PENSAMIENTO CRÍTICO COMPLEJO, ESCRITURA CIENTÍFICA
En estas frases –precisa Marouzeau- mal llamadas elípticas, más correctamente nominales, la entonación suple a los artificios gramaticales. El procedimiento es característico de la lengua hablada. Se emplea literariamente para producir un efecto de rapidez: La calle hierve de gente. Hombres, mujeres, niños, gritos, empujones. Un vendedor de globos. Un ciego con lotería. Y se citan a continuación unos versos de Víctor Hugo que, traducidos, dicen así: Oigo voces, resplandores a través de mis párpados. Gritos de bañistas… cantos de gallos. El rechinamiento de una hoz que corta la hierba. Choques rumores. Unos trasteadores andan sobre la casa. Ruido del puerto. Silbido de las máquinas. Música militar que llega a oleadas. Escándalo en el muelle. Voces francesas… El agua chapotea…etcétera. “Tales enunciados –dice Marouzeau- dan la impresión de desarticulación, que según los casos, puede agradar o irritar. Una frase debe estar en cierta manera organizada en torno de su verbo, del que parten y hacia el que convergen los hilos conductores.” La frase larga y el período A juicio de Dauzat, “el período es cosa diferente de la frase larga. Una frase -afirma- puede ser interminable; si sólo consiste en miembros hilvanados entre sí, si está como descoyuntada, sin una armadura central, no tiene ninguno de los rasgos del periodo. El período es un conjunto, un todo, una unidad, una arquitectura; representa el desarrollo de un pensamiento con una idea central como eje, y expresada dicha idea por medio de una agrupación de miembros armonizados en torno a un verbo, y tras un sujeto como guía”. Wolfang Kayser considera al período y al párrafo como “formas superiores de la frase”; “están por encima de la oración y de la frase”. El período – según Dauzat- requiere un esfuerzo paciente; supone el gusto por el estilo bello, el amor del trabajo bien hecho. En nuestros días se busca más bien el efecto fácil, conseguido sin gran esfuerzo. Es decir, se escribe con frasecitas cortas, unidas o hilvanadas por puntos.
92