Pensamiento Crítico

Page 144

PENSAMIENTO CRÍTICO COMPLEJO, ESCRITURA CIENTÍFICA

No: Ella diferencia, adecúa y alínea las cifras para que la financíen Sí: Ella diferencia, adecua y alinea las cifras para que la financien No: Licúa la frita. Evacúa el edificio Sí: Licua la fruta. Evacua el edificio 2.5 Trampas 2.5.1 Monosílabos. Quizá los académicos opinaron, con justa razón, que la tilde era un adorno en los vocablos de una sola sílaba, o monosílabos. Así, las palabras como fui, vio, dio, pie, perdieron esa decoración omnipresente en documentos antiguos. Igual criterio se aplicó a las vocales que sirven como palabras (a, e, i, o, u), incluso a la o entre números, la cual se acentúa solo en los casos donde la tipografía (o caligrafía) propicia confusión, pues no es lo mismo escribir: ME DEBES 123 ó 124 que ME DEBES 123 o 124, dado que en un descuido puede convertirse en 1230124. 2.5.2 Acento diacrítico. Algunas palabras usan acento diacrítico (diferencial) para distinguir su significado Acabóse (se acabo) Acabose (ruina, desastre) Aún (todavía) Aun (hasta, siquiera Incluso, también)

Acabóse lo que se daba. Fue el acabose. Aún espera.

Sólo (solamente) Excepto en la expresión tan solo

Sólo falta que llegues solo.

Llegaron todos, aun Elena.

Tan solo falta que llegues solo.

Solo (adjetivo o sustantivo) toca un solo).

Estudia solo y con la puerta cerrada

Después Más (adverbio de cantidad) Más (conjunción [pero]) Dé (del verbo dar) De (preposición) Sé (del verbo saber) Se (pronombre) Mí (pronombre)

145

Trabaja más. Mas falta que trabajes más Dé usted más dinero. De usted recibí más dinero. Sé lo que se me oculta. Se oculta lo que ya sé. Ese libro es para mí


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.