponte a trabajar; no te confundas, los de este lado (4T) sí trabajan, tú no has llegado a tu oficina (La Parroquia).

Pepe no ha venido a trabajar hoy -dijo- ni los demás, quién sabe, han de estar durmiendo o me imagino que ya vieron la “Mañanera” y por ello se les hizo tarde, porque tenían que ver lo que dijo el Presidente”, expresó, en referencia a la “Mañanera” que dio desde la ciudad y puerto de Coatzacoalcos este viernes el

mandatario federal.

Y en esa emisión, el Ejecutivo reiteró su defensa a Rocío Nahle, evitando citarla por su nombre por encontrarse en tiempo electoral.

“Esa persona a la que se le quiere hacer mal por la temporada. Por lo que yo sé, y me consta, esa persona (Nahle) es honesta. Como yo soy de aquí, pues no le voy a desear a mi pueblo querido que vuelva a pasar lo que ya sufrieron. Para refrescar la memoria ahí está una foto de Calderón, Javier Duarte y Genaro García inaugurando el reclusorio de Papantla”, respondió a pregunta expresa de los medios de comunicación.

Y los exhortó a buscar las grandes mansiones y yates que hay en Veracruz y Boca del Río; también, los departamentos en el extranjero de quienes malgobernaron a Veracruz.

LLAVE Negocios & Política
10

AMLO EN COATZACOALCOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a estar en Coatzacoalcos el viernes de la semana pasada. Además de supervisar el funcionamiento del Ferrocarril Transístmico, ofreció una conferencia mañanera donde hizo una evaluación de los resultados del combate al crimen en la entidad, a pocos meses de que concluya su Presidencia y la Gubernatura de Cuitláhuac García Jiménez.

Y el informe presentado contiene el tipo de datos que molestan mucho a la Derecha conservadora del PRIAN, aquellos mismos que en 2018 nos heredaron un Estado más peligroso que Iraq –con cifras oficialesy que ahora, cínicamente, se presentan como la opción para Veracruz.

Resulta que los homicidios dolosos, en seis años, han bajado en 52 por ciento y, de ser uno de los Estados más peligrosos del país, ahora ocupamos el lugar 20 de 32.

El secuestro tiene una disminución acumulada de 91 por ciento. Tan sólo la

reducción del año en que destituimos al fiscal yunista, Jorge Winckler, al año siguiente, en materia de secuestros fue del 59 por ciento. ¿Casualidad?

Pero igual de importante es que la tendencia general es a la baja y que, de continuar las políticas actuales, es de esperarse que en los próximos años esta situación mejore todavía más en Veracruz y el país.

¿Con qué cara puede criticar este avance el PRIAN? Los aliados de Bermúdez y de Winckler. Los que se robaron el dinero de las cámaras de vigilancia. Los que usaban a la policía para golpear a jubilados y pensionados que reclamaban por el pago de su pensión. Los que quieren regresarnos a las cifras negras y a los peores lugares de inseguridad en el país y del mundo.

¿Cómo querrían los veracruzanos volver al infierno aquel del que apenas estamos saliendo con mucho esfuerzo?

Por un lado, seis años son muy poco tiempo para borrar de la memoria colecti-

va las atrocidades del pasado; y, por otro lado, las campañas negras de desprestigio operadas por el yunismo no les han resultado eficaces para borrar los auténticos logros de los gobiernos de López Obrador y Cuitláhuac.

Entre otras muchas cosas, ahí se encuentra la explicación de por qué no levantan en las encuestas y, en cambio, se hunden cada vez más.

Pd.- El domingo, sin ceremonia porque está vigente la veda electoral, se abrió el tránsito el Puente Heberto Castillo, en la avenida Lázaro Cárdenas, por el rumbo de Urban Center. Una obra criticada por los malquerientes de la 4T, pero que ahora que está en funcionamiento probó ser muy útil para agilizar el tráfico vehicular en este punto de la ciudad, respetando el medioambiente. No tengo duda de que será uno de los grandes legados de este Gobernador xalapeño para su ciudad, la capital de todos los veracruzanos.

LLAVE Negocios & Política 11

CONMEMORA CONGRESO EL 218 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL EXPRESIDENTE BENITO JUÁREZ

La LXVI Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en voz de su presidenta, diputada Adriana

Esther Martínez Sánchez, celebró un acto cívico para conmemorar el 218 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, a quien distinguió por su visión de estadista, vocación de servicio a la Nación y

defensa de la soberanía.

En la explanada del Palacio Legislativo y con la presencia de la diputada Gisela López López y del diputado Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, la legisladora Adriana Esther Martínez subrayó que don Benito Juárez forjó instituciones, convencido de la trascendencia de establecer y consolidar un Estado basado en la legalidad, el

orden, el respeto y la austeridad.

Dijo que hablar del expresidente Juárez es revalorar grandes episodios de la edificación de lo que hoy es México, “es referirnos a un gobernante al que nunca le tembló la mano para tomar decisiones por el bien del país y que nunca dejó de ser combativo ante las injusticias, la soberbia y el intervencionismo”.

LLAVE Negocios & Política 12 POLÍTICA

El nombre de Benito Juárez, expresó la Diputada, es fuente de inspiración para quienes anhelan el fortalecimiento de los lazos de fraternidad y humanismo, particularmente en escenarios en los que prevalece la hostilidad de quienes todavía no entienden que la cerrazón ideológica constituye un inminente peligro para el país.

Por último, Adriana Esther Martínez

se pronunció por honrar el legado de este prócer de la Patria e invitó a todas y a todos a afianzar el pensamiento juarista, “desde las trincheras en las que nos desempeñamos a diario”.

Previamente y con el apoyo de la banda de guerra y la escolta del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), las y los presentes realizaron los honores a la Bandera.

Estuvieron presentes el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández; el contralor Interno del Poder Legislativo, René Buenrostro Hernández; jefes de departamento, coordinadores y directores; trabajadoras y trabajadores de este Poder Legislativo, así como estudiantes y docentes de la telesecundaria anexa a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”.

LLAVE Negocios & Política 13

VERACRUZ, XALAPA Y COATZA, CLAVES EN RESULTADOS ELECTORALES

En el estado de Veracruz 5 de los 212 municipios concentran casi el 25 por ciento del total de población votante, de acuerdo con la última actualización al padrón electoral utilizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en las elecciones del 2021.

En el listado se ubican tres municipios de la región centro, uno de la zona norte y uno del sur del estado de Veracruz.

Se trata de ciudades encabezadas por gobiernos de distintos partidos políticos en donde concentran sus principales bas-

tiones políticos tanto el partido Morena, como el PAN.

VERACRUZ

En la cabeza de la lista se encuentra el municipio de Veracruz, aportando 457 mil 752 personas aptas para votar en las casillas electorales. Este no solo es municipio con mayor población del estado, es al mismo tiempo el que recibe la asignación más importante de recursos públicos cada año, para este 2021 su presupuesto anual alcanzó los mil millones 648 millones 447 mil 16 pesos.

En los últimos 20 años el poder político en el municipio de Veracruz se ha alternado en diversas ocasiones entre los partidos Acción Nacional y el Revolucionario Institucional; PAN y PRI concentran un capital político que para este 2024 irá en alianza junto con el PRD.

Actualmente la presidencia municipal es encabezada por la alcaldesa panista Patricia Lobeira Rodríguez, esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien es candidato al Senado de la República por la alianza opositora y lleva como suplente a su padre, el exgobernador Miguel Ángel

LLAVE Negocios & Política 14

Yunes Linares.

En la representación popular el PAN tiene a dos diputados locales, dos diputados federales, dos senadores de la República, entre los que se encuentran en coordinador de la fracción parlamentaria en la cámara alta, Julen Rementería del Puerto.

El partido Movimiento Regeneración Nacional, que ha participado en tres elecciones en la ciudad de Veracruz tiene representación en el cabildo con seis regidores, dos diputaciones locales, una por la vía plurinominal y una diputación federal por voto directo, cerrando cada vez más la brecha entre el PAN y el PRI.

En este distrito, la candidata a la diputación federal por Morena es Rosa María Hernández Espejo, quien busca un segundo período en la legislatura y quien compite con la panista Verónica Pulido Herrera, integrante del grupo político de los Yunes.

XALAPA

El segundo municipio con el mayor número de votantes en el estado de Veracruz es Xalapa, que de acuerdo con el padrón electoral del OPLE cuenta con 372 mil 566 electores.

Xalapa, capital del estado, concentra el mayor capital político de todo el estado, a pesar de contar con menores electores que el puerto de Veracruz, debido a que es sede de los poderes que integran el Gobierno de Estado, actualmente encabezados por el Morena desde el 2018.

La capital veracruzana tiene dos distritos electorales federales y dos distritos electorales locales con representantes en el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados, en estos cuatro casos se trata de legisladores militantes de Morena.

Uno de los dos senadores veracruzanos de Morena tiene su residencia en la capital del estado, lo mismo que la titular de

una diputación por la vía plurinominal.

La presidencia municipal, al igual que los demás cargos de elección popular se encuentra encabezada por el partido oficial, con el alcalde morenista Ricardo Ahued Bardauil. La candidata de Morena a la diputación federal es la actual legisladora local, Ana Miriam Ferraez, quien competirá con el priista Américo Zúñiga.

COATZACOALCOS

El municipio de Coatzacoalcos es el tercer municipio con el padrón electoral más importante en el estado, con 248 mil 150 personas con derecho al voto, de acuerdo con los datos del OPLE.

Al igual que en Xalapa, en Coatzacoalcos el Morena ocupa todos los puestos de representación popular a nivel municipal y federal, con dos posiciones en el Congreso del Estado, una diputación federal y la presidencia municipal que encabeza el morenista Amado Cruz Malpica.

LLAVE Negocios & Política 15

POLÍTICA

La candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García, ya fue diputada federal por este distrito electoral y ahora busca ser sustituta en el cargo de Cuitláhuac García Jiménez, respaldada por un grupo político que tiene su mayor capital en los municipios de la región sur.

De hecho, en candidato a la diputación federal por este partido es Roberto Ramos Alor, exsecretario de Salud y cercano a la candidata a la gubernatura. Por su parte, el PRI postuló a Mónica de Hombre Carranza.

4.- CÓRDOBA

El municipio de Córdoba es el cuarto con el padrón electoral más grande en el estado de Veracruz, con 154 mil 220 electores.

En esta ciudad el poder político en la presidencia municipal es encabezado por el Morena, así como los espacios de representación en el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados. El actual candidato de este partido a la diputación federal es el exsecretario de Educación, Zenyazen García Escobar, un hombre cercano al gobernador Cuitláhuac García Jiménez. 5.- POZA RICA

El quinto municipio con el padrón electoral más abultado del estado de Veracruz es Poza Rica, ubicado en la zona norte del estado, cuenta con 147 mil 176 electores en el padrón del OPLE.

En este caso, el Morena encabeza los espacios de representación popular en el Congreso del Estado, la Cámara de Diputados y la presidencia municipal.

Las posiciones ganadas por el Morena se consiguieron después de que el partido participó en cuatro elecciones, antes de esto los cargos de elección fueron encabezados por el PRI y el PRD. Para las presentes elecciones federales, el exalcalde Francisco Javier Hernández Vallejo es candidato de Morena a la diputación

LLAVE Negocios & Política 16

¿QUÉ PASÓ CON QUIENES PERDIERON LA GUBERNATURA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS?

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) validó las candidaturas de las 3 personas que participaran en las elecciones para renovar la gubernatura el próximo 2 de junio. Dos participan respaldados por alianzas partidistas y uno por un partido político que irá solo.

Rocío Nahle García, candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia, que integran Morena, PT, PVEM y Fuerza por México; José Yunes Zorrilla, abanderado de la alianza PRI, PAN y PRD; y Polo Deschamps Espino Barros, candidato de Movimiento Ciudadano.

Desde hace 14 años y después de dos elecciones locales, se presentará a los electores solo a tres candidatos. En las elec-

ciones del 2004 fueron tres los candidatos que participaron; en el 2010 se inscribieron tres candidatos; en las votaciones del 2016 participaron seis candidatos; y para las elecciones del 2018 fueron cuatro candidatos. Hacemos un recuento de lo que pasó con las y los candidatos que no lograron ganar las elecciones y la trayectoria que siguieron después de estar en las boletas electorales.

LLAVE Negocios & Política
POLÍTICA 17

ELECCIONES 2004

En las elecciones del 2004 participaron como candidatos por la gubernatura Fidel Herrera Beltrán, abanderado por la alianza del PRI y el PVEM; Gerardo Buganza Salmerón por el Partido Acción Nacional (PAN) y Dante Delgado Rannauro, que fue candidato a la coalición formada por los partidos de izquierda PRD, PT y Convergencia.

El panista Gerardo Buganza Salmerón se ubicó en el segundo lugar de las preferencias electorales con 936,470 votos. Luego de perder las elecciones participó en el proceso electoral interno del PAN para buscar la candidatura a la gubernatura en las elecciones del 2010; sin embargo, fue superado por Miguel Ángel Yunes Linares, quien venía de su participación como director del ISSSTE.

Al no conseguir la postulación por el PAN, se sumó a las campañas electorales del priista Javier Duarte de Ochoa, quien luego de ganar las elecciones en ese año lo designó en dos ocasiones como Secretario de Gobierno y en una como titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

Gerardo Buganza Salmeron dejó el gabinete de Javier Duarte un año antes de que este se diera a la fuga, para incorporarse como diputado por la vía plurinominal por el PVEM entre 2016 y 2018, aunque concluyó el período como legislador independiente. Aunque en este 2024 se mencionó su posible regreso a la política, hasta ahora su nombre quedó fuera en las candidaturas de todos los partidos políticos.

Las elecciones del 2004 fueron las primeras en las que compitió Dante Delgado

Rannauro como candidato a la gubernatura. En este año, lo hizo con las siglas del PRD y Convergencia -hoy Movimiento Ciudadano-  y consiguió 784,132 votos.

Luego de perder las elecciones se mantuvo al frente del partido naranja, del que actualmente es coordinador Nacional. Para el 2006 fue senador de la República, cargo que ocupó hasta el 2012. En las elecciones del 2010, fue de nuevo candidato a la gubernatura por Convergencia, pero perdió las elecciones por segunda ocasión.

Actualmente es senador de la República por segunda ocasión, por la vía plurinominal. En las elecciones del 2018 fue en alianza con el PAN y el PRD en las votaciones locales del estado de Veracruz.

ELECCIONES 2010

Las elecciones del 2010 a la gubernatura

LLAVE Negocios & Política 18
POLÍTICA

de Veracruz fueron ganadas por el priista Javier Duarte de Ochoa, quien se encuentra actualmente cumpliendo una sentencia en el Reclusorio Norte por lavado de dinero y asociación delictuosa. Duarte sumó 1,356,623 votos y fue abanderado de la alianza PRI, PVEM y PRV; el segundo que actualmente abandera las causas de Morena y el segundo un partido político local que desapareció.

En estas elecciones fueron candidatos Miguel Ángel Yunes Linares, quien se quedó 3 por ciento por debajo de Javier Duarte en las votaciones, abanderado por la alianza del PAN y del PANAL, que en aquel entonces estaba al mando de la líder magisterial Elba Ester Gordillo. Así como Dante Delgado Rannauro, quien llegaba a su segunda votación abanderando a los partidos de izquierda.

Miguel Ángel Yunes Linares llegó a la candidatura luego se presentar su renuncia a la dirección del ISSSTE, en el gobierno del entonces presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa.

Luego de su derrota en las urnas se mantuvo como participante activo en la vida pública del Partido Acción Nacional (PAN). Entre su derrota en las urnas del 2010 y el 2015 trabajó fortaleciendo la estructura de su grupo político; entre otras cosas, fue quien exhibió las propiedades que el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa tenía en el extranjero, así como el uso de programas sociales con fines electorales en las elecciones del 2013.

En 2015 fue designado diputado federal del PAN por la vía plurinominal; en ese entonces, fue designado como presidente de la Comisión de Seguridad en la Cáma-

ra de Diputados, cargo que ocupó hasta el 2016 que pidió licencia para competir de nuevo por la gubernatura, ganando en dicha elección abanderado por el albiazul y el PRD.

ELECCIONES 2016

En la elección del 2016 que ganó el panista Miguel Ángel Yunes Linares para un período de dos años, con la finalidad de empatar el proceso electoral local de Veracruz con los comicios federales, se presentaron en la boleta electoral a seis candidatos más.

El segundo lugar lo tuvo su primo el priista Héctor Yunes Landa, que abanderado por el PRI, PVEM, PANAL y AVE, consiguió 928,249 votos y se convirtió en el primer priista en perder las elecciones a la gubernatura.

En las elecciones de ese año también

LLAVE Negocios & Política 19 POLÍTICA

perdió la votación Cuitláhuac García Jiménez, quien se convirtió en el primer candidato del partido Morena en participar en una elección y consiguió 809,626 votos, poco más de una cuarta parte de la votación total.

Tras perder, Cuitláhuac García Jiménez regresó a su puesto como diputado federal por el distrito de Xalapa, para después ser postulado en las elecciones siguientes en el 2018 por la alianza denominada Juntos Haremos Historia, a la que se sumó el PT y el PES. El morenista ganó esas votaciones y es actualmente gobernador constitucional del estado de Veracruz.

En el 2016 también compitió como candidato por la vía independiente Juan Bueno Torio, exdirector de Pemex en el sexenio

de Vicente Fox, luego de que renunció a su militancia panista.

Bueno Torio se había desempeñado como Senador de la República y diputado federal por el PAN. Luego de su derrota con el 2 por ciento de la votación total se retiró de la política, hasta este 2024 que participó en eventos de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y que fue arropado por el PRD en diversos eventos.

Alba Leonila Méndez Herrera, fue la primera candidata a la gubernatura de Veracruz. En las elecciones del 2016 llegó como abanderada del PT, que también compitió sin alianza ese año.

Méndez Herrera había renunciado al PAN, después de que por dicho partido ocupó en tres ocasiones cargos legislati-

vos, como diputada local y federal. Tras su derrota con el 1.6 por ciento del total de los votos, buscó un puesto en las elecciones del 2018 por el mismo partido, pero su cercanía con su anterior partido, levantó el rechazo de los militantes petistas.

Actualmente es operadora política de Morena en la región de Misantla, en donde buscaba ubicarse como candidata de este partido para las elecciones del 2024, pero hasta ahora no figura en la lista de candidaturas.

Armando Méndez de la Luz, el exalcalde de Xalapa reunió en esas votaciones 36,992 votos para el partido Movimiento Ciudadano, que había por primera vez participó en las elecciones con un nombre distinto al de Convergencia. El político anunció

LLAVE Negocios & Política 20
POLÍTICA

que tras perder las elecciones se retiraría de la política.

Víctor Alejandro Vásquez Cuevas, el exdirigente estatal del PAN fue abanderado del Partido Encuentro Social (PES) y consiguió 33,900 votos, es decir, 1.1 por ciento de la votación total. Luego de su derrota en las urnas buscó como aspirante del PES la alcaldía de Xalapa en las elecciones del 2016, pero tras ser superado una vez más, se retiró de la política.

ELECCIONES 2018

En las elecciones del 2018 el actual gobernador Cuitláhuac García Jiménez, logró ganar la gubernatura con 1,667,239 votos; es decir, 44.2 por ciento de la votación total, abanderado por Morena, PT, y el PES.

En el camino quedó Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien obtuvo 1,453,938 votos abanderado por la alianza

PAN, PRD y MC, lo que significó más del 38 por ciento de los votos totales.

Tras su derrota, Yunes Márquez regresó a la política en las elecciones del 2021, cuando compitió por la alcaldía del puerto de Veracruz, pero al cumplirse exactamente la mitad del período de campañas electorales, le fue retirada la candidatura por el tribunal electoral local, que determinó que no cubría con el requisito de residencia suficiente para competir por el cargo.

Su esposa Patricia Lobeira Rodríguez asumió la candidatura en su lugar y finalmente se impuso en las urnas. Miguel Ángel Yunes Márquez se mantuvo como uno de los principales activos de su grupo político y en el actual proceso electoral encabeza la candidatura en la primera fórmula al Senado de la República.

José Francisco Yunes Zorrilla, quien obtuvo 528,663 votos en las elecciones del 2018, abanderado por el PRI y PVEM, siguió

con una participación activa en el partido tricolor, en el que se presenta actualmente como uno de los principales liderazgos.

En las elecciones del 2021 llegó a la diputación federal compitiendo por el distrito de Coatepec y fue uno de los pocos priistas que consiguió una curul por voto directo en el estado de Veracruz.

Actualmente busca de nuevo la gubernatura de Veracruz, abanderado por el PRI, pero también por el PAN y el PRD, que integran la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz.

Miriam Judith González Sheridan, quien en las elecciones del 2018 obtuvo 36,404 votos abanderada por el PANAL, es decir, 0.96 por ciento de la votación total, fue candidata a la diputación local por Minatitlán en las elecciones del 2021, abanderada por la alianza Va por Veracruz que formaron el PAN, PRI y PRD. Sin embargo, fue superada en las urnas nuevamente.

LLAVE Negocios & Política POLÍTICA 21

2024 CON SALDO ROJO EN FEMINICIDIOS

LAURA MORALES VERACRUZ

Durante los primeros tres meses del año en Veracruz, la violencia de género ha cobrado la vida de al menos 10 mujeres, revelan estadísticas. En enero, el estado se situó en el cuarto lugar a nivel nacional en número de casos de feminicidios, con un total de seis asesinatos de mujeres.

Los sucesos se registraron en diferentes municipios de la entidad, incluyendo Alto Lucero, Altotonga, Ángel R. Cabada, Emiliano Zapata, Perote y Xalapa, cada

uno con un caso de feminicidio reportado.

Sin embargo, esta escalofriante cifra no representa la totalidad de la violencia de género en la región. Según Wendy López, activista e integrante del colectivo Xalapeñas Ilustres, durante el mismo periodo se han reportado un total de 40 casos de desapariciones, seis homicidios de mujeres y 52 casos de violencia de género.

López también destacó que durante el año 2023 se reportaron alarmantemente mil 400 mujeres desaparecidas en Veracruz, lo que evidencia una situación de crisis en cuanto a la seguridad y protección de las

mujeres en la entidad.

Ante estas cifras alarmantes, diversas organizaciones y colectivos de la sociedad civil han alzado la voz exigiendo acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en Veracruz.

Destacan que la problemática de los feminicidios y la violencia de género no puede seguir siendo ignorada ni normalizada, y es urgente implementar medidas efectivas para prevenir y combatir esta grave situación que está cobrando vidas y afectando a comunidades enteras.

LLAVE Negocios & Política POLÍTICASOCIEDAD
22

VÍCTIMAS

Los casos más recientes fueron los de María Magdalena Cruz Torres y Susana Beatriz Espinoza Matanche.

Esta última, una joven de 24 años de edad, desapareció en la Reserva Tarimoya, en la ciudad de Veracruz. Susana desapareció después de dejar a su hijo en el colegio. Dijo que compraría unas cosas pero ya no se supo más de ella.

La joven mujer desapareció el martes 27 de febrero, alrededor de las 9 de la mañana. Salió a dejar a su hijo al kinder, pero ya no regresó, su cuerpo fue abandonado en un barranco de Río Medio 3 y encontrado el 14 de marzo.

Por su crimen, está detenido su esposo Jesús Leonardo N, quién es el principal sospechoso de asesinarla.

También asesinaron a María Magdalena Cruz Torres. La víctima fue localizada en la localidad de Pacho Viejo, perteneciente

al municipio de Emiliano Zapata. Ella estaba reportada como desaparecida desde el 6 de marzo; de acuerdo con sus familiares, la mujer de 37 años salió de su turno de trabajo a las 8:00 de la mañana pero no volvió a su casa.

Por su parte, Mercedes, de 47 años, fue asesinada el 23 de enero cuando salía de su domicilio ubicado en el municipio de Altotonga. La mujer iba en compañía de una amiga, cuando un sujeto le disparó a la cabeza. El hecho ocurrió en la calle Abasolo, esquina con Plácido Aparicio.

También Raquel, una adulta mayor de Ángel R. Cabada, fue asesinada al interior de su vivienda, la mañana del domingo 10 de marzo del 2024. Ella fue hallada sin vida y con visibles huellas de violencia por un familiar quien acudió a visitarla, sin embargo, al ver que no respondía, ingresó a la vivienda y se encontró con la adulta mayor de 67 años de edad en una de las habitaciones de la vivienda.

El 20 de febrero se registró un feminicidio en Xalapa. Una mujer, de aproximadamente 40 años, fue privada de la vida. Los hechos se reportaron en la colonia Felipe Carrillo Puerto.

Una llamada de los vecinos movilizó a cuerpos de seguridad y paramédicos, luego de reportar a las autoridades que se escuchaban gritos al interior de una vivienda en la calle prolongación Reforma, casi esquina José Mancisidor, en la colonia Felipe Carrillo Puerto de Xalapa.

En Perote asesinaron a dos mujeres. Los hechos se registraron el domingo 28 de enero. Fueron arrojados dos cuerpos femeninos sin vida sobre la calle Moctezuma. Los vecinos informaron que ambas mujeres estaban embolsadas y con signos de violencia, pues estaban atadas de pies y manos.

Daniela Ortega, una joven estudiante de Odontología en Xalapa, fue asesinada en enero. El agresor se suicidó. Los cuer -

LLAVE Negocios & Política SOCIEDAD
23

SOCIEDAD

pos de ambas personas fueron localizados en una vivienda particular de la calle Copenhague dentro del fraccionamiento Monte Magno. Arath disparó contra Daniela, la asesinó y después se quitó la vida en el mismo lugar. Trascendió que el joven exigía que regresaran a tener un noviazgo, pero ella se negó.

En enero, en medio de platanal en el municipio de Tlalixcoyan, fue localizado el cuerpo sin vida de Roxana, tenía 26 años, madre de dos menores de edad y fue reportada como desparecida desde el 04 de diciembre del 2023.

El 14 de enero en Soledad Atzompa, un hombre llamado Gerónimo “N”, golpeó a dos mujeres; una de ellas María Margarita Rosales Monfíl de 56 años, quien murió, y la otra se fue hospitalizada en el municipio

de Río Blanco.

El martes 22 de enero, en el municipio de Alto Lucero campesinos que se dirigían a sus parcelas descubrieron el cadáver de una mujer en una vereda de la localidad de Xomotla. Se trató de Abigail con edad de 33 años. Su cuerpo lo dejaron en la parte posterior de la escuela telesecundaria.

El sábado 02 de marzo fueron alertadas las autoridades porque frente a las letras turísticas del municipio de Tuxpan, fueron abandonados cuatro cuerpos sin vida, pertenecientes a tres hombres y una mujer.

Tan solo en enero con un feminicidio y una población de 15 mil 750 mujeres, el municipio de Alto Lucero tuvo una incidencia de 6.35 feminicidios por cada 100 mil mujeres; Altotonga reportó 1 feminicidio,

con una población de 35 mil 960 mujeres tiene una incidencia de 2.78 delitos por cada 100 mil mujeres.

Ángel R. Cabada reportó 1 feminicidio, tiene una población de 27 mil 294 mujeres y una incidencia de 3.66 delitos por cada 100 mil mujeres; Emiliano Zapata reportó 1 feminicidio, tiene una población de 45 mil 452 mujeres y una incidencia de 2.20 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Perote también reportó 1 feminicidio en enero de 2024, con una población de 3 mil 327 mujeres, la incidencia es de 2.54 feminicidios por cada 100 mil mujeres; el municipio de Xalapa también se encuentra en esta lista con 1 feminicidio, tiene una población de 276 mil 930 mujeres, lo que significa una incidencia de 0.36 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

LLAVE Negocios & Política
24

NO CESAN DESAPARICIONES DE MUJERES EN VERACRUZ

CÉSAR TORRES

VERACRUZ

Al menos 4 mil 131 niñas, adolescentes y mujeres han desaparecido en el estado de Veracruz en la década que comprende de los años 2014 al 2024, de acuerdo con la información de la Red de Mujeres Feministas de Veracruz (Remufever).

Remufever alertó de un alza en la cifra de desaparecidos en la entidad veracruzana en los últimos 10 años, especialmente en dicha población.

El estado de Veracruz ha enfrentado una

problemática persistente y alarmante: la desaparición de mujeres. Este fenómeno, que ha sembrado el miedo y la incertidumbre en la sociedad veracruzana ha generado una creciente preocupación tanto a nivel local como nacional.

La desaparición de mujeres en Veracruz no es un problema nuevo, pero su persistencia a lo largo de estos años ha generado un llamado urgente a las autoridades para abordar esta situación de manera efectiva y prioritaria.

Ante esta situación, diversas organizaciones de la sociedad civil han levantado

la voz para exigir justicia y acciones contundentes por parte de las autoridades. Marchas, protestas y campañas de concientización se han llevado a cabo con el objetivo de visibilizar el problema y presionar por respuestas efectivas.

Las familias de las mujeres desaparecidas, quienes han vivido en la angustia y la incertidumbre, han demandado mayor atención y apoyo por parte de las autoridades en la búsqueda de sus seres queridos. La falta de respuestas claras y la impunidad en muchos casos han generado un profundo sentimiento de desamparo y desconfianza

LLAVE Negocios & Política 25 POLÍTICASOCIEDAD

en las instituciones.

En respuesta a esta crisis, se han implementado algunas medidas por parte de las autoridades estatales, como la creación de unidades especializadas para la búsqueda de personas desaparecidas y la implementación de protocolos de actuación. Sin embargo, la efectividad de estas acciones aún está por determinarse, y persisten los desafíos en materia de prevención, atención a víctimas y procuración de justicia.

Solo en los días transcurridos del mes de marzo de 2024, se reportaron las desapariciones de 14 mujeres, las cuales aún no han sido localizadas, de acuerdo con los datos de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz.

1. Daniela Amira Mejía, desaparecida el 4 de marzo de 2024

2. Guadalupe Ochoa López, desaparecida el 8 de marzo de 2024

3. Abigail García Perdomo, desaparecida el 14 de marzo

4. Araceli Promotor Guerra, desaparecida el 14 de marzo

5. Eva Viviano, desaparecida el 15 de marzo de 2024

6. Camila Fernanda Trejo, desaparecida el 15 de marzo de 2024

7. Mariana Cabrera de la Cruz, desaparecida el 16 de marzo de 2024

8. Dulce Joseline Gómez, desaparecida el 17 de marzo de 2024

9. Jhoana del Rosario Onofre, desaparecida el 17 de marzo de 2024

10. Romina Lizet Durán, desaparecida el 17 de marzo de 2024

11. Ángeles Martínez, desaparecida

el 18 de marzo de 2024

12. Kythzia Elizabeth Salas, desaparecida el 19 de marzo de 2024

13. Gabi López Olmos

14. Pilar Yolanda Bastián, desaparecida el 21 de marzo

15. Georgnia Wade Ocaña, desaparecida el 25 de marzo

Estos hechos, obligaron a las colectivas de Veracruz, a realizar un pronunciamiento por las más de 4 mil desapariciones y por los mil 094 feminicidios dentro del mismo periodo de una década y exhortaron a las autoridades para que actúen en la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.

Estas peticiones fueron firmadas y están siendo exigidas por la Remufever, abogadas con perspectiva, Colectivo Akelarre, Co-

LLAVE Negocios & Política SOCIEDAD 26

lectivos Familias Enlace Xalapa, Colectivo Buscando Nuestros Corazones Perdidos, Colectiva Colmena Verde, Colectivo Feminista de Xalapa, Consejo Estatal Ciudadano, Organo del Mecanismo Estatal de Cordinación en Materia de Búsqueda de Personas.

También se sumaron agrupaciones como Colectivo Luz Fuerza y Lucha por Nuestros Desaparecidos, Marea Verde VeracruzBoca del Río y Marea Verde Totonacapan.

Por su parte, integrantes de diversos colectivos de personas desaparecidas, revelaron que en toda la República Mexicana existen más de 112 mil personas sin localizar, por lo que exigieron celeridad en los trabajos de búsqueda.

La integrante del Colectivo Unidos por la Paz de Veracruz, Patricia Franco Vargas, indicó que al menos 250 grupos de familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica han estado trabajando

arduamente en el proceso de unificación.

En esta etapa, hay el registro de más de 300 buscadoras y buscadores, que siguen realizando labores por lotes baldíos, predios, terrenos, manglares y otros lugares, para localizar a sus seres queridos.

Asimismo, pidieron unirse a la Jornada Nacional de Búsqueda que se llevará a cabo el próximo 19 y 20 de abril, para finalizar con una Marcha Nacional el 10 de mayo en la Ciudad de México.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), del Gobierno Federal, hasta el 27 de marzo de 2024, había un reporte de 115 mil 234 personas desaparecidas no localizadas, lo que representaba un total del 36.86 por ciento.

Mientras que hay un registro de 197 mil 387 personas que desaparecieron, pero que fueron localizada, representando el 63.14 por ciento del total.

Los datos de la CNB, también destaca-

ron que, hasta el mismo corte, tenían un registro de 15 mil 074 personas localizadas sin vida en toda la República Mexicana.

La desaparición de mujeres en Veracruz es un problema que requiere una respuesta integral y coordinada por parte de todas las instancias de gobierno, así como la participación activa de la sociedad en su conjunto.

Las asociaciones aseguran que es fundamental que se redoblen los esfuerzos para garantizar la seguridad y protección de todas las mujeres, así como para brindar justicia y reparación a las víctimas y sus familias.

Destacan que en un estado donde la violencia de género y la impunidad continúan siendo desafíos importantes, es imperativo que se tomen medidas urgentes y efectivas para erradicar la desaparición de mujeres y garantizar un futuro seguro y digno para las veracruzanas.

LLAVE Negocios & Política SOCIEDAD 27

VERACRUZANOS SE JUEGAN LA VIDA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

HELADIO CASTRO VERACRUZ

El transporte público en Veracruz está de terror, es sumamente peligroso y los usuarios se juegan la vida cada día más de una vez, coincidieron habitantes de esta ciudad.

INSEGURIDAD

Citlalli Sandoval Hernández, quien es estudiante universitaria, dijo que vive por la avenida J. B. Lobos y en su opinión, la peor ruta es la Alcocer, en parte por las calles sumamente deterioradas y por las unidades en sí.

“Hay unas que van llenas. Una vez que

iba hacia la Universidad me tocó una que me hizo sentir insegura, de hecho me bajé y tuve que tomar otra ruta para que me llevara.

“Los choferes, hay unos que sí son amables, pero hay otros que ni siquiera dan los buenos días ni nada”, subrayó.

Para María Elena Gómez Fernández, la peor ruta de transporte público es la Tejería Puente, y las unidades 146 y 377.

“Son una porquería de camiones, llenos de agujeros en el piso, luego no tienen todos los asientos, vienen sucios; los choferes, con la música a todo volumen. Es un pésimo servicio”, señaló Gómez Fernández.

Recordó que durante la pandemia del Covid un Tejería protagonizó un acciden-

te en la avenida Miguel Alemán, cerca del Hospital del ISSSTE y del Auditorio Benito Juárez.

“Es la peor ruta, muy mal servicio”, puntualizó.

CORREN

Para Alejandra Morán, viajar en el transporte público es una muy peligrosa aventura y sus conductores dan muy mal servicio.

“El servicio, la verdad, es pésimo: andan siempre como si los vinieran correteando, va subiendo uno y luego luego se arrancan, y van enfrenando a cada rato para que la gente se vaya hasta atrás y quepan más, suben demasiada gente.

“Los pasajeros que van de pie caen so-

LLAVE Negocios & Política 28 POLÍTICASOCIEDAD

bre los asientos o sobre las personas que ya van sentadas; parece que va uno en un burro. Las peores rutas son... yo creo que todas, nada más los de Ortiz Rubio y Colonia Lagos son como que más tranquilones, pero de ahí en fuera se andan correteando.

PERSIGNARSE

Carolina de León dijo que utiliza la ruta Boca del Río porque va a Antón Lizardo y si la considera buena ruta, a diferencia de la mayoría de las que existen en esta conurbación.

“Es de las mejorcitas; también Lafragua, no anda matándose. La que no me gusta es la Ruta 6 porque a veces se detiene y a veces no, y sí van muy duro.

“No he utilizado la Norte-Sur, que hasta tiene su apodo, porque no sé cómo lo manejan los concesionarios, si es por tiempo o qué, y por lo mismo los choferes se van matando”, resaltó De León.

“Se persigna uno porque ya es qué tanta prisa lleve cada chofer”, señaló.

Para Graciela Pastrana Saavedra, el transporte público en Veracruz es un peligro sobre ruedas y los usuarios se juegan la vida en cada viaje a la escuela, el trabajo o a casa.

“El transporte público está de terror, sí está de miedo, incluso después del caso de la chica atropellada pensé en grabar cada vez que pase por donde hay semáforos, porque da miedo: se pasan los altos, manejan muy duro.

“Hace unos días me tocó pelearme con uno porque él a fuerza quería pasarse, cuando deberían tener precaución porque él quería meterse a la fuerza y todavía me gritó ‘señora, parece que no cabe en su carril’, y uno acaba por ponerse al tú por tú con ellos. Y sí son de miedo”, señaló Pastrana Saavedra.

Admitió que también ha visto choferes del transporte público muy respetuosos, muy amables cuando aborda o baja una persona, pero son poco.

LLAVE Negocios & Política SOCIEDAD 29

CARENCIAS Y MIEDO ASÍ ES LA VIDA EN RÍO MEDIO 3

MIGUEL CABRERA

VERACRUZ

FOTOS: YAHIR CEBALLOS

En los últimos años, el fraccionamiento Lomas de Río Medio 3, en el municipio de Veracruz, se ha convertido en una zona insegura para los propios habitantes, ya que en ese lugar se han registrado hechos de violencia que mantienen en foco rojo el lugar.

Los hechos de violencia e inseguridad

más recientes en Río Medio 3 fueron el tiroteo sobre la avenida Río Era y Dos Bahías, donde dejó como resultado un policía fallecido; así como el hallazgo del cuerpo de Susana Beatriz en un barranco de la calle Río Tehuacán después de haber sido reportada como desaparecida el pasado 27 de febrero.

En un recorrido realizado por Imagen de Veracruz, se constató que los habitantes de la zona ya no se sienten seguros al

caminar por las calles tras los últimos sucesos registrados, además denunciaron las carencias del fraccionamiento.

Vecinos de la calle Río Tehuacán, avenida donde se encuentra el barranco donde fue encontrada sin vida Susana Beatriz Espinoza, aseguraron que la zona es bastante insegura por las noches, ya que el alumbrado no funciona y por eso se aprovecha para delinquir o realizar otras actividades ilícitas.

LLAVE Negocios & Política 30 POLÍTICASOCIEDAD

Se pudo notar que el barranco que comprende las calles Cabo Romain; Río Nexapa; Río El Obispo; Río Mixteco; Río Las Manzanas; y Río Claro, esta convertido en un basurero clandestino, pues ahí se depositan aparatos electrónicos, llantas, desechos, ramas, animales muertos, entre otras cosas.

Rosa Toledo, vecina de la zona, compartió que hace 17 años, cuando ella llegó a vivir al fraccionamiento, el barranco se

encontraba limpio y bonito, incluso hasta más grande. Debido a la mancha urbana, la zona se ha ido acortando, poniendo en peligro a los habitantes que tienen sus casas donde antes eran tierras pantanosas.

Señaló que los mismos ciudadanos han provocado que el lote baldío se haya vuelto un sitio inseguro y contaminado, pues al no alcanzar el camión de la basura, optan por ir a botar sus desechos al fondo del barranco.

“Hace 17 años que yo llegué y eso (el barranco) estaba más grande, ahorita ya está lleno de casas, pero antes hasta bonito se veía. Ahorita ya lo han abandonado, no lo vienen a limpiar y la misma gente va a tira su basura cuando no alcanza al camión que pasa cada tres días”, mencionó.

Otros vecinos apuntaron algunos se organizan para limpiar el frente del barranco, ya que más adentro no se pueden meter por temor a caerse, sin embargo,

LLAVE Negocios & Política 31
SOCIEDAD

tratan de mantener limpio el lugar que les corresponde, vigilando que personas no vayan a depositar su basura en el lugar, aunque reconocen que no pueden vigilar toda el área que cubre el barranco.

Otra de las habitantes de la calle Río Tehuacán, recordó que hace tiempo ese barranco era ocupado para pescar, ya que contaba con una gran cantidad de agua y especies marinas, sin embargo, pasando los años se fue contaminando.

Agregaron que otras personas han habilitado un camino para cruzar de un extremo a otro por el barranco, lo que se vuelve aún más peligroso porque se desconoce qué tipo de gente se atreva a cruzar, ya que en el lugar aún hay fauna silvestre; cabe señalar que no se pudo comprobar la existencia de tal camino.

Ante esto, los colonos exigen la intervención de la autoridad municipal para realizar actividades de limpieza en la zona, así como colocar letreros prohibiendo el paso y para no tirar basura.

A pesar de que algunos ciudadanos recomendaron colocar una barda sobre el barranco para así evitar que se arrojen desechos, otros aseguraron que esta actividad tendría que derribar árboles y parte del ecosistema del lugar, por lo que ven como última opción el muro.

INSEGURIDAD

Otra situación que mantiene con preocupación a los vecinos de la calle Río Tehuacán es la falta de seguridad en la zona, pues el nulo alumbrado público vuelve más vulnerable la avenida para cometer asaltos a los que caminan por la noche en el lugar.

La vecina Rosa Toledo indicó que sale a trabajar con el miedo de que en algún momento una persona desconocida quiera violentarla mientras se dirige a tomar el camión urbano. Por las noches asegura camina lo más rápido que puede hasta llegar a su casa, pues la calle Río Tehuacán es la única ruta que debe tomar.

“Yo vivo con miedo, la verdad, pero no puedo hacer nada, así tengo salir a trabajar, no me queda de otra. Regreso e trabajar como a las 7 u 8 de la noche y a fuerza tengo que caminar por aquí, eso sí, camino lo más rápido que puedo y

LLAVE Negocios & Política
32
SOCIEDAD

volteando por todos lados”, expresó. Asimismo, otra de las vecinas aseguró que la avenida es usada para que ciertas personas realicen actividades ilícitas, como tomar bebidas alcohólicas o ingerir diferentes sustancias narcóticas.

Mencionan que en la avenida transitan muchos estudiantes de todos los niveles educativos, por lo que es urgente la colocación de un buen alumbrado público para así disminuir la percepción de inseguridad, además de construir un sitio de actividades recreativas en uno de los espacios donde no se utiliza para nada.

Señalan que después de los últimos hechos de violencia e inseguridad, ninguna

corporación policiaca realiza rondines por las calles. Solo se ven pasar por las avenidas principales “donde hay más luz y negocios”.

CARENCIAS

El fraccionamiento Lomas de Río Medio 3 también padece carencias en cuanto a obra pública, pues a pesar de que el lugar si esta municipalizado, el ayuntamiento los tiene olvidados, aseguran los habitantes.

Se pudo observar que la mayoría de las calles presentan deficiencias que incluso las vuelven intransitables.

Los colonos manifiestan que en varios años autoridades municipales no se asoman por el fraccionamiento, esto a pesar

de que se han metido escritos solicitando el apoyo para soluciona baches, fugas de agua, servicio eléctrico, entre otros.

Rosa Toledo reportó la presencia de una fuga de agua desde hace más de dos semanas, la cual abarca toda su calle, situación que ya incomoda a los habitantes.

Finalmente, los entrevistados pidieron atención del ayuntamiento de Veracruz y la instalación de más alumbrado, reparación de las calles y fugas de agua, así como mayor vigilancia de los cuerpos policiales.

Manifiestan que Lomas de Río Medio 3 era una zona segura para todos. Actualmente se piensa dos veces antes de salir por las noches, así sea una distancia corta.

LLAVE Negocios & Política SOCIEDAD 33

LAZY BOY, FORJADO EN VERACRUZ

MIGUEL CABRERA

VERACRUZ

FOTOS: YAHIR CEBALLOS

La UFC volvió a territorio mexicano y la Arena Ciudad de México fue el escenario donde se escribió un hecho histórico para el mundo de las artes marciales mixtas, pues el pasado 24 de febrero Luis Ronaldo Rodríguez, mejor conocido como “Lazy Boy”, debutó y brindó uno de los combates más emocionantes en la UFC Fight Night México al vencer por sumisión a su rival, el ucraniano Denys Bondar en el segundo asalto.

Nacido en Chiapas en 1999, pero criado en Coatzacoalcos, Veracruz, “Lazy Boy” Rodríguez ha tenido un recorrido de superación y perseverancia, pues desde niño comenzó a vender gelatinas en los camiones, así como desempeñándose en varios oficios para ayudar a su familia. Siendo hijo de una madre soltera pudo enfrentar las adversidades con determinación y coraje.

En entrevista exclusiva para Imagen de Veracruz, el peleador comparte su testimonio del camino recorrido desde el puerto de Coatzacoalcos, en el que le tocó superarse y aferrarse al deporte, en un momento en el que recuerda que la violencia asolaba a la sociedad.

“Yo estaba en Coatzacoalcos, Veracruz, estuve en la época más fuerte que estuvo el crimen organizado y gracias a Dios encontré una salida a eso con el deporte. Lamentablemente yo soy de esos peleadores que se la tuvo que rascar solo, se tuvo que pagar sus viajes, se tuvo que pagar sus peleas, sus fichas, todo”.

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política
PERSONAJE
34

Ahora, Lazy Boy busca acercar a los jóvenes veracruzanos la oportunidad que no tuvo en su momento, con una academia de artes marciales en Boca del Río, en la que se promueve la disciplina deportiva y el combate a los vicios para forjar nuevos atletas.

Orgulloso de Veracruz

La historia de Luis Ronaldo “Lazy Boy” Rodríguez resaltó en redes sociales debido a que después de ganar en su debut, recordó una de las frases más inolvidables y divertidas que se hizo viral hace años. Dicha frase la protagonizó Felipe Ferras Gómez “El Ferras”, hombre detenido en Veracruz en el año 2008, la cual dice: “pero haya sido como

haya sido, ya se lo llevó su p#t@ madre”.

En el combate que ofreció el pasado 24 de febrero, su victoria se dio en el último segundo, haciendo vibrar a toda la Arena Ciudad de México por las habilidades mostradas dentro del octágono, volviéndose así una figura de admiración en redes sociales por todo el país.

“Ha sido un proceso muy difícil, muy duro, principalmente por las carencias de casa, el venir desde abajo de una familia humilde, porque es un deporte que requiere, aparte de disciplina, sacrificio, bastante recurso para poder sobresalir o destacar, salir de tu país, ese tipo de cosas que gracias a Dios

con mi talento y las oportunidades que me ha dado Dios me las he podido ir ganando una con una”, expresó.

Luis Ronaldo Rodríguez descubrió en las artes marciales una manera para salir adelante y ganar más dinero, y una mejor forma de canalizar su energía.

“Yo sabía que no era bueno ni bailando, ni cantando, entonces tenía que encontrar una forma, una manera en la que tenía que yo hacer dinero, y gracias a Dios me dio estos puños para salir adelante”, compartió en entrevista.

Desde muy pequeño encontró en el deporte un refugio para enfrentar los desafíos

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política PERSONAJE 36

sociales y la violencia e inseguridad que prevalecían en aquellos años en su entorno. De igual manera, Ronaldo tuvo que costear por su propia cuenta los viajes, peleas y preparación para llegar a ser un deportista reconocido dentro del mundo de la UFC.

Llegó a la ciudad de México a los 16 años con el sueño de triunfar en las artes marciales, especialmente en la UFC, dedicando su vida al entrenamiento y a la disciplina. En su historial como peleador acumula una

marca de 17 victorias y dos derrotas.

El debut soñado de “Lazy Boy” Rodríguez en la UFC representa el haber cumplido un sueño personal, además de hacer un tributo a todo el sacrificio y lucha que lo han forjado como deportista, prometiendo convertirse en un mexicano que seguirá dejando huella en el mundo de las artes marciales mixtas.

“Sentí mucha felicidad, yo sé que es el primer paso para cambiar mi vida, y no solamente mi vida, sino la vida de mi familia,

la vida de muchos niños que estoy seguro que voy a empezar a apoyar con mi camino”.

“Yo voy a ser una super estrella, yo voy a ser el mejor representante mexicano en el MMA, estoy trabajando todos los días por ello”, aseguró.

Luis Ronaldo tiene una academia de artes marciales en Boca del Río, donde busca alejar de los vicios y malas prácticas a los jóvenes, brindándoles oportunidades para ser futuros atletas sin pasar carencias.

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política 37

VERACRUZ EN EL TOP 10 DE EMPLEO INFORMAL

MIGUEL CABRERA

VERACRUZ

FOTOS: YAHIR CEBALLOS

Originario del Estado de México, César Alejandro llegó a Veracruz para disfrutar las fiestas navideñas del año pasado en compañía de sus amistades, como le gustó el Puerto decidió ya no regresar y quedarse en tierras jarochas.

El joven de 25 años se ha apoderado de los semáforos de la conurbación, especialmente el que se encuentra en el cruce de la avenida Díaz Mirón y Simón Bolívar en la ciudad de Veracruz, donde entretiene a los automovilistas que esperan la luz verde con su perfecta ejecución en el arte del malabar.

César es uno de las 32.5 millones de personas que se encuentran ocupadas en

el país en un empleo informal, de acuerdo con los últimos datos del INEGI, presentados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada al 26 de febrero del 2024.

La cifra total de la población que como el marabarista se encuentra ocupada en un empleo informal, representa 54.8 por ciento del total del total de personas que desempeñan algún trabajo a nivel nacio-

LLAVE Negocios & Política
ECONOMÍA 38

nal; es decir, poco más de la mitad.

Comparado con lo registrado durante el 2022, se trata de una cifra que no ha tenido mayor incremento en términos de porcentaje, ya que se sumaron a la estadística 376 mil personas entre el 2022 y el 2023.

Veracruz es de los 10 estados con mayor tasa de ocupación laboral en la informalidad, ocupando el sexto puesto con un porcentaje de 68.1 por ciento y es superado por Oaxaca (81.1 %), Chiapas (73.2 %), Hidalgo (71.8 %), Tlaxcala (71.4 %), Puebla (69.9 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (68.1 %).

El INEGI detalla que personas como César, que se encuentran ocupados en el sector informal, sumaron 16.8 millones de individuos; es decir, 28.3 por ciento, el resto de la población ocupada y que está incluida en la informalidad porque no cuenta con una contratación fija y seguridad social se desempeña en empresas, gobiernos, instituciones, sector agropecuario y el servicio doméstico no remunerado.

La ocupación informal según sexo muestra que, en los hombres, alcanzó 18.9 millones en el cuarto trimestre de 2022 y 19 millones en el mismo lapso de 2023, lo que representó un alza de 132 mil personas. Por su parte, las mujeres pasaron de 13.3 millones a 13.5 millones, en esa misma comparación, según lo detallado en la ENOE.

SER ARTISTA URBANO

Desde el 2015, César Alejandro se ha dedicado de lleno al malabarismo debajo de los semáforos, recorriendo casi todos los estados de la República con su arte de origen circense.

“Yo ya llevó años haciendo malabar, practicándolo y haciéndolo en el semáforo. En cada estado que voy me quedó en un semáforo, es a lo que me dedico de lleno alrededor de 8 años, empecé ahí como por el 2015”.

César Alejandro decidió salir a probar suerte en otros estados, pues relata que,

ECONOMÍA

al ir perdiendo el miedo a la hora de hacer malabares, quiso experimentar en otros lugares, además de que lo impulsó la sensación de libertad que ya prevalecía en él.

“Me gusta mucho la experiencia de vivir libre, eso es lo que más me gusta, sin ataduras, sin estar de lleno en un lugar conocer nuevos lugares, tratar de aventurarme a eso”, expresó.

Desde pequeño, inspirado en el circo, le atrajo este arte al ver los actos en la televisión, provocando que poco a poco tomara fuerza el querer aprender a hacer malabares, hasta perfeccionarlo.

“Lo fui aprendiendo en el transcurso de mi vida (el malabar). Desde niño me gustó el circo, yo veía el circo Del Sol, mis papás tenían televisión por cable y yo veía el circo. Me gustó y como fui creciendo me

empezó a llamar más la atención y al final del día por necesidad lo terminé haciendo”.

A pesar de tener como inspiración el arte del circo, a César Alejandro no lo motivó a probar suerte en los semáforos su gusto por el malabar. Su motivo fue para conseguir algunas monedas, ya que estaba en situación de calle por querer independizarse y salirse de la casa de sus padres.

Cuenta que, por sentirse libre, tomó decisiones erróneas que lo llevaron a situaciones precarias que le hicieron ver la realidad de las calles y de la vida; sin embargo, gracias al malabarismo pudo salir de esas situaciones peligrosas.

“En aquel entonces yo vivía en situación de calle, situación que yo mismo me forje, yo mismo tome la decisión de irme de mi casa, nadie me obligo, simplemente

el hecho de que yo quería algo de libertad, que en realidad no sabía lo que quería. Eso me llevó a unas decisiones que no tenía que tomar y agradezco que el malabar fue el que me ayudó a salir de eso”.

Señala que, en Veracruz, los automovilistas que se detiene con la luz roja del semáforo y observan su espectáculo le reconocen y aplauden su arte, lo cual hace que se motive para no dejar el malabarismo y seguir perfeccionándolo aún más.

Haciendo malabares con balones de futbol, machetes, pelotas de plástico y una llanta, César Alejandro seguirá en el semáforo de Díaz Mirón y Simón Bolívar por un par de meses más, ya que su nueva ruta es hacía los demás estados del sur del país hasta llegar a Guatemala, y así recorrer más partes del mundo.

LLAVE Negocios & Política
40
LLAVE Negocios & Política 41 ECONOMÍA

TRABAJO DOMÉSTICO: IMPORTANCIA Y DESAFÍOS

El trabajo doméstico, en muchas ocasiones, es invisible para la sociedad, a pesar de ser una actividad fundamental que sostiene el funcionamiento de millones de hogares.

Esta labor abarca desde las tareas de cuidado de niños y personas mayores hasta la gestión del hogar, y es realizada mayoritariamente por mujeres. Sin embargo, a pesar

de su relevancia, el trabajo doméstico remunerado ha sido históricamente mal pagado y desarrollado en condiciones desfavorables de explotación.

Según datos del INEGI, aproximadamente 2.5 millones de personas mayores de 15 años en México se dedican al trabajo del hogar. A pesar de esta cifra considerable, el trabajo doméstico sigue siendo una de las asignaturas pendientes en términos de reconocimiento y garantía de derechos en el país.

La falta de visibilidad de esta labor se debe en parte a que no se entiende como una relación laboral formal, lo que dificulta el reconocimiento igualitario y la aplicación de remuneraciones justas.

La técnica académica adscrita al Centro de investigación y Estudios de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Ariana Rodríguez González, enfatiza que la invisibilización del trabajo doméstico también está ligada a la falta de reconoci-

LLAVE Negocios & Política 42
ECONOMÍA

miento de su importancia para el bienestar de los hogares.

Las largas jornadas laborales y el volumen de quehaceres suelen ser subestimados, lo que contribuye a la perpetuación de estigmas sociales sobre la naturaleza y el valor de esta labor esencial. Las cifras del INEGI revelan una brecha salarial significativa en el trabajo doméstico remunerado, con las mujeres trabajadoras del hogar percibiendo salarios notablemente más bajos que sus contrapartes masculinas.

Mientras que el promedio de ingreso mensual en el sector es de 3 mil 829 pesos, las mujeres reciben en promedio 3 mil 767 pesos, en comparación con los 4 mil 399 pesos que ganan los hombres. Esta disparidad salarial refleja una injusticia de género arraigada que persiste en el país.

Para abordar estos desafíos, es fundamental un cambio sociocultural que reconozca y valore adecuadamente el trabajo doméstico remunerado. Esto incluye la implementación

de políticas públicas que garanticen remuneraciones justas, condiciones laborales dignas y acceso a prestaciones sociales para quienes se dedican a esta labor.

Además, es crucial promover una mayor conciencia y sensibilización sobre la importancia y el impacto del trabajo doméstico en la sociedad en su conjunto.

Lo anterior, además de sus derechos laborales: vacaciones, espacios seguros, trato digno y no discriminatorio, así como aguinaldo, entre otros, los cuales no suelen ser proporcionados por la mayoría de los empleadores.

En este sentido, Rodríguez González comenta que a pesar de las resistencias y debido al trabajo colectivo de las mujeres, se ha logrado avanzar en el acceso y ejercicio de algunas garantías, aunque siguen siendo insuficientes.

En México, anota, se modificó la Ley Federal del Trabajo que protege sus derechos laborales; sin embargo, en la mayoría de los casos la normatividad se incumple y preva-

lece el estigma y la invisibilización.

“De acuerdo con los últimos datos que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social hasta diciembre del 2023, sólo 62.000 trabajadoras habían sido registradas por sus empleadores lo que representa apenas el 2.5 por ciento de total de los trabajadores del hogar, lo cual resulta lamentable”, abunda.

Enfrentan otras discriminaciones que se suman al hecho de ser mujeres y que tienen que ver con la clase social, pertenencia a alguna etnia, o si están embarazadas y/o tienen hijos, lo cual abona a que los niveles sean mayores. Rodríguez González afirma que aún hay labor que realizar con los empleadores y las familias para poder desmontar esta construcción sociocultural que invisibiliza las actividades domésticas y de cuidados, pero además la sociedad en general debe valorar la importancia que tienen para dar viabilidad a la actividad económica y productiva de millones de hogares.

FUENTE: UNAM

LLAVE Negocios & Política ECONOMÍA 43

PANCHO POZA, EL BALI MEXICANO EN VERACRUZ

TERINA MARTÍNEZ

En el estado de Veracruz se encuentra un rinconcito de singular belleza, conocido como “Bali Mexicano”.

La Reserva Natural Protegida Pancho Poza, está ubicada en el municipio de Altotonga, Veracruz y ha sido comparado con la isla de Bali en Indonesia gracias a sus paisajes boscosos, majestuosas cascadas y ríos de tonalidades turquesa, atribuidos incluso con propiedades curativas,

ocupando una extensión de alrededor de 57 hectáreas repletas de exuberante naturaleza, donde un río y cascadas crean un paisaje de encanto.

Altotonga, que en náhuatl significa: “lugar de aguas calientes”, es uno de los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz, ubicado a 173.7 kilómetros de Veracruz, siendo un viaje de aproximadamente 2 horas y 25 minutos por la Carretera Federal México 140D.

Limita al norte con los municipio de Atzalan, Misantla y Tenochtitlán, al este con Tenochtitlán, Tlacolulan y Tatatila, al sur con Tatatila, Las Minas, Villa Aldama, Perote y Jalacingo, al oeste con Jalacingo y Atzalan.

El clima de Altotonga es semicálido-

Mientras que partiendo de Xalapa, el viaje tendría una duración estimada de 1 hora con 14 minutos, recorriendo solo 66.2 kilómetros por la Carretera Federal México 140D y la Carretera Federal Teziutlán - Perote/Perote -Teziutlán/México 131.

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política
44

húmedo en más de la mitad del territorio, con lluvias todo el año y templado-húmedo con abundantes lluvias en verano en menor medida. Cuenta con una temperatura anual media entre los 12 y los 24 °C con una precipitación del orden de los 500 a 2 100 mm.

La Reserva Natural Pancho Poza, es un área natural protegida desde 1992, ya que resguarda la biodiversidad local, por lo que es importante seguir ciertas indicaciones en esta zona, no permiten llevar masco-

tas, piden a los visitantes a abstenerse de fumar, solo desechar la basura en lugares designados y acatar las instrucciones de los guardabosques en todo momento.

¿Qué hacer en Pancho Poza?

Pancho Poza es el lugar ideal para desconectarte y relajarte en un entorno natural con sus playas y templos budistas e hindúes.

Si quieres disfrutar su belleza más tiempo, puedes pasar la noche acampando en la reserva, en una zona destinada para ello,

o si prefieres algo más cómodo, puedes disfrutar de las cabañas conocidas como “El Rincón de Pancho”.

A través de esta zona protegida, corre el río Altotonga y el río Alseseca formando una impresionante cascada de más de 20 metros de altura, un poco más hacia arriba, podrás advertir otras cascadas más pequeñas, pero igual de majestuosas.

Para poder llegar a este sitio deberás caminar por senderos rodeados de musgo y vegetación autóctona, donde podrás

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política 45

apreciar la flora y un poco de la fauna de la zona. Igualmente, podrás disfrutar el paisaje desde el mirador, justo a un lado de la cascada, destinado para contemplar los paisajes mientras escuchas el agua caer de fondo.

No puedes desaprovechar la oportunidad de nadar en sus aguas cristalinas, de hasta dos metros y medio de profundidad, ya que los lugareños dicen que tienen propiedades curativas, pero ten en mente que el agua tiende a estar bastante fría, ya que el clima de la zona lo es, por lo que se reco-

mienda ir en épocas más calurosas, entre marzo y junio para disfrutar mejor este paisaje con una temperatura más cálida.

Si te gusta nadar, te recomendamos llevar un poco de equipo para sumergirte como aletas, snorkel o goggles, para que puedas moverte con mayor facilidad ya que hay un poco de corriente, igualmente podrás apreciar mejor el ecosistema acuático que habita en este lugar.

Dentro de la reserva, puedes escuchar el sonido de las aves, rodeado de tranquilidad y también podrás disfrutar del río Pan-

cho Poza durante unos cuatro kilómetros, donde se encuentra un puente colgante. A solo 20 minutos de la reserva ecológica encontrarás la poza principal, llamada la “poza del cocodrilo”. Finalmente, otra gran opción para conocer esta zona es recorrer el camino en bicicleta.

El acceso a esta reserva es completamente gratuito, y la única solicitud es que cuides y respetes su flora y fauna. Es importante recordar que es un lugar designado como Reserva Natural, lo que implica que, al visitarlo, es esencial actuar con

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política 46

responsabilidad y respeto hacia su entorno contribuyendo así a preservar la belleza intocada de este maravilloso lugar.

Antes de entrar a la reserva hay diferentes puestos de comida, antojitos y bebidas, así que aprovecha tu última oportunidad de comprar ya que en el interior de la reserva no venden nada, con el propósito de mantener el área en las mejores condiciones.

A pesar de que la entrada y poder acampar dentro de la reserva no tienen costo, te recomendamos tener previstos algunos gastos para comida, baños y estacionamiento, ya que la reserva no cuenta con nada de eso y son los locales los que ofrecen estos servicios afuera de esta.

En el municipio de Altotonga también

podrás visitar el Palacio Municipal y si vas a inicios de mayo, podrás disfrutar de la feria regional que se celebra durante ese mes, con juegos mecánicos, fuegos artificiales, bailes, música en vivo y deliciosa comida tradicional de la zona.

Otra gran celebración de este municipio se festeja el 22 de julio, en el día de la Santa María Magdalena, que es patrona del lugar, se hacen bailes populares, carreras de caballos, peleas de gallos, e incluso algunos encuentros deportivos como remo, torneos de pesca y canotaje.

Igualmente, cuentan con otras celebraciones de santos como a San Sebastián en la Ventana, el 20 de enero; San Juan Bosco en Malacatepec, el 30 de enero; San José en

Ayahualulco, el 19 de marzo, entre otras.

No te puedes ir sin probar la comida local, la cocina de Altotonga está altamente influenciada por el clima, donde las lluvias constantes, la neblina y los nortes aumentan el gusto por los caldos, pucheros, moles de olla y por los tamales, acompañados de café, chocolate o atole de diferentes sabores como cacao, arroz o maíz molido.

Otras comidas populares son los conocidos antojitos veracruzanos, el chilate, los tacos de barbacoa o tamalitos de masa con jitomate, carne y chile seco en hojas de totomoxtleo nieves y helados elaborado a base de leche, azúcar, huevo y vainilla, acompañados de polvorones o alguna delicia de la panadería local.

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política
47

EL HECHIZO DE LOS CENOTES D

el cielo a la Tierra una exhalación astral arrasó la superficie millones de años atrás. Y de su destrucción el gran cráter Chicxulub encalló en suelo maya, dejando tras su paso el entretejido de sumideros que el día de hoy llamamos cenotes.

Al día de hoy, las aguas profundas de los cenotes destellan turquesas hechizantes que encandilan a espectadores de todo el mundo, atrayendo hacia sí visitas incontables año tras año. Sin embargo, su seducción es de cuidado, pues las profundidades esconden más que estalagmitas.

Es una regla a voces, una que los guías de turismo no deben olvidar si quieren resguardar a sus clientes, la cual dicta no aventurarse dentro de la tierra cuando se

meta el sol.

Esto se recomienda, ya que los «dzonot» son más que zonas de ecoturismo o una simple caverna de agua. Para los mayas estos eran un abismo por el cual conectaban con su divinidad, realizando actividades sagradas centradas en sacrificios humanos, vestigios de los cuales aún son estudiados a la fecha.

Se dice que pasadas las cinco de la tarde los guardianes de estos portales, los aluxes, asumen cargo del lugar, e incluso podrían sumergir a las profundidades a quien no respete su santuario.

Naturalmente, nadie pensaría en muerte o esqueletos al vislumbrar la vivacidad del tapiz de la maleza reverdeciendo contra el azul penetrante, pero dejaría a mu-

chos pensando si al ocaso las estalactitas destellaran al oro vivo y preguntándose el porqué.

EXPLORANDO LOS TESOROS SUBTERRÁNEOS

México, conocido por su rica historia, su gastronomía excepcional y sus impresionantes paisajes naturales, alberga una serie de maravillas subterráneas que cautivan a los aventureros y amantes de la naturaleza por igual: los cenotes. Estas formaciones geológicas únicas, creadas por la disolución de rocas calcáreas y llenas de agua cristalina, ofrecen una experiencia incomparable para aquellos que buscan explorar las profundidades de la tierra. A continuación, presentamos los tres ceno-

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política CULTURA
48

tes más impresionantes que México tiene para ofrecer:

Cenote Ik Kil (Yucatán): Situado en la península de Yucatán, cerca de la antigua ciudad maya de Chichén Itzá, el Cenote Ik Kil es una maravilla natural que deja a los visitantes sin aliento. Este cenote, de forma circular y con paredes verticales cubiertas de vegetación exuberante, se encuentra a unos 26 metros bajo tierra y está rodeado de selva tropical. Los visitantes pueden acceder al cenote a través de una escalera esculpida en la roca y disfrutar de un refrescante baño en sus aguas cristalinas. Además de nadar, los aventureros pueden experimentar la emoción de lanzarse desde las plataformas de salto que rodean el borde del cenote.

Cenote Dos Ojos (Quintana Roo): Ubicado en la Riviera Maya, el Cenote Dos Ojos es uno de los sistemas de cuevas inundadas más largos del mundo y es conocido por sus impresionantes formaciones rocosas y su agua cristalina de color turquesa. Este cenote recibe su nombre de dos aberturas de cuevas que se asemejan a un par de ojos. Los visitantes pueden explorar las cuevas subterráneas con la ayuda de guías especializados y disfrutar del esnórquel o el buceo en sus aguas, que albergan una diversidad increíble de vida marina, incluyendo estalactitas y estalagmitas.

Cenote Suytun (Yucatán): Escondido en medio de la selva yucateca, el Cenote Suytun es una joya escondida que sorprende a quie-

nes lo visitan. Su característica más notable es un haz de luz natural que se filtra a través de un orificio en el techo del cenote, iluminando las aguas azules cristalinas y creando un espectáculo visual impresionante. Los visitantes pueden acceder al cenote a través de una escalera de madera y disfrutar de la serenidad y la belleza de este lugar único.

Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos cenotes que se encuentran en México, cada uno con su propio encanto y belleza única. Ya sea que estés buscando aventuras subterráneas, refrescarte en aguas cristalinas o simplemente maravillarte con la majestuosidad de la naturaleza, los cenotes de México te ofrecen una experiencia inolvidable que te dejará con ganas de volver una y otra vez.

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política
CULTURA 49

HABRÁ NUEVO MUSEO DE BENITO JUÁREZ EN VERACRUZ

En el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz se planea la apertura de un nuevo museo en una casa que fue habitada por el expresidente Benito Juárez durante cuatro años y en la que, según el Archivo Histórico, habría

escrito algunas de las Leyes de Reforma.

El inmueble fue propiedad de particulares por muchos años, pero debido al desinterés y falta de recursos de sus propietarios presentaba un estado de abandono. En 2023, fue adquirida con recursos fiscales por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).

De acuerdo con documentos en los que la dependencia federal justificó la compra, remodelación y equipamiento de la casa, se planteó una inversión superior a los 62 millones de pesos.

Con dichos recursos, además de adquirir la propiedad se lleva a cabo actualmente un trabajo de restauración y se realizará

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política CULTURA
50

un trabajo museográfico alusivo a la vida de Benito Juárez y su legado en Veracruz.

Se trata del edificio que se localiza en el 498 de la calle Manuel Gutiérrez Zamora y la esquina de la avenida Francisco I. Madero, a dos cuadras de la Catedral de Veracruz, una propiedad con 839 metros cuadrados de construcción, distribuidos en dos pisos.

El proyecto se encuentra encuadrado en el primer Eje General del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, relacionado con Política y Gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado la figura de Juárez como uno de los actores más relevantes del liberalismo en México.

RECURSOS

Aunque actualmente en el sitio se puede observar al personal trabajando, el calendario de dispersión de los recursos se programó entre agosto y diciembre del 2023.

Los recursos son ejercidos por la Dirección General de Recursos Materiales, Obra Pública y Servicios Generales.

La inversión total fue estimada en 62,763,346.21 pesos (62 millones 763 mil 346.21 pesos); la adquisición del inmueble fue proyectada en los 13,447,889 pesos; el estudio de pre inversión fue valuado en 5,999,995 pesos; la obra pública tendría un costo de 35,148,017 pesos y la adquisición de Bienes Muebles de 8,167,443 pesos.

En el calendario de actividades se estimó la compra del inmueble entre agosto y septiembre del 2023, para los meses de septiembre a diciembre del mismo año se estimó el plazo de los estudios de preinversión, mientras que la obra pública se llevaría a cabo entre noviembre y diciembre y la instalación de bienes muebles para el mes de diciembre.

Según el estudio de viabilidad elaborado por la SHyCP, Benito Juárez habitó

la propiedad entre los años 1858 y 1861, cuando instauró la capital de la República en el puerto de Veracruz. El inmueble fue construido con piedra muca y tabique, características que se encuentran en edificios de los siglos XVII y XIX en el Centro Histórico de Veracruz.

Cuenta con dos fachadas, una sobre la calle Manuel Gutiérrez Zamora y la segunda en la avenida Francisco I. Madero, ambas son de estilo neoclásico. En el segundo nivel tiene balcones individuales y remata con una cornisa.

Al finalizar la restauración y equipamiento, el inmueble estará distribuido entre el espacio de la casa-museo, una bodega, oficinas administrativas, patrios y corredores, sanitarios, una cafetería y la recepción. La capacidad instalada del recinto será para recibir 246 personas diariamente y 76 mil 752 al año.

La inversión, según el documento de

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política 51

la SHyCP daría una vida útil al inmueble de 25 años, durante ese tiempo se calcula una inversión anual de 12,709,151 pesos por mantenimiento, desglosado de la siguiente manera: Costo de mantenimiento del inmueble en 403,426.68 pesos; costo de mantenimiento de equipos en 408,372.19 pesos; 5,021,067 pesos en costos fijos y variables para la operación del inmueble y 6.876.274.76 pesos en costo de oportunidad.

Al terminar el proyecto, se recibiría a visitantes de manera gratuita de 9:00 a 17:00 horas. La proyección prevé que en el 2024 se reciban a 12 mil 352 visitantes,

cifra que para el siguiente año alcanzaría 12 mil 723 y con aumentos graduales para un total de 25,862 en el 2049.

EL OTRO INMUEBLE DE JUÁREZ

El otro inmueble que se rescata en el Centro Histórico de Veracruz y que está ligado a Benito Juárez, es el edificio Leyes de Reforma, el cual se ubica sobre la avenida José María Morelos y Pavón, junto a la plaza que lleva el mismo nombre.

Dicho edificio no fue originalmente ocupado por el expresidente Juárez, quien llegó a tener su residencia en una propiedad contigua que fue demolida hace más de dos

décadas, por la falta de mantenimiento.

Sin embargo, lleva el nombre de edificio Leyes de Reforma como una referencia al legado del Benemérito de las Américas. Según lo informado en conferencias mañaneras durante el 2023, el gobierno federal destinaría 20 millones de pesos para su restauración.

La dirección exacta es la Morelos 43 y 49, es un inmueble de clasificación federal histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con una superficie de terreno de 934 metros cuadrados y mil 949 metros cuadrados de construcción, que data del siglo XIX.

LLAVE Negocios & Política LLAVE Negocios & Política CULTURA 52

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.