Pensamiento Crítico

Page 123

PENSAMIENTO CRÍTICO COMPLEJO, ESCRITURA CIENTÍFICA

Antología 1. Ortografía* 1.1 Se escribe b 1.1.1 Antes de consonante. De ahí la famosa regla de las sílabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu: Al abrigo de su obsesividad, Blanca es obstinada y resulta obvia y obtusa. 1.1.2 –bir. Los infinitivos terminados en bir y todas las formas de esos verbos llevan b: Recibió la carta que escribiste. Se exceptúan: hervir, vivir, servir y sus derivados. 1.1.3 Ciertos verbos. Se escriben con b: acabar, adobar, alabar, beber, caber, deber, estorbar, haber, incubar, probar, robar, saber, sorber, trabajar, trabar, sus inflexiones y palabras derivadas Acaba ya el adobo que lo debo probar. No caben las alabanzas a Ramón. Roba en vez de trabajar. La traba estorba para abrir la incubadora Sabes que tu deber es aprobar Sorber cuando bebes es desagradable 1.1.4 –ba, -bas, -bamos, -bain, -ban. Estas terminaciones del pretérito imperfecto (copretérito) de indicativo de los verbos terminados en –ar y del verbo ir se escriben con b: ¡Cómo íbamos a saber que se amaban! Lilia cantaba, Graciela y Francisco bailaban. 1.1.5 –bundo, -bunda, y –balidad. Utilizan b los adjetivos que terminen en –bunda y –bundo, y los sustantivos terminados en –bilidad, excepto civilidad, movilidad y sus compuestos: José está furibundo por la falta de amabilidad.

124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.