ACADEMUS 25

Page 1


Revista de análisis multidisciplinario de arte, ciencia y cultura, es una publicación semestral del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, de la Universidad Autónoma de Querétaro. Año 13, núm.25, periodo julio- diciembre 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a través del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias. Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N, Las Campanas, Querétaro C.P 76010, Querétaro, México.Tel. (442) 1921200, ext 4802. Correo academuscim@uaq.edu.mx. Editores responsables Juan José Lara Ovando y Julio César Schara. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite, ISSN:2007-4662, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de título y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones Ilustardas de la Secretaría de Gobernación: en trámite. No. de registro de revista indexada por LATINDEX: 22090. Impresa por: Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Querétaro, con domicilio en Prol. Pino Suárez #467 Col. Ejido Modelo C.P. 76177, Querétaro-México. Este número se terminó de imprimir el día , con un tiraje de 500 ejemplares.

DIRECTORIO

CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE INTERNO

CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE EXTERNO

Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca Rectoría

Dr. Juan José Lara Ovando Dr. Julio César Schara Editores Responsables

Dr. Pablo Alonso Herraiz Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Dr. Javiér Ávila Morales Secretaría Académica

Mtra. Verónica Núnez Perrusquía Facultad de Lenguas y Letras

Dr. Félix Beltrán UAM-Iztapalapa

Mtro. Luis Alberto Fernández García Secretaría Particular de Rectoría

Dr. Augusto Isla Estrada Ensayista y escritor

Dr. Luis Felipe Bojalil F. UAM- Xochimilco

Dr. Eduardo Núñez Rojas Secretaría de Extensión Universitaria

Dra. Margarita Rosa Camarena Luhrs IIS. Universidad Autónoma de México

Dr. Sergio Bojalil Parra UAM-Xochimilco

Dra. Rosa Imelda de la Mora Facultad de Psicología

Dr. Sebastián García Garrido Universidad de Málaga Escuela Politécnica Superior Área de Dibujo

Dra. Josefina Morgan Beltrán Dirección de Investigación y Posgrado Dr. Sergio Rivera Guerrero Dirección Facultad de Bellas Artes Dra. Marcela Ávila Eggleton Dirección Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Dr. Martín Vivanco Vargas Dirección Facultad de Contaduría y Administración Dr. Edgar Pérez González Dirección Facultad de Derecho Dr. José Salvador Arellano Rodríguez Dirección Facultad de Filosofía Dra. Adelina Velázquez Herrera Dirección Facultad de Lenguas y Letras

Dr. Andrés Garrido del Toral Facultad de Derecho Dr. Pablo José Concepción Valverde Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Dr. Gerardo Servín Aguillón Facultad de Derecho

Dr. Carles Méndez Llopis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

M. en H. Pedro Armando Cabral Salazar Facultad de Bellas Artes M. en PS. Liliana Velázquez Ugalde Centro de Investigaciones Multidisciplinarias CIM UAQ

DIRECTORIO FACULTAD DE INGENIERÍA U.A.Q

Dr. Javier Rolando Salinas García Dirección Facultad de Psicología

Dr. Manuel Toledano Ayala Dirección

Dr. Juan José Lara Ovando Coordinación Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

M.D.M. Carmen Sosa Garza Secretaría Académica

Dr. Julio César Schara Asesoría Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

Dr. Eric Lair Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno Universidad de Bogotá

C.P. Guadalupe Carmen Molinero Secretaría Administrativa

L.L.M. Raúl Jasso Velázquez L.C.P. Marcos Terán Peralta Correción de Estilo L.C.C. Felipe Cabello Zúñiga L.A.V. Ana Cristina Fragoso Tejeida L.A.V. Daniela A. Otero Nieto Diseño y Formación L. en A. María Isaura Morales Pulido Asistente Editorial


CONTENIDO 59 Ficha y Pulquería: Planteamiento Teórico

4

Presentación

7

La Composición Literaria desde la Antigüedad Jacobo Venegas

71 El

19

Tribución de Tradición Presargónica y Babilónica: Reflexiones Benjamín Flores Rodríguez

81 Análisis del Uso Correcto de Conectores

Datos Abiertos, Incertidumbre y Coronavirus. Brenda Yuliana Herrera-Serna

91 Uso del Simulador Virtual PhET para el

25

31

43

51

para la Resignificación del Cuerpo a través del Espacio y el Erotismo María del Pilar Ruiz Reyes Proceso Complejo de Dirección de Empresas: Administración y Liderazgo Entrelazadas Armando Jafet Torres Figueroa

Estimación de las Pérdidas Económicas en la Cadena de Valor de la Papaya Cv.Maradol en México Juan Antonio Solis Lozano José Fernando Vasco Leal Martín Vivanco Vargas Alma Karina Velázquez Vargas María Isaura Morales Pulido Juan Carlos Garfias Sánchez

Uso del Video en Línea para Construcción de Conceptos Hugo Moreno Reyes Rodolfo Guadalupe Alcántara Rosales

la

Dimensiones de la Historia en la Literatura Latinoamericana No Dramática. Experiencia del Taller de Performance Israel Isaac Pájaro Sánchez

en Inglés (L2) en Textos Escritos por Estudiantes de Nivel Medio Superior Lucía Valencia García

Aprendizaje de la Química Jazel Moisés Velasco Rojas Cypatly Rojas Miranda

99

La Voz de la Piel Gaby Martínez; Lo que Nos Atrae Sin Presencia Jorge Martínez Marín El Momento Jorge Beltrán Antología de Poemas Julio César Schara (recopilador)

117 Acerca de los Autores

121 Guía de Autores

123 Informe de Actividades CIM 2020


Presentación Estimados lectores, nuevamente es un honor llevar el presente número 25 de nuestra revista Academus a sus manos en esta época que ha mantenido las actividades académicas de manera virtual, dada la aparición de nuevas cepas de la epidemia de covid.19. No obstante, el proceso de vacunación ha aumentado progresivamente hasta incluir a jóvenes, por lo que el sector educativo se encuentra más protegido para un posible y esperado retorno a las actividades de tipo semipresencial e híbrido que permitan combinar la asistencia a clases y las sesiones a distancia de manera organizada en un futuro cercano, posiblemente, el semestre siguiente, de inicios del año 2022. Esperando pueda ser así y considerando que la expectativa del regreso a clases semipresenciales es un excelente augurio para también replantear el desarrollo educativo se ha considerado que el artículo que debe abrir la presente edición de la revista Academus, sea la composición literaria desde la antigüedad de Jacobo Venegas, en el que el autor plantea la dificultad de escribir porque para un autor no se trata de sentarse a una mesa y poner una hoja en blanco ante él. Tampoco se trata de tener práctica escribiendo, pues no es un mero ejercicio de uso de las manos, sino un proceso creativo donde no solamente participa el intelecto, es decir, tampoco es un mero proceso mental, sino un procedimiento moral. Platón, señala en el texto, indica que no se puede escribir cualquier cosa, ya que las banalidades no hacen más que empobrecer el alma humana, Siendo así, todo escritor tiene el deber de proceder con toda solvencia de integridad, discernimiento e información para conducir su obra por una ruta que provea conocimiento y bienestar a la mente y el alma de los hombres como un ejercicio filosófico. Las lecciones de Platón y Aristóteles se van sumando hasta llegar a Alfonso Reyes para intentar develar la estética de la escritura. El siguiente artículo se denomina tributación de tradición presargónica y babilónica: reflexiones de Benjamín Flores Rodríguez, en el que nos recuerdan que toda sociedad desarrollada ha desplegado una enorme cantidad de recursos tanto en su producción como en su circulación, para ello es necesario tener un alto sentido de la estadística y concretamente de la recaudación, ya que la organización, pero también algunas características de alta cultura como la justicia y el derecho tienen lugar, si el sistema tributario es funcional y eficiente. Los sistemas de tributación del período 3000 a 1500 a.c., conformaron la conducta social de los habitantes de esas civilizaciones a través de la responsabilidad impositiva. El tercer artículo es datos abiertos, incertidumbre y coronavirus de Brenda Yuliana Herrera Serna en el que se analizan los datos de salud, referidos a hospitalización y muertes provocados por el coronavirus. Los datos mostrados en el artículo son los que pone a disposición del público, la Secretaría de Salud, por lo que deben servir tanto para informar a la sociedad como para construir tendencias a partir de ello, no obstante, el exagerado manejo que diversas fuentes noticiosas e informativas hacen de ellas es tan diversa que en lugar de proveer alguna seguridad y conocimiento sobre la enfermedad genera más dudas e incertidumbre. El artículo estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. maradol en México escrito por los autores Juan Solís Lozano, José Vasco Leal, Martín Vivanco Vargas, Alma Velázquez Vargas, Isaura Morales Pulido y Carlos Garfias Sánchez hace un análisis del proceso de comercialización de dicha fruta, una de las mejor adaptación al mercado y por lo tanto muy valorada. Sin embargo, para asegurar las ganancias, los comercializadores deben desarrollar estrategias productivas, administrativas y financieras para evitar pérdidas y favorecer la protección del producto en toda la cadena productiva. El quinto artículo es uso del video en línea para la construcción de conceptos de Hugo Moreno Reyes y Rodolfo Guadalupe Alcántara Rosales indica que las formas de acceder a la información educativa por parte de los estudiantes se ha venido modificando con las tecnologías de información y comunicación (Tics), sin embargo la herramienta común para ellos es la plataforma de Youtube. Lo que consideran en este artículo, los autores, es que se deben construir elementos tecnológico educativos para favorecer de manera más directa el aprendizaje escolar. En ese sentido, ellos proponen el uso de videos en línea, con bases tutoriales y de breve duración para que incida en la comprensión de la información y se utilice como instrumento didáctico.

4


El siguiente artículo se llama Las dimensiones de la historia en la literatura latinoamericana no dramática desde la puesta en escena: la experiencia del taller de performance de Israel Isaac Pájaro Sánchez. En dicho artículo, el autor, menciona su experiencia como profesor del taller de performance del CIM, en el que a lo largo de ocho años ha cruzado la frontera de la historia, el teatro y la literatura conjugando una visión multidisciplinaria en la que los actores y la producción leen e interpretan una conceptualización de la representación de obras al ampliar el espacio en que se mueven y donde los actores relacionan el cuerpo en un ámbito construido por su inserción en el área intervenida. No se presentan obras dramáticas, es decir, escritas para teatro, sino provenientes de la literatura como cuentos de Borges, textos de Rulfo o de Cortázar, o poemas de Paz. María del Pilar Ruíz Reyes presenta el artículo ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo a través del espacio y el erotismo. En este trabajo, una pulquería del centro de San Juan del Río se convierte en campo de estudio para observar el cuerpo de los actores sociales, básicamente de los que juegan un papel al interior de la pulquería, concretamente, las mujeres, las que trabajan con su cuerpo, no sólo físico sino también psicológico y cultural porque los atributos en su desempeño laboral son múltiples y transmite experiencias de convivencia, de vida y por supuesto de erotismo. Armando Jafet Torres Figueroa es autor del trabajo el proceso complejo de dirección de empresas: administración y liderazgo entrelazadas en el que se analiza la función de las empresas en relación al rol que juegan los gerentes como encargados de alcanzar los objetivos estratégicos y al mismo tiempo con tener que cumplir con los indicadores de desempeño del área de la que se responsabilizan. En este artículo se analizan los modelos de dirección de empresas del sector automotriz encontrando que comúnmente se limitan a la función administrativa pero adolecen de liderazgo lo que implica problemas de eficacia organizacional. Lucía Valencia García es autora del artículo análisis del uso correcto de conectores de inglés (L2) en textos escritos por estudiantes de nivel medio superior, en el que el aprendizaje de una segunda lengua está estrechamente ligado a los requisitos de niveles que marcan las instituciones lingüísticas, en este caso el marco común europeo de referencias para las lenguas (MCRL), que evalúan los conocimientos de lenguas que los estudiantes de un país a otro deben tener para dominar sus estudios en algún idioma. En este caso la autora revisa los conectores discursivos y el uso que le dan los estudiantes de manera tutorial, por supuesto con mejores resultados de aprovechamiento. Jazel Velasco Rojas y Cypatly Rojas Miranda escribieron el artículo uso de simulador virtual PhET para el aprendizaje de la química en el que proponen la estimulación escolar en base a procedimientos visuales ya sea de animación o de actividades aplicadas que favorezcan la realización de ejercicios y actividades dinámicas que permitan un aprovechamiento más efectivo en el área de química en estudiantes de nivel medio superior. En esta edición tenemos la sección la voz de la piel, el artículo de Jorge Martínez Marín, pintor y teórico del arte que escribe sobre la obra, vida y milagros de la recientemente desaparecida Gabriel Martínez y Martínez, artista visual, catedrática de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, fue reconocida por sus instalaciones y performance, éste último creado a partir de una larga enfermedad en la que hizo de las dolorosas y largas terapias, pinturas y representaciones, corazones tejidos en hilos de lana y que fueron testimonio del largo proceso de salud, enfermedad y muerte última. El brillante texto de Jorge Martínez sobre Gabriela y su actividad artística la sitúa dentro de la acción de los diferentes trazos artísticos (Derrida) y nos deja una clara emoción por la irreparable pérdida de esta gran artista. Ojalá que la memoria de su actividad artística, vital y los testimonios sobre el dolor de los enfermos que es un sentimiento universal, podamos seguir revisitándolos para honrar su memoria y presencia. Que en paz descanse esta gran creadora que se ha ido demasiado pronto, demasiado temprano. En otra colaboración, Jorge Beltrán, coordinador fotográfico del CIM, nos sorprende con un poema que recorren los pasillos de la soledad sin dejarse dominar por ella y, finalmente, Julio César Schara presenta una recopilación de poemas sobre el 68 en el que aparecen textos de Rosario Castellanos, Octavio Paz, José Emilio Pacheco y varios autores más, conjuntamente con él, a partir de los 25 años de publicación de su poemario Summa Poética, que fue el primer libro que le editó la UAQ. Juan José Lara Ovando

5


Fotografía: Florian Klauer


La Composición Literaria desde la Antigüedad

Fotografía: Aaron Burden

La Composición Literaria desde la Antigüedad Jacobo Venegas Centro de Estudios Contemporáneos

Resumen El impulso creador en la literatura no solamente es un asunto de técnicas del bien escribir, del buen decir y del saber contar. Es un acto que implica la acción filosófica, puesto que la literatura plantea estados universales del alma humana además de un ideal del hombre, directa o subrepticiamente. Platón hace el mayor encargo a los escritores, desde la antigüedad, de no escribir banalidades ni empobrecer al hombre ideal en la literatura, sino develar verdades atemporales. Palabras clave: Antigüedad, Platón, literatura, escritor, impulso creador.

Abstract The creative impulse in literature is not only a matter of techniques of good writing, good saying and knowing how to yarn. It is an act that involves philosophical action. Since literature raises universal states of the human soul in addition to an ideal of man, directly or surreptitiously. Plato leaves one of the greatest tasks to writers, from the antiqueness, to either write small talks but never impoverishing the ideal man in literature, always unveiling timeless truths. Keywords: Antiquity, Plato, literature, writer, creative impulse.

7


ACADEMUS año 13 no. 25

Platón en la segunda mitad del siglo V AC es quien teoriza sobre la composición literaria. Reflexiona y sentencia, algunas veces, sobre su función pública. Cuestiona, aparentemente su utilidad, sobre una especie de calificativo de impostores o imitadores de la imitación a los poetas. En el caso del diálogo de Ion, el conocido históricamente como filósofo, muestra su tesis de que los poetas escriben en un estado de “posesión divina”, de arrobamiento. Textualmente le dice Sócrates a Ion, en el diálogo platónico, que si los poetas fuesen tan aguzados en todas las actividades que escriben con destreza y belleza (guerra, navegación, mántica y más), lo serían también en esos menesteres en la vida cotidiana, lo cual no es así, por lo tanto, lo que escriben, por conocedores que parezcan del asunto, es una impostura, pues ellos lo que hacen es escribir – por intervención de las musas- en un estado de arrobamiento: en un momento de embriaguez (Platón, ca. 401 AC/2015, pp. 256-257).

la intimidad del poeta; el filósofo la revela desde la filosofía apoyado de su instinto taxonómico, pero esto se discutirá más adelante. Es importante mencionar que Platón escribió no solamente filosofía, sino también cantos poéticos; Diógenes Laercio, en su Vida de filósofos ilustres, lo constata “y que se dedicó a la pintura y que escribió poemas, primero ditirambos, luego poesía líricas y tragedias” (ca. 201 DC 2013, p. 171). Se menciona lo anterior porque existe una percepción determinista de que Platón rechaza la poesía y a los poetas (por sus dichos en la República) sin posibilidad de una mejor introspección hermenéutica en este diálogo, que devele una de las aportaciones más elevadas en cuanto a la función e intención de la poiesis, mediante el tema complejo de la inspiración e impulso de composición que indudablemente es de orden más filosófico que técnico. Platón sin duda moraliza la literatura, intenta ceñirla a sus conjeturas sobre lo que es bueno para el Estado, pero no la prohíbe. Lo que está haciendo es señalar que la poesía puede o debe aspirar a otro tipo de encargos, que puedan contribuir al develamiento de algo especial, importante, de envergadura universal. Para Platón la poesía es un bello vehículo que trasporta a los más aguzados a una verdad, un paradigma, como luego lo señalará Aristóteles al emparentar la literatura con la filosofía en su Poética. En estricto sentido, los diálogos platónicos tan leídos, conocidos y reconocidos como tratados filosóficos, tiene una estructura y composición literaria. En su mayoría, su valor semántico no es de carácter unívoco ni se enajenan en alguna u otra interpretación, es decir, tiene varias interpretaciones, gozan de esa libertad propia de la literatura que da para la reflexión interminable o al menos diversa; hoy en día los diálogos han sido estudiados y aprovechados por distintas ramas del conocimiento o ciencias; son escenarios con su propia objetividad que buscan mediante un cosmos y contexto plantear una idea del hombre, con una de las preocupaciones por excelencia platónicas: la verdad. No se pretende simplificar el contenido de los diálogos platónicos, su profundidad dialéctica ni sus derivados epistemológicos, sin embargo, se precisa apuntar que su estructura y composición son de orden literario, desde luego, de imponderable innovación para la transmisión del acto filosófico. Por lo tanto, su plurivocidad, su objetividad propia

Con lo anterior, Platón plantea el problema del impulso creativo en la composición literaria; esto no se resuelve hasta nuestros días, pero se circunscribe el asunto en el nacimiento de lo que será la teoría literaria y como un elemento de la teoría de la composición literaria y por consecuencia, de su intención e incidencia. Desde aquel diálogo citado, hasta el presente, hay diferentes posturas sobre de dónde surge el impulso creativo literario; si es producto de una inspiración inducida por fuerzas desconocidas, resultaría que la creación literaria no es necesariamente para todos, o es producto del trabajo y tesón en la escritura, auxiliado por una serie de razonamientos y decisiones sobre algunas técnicas en la sonoridad, la coherencia y las figuras retóricas que conforman la atmósfera literaria. ¿Es acaso una necesidad del ser o es una labor meramente con fines de experiencia y, o apreciación estética? ¿Qué es lo que motiva al poeta a crear literatura? ¿Qué es lo que el poeta quiere manifestar en esencia? ¿Qué necesita el poeta para componer una obra además de palabras? Mencionaré más adelante algunos escritores contemporáneos que han aportado a estas cuestiones desde su experiencia como creadores, sin embargo, es con la Poética de Aristóteles que estas cuestiones más o menos se sistematizan y, sin lugar a duda da respuestas, si no a todas las preguntas, a mi parecer sí en la cuestión del impulso creador desde

8


La Composición Literaria desde la Antigüedad

y su valor creativo hacen de los diálogos una obra literaria de alto valor y aportación filosófica. Platón pone la muestra, en sus diálogos, del alcance que puede tener la literatura.

promueven, al menos, conceptos que buscan la verdad. De tal manera que son detonantes de mitos y de rituales y de toda una cosmología y cosmogonía que dan orden en la dimensión CiudadEstado de las civilizaciones aludidas al principio de este trabajo y que son las más antiguas. Platón también hace revolución al platonizar el tema de la poesía, los poetas y la composición literaria. Más que resolver, problematiza y señala el camino de las rutas más complejas pero necesarias para la teorización de uno de los actos más sublimes que el hombre es capaz de hacer, y de todo el contenido que ese acto puede capitalizar. No se pueden negar, aún en nuestros días, en los que se le hace gala de ausencia de supersticiones e irracionalidades, la existencia de aquellos estadios de epifanía, es decir, aquellos momentos claves, destellantes, inesperados y de motivaciones que prorrumpen y dan la idea en el comienzo de la composición de la literatura, sin embargo, abordarlos del todo no es tarea sencilla ni el objetivo general de este trabajo; no quiero decir que estoy de acuerdo en que el impulso creador es producto de algo parecido a una superstición o embrujo, pero sí es importante decir que, en lo sucesivo, la teoría literaria y la teoría de la composición no han sido tan valientes en abordar ese tema, desde luego por su calidad de abstracto.

Según el investigador, alemán, Erich Auerbach (2008, pág. 15), Platón aún en contraposición de sus postulados más relevantes en cuanto a la idea del hombre con la verdad y su imposibilidad de acceso de la poesía y los poetas a ésta -por aquella síntesis de que la composición literaria es la mimesis de la mimesis y por lo tanto, en un tercer lugar lejano del más alto valor ideal que es la verdad, hace la aportación más importante a los cantos y la literatura al retarla a contener un ingrediente filosófico, pues uno de los objetivos que puede (o debe) alcanzar para dignificarse es, por vía de la representación y la apariencia develar la verdad, y que en la ruta de la composición y en el objeto creado (poema) la belleza sea inmanente. Ahora bien, parece que a lo que el investigador alemán se refiere es a la obra de arte literaria universal, esa que logra encontrar en lo particular lo general y que hace lucir una verdad gracias a lo anterior, y que más adelante se tratará de definir como parte de este trabajo; lo problemático es que no toda la literatura es de corte universal, como toda expresión artística la hay de mayor o menor nivel, tanto técnico como creativo, así también en su función e intención.

Tal vez, la sicología literaria, la semiótica o la metafísica de la creación lo intenten, puesto que las obras canónicas y genéricas cómo la de Aristóteles, Horacio o Longino no se ocupan del misterio del impulso de la creación literaria, sino que, tímidamente, parecen seguir dejando espacio para ello a una intervención divina, sublime, extraña por decir lo menos, exterior al poeta o escritor en el momento de su composición. No obstante, estas obras canónicas sí están pensadas y escritas para atender técnicas en cuanto a la forma, por lo que es también evidente su apelación al conocimiento de la retórica para el bien escribir y mejor lograr una obra literaria. En los tratados poéticos prevalecen las recomendaciones en cuanto a la forma y la belleza sin abordar el contenido, aquel que es propio de cada poeta, y que es tarea no menos importante, pues de lo particular y cotidiano puede representarnos lo universal y trascendente de la existencia humana y con esto se refiere al contenido con ese proceso íntimo e individual que el poeta se somete al reflexionar su realidad para que la obra

La literatura no dejará de ser una expresión humana con sobrado placer para quien la disfruta, aunque no solo el placer es digno de la poesía, eso es únicamente una de sus cualidades, la literatura universal alcanza virtudes más allá del placer estético, del gusto, puesto que realmente aporta algo más que eso y es donde se emparenta con la filosofía, apunta a encontrar en la diferencia la similitud y eso es revelar factores universales en la vida y acciones de hombre, de ahí que arroje una idea o ideal de él, que puede trascender su tiempo y su cultura, y es que es ahí donde tiene parte de su encargo más trascendente la literatura universal: develar una verdad. Cabe decir que, en la brevísima mención de este trabajo a los prístinos cantos escritos de la humanidad, se mencionan valores filosóficos que coadyuvan, además de representar y explicar el cosmos y el contexto, a generar síntesis que

9


ACADEMUS año 13 no. 25

tenga sustancia ontológica, universal, teleológica, más allá de la belleza de la forma. Si bien Aristóteles en la Poética es claro sobre el tipo de hombre que debe ser un poeta o escritor, tipificándolo como especial o sumamente sensible (ca. 335/2003, p. 101), no es lo que más le interesa destacar y esa ambigüedad de alguna manera nos deja en una especie de suspenso. Con todo ello, el filósofo fiel a su instinto científico permite entrever que el poeta sí se puede hacer, es decir, determinado hombre puede, bajo ciertas premisas y elementos aprendidos, convertirse en poeta, siempre que sea un hombre bien “dotado o un exaltado”; y se puede entender sin tanta especulación que el hombre bien dotado es el hombre que sabe, que logra atrapar o construir un conocimiento. Por otro lado, no es gratuito que, en lo sucesivo a la Poética, la creación literaria y sus tratados estén teorizados desde la retórica, como ya habíamos dicho, prevalece el estudio y las recomendaciones del buen decir, del bien escribir, pero esto en gran medida es por razones del alcance de la Retórica aristotélica misma y por el tratamiento que la Poética le da a la habilidad creadora. Por principio de cuentas, se recalca que existen tres tipos de discursos en el estudio de la Retórica: el deliberativo, el judicial y el epidíctico, y que cada uno de ellos se distingue en esencia por sus fines, es decir, por el efecto que se espera obtener de su apreciación. El deliberativo tiene como fin el apreciar lo conveniente o lo perjudicial; el judicial, es apreciar lo justo o lo injusto y para el epidíctico o demostrativo es apreciar lo bello o vergonzoso o patético (Aristóteles, ca. 370/2015, pág. 55); es entonces que el propio Aristóteles suscribe este último tipo de discurso dentro de la poesía. No es que la poesía sea una retórica del tipo demostrativo en absoluto, pero si la retórica es…”la facultad de teorizar lo que es adecuado para convencer” (p. 36), es entonces un instrumento en potencia, que puede utilizarse en todas las ciencias y no pertenece a ninguna en particular, por ello se clasifica al nivel de la misma dialéctica. Si esta última es un saber que ayuda a razonar y encontrar significados lógicos, la retórica es un saber que nos ayuda a persuadir y convencer sobre determinada ciencia o arte o conocimiento.

10

La retórica es una antístrofa de la dialéctica, ya que ambas tratan de aquellas cuestiones que permiten tener conocimientos en cierto modo comunes a todos y que no pertenecen a ninguna ciencia determinada. Por ello, todos participan en alguna forma de ambas, puesto, que, hasta un cierto límite, todos se esfuerzan en descubrir y sostener un argumento e, igualmente, en defenderse y acusar. (pp. 25-26) Es así como la retórica epidíctica está inmersa también en la capacidad demostrativa de la poesía, y que en sí misma puede generar la apreciación de algo bello o patético. Dado que la poesía tiene sus fines en sí, y que la retórica epidíctica coadyuva a que estos fines se den, el buen discurso, el bien decir en la poesía es algo sumamente importante; y es entonces que los tratados sobre la composición o la creación o la poética que sucedieron a la Poética, siguiendo la tradición aristotélica, se repliegan un tanto al saber de la retórica, puesto que Aristóteles con todo y la ambigüedad que presenta en el asunto del impulso creador, sugiere que en determinados hombres se puede desarrollar la habilidad de hacer literatura, entendiendo ésta a partir de las características expuestas en el tratado (de la Poética ) desde la taxonomía aristotélica y que abordaremos con precisión más adelante, pues resulta innegable que Aristóteles comienza un estudio y propuesta teórica, que se desplazará a lo largo de los siglos, en cuanto a cómo se debe componer una obra literaria y cuáles son las partes más importantes que la deben articular para su mejor apreciación estética que no moral, así como en qué medida se deben proyectar mediante la mimesis determinados elementos como el carácter universal, carácter teleológico y la trama a partir únicamente del poeta, para llegar a la catarsis de los espectadores o, según sea el caso, los lectores. La recepción de la tragedia en la filosofía griega Es importante anotar algunos aspectos del contexto sociopolítico de la época clásica, que es a la que se refiere preponderantemente Aristóteles en su Poética, y que nos ayudan a definir la intención de sus anotaciones y la importancia de la valoración estética de la composición, para así detectar los elementos más importantes de ésta.


Fotografía: www.aboutespanol.com


ACADEMUS año 13 no. 25

Primero se debe mencionar que la composición literaria o poesía escénica referente a la tragedia cumplía con diversas funciones para la polis y sus ciudadanos. Lo anterior en el calendario de la Grecia clásica. Refiriéndose a la Grecia donde vivieron los grandes personajes que hicieron de esta civilización la plataforma, en gran medida, de cómo se entiende el mundo hasta el día de hoy. El siglo V AC, donde la democracia de Pericles como strategosautokrator alcanzó su más alta expresión, donde la filosofía y los sofistas incidían en absolutamente toda la cosmología, el gobierno y la civilidad, donde escultores y artesanos edificaron el paisaje de Ciudad-Estado boyante con el Partenón y las esculturas públicas más extraordinarias, así también donde los autores trágicos y sus composiciones fueron apreciadas por el mayor número de ciudadanos en aquel teatro de Dioniso, es desde este lugar que se hace el estudio de la poética aristotélica, por lo tanto es indispensable anotar rasgos de la función e intención de la tragedia para con el pueblo ateniense que lleve el curso hacia el objetivo de la poética y la doctrina que dio para toda teoría literaria y de la composición. Algo de suma importancia es la destacada función social que la tragedia tuvo en el siglo V. Se le atribuye al filólogo Werner Jaeger la proliferación del término paideia, toral en la civilización griega, con él se refería a toda la producción cultural que implicaba la educación de los griegos, no solo espiritual sino también física, asimismo a la búsqueda de la virtud por vía de la educación y hábitos, su formación e incluso su estatutaria moral (1992, p. 67). Debe ser sabido que la épica fue parte de la educación básica y general de los atenienses antes del ocaso de este pueblo. Es decir, tanto en los cantos homéricos como hesiódicos, las experiencias, los hechos y las circunstancias eran la plataforma para la conformación de ciudadanos dignos de Grecia. Desde niños los griegos aprendían estos cantos, y les daban valor de sabiduría a toda la enseñanza que pudieran contener en sus estrofas; con eso podemos decir que, de alguna manera, los héroes, villanos o seres patéticos que de los versos nacían funcionaron como instrumentos pedagógicos a lo largo de la vida de un ciudadano. Como es sabido la tragedia resulta de la épica, esto en cuanto a los temas abordados, ya que

12

los personajes de la tragedia en su mayoría son producto de la épica. Así entonces, si en algún momento la épica advino en un instrumento educativo, en consecuencia y con mayor rigor lo fue la tragedia. En el caso de la épica, se difundió mediante la oralidad de generación en generación básicamente; si es que tuvo un alcance social y cívico fue por la necesidad de difundirla como paradigma del comportamiento del pueblo ateniense. El comportamiento adecuado y regulado se pretendía mostrar e instaurar mediante las acciones de los personajes, pero también las consecuencias de sus actos junto con el sufrimiento y castigo. Con el tiempo y ya entrado el siglo V AC., la tragedia comenzó a fungir el papel que tenía la épica, todo parece indicar de manera mejor dirigida, es decir, con mayor intención social. Para resaltar lo anterior solo basta recordar que las tragedias eran presentadas en certamen año con año y con una envergadura que alcanzaba toda la polis. Ahora bien, ya mencionado el momento histórico que vivía Atenas en cada uno de los tres grandes trágicos que conocemos: las tragedias de Esquilo se distinguían por aquel momento en el que los griegos habían triunfado heroicamente del poderío Persa; el caso de Sófocles es el de la grandeza y el orgullo soberano, consecuencia del triunfo de las guerras médicas, y el caso de Eurípides, es el del desencanto y el pesimismo consecuencia de la guerra del Peloponeso donde prácticamente la grandeza griega se comenzó a extinguir. Esto es claro, pero no por ello los trágicos dejan de ser parte de aquella Grecia magnífica y extraordinaria pues sus obras llevaban consigo esa refinada intención de educar y formar al pueblo entero. Una tragedia no podía existir sin héroe, acción y destino, pero también contenía una ausencia de Sofrosina o Sophrosyne, (autocontrol) que llevaba invariablemente al destino trágico e inevitable, por grande, valeroso y hombre de acción que fuese el héroe, la ausencia de sobriedad en él lo llevaba al fondo de su perdición, al castigo y al final trágico. Es ahí donde se encuentra el punto sobresaliente de la tragedia del siglo V AC La tragedia mostraba al héroe en todo su esplendor y brillantez mediante la acción, pero en el devenir de la trama se encontraba la fábula (argumento), que no era otra cosa que la advertencia de que la falta de moderación, de


La Composición Literaria desde la Antigüedad

equilibrio, de virtud en sí, era o podía ser la perdición del hombre y del pueblo entero. El héroe descrito en las tragedias y que contenía la fábula -entendiendo ésta como la enseñanza o la idea reflexiva- es una idea del hombre, la idea del hombre con… su destino, su castigo, su consecuencia, como también es el modelo de hombre que sirve para representar la forma de educar y formar el carácter de un pueblo a partir de sus individuos.

emociones y las acciones llevadas al límite. Así, de forma artística, la tragedia infundía emociones que conformaron valores que proponían el areté o virtud del siglo V AC como advenimiento de la cultura ática. El papel que jugaba en la realidad griega del siglo clásico la tragedia era por demás complejo y multifuncional, congregaba al pueblo en un acto y representación de un pasado común, que al mismo tiempo develaba las advertencias de un presente, aunque también cabía la crítica al asomo de los vicios redundantes que los autores con agudeza y subrepticiamente trataban en su obra. Gracias a la fábula, el hombre se llevaba la reflexión y el ánimo de dilucidar una realidad corriente llena de peligros y de cuarteaduras que podían terminar por derrumbar la estructura del Estado griego, como en efecto fue sucediendo poco a poco; en menos de un siglo la guerra entre griegos había mostrado que las advertencias tratadas dramáticamente en la tragedia, con un sentido artístico, fueron vaticinios del poder de destrucción que la falta de equilibrio en el hombre contiene.

Los griegos de esa época parecen un pueblo matemático, a esto me refiero con su gusto y fijación por la proporción, por el equilibrio, por la medida justa, por la precisión. Entonces es en la tragedia donde se muestra la totalidad del hombre, y es criticado al mismo tiempo por sus excesos y se muestra su castigo por consecuencia directa. Los trágicos escriben también así para educar, para proponer cánones morales y medidas de carácter, para destacar la Sophrosyne. Lo magistral es que lo hacen desde el magnánimo escenario del teatro para la celebración de primavera, con tramas épicas, con personajes de grandeza inalcanzable, pero sobre todo con la ineludible paradoja de abordar la educación desde el drama con la sobriedad como objetivo, pero a partir de la necesaria y emblemática acción, desde el límite del héroe y del momento heroico que, por cierto, llevó a Atenas a su grandeza, a la magnanimidad del siglo V AC.

Se sabe bien que Platón nace en medio de la penosa guerra del Peloponeso; es un lector ávido de los trágicos y de la épica homérica y hesiódica, y al proponer sus ideas sobre la grandeza y buen funcionamiento de un Estado, revisa y cuestiona lo que para él han sido causas del declive, y es entonces donde señala el bajo nivel de la poesía y los poetas en tanto su categoría de importancia de lo inmaterial con lo material. Para Platón la realidad es un vago reflejo de los paradigmas o ideas perfectas que existen en el hyperuranion, luego entonces la poesía como una imitación de la realidad ocupa un tercer nivel en esa categoría, lejana del lugar de las ideas perfectas, por tanto será incapaz de estar cerca de la verdad contenida en aquellos paradigmas, al grado de hacer impresentables personajes épicos, pues la voz que la poesía les concede versa sobre actitudes infames y que degradan la idea del hombre que Platón y su poesía proponen, potencialmente en su idea del hombre...político, es decir, aquel que por sus actos y desempeño contribuye a que exista un Estado fuerte y virtuoso.

Es fácil afirmar que no podría haber tragedia si no existe un héroe dado a la acción, al arrojo, al límite de su carácter. Es ahí donde está el emblema del Estado Griego del siglo V AC, en la batalla, en la acción, en las acciones por demás valerosas y nada sobrias que los llevaron a la victoria contra la tiranía persa a la democracia plena, sin embargo, también los llevaron a la tiranía de los treinta en la guerra del Peloponeso. Es en esa tensa contradicción donde se encuentra la idea del hombre del siglo V AC en Grecia, un modelo de hombre de acción tremebunda luchando al mismo tiempo consigo mismo para alcanzar el equilibrio de la Sophrosyne (Adrádos, 1997, pp. 65-70). Sin duda la tragedia en la medida que transcurría el siglo V AC mostró cada vez más simple en su carácter al héroe, denotaba la necesidad de la mesura, de un pasado que si algo podía asegurar era el final trágico a través de avasallamiento de las

Se debe recordar como un acotamiento que al decir que Platón hace poesía se hace en el sentido

13


ACADEMUS año 13 no. 25

técnico, pero también intencional. Es decir, los diálogos platónicos son realidades ficticias; desde luego que un diálogo como el de Timeo, para poner un ejemplo, presentado en forma y estilo, entre Sócrates, Critias, Hermócrates y Timeo nunca pudo existir, no porque no fueran contemporáneos, si no por la estilización con la que es escrito, en todo caso nunca como lo presenta Platón, entonces técnicamente es una obra literaria por su forma, por su técnica y estilo, pero también porque contiene una intención (o más), más allá de lo simple narrado, como ya dijimos que la tuvo la épica y la tragedia: educar. Es aquí la aportación platónica a la poesía o literatura (como la conocemos hoy), ya que él hace poesía como un vehículo para develar una verdad, para intentar mostrar la dimensión inmaterial del topos uranus y sus ideas perfectas; Platón no escribe lo anterior literalmente, pero lo hace bellamente y con una mayor trascendencia; escribe literatura, elige la poesía para fundar la filosofía que se encargará de elaborar conceptos que aspiren a describir aquellas ideas perfectas, aquella dimensión de los paradigmas. Para él y su idea del hombre, la única poesía que es digna del ciudadano de su Estado modelo, es la que devela una verdad, en consecuencia, el poeta digno de estar en un Estado modelo como el platónico es el poeta que elige la poesía para aspirar a la revelación de los paradigmas, como él lo hizo, aun lo logren o no. Sin embargo, Platón se percata de aquella contradicción de la tragedia, de querer educar y conminar al pueblo griego a la sophrosyne mediante un polo muy poderoso de eludir, es decir al héroe, con su acción y su destino, con sus extremos y el final trágico. Esa contradicción es clara para el poeta-filósofo, puesto que lo observa como motivo de una confusión para con el pueblo griego que se educa también con los certámenes trágicos, por lo tanto, desaprueba esa tarea y opta por lo que su maestro Sócrates enseña: un discurso lógico y razonado con bases cognitivas sólidas que puedan sostener toda una categoría de valores propuesta a partir de éste, es decir: un ciudadano que pueda alcanzar la virtud mediante la razón y no mediante la religiosidad y las costumbres arraigadas, mostradas y materializadas en la tragedia.

14

No nada más la implacable crítica platónica disminuye el papel de la tragedia -además de los problemas de Estado producto de la guerra civil-, también lo hace la nueva escritura que funda, la composición literaria que Platón hace, mejor conocida como filosofía, que deja para la posteridad, con una trascendencia incalculable, podríamos decir, sempiterna. Los diálogos son un estilo de composición que se repetirá a partir de Platón hasta el siglo XVII con G. Leibniz; destacadamente está la Poética toscana, de Antonio Sebastiano Minturno, publicada en 1564 y con la misma intención con que escribió el poeta-filósofo ateniense; la de por medio del diálogo literaturizado, es decir, estilizado hasta en el lenguaje y un escenario ficticio, pretende nombrar verdades eternas. Con la nueva escritura que es el diálogo, Platón materializa la labor de su maestro Sócrates, de ser un partero de conceptos, en donde lo más relevante es edificar un categórico de ideas y definiciones claras y convencionales, para alcanzar al areté o la virtud mediante perseguir la justicia y el deber; con ello la tragedia y su fábula van dejando de ser los que muestran y educan para el equilibrio o la virtud mediante la intervención divina y su castigo a los excesos del hombre, a partir de Sócrates la virtud es alcanzada solamente por responsabilidad humana, y aquella contradicción trágica, que representaba un exquisito peligro en la paideia, el socratismo platónico la merma y la distancia para que deje de ser motivo de confusión en ese aspecto. La tragedia seguirá, pero nunca con la fuerza del siglo V ni con la fuerza de atracción con que fungía en la polis. Sócrates es parte de aquella revolución sofística, de aquellos pensadores y oradores representados histórica y generalmente en (el diálogo de) Gorgias , que centraban la vida humana y política en la persuasión, en la oratoria, en la retórica, provocando cierto relativismo; es necesario decir cómo los sofistas tuvieron una importante influencia en la vida política, no hay que olvidar que Protágoras era consejero de Pericles en aquella democracia sobresaliente, sin embargo para Platón estos oradores y pensadores con su relativismo no eran la solución al problema de la decadencia del Estado, por el contrario, representaban otro peligro, puesto que al practicar la filosofía como oficio -pues cobraban fuertes cantidades de dinero por


La Composición Literaria desde la Antigüedad

sus enseñanzas- entonces no existía para ellos una verdad que perseguir que los llevara a la virtud, por el contrario, las decisiones y planteamientos eran absolutamente circunstanciales, la verdad no existía sino acompañada de circunstancias convenientes, lo que no daba pie a edificar categorías que llevaran a la virtud mediante la verdad, la justicia y el deber. Así pues, tanto la tragedia como la sofística representaron para Platón y el socratismo peligros para el Estado y su grandeza, pues eran medios que alcanzaban al ciudadano medio, además de que no proponían un paradigma que educara al pueblo griego; ni la intervención divina ni el discurso persuasivo lograrían atender los problemas que estaban derivando de la terrible guerra del Peloponeso dado que la guerra civil como consecuencia estaba gestando la mayor apatía en los asuntos públicos, y para Platón, quienes debían estar al frente del Estado eran los más sabios pero también con un pueblo responsable, dado al deber del Estado, un pueblo participativo y virtuoso establecido en un orden de alcance y vinculación cosmológica, como bien lo plantea en el diálogo de Timeo (Platón, ca 360 AC/2008, p. 189). No se pretende decir que la oratoria fuese poco relevante. Esta había, desde los tiempos de Homero, jugado un papel preponderante, por lo tanto era parte de la tradición griega, involucrada en asuntos políticos, legales y educativos; los hijos de la gente importante en la Grecia antigua, además de prepararse en música y gimnasia, también los hacían en oratoria, sin embargo, ésta con la llegada de los sofistas comenzó a desacreditarse, ya que para ellos lo importante era la capacidad y efecto persuasivo, en vez de una categoría de raciocinios que establecieran las bases sólidas del buen ciudadano, apegado a la verdad y al deber, incluso en el desarrollo de su discurso. Así pues, para Platón tanto la tragedia con su justicia divina y la oratoria con su necesidad persuasiva eran elementos reprobables en el sostenimiento de un Estado fuerte y la educación de un ciudadano que contribuye al orden posible. En lo que realmente atañe que es la tragedia, se puede decir que fue perdiendo importancia, importancia de Estado, importancia en la edificación de los valores ciudadanos, esto ya en plena época platónica, sin

Fotografía: Daniel Julio

15


ACADEMUS año 13 no. 25

embargo, la tragedia ya estaba consolidada como un género de la composición (poética) que tenía que ver con la historia y grandeza de Grecia. No existía un solo griego medianamente ilustrado que no reconociera a los trágicos como importantes componentes de la historia y su valioso acervo, además de representar la tragedia como algo bello. Los trágicos eran una referencia del pasado inmediato esplendoroso, la poesía, a pesar de las consideraciones platónicas representaba una de las proyecciones más sublimes de la composición humana, y con una fuerte influencia en el pueblo griego y en particular, para quienes fueran afortunados de disfrutarla. Ahora bien, para Platón la cuestión de la poesía y la composición de ella es algo que se encuentra en la pertinencia de la república platónica, o para decirlo de otra forma, en aquél Estado-Ciudad donde los más loables y efectivos para gobernar eran los filósofos; si bien el filósofo-poeta comenta que la composición poética es producto de un estado de despojo de sí mismo y de una intervención divina, sin dar una explicación específica y eficaz, al comentar sobre la función de la poesía se refiere a lo perturbadora que puede resultar para los ciudadanos, ya que en vez de acercarlos a la realidad, a la verdad y la necesidad política que es lo más trascendente, les disipa las emociones y provoca momentos de inquietud, más cercanos al vicio que a la virtud, entendida esta última como la que coloca en la verdad y el deber. Entonces la preocupación, reflexión y sentencia de Platón sobre el peligro que puede representar la poesía descansa sobre una condición moral; no tocando la cosa en sí que es la poesía, si no su recepción, su incidencia como producto terminado, y, en todo caso, ubicándola en una categorización donde tal vez no cabría, que fue la posición de la verdad y las ideas eternas del hyperuranión, prescindiendo del ángulo que la podía ver como un instrumento metafórico didáctico. Al parecer Platón análoga al compositor de poesía con un creador, y desde ahí lo califica de impostor, de mimetizar la llana realidad provocando emociones que desequilibraban más que llevar al equilibrio. Sin embargo, no dejó de ver que la composición poética planteaba una idea en el hombre, que en el trasfondo y a través de la mimesis

16

proponía un ideal. La obra platónica es todo un encargo de esto último a la poesía y le propone un objetivo más alto del que él creía que tenía en su tiempo; es decir, para él la poesía debía servir no solamente para el deleite y la embriaguez de los sentidos, también para desentrañar una verdad mediante la representación, como aquellas que se pueden desvelar de los arquetipos del espacio supra celeste, por lo tanto no existe un análisis de ésta sobre cuerpo, intención y componentes, pero tampoco existe una composición ni un acto o acción humana como la poesía capaz de trascender por su belleza y creatividad, o por su carácter imprescindible en la idealización del hombre, pues es innegable que todo autor desde aquellos años, plasmaba una categoría de valores en su composición, poniendo a malos y buenos, a justos e injustos, a débiles y fuertes, o más aún, diversas características en un solo personaje y la acción de éste que lo definía en su ser más esencial, y así al hacerlo y configurarlo mediante su acción el personaje estaba representando ciertos valores morales del autor pero también aquellas características estándar o universales de las que se pueden identificar los espectadores y provocárseles emociones. Luego entonces se puede indicar que su interés se enfoca agudamente en el contenido filosófico o al menos reflexivo de la fábula.

Fotografía: lamenteesmaravillosa.com


La Composición Literaria desde la Antigüedad

Para el filósofo-poeta ateniense, la preocupación mayor era como idear un sistema que contara con los elementos necesarios para sostener la estatura de Atenas como Estado-Ciudad, y de ser posible regresarle su grandeza mediante una evolución vía la elaboración de los conceptos adecuados ya que tanto el saber cómo la grandeza de Atenas se iba diluyendo, y esto fue algo que lo acompañó en toda su obra; para ello, tendría que señalar las cosas que a sus ojos y juicio ya no funcionaban, por decir lo menos. En esta situación y contexto se encontraba la poesía, y la forma en que se había presentado y difundido en el pueblo griego. La enseñanza y formación que la poesía y, en particular, la tragedia (siendo el género por excelencia) había proporcionado antes de la guerra del Peloponeso para Platón había sido equivoca, pues no orientaba a los hombres a la virtud que sería funcional para la grandeza del Estado, ya que algunas de las acciones que mimetizaba la poesía eran pusilánimes, patéticas y vulgares; el diálogo de la República, particularmente en el libro X, versa respecto a esto.

eternamente en el espacio supra celeste y que eran los arquetipos para toda aspiración a la verdad, a la virtud y al orden, reposa en la idealización, en el deseo de que las cosas sean de tal o cual manera, como mejores y buenas, por lo tanto, es como un Eros platónico esa fuerza para idealizar y al mismo tiempo argumentar de manera extraordinaria. Lo anterior parafraseando al extraordinario pensador, Alfonso Reyes al hacer sus anotaciones sobre la edad ateniense y, en particular, cuando refiere la presencia de Sócrates cuyo puente tiende entre lo platónico y lo aristotélico, refiriéndose a lo que pudiera ser un justo medio en los sistemas de enseñanza de estos filósofos griegos presentados como preceptor y alumno. El maestro y el discípulo se reconcilian en la lección que el abuelo Sócrates aprendió en labios de aquella mujer de Mantinea: Diótima enseñaba a considerar todas las bellezas como otros tantos peldaños hacia la belleza universal. De la erótica platónica a la metódica aristotélica, Diótima -desde los días juveniles de Sócrates-ha tendido el puente.” (Reyes, 1997, p. 201)

Por ello solicitaremos a Homero y a los demás poetas que no se encolericen si tachamos los versos que hemos citado y todos los que sean de esa índole, no porque estimemos que no sean poéticos o que no agraden a la mayoría, sino, al contrario, porque cuanto más poético, tanto menos conviene que los escuchen los niños y hombres que tienen que ser libres y temer más a la esclavitud que a la muerte. (Platón, 2015, p. 149)

Entonces la perspectiva platónica y sus consideraciones sobre la poética son un deseo (moral), un Eros, es decir una idealización de que la composición literaria -principalmente la que llega al mayor número de atenienses, esa misma que sirve también para educar y dar ejemplos al pueblo de hombres ilustres y heroicos, por un lado, pero por otro, de hombres patéticos y deleznables para que pudieran ver de cerca la experiencia de la acción trágica y aspirar a emular la grandeza de hombres y evitar la vergüenza de otros- llegue a la más alta exigencia práctica; así pues Platón idealiza esa poesía para convertirla en un instrumento que expanda las posibilidades del hombre griego para poder convertirse en aquel ciudadano virtuoso, justo y al servicio del Estado que patenta en su República. La erótica platónica que portentosamente acusa Alfonso Reyes, es ese deseo platónico de que la poesía sea lo que debe ser, no lo que ha sido, quiere que prescinda de esa tenue y exquisita contradicción que provoca la acción del héroe frente a la sobriedad del equilibrio, y que ha sido parte de la formación de tantos hombres que, sabiendo la importancia de la mesura y la temperanza, y

Luego entonces, Platón, como lo hace prácticamente en toda su obra, aunque en pareciera más particularmente, en la República se refleja con mayor agudeza, idealiza algunos actos humanos, formas y realidades de la relación Ciudadciudadanos, el caso de la literatura o poética no escapa a esta idealización. Platón que nació, creció y vivió las consecuencias de veintisiete años de la guerra del Peloponeso, tuvo la necesidad y la capacidad de proponer estados y realidades ideales; como el Estado ideal o la condición ideal en el hombre, o el dios ideal como el demiurgo, que, por cierto, tanto le sirvió al cristianismo. El ideal era una fuerza importantísima para Platón que impulsó prácticamente toda su obra, su misma teoría de la dimensión de las ideas perfectas detenidas

17


ACADEMUS año 13 no. 25

además reconociéndola como parte de la grandeza deciden la acción intensa porque en ella no está la grandeza, está la gloria eterna, como lo muestra la épica de Aquiles de Ftia en la Iliada de Homero; por lo anterior podemos afirmar que el filósofo-poeta le encarga a la literatura posterior a él, ocuparse de la verdad, de asuntos que coadyuven a la edificación del Estado ideal pues de suyo le concede la virtud de ser parte de la educación, de la paideia del pueblo, así, de manera general en la educación individual, por ello el caso de la Iliada, no cabe en asuntos de política, ya que para Platón, Homero no es el mejor consejeros político que Atenas pueda tener.

ciones y educación para el sumo bien, o sea, la verdad, que es belleza, persiguiendo la virtud y nunca incubando o propiciando el vicio, aunque la realidad que el poeta pueda representar muestre situaciones patéticas y henchidas de vicio. Aunque parezca que la impronta de los cantos a lo largo de la historia sea por aquellas situaciones y personajes penosos, es aquí y desde ese lugar que se despliega y revela una verdad; aquella que es reflexionada y representa una idea del mundo a partir de los males y malos estados del alma humana. Referencias

Por lo tanto, Glaucón, cuando encuentres quienes alaban a Homero diciendo que este poeta ha educado a la Hélade, y que con respecto a la administración y educación de los asuntos humanos es digno de que se le tome para estudiar, y que hay que disponer toda nuestra vida de acuerdo con lo que prescribe dicho poeta, debemos amarlos y saludarlos como a las mejores personas, que sea posible encontrar, y convenir con ellos en que Homero es el más grande poeta y el primero de los trágicos, pero hay que saber también que en cuanto a poesía, sólo debe admitirse en nuestro Estado los himnos a los dioses y alabanzas a los hombres buenos. (Platón, ca. 370 AC/2015a, p. 476) Se puede constatar que tanto la concepción como el encargo de Platón hacia la poesía es de carácter moral; trata de llevar a la composición literaria a lo más alto de las cúspides del espíritu, y él lo ejemplifica; él se sabe un artista, un gran poeta pues ha seguido con amor a los antiguos poetas. Es importante anotar que para los griegos, particularmente los del tiempo platónico, la belleza (incluyendo el arte) está vinculada con el amor, pues el amor es la fuerza que lleva al supremo bien y el supremo bien es belleza pura, incluso en la guerra, luego entonces el amor es esa fuerza que lleva al bien, que eleva, entonces el encargo platónico para la poesía esta cautiva en esas propuestas para el sumo bien, por lo tanto la fuerza que puede llevar a cumplir ese encargo es la de Eros, por ello, es la erótica platónica la que solicita a los poetas que por el amor al hombre ideal para que pueda realizarse el Estado ideal, sus cantos deben contener aporta-

Adrádos, F. R. (1997). Democracia y literatura en la Atenas clásica. Alianza Universal. Aristóteles. (2018). Retórica . Gredos. (Obra original publicada ca. 370 AC) Aristóteles. (2003) Poética. Visor. (Obra orignial publicada ca. 335 AC) Auerbach, E. (2008). Dante, poeta del mundo terrenal. Acantilado. Gorgias. (2011). Encomio a Helena. Ediciones Winograd. (Obra original publicada ca. 414 DC) Jaeger, W. (1992). Paideia. Fondo de Cultura Económica. Laercio, D. (2017) Vidas y opiniones de los filósofos ilustres. Madrid. Alianza. (Obra original publicada ca. 201 DC) Platón. (2008). Timeo. En Platón. Gredos. (Obra orginal publica da ca. 360 AC) Platón. (2015a). Ion. en Platón. Madrid: Gredos. (Obra original publicada ca. 401 AC) Platón. (2015b). República . En Platón : Gredos. (Obra original publicada ca. 370 AC) Reyes, A. (1997). La crítica en la edad ateniense . Fondo de Cultura Económica.

18


Tributación de tradición presargónica y babilónica: reflexiones

Hudson Jones T. 1950, Hammurabi (bajorrelieve)

Tributación de Tradición Presargónica y Babilónica: Reflexiones Benjamín Flores Rodríguez Universidad del Valle de México Resumen El desarrollo histórico-tributario de los periodos presargónico y babilónico aportan ideas de sumo interesantes, su análisis y reflexión de las diversas normativas de esta época brindan una panorámica de una dinámica social-tributaria muy diferente a lo que se ha mostrado solamente con el afamado Código de Hammurabi que se muestra como una regulación muy severa. Desde el punto de vista impositivo encontramos una variedad de leyes que se presentan un tanto cuanto benevolentes con los contribuyentes, en donde se muestran los primeros beneficios fiscales y los tratamientos específicos que se le dan a los diferentes tipos de miembros de la comunidad babilónica. Palabras clave: Código de Hammurabi, Reformas de Entemena, Reformas de Ur-Ninurta, Reforma de Uruinimgina y Edicto de Ammişaduqa. Abstract The historical-tributary development of the pre-Sargonic and Babylonian periods provide extremely interesting ideas, their analysis and reflection of the various regulations of this time have given an overview of a social-tax dynamic very different from what has been shown only with the famous Code of Hammurabi represented as a very severe regulation. From the tax point of view, a variety of laws seem to be somewhat benevolent towards taxpayers, where the first tax benefits and the specific treatments given to the different types of members of the Babylonian community are shown. Keywords: Code of Hammurabi, Reforms of Entemena, Reforms of Ur-Ninurta, Reform of Uruinimgina and Edict of Ammişaduqa

19


ACADEMUS año 13 no. 25

Desde el punto de vista social el tributo es derivado de la propia creación de las sociedades y sus gobiernos, surge la necesidad de establecer normatividades jurídicas, reglas sociales, establecimiento y cuidado de costumbres, aplicación de normas religiosas indicadas por la divinidad, entre tantas otras reglas; gracias a todo lo anterior se crea un acuerdo entre pueblo y las castas gobernantes las cuales establecerán las reglas y la aplicación de contribuciones que buscarán el mantenimiento y estructura del Estado; todo esto como medio de supervivencia y de instinto de conservación de ser humano. Tal como lo mencionan Hobbes y Montesquieu los hombres crean a las sociedades por necesidades de diversa índole, que van desde el uso del hombre por el hombre mismo para lograr objetivos de diverso carácter para mantener la propia sobrevivencia, ocupando la fuerza unos sobre otros. Por otro lado, el mismo hombre quitándose la timidez, se reúne y convive con otros más; ya que con ello se es más fuerte con muchos y se evita la debilidad, esto no en más que desde la perspectiva del cual se vea la necesidad del hombre el cual ejecutará acciones que les den ventaja frente a otros y también sobre su entorno, buscando herramientas que le darán fortaleza y que lo llevaran tanto a sus objetivos particulares y colectivos. Se han de mencionar otros puntos previos al tema, que son el andamiaje y base de la normatividad del periodo presargónico; se observa, la tributación en general provoca que deba de existir un excedente en la producción, en el pensamiento antiguo esta es concebida como un medio para el entendimiento con la naturaleza y sus divinidades, por otra parte, esto provoca excedentes económicos que constituirán una determinante en el desarrollo de los pueblos de la época en diferentes áreas que van desde el aspecto cultural hasta el tecnológico. Es interesante que antes de la existencia de las codificaciones creadas por los seres humanos la Protohistoria sienta las bases para estas mismas con la generación de las primeras civilizaciones, la aparición de la escritura, se crean los fundamentos de las grandes concepciones religiosas, que darán vida en su momento a normatividades y reglas en todos los ámbitos de la sociedad. Se cuenta con evidencia de que han llegado hasta la actualidad preceptos tributarios que se sitúan de mediados

20

del año 3000 a. de C hasta el 2150 a. de C. que provienen de la Antigua Mesopotamia y que serán el antecedente e inspiración de la obra legislativa del Rey Babilonio Hammurabi en donde se aplicará en mayor medida el precepto de la ley del talión herencia de las anteriores legislaciones de esa tradición normativa. Las normas de ese periodo toman su nombre gracias a los reyes que las impulsan. Las codificaciones buscan generar un incipiente sentido de justicia y una nueva corriente de entendimiento con el Derecho gracias a los conceptos como kittum entendido como justicia, misharum como equidad y dinum, ley; (Lara Peinado, 1994, p XII y XIII), esta terminología da una nueva concepción en el Derecho de la época, aunque al parecer estos conceptos no fueron tema de definición solo un indicativo en abstracto. Códigos de Tradición Babilónica Reformas de Entemena y Reformas de Ur-Ninurta Dentro del desarrollo tributario del periodo se encuentran particularidades tales como la primera condonación de impuestos que está documentada en estas Reformas en donde se establece dentro de la tabla II en su artículo cuarto tal disposición (Lara Peinado, 1994, pp. 8 y 9); es de resaltar que la normativa está en un sentido además de tributario con un carácter religioso en donde las divinidades se encuentran en concordancia con esta reglamentación. Cabe resaltar que se hace mención de dos divinidades Innana e Utu que se encuentran mencionados en esta reforma en comento en donde la primera es la Diosa Madre, de la tierra, del amor, de la guerra, de la fecundidad; el segundo el Dios-Sol y patrono de la justicia; resulta interesante ver la relación entre la norma y las divinidades; se puede suponer que el efecto desde el punto de vista jurídico es que hacía pensar al contribuyente de aquella época que eran los propios dioses quienes condonaban el impuesto a las poblaciones a las cuales protegían. Entre las principales urbes se encontraban Uruk, Larsa, y Badtibira, la primera ciudad es considerada como una de las iniciadoras en establecer centros de población de gran envergadura, además de su carácter de médula religiosa; la segunda ciudad


Tributación de tradición presargónica y babilónica: reflexiones

no sobrevive por mucho y se sabe que colapsa por desabastecimiento de agua y la última se encuentra en una situación de leyenda.

pudo observar al ciudadano como un medio de obtención de recursos y exprimir al contribuyente y tenerlo controlado, esta va ser una condición que se irá arraigando a lo largo de la historia en las diferentes culturas en donde el pago del impuesto se volverá en una carga obligada y coercitiva tanto para pueblos conquistados como para los propios súbditos o ciudadanos.

Por su parte las Reformas de Ur-Ninurta (Lara Peinado, 1994, p. 139) muestran otro ejemplo de condonación tributaria en donde aquí no es la divinidad quien dispensa el pago del tributo sino quien lo realiza es el propio monarca el Rey UrNinurta; con este acto político-social-religioso de corte tributario da una especie de homenaje al dios Enlil quien era el protector de la ciudad de Nippur, a quien se le adjudica esta misma como un espacio personal del dios; se sabía que esta ciudad era el medio por el cual nacía una interconexión entre cielo y tierra, y por ello mismo era un espacio importante de carácter religioso. Era el dios del viento, era el causante del amanecer, sin sus bendiciones las ciudades perdían la gracia y por tanto su subsistencia, es uno de los dioses importantes del panteón sumerio.

Otra circunstancia que envolvía el pago del impuesto y que se manifiesta en esta reforma es el pago tributo en especie principalmente en grano, cosa que los egipcios imitarían más adelante, el sistema recaudatorio se basaba en que sus funcionarios principales en materia recaudatoria, eran los propios sacerdotes, esto se establecía en varias normatividades, se enuncia la presencia de estos en procesos impositivos de diversa índole, tal pareciese que fuesen al final de cuentas funcionarios al servicio del reino, los cuales eran los encargados de almacenar, cuidar y proteger el grano recaudado, además de construir los almacenes en donde se conservaba el producto; no era cuestión meramente de costumbre sino que la propia normativa exigía tal actividad, esto se ve manifiesto en el artículo dos de la reforma donde claramente se impone estas dos obligaciones (Lara Peinado, 1994, p. 13 y 14).

Reforma de Uruinimgina. Otro dato recalcable establecido en las tablillas III y V de la Reforma de Uruinimgina de su numeral tercero de la tabilla tres y el numeral segundo de la tablilla quinta indican que la clase sacerdotal también participaba de la recaudación tributaria la cual era posteriormente enviada a la administración del monarca, así mismo tal impuesto es puesto bajo la forma de dedicatoria en honor a las divinidades, el pago impositivo era en especie de tal forma que las mejores lanas principalmente blancas eran las que formaban parte de la contribución a esto hay que sumar un impuesto más, el trasquilado.

Pero, ¿porque recaudar grano?, se intuye que era un medio por el cual había una importancia de carácter alimentario en favor de la población bajo

Se puede observar que existió una condición tributaria de carácter conductual por el cual a la población se le motivaba al pago de los canones bajo la modalidad de la entrega de ofrendas con ello se reforzaba la relación existente entre el dios y el contribuyente, manteniendo al devoto satisfecho en una entrega tolerante de sus ingresos y que compartía con el dios, era un condicionamiento psicológico que mantenía el estatus quo de la población que temía en su momento dado la ira de la divinidad, lo cual generaba una forma efectiva de captación de recursos de diferentes tipos, pero desde el punto de vista de la clase gobernante se

Desconocido, 2350 a. C, fragmento de arcilla con inscripciones de Urukagina, Museo Louvre.

21


ACADEMUS año 13 no. 25

diferentes perspectivas; pudiese ser una forma de control económico en el cual el Estado tendría la posibilidad de manejar el mercado; porque no decirlo además generar un monopolio en determinados productos; se puede visualizar también como una forma de controlar a la población en tiempos de carestía; solo hay que recordar Bereshit 41:25-36 de alguna forma era necesario crear un subsidio y soporte para la población, es más se puede ver también desde el punto de vista de buenas prácticas para una seguridad alimentaria desde la dimensión social. La Tributación en Babilonia Dentro de la tradición tributaria babilónica se observan similitudes con los modelos tributarios de la época presargónica, en donde hay una reglamentación por medio de casos concretos, no existen codificaciones especializadas sobre áreas jurídicas en concreto, cada uno de los articulados abordan diferentes temáticas que van desde la tributación en lo tópicos de pago, formas, medios de realizarlo, hasta cuestiones de Derecho Familiar o Penal, entre otras demás ramas, el nombre de la codificación de la misma manera toma el nombre del monarca o reinado que lo promulga. Dentro de las normatividades más reconocidas a nivel universal está el Código de Hammurabi, este documento físicamente se encuentra en el museo del Louvre, esta codificación fue centralista y heredera de una tradición teocrática como sus normatividades antecesoras, así mismo fue uno de los documentos más duplicados de su época debido a la necesidad académica de los educandos del momento para la praxis del lenguaje jurídico; en materia impositiva. En el parágrafo 28 del Código de Hammurabi se menciona ciertas acciones que el Estado realizará en favor del él mismo, en donde marca claramente que hay un traspaso de obligaciones tributarias de padre a hijo, en donde de manera muy conveniente, en caso de que el padre sea soldado y sea capturado, el hijo si está en edad de poder cumplir con las responsabilidades tributarias del padre este último deberá de asumirlas (Sanmartín, 1999, p. 107); el artículo deja algunas incógnitas, como por ejemplo hasta qué edad una persona podría considerársele

responsable de obligaciones tributarias, o mejor dicho en qué momento se pudiese considerar, bajo la concepción moderna, a alguien como mayor de edad, que sea sujeto de derecho o que sea en su caso tener incapacidad natural o legal; hay un vacío normativo, se supone que por cuestión tradicional en algunas culturas antiguas se tomase como alguien maduro para asumir responsabilidades de carácter legal que estaría entre la edad de los trece y los catorce años para los varones y a partir de los doce para las mujeres. En la tradición hebraica en donde el Bar o el Bat Mitzva se lleva a cabo a la edad de los doce años para las mujeres y trece para los varones en el cual entran en una especie de mayoría de edad de carácter religioso aunque desde otras fuentes de la misma tradición en la Torá se marca en el libro de Números 1:45 (Las Escrituras de Restauración Edición Del Nombre Verdadero, 2010, p 106) una regla, en la cual se establece que para formar parte del ejército se tenía que tener una edad mínima de veinte años, lo cual demuestra que no solamente era la capacidad que otorga la ley sino también una capacidad de carácter físico en algunas situaciones de preparación y fuerza corporal que involucran tales menesteres (Tribuna Israelita, 28 de junio de 2021); en cambio en los romanos la idea es similar en cuanto a la edad pero las circunstancias que envuelve las responsabilidades que impone el desarrollo fisiológico o sea los impubes (Juan Iglesias, 1985, p. 159) son las que determinan el trato jurídico a este sector poblacional en específico, en donde las mujeres se les considera a los doce como púberes pero las responsabilidades no van a aparecer como tales ya que se les consideraba como incapaces desde el punto de vista jurídico y por lo tanto tenía que estar bajo una tutela en carácter de perpetuo; en cambio a los varones es hasta la edad de los catorce años cuando estos adquirían tal estatus, pero solamente a los sui iuris que no dependían de ningún pater familias a diferencia de los varones considerados alieni iuris que si estaban bajo la potestad de un pater, en el caso de los primeros adquirían responsabilidades plenas de carácter legal, pero en realidad es hasta la edad de veinticinco años en donde se responsabilizaban plenamente de sus actos esto debido a una normativa llamada Lex Plaetoria de Circumscriptipne Adolescentium en donde un Curator Minor era quien asesoraba en los negocios para evitar con ello engaño en algunos de

22


Tributación de tradición presargónica y babilónica: reflexiones

ellos debido a la juventud e inexperiencia de quien la normativa protegía; por su parte el Maestro Pietro Bonfante (1944, p. 205) menciona que el evento que marca ese avance de personalidad jurídica es cuando el varón abandona la toga praetexta y se viste con la toga viril. Bajo estos referentes históricos se puede intuir que para que entonces un hijo se hiciese responsable en de la parcela de su padre, tal como lo marca el propio parágrafo 28 del Código en comento estaría enmarcando esta circunstancia de que carga de compromiso tributario era para aquellos varones mayores de catorce años debido a que se puede entender que el muchacho tiene ciertas habilidades cognitivas que le ayudan a comprender ciertos contextos sociales de carácter complejo, en el mismo sentido se entiende que incluso las deudas de carácter tributario eran heredables a los hijos; aun así desde el punto de vista moderno sería un abuso por parte de la autoridad trasladar las obligaciones del padre a una persona menor de dieciocho o menos, pero en el contexto vemos que el carácter impositivo en cuanto al pago de impuestos era obligado a cumplir, salvo en aquellos casos especiales que la normativa daba ciertas exenciones. Así mismo en el parágrafo 29 del Código de Hammurabi (Sanmartín, 1999, p. 107) se enuncia un primer antecedente que pudiése denominar como de carácter de seguridad social en donde se observa que en el caso previsto en el parágrafo 28 de la normativa ya antes citada se da una protección a aquellos hijos pequeños o incapaces en donde la madre sería la responsable de la administración del solar otorgado por parte del Estado para la manutención y sobrevivencia del menor, pensando que bajo las apreciaciones anteriores esta protección solo duraría, en este supuesto hasta la edad de los catorce años. En el parágrafo 40 (p.109) por su parte se distingue que hay situaciones fiscales especiales para algunas personas que están bajo regímenes específicos les cuales se les otorgan concesiones de carácter tributario que consisten en el traspaso de los créditos fiscales en materia de derechos reales a aquellas personas que adquieran a través de compraventa los inmuebles que hayan sido propiedad de las Naditum, hijas del dios Šamaš estás eran una clase de sacerdotisas que tenían una función de carácter económico, que era una especie como de garantía financiera para las familias, ya que era una forma de conservar el patrimonio familiar, porque algunas

de ellas, dependiendo de su calidad consagratoria, los bienes que le son otorgados bajo el concepto de dote al gagûm que es el espacio donde se encontraban este tipo de mujeres, se mantenían a salvo garantizando la riqueza familiar, por lo que a la muerte de ellas se le devuelve a la familia, en otros casos la propia sacerdotisa puede disponer libremente de ellos por decisión de la familia; incluso en el propio código tiene siete articulados regulatorios sobre de ellas que se encuentran en los parágrafos del ciento setenta y ocho hasta el ciento ochenta y cuatro, en donde se enuncian las diferentes clases existentes de ellas además de las normas que las rigen en cuanto a su ingreso, dotes y sucesión; es por tanto que los privilegios fiscales se hacen patentes en el código gracias a las calidades de ciertos personajes de la vida social, económica o religiosa, en donde el impuesto en este caso es de carácter real y no personal en este tema en específico, por lo que presumimos que en el resto de las situaciones este privilegio no es aplicable a la demás población. Edicto de Ammiaduqa Este documento surge cien años después del descenso de Hammurabi, su nombre es tomado por el monarca que lo promulga, está fechado por el año 1646 a. de C. aproximadamente; el fin de la normativa en cuestión es generar los medios jurídicos para realizar una reconducción de la vida económica y social; es considerada como norma importante debido a que derivado del nacimiento de la misma se restablece la justicia y la paz. Un dato curioso es que el primer y segundo parágrafo (Sanmartín,1999, p. 193) de este edicto refiere a una condonación de impuestos, el resto de la normativa va en la misma tónica de condonación de deudas pero bajo el carácter civil, en sus veintidós parágrafos van estableciéndose todas las condiciones para ello, en el cual el gremio de comerciantes se ve beneficiado; en el mismo sentido las contribuciones que estaban pendientes de pago por concepto de grano de cebada igual se perdona el crédito fiscal por parte del Estado, establecido en el parágrafo trece (p. 193) y por su parte más adelante en el quince (p.197 y 198) se comenta sobre situaciones específicas sobre miliares que adeuden tributos se les condonará el mismo, dentro de la misma normativa se incluye a los productores de cebada

23


ACADEMUS año 13 no. 25

a quienes se les mantuvieron las tarifas anteriores no aplicándoles las nuevas. Se entiende que este tipo de normatividades estaban destinadas a la regulación y control de la población en este periodo hay una crisis política que provoca la creación de la normativa; dentro del contexto histórico se interpeta que es el inicio del ocaso de una dinastía el antepenúltimo rey que tiene en las manos un Estado en crisis en donde poblados vecinos están acosando el imperio y lo que se busca con la norma tributaria es generar una estabilidad de carácter financiero, por ende al parecer esto fue solo un paliativo, al final de cuentas la dinastía fenece con su sucesor Šamšu-ditana. El periodo presargónico es el cimiento e inspiración de muchas normatividades de la etapa antigua se tomarán en cuenta sus modelos e ideas jurídicas, en materia tributaria será el referente para implementar diversos impuestos dentro de las diversas culturas de la época. Referencias Bonfante P. (1944). Historia del Derecho Romano Volumen I. Ed. Revista de Derecho Privado Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2009). El caso de la comunidad judía mexicana. El diseño estructural del Estado durante el siglo xx y su interrelación con las minorías. Ed. Atril, Excelencia Editorial. Iglesias J. (1989). Derecho Romano. Ed. Ariel. Las Escrituras de Restauración Edición Del Nombre Verdadero. (2010). Ed. Sus Brazos A Yisrael Lara Peinado F. (1994). Los primeros códigos de la humanidad. Ed. Tecnos. Tribuna Israelita. (28 de junio de 2021). Bar-Mitzvá https://www.tribuna.org.mx/judaismo/607-barmitzva.html Sanmartín J. (1999). Códigos legales de tradición babilónica. Ed. Trotta.

Desconocido, 1646 a. C, tablilla de Venus de Ammisaduqa, Museo Británico.

24


Datos abiertos, incertidumbre y coronavirus

Fotografía: tec.mx

Datos Abiertos, Incertidumbre y Coronavirus Brenda Yuliana Herrera-Serna Universidad Autónoma de Querétaro Resumen Una vez que comenzó el brote de SARS-CoV-2 se inició la recopilación de datos sobre la pandemia como pruebas positivas, muertes y hospitalizaciones que se han puesto a disposición pública, los cuales han servido para múltiples investigaciones. Sin embargo, la veracidad de estos datos crea inseguridad sobre lo que implica y si los mismos pueden utilizarse en modelos de predicción para obtener resultados precisos. Los gobiernos no han llegado al acuerdo para dejar de publicar datos sobre la infección por SARS-CoV-2 cada día. La propuesta es, en este caso, ofrecer una visión para que todos los generadores de datos y analistas logren resaltar certezas y errores asociados a estos datos en cualquier portal de datos, panel de control o infografía en el que se comparten estos datos. Palabras Clave: Datos, desafíos, disponibilidad, incertidumbre, SARS-CoV-2, modelo

Abstract Once the SARS-CoV-2 outbreak began, the collection of data on the pandemic such as positive tests, deaths and hospitalizations that have been made publicly available, which have served for multiple investigations. However, the veracity of this data creates uncertainty about what it implies and whether it can be used in prediction models to obtain accurate results. Governments have not reached an agreement to stop publishing data on SARS-CoV-2 infection every day. The proposal is, in this case, to offer a vision so that all data generators and analysts can highlight certainties and errors associated with this data in any data portal, control panel or infographic in which this data is shared. Key Words: availability, Data, challenges, SARS-CoV-2, uncertainty, model

25


ACADEMUS año 13 no. 25

Los gobiernos de todo el mundo han generado datos sobre las pruebas de COVID-19, el número de casos, las hospitalizaciones y las muertes, mismos que, en muchos casos, han estado disponibles abiertamente, y una amplia gama de investigadores, medios de comunicación y científicos han seleccionado y utilizado estos datos para informar al público sobre el estado de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, no está claro si todos los datos emitidos transmiten información útil más allá de los beneficios para la reputación de los gobiernos que desean parecer abiertos y transparentes. Los datos gubernamentales abiertos pueden aumentar la transparencia y la responsabilidad del gobierno, sin embargo, en esencia, toda publicación, uso y reutilización de estos datos destaca sus debilidades para garantizar que el público esté debidamente informado sobre la incertidumbre asociada con la información del SARS-CoV-2.

puede en realidad dar lugar malinterpreten (Weerakkody plantea serios interrogantes se ha creado a partir de los quién.

a que los usuarios lo et al., 2017), lo que en torno al valor que datos abiertos y para

Datos del SARS-CoV-2 Los datos públicos sobre las pruebas positivas para el coronavirus estuvieron disponibles pronto después de que se identificó por primera vez el brote. La Organización Mundial de la Salud comenzó a generar informes diarios de infección a nivel de cada país a principios de 2020, y muchas otras fuentes han surgido desde entonces. Actualmente, las fuentes de datos accesibles incluyen datos sobre pruebas, resultados positivos de pruebas, muertes, hospitalizaciones y otros datos a nivel nacional y subnacionales. Muchas de estas fuentes informan datos de casos y listas diarias de muertes, y ya se han utilizado en investigaciones para predecir el avance de la infección (Anastassopoulou et al., 2020), para estudiar la relación entre clima e infección (Harbert et al., 2020) los efectos exacerbadores de la contaminación del aire sobre la mortalidad (Wu et al., 2020) y la eficacia del distanciamiento social (Rotondi et al., s.f.)

Los datos de salud pública disponibles abiertamente también se han promocionado como una herramienta de toma de decisiones para ayudar a los miembros del público a evaluar los riesgos para su salud personal. Sin embargo, la utilidad que tiene para la salud pública los datos abiertos datos ha sido cuestionada sobre la base de que muchos de los datos no incluyen información demográfica, información sobre otros factores de riesgos conocidos, y rara vez se combinan con otros importantes factores de salud contextuales (Martin et al., 2017)

.Los datos sobre infecciones por SARS-CoV-2 también se han utilizado en conjunto con un gran y creciente número de modelos de enfermedades en un intento de pronosticar infecciones, muertes y hospitalizaciones bajo diferentes escenarios de intervención(He et al., 2020; Jiang et al., n.d.; Roosa et al., 2020).Estos modelos se utilizan para pronosticar las tendencias de infección en función de lo que se ha conocido sobre el virus (como la transmisibilidad y la duración de la infección) y la población (como el número de individuos susceptibles y las características de las poblaciones) combinados con datos de infección. Modelos mecanicistas compartiméntales, como el de susceptible-infeccioso-recuperado (SIR), fueron la base de algunas de las primeras proyecciones del SARS-CoV-2 (Ferguson & Al., 2020).

También existen grandes preocupaciones sobre la privacidad, confidencialidad y control de los datos abiertos de salud pública y las implicaciones que esto tiene en el nivel de confianza que los ciudadanos deben extender a las instituciones que recopilan y almacenan estos datos (Kostkova et al., 2016). Por tanto, el valor simbólico de los datos abiertos de salud pública considerados como uno de los medios para aumentar la confianza, la responsabilidad y la transparencia debe ser equilibrado considerando el valor real de compartir tales datos para informar y para la toma de decisiones individuales y políticas. Si los gobiernos de forma selectiva publican datos bajo la apariencia de transparencia, la información sigue siendo en gran medida desconocida (Ruijer et al., 2020) y cualquier ambigüedad en los datos abiertos

Un enfoque alternativo, denominado modelado fenomenológico, hace menos suposiciones sobre

26


Datos abiertos, incertidumbre y coronavirus

lo que se sabe sobre un patógeno, y puede ser más apropiado en las primeras fases de una epidemia cuando hay incertidumbre acerca de los atributos clave del patógeno (Chowell et al., 2016; Chowell & et al., 2017). Inteligencia artificial basada en datos / aprendizaje automático también se ha aplicado como método de la previsión, utilizando datos tanto para calibración como para validación del modelo (Chakraborty & Ghosh, 2020). Los trabajos utilizando datos de SARS-CoV-2 y varios enfoques de modelado continuarán para ser aplicados y desarrollados para hacer pronósticos en tiempo real, y mientras siga existiendo un alto grado de incertidumbre en estos modelos debido a incógnitas sobre las características del patógeno y el comportamiento de la población, está claro que los datos sobre los niveles previos de infección son importantes para pronosticar el futuro impacto en la salud pública. A pesar de estas importantes aplicaciones de investigación, el valor que la información sobre las infecciones por SARS-CoV-2 proporciona al público sigue sin estar claro, sobre todo dadas las graves deficiencias de la mayoría de datos de casos notificados públicamente. Primero, ni el recuento acumulado ni el diario de nuevos casos positivos identificados a partir de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptas a inversa) proporcionan mucha información contextual sobre el riesgo en el mundo real, ya que ninguno describe el riesgo de infección en un momento en el tiempo. Si bien estos datos se pueden convertir en prevalencia de infección dividiendo por la población, medidas de prevalencia crudas son difíciles de interpretar sin eliminar también a los que se recuperaron de la infección, particularmente en áreas donde los niveles de infección han sido altos. Además, estas medidas generales son una mala aproximación de riesgo de infección individual, ya que no tienen en cuenta las variaciones por edad, sexo, presencia de comorbilidades, etnia y otros riesgos importantes.

sistema de prueba (Bennett & Steyvers, s.f.), pero actualmente hay más debate sobre la magnitud de esta subestimación que sobre si la prevalencia de la infección está o no siendo subestimada en absoluto. Éstas y otras cuestiones prácticas relacionadas con la recopilación de datos pueden contribuir a dos importantes y conocidos desafíos técnicos, relacionados con dar sentido a los datos de las pruebas de laboratorio en los medios de información que normalmente se comparten hoy. El primer desafío se refiere al muestreo en la población. En la mayoría de las localidades, la selección de personas para las pruebas de laboratorio ha sido dirigido, al menos en cierto grado, a aquellos considerados en alto riesgo, un concepto conocido como “prueba preferencial” (Campbell et al., 2005). Cuando la prueba no es aleatoria, los datos de los resultados de las pruebas por sí solos pueden no ser un buen indicador de la prevalencia de la infección en un momento dado, ya que excluye a las personas asintomáticas, que prefieren no hacerse la prueba o que están excluidas del grupo

En segundo lugar, existe una creciente evidencia de que los regímenes de pruebas actuales en la mayoría de las localidades no reportan la carga de infección real (Attard et al., 2020; Plene Osores et al., 2009). Estas estimaciones de la carga de infección pueden contener un alto grado de incertidumbre basado en cómo opera el

Fotografía: Mufid Majnun

27


ACADEMUS año 13 no. 25

de pruebas. Si el nivel de preferencia de las pruebas varía considerablemente según la geografía y el tiempo, las comparaciones de las tendencias en estas dimensiones pueden ser un desafío cuando las pruebas preferenciales no se contabilizan. Esto significa que no solo los datos son precarios predictores de riesgo absoluto, y tampoco pueden proporcionar una buena indicación de tendencias de riesgo. El segundo desafío es que los resultados de las pruebas de laboratorio no siempre son precisos. La capacidad de la prueba RT-PCR para detectar verdaderos positivos depende sobre cómo se recolectan las muestras y el tiempo transcurrido desde la infección, y los positivos, aunque en situaciones muy raras, pueden ocurrir como resultado de la contaminación y errores técnicos (Sethuraman et al., 2020). También puede haber variación en los falsos negativos dependiendo del momento en que se toma la muestra (Kucirka et al., 2020). Pequeños niveles de error en la prueba pueden tener un gran impacto en los datos reportados, particularmente cuando las cifras de infección son bajas. Incluso si el error de prueba promedio se conoce con alguna precisión, variaciones entre laboratorios, kits de prueba específicos u otras diferencias en la metodología precisa llevada a cabo en el laboratorio puede producir aparentes patrones de diferencia o semejanza en los datos que oscurecen la información sobre las variaciones en el riesgo de COVID-19 a lo largo del tiempo y la geografía. Dado el alcance limitado y la naturaleza no aleatoria de los datos disponibles (debido a esquemas de prueba preferenciales) y un posible error en los resultados de la prueba, es importante preguntarse si los datos disponibles públicamente tienen valor para los consumidores, especialmente cuando se informa a diario. Algunas simulaciones han mostrado que existe un alto grado de incertidumbre en los datos de las pruebas y, además, que estos datos tienen un valor bajo para la toma de decisiones a corto plazo. Algunos estudios sugieren que debería haber un aumento generalizado de la comunicación de estos temas al público y que todos los participantes en la cadena de comunicación de

datos (generadores, analistas y comunicadores) deben ser más abiertos sobre las deficiencias de estas fuentes de datos (Yiannakoulias & Al., 2020). Los expertos pueden saber lo suficiente para interpretar dichos datos con precaución, pero no está claro si los generadores de datos (principalmente gobiernos) o los muchos analistas de datos que integran y presentan datos generados a partir de diversas fuentes reconocen adecuadamente estas limitaciones. Además, es posible que gran parte de la información compartida por los periodistas aficionados y profesionales pueden enfatizar la narración de los datos que atraen el interés del público sobre los pretenciosos detalles de aseguramiento de la calidad de los mismos. Uno de los principales argumentos a favor de la apertura de datos del gobierno es que le indica al público que el gobierno es transparente y abierto, y por lo tanto estos datos contribuyen a la confianza pública, particularmente en tiempos de crisis (Attard et al., 2015). Sin embargo, los datos gubernamentales abiertos no son gratuitos; requieren recursos para desarrollarse y mantenerse, puede amenazar la privacidad y puede contener información errónea (Kucera & Chlapek, 2014). Dada la incertidumbre y el potencial de error y mala interpretación, es razonable preguntarse si la liberación de los datos diarios que contienen tanta incertidumbre cumple con cualquier de los objetivos sociales, políticos o de salud pública. Hay muchos problemas con los datos del SARS-CoV-2 informados públicamente sobre el avance de la infección. Datos de infección de la población por sí solos no estiman el riesgo, ya que no tienen en cuenta la población en riesgo o diferencias demográficas u otros factores que podrían influir en el riesgo que enfrenta una persona determinada. Estos datos también subestiman la exposición a la infección, ya que algunas personas pueden estar infectadas durante un período antes de hacerse la prueba. No se ha concluido que los gobiernos deban dejar de publicar datos sobre la infección por SARS-CoV-2, incluso a diario. Más bien, se ofrece una visión para que todos los generadores de datos y analistas deben resaltar certezas y errores asociados a estos datos en cualquier portal de datos, panel de control o infografía en el que se comparten

28


Datos abiertos, incertidumbre y coronavirus

estos datos. El análisis también sugiere fuertemente que las variaciones a corto plazo en el recuento de casos (medido como una proporción de pruebas positivas o como incidencia diaria) proporcionan casi ningún valor de información para la mayoría de los consumidores de datos. Esta es una conclusión intuitiva, pero no obstante importante dada la amplia información de números de casos diarios como parte del ciclo regular de noticias. Cualquiera que sea el valor que los miembros individuales del público o los investigadores se beneficien de estos datos, está claro que la comunicación de errores de datos y las certezas son una parte esencial del proceso de difusión de datos. Referencias Anastassopoulou, C., Russo, L., Tsakris, A., & Siettos, C. (2020). Data-based analysis, modelling and forecasting of the COVID-19 outbreak. PLoS ONE, 15(e0230054). https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0230405 Asako, D., Kentaro, L., Hirokazu, K., Toshikazu, H., Seiko, N., Kanda, M., & et al. (2020). Seroprevalence of novel coronavirus disease (COVID-19) in Kobe, Japan. MedRxiv. https:// doi.org/https://doi.org/10.1101/2020.04.26 .20079822. Attard, J., Orlandi, F., Scerri, S., & Auer, S. (2015). A systematic review of open government data initiatives. Govern. Inf. Q., 32, 399–418. https://doi.org/10.1016/j.giq.2015.07.006 Bennett, S., & Steyvers, M. (n.d.). Estimating COVID-19 Antibody Seroprevalence in Santa Clara County, California. A re-analysis of Bendavid et al. MedRxiv. https://doi.org/https:// doi.org/ 10.1101/2020.04.24.20078824 medRxiv. Campbell, H., de Valpine, P., Maxwell, L., de Jong, V., Debray, T., J¨anisch, T., & Gustafson, P. (2005). Bayesian Adjustment for Preferential Testing in Estimating the COVID-19 Infection Fatality Rate: Theory and Methods. ArXiv. https://arxiv.org/abs/2005.08459 Chakraborty, T., & Ghosh, I. (2020). Real-time forecasts and risk assessment of novel coronavirus (COVID-19) cases: a data-driven analysis. Chaos, Solit. Fractals, 135(109850). https://doi.org/10.1016/j.chaos.2020.109850 Chowell, G. (2017). Fitting dynamic models

to epidemic outbreaks with quantified uncertainty: a primer for parameter uncertainty, identifiability, and forecasts. Infect. Disease Model.Disease Model., 2, 379–398. https://doi. org/10.1016/j.idm.2017.08.001 Chowell, G., Hincapie-Palacio, D., Ospina, J., Pell, B., Tariq, A., Dahal, S., Moghadas, S., Smirnova, A., Simonsen, L., & Viboud, C. (2016). Using phenomenological models to characterize transmissibility and forecast patterns and final burden of Zika epidemics. PLoS Curr., 8. 10.1371/currents.outbreaks. f14b2217c902f453d9320a43a35b9583. PMID: 27366586; PMCID: PMC4922743. Ferguson, N., & Al., E. (2020). Report 9: Impact of Non-pharmaceutical Interventions (NPIs) to Reduce COVID19 Mortality and Healthcare Demand. https://www.imperial.ac.uk/mrcglobal-infectious-disease-analysis/covid-19/ report-9-impact-of-npis-on-covid-19/ Harbert, R., Cunningham, S., & Tessler, M. (2020). Spatial Modeling Cannot Currently Differentiate SARS-CoV-2 Coronavirus and Human Distributions on the Basis of Climate in the United States. MedRxiv. https://doi.org/https://doi.org/10.1101/ 2020.04.08.20057281. Jiang, F., Zhao, Z., & Shao, X. (n.d.). Time series analysis of COVID-19 infection curve: a change-point perspective. J. Econom. 10.1016/j.jeconom.2020.07.039 Kostkova, P., Brewer, H., de Lusignan, S., Fottrell, E., Goldacre, B., Hart, G., & et al. (2016). Who owns the data? Open data for healthcare. Front. Pub. Health, 4, 1–6. https://doi. org/10.3389/fpubh.2016.00007 Kucera, J., & Chlapek, D. (2014). Benefits and risks of open government data. J. Syst. Integrat., 5(1), 30–41. http://dx.doi.org/10.20470/jsi. v5i1.185 Kucirka, L., Lauer, S., Laeyendecker, O., Boon, D., & Lessler, J. (2020). Variation in false-negative rate of reverse transcriptase polymerase chain reaction–based SARSCoV-2 tests by time since exposure. Ann. Intern. Med. https:// doi.org/https://doi.org/10.7326/M20- 1495. M20-1495. Martin, Plene E., Law, J., Ran, W., Helbig, N., & Birkhead, G. (2017). Evaluating the quality and usability of open data for public health

29


ACADEMUS año 13 no. 25

research: a systematic review of data offerings on 3 open data platforms. J. Publ. Health Manag. Pract., 23, e5–e13. 10.1097/ PHH.0000000000000388 Plene Osores, F., Benavides Gomez, J., Ognio Suarez, L., Sanchez Cabezas, C., Rosas Alave, J., & Maguiña Vargas, C. (2009). Un nuevo virus AH1N1, una nueva pandemia de influenza y un riesgo permanente para una humanidad globalizada. Sci Total Environ, 26(2). http:// www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1728-59172009000200008&lng =es&tlng=es. Roosa, K., Lee, Y., Luo, R., Kirpich, A., Rothenberg, R., Hyman, J., & et al. (2020). Realtime forecasts of the COVID-19 epidemic in China from february 5th to february 24th, 2020. Infect. Disease Model., 5, 256–263. https://doi. org/10.1016/j.idm.2020.02.002 Rotondi, V., Andriano, L., Dowd, J., & Mills, M. (n.d.). Early Evidence that Social Distancing and Public Health Interventions Flatten the COVID-19 Curve in Italy. https://doi.org/https://doi. org/10.31219/osf.io/wah4e. Ruijer, E., D´etienne, F., Baker, M., Groff, J., & Meijer, A. (2020). The politics of open government data: understanding organizational responses to pressure for more transparency. Am. Rev. Publ. Adm., 50., 260–274. Sethuraman, N., Jeremiah, S., & Ryo, A. (2020). Interpreting diagnostic tests for SARSCoV-2. J. Am. Med. Assoc., 323, 2249–2251. 10.1001/ jama.2020.8259 Weerakkody, V., Kapoor, K., Balta, M., Irani, Z., & Dwivedi, Y. (2017). Factors influencing user acceptance of public sector big open data. Prod. Plann. Contr., 28, 891–905. https://doi. org/10.1080/09537287.2017.1336802 Wu, X., Nethery, R., Sabath, B., Braun, D., & Dominici, F. (2020). Exposure to Air Pollution and COVID-19 Mortality in the United States. MedRxiv. https://doi.org/https://doi.org/ 10.1101/2020.04.05.20054502. Yiannakoulias, N., & Al., E. (2020). Open government data, uncertainty and coronavirus: An infodemiological case study. Social Science & Medicine, 265(113549). 10.1016/j. socscimed.2020.113549

Fotografía: Martín Sánchez

30


Estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México

Fotografía: Eduardo Gorghet

Estimación de las Pérdidas Económicas en la Cadena de Valor de la Papaya Cv.Maradol en México Juan A. Solís-Lozano1, José F. Vasco-Leal1, Martín Vivanco-Vargas1, Alma K. Velázquez Vargas1, María I. Morales Pulido1, Juan C. Garfias-Sánchez1

Universidad Autónoma de Querétaro Resumen Abstract La papaya (Carica papaya L.) variedad Maradol es una de las frutas más cultivadas en los países tropicales gracias a su fácil adaptación, crecimiento y valor económico en el mercado. Sin embargo, este tipo de fruta tiene una tendencia inherente a deteriorarse por razones fisiológicas o mecánicas durante las diferentes etapas hasta el consumidor final. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue identificar las pérdidas económicas, que se generan en la cadena productiva de la papaya cv. Maradol y aportar al fortalecimiento de los agronegocios en México. Tres puntos de control de la cadena de valor fueron identificados: unidad de producción, bodega de selección y establecimiento comercial. Los resultados obtenidos presentan pérdidas económicas en unidad de producción (3,04%), bodega de selección y clasificación (2,72%) y establecimiento comercial (2.77%), generando una pérdida de 6.07 toneladas de fruta lo que significó una pérdida económica estimada total de $47,996.90 (MXN). Por lo tanto, es necesario establecer estrategias administrativas, productivas y financieras para facilitar la toma de decisiones que permitan el fortalecimiento y la consolidación empresarial de este sector económico en el país. Palabras clave: Agronegocios, cadena de valor, estimación económica, estrategias empresariales, productividad.

The papaya (Carica papaya L.) cv. Maradol is one of the most cultivated fruits in tropical countries due to its easy adaptation, growth, and economic value in the market. However, this type of fruit has an inherent tendency to deteriorate for physiological or mechanical reasons during the different stages until the final consumer. Therefore, the objective of this research was to identify the economic losses generated in the production chain of papaya cv. Maradol and contribute to the strengthening of agribusiness in Mexico. Three control points of the value chain were identified: production unit, conditioning warehouse, and commercial establishment. The results obtained present economic losses in the node of production unit (3.04%), storage selection and classification (2.72%), commercial establishment (2.77%), generating a loss of 6.07 tons of fruit, which represented a loss total estimated economic of $47,996.90 (MXN). Therefore, it is necessary to establish administrative, productive, and financial strategies to facilitate decision-making that allow the growth and business consolidation of this economic sector in the country. Keywords: Agribusiness, value chain, economic estimation, business strategies, productivity.

31


ACADEMUS año 13 no. 25

La papaya (Carica papaya L.) cv. Maradol es un fruto tropical con amplia aceptación por los consumidores, gracias al agradable sabor y aroma, así como por sus propiedades nutracéuticas. Este producto en estado de maduración se considera fuente de antioxidantes (carotenos, vitamina C y flavonoides), vitamina B (ácido fólico y ácido pantoténico), minerales (potasio, magnesio, entre otros) y fibra. Adicionalmente, es fuente de papaína (enzima) que es utilizada por su actividad biológica en la industria cárnica, cervecera, farmacéutica y cosmetológica (Evans y Ballen, 2012, par. 2).

a deteriorarse y causar enfermedades durante las etapas de transporte y comercialización, las cuales ocasionan pérdidas económicas para las organizaciones agroindustriales (López-Navarrete et al., 2011, p. 27). Por su parte, Granados-Ramírez et al., (2015, p. 753) consideran que estas pérdidas suceden en las diversas etapas productivas de la cadena agroalimentaria y por lo cual se deberán establecer innovaciones tecnológicas por parte de las organizaciones agroindustriales para generar mayor impacto económico. Finalmente, teniendo en cuenta la perspectiva económica y de competitividad evaluada por Valencia-Sandoval et al., (2017, p. 134) los cuales consideran que la cadena agroalimentaria de la papaya en México tiene gran potencial de crecimiento, pero que esto dependerá en gran medida por la capacidad de invertir en tecnología, infraestructura, capacidades laborales e inclusive políticas públicas que beneficien al sector agrícola nacional, para así aumentar competitividad y poder acceder a mercados internacionales.

Según datos de la Organización de Comida y Agricultura de las Naciones Unidas [FAO] (2021), para el año 2019 la producción mundial de papaya registra en orden de importancia a la India como el máximo productor por encima de los 6.0 millones de toneladas, seguido de República Dominicana (1.2 millones de ton), México (1.1 millones de ton), Brasil (1.1 millones de ton), Indonesia (986 mil ton) y Nigeria (855 mil ton); y el resto del mundo produce aproximadamente 2.5 millones de toneladas. Para el caso de México, los cinco principales estados productores de papaya son Oaxaca (323 mil ton), Colima (190 mil ton), Chiapas (153 mil ton), Michoacán (115 mil ton) y Veracruz (109 mil ton) (SIAP, 2021). Se ha reportado que desde el año 2009 el valor de la producción agrícola de la papaya cv. Maradol en México, se ha mantenido por encima de los 600 millones de pesos, hasta un valor máximo de 1,000 millones de pesos para el año 2019 (Secretaría de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2021).

Debido a que los mercados internacionales cada día aumentan la demanda de productos de alta calidad, la introducción de las frutas tropicales a los mercados especializados ha conducido a la búsqueda de tecnologías para comprender el comportamiento biológico, físico y químico de la fruta y de esta manera conservar por más tiempo la calidad de dichas frutas en estado fresco y reducir las pérdidas poscosecha. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo identificar las pérdidas económicas, que se generan en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México. Materiales y métodos

A pesar del incremento en el valor de la producción agrícola en los últimos años, se estiman grandes pérdidas económicas de esta fruta debido a que se requiere principalmente de un manejo estratégico en la producción agrícola, poscosecha, además de la logística y distribución. ÁlvarezHernández y Tapia-Vargas (2019, p. 308) mencionan que existen pérdidas por las condiciones biológicas propias de la planta, problemas fitosanitarios, agroecológicos, entre otras, que repercute en pérdidas. Así mismo, algunas pérdidas poscosecha pueden obedecer a la cadena de almacenamiento y transporte inapropiado y daño por frío (Prasad y Paul, 2021, p. 9). A estos problemas se suma la tendencia inherente de los frutos de papaya

Zona de estudio Se seleccionó una unidad de producción agrícola (productora y comercializadora) de papaya cv. Maradol con un tamaño de 1 hectárea en el estado de Chiapas, México. Se realizó una intervención previa para conocer aspectos operativos, técnicos y económicos de la producción por área sembrada. Para las estimaciones pertinentes el rendimiento del cultivo de papaya cv. Maradol reportado por la unidad de producción fue de 73.23 ton/ha. El establecimiento comercial se encuentra localizado en el municipio de Tapachula, Chiapas.

32


Estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México

Obtención de la información Como instrumento de investigación se empleó un cuestionario tipo encuesta a fin de obtener la información primaria de los puntos de control de calidad en aspectos como: (1) manejo del producto, teniendo en cuenta variables específicas como el proceso de cosecha, (2) de selección, (3) procedencia, (4) generalidades de transporte y (5) tipo de almacenamiento, de acuerdo con la metodología propuesta por Flórez et al., (2009, p. 33). Determinación para el grado de madurez Para determinar el grado de madurez se utilizó la norma mexicana NMX-FF-041-SCFI-(2007) la cual es específica para papaya cv. Maradol y se utiliza como referencia para su acondicionamiento, envasado, comercialización y posterior consumo en fresco en el territorio nacional (Figura 1). Figura 1. Tabla para la clasificación de la papaya de acuerdo al grado de madurez

Nota. Extraído de “Productos alimenticios no industrializados para consumo humano fruta fresca – papaya (Carica papaya L.). - Especificaciones (cancela a la nmx-ff-041- scfi-2003)”. http://caisatech.net/uploads/XXI_2_MXD_C107_NMX-FF-041-SCFI-2007_R0_24ENE2007.pdf

33


ACADEMUS año 13 no. 25

Determinación de los puntos de control de calidad Los puntos de control de calidad (unidad de producción, bodega de selección/clasificación y establecimiento comercial) para la comercialización de la papaya cv. Maradol se establecieron de la siguiente manera: Figura 2. Determinación de los puntos de control de calidad

Nota. Elaborado a partir de “Productos alimenticios no industrializados para consumo humano fruta fresca – papaya (Carica papaya L.). - Especificaciones (cancela a la nmx-ff-041- scfi-2003)”. http://caisatech.net/uploads/XXI_2_MXD_ C107_NMX-FF-041-SCFI-2007_R0_24ENE2007.pdf

Estimación de las pérdidas en los puntos de control de calidad Para la evaluación de los puntos de control de calidad se tuvo en cuenta los criterios de la NMX-FF041-SCFI-2007, los cuales se describen a continuación (Tabla 1):

34


Estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México

Tabla 1. Criterios de calidad en los puntos de control

Nota. Elaborado a partir de “Productos alimenticios no industrializados para consumo humano fruta fresca – papaya (Carica papaya L.). - Especificaciones (cancela a la nmx-ff-041- scfi-2003)”. http://caisatech.net/uploads/XXI_2_MXD_ C107_NMX-FF-041-SCFI-2007_R0_24ENE2007.pdf

35


ACADEMUS año 13 no. 25

Estimación de las pérdidas económicas en los diferentes puntos de control de calidad Para estimar la pérdida económica en cada punto de control de calidad, se determinó en primer lugar la media aritmética total del precio del producto, siguiendo los precios de comercialización de la papaya cv. maradol por parte de la unidad económica productiva evaluada. Los precios establecidos para cada una de las calidades fueron: Premium $18/kg; Extra $15.28/kg y Buena a $7.61/kg. Resultados y discusión Pérdidas en unidad de producción: La primera selección del producto se realiza en campo, durante el período de la cosecha. En esta primera etapa, se determinó que el personal operativo de la unidad de producción utiliza como grado de madurez (sazona y una raya) para el corte. De acuerdo a esto el 96.96% del fruto cosechado se hallaba en condiciones aceptables para trasladarse a la bodega de selección y clasificación. Los causantes de la disminución productiva (3,04%) obedecieron a que no cumplieron con los requisitos de calidad como lo fue por los daños de patógenos principalmente causados por antracnosis (86.79%), siendo esta la enfermedad más común y causante de las pérdidas postcosecha en papaya, de acuerdo a la reportado por Valenzuela et al., (2015, p. 91). Así mismo, se presentó daños mecánicos (10,18%) y sobre madurez del fruto (3.03%). Figura 3. Porcentaje de calidad de fruta aceptable y no aceptable en unidad de producción

Nota. Elaborado a partir de “Biological control of anthracnose by postharvest application of Trichoderma spp. on maradol papaya fruit” por Valenzuela et al., 2015, Biological Control, 91, 88-93. 10.1016/j.biocontrol.2015.08.002.

Esto obedece especialmente, a la deficiencia en el manejo de buenas prácticas agrícolas y a la falta de estandarización de un plan específico de establecimiento de cultivos que prevea fechas de siembra para la recolección gradual o masiva del producto; al bajo nivel de adopción de tecnologías para monitorear humedad ambiental, temperatura y grado de madurez del fruto. Así como las deficiencias en el manejo de programas de control y prevención de plagas y enfermedades las cuales prevalecen en los campos agrícolas por tiempos determinados y provocan problemas fitosanitarios. Además de la falta

36


Estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México

de capacidades técnicas en el personal operativo al momento de la recolección y traslado, los cuales generan daños mecánicos por magulladuras, golpes, rajaduras, aplastamiento, entre otras. Asimismo, existen pocas propuestas para aprovechar la fruta no apta por cuestiones de calidad, lo cual solo genera desperdicios y ser fuente de contaminación. Pérdidas en bodega de selección y clasificación El personal operativo en la bodega de selección y clasificación realiza una revisión de calidad exhaustiva de cada una de las frutas que llegan a este punto de control, de acuerdo a la NMX-FF-041-SCFI-2007 (tabla 1). Los resultados obtenidos para este punto de control se presentan en la tabla 2. Las frutas aceptables se clasificaron en su mayoría en calidad Premium (78.19%), seguido por Extra (15.62%) y Buena (6.19%). Estos resultados demuestran que gran parte del producto llega con un alto margen de calidad a este punto de control. Sin embargo, las frutas no aceptables fueron por concepto de daños por patógenos (51.83%), los cuales son originados principalmente en campo y se expresaron en este punto de control. Seguido por daños mecánicos (39.25%) los cuales pueden obedecer a los movimientos del traslado en campo, manipulación y transporte (cargue y descargue). Así como, por sobre maduración (8.92%) el cual se presentar por falta de exigencia en la selección realizada en campo. Tabla 2. Porcentaje de calidad de fruta aceptable y no aceptable en bodega de selección y clasificación

Nota. Elaborado a partir de “Biological control of anthracnose by postharvest application of Trichoderma spp. on maradol papaya fruit” por Valenzuela et al., 2015, Biological Control, 91, 88-93. 10.1016/j.biocontrol.2015.08.002.

Pérdidas en establecimiento comercial En la Figura 4, se presentan los resultados obtenidos en el punto de control final ubicado en el establecimiento comercial, de los cuales el 97.23% del producto llegó en estado “aceptable” y el restante 2.77% como “no aceptable”. De este porcentaje un 8.31% fue producido por patógenos, mientras la mayor parte fue ocasionada por daños mecánicos (91.69%); éstos se presentaron por daños en la corteza (12.71%), aplastamiento (32.93%) y magullado (54.37%). Estos daños que se presentan en el

37


Fotografía: Bon Vivant


Estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México

establecimiento comercial obedecen a las malas prácticas de manufactura del personal operativo, así como, a las posibles deficiencias en la cadena de frío (cámaras de refrigeración y vehículos acondicionados) y logística de distribución. Figura 4. Porcentaje de fruta aceptable y no aceptable en establecimiento comercial

Nota. Elaborado a partir de “Biological control of anthracnose by postharvest application of Trichoderma spp. on maradol papaya fruit” por Valenzuela et al., 2015, Biological Control, 91, 88-93. 10.1016/j.biocontrol.2015.08.002.

Cuantificación de pérdidas económicas: Cadena de valor de la papaya cv. Maradol. En la Figura 5, se describen las pérdidas económicas en cada punto de control. Para la unidad de producción la pérdida económica fue de aproximadamente $ 10,904.70, teniendo un precio promedio del producto en este punto de control de $ 4,890. Para el caso de la bodega de selección y clasificación, la cantidad de fruta no aceptable fue de 1.93 toneladas representando una pérdida económica de $11,058.90 con un precio promedio por hectárea de $5,730. Por su parte, las pérdidas registradas en el establecimiento comercial ascendieron a 1.91 toneladas con un precio promedio de $13,630 por tonelada, estimándose de esta forma una pérdida económica para este nodo final de $26,033.30. Finalmente, la pérdida estimada total para el presente estudio fue de $ 47,996.90. Figura 5. Pérdidas económicas en cada punto de control

Nota. Elaboración propia

39


ACADEMUS año 13 no. 25

Estrategias para el fortalecimiento consolidación empresarial.

y

control, lo cual permitirá reducir pérdidas físicas de producto, económicas y ofrecer un producto de excelente calidad al consumidor final, teniendo en cuenta los requerimientos del mercado. Como estrategia principal se deberán desarrollar programas de capacitación para que los operarios puedan aumentar sus conocimientos, capacidades y técnicas de trabajo y colaboren a disminuir las pérdidas económicas en los diferentes eslabones de la cadena productiva agroindustrial. Con el desarrollo de este tipo de estudios se busca que las organizaciones agrícolas fortalezcan el manejo técnico, administrativo y financiero para facilitar la toma de decisiones que permitan el fortalecimiento y la consolidación empresarial.

Propuestas estratégicas para implementar por parte de la unidad económica productiva a través de programas específicos para solventar cada una de las problemáticas identificadas en cada punto de control para aumentar productividad, calidad y ganancias económicas: 1.Desarrollar capacidades productivas, tecnológicas y estratégicas en el personal operativo en las sesiones de campo, selección/clasificación, cargadores y conductores de los vehículos de transporte que pueda potencializar el conocimiento del manejo productivo de la fruta, responder a las incidencias en tiempo y forma, lo cual podría aumentar la calidad del producto, mejorar precio de comercialización e incrementar ganancias económicas.

Agradecimientos Los autores expresan sus más sinceros agradecimientos a los funcionarios de la unidad de producción agrícola por la información suministrada para la presente investigación.

2.Concientizar al personal operativo de campo y de la bodega sobre la importancia de realizar inspección, selección y clasificación para entregar producto de óptima calidad al consumidor final.

Referencias

3. Impulsar la construcción y adecuación del área de selección/clasificación que permitan óptimas condiciones de ergonomía, seguridad laboral, higiene industrial y salud ocupacional en el personal operativo.

Álvarez Hernández, J. C., y Tapia-Vargas, L. M. (2019). Selección de plantas de papaya sobresalientes en ambientes comerciales con fines de mejoramiento. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10 (SPE23), 303-311. https://doi. org/10.29312/remexca.v0i23.2029. Evans, E. A., y Ballen, F. H. (2012). Una mirada a la producción, el comercio y el consumo de papaya a nivel mundial. Universidad de la Florida. IFAS Extensión. http://edis.ifas.ufl.edu/fe917 FAOSTAT (2021). Detailed Trade Data. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/faostat/en/#data/QCL Flórez, O. A., Marín, H. F., Zapata, J. A. (2009). Estudio de las prácticas cosecha y poscosecha de la papaya (Carica papaya cv. Maradol), en el Departamento del Huila. Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental - RIAA (1), 29-36. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/ article/view/891 Granados-Ramírez, R., Salceda-López, R., & Longar-Blanco, M. P. (2015). Situación actual y perspectivas tecnológicas para la papaya (Carica

4. Promover la adquisición de cámaras de refrigeración y vehículos para el transporte con sistemas de refrigeración que permitan aumentar la vida y calidad de la fruta. 5. Incentivar los programas de certificación de calidad para generar valor agregado y posicionamiento del producto en el mercado y oportunidad de ingresar a nichos especializados con ventaja comparativa de ser una fruta con distintivos en criterios de inocuidad, sanidad, calidad y manejo adecuado de los recursos naturales, etc. Conclusión Con base en los resultados obtenidos, se hace necesario establecer estrategias tecnológicas, productivas y de inversión en los puntos de

40


Estimación de las pérdidas económicas en la cadena de valor de la papaya cv. Maradol en México

papaya L.) en el distrito de Veracruz, Veracruz. Revista mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(4), 749-761. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263138102007. pdf. López-Navarrete, M. C., Arévalo-Galarza, M. D. L. C., y Nieto-Ángel, D. (2011). Uso de fungicidas y tratamiento térmico postcosecha para control de antracnosis en frutos de papaya Maradol (Carica papaya). Agroproductividad, 4(3), 24-29. https://revista-agroproductividad.org/index.php/ agroproductividad/article/view/580 NMX–FF–041–SCFI–2007. (2007). Productos alimenticios no industrializados para consumo humano fruta fresca – papaya (Carica papaya L.). - Especificaciones (cancela a la nmx-ff-041- scfi2003). https://caisatech.net/uploads/XXI_2_MXD_ C107_NMX-FF-041-SCFI-2007_R0_24ENE2007. pdf Prasad, K., y Paul, J. R. (2021). Postharvest Losses of Papaya and Practice for Management. Food and Scientific Reports. ISSN 2582-5437. Vol 2 (1), 7-11. https://foodandscientificreports. com/assets/uploads/issues/16134749831__ postharvest_losses_of_papaya_and_practice_for_ management_compressed.pdf Secretaría de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP] (2021). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). https:// www.gob.mx/siap/prensa/sistema-de-informacionagroalimentaria-de-consulta-siacon Valencia-Sandoval, K., Ávila, D. D., y Gracia, T. J. H. (2017). Estudio del mercado de papaya mexicana: un análisis de su competitividad (20012015). Suma de Negocios, 8 (18), 131-139. https:// redvalorcompartido.com/TEXTOS/TEXTOS2/ Estudio%20del%20mercado%20de%20 papaya%20mexicana.pdf Valenzuela, N. L., Angel, D. N., Ortiz, D. T., Rosas, R. A., García, C. F. O., y Santos, M. O. (2015). Biological control of anthracnose by postharvest application of Trichoderma spp. on maradol papaya fruit. Biological Control, 91, 88-93. 10.1016/j. biocontrol.2015.08.002. Fotografía: Girl with red hat

41


Fotografía: Danial Igdery


Uso del video en línea para la construcción de conceptos

Fotografía: Sara Kurfess

Uso del Video en Línea para la Construcción de Conceptos Hugo Moreno Reyes Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Rodolfo Guadalupe Alcántara Rosales Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Resumen

Abstract

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen herramientas, recursos y aplicaciones que han modificado las formas en que los estudiantes acceden a la información con fines escolares. Actualmente uno de los primeros recursos que tienen mayor demanda para consultar información para el aprendizaje de algún tema, noción o concepto es el uso del video en línea como YouTube, ya que les resulta una opción para la búsqueda de explicaciones audiovisuales con todos los recursos que pueda representar, de forma breve, rápida e inmediata. En este sentido, se presenta una propuesta para la construcción de conceptos por medio del video en línea, específicamente el videotutorial, como una herramienta digital de fácil acceso a estudiantes y maestros, partiendo de elementos de análisis y reflexión en torno al protagonismo que tiene la construcción conceptual en el aprendizaje de las ciencias, y que a través del uso del video en línea resulta una forma de mayor acercamiento mediático a los alumnos, comparado con la elaboración de otro tipo de materiales a los que tienen menor preferencia de acceso. Para finalizar se presentan a manera de cierre un conjunto de conclusiones orientadas hacia el uso fundamentado de las tecnologías digitales para promover aprendizajes.

Information and Communication Technologies (ICT) offer tools, resources and applications that have modified the ways in which students access information for school purposes. Currently, one of the first resources that are most in demand to consult information for learning a topic, notion or concept is the use of online video such as YouTube, since it is an option for them to search for audiovisual explanations with all the resources that can represent, briefly, quickly and immediately. In this sense, a proposal is presented for the construction of concepts through online video, specifically the videotutorial, as a digital tool easily accessible to students and teachers, based on elements of analysis and reflection on the role of the conceptual construction in science learning, and that through the use of online video it is a form of greater media approach to students, compared to the development of other types of materials to which they have less preference for access. Finally, a way of closing a set of conclusions oriented towards the informed use of digital technologies to promote learning is presented.

Palabras clave: Aprendizaje; Internet; Material audiovisual; TIC; Videotutorial.

43

Keywords: Audiovisual material; Internet; Learning; TIC; Video-tutorial.


ACADEMUS año 13 no. 25

Los seres humanos desde sus inicios han estado en un proceso constante de evolución de tecnologías, que al usarlas en el entorno transforman gradualmente las formas de comunicarnos, relacionarnos e intervenir en el mundo. La educación no es ajena a ello y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permiten generar nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando herramientas, recursos y aplicaciones digitales que han propiciado nuevas habilidades en los individuos. Las plataformas tecnológicas en Internet, como las que ponen a disposición videos en línea, por ejemplo YouTube, no creada con fines educativos, pero que puede ser aprovechada para ello, nos permite poner a disposición de los usuarios (en nuestro caso estudiantes) materiales audiovisuales (videos), que desde nuestra perspectiva, contemplen un enfoque psicopedagógico en la integración exitosa de TIC dentro de un proceso orientado epistemológicamente donde se promueva un papel activo, no pasivo del estudiante, que mejore la efectividad en su proceso de estudio y en sus aprendizajes logrados. De acuerdo con Espinosa (2010), uno de los recursos en Internet con mayor consumo Web y más consultados por los estudiantes para la búsqueda de información y explicaciones sobre algún tema con fines escolares son las plataformas de videos en línea, siendo la más popular YouTube (párrs. 4-6). De tal forma, que a través de ella puede lograrse mayor acercamiento (fuera de clase) e influencia con los estudiantes para promover aprendizajes al proveer contenidos educativos de formas distintas que combinen texto, sonido, imágenes, animación y video en un solo formato (Yakovleva, 2017); sin dejar de mencionar las bondades que ofrece el acceso ubicuo a través de dispositivos móviles. Plataforma de video en línea como recurso didáctico para el aprendizaje La plataforma YouTube es una aplicación de las tecnologías digitales disponible en Internet que ofrece material audiovisual mejor conocidos como videos en línea, permitiendo la generación de contenidos multimedia por los usuarios (con una infraestructura mínima), inclusive dentro de su propio canal o integrados en otras aplicaciones de

44

la Web, para divulgarlos de forma pública, privada, gratuita y global con la posibilidad de compartirlos dando origen a grupos y a una red social (Cheng et al., 2008; Polo, 2010). Es el motor de búsqueda preferido por las nuevas generaciones que prefieren consumir los contenidos Web en video (Quantum Marketing, 2018). Es también el referente dentro de su ámbito dado el número de usuarios, visitas y materiales divulgados (Lavado, 2010), con más de mil millones de usuarios, que equivale casi a un tercio de los usuarios de Internet (p. 76). Cada mes, más de 1,900 millones de usuarios acceden a YouTube desde su cuenta y miran más de mil millones de horas de video diarias, lo que genera miles de millones de visitas que lo hacen el segundo motor de búsqueda más utilizado después de Google. Tiene más de 75 millones de archivos y más del 70% del tiempo de reproducción de YouTube proviene de dispositivos móviles (YouTube, 2018). Además de que el grueso principal de espectadores visitantes lo constituye la población entre 13 y 24 años de edad (Ruiz y Escurra, 2013). El videotutorial educativo en la construcción de conceptos Bengochea y Medina (2013) plantean que los videos de corta duración, han estado presentes entre los materiales educativos usados en cursos de todos los niveles desde hace muchos años. Menciona que se trata de pequeñas piezas de material didáctico, creadas como objetos de aprendizaje de contenido audiovisual y diseñadas para complementar las estrategias tradicionales de formación y facilitar la comprensión de algunos aspectos de la materia curricular que presentan una mayor dificultad de comprensión para los estudiantes, ya sea por su complejidad tanto conceptual como instrumental. De acuerdo con Sánchez (2018), en su investigación sobre el uso del video y la incidencia en el aprendizaje de los alumnos llegó a la conclusión que el uso del video educativo permite a los estudiantes aprender de manera distinta, mejorando la calidad de la educación, con este propósito los estudiantes asimilan mejor los contenidos y fortalecen el ciclo de aprendizaje, por otra parte, el uso del video tanto en el aula de


Uso del video en línea para la construcción de conceptos

clase como en línea deja a un lado los métodos tradicionales de enseñanza.

transmisión de conocimientos y habilitar un sistema interactivo cognitivo que le permita al alumno un aprendizaje autónomo, flexible y con significado. De tal forma, que, siguiendo a los mismos autores, definen el video educativo como un medio didáctico que facilita el desarrollo de un proceso de aprendizaje y destaca los cuatro componentes que lo conforman:

En la actualidad, la utilización del video es cada vez más usual en los diferentes niveles educativos. Tiene muchas ventajas tanto en cursos en línea como en el apoyo a cursos presenciales; las mejores prácticas en la tecnología educativa y la experiencia del docente en la educación en línea en conjunto con la producción del video necesitan pasos prácticos para reducir la inversión de tiempo en la producción del video y que estos puedan ser reutilizados por un tiempo considerable y sobre todo puedan ser un apoyo para los docentes para la creación de videos instructivos (Norman, 2017).

• • • •

Un soporte material Un contenido Una forma simbólica de representar la información Una finalidad o propósito educativo

En este sentido, el profesor deberá realizar una serie de actividades para adaptar el video educativo a las características de sus alumnos como a las necesidades concretas del acto de enseñanzaaprendizaje. Sin embargo, para este trabajo se considera el aspecto del diseño para la construcción de conceptos, de manera tal que no hay una regla única para la duración y elaboración en función de la comunidad a la que se dirige un vídeo tutorial, por lo que a continuación se proporcionan algunas recomendaciones que pudieran aproximarse a un buen diseño.

Existe una cantidad impresionante de tutoriales en la Web que contienen la información requerida, y cumplen con la necesidad buscada, pero la mayoría de ellos no cuentan con una metodología bien definida que permita presentar los contenidos temáticos. Son grabaciones de clases, en donde se desarrollan y plasman los conocimientos en el pizarrón, grabados con celular o con una cámara, para después subirlos a la red. En este sentido surge la necesidad de establecer una secuencia mínima de cómo se procederá para producir un videotutorial, en este caso, que promueva el aprendizaje de conceptos.

De acuerdo con Cabero (2000), no existe una respuesta única para el diseño de un video educativo, pero pueden retomarse consideraciones que algunos estudios han aportado (Cabero, 1989; Martínez, 1991; Vilches, 1993; Bravo, 1994; Cebrián, 1994), como las que a continuación se indican:

En este sentido, plantear una secuencia mínima a manera de metodología puede servir como base para el desarrollo de videotutoriales que promuevan la comprensión de un concepto o por otra parte sirvan de refuerzo a los estudiantes, y les permitan ser un complemento de los contenidos vistos en clase.

Según De la Fuente et al. (2013) lo relevante del vídeo como elemento de enseñanza tiene que ver más con los sistemas simbólicos que desarrolla, con la interacción cognitiva con el estudiante y cómo se utiliza. La orientación que se dará al diseño y producción tendrá que ver con su función esencial de instrumento de construcción de conocimiento. No se pretende con este recurso construir el conocimiento en el sentido de que el estudiante aprenda por sí mismo y que así desarrolle destrezas que le permitan resolver problemas, sino simplemente superar el modelo tradicional de

45

La redundancia de la información, conseguida tanto por la presentación de la información fundamental por diferentes sistemas simbólicos, como por la simple repetición de la misma en diferentes partes del video, es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensión de la información. Aunque no existen estudios concluyentes que permitan contestar a la pregunta ¿cuál es el tiempo idóneo que debe de durar un vídeo didáctico?, es importante tener presente una serie de cuestiones como las características de los receptores, contenidos transmitidos, el


ACADEMUS año 13 no. 25

diseño interno del mismo y el ritmo, entre otros. Si puede señalarse de acuerdo con las aportaciones de la psicología del procesamiento de la información y de la percepción, memoria y atención, que el tiempo medio general adecuado puede ser de 10-25 minutos. Aunque un vídeo didáctico transmisor de información, no es un vídeo de entretenimiento, no puede olvidarse a la hora de diseñarlo los elementos simbólicos que posee, y las posibilidades narrativas del lenguaje audiovisual. La utilización de un breve sumario o recapitulación al final del vídeo con los aspectos más significativos, es un elemento que ayuda al receptor a recordar la información fundamental. Los elementos simbólicos utilizados no deben dificultar la observación y comprensión de los fenómenos y objetos. Lo técnico debe de supeditarse a lo didáctico. Los gráficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos más importantes, así a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensión y el seguimiento de la información. La dificultad de la información debe de ser progresiva, evitando en todo momento saltos innecesarios, que dificulten la comprensión y el seguimiento del video por los receptores, aspecto que sin lugar a dudas llevará a una desconexión del receptor con el hilo conductor del video. Esta progresión debe ser adecuada a las características psicoevolutivas de los receptores. La utilización de organizadores previos, es decir, de fragmentos de información que cumplan la función de ayudar a los receptores a relacionar la nueva información que se les presentará con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva, al principio del video puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos. Por otra parte, los minutos iniciales son los más importantes para motivar y enganchar a

46

los receptores hacia los contenidos. Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos, con los de ficción y de realismo. No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional que puede ser útil para el aprendizaje. Y, por último, aunque anteriormente se mencionó que lo técnico debe estar supeditado a los didáctico, no significa que el video educativo no posea parámetros de calidad que la tecnología posibilita.

• Bajo estas recomendaciones, y considerando que de acuerdo con Gallardo y Jorge (2010), la actividad del usuario en YouTube es más bien pasiva y receptora, que activa, y que esto tiene origen en la escasa interacción (baja participación) que promueven una gran parte de los materiales divulgados que solo ofrecen el solo quiero ver o escuchar como son los videoclips musicales, por ejemplo; y sin embargo, muchas de las potencialidades del video en sus múltiples facetas no han sido ampliamente explotadas, es desde este señalamiento el origen de la propuesta que presenta este trabajo, a partir de una secuencia de actividades guiadas por el material didáctico (video en línea), que promueva el desarrollo de actividades (mayor interacción material didáctico-estudiante) para la construcción de conceptos, desde una ruta epistemológica. En este sentido, Ausubel (2012) recomienda la exploración de las estructuras cognitivas en los estudiantes con la intención de orientar el diseño de los materiales educativos hacia una potencial significación. En otras palabras, habría que descubrir los significados que tienen, por ejemplo, en torno a una palabra, identificar si esa palabra se ha convertido en concepto (sea éste correcto o incorrecto de acuerdo con sus significantes) y las proposiciones que ha formado al respecto, pues la posibilidad de relacionar nuevos conceptos e ideas en su estructura mental dependerá de su asociación y posterior significación.


Fotografía: www.freepik.com


ACADEMUS año 13 no. 25

De acuerdo con lo anterior, se propone como secuencia didáctica (Tabla 1), no única, los siguientes pasos a tomarse en cuenta como elementos fundamentales para la producción del material audiovisual orientado al video en línea, que promueva la construcción de conceptos en los estudiantes. El diseño de la secuencia presentada considera a un usuario de videos en línea, activo no pasivo, que aún las limitadas posibilidades de interacción a través de estas plataformas, promueve el rol protagónico del que aprende al desarrollar bajo una guía las actividades planteadas, desde su inicio hasta su autoevaluación. El impacto que tenga esta propuesta retroalimentará su propio diseño para la mejora, esperando comentarios a través de las mismas plataformas de videos en línea, en donde sea implementada. Tabla 1. Secuencia de actividades para promover la construcción de conceptos a través de la producción audiovisual de videos en línea Actividad

Propósito

Explicación inicial

Explicarle la metodología que se utilizará para que oriente sus recursos cognitivos al buen logro de las actividades

Solicitar al estudiante (usuario del video en línea) elabore el significado que tiene respecto al concepto (indicar que pause la reproducción del video y tome el tiempo que se determine para la realización de la actividad)

Autoexploración de la estructura cognitiva del estudiante, elaboración del preconcepto. Es importante indicarle que debe realizarlo con la mayor completud y sinceridad posible, ya que el proceso posterior de significación dependerá de ello

Presentación del material audiovisual del concepto que desea Presentarle en un lenguaje verbal, visual-gráfico y escrito promover su aprendizaje (Indicar que puede ver el material las significativo el marco de referencia con relaciones veces necesarias.) proposicionales jerarquizadas Solicitar que analice la correspondencia de su preconcepto con el concepto planteado en el material para que identifique las Confrontación de su preconcepto con el concepto presentado razones por las que sus significados corresponden o no a los para que él mismo identifique correspondencias, relaciones o planteados (indicar que pause la reproducción del video y tome jerarquías limitadas o inapropiadas el tiempo que se determine para la realización de la actividad) Solicitar ponga en claro los cambios necesarios que debe hacer para reconstruir su preconcepto (indicar que pause la Organice su reconstrucción conceptual de forma consciente, reproducción del video y tome el tiempo que se determine para reflexiva y deliberada la realización de la actividad) Presente el concepto reconstruido expresándolo de manera escrita y visual-gráfica (indicar que pause la reproducción del Muestre su estructuración mental en torno al concepto a través video y tome el tiempo que se determine para la realización de de las relaciones proposicionales que ha construido y las la actividad) relaciones conceptuales que la sustentan Autoevaluación de la construcción lograda del concepto: de acuerdo a rúbrica específica previamente determinada realice Emita un juicio de valor sobre la construcción lograda acerca su proceso de evaluación (indicar que pause la reproducción del concepto del video y tome el tiempo que se determine para la realización de la actividad)

Fuente: elaboración propia.

48


Uso del video en línea para la construcción de conceptos

Conclusiones •

Es importante considerar que los conceptos no se aprenden, se construyen. Desde esta perspectiva el estudiante asume el rol protagónico del proceso bajo una guía que lo acompaña a su logro. Es importante que los docentes conozcan las potencialidades técnicas que los recursos de Internet brindan, para que puedan ser aprovechados al máximo bajo un sustento psicopedagógico orientado hacia mejores procesos de estudio y logros de aprendizaje más profundos y duraderos. Conocer ampliamente las tecnologías digitales que usan los estudiantes permitirá estar cerca de ellos para hacerles llegar los contenidos educativos a través de materiales didácticos para apoyo de su proceso de estudio. Referencias

Ausubel, D. (2012) Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós. Bengochea, L. y Medina, J. (2013). El papel de los videotutoriales accesibles en el aprendizaje del futuro. Actas del V Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA). 80-87. Perú. http://www.esvial.org/wp-content/files/ Videotutoriales_BengocheaMedina.pdf Bravo, J. (1994). Rendimiento de los videogramas de alta potencialidad expresiva, en Comunicación y Pedagogía,122, 23-26. Cabero, J. (1989). Tecnología educativa: utilización didáctica del video. PPU. Cebrián, M. (1994). Los videos didácticos: claves para su producción y evaluación. PIXEL-BIT Revista de Medios y Educación, 1, 31-42. Cheng, X., Dale, C. y Liu, J. (2008). Statistics and Social Network of YouTube Videos. 16th International Workshop on In Quality of Service. http://www.cs.sfu.ca/~jcliu/Papers/YouTubeIWQoS2008.pdf De la Fuente, D., Hernández, M. y Pra, I. (2013). El mini video como recurso didáctico en el aprendizaje de materias cuantitativas. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 16(2), 177-192. https:// www.redalyc.org/pdf/3314/331429869008.pdf

Espinosa, C. (2010). Estadísticas de YouTube: el video en Internet sigue imparable. Cobertura digital http://www.coberturadigital.com/2010/04/14/ you-tube-sube-1-dia-24-horas-de-videos-cadaminuto/ Gallardo, J. y Jorge, A. (2010). La baja interacción del espectador de videos en Internet: caso YouTube España. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 421-435. http://www.revistalatinacs.org/10/ art3/910_Malaga/32_Gallardo.html Lavado, A. (2010). El consumo de YouTube en España. Global Media Journal México, 7(14), 76-92. https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/ GMJ_EI/article/view/12/12 Martínez, F. (1991). Configuración de los vídeos didácticos. Apuntes de Educación. Nuevas Tecnologías, 41, 13-15. Norman, M. (2017). Clases en línea sincrónicas: 10 consejos para involucrar a los estudiantes. https://www.facultyfocus.com/articles/onlineeducation/synchronous-online-classes-10-tipsengaging-students/ Polo, D. (2010). La filosofía 2.0 y la explosión audiovisual en Internet. Razón y palabra, 70. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/ POLO-Revisado.pdf Ruiz, F., y Escurra, L. (2013). Hábitos de consumo de Facebook y YouTube. Conciencia y estrategias metacognitivas en la lectura y estrategias de aprendizaje y estudio en universitarios. Persona, 16, 29-71. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=147131896002 Sánchez, E. (2018). El video como herramienta de apoyo en la educación superior. [Tesis de grado publicada]. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Repositorio institucional. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/ bitstream/123456789/27391/1/1804149324_ SANCHEZ NUÑEZ ESTEFANIA ALEJANDRA.pdf Vilches, L. (1993). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Paidós. Yakovleva, V. y Vereshchinskaya, Y. (2017). Recursos mediáticos en la práctica educativa de E/LE en la Universidad de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO). Revista Foro de Profesores de E/LE, 13, https://ojs.uv.es/index.php/foroele/ article/download/10869/10116 YouTube (2018). Estadísticas y cifras sobre YouTube. https://www.youtube.com/intl/es-419/yt/about/ press/

49


Fotografía: Leon Kelly Sikkema Liu


Dimensiones de la historia en la literatura latinoamericana no dramática. Experiencia del taller de performance

Fotografía: Kilyan Sockaling

Dimensiones de la Historia en la Literatura Latinoamericana No Dramática. Experiencia del Taller de Performance1 Israel Isaac Pájaro Sánchez Universidad Autónoma de Querétaro Resumen En el año 2013, en colaboración con el Dr. Julio César Schara, se abrió el Taller de Performance en la Universidad Autónoma de Querétaro como parte de las actividades del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias. Con estos proyectos es que se reconoce la puesta en escena como un proceso que contiene y potencia múltiples lenguajes, como el visual, corporal y textual, para constituir un discurso multidimensional. Para la reflexión desarrollada en el presente artículo se toman fundamentalmente tres “disciplinas”: Historia, Teatro y Literatura, situándose así, en una posición interdisciplinaria que resulta bastante sugerente por los intercambios que entre sus elementos se pueden generar. Palabras clave: Discurso multidimensional, Historia, teatro y literatura, puesta en escena, Taller de performance. Abstract In 2013, in collaboration with Dr. Julio César Schara, the Performance Workshop was opened at the Autonomous University of Querétaro as part of the activities of the Multidisciplinary Research Center. With these projects, staging is recognized as a process that contains and enhances multiple languages, such as visual, body and textual, to constitute a multidimensional discourse. For the reflection developed in this article is that three “disciplines” are taken fundamentally: History, Theater and Literature, thus placing itself in an interdisciplinary position that is quite suggestive for the exchanges that between its elements can be generated. Keywords: Multidimensional discourse, History, theatre and literature, staging, Performance workshop.

1

Ponencia presentada en el marco del XXIV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, en la Ciudad de Buenos

Aires (2015).

51


ACADEMUS año 13 no. 25

El establecimiento de márgenes, límites, fronteras, entre las disciplinas de la Historia, el Teatro y la Literatura remite a un pensamiento sumamente conservador en términos epistémicos y metodológicos, al paradigma clásico del conocimiento científico que en gran medida ya ha sido superado. Hace ya casi una década, en el año 2013, en colaboración con el Dr. Julio César Schara se abrió el Taller de Performance en la Universidad Autónoma que Querétaro como parte de las actividades del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias con sede en San Juan del Río; esto después de la experiencia con el Laboratorio de Artes Escénicas del Ensamble de Santiago que fue desarrollado con Ángel Segovia, en la Ciudad de Querétaro entre 2012 y 2015. Este laboratorio con Segovia tenía la finalidad de establecer pasarelas para transitar entre las fronteras disciplinarias bajo una suerte transdisciplinaria. Fronteras que en primera instancia se interponen entre arte y ciencia, entre artes y humanidades, así como entre ciencias duras y ciencias blandas o ciencias sociales y ciencias naturales, pero que principalmente pertenecen a una concepción de mundo reduccionista y simplificadora, poco oportuna para abordar fenómenos complejos de la realidad. Con estos proyectos es que se reconoce la puesta en escena como un proceso que contiene y potencia múltiples lenguajes, como el visual, corporal y textual, para constituir un discurso multidimensional. Para la reflexión desarrollada en el presente artículo se toman fundamentalmente tres “disciplinas”: Historia, Teatro y Literatura, situándose así, en una posición interdisciplinaria que resulta bastante sugerente por los intercambios que entre sus elementos se pueden generar. En el Taller de Performance, se decidió abordar los proyectos de puesta en escena con literatura no dramática, partiendo de textos no escritos para la escena, lo que amplía las posibilidades de interpretación hacia diversas direcciones para un enriquecimiento de la exploración con el espacio intervenido y en las relaciones con el cuerpo de actores, de ello han sido resultado: Erótica (2014), inspirada en poemas de Octavio Paz; Instrucciones para volar (2014), con textos de Julio Cortázar; Ucronía (2014), con textos de José Revueltas; La memoria de Shakespeare

(2015), a partir del cuento homónimo de Jorge Luis Borges; Murmullos (2017), basada en Pedro Páramo de Juan Rulfo; Lejana (2018), a partir de los diarios de Alejandra Pizarnik y Emma Zunz (2018), basada en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges. Los textos y autores elegidos son muy significativos en lo que se refiere a la identidad literaria latinoamericana, y como se mencionó anteriormente, no se trata de dramaturgia, ha sido poesía, narrativa, cuento o novela, “manuales de instrucciones” en el caso de Cortázar, pero no “teatro”, no literatura dramática. El evitar los textos escritos para el teatro, la dramaturgia, responde al propósito de salirse del teatro y aproximarse a la literatura, con esto ampliar el campo de exploración del actor hacia una interpretación del texto desde una exploración pre-expresiva que involucra la intención, la corporalidad y la intervención en el espacio, construyendo una partitura corporal y un tren de pensamiento que tienen que ver con el propósito de la obra literaria, pero sobre todo con la habilitación de una tercera y cuarta dimensión al concebir la expresión de la obra en el espacio y en el tiempo con la acción en movimiento; ahora se entiende por qué un texto no concebido para la escena ofrece mayores posibilidades de exploración e interpretación, mientras que el texto dramático tradicional denota una interpretación directa, o incorrecta si no se entiende en su única dirección, que es la que establece el dramaturgo como intención invariable y a la que se tiene que ajustar el director y todos los esfuerzos del actor, trazando de este modo la línea unidireccional del proceso de montaje y reduciendo las posibilidades de exploración del equipo creativo, sobre todo del actor. Es algo parecido a la “vía negativa” de Grotowski, quien mencionaba que la dramaturgia tradicional no resultaba oportuna para sus procesos. Uno de los principales hallazgos en este camino de religación entre Teatro y Literatura, ha sido el reconocimiento de diferentes niveles de la realidad histórica que se habilitan con las dinámicas del laboratorio y que son concernientes a concepciones no históricas, no historiográficas, puesto que la Historia académica tradicional se ha opuesto decididamente a las “alteraciones” o “licencias literarias” que la ficción hace con el tratamiento de los hechos históricos, cumpliendo

52


Dimensiones de la historia en la literatura latinoamericana no dramática. Experiencia del taller de performance

principalmente con propósitos estilísticos. En ficción los datos históricos cumplen una función dramática, de progresión, tomando propiedades señaladas como antihistóricas, de las que ha tratado ampliamente el conocido dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli; dichas propiedades son distantes a las características de la discursividad racionalista, objetiva y positiva que conduce al género de la descripción textual histórica adoptada por los historiadores. Sin embargo, cabe recordar que no toda historia, ni todos los historiadores han reclamado su emancipación de los géneros literarios, al contrario, remontan a un mismo origen, dice Edmundo O ‘Gorman: Quiero una imprevisible historia, como lo es el curso de nuestras mortales vidas; una historia susceptible de sorpresas y accidentes, de venturas y desventuras; una historia tejida de sucesos que así como acontecieron pudieron no acontecer; una historia sin la mortaja del esencialismo y liberada de la camisa de fuerza de una supuestamente necesaria causalidad; una historia sólo inteligible con el concurso de la luz de la imaginación; una historia-arte, cercana a su prima hermana la narrativa literaria; una historia de atrevidos vuelos y siempre en vilo como nuestros amores; una historia espejo de la mudanzas, en la manera de ser del hombre, reflejo, pues, de la impronta de su libre albedrío para que en el foco de la comprensión del pasado no se opere la degradante metamorfosis del hombre en mero juguete de un destino inexorable (2007, p.109).

sacar a la luz aquello que por su invisibilidad no tenía en cuenta, estaba olvidado, o simplemente imperceptible sin un análisis crítico, y así, al insertarlo en un modelo teórico y metodológico propio de su disciplina, reconstruye la realidad, ofreciendo un nuevo sentido de las cosas y los asuntos colectivos hechos Historia. Al mismo tiempo el historiador encuentra el sentido de su vida, en emitir esos breves, centelleantes, destellos de luz para otros hombres. El historiador es iluminador. Desde esta perspectiva que busca a ampliar los horizontes y posibilidades de la Historia, contra el reduccionismo lineal, y por lo que se cita a O ‘Gorman, es que se llega nuevamente al trillado cuestionamiento sobre aquel viejo principio positivista de “lo que realmente pasó” atribuido a Leopold Von Ranke, creando interés por “lo que no pasó, pero pudo haber pasado” y que sólo puede revelarse mediante la imaginación, a través de las llamadas licencias literarias, asumiendo las filias y fobias como actores del proceso humano sobre el escenario de la Historia. Se concibe, por lo tanto, al historiador como actor. Es un reconocer en el hombre al producto y productor de la historia, sin inhibir la interpretación interior que se despierta por una intuición entrenada e inteligente, que permite acceder a un nivel de la realidad más profundo al que se muestra en el plano superficial de la Historia. O ‘Gorman invita entonces a trascender los prejuicios del positivismo e historicismo, que partiendo del modelo de la ilustración se manejó bajo el entendimiento de que el testimonio escrito

Otras formas de concebir la historia existen fuera de los márgenes de la academia tradicional, con una fuerza y una vitalidad que no permiten que los criterios positivistas las vuelvan inertes, consideradas ficciones literarias. El historiador mexicano, Edmundo O ‘Gorman, para quien una historia objetiva es una historia incompleta, alude a la ficción, consciente de que la historia es siempre el producto de los historiadores; la historia como creación del historiador, de su experiencia vital y de los mecanismos a través de los que una época explica su tiempo y le da sentido histórico a la realidad. Es el historiador quien dinamiza lo que en primera instancia se presenta como incuestionable, desestabilizándolo desde sus fundamentos para

Fotografía: Kyle Head

53


ACADEMUS año 13 no. 25

podía contener la totalidad de la realidad y en el ser fiel a estos registros radicaba la imparcialidad del historiador, sin embargo, las huellas del pasado no son absolutas puesto que el documento es lo específico y en lo específico se encuentra a uno de los fantasmas señalados por O ‘Gorman. La tradición historiográfica ha errado al encadenar los hechos de manera lineal, estableciendo una relación de causa y efecto entre ellos, predeterminando los procesos humanos de un modo mecánico, desnaturalizándolos; cuando se advierte que los hechos no cambian, quienes cambian son los hombres y un acontecimiento es histórico porque la mirada sobre él es lo que se transforma, la circunstancia del historiador. Los procesos humanos son procesos complejos. El periodo en el que se desarrolló la concepción de historia de O ‘Gorman es conocido como periodo de consolidación de los estados nacionales, condición que requirió del fomento de historias patrias e institucionales para que éstas legitimaran los proyectos de nación en marcha (Wallerstein, 2004, p.10). Es un modelo que O ‘Gorman cuestionó y criticó, el apriorismo nacional se convirtió en otro de los fantasmas del historiador, ante lo que propone una historia distinta para cada generación, una historia dinámica, que tendrá necesidades distintas y cuestionamientos diferentes con el paso del tiempo. Una historia dinámica encuentra más propicia la inscripción de su expresión en el tiempoespacio, para lo que la performance y la puesta en escena resultan más pertinentes que el libro. La historia es la respuesta del pasado a las condiciones del presente, porque la realidad que se construye con sentido histórico no es ajena a las necesidades del hombre vivo y no es nunca una acción inocente, es la constitución de la realidad del hombre, lo que le ha sucedido y “decir lo que le ha pasado al hombre es decir lo el hombre es”. Hacerse de un pasado es realizar una selección que ponga en que interactúa el dato empírico con la percepción interior, elementos que establecen grados de ficción y correspondencia entre lo literario y lo histórico. Historia y Literatura son ficciones del devenir que pueden estar domesticadas por la sujeción cósica o emanciparse del suceder “real”: el principio es que mientras más emancipados se siente el hombre, se prefiere la “ficción de lo imaginado”; y mientras más

Hopper E. 1940, Oficina por la noche (Óleo)

sujetos se siente, no parece haber otra opción más que aceptar la “ficción de lo real”. Fijar los límites entre ficción y realidad es un mecanismo racional parecido a trazar líneas en el agua; las fronteras entre Historia y Literatura no son claras, porque la “invención del pasado” no es una alteración arbitraria del suceder, ni una mera pretensión estética, sino el desciframiento de una realidad oculta que se inserta en el tejido historiográfico, probablemente más accesible para la expresión corporal en el espacio o para la imaginación literaria que para el pensamiento matemático y racional de la academia tradicional. El Laboratorio de Artes Escénicas del Ensamble de Santiago se creó en 2008 con la primera puesta en escena de Emma Zunz, un cuento Jorge Luis Borges recreado en Buenos Aires en 1922, que narra la historia de una joven (Emma Zunz) trabajadora de una fábrica de tejidos, de la que fue empleado el padre de Emma, hasta que lo acusaron de desfalco y fue hecho prisionero; Emma sabía que el verdadero el ladrón era Aarón Loewental, quien antes fuera gerente de la fábrica y para ese momento ya uno de los dueños, y que había inculpado al padre de Emma para lograr su propósito. Con la finalidad de vengar a su padre, Emma solicitó una entrevista con su jefe Loewental, como parte de la estratagema que había planeado para acercarse a él, pues éste no sabía que Emma era hija del inculpado y sabía de lo sucedido. Desde

54


Dimensiones de la historia en la literatura latinoamericana no dramática. Experiencia del taller de performance

luego el cuento es una ficción, sin embargo, sintetiza todos los elementos de contexto para ofrecer una imagen real de los acontecimientos y declarar una concepción de historia muy particular:

era también el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios. (Borges, 2014, pp. 263268)

Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde sería difícil y quizá improcedente. Un atributo de lo infernal es la irrealidad, un atributo que parece mitigar sus terrores y que los agrava tal vez. ¿Cómo hacer verosímil una acción en la que casi no creyó quien la ejecutaba, cómo recuperar ese breve caos que hoy la memoria de Emma Zunz repudia y confunde? […] Los hechos graves están fuera del tiempo, ya porque en ellos el pasado inmediato queda como tronchado del porvenir, ya porque no parecen consecutivas las partes que los forman. ¿En aquel tiempo fuera del tiempo, en aquel desorden perplejo de sensaciones inconexas y atroces, pensó Emma Zunz una sola vez en el muerto que motivaba el sacrificio? […] La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero

El relato procura conservar la brutalidad del hecho y en eso se juega el autor la dimensión estética de la palabra, haciendo de la lectura una experiencia viva.

Fotografía: www.inba.gob.mx/prensa

El primer resultado visible de las actividades del Taller de Performance en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, fue la puesta en escena Erótica, que se presentó en el Campus San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro en marzo del 2014, como un homenaje a Octavio Paz en su onomástico. La selección de textos se conformó de algunos poemas como Elegía interrumpida, Repeticiones, Piedra de Sol y fragmentos de El laberinto de la soledad. De esta selección de textos se recuperó otra particular visión de historia, ahora en el caso de Octavio Paz, que se hace más explícita en El laberinto de la soledad, con la descripción de los sacrificios aztecas, la marcada identidad religiosa mexicana, la herida de la Revolución que no ha dejado de sangrar, así como el contraste entre mexicanos y norteamericanos que han desarrollado su historia de manera paralela. Octavio Paz deja ver la sobrevivencia mesoamericana a la Nueva España y al México Independiente, anunciando el fracaso liberal y sacudiéndose el tieso nacionalismo superficial, pero sin abandonar en un cosmopolitismo abstracto. En una época en que se anunciaba la emancipación política, espiritual y material de América Latina, Octavio Paz meditaba sobre el subsuelo histórico de las estructuras modernas, haciendo de su estatura intelectual la facultad que le revelaría las relaciones ocultas de los procesos, adentrándose en un territorio inaccesible para el análisis positivo, para declarar que: “todas las historias de todos los pueblos son simbólicas […] un hecho histórico es la manifestación visible de una realidad oculta”, sin duda “yermas conclusiones de una lógica metahistórica” (Brading, 2002). Instrucciones para volar fue una puesta realizada en colaboración de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, para

55


ACADEMUS año 13 no. 25

celebrar el cien aniversario del nacimiento de Julio Cortázar. Como en anteriores procesos creativos del Ensamble de Santiago, los escritos de Cortázar se abordaron como un estímulo para la reflexión, interpretación y exploración libre hacia la puesta en escena. Las historias de cronopios y de famas, El Río, y algunos capítulos de Rayuela formaron parte del corpus de Instrucciones para volar, de donde también se recoge la siguiente idea de historia en uno de los capítulos prescindibles de Rayuela:

ser anacrónicos; sencillamente están al margen del tiempo superficial de su época, y desde ese otro tiempo donde todo accede a la condición de figura, donde todo vale como signo y no como tema de descripción, intentan una obra que puede parecer ajena o antagónica a su tiempo y a su historia circundantes, y que sin embargo los incluye, los explica, y en último término los orienta hacía una trascendencia en cuyo término está esperando el hombre (Cortázar, 2006, pp. 625-626).

La ironía de la historia ha querido que en el mismo momento en que la representación de la realidad se volvía objetiva, y por ende fotográfica y mecánica, un brillante parisiense que quería hacer realismo haya sido impulsado por su formidable genio a devolver el arte a su función de creador de imágenes… Pero no se trata de una vuelta a la Edad Media ni cosa parecida. Error de postular un tiempo histórico absoluto: Hay tiempos diferentes, aunque paralelos. En ese sentido, uno de los tiempos de la llamada Edad Media puede coincidir con uno de los tiempos de la llamada Edad Moderna. Y ese tiempo es el percibido y habitado por pintores y escritores que rehúsan apoyarse en la circunstancia, “ser modernos” en el sentido en que lo entienden los contemporáneos, lo que no significa que opten por

Este texto presenta una historia marginal frente al racionalismo ilustrado de la modernidad, distinta incluso al materialismo histórico dialéctico que tanto se difundió entre los países socialistas durante el siglo XX, pues tanto las condiciones materiales de medios de producción, así como el culto a los documentos escritos y las referencias netamente textuales, pertenecen al mismo sistema de pensamiento de la modernidad. En el fondo se trata de la inhibición de ciertos canales de percepción, induciendo las posibles formas de percibir el tiempo histórico desde lo material y objetual, desconfiando de estímulos considerados sólo oportunos para una apreciación artística del mundo. Después de Instrucciones para volar, y con el mismo propósito de celebrar a los centenarios, en el Taller de Performance fue puesta en escena Ucronía, siguiendo la misma línea de trabajo que en los proyectos del Laboratorio de Artes Escénicas del Ensamble de Santiago. Se trató de un trabajo realizado a partir de textos de José Revueltas, en los que se encuentra que este autor también utiliza el mismo concepto con el que Rodolfo Usigli, para referirse a esa zona impenetrable por la historia académica tradicional, esa zona accesible y puesta en relieve sólo mediante la poética teatral y que es tenida como antihistórica. Dice Revueltas (2012): La historia sería siempre una deidad cruel, objetiva. Lo objetivo no admite consideraciones éticas; existe, sucede, transcurre y nada más. Las cosas habían ido siempre hacia adelante, esto era una verdad más poderosa y elocuente que todo. Ahí estaba la Muralla China, las pirámides egipcias, los templos de Chichenitzá. Los muertos no contaban. Ni tampoco las lágrimas de aquel poeta anónimo y sin huella que habrá protestado en construcciones.

Fotografía: www.laizquierdadiario.mx

56


Dimensiones de la historia en la literatura latinoamericana no dramática. Experiencia del taller de performance

Sus lágrimas y su poesía habían sido antihistóricas: hasta nosotros sólo llegaron las lágrimas, la sangre, el padecimiento, el martirio y la muerte que se convirtieron en piedra labrada, en arquitectura, en tumultos astronómicos, en desafiantes estatuas. Esas lágrimas y esa muerte sí pertenecían a la vida, y no las del pobre poeta solitario y sin habla y desnudo y vencido. (p. 38) Para Ucronía se tomó el tema de los sistemas políticos autoritarios del siglo veinte y las represiones en contra de la juventud de los años sesenta. Estando en un periodo en el que la Historia se estaba transformando, todo el conocimiento en general se estaba transformando, porque apareció un nuevo actor social: los jóvenes, a quienes no pudo contener el anterior sistema creado para controlar y dirigir, no para incluir. Los mismos jóvenes a quienes se había educado en la identidad nacional y respeto por las instituciones establecidas; se debe recordar que crecieron en el periodo de consolidación del estado nacional mexicano que había surgido de la Revolución Mexicana; entraron en choque contra los intereses de esas mismas instituciones anunciando la decadencia del sistema y el surgimiento de una nueva etapa en el Sistema Mundo que algunos han denominado neoliberalismo o globalización. Uno de los argumentos más sólidos del Teatro frente a la Historia es la actualidad de los hechos, teniendo presente que Usigli en sus extensos prólogos menciona que el Teatro es esencialmente presente y si un hecho histórico ha de llevarse a escena es por su vigencia. La presentación de “Ucronía” se realizó el 20 de noviembre del pasado 2014 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, fecha de conmemoración de la Revolución Mexicana y centenario del nacimiento de José Revueltas. Al mismo tiempo de la representación (en la que se recrearon escénicamente los hechos de la noche del 2 de octubre en Tlatelolco), en el Zócalo de la Ciudad de México las fuerzas policiales del narco-estado mexicano reprimían violentamente a una gran manifestación con motivo de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Conclusión Los resultados de las puestas en escena del Laboratorio de Artes Escénicas del Ensamble de Santiago y del Taller de Performance del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, además del acontecimiento escénico verificado en las presentaciones, tiene que ver con los intereses de buscar más allá de las tradicionales fronteras disciplinarias, por lo que el tono del presente escrito se presenta como confesión de aventura interdisciplinaria, con el objeto de promover los intercambios entre las disciplinas del Teatro, la Literatura y de la Historia, logrando productos creativos complejos. Se trata de enriquecer la práctica teatral, reflexionando desde la escena, asumiendo como parte de un devenir en el que se participa de manera activa, desde un lugar transhistórico, habilitando múltiples niveles de realidad desde la verticalidad cósmica, que pone en juego todo nuestro potencial humano al trascender la mera representación. Referencias Borges, J. L. (2014). Emma Zunz. en Cuentos completos de Jorge Luis Borges. Debolsillo Contemporánea. Brading, D. A. (2002) Octavio Paz y la poética de la historia mexicana. FCE. Cortázar, J. (2006) Rayuela. Punto de Lectura. O´Gorman, E. (2007). Ensayos de filosofía de la historia. UNAM. Revueltas, J. (2012) Los errores. Era. Wallerstein, I. (2004) El Moderno Sistema Mundial. Siglo XXI.

57


Fotografía: Víctor Jiménez


Ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo

Fotografía: Víctor Jiménez

Ficha y Pulquería: un Planteamiento Teórico para la Resignificación del Cuerpo a través del Espacio y el Erotismo María del Pilar Ruíz Reyes Universidad de Guanajuato Resumen Las concepciones del cuerpo, el significado de sus acciones y los discursos que se asocian a este, constituyen el eje de este artículo. En este sentido, es a partir del cuerpo femenino, sus prácticas, expresiones, reflexiones y narrativas, que el objetivo principal radica en proponer teóricamente una ruta para el análisis de las representaciones simbólicas a partir de las cuales un cuerpo femenino que al fichar se construye como frontera y territorio, un cuerpo cuyo escenario directo es “Todos contentos”, pulquería del centro de la ciudad de San Juan del Río, Querétaro. En este sentido, la pertinencia de esta propuesta se establece a partir de entender al cuerpo como entidad poseedora de reflexiones y simbolizaciones a través de las cuales este construye su relación con otros individuos en escenarios concretos. Así mismo, se plantea la relación que el cuerpo establece con su voluptuosidad con la finalidad de poder interpretar el significado de las acciones que este cuerpo ensaya dentro del contexto de la ficha al interior de la pulquería. Palabras Clave: Cuerpo, erotismo, ficha, pulquería, territorio, frontera. Abstract Conceptions about the body, the meaning of its actions and the narratives associated with it, constitute the axis of this article. Hence, it is through the female body, its practices, expressions, reflections and narratives, that the main object lays out on setting, theoretically, a route for the analysis of symbolic representations from which a body that “ficha”, builds itself up as frontier and territory, a body whose direct scenario is “Todos contentos”, a downtown “pulquería” from the city of San Juan del Río, Querétaro. Therefore, the relevance of this study begins with the understanding of the body as an entity in possession of reflections and symbolizations through which, it establishes a relationship with its voluptuousness as to be able to portray the meaning of the actions that this body tries out within the context of ficha inside a “pulquería”. Keywords: Body, erotism, ficha, pulquería, territory, frontier.

59


ACADEMUS año 13 no. 25

Si bien, un primer acercamiento al mundo de otros individuos lo constituye aquello que se verbaliza, aquello que se dice o se nombra, existe un elemento que también posee lenguaje, y que se entiende en la medida en que lo se observa y aprecia su desdoblamiento en lugares y situaciones determinadas. Una pieza que como instrumento que posibilita la existencia, es fundamental para habitar la realidad y permite distinguir cómo se vive esta realidad: el cuerpo. Este, en palabras de Nancy (2003), “es el producto más tardío, el más largamente decantado, refinado, desmontado y vuelto a montar de nuestra vieja cultura” (p.11). Es también la condición que persigue recurrentemente el individuo al tratar de singularizarse: “el ‘singularizarse’ lleva consigo al individuo efectivo práctico, empírico, a saber, el cuerpo (Nancy, 2014, p. 69)”. Por ende, el cuerpo cobra sentido como rasgo trascendental que brinda materialidad y da testimonio de la existencia. Ahora bien, un cuerpo se inscribe en un límite, y ese límite directa o indirectamente se significa como ausencia o presencia a partir de la percepción del otro, porque ese cuerpo tiene un “dentro” que es el resultado de haber sido tocado, y mediante ello, obtiene sentido (Nancy, 2003). Así, todos los individuos poseen un cuerpo, y las acciones vividas por ese cuerpo se materializan a través de este. El cuerpo posibilita, afirma Nancy (2011), el yo soy: “Yo soy incluso si no hay nada más que el mundo, cosa real capaz de distinguirse de sí para ponerse; me pongo en mí mismo, en mi distinción puntual, porque puedo pasar el mínimo de desviación que me relaciona conmigo” (p. 11). De modo que, este componente de la existencia activa desde sí un sentido que adquiere doble significación cuando se encuentra con sus semejantes. Por otro lado, el cuerpo se encuentra vinculado a diversas dimensiones, ya sean culturales, psicológicas o biológicas. Su operacionalización en el mundo se liga a los referentes que ha adoptado como suyos, e incluso a aquellos que, por ser ocasionalmente necesarios, ensaya de manera mecánica. El cuerpo adquiere relevancia significativa dependiendo del contexto, o más concretamente aún, del escenario sobre el que realiza su despliegue de significados. De este modo, un cuerpo cuyos atributos escapan a las

representaciones socioculturalmente dominantes, es un cuerpo que se construye ilegítimamente. Esta perspectiva permite plantear diversas interrogantes, como, ¿qué sucede en un cuerpo que al margen de su erotismo vive y transmite experiencias?, ¿cómo se entiende a sí mismo este cuerpo cuando sus acciones están delimitadas por un escenario concreto, cuyas circunstancias trastocan lo socialmente lícito?, ¿cuáles son las características que este cuerpo introyecta como sus límites dentro de un espacio definido y cuáles aquellas que proyecta hacía otros individuos?, o ¿qué consideraciones hace de sí y para sí mismo este cuerpo desde su intimidad? En este punto, tales cuestionamientos no son fortuitos, sino que surgen tras observar el cuerpo femenino como receptáculo de acciones, experiencias y reflexiones singulares desde las que le es posible nombrar un oficio, uno en el que la resignificación del cuerpo está anclada al erotismo y mantiene como elementos agregados el lugar en el que vierte sus manifestaciones simbólicas, los confines que delimita a través de sus prácticas y las reinterpretaciones que hace de sí mismo. Por consiguiente, la importancia que encierra el cuerpo es en esencia aquella que este puede nominar: experiencias, expresiones, actitudes, reflexiones, acciones y las condicionantes socioculturales que es capaz de referir, aquellos elementos de los que puede dar cuenta incluso si no son tangibles, es decir, si operan a nivel subjetivo. Desde este ángulo, se convoca aquí al oficio de la ficha, realizado por mujeres que, al hacer uso de su cuerpo y la voluptuosidad de este; sin que en ello intervengan límites etarios ni determinaciones de estatus social; son capaces de tener conciencia sobre su condición en el mundo y sobre el uso de su erotismo como punto a partir del cual definen los límites y alcances de su quehacer, dentro de un contexto que se convierte en el territorio de su experiencia. Dicho contexto, delimita sus contornos a un lugar en cuyo interior mujeres y hombres gustan de brebajes achispadores, aunque es el pulque el que otorga nombre a este sitio: la pulquería. Desde aquí, el presente artículo se traza desde el cuerpo, un

60


Ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo

cuerpo cuyas manifestaciones se concretizan en un escenario determinado, que en su capacidad de ser para sí mismo y ser para los otros, se expresa como un territorio cuya frontera permite esa duplicidad que no es solo objetual, sino que posee la suficiencia para reflexionar sobre sus prácticas y experiencias a través de lo erótico, cualidad mediante la cual el cuerpo reconoce su oficio y resignifica su historia. Por consiguiente, a continuación, se enuncia la ruta teórica que presenta al cuerpo como una frontera a partir de la cual este inicia un proceso de territorialización que le permite ser uno dentro de su oficio, y otro fuera de él. A ello, se añade el erotismo como vehículo a través del cual este cuerpo se resignifica y se reconoce pieza fundamental del intercambio que se establece a partir de la ficha, un intercambio que más allá de las actividades que ello supone, le permite al cuerpo nominarse en un espacio determinado.

Si bien, “el cuerpo no se puede medir con límites precisos” (Barreiro, 2004, p. 135), las subjetividades que de él se desprenden enuncian expresiones que permiten a este cuerpo manifestar en el escenario, los lindes que lo circunscriben de manera concreta. Por lo tanto, la forma en que el cuerpo se adapta a este espacio, la noción de saberse parte él, el modo de organizarse dentro de este y la conciencia de pensarse desde él, van a nominar y de delimitar el ser de las ficheras: ser en sí mismas y ser para los demás, ser al interior de las pulquerías y ser en su vida cotidiana. Barreiro (2004) enfatiza que “los espacios también tienen género” (p. 136), y en este tenor, las ficheras se presentan dentro de la pulquería en circunstancias diferentes a sus clientes. Acatan las condicionantes del oficio, se adaptan a la estructura física del inmueble, a la disposición del mobiliario o a la demanda de sus servicios; el espacio de las ficheras desprende autoconciencia, manifestaciones constituidas por sus protocolos de abordaje, su manera de vestir, su comportamiento con los clientes y su forma de expresarse. Pero es el cuerpo, cobijado por todos estos atributos, el que habla por y desde sí mismo. Al respecto, el cuerpo posee un doble rasero cuya unión es para Baudrillard (2009), profundamente solidaria. Desde esta perspectiva, el cuerpo que ficha se capitaliza, se objetiva, pero también vive y siente. Más allá de esta relación en apariencia mecánica, dentro de este contexto el cuerpo se consolida como “un yacimiento que debe ser explotado para hacer surgir los signos visibles de la felicidad […] de la belleza” (p. 158). Por ello, el cuerpo de la fichera es esa expresión que sintetiza el valor de lo que el autor denomina “fetiche”, empero, este cuerpo se reafirma para sí mismo como una sensibilidad capaz de pensarse y recrearse fuera de las simbolizaciones de ese lugar que es la pulquería. Este despliegue de subjetividad aleja al cuerpo de su estandarización como objeto, pues se alude a un cuerpo que se piensa a sí mismo, y al mismo tiempo a un cuerpo concebido por los otros. Si bien, “la naturaleza corpórea en general es presentada como una entidad espacialmente situada, opuesta al vacío y esencialmente pasiva (Menacho, 2008, p.

El cuerpo, la ficha y la pulquería En San Juan del Río, municipio del Estado de Querétaro, existen actualmente una pulquería que funge como recinto en cuyo interior, además de libar, se encuentra a disposición de los asistentes el servicio de acompañamiento de mujeres cuya tarea es la de fichar. González (2019) describe esta práctica como: Una actividad que comprende un bien o servicio que se negocia y otorga dentro de un establecimiento en el que existe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. Su esencia consiste en el acompañamiento brindado a un cliente y una comisión otorgada a quien le acompaña. (p. 21) Por su parte, Sántiz (2011) puntualiza de manera testimonial algunas de las actividades que este oficio supone: Ellas invitan a sus clientes a pasar y tienen que tomar cerveza, lo que sea, consumo de alcohol, ahí con su cliente. Y cuando están con el efecto del alcohol, ya mareadas digamos, entonces a veces se salen a otros lugares, como posadas, y llegan a tener relaciones sexuales con sus clientes. (p. 173)

61


ACADEMUS año 13 no. 25

4)”, esta corporeidad es capaz de autopercibirse, de definir su yo, pues como lo afirma MerleauPonty (1994), “la experiencia del propio cuerpo nos enseña a arraigar el espacio en la existencia” (p. 165). En este sentido, el cuerpo que ficha existe como sujeto-objeto y como conciencia, y será en la espacialidad de este cuerpo que se puede situar el despliegue de sí, porque “este se interpreta a sí mismo” (Merleau-Ponty, 1994, p. 167). Es decir, desde este cuerpo se construye la posibilidad socioespacial de su existencia, ese punto de inflexión en el que como constructo cultural se redefine, pero en el que también se diluye y expresa su sentido simbólico y objetual dentro de la pulquería y bajo la mirada de quienes no son como él, pero interactúan con él. Esta facultad que el cuerpo posee para manifestarse en distintos sentidos se extiende, desde luego, más allá de los elementos físicos, intelectuales y sociales que posee, pues se entreteje a lo afectivo y a lo psíquico (Rodríguez y Villa Real, 2010). Por ende, desde esta perspectiva, el cuerpoportador de experiencias es capaz de habitar el mundo y tomar posición dentro de él; así mismo, se encuentra apto para significar su red vital, por lo que esta adquiere la connotación de territorio. Lo anterior, según Haesbaert (2020), es posible tras pensar el espacio, el mundo, y las bases espaciotemporales en las que los individuos se sitúan. Dicho de otro modo, esta empresa en comunicación constante con los otros está colmada de contenidos simbólicos en los que el cuerpo de una fichera actúa como el dispositivo que adapta sus significaciones según las prácticas corporales del encuentro con sus clientes dentro de la pulquería. Su cuerpo, en tanto territorio, es ese lenguaje a través del cual modula su existencia y a partir del cual se desprende de una noción neutral que lo entiende como mero conjunto de representaciones, convirtiéndose en agente activo de su espacio. Porque, tal como lo manifiesta Esteban (2016), “el cuerpo es considerado, por tanto, un nudo de estructura y acción, el lugar de la vivencia, el deseo, la reflexión” (p. 140).

62

“Todos contentos” se erige como recinto caracterizado por su actividad diurna y la asistencia de hombres y mujeres que provienen en su mayoría de contextos rurales. Un escenario en cuyas entrañas pareciera desdibujarse la individualidad de los cuerpos tras exaltarse las pretensiones de la carne. El recinto se eleva como un lugar donde el acto de libar está sujeto a las condiciones sociales del exterior, pero en cuyo interior, las mujeres que fichan no conservan un límite etario, ni los cánones de belleza representan para ellas un obstáculo en el desempeño de sus actividades. De este modo, la pulquería se instaura como el sitio desde el que las prácticas, expresiones, reflexiones y narrativas, cobran dinamismo simbólico y se anclan al cuerpo. La pulquería es ese espacio dentro del cual el cuerpo se simboliza y, por ende, el lugar que connota el cuerpo de la fichera y le otorga su significado a través de la ficha. Es el punto desde el que las narraciones que este cuerpo sostiene asignan un significado a su existencia y a su actuar. El cuerpo: ser de la existencia Le Breton (2010a) afirma que la condición humana es corporal y que el cuerpo es la condición humana en el mundo, un espacio de lecturas y miradas a través de las cuales se aprecia al otro, un lugar desde el que los individuos son nombrados, reconocidos e identificados con una historia, “es el lugar y el tiempo en el que el mundo se hace carne” (p. 17). Para el autor, existir implica un ejercicio sensorial cuya codificación es social y se adhiere a la vida colectiva, una relación de gestos y mímicas que comunican un mundo de significaciones. No obstante, añade que para que este cuerpo conciba su capacidad de asimilación significante de este mundo, necesita la mediación del otro. Al respecto, Nancy (2003) afirma que los cuerpos son un espacio abierto, un lugar: El cuerpo-lugar no es ni lleno, ni vacío, no tiene ni fuera ni dentro, como tampoco tiene partes, totalidad, funciones o finalidad […] (lo trascendental está en la indefinida modificación y modulación espaciosa de la piel), el cuerpo da lugar a la existencia. (p. 16)


Ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo

Por lo tanto, el cuerpo marcado por un recorrido personal posibilita que los sujetos ejerzan su reflexividad. Es, a decir de Le Breton (2010b), esta relación con el mundo la que representa y desarrolla esbozos interpretativos, los cuales, transformados en emociones y percepciones, se decantan sobre otros cuerpos. El cuerpo es el componente principal de una imagen que se ajusta a los contextos sociales y es también, afirma, “la materia prima de la afirmación propia según el ambiente del momento” (p. 187). En consecuencia, el cuerpo se desdibuja ante otros como una construcción personal y comienza a redefinir su existencia a partir de los elementos que la exterioridad le exige. ¿Qué sucede entonces con un cuerpo que exaltando su anatomía se instituye como recinto erótico? Ese mosaico de signos adquiere formas potenciales en tanto que el otro le confiere su fetichización, es en palabras de Le Breton (2010b), un cuerpo “sometido al flujo del consumo y de los signos que deja percibir de sí mismo” (p. 200). Depositario de las imágenes que la sociedad le ha conferido, es así mismo un cuerpo censurado, legítimo solo donde los signos de su corporalidad constituyen parte de la norma, del ritual, porque al exterior del escenario que lo significa, este cuerpo se erige como una amenaza (Le Breton, 2002). En este sentido, un cuerpo que ficha es aquél que, convertido en signos, elabora una expresión, “una modulación de la afectividad, de los gestos, de los desplazamientos y de la voz que conduce al rigor físico y moral del rol que sostiene” (Le Breton, 2010a, p. 81). Por ende, desde el cuerpo, el objetivo de la fichera y de cualquier individuo son el mismo, contar a partir de la consciencia y el control de sí mismos una historia, mientras los demás ejecutan a partir de ello sus propias interpretaciones. Empero, el cuerpo que ficha desarrolla un conocimiento preciso de lo que escenifica, se transforma en instrumento y lenguaje, edifica sensaciones a través de las cuales procura la cercanía con otros cuerpos. Dicho de otro modo, si el cuerpo permite percibir el mundo y sus fenómenos (Finol, 2018), quien ficha no escapa a esta condición. En este sentido, Nancy (2011) enfatiza que toda vez que el cuerpo se halla envuelto por el cogito, su desenvolvimiento y su exterioridad se encuentran anclados en su

intimidad, lo cual le permite la relación consigo mismo y con el mundo. No obstante, Nancy (2003) añade que este cuerpo necesita ser escrito y ser pensado, necesita ser observado como un lugar y depende de un sitio en el cual colocarse para tener sentido y dar paso a los acontecimientos porque “el cuerpo es el ser de la existencia” (p. 16). Para Nancy (2003), el cuerpo toca, se dirige y envía su escritura a otros cuerpos, es extraño para el otro y en esa extrañeza crea efectos de sentido mediante los cuales manifiesta su lenguaje. El cuerpo no es únicamente materia, escapa a su materialidad cuando se piensa, cuando el estar consigo es una extensión de sí como sujeto y cuando su red de significaciones se exterioriza. El cuerpo también se exhibe, se expone sin que por ello le sea arrancada su intimidad, sino que, en ese atrincheramiento de sí, es lo que es. Cuando el cuerpo es significante, germen y destino, realiza desde su interior un intercambio constante con el exterior para tomar forma y para obtener sentido, encarnando de este modo una estructura que no deja de construirse, “es por él y en él por lo que hay significación” (Nancy, 2003, p. 50). Por lo tanto, el cuerpo como signo de sí, como órgano de sentido, posee la virtud de autosimbolizarse y de ser paradójicamente el sitio donde se agota toda significación (Nancy, 2003). En otro orden de ideas, un cuerpo que ficha se sujeta al ahínco de su trabajo y, por lo tanto, a la significación de su labor. Una línea divisoria entre él y los otros desde donde no deja de pensarse, desde donde construye la travesía de su experiencia, desde donde despliega sus pensamientos y enuncia un mensaje que bien pudiera ceñirse o replegarse a otros cuerpos, desde donde asciende a formas simbólicas o tangibles que lo representan. Sensibilidades y reflexiones a través de las cuales pueda conocer esta representación y su lugar en el mundo: Un cuerpo es una imagen ofrecida a otros cuerpos, todo un corpus de imágenes que pasan de un cuerpo a otro, colores, sombras, locales, fragmentos, granos, areolas, lúnulas, uñas, pelos, tendones, cráneos, costillas, pelvis, vientres, meatos, espumas, lágrimas, dientes, babas, fisuras,

63


ACADEMUS año 13 no. 25

bloques, lenguas, sudores, licores, venas, penas y alegrías, y yo, y tú (Nancy, 2003, p. 83). Y es este cúmulo de atributos que se hilvanan al cuerpo, los que de manera inevitable le otorgan su huella individual: “el marco simbólico, proveedor de significados y de valores” (Le Breton, 2018, p. 14). Desde esta dimensión, el cuerpo actúa como un límite ante otros y para sí mismo, como un margen que lo distingue del resto de los cuerpos, que lo delimita en sus funciones y que, además de ello, le permite desplegar las interpretaciones que lo arraigan al mundo (Le Breton, 2018). De aquí que, el cuerpo no es en sí significante ni significado, sino el elemento que permite la construcción del sentido (Nancy, 2003). Por lo tanto, el cuerpo que ficha es, con todos sus rasgos, el sentido de una traducción, de una interpretación que no deja de construirse. Y es también, un cuerpo que no deja de pensarse, pero cuya experiencia es una travesía trazada y contenida en sus límites. En esta línea, el cuerpo es la expresión de una realidad que ocurre cuando se expone ante otro cuerpo: “las imágenes no son apariencias, aún menos ilusiones

o fantasmas. Son el modo en que los cuerpos se ofrecen entre sí, son la puesta en el mundo, la puesta en el borde, la glorificación del límite y del resplandor” (Nancy, 2003, p. 83). Para Nancy (2014), es el cuerpo quien otorga a los individuos su rasgo trascendental, quien “compromete su unicidad con la de los otros” (p. 70), esta materialidad desde la que atestigua su existencia y se se liga a un elemento. El cuerpo: frontera y territorio Lefebvre (2013) puntualiza que el espacio no es un yacimiento vacío e inerte, mucho menos objetivo, neutral, inmutable o definitivo; por el contrario, resulta de la acción social, de las prácticas, relaciones y experiencias sociales, pero también es parte de ellas. En otras palabras, es un campo de acción, y al ser campo de acción exige una actividad dual constante en la que no hay espacio sin relaciones sociales, ni relaciones sociales sin espacio. Para Lefebvre (2013), cuando el cuerpo habita este espacio y existe dentro de él, sus elementos materiales (huesos) e instrumentales (lenguaje) adquieren movimiento. De tal suerte que un cuerpo que se encuentra contenido dentro de un espacio como lo es la pulquería, advierte, obtiene y utiliza el conjunto de sentidos que el lugar le facilita. Es aquí donde el cuerpo sitúa el inicio de la estructuración de sus límites, desde donde se vive no solo “atrapado en el engranaje de las partes del espacio, sino también en las redes de las analogías (en términos filosóficos): imágenes, signos y símbolos” (p. 153). En suma, esa capacidad que el cuerpo posee para otorgar sentido a lo externo y a lo íntimo, se desarrolla con relación a un lugar, un mundo objetual que es el vínculo reflexivo a partir del cual el humano se representa como sujeto. A decir de Merleau-Ponty (1994), no hay espacio sin el cuerpo. A lo anterior, Finol (2018) añade: No es mi cuerpo el que forma parte de un espacio dado, sino que ese espacio cobra un sentido en la medida en que mi cuerpo lo habita, lo trasgrede, lo marca, […] son pues las marcas que produce

Fotografía: Víctor Jiménez

64


Ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo

el cuerpo en un espacio dado las que hacen que ese espacio ‘exista’ […] en cuanto estructura de significación. (p. 94) Por ende, el cuerpo que ficha se arraiga a un sitio y establece puntos de contacto con él, logra, según D´hers (2011), que este lugar pueda ser entendido como la separación que el sujeto ejerce entre su yo exterior y su yo interior, lo que significa “una toma de conciencia de sí mismo como figura terminada, bien delimitada, de la carne encerrada en ella” (Le Breton, 2002, p. 153). Luego entonces, al ser límite de una trama de significaciones, el cuerpo es la marca tangible de una mujer que en el ejercicio de un oficio como la ficha, se vincula con otros individuos de manera tal que se recoge en sí misma, dotando de certidumbre su existencia. Así, el cuerpo recrea en la medición del espacio que vive, sus márgenes; se inscribe sobre la naturaleza simbólica desde un lugar en el que se exhibe, pero desde el que también se contrae. El cuerpo que ficha es al mismo tiempo voluntad, deseo, y orden, nociones que actúan en paralelo al espacio percibido, vivido y producido. Al respecto, este espacio actúa como el límite que permite que el cuerpo se defina, en tanto que “el cuerpo se produce en el espacio y al mismo tiempo produce ese espacio” (Lefebvre, 2013, p. 218). Por consiguiente, el cuerpo es una cartografía de dimensiones simbólicas que, al reordenar dentro de sí la vida, el tiempo, el espacio, sus comportamientos y sus deseos, se expresa como un linde entre los atributos propios y ajenos, como un intercambio, como una negociación entre dos mundos (Maffía, 2007). Ciertamente, esta alegoría del cuerpo como frontera, está sometida a una reinterpretación constante, no es en sí una demarcación desde el ámbito de lo físico, pero tampoco se trata de un posicionamiento sin justificación, ya que alude a una reorganización simbólica de las representaciones y los sentidos entre un cuerpo y otros cuerpos. Representa, como lo anota Maffía (2007), el salto que permite al cuerpo pensarse más allá de su naturaleza física y concebirse mediante un sentido propio. Desde este punto de vista, la conciencia que tiene el cuerpo al fichar, la de ser él en tanto su oficio, interpela una realidad concebida desde lo externo

que establece de inmediato una frontera natural con otros cuerpos. Desde aquí, este cuerpo establece contacto con interpretaciones y representaciones diversas del mundo, construyendo así mismo sus propias condiciones comunicativas. Sin embargo, esta frontera delineada por el cuerpo es un lugar de encuentro, de intercambio, de interacción y descubrimiento con otros cuerpos. En ella, puntualiza Maffía (2007), tendrá lugar la traducción como una zona de negociación que reconoce en el otro la potencialidad de producir sentidos diversos que, aun siendo diferentes, no se comportan de manera hegemónica. De aquí que, la frontera únicamente “implica diferencias en los sistemas de símbolos, representaciones e imágenes del mundo” (p. 6). Por tal motivo, la ficha, encarnada en un cuerpo, posee contornos que afianzan y hacen posible redescubrir una conciencia individual que opera de manera simultánea a las percepciones del exterior, pues “nuestro cuerpo, la conciencia y el mundo, forman una unidad estrecha, indisoluble” (Rico, 1998, p. 45). En otras palabras, esta es la apertura que el cuerpo otorga al mundo para dar cuenta de sí, y en este vínculo se expresan las experiencias, las reflexiones y las acciones.

Fotografía: Alexander Krivits

65


ACADEMUS año 13 no. 25

Desde ahí, el cuerpo muestra signos y envía señales, determina la función interpretativa de esta codificación, porque de este confín emanan las inscripciones de su interior; por lo tanto, para Torras (2012), es el lugar desde el que el cuerpo deviene como texto. Ahora bien, para Vidiella (2014), la existencia de esta frontera depende de un flujo constante de significaciones que la crucen. En consecuencia, el cuerpo es frontera cuando se posiciona frente a otro cuerpo, cuando sus gestos, prácticas, representaciones y rituales responden al lenguaje del otro. Merleau-Ponty (1994) resalta en este sentido, la condición contextual de la espacialidad a partir de la cual un mundo determinado es inherente al sujeto. Reconoce que la percepción espacial de un fenómeno es una estructura “que nada más se comprende al interior de un campo perceptivo que contribuye por entero a motivarla proponiendo al sujeto concreto un anclaje posible” (p. 296). En palabras más simples y para el caso que así se describe, únicamente es posible acceder a la frontera de ese cuerpo que ficha, si está enmarcada en un escenario definido como lo es la pulquería, porque solo en ella los sucesos manifiestan un sistema determinado. Por otro lado, la presencia del cuerpo a través de las interacciones con los espacios demarca territorios (Finol, 2018), lugares donde el cuerpo se convierte en actividad percibida por otros, donde ese cuerpo “es una manifestación al exterior de una cierta manera de ser-del-mundo” (MerleauPonty, 1994, p.76). Pero también donde el cuerpo urde para sí mismo estructuras experienciales y significativas, formas que le permiten originarse como un territorio de manifestaciones subjetivas en las que “cuerpo y espacio dialogan y se integran” (Finol, 2018, p. 101). Bajo esta premisa, Martínez (2004) destaca que el cuerpo, en tanto que habita y vive dentro de una cultura, tiene la capacidad de percibir las sucesiones a través de las cuales se ciñe a las formas concretas de esta. Es decir, el cuerpo posee una conciencia sobre sus acciones, emociones y reflexiones, las cuales se articulan a una capacidad para crear significados. El cuerpo es pues, la

66

cavidad contenedora de la existencia que se posiciona espacialmente y construye a partir de ahí un proceso de territorialización, un lugar en el que a la par de identificarse con quienes son iguales a él, también se diferencia de quienes no y edifica a partir de ello, una frontera que le permite la duplicidad para ser consigo mismo y ser también para los otros. En este tenor, López (2016) precisa que el cuerpo activa diversos mecanismos a través de los que se reconoce y se identifica, construye subjetividades que parten de la elaboración que realiza de sí mismo para establecer sus funciones cotidianas. Es decir, el cuerpo que ficha se territorializa al reconocer su alteridad y edificar la demarcación de sus actos, reflexiones y memorias. El cuerpo entonces ejerce su facultad para existir individual, colectiva y experiencialmente, porque se sitúa desde el espacio de las significaciones para llevar a cabo la praxis de su oficio. El cuerpo se territorializa porque tiene la capacidad de trazar su existencia en un lugar específico, de fungir como instrumento sobre el que se inscriben percepciones concretas, de ensayar desde sí mismo prácticas definidas, de dar cuenta de sus sensibilidades, de poseer conciencia, de generar significaciones y de ser la posesión y el vehículo mediante el cual se identifica un individuo. Sin embargo, como lo menciona Di Bella (2017), no debe pasar inadvertido que el cuerpo se reconceptualiza asiduamente, por lo que este, en tanto territorio, se encuentra en una relación de decodificación compleja con su entorno. Lo anterior, converge con el mundo vivido al que alude Merleau-Ponty (1994); en él, el cuerpo escapa a los prejuicios de lo objetivo para explicitar la experiencia y la introspección. Por lo tanto, advierte Di Bella (2017), ese mundo ya no se ignora, sino que cobra sentido como coordenada de la existencia, como eje desde el que el cuerpo se constituye sujeto y desde el cual, se aleja de la idea de ser una entidad construida discursivamente. Por consiguiente, el cuerpo-territorio supone habitar las vivencias y dar cuenta de ellas. En tal sentido, para Merleau-Ponty (1994) un cuerpo viviente únicamente es comprensible en la


Ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo

medida en que un sujeto que vive es capaz de dar constancia de ello. Por esta razón, la territorialidad de este cuerpo tendrá como condición para afirmarse, la exigencia de una puesta en forma de los impulsos mediante los que existe: “el cuerpo es el vehículo del ser-del-mundo, y poseer un cuerpo es para un viviente conectar con un medio definido […] Es la evidencia de este mundo completo” (p. 100). Al respecto, Maffía (2007) sostiene que: El cuerpo vivido, sedimenta nuestras experiencias, es un cuerpo con historia que nos da una perspectiva siempre biográfica en el encuentro con otros cuerpos. No es un cuerpo universalizable ni abstracto ni objetivable, es el cuerpo que nos ubica en el espacio y en el tiempo, el que establece la lejanía y la cercanía de una manera subjetiva, el antes y el después en una temporalidad completamente personal, lo alcanzable y lo inalcanzable desde la propia experiencia del movimiento. Es el cuerpo donde cada sensibilidad, cada cicatriz, cada estría, cada localización física de las emociones, cada sensibilidad erógena, diseña un mapa totalmente personal que sedimenta como historia. (p. 4) En otro sentido, este cuerpo se reconoce, se identifica; construye subjetividades desde las que interactúa estableciendo su alteridad. Es, en palabras de López (2016), un cuerpo “en comunión con los otros” (p. 45); sin embargo, se encuentra anclado a un área de significaciones que posibilita su existencia, que lo hace ser.

A decir de Bataille (1970), el erotismo se encuentra en la mente, es parte de lo que se percibe y sólo en la vida humana puede determinarse: “el erotismo difiere del impulso sexual animal por ser […] la búsqueda consciente de un fin que es la voluptuosidad” (p. 27). Por su parte, para Barrantes y Araya (2002), en términos modernos lo erótico se aproxima a lo físico, por lo que su fundamento no puede darse si no es mediante lo sensual, ya que se trata de un principio sine qua non. El erotismo se aleja del sustrato biológico del cuerpo, porque “implica necesariamente trascendencia de la sexualidad en la medida que incorpora, como parte de su ejercicio sustantivo, a la imaginación y a la alteridad” (Barrantes y Araya, 2002, p. 79). Por consecuencia, como lo refieren estos autores, el otro es indispensable porque solo en ese encuentro tiene lugar la visión del cuerpo deseado, solo a través del otro es posible percibir el rostro epidérmico de la voluptuosidad hecha materia para saciar “la sed de otredad” (p. 79). Consecuentemente, “la percepción erótica es distinta a la objetiva y a la intelectual, apunta a un cuerpo a través de otro cuerpo y se hace en el mundo, ligándolos” (Rico, 1998, p. 47). Y en este tenor, lo erótico constituye el epicentro sensorial del cuerpo que ficha; desde ahí, la fichera dosifica el placer y permite que el cliente teja los hilos de la libido como una posibilidad para reconocerse en sí misma, para resignificarse frente a él, porque no es sino su cuerpo el que se sustantiva, el que se afirma. Además de ello, en la pulquería, quien ficha asume también elementos contractuales y consensos a partir de prácticas concretas. Sin embargo, como ya se ha puntualizado con anterioridad, la fichera también es capaz de enunciar reflexiones y manifestar sensaciones. De tal modo que, pese a que no existe una relación espontánea entre cliente y fichera, sino que esta se encuentra mediatizada y objetivada según las atribuciones del oficio, el cuerpo que ficha se reafirma, según Baudrillard (2009), “por adherirse a un modelo y según un código constituido” (p. 106). Dentro de la pulquería, la fichera despliega a través de su cuerpo, el acervo sensual que posee, y

La resignificación del cuerpo a través del erotismo Las nociones y evaluaciones que han acompañado al cuerpo de las mujeres a lo largo de la historia obedecen a contextos desde los que, mayoritariamente, se le han impuesto ideologizaciones circunscritas por una relación de poder. No obstante, lo que aquí se destaca, no es la coerción que estas ejercen, sino una de las condiciones psíquicas que posee el cuerpo, un elemento que ineludiblemente está ligado a la mirada de un observador, pero cuyas pulsiones son puestas en marcha desde la íntima individualidad simbólica que este cuerpo posee: el erotismo.

67


ACADEMUS año 13 no. 25

con su evocación misma. En suma, este cuerpo que se exalta ante la percepción del otro está orientado a la resignificación, ostentándose como el embalaje de un ardid simbólico que ensaya manifestaciones voluptuosas. En otro tenor, Merleau-Ponty (1994) considera al cuerpo el punto de vista acerca del mundo, es decir, un objeto de ese mundo; y afirma que el cuerpo no puede separarse de su historia perceptiva porque es el resultado de la relación con el mundo objetivo. Desde esta óptica, pensar el erotismo desde un cuerpo que ejerce la ficha, conlleva reconocer que, pese a su ahínco sensual, sus cualidades están constreñidas a un escenario que regula la organización del imaginario de su voluptuosidad.

Fotografía: Ernesto Álvarez en excelsior.com.mx

la instrumentalización de este le permite conectarse a los deseos del otro, a las imaginaciones del otro, pero también a la sensibilidad del otro. Esta expresividad, como lo plantea Baudrillard (2009), deviene en una feminidad funcional: “una feminidad en la que todos los valores naturales de belleza, de gracia, de sensualidad desaparecen en provecho de valores exponenciales de naturalidad (adulterada), de erotismo, de <<línea>>, de expresividad” (p. 106). Aunque desde esta perspectiva, para el autor el erotismo y la belleza forman parte de un cuerpo funcional donde el primero se convierte en leitmotiv esencial, en la fichera el erotismo no pertenece al culto narcisista al que Baudrillard (2009) alude, ni tampoco es parte de una ética ligada a su cuerpo. Sino que se ancla a un redescubrir su cuerpo “como habitáculo del deseo” (p. 161), arraigando a su erotismo la función social del intercambio. De este modo, el cuerpo en tanto que ficha, disemina los signos de su intimidad, dirige calculadamente su significación, y es en el conjunto de sus gestos, funcional. El cuerpo de la fichera recrea aquello que no se nombra, pero que no por ello se niega; es en palabras de Baudrillard (2009), sublimación, el lugar donde se conjura el cuerpo

68

Pese a lo anterior, el erotismo no carece de su facultad placentera si se toma en cuenta como punto de partida la afirmación de Dorra (2009): “la embriaguez de los sentidos es resultado de una construcción planificada de la sensualidad” (p. 14). En efecto, la fichera encarna la satisfacción, el culmen de los impulsos carnales que son deliberadamente puestos en juego para atraer a otros cuerpos, y que se muestran simultáneamente como una virtud que el cuerpo posee para dar orden y verdad a su oficio dentro de la pulquería. En otra categorización de ideas, para Bataille (1997) el erotismo es un elemento obligadamente inserto en un cuerpo sexuado, y opera como respuesta a la interioridad del deseo: “En el plano del erotismo, las modificaciones del propio cuerpo, que responden a movimientos vivos que nos remueven interiormente, están relacionadas con los aspectos seductores y sorprendentes de los cuerpos sexuados” (p. 25). En este tenor, el erotismo es una inteligencia sensorial de raigambre existencial profunda, articulada en este caso, a la posición legítima que el cuerpo que ficha practica mediante sus atributos. Conclusión La pulquería es el emplazamiento en el que las relaciones que el cuerpo sostiene con otros cuerpos se significan, el sitio que más allá de contener un anecdotario experiencial, permite observar la


Ficha y pulquería: un planteamiento teórico para la resignificación del cuerpo

complejidad de las aristas que la ficha encierra: prácticas, reflexiones y narrativas. Y desde lo anterior, es pertinente renovar la mirada que se tiene del cuerpo, virar hacia este concibiéndolo como una entidad capaz de habitarse, pensarse y reconocerse como ser actuante en un entorno determinado. La pulquería entonces permite que la capacidad nominativa y significativa que el cuerpo posee en tanto que ficha, se exprese.

Hablamos del cuerpo como un tejido de relaciones que no se delimitan solo a un objeto físico, sino que mezcla aspectos inmateriales. Es un cuerpo que se cultiva y se piensa, que cuenta qué hemos sido desde un lugar lleno de significados y sensaciones, que se atribuye la libertad y se opone […] y que a su vez se establece en un lugar particular con dinámicas específicas en donde se encuentra con los otros, un espacio de memoria que mezcla lo subjetivo y lo objetivo, y da lugar a un universo de posibilidades. (López, 2016, p. 46)

Luego entonces, un cuerpo que transita los lindes del imaginario cotidiano, que hace de su existencia la extensión de sus significados, la manifestación de lo vivido, es un cuerpo que de manera simultánea se piensa a sí mismo desde las consideraciones que el exterior deposita en él, y que también ejerce el “yo soy” contenido en las significaciones de su intimidad. Estas significaciones, como lo señala Merleau-Ponty (1964), no existirían si no hubiese otro cuerpo que las descifrara, pero pese a que esos signos se encuentran unidos a otra existencia, es la sensibilidad lo que permite que tomen forma: “esta distancia es una extraña proximidad en cuanto se da con el ser de lo sensible, puesto que lo sensible es precisamente lo que, sin moverse de sitio, puede estar en más de un cuerpo” (p. 23). Por ende, esta mirada perceptiva del cuerpo es la condición para que los cuerpos puedan tocar y ver sin ser capaces de tocarse y verse.

Esta territorialización que el cuerpo ensaya permite a una fichera pensarse desde sus causalidades, desde una historia de vida a partir de la cual se sabe y se piensa parte del mundo, desde la que articula su “yo”. Aunque para Merleau-Ponty (1994), ese “yo” más allá de ser un ser viviente con caracteres zoológicos, anatómico-sociales y psicológicos, es fuente absoluta, existencia que sostiene toda significación perceptiva. Entonces, el erotismo deviene en un sello que el cuerpo asocia a su historia. Es, bajo la imagen de un oficio, la vía mediante la que opera y asimila el intercambio simbólico que encarna con otros cuerpos. Y desde este espectro, lo erótico da forma a los encuentros y a los desencuentros, a las transformaciones que surgen de ello; aunque en este sentido, lo íntimo siempre se añadirá como el cariz subjetivo de esta experiencia. En suma, el erotismo es una experiencia de radicalidad interna y una conciencia que el cuerpo posee de sí, es en el caso de la ficha, aquello que subjetivamente da cuenta de las actividades que la ocupan, un nodo de signos mediante los que el cuerpo ejerce su “yo”.

De esta manera, la ficha se encarna en un cuerpo que posee lenguaje, que se une al otro “por medio de hilos invisibles como los que sostienen a las marionetas, haciendo hablar, haciendo pensar al otro, haciéndole convertirse en lo que él es, y que nunca habría sido por sí solo” (Merleau-Ponty, 1964, p. 28). El cuerpo, desde Merleau-Ponty (1964), es la dimensión en la que la ideas se robustecen, porque son los ejes de nuestra gravitación en el mundo. Por ello, quien ficha da cuenta con cada hilo de su existencia, con cada variación de su actuar, de su mirar, de su tocar y de su hablar, el poder de nombrar porque es cuerpo.

Referencias Barrantes R., I., y Araya V., E. A. (2002). Apuntes sobre sexualidad, erotismo y amor. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 3(4), Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica, pp. 73-82. Barreiro, A. M. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades. Coruña: Universidad de A Coruña. Departamento de Sociología y Ciencia Política, pp. 127-152 Bataille, G. (1970). Breve historia del erotismo. Uruguay: Calden

En consecuencia, la territorialidad de un cuerpo ha de establecerse de manera general desde la individualidad, desde las relaciones sociales y desde la experiencia:

69


ACADEMUS año 13 no. 25

Bataille, G. (1997). El erotismo. Barcelona: Tusquets Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI D´hers, V. (2011). ¿Entre lo efímero y lo duradero? Improvisación teórica sobre lo repugnante, en Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva. D´Hers, V. y Galak, E., (Comps.). Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora, pp.77-92 Di Bella, D. V. (2017). El cuerpo como territorio. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (64), 137-152. Dorra, R. (2009). Notas para pensar el erotismo. Elementos: Ciencia y cultura, 16(75), pp. 13-25. Esteban, M. L. (2016). Antropología del cuerpo, itinerarios corporales y relaciones de género. Perifèria. Cristianisme, postmodernitat, globalització, 3(3), pp. 134-147 Finol, J. E., (2018). Cuerpo e identidad: Espacio, lugares y territorios. Utopía y praxis latinoamericana. 23[3], Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social, Universidad de Zulia. pp. 92-102 González L. (2019). Uso del cuerpo de las mujeres ficheras/bailarinas en “las venus”: la ficha como circuito de comercio sexo-erótico en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. (Tesis de Maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Chiapas, México. Haesbaert, R. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la tierra): contribuciones decoloniales. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 15 (29), pp. 267-301. Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva visión. Le Breton, D. (2010a). Cuerpo sensible. Santiago: Metales Pesados. Le Breton, D. (2010b). Una antropología del cuerpo en el mundo contemporáneo. En Cuerpo y cultura. Guirao, J.E e Infantes, A.T. (Eds.). pp. 185202. Le Breton, D. (2018). La sociología del cuerpo. España: Siruela. Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. López, E. J.A. (2016). El cuerpo como territorio: las distintas nociones de cuerpo de acuerdo a la historia de vida de cuatro mujeres en la localidad de bosa (Tesis de Licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

70

Maffía, D. (2007). Los cuerpos como frontera. En Trabajo presentado en el I Congreso Internacional «Violencias, maltrato y abuso. Reconstruyendo el abuso de poder en los vínculos». pp.1-7. Martínez, A. B. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades. Coruña: Universidad de A Coruña. Departamento de Sociología y Ciencia Política, pp. 127-152 Menacho, M. I. (2008). Cuerpo-objeto y cuerposujeto en René Descartes. In V Jornadas de Sociología de la UNLP 10, 11 y 12 de diciembre de 2008 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, pp. 1-15 Merleau-Ponty, M. (1964). Signos. Barcelona: Seix Barral. Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. España: Planeta-Agostini Nancy, J-L., (2003). Corpus. Madrid: Arena Libros. Nancy, J-L., (2011). 58 indicios sobre el cuerpo; extensión del alma. Buenos Aires: Ediciones La cebra. Nancy, J-L., (2014). ¿Un sujeto? Adrogué: La Cebra. Rico, B. A. (1998). Las fronteras del cuerpo. Crítica de la corporeidad. Quito-Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Rodríguez, M. E. I., y Villareal, C. L. (2010). Cuerpo: territorio de impresiones experienciales y movimientos sensuales que desbloquean la expresión erótica. En Educación Física Argenmex (Cachorro, G. y Salazar C. Coords). Universidad Nacional de la Plata. Sántiz L. E. G. (2011). Del silencio a la pornografía. Desacatos, (35), 173-178. Soberón Mora, Arturo. (1992). “El consumo de pulque en la Ciudad de México 1750-1800”. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio. unam.mx/contenidos/342771 Torras, M. (2012). El cuerpo ausente. Representaciones corporales en la frontera de una presencia ausente. Estudios: Centro de Estudios Avanzados, (27), pp. 107-118. Vidiella, J. (2014). De fronteras, cuerpos y espacios liminales. Revista Digital do LAV, 7(3), pp. 78-99.


El proceso complejo de dirección de empresas: administración y liderazgo entrelazadas

Fotografía: Charles Deluvio

El Proceso Complejo de Dirección de Empresas: Administración y Liderazgo Entrelazadas Armando Jafet Torres Figueroa Facultad de Contaduría y Administración, UAQ Resumen La función directiva en una empresa formalmente es ejercida a través de los gerentes o managers, quienes son encargados de alcanzar los objetivos estratégicos y cumplir con los indicadores de de desempeño del el grupo, área o departamento del cual son responsables. Para lograrlo, ejecutan como parte de sus funciones naturales, tareas administrativas para el control de recursos, gestion y búsqueda de resultados, pero tambien ejercen funciones asociadas al liderazgo para mantener a su personal motivado desrrollar su compromiso hacia la empresa. Sin embargo, en muchas empresas la función directiva se limita al ejercicio la función administrativa, excluyendo a las funciones de liderazgo, lo que genera problemas como alta rotación, falta de compromiso y motivación en sus empleados. La presente investigación cualititiva pretende analizar los modelos de dirección de empresas más actuales para contestar la pregunta de investigación planteada ¿Cómo debe ser la función directiva en las empresas del sector automotriz, para que esta sea efectiva y contribuya de mejor forma hacia la eficacia organizacional? Palabras clave: Administración, función directiva, liderazgo, modelos de dirección, proceso complejo. Abstract Directive and corporate roles within a company are typically executed through the manager position, who is responsible to achieve strategic goal and meet performance index with the area or department that they are handling. In order to attain this, managers must perform mainly two different types of functions, on one hand management activities, focused on resources control and goals achievement, on the other hand, leadership related activities which intends to keep people motivated and develop organizational commitment. However managerial function on many companies is limited to only to management functions excluding leadership related functions which creates problems such as high employee turnover, lack of organizational engagement and employees not motivated. The current qualitative research intends to analyze most recent management models to answer the research question, how should the managerial function be described within automotive companies so it accomplishes efficiency and contributes the best way towards organizational effectiveness. Key words: Managerial role, management and leadership, management models, complex process.

71


ACADEMUS año 13 no. 25

En el presente trabajo de investigación, se analiza el concepto tradicional de la función directiva en una empresa automotríz, abordando en su ontología un enfoque crítico hacia las principales funciones, tareas, responsabilidades y roles asociados a este cargo en una empresa del sector, de manera que sea efectiva y contribuya de la mejor forma posible hacia la eficacia organizacional, mediante el buen desempeño de sus empleados y equipos de trabajo hacia el logro de los objetivos planteados, asi como a través de su motivación y compromiso hacia la empresa, su misión y visión.

de funciones en dos principales dimensiones o vertientes entrelazadas y actuando en conjunto como un sistema complejo, la administración y el liderazgo. La pregunta de investigación planteada en la presente investigación consiste en definir, ¿Cómo debe ser la función directiva en las empresas del sector automotriz, para que esta sea efectiva y contribuya de mejor forma hacia la eficacia organizacional? Esta pregunta se aborda desde un enfoque crítico hacia las teorías y modelos de dirección aplicados actualmente en empresas del sector.

El análisis se fundamenta en la importancia de las distintas dimensiones, roles y funciones necesarias para la gestión efectiva de un puesto directivo en una empresa, a través de la figura de un gerente o manager, pues esta figura es la responsable del logro de objetivos estratégicos, a través del cumplimiento a indicadores de desempeño para un departamento o área funcional en una organización. Tipicamente en muchas empresas del sector, la función directiva esta asociada y definida formalmente con un enfoque único o de mucho mayor peso hacia el cumplimiento de funciones administrativas como lo son el proceso de toma de decisiones, control de recursos y monitoreo de cumplimiento a objetivos. Sin embargo, de acuerdo con diversos autores, expertos en el tema y a manera de hipótesis, la segunda gran vertiente de la función directiva que debe actuar como un complemento de igual peso e importancia a la función administrativa para lograr su efectividad es la función de liderazgo, la cual esta enfocada principalmente a mantener motivado y comprometido al personal en una empresa para que este sea más productivo y trabaje en un mejor ambiente de trabajo. Al respecto diversos estudios han concluido y demostrado que los empleados motivados son más productivos que los empleados poco motivados, y además estan más comprometidos con la empresa y sus objetivos pues al tener desarrollado un sentimiento de apropiación, contribuyen tambien a un mejor desempeño en los equipos de trabajo y propician un mejor clima laboral promoviendo relaciones interpersonales de respeto, colaboración y participación.

La función directiva

En resumen, el proceso de dirección en una empresa es el responsable de alcanzar los objetivos estratégicos mediante la coordinación y ejecución

72

Para Mintzberg (1978, p. 45) la función directiva dentro de una organización es ejecutada a través de la figura de un líder formal, siendo típicamente el gerente o manager, el cual es el encargado de coordinar actividades y recursos dentro de un grupo de trabajo para lograr los objetivos específicos inherentes a dicho grupo funcional o departamento en una empresa. Torres (2011, p. 216) agrega que la función directiva ejecuta de forma conjunta actividades y roles de administración y liderazgo, denominando como administrativas a aquellas que se pueden controlar y de liderazgo a las actitudes que no se pueden controlar, pero se desarrollan a través del liderazgo, tales como la motivación y el compromiso. Para Torres (p. 217) estas funciones son complementarias y actúan entrelazadas, pues ambas están enfocadas en el logro de objetivos organizacionales. Iborra et al. (2014) sostienen que la función directiva en una empresa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia organizacional, y para lograrlo, el gerente o manager debe tomar distintos roles, entre los cuales destacan: • Negociador, enfocado siempre en optimizar y facilitar recursos a su equipo de trabajo, • Motivador, pues la motivación de sus seguidores es un aspecto fundamental y clave hacia el buen desempeño y cumplimiento de objetivos, • Líder de equipo, buscando generar en ellos unión e identidad y fungiendo como guía hacia objetivos comunes, • Comunicador y supervisor (p. 233).


El proceso complejo de dirección de empresas: administración y liderazgo entrelazadas

Es a través del control de estas funciones, la forma en que el gerente o manager ejerce de manera formal la función directiva en una empresa, pues mediante su aplicación y gestión es como planea y controla recursos, monitorea resultados y toma decisiones buscando el cumplimiento a objetivos. A continuación, se describe en que consiste cada una:

Griffin & Van Fleet (2013) agregan como habilidades necesarias para una adecuada gestión directiva las siguientes habilidades: • Habilidades técnicas • Interpersonales • Conceptuales • De diagnóstico • De comunicación • De toma de decisiones • De gestión de tiempo (p. 145).

• Clima y cultura organizacional, de acuerdo con Chiavenato (2007, p. 17) en una organización, sus empleados buscan continuamente satisfacer sus necesidades de adaptación y realización, para Stoner et al. (1996, p. 17) esto depende en gran medida de su manager o gerente, pues es la figura responsable de crear un ambiente de trabajo adecuado y alineado no solo hacia el cumplimiento de objetivos, sino también hacia los valores corporativos que la empresa busca que ejerzan sus empleados. Para Rodríguez (2009, p. 38) la cultura organizacional es un activo intangible dentro de las empresas, pues impacta la motivación, el compromiso y la productividad de sus empleados, es por eso que la función directiva debe fomentar un clima y cultura organizacional de buena calidad, que propicie buenas relaciones interpersonales de cordialidad y respeto, que inciten al compañerismo y actitudes colaborativas hacia el logro de objetivos.

Concluyendo, la función directiva en una empresa u organización se constituye por actividades y roles divididos en dos dimensiones principales que actúan de forma conjunta y entrelazada hacia el buen desempeño de sus equipos de trabajo, las asociadas a la función administrativa y las asociadas al liderazgo. La función administrativa La primer vertiente o dimensión dentro de la función directiva en una empresa es la función administrativa o actividades relacionadas al proceso de administración y comprende la ejecución de actividades relacionadas a la planeación, administración, dirección y control de recursos, enfocadas todas ellas hacia el logro de objetivos. Diversos autores como Yukl (2008); Daft (2006) & Rodríguez (2007) coinciden en que las principales actividades asociadas a la función administrativa que ejecuta en una empresa la dirección son las mostradas en la figura uno y se explican a continuación.

• Planeación y dirección estratégica, de acuerdo con Robbins & Coulter (2005, p. 57), este proceso consiste en definir la forma en que una empresa buscará alcanzar sus objetivos, misión y visión. La función directiva es la responsable de diseñar y ejecutar la planeación estratégica en una empresa, a través de la alta dirección. Una vez diseñada y definida la estrategia, la función directiva sera la responsable de asegurar recursos necesarios y establecer actividades tácticas u operativas para su eficaz ejecución, monitoreando el desempeño a través de indicadores establecidos. Kotler (1992, p. 22) agrega que la función gerencial es responsable de alinear metas y recursos en una organización, desarrollando así una dirección estratégica, que busque generar ventaja competitiva a través de la coordinación y control de recursos hacia el logro de metas por parte del gerente o manager (Porter, 1985; Kaplan & Norton, 1997).

Figura 1 La función administrativa en el proceso de dirección.

Nota: Elaboración propia

73


Fotografía: Jason Goodman


El proceso complejo de dirección de empresas: administración y liderazgo entrelazadas

De acuerdo con Mintzberg (1988) las principales actividades asociadas al proceso de planeación y dirección estratégica son:

o El lograr sinergias, maximizando las diferentes capacidades y competencias en un equipo de trabajo, o Se genera sentimiento de identidad y compromiso hacia el logro de objetivos, o Se fortalecen el clima y cultura organizacional, al fomentar mejores relaciones interpersonales, o Se fomenta la competitividad y espiritu de equipo o Generación de estructuras y procesos más flexibles, al ejercer distintos roles dentro de un equipo.

o Contribuir al logro de objetivos, o Incrementar productividad, o Mejorar desempeño de procesos internos, o Mejorar procesos de comunicación y relaciones internas, o Resolver los problemas inesperados (p. 75). • Proceso de toma de decisiones, Drucker (1954, p. 23) menciona que esta actividad o función constituye la esencia u ontología de la función directiva en una empresa, pues es a través de la toma de decisiones, como se resuelven problemas y se optimiza la productividad y desempeño en la gestión de equipos de trabajo. Este proceso es ejecutado en las empresas de manera formal a través de la figura del gerente o manager, pues es quien posee la autoridad y jerarquia para hacerlo, asi como avalar y empoderar este proceso hacia los integrantes de su equipo de trabajo. De acuerdo con Atehortúa y Mejía (2018, p. 116) un elemento de gran importancia a considerar durante el proceso de toma de decisiones, es la incertidumbre, pues las condiciones internas y externas pueden variar a través del tiempo, por lo que el gerente deberá optiizar este proceso buscando siempre alinearlo hacia la estrategia definida pero considerando también aspectos como su posible impacto hacia el clima y cultura organizacional, por esta razón, Stoner et al. (1996, p. 19) agregan que la función directiva debe ser capaz de ponderar potenciales riesgos asociados a cada escenario o alternativa en la toma de decisión, buscando eliminar el sesgo pero considerando experiencias pasadas de una forma racional.

• Proceso de comunicación efectiva, para muchos autores, esta es la principal habilidad y fortaleza con la que debe contar un líder de equpo en la figura del gerente o manager, pues es el encargado de transmitir a su equipo información, ideas o mensajes principalmente en forma verbal, y además de esto buscará influir en ellos o persuadirlos ante los retos o situaciones dificiles. Es por esta razon que el gerente debe tener habilidades de comunicación efectiva muy desarrolladas, pues el éxito de su gestión depende en gran medida de este proceso (Kashyap, 2019; Yukl, 2003; Daft, 2005). Entre las ventajas que ofrece el ejercer procesos de comunicación efectiva en una empresa y en un equipo de trabajo destacan las siguientes: o Se evita confusión en la asignación de tareas, roles, objetivos, o Promueve relaciones de confianza, o Da dirección al equipo, o Fomenta el sentido de pertenencia y motiva, o Impulsa la creación de equipo y personal participativo, o Puede ser una herramienta que genere motivación.

• Gestión de equipos de trabajo, Stoner et al. (1996, p. 21), lo definen como el proceso de orotgar facultades, competencias y recursos a las personas para que puedan lograr sus objetivos en una organización. En una empresa automotriz, la autoridad formal y cabeza en los equipos de trabajo es el gerente o manager, y entre sus responsabilidades se encuentra el buen desempeño de su equipo, a traves del logro de objetivos y metas. Entre las ventajas de desarrollar o fomentar el trabajo en equipo se encuentra:

En resumen, la importancia de las tareas administrativas durante la gestión de la función directiva en una empresa consiste en dirigir a los equipos de trabajo hacia el logro de objetivos a través de los procesos de planeación y dirección estratégica, desarrollando equipos de trabajo efectivos, permeados por un clima y cultura laboral que deben idealmente ser de buena calidad para favorecer las relaciones positivas, de participación y colaborativas, ejerciendo procesos eficasez de toma de decisiones que contribuyan a la productividad y

75


ACADEMUS año 13 no. 25

ejerciendo constantemente comunicación hacia los equipos para mantenerlos motivados y alineados hacia la misión y visión de la empresa. La función del liderazgo La segunda vertiente o dimensión de la función directiva en una empresa es el ejercicio del liderazgo, el cual busca a través de habilidades como la persuasión y atributos como el carisma, desarrollar empleados motivados para que estos sean productivos y que además estén comprometidos con la empresa y sus objetivos. Para Hollander (1978, p. 10) el liderazgo es un proceso de influencia entre el líder y su seguidor, que depende en gran medida de las habilidades de persuasión. Bass (1985, p. 1) agrega el carisma, la estimulación intelectual y la lealtad como elementos de gran peso en este proceso. Yukl (2008, p. 338) menciona entre las principales aportaciones del liderazgo hacia la función directiva, el desarrollo de compromiso en el empleado a través del uso del poder de la influencia, es decir, cuando el poder no es necesariamente formal o establecido a través de una relación jerárquica, sino de una influencia ejercida a través de la lealtad o carisma, definido también como poder legítimo. Es a través de este poder de influencia la forma en que el líder de un equipo podrá desarrollar empleados comprometidos, que generen un sentimiento de identidad hacia la empresa y se adueñen de sus objetivos, tomándolos como propios. Otra gran aportación del ejercicio del liderazgo efectivo en una empresa es la motivación de sus empleados, diversos estudios han mostrado que los empleados motivados son más productivos y generan climas laborales de mayor calidad que los empleados no motivados (Bass, 1985; Vroom, 1965; Cohen, 2003; Daft, 2005).

• Alta rotación de personal e inasistencias, • Fuga de talentos • Personal poco comprometido con sus equipos y empresa • Impacto negativo en el prestigio de la empresa • Los altos costos asociados a todas las anteriores. A través de la historia se han desarrollado distintos modelos o estilos de liderazgo, los cuales han ido evolucionando de acuerdo al contexto situacional que enfrentan las empresas, en la actualidad entre los más usados en las empresas del sector automotriz se encuentran los siguientes: • Liderazgo transaccional, desarrollado por Hollander (1978, pp. 11-12), constituido por una relación basada en transacciones entre líder y seguidor donde los líderes premian o reprender dependiendo de los resultados obtenidos. Este estilo de liderazgo es el más utilizado en las empresas del sector y se basa en el monitoreo de cumplimiento a tareas asignadas y enfocadas hacia el logro de objetivos preestablecidos. • Liderazgo transformacional, desarrollado por Bass (1985, p. 112), el cual busca motivar a los seguidores a hacer y lograr más de lo que normalmente se espera de ellos, a través de la inspiración y carisma. Este estilo utiliza como herramienta el estimulo intelectual para generar motivación en los individuos, buscando cambiar el paradigma clásico de los problemas hacia retos que se pueden resolver, y se apoya en el carisma y habilidades de comunicación del líder.

Entre las desventajas de no contar con procesos de liderazgo efectivo en una empresa se encuentran las siguientes:

• Liderazgo relacional, el cual consiste en una relación de influencia entre líder y seguidor a través del poder coercitivo y el intercambio o transacción entre estimulo y logro. Su premisa es que la calidad de relaciones interpersonales entre líder y seguidor constituyen un estimulo positivo o negativo hacia el desempeño, compromiso y motivación de los individuos y equipos de trabajo.

• El tener empleados poco o no motivados • Empleados y equipos poco productivos • Equipos de trabajo con malas relaciones interpersonales generando clima organizacional de mala calidad

• Coaching, es una técnica o estilo de liderazgo muy usado en las empresas del sector automotriz, la cual se basa en la retroalimentación positiva y constante del líder hacia el seguidor, donde el líder asume una postura flexible lo cual es funcional

76


El proceso complejo de dirección de empresas: administración y liderazgo entrelazadas

cuando existe un buen desempeño, sin embargo, presenta algunas desventajas al momento de enfrentar situaciones de bajo desempeño o falta de capacidad.

laborales, que fomenten trabajo en equipo. Entre sus principales exponentes se encuentran Costa (2015, p. 49) y Yukl, (2008, p. 339). • Gestión directiva basada en el logro de objetivos, busca generar las condiciones optimas en el trabajo para que el logro de objetivos se de en forma natural, se enfoca principalmente en tres aspectos:

• Estilos de liderazgo basados en ética y valores, utilizados en empresas donde la cultura corporativa y valores son considerados como activos intangibles generadores de ventaja competitiva en el mercado, la empresa y el líder predica y procura en sus equipos de trabajo el ejercicio de valores como la ética y responsabilidad, mismos que buscan fomentar relaciones y clima de buena calidad que propicien condiciones necesarias para el buen desempeño organizacional.

o El desarrollo humano, que comprende aspectos técnicos, intelectuales, cognitivos y humanos o Optimización de condiciones laborales tales como puestos y áreas de trabajo diseñados con principios de ergonomía, prevención de riesgos y accidentes y adecuados para el cumplimiento de indicadores de desempeño, y o Maximización de productividad, a través de desarrollo de equipos de alto rendimiento.

• Liderazgo de equipo, ejercido principalmente en equipos de alto desempeño, se basa en relaciones de confianza donde los miembros del equipo tienen un alto nivel de domino en sus puestos de trabajo, buenas habilidades de comunicación y confianza, este tipo de liderazgo consiste en otorgar poder hacia la toma de decisiones a los integrantes del equipo e intervenir solo cuando sea necesario. Para lograrlo, el líder debe realizar un previo trabajo extensivo desarrollando personal motivado con habilidades y actitudes positivas.

•Modelos enfocados en el desarrollo de capital humano, como su nombre lo indica, son modelos visionarios enfocados en proveer de conocimientos y habilidades necesarias al personal, desarrollando una cultura de constante desarrollo y crecimiento, buscando generar a mediano plazo equipos de alto desempeño que generen ventaja competitiva en sus empresas a través de relaciones y conexiones profundas entre la empresa y el trabajador. En este tipo de modelos, el líder en la figura del gerente debe fungir como orientador y guía hacia una cultura de crecimiento intelectual.

Modelos contemporáneos de dirección de empresas La frontera del conocimiento en cuanto a los modelos de dirección de empresas en el sector automotriz es principalmente enfocada hacia procesos de gestión de innovación, desarrollo de capital intelectual y transición hacia la era digital, aplicando estilos de liderazgo principalmente transaccional y participativo donde la función del gerente es de facilitador de recursos. Algunos de estos modelos son:

• Modelos enfocados en la gestión de innovación, ante los retos que enfrentan las empresas en el entorno tecnológico con la llegada de la era digital y la Industria 4.0, estos modelos consideran a los procesos de innovación como una herramienta transformacional que les permita generar ventaja competitiva. Entre las principales prácticas y beneficios que buscan lograr estos modelos están las siguientes:

• Dirección por valores, que busca desarrollar una congruencia entre los valores y actitudes del líder y sus seguidores, como base para establecer relaciones de trabajo y una cultura laboral basada en la confianza, de tal forma que se genere compromiso y lealtad en los seguidores. En este tipo de estilo de dirección se ejerce principalmente un liderazgo transformacional, que busca generar un entorno de trabajo en equipo y buenas relaciones

o Fomentar cultura de creatividad, o Impulsar la generación y aplicación de ideas de mejora, o Apoya y financiar proyectos de mejora, o Gestionar y desarrollar el conocimiento organizacional como un activo intangible en la empresa.

77


ACADEMUS año 13 no. 25

• Modelos directivos con enfoque sistémico, los cuales consideran a las organizaciones con un enfoque holístico, considerando la interdependencia entre sus partes y donde la eficacia organizacional depende del desempeño de cada una de sus partes, así como de la calidad de sus relaciones entre dichas partes y dichas partes con su entorno, por lo que consideran que la función directiva debe ser flexible y adaptativa para poder aprovechas las ventajas y enfrentar de forma exitosa los problemas que se presenten. • Modelo de Manager – Líder, este modelo busca generar un cambio de paradigma donde la función directiva en una empresa se limita a funciones administrativas enfocadas al control y dirección de recursos. Considera en cambio a la función directiva como un dualismo entre funciones de administración enfocadas en sus cuatro pilares básicos y la gestión del liderazgo, para a través de la primera realizar actividades asociadas al control de recursos y seguimiento al cumplimiento de objetivos, y a través de la segunda desarrollar motivación y compromiso en los equipos de trabajo buscando que estos sean más productivos y aporten hacia una cultura corporativa más fuerte y clima laboral de mayor calidad.

modelos complejos que abarcan diversas funciones entrelazadas y enfocadas hacia un mismo fin. Por un lado, asociadas al proceso administrativo que permitan gestionar y controlar recursos, ejerciendo procesos de toma de decisiones efectivas que permitan a los gerentes alcanzar los objetivos organizacionales y de desempeño en su equipo de trabajo. Por otro lado se incluye también la función de liderazgo, la cual es necesaria para lograr la motivación y compromiso de los individuos, lo cual trae además otros beneficios tales como el desarrollo de ambientes laborales más sanos, el fomentar culturas corporativas de cooperación y trabajo en equipo, a través de relaciones interpersonales de buena calidad, donde el empleado se sienta más feliz y satisfecho e incluso desarrolle un sentimiento de pertenencia, lealtad y orgullo hacia la empresa donde trabaja. La Figura 2 muestra una propuesta de modelo de dirección complejo con sus dos principales vertientes, administración y liderazgo. Figura 2. Modelo de dirección compleja

• Modelo de liderazgo participativo, entre sus exponentes esta Mihalache et al. (2013) quienes sostienen que la función directiva debe fomentar la participación de los seguidores en algunos procesos de toma de decisiones para con esto fomentar la motivación, confianza y espíritu de equipo. Este modelo enfatiza la importancia del empoderamiento hacia los miembros del equipo para fomentar su confianza y además como una estrategia para mediar los conflictos, y considera al líder en la figura del gerente como un facilitador de recursos, mentor y guía hacia la formación de capital intelectual en una empresa y por supuesto hacia el logro de objetivos (p. 130). Nota: Elaboración propia La necesidad de ejercer una función directiva como un proceso complejo, con sus dos vertientes administración y liderazgo. Tal como muestran los modelos de dirección empresarial más recientes, las empresas están evolucionando en su función directiva hacia

78


El proceso complejo de dirección de empresas: administración y liderazgo entrelazadas

Conclusión

Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Grupo Editorial Norma. Griffin, R., & Van Fleet, D. (2013). Management skills. Assessment an development. Cengage Learning. Hollander, E. (1978). Leadership Dynamics: A transactional perspective. State University of New York. https://apps.dtic.mil/sti/citations/ADA050820 Iborra, M., Dasi, A., Dolz, C., & Ferrer, C. (2014). Fundamentos de Dirección de Empresas. Conceptos y habilidades directivas. Ediciones Paraninfo. Kaplan, R., & Norton, D. (1996). Cuadro de mando integral. Barcelona: Harvard business School Press. Kashyap, S. (2018). The Power of Good Internal Communication at the Workplace. Linkedin. https:// www.linkedin.com/pulse/power-good-internalcommunication-workplace-sandeep-kashyap/ Kotler, P. (2012). Marketing Management. Prentice Hall. Mihalache, J., Jansen, F., Van den Bosch, F., & Volberda, H. (2013). Top Management Team Shared Leadership and Organizational Ambidexterity: a Moderated Mediation Framework. Strategic Entrepreneurship Journal, 8(2), 128-148. 10.1002/sej.1168 Mintzberg, H. (1973). The nature of managerial work. Ed. New York: Harper & Row. Porter, M. (1985). Competitive Advantage, creating and sustaining superior performance. New York: The free press. https://www.albany. edu/~gs149266/Porter%20(1985)%20-%20 chapter%201.pdf Robbins, & Coulter. (2005). Administración. Pearson. Rodriguez, J. (2007). Direccion Moderna De Organizaciones. Ediciones Paraninfo. Stoner, J., Freeman, R., & Gilbert, D. (1996). Administración. Prentice Hall. Torres, G. P. (2011). Liderazgo Y Dirección: Dos Conceptos Distintos Con Resultados Diferentes. Liderazgo Y Dirección: Dos Conceptos Distintos Con Resultados Diferentes, 19(1), 213-228. http:// www.scielo.org.co/pdf/rfce/v19n1/v19n1a13.pdf Vroom, V. (1964). Work and Motivation. John Wiley and Sons, . Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. Prentice Hall.

La función directiva está diseñada para gestionar y alcanzar el logro de objetivos estratégicos, misión y visión en una empresa, principalmente a través del ejercicio de la función administrativa enfocada en el control de recursos y dirección de esfuerzos, pero además de esto, existen también otras variables asociadas al desempeño y productividad en los equipos de trabajo que aun no son consideradas por muchas empresas y sus modelos directivos ejercidos, tales como las actitudes y comportamientos del personal, su motivación y nivel de compromiso hacia la empresa. Estas actitudes constituyen activos intangibles para las organizaciones pues fomentan su productividad, alto desempeño y buenas relaciones laborales entre otras cosas. De acuerdo con Torres (2011, p. 220) estas actitudes a diferencia de las actividades asociadas a la función administrativa no se pueden dirigir, por el contrario de deben desarrollar a través del ejercicio de un liderazgo efectivo. Por esta razón es que la función directiva ejercida en las empresas debe evolucionar hacia modelos que contemplen ambas funciones administración y liderazgo como complementarias en su búsqueda hacia una mayor eficacia organizacional y además resolver problemas antes mencionados como la alta rotación de personal, fuga de talentos, pérdida de prestigio en índices empleabilidad y sus altos costos asociados. Referencias Atehortúa Castrillón, T., & Mejía Valencia, L. C. (2018). Tipos de decisiones con base en las herramientas de contabilidad de gestión en las empresas de confección. Contaduría Universidad De Antioquia, (72), 107–129. Bass, B. M. (1985). Leadership and perfoemance beyond expectations. Free press. https://doi. org/10.1002/hrm.3930250310 Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill. Cohen, G. (1991). La naturaleza de la función directiva. Graham & Trotman limited. Costa, A. (2015). Liderazgo y dirección de empresas en el s. XXI. Deloitte. Daft, R. (2006). La experiencia del Liderazgo. Cengage.

79


Fotografía: Element5 Digital


Análisis del uso correcto de conectores en inglés (L2) en textos escritos por estudiantes del nivel superior

Fotografía: Dollar Gill

Análisis del Uso Correcto de Conectores en Inglés (L2) en Textos Escritos por Estudiantes del Nivel Superior Lucía Valencia García Universidad Autónoma de Querétaro Resumen El fenómeno principal de conexión en la relación entre y a través de oraciones son los elementos de una oración. Esta relación entre las oraciones da como resultado la coherencia, misma que en un texto escrito, se refiere a la unión de ideas que lo hacen significativo para el lector. En el caso de una segunda lengua (L2) este proceso es muy complejo, pero, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas [MCERL] permite reflejar los niveles de desarrollo donde el uso de conectores del nivel más bajos es muy básico y se espera que éste se incremente logrando una apropiación completa en el nivel más alto. El objetivo de este estudio es reportar si la descripción del uso de conectores del nivel B1 del MCERL coincide con la información que los estudiantes demuestran en textos escritos contrastándola con los estudiantes del nivel A2 del nivel medio superior. Palabras clave: coherencia, cohesión, conectores, ideas significativas, discurso escrito, segunda lengua Abstract The main phenomenon of connection in the relation between and through sentences are the elements inside the sentence. This meaningful relation between sentences shows, as a result, coherence, that in a written text, refers to the union of ideas, which makes it meaningful for the reader. In a second language (L2) scenario, this process is very complex, but, according to the Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL) it reveals the levels of development, where the use of connectors of lower levels is very basic, and it is expected that this level increases with a fully acquisition in the highest level. The aim of this study is to show if the description of the use of connectors of the level B1 according to the CERFL matches with the information of high school students show in written texts, comparing this information with students of level A2. Key words: coherence, cohesion, connectors, meaningful ideas, written speech, second language

81


ACADEMUS año 13 no. 25

La comunicación toma lugar en ciertos contextos a través de textos creados por los usuarios del lenguaje utilizando diferentes estructuras lingüísticas. En este sentido, un resultado de un acto lingüístico puede ser la producción de textos y su comprensión. Desde el punto de vista lingüístico, un texto es una serie de oraciones que crean un todo significativo, el cual no es coincidente; todo lo contrario, es construido por el usuario de la lengua de acuerdo con estructuras lingüísticas y sistemáticas (Beaugrande & Dressler, 1998). El fenómeno principal de conexión en la relación entre y a través de oraciones son los elementos de una oración (Dijik, 1980). Estas relaciones permiten al texto estar conectado internamente y es posible comprender su interrelación. Una relación significativa ocurre cuando las acciones en las oraciones son similares entre ellas en términos de los actos llevados a cabo por los agentes. Esta relación significativa entre las oraciones da como resultado la coherencia, misma que en un texto escrito, se refiere a la unión de ideas que lo hacen significativo para el lector (Lee, 2002).

uso de conectores discursivos de los estudiantes del lenguaje, por ejemplo: el rango de diferentes conectores se expande a través de los niveles de proficiencia; los estudiantes más avanzados hacen uso de conectores con frecuencia baja de uso, y los estudiantes obtienen un incremento en el control de conectores cada que progresan.

En este sentido, El MCERL define a la actividad de producción como actividades que el usuario del lenguaje como escritor produce en un texto, el cual es recibido por un número de lectores que varía entre uno y varios (Council of Europe, 2001, p. 61). Sumado a ello, en el MCERL la competencia discursiva es considerada como un aspecto de pragmática y es definida como “la habilidad del usuario/aprendiz de ordenar oraciones en una secuencia para producir extensiones coherentes de lenguaje” (Council of Europe, 2001, p. 123). De ahí que la cohesión y la coherencia sean utilizadas como criterios que deben alcanzarse para demostrar una comunicación eficiente y precisa. Existen cuatro escalas disponibles para la competencia discursiva (Council of Europe, 2001, pp. 124-125), la cual sirve como guía para ilustrar las escalas de Coherencia y Cohesión y describe el uso de patrones organizacionales y de dispositivos cohesivos para la construcción de discursos coherentes. Gracias a estas escalas, es posible reflejar los niveles de desarrollo del MCERL donde el uso de conectores del nivel más bajos es muy básico y se espera que éste se incremente logrando una apropiación completa en el nivel más alto. Es así como el MCERL hace predicciones específicas sobre el

La coherencia es comúnmente definida como “[…] aquella que hace a un discurso algo más que la suma de interpretaciones de enunciados de forma individual” (Spooren & Sanders, 1999, p. 235). Un escritor habilidoso utiliza una gran variedad de elementos para construir textos coherentes como la referencia, la sustitución y la elipsis (Halliday & Hasan, 1976; Kehler, 2004). La coherencia es una noción más extensa e incluye las relaciones pragmáticas, además de las relaciones semánticas intratextuales. Es un concepto que se refiere al significado del texto en su totalidad, abarcando tanto las relaciones de las palabras con el contexto como las relaciones entre las palabras en el interior del mismo texto (Calsamiglia & Tusón, 2012).

Debido a todo lo anterior, este estudio tiene como objetivo reportar si la descripción del uso de conectores del nivel B1 del MCERL coincide con la información que los estudiantes demuestran contrastándola con los estudiantes del nivel A2. Lo anterior, basado en las predicciones hechas por el MCERL a partir de una tarea de juicio gramatical donde los participantes del nivel intermedio de proficiencia demuestren cualitativamente un mejor control en el uso correcto de dispositivos cohesivos que los estudiantes del nivel básico. Antecedentes teóricos Textos cohesivos y coherentes y conectores discursivos

Para lograr un texto coherente, el sistema de la lengua pone a disposición de los hablantes unas piezas lingüísticas que relacionan de forma explícita segmentos textuales, sean enunciados o secuencias de enunciados, estableciendo entre ellos diversas relaciones semánticas: se trata de los llamados marcadores discursivos, y uno de sus tipos, los conectores (Ducrot, 1983; Cortés Rodríguez, 1991; Martín Zorraquino, 1991, 1994; Montolío, 1992; Portolés, 1993, 1998; Pons Bordería, 1995, 1998).

82


Análisis del uso correcto de conectores en inglés (L2) en textos escritos por estudiantes del nivel superior

Cuando la relación entre enunciados se expresa a través de un conector, éste manifiesta lazos preexistentes -en la mente de los interlocutores, en su conocimiento compartido- que se expresan a través de un elemento sintáctico-semántico para indicar de forma más precisa y clara la relación que se intenta comunicar (Calsamiglia & Tusón, 2012). De ahí que, los marcadores y los conectores tienen rasgos propios que los caracterizan: forma, función y finalidad discursiva. Los marcadores del discurso que se pueden llamar más propiamente conectores que son los que sirven para poner en relación lógico-semántica segmentos textuales, sean enunciados o conjunto de enunciados (Calsamiglia & Tusón, 2012).

lograron demostrar lo anterior. Hinkel & Fotos (2001) comparó el uso de conjunciones coordinadas en textos escritos por nativo hablantes del inglés y grupos de estudiantes de diferentes lenguas maternas (L1). A partir de esa comparación, encontró que algunos grupos de L1 tenían un uso similar que el de los nativo hablantes, otros grupos tenían un uso bajo significativo, mientras que otros grupos un uso alto de conectores. Lo anterior resalta la importancia de estudiar las características discursivas en relación con la influencia interlingüística.

La coherencia y el uso de conectores en el aprendizaje de una segunda lengua (L2) Existen varios estudios interlingüísticos previos que han comparado el uso de conectores del discurso entre dos o más lenguas y éstos han mostrado el uso distinto que en otras lenguas tienden a dar a los diferentes conectores ya sea en diferente grado y/o con distinto significado hasta cierto punto (Fabricius-Hansen, 2005; Fløttum, et al. 2008; Östman, 2005; Stenström, 2006). Debido a ello, no es sorprendente que la construcción de textos coherentes implique problemas para los aprendices de otras lenguas, incluso en los niveles avanzados (Connor, 1996; Lee, 2002). En investigaciones previas enfocadas en la relación entre el uso de conectores y los niveles de proficiencia, algunos estudios han encontrado pocas o ninguna diferencia entre los estudiantes de los diferentes niveles de proficiencia (Castro, 2004; Johnson et al., 1994). De forma similar, otros estudios de estudiantes del inglés (Evenson & LintermannRygh, 1988) encontraron una frecuencia alta y diversidad de conectores en textos de estudiantes avanzados comparados con textos de estudiantes de niveles más bajos de proficiencia. Por último, varios estudios que han investigado el uso de los conectores de frecuencia alta han concluido que éstos tienen un uso alto por los estudiantes; por ejemplo, los estudios llevados a cabo por Paquot (2008) y Hancock (2005) que

Fotografía: Iván Shilov

Coherencia, conectores y el MCERL En el MCERL la competencia discursiva es considerada como un aspecto de pragmática y es definida como “la habilidad del usuario/ aprendiz de ordenar oraciones en una secuencia para producir extensiones coherentes de lenguaje (Council of Europe, 2001, p. 123). De ahí que la cohesión y la coherencia sean utilizadas como criterios que deben alcanzarse para demostrar una comunicación eficiente y precisa. Existen cuatro escalas disponibles para la competencia discursiva (Council of Europe, 2001, pp. 124-125), la cual sirve como guía para ilustrar las escalas de Coherencia y Cohesión y describe el uso de patrones organizacionales y de dispositivos cohesivos para la construcción de discursos coherentes.

83


ACADEMUS año 13 no. 25

Tabla 1 Escala Ilustrativa de Coherencia y Cohesión

MCERL. Basándose en los niveles descritos en la escala ilustrativa de Coherencia y Cohesión, se hacen tres predicciones sobre el uso de conectores a partir del MCERL. Primero, el rango o repertorio del uso de conectores se asume que se incrementa a través de los niveles del MCERL. Segundo, se asume que los estudiantes de los niveles de proficiencia más bajos recurren al uso de conectores con un alto grado de frecuencia de uso mientras que los estudiantes de niveles más altos, se asume que utilizan conectores de baja frecuencia de uso también. Finalmente, los estudiantes de los niveles de proficiencia altos demuestran cualitativamente un mejor control en el uso de dispositivos cohesivos que los estudiantes de niveles menores. A partir de las predicciones previamente mencionadas, se formula la siguiente pregunta de investigación y las hipótesis que serán examinadas en este estudio.

Nota. Elaboración a partir de “Common European Framework of Referece for Languages: Learning, teaching, assessment.” [Marco común europeo de referencia para las lenguas: eaprendizaje, enseñanza, evaluación] por Council of Europe, 2001, Cambridge University Press, p. 125, (https://rm.coe.int/16802fc1bf).

Pregunta de Investigación e hipótesis Este estudio toma esta escala de Coherencia y Cohesión como referencia ya que refleja los niveles de desarrollo del MCERL, donde en un nivel A1 se espera el uso de conectores muy básicos, en un nivel A2 se espera el uso y dominio de conectores simples y en el nivel A2+ conectores de uso frecuente. En niveles más altos, el rango de conectores varía y se espera que éste se incremente logrando una apropiación completa en el nivel C2.

¿Los estudiantes del inglés como L2 pueden detectar y comprender el uso correcto de los conectores acordes con su propio nivel de proficiencia de acuerdo con el MCERL? Por ello se espera que, si el nivel de proficiencia es alto, se reconoce el uso correcto de los conectores aditivos y adversativos de frecuencia alta/media y baja. De igual forma, si el nivel de proficiencia es bajo, se reconoce el uso correcto de los conectores aditivos y adversativos de frecuencia alta/media y en menor medida los baja.

Por otro lado, el MCERL describe el uso de conectores con relación al grado de control y eficiencia con el cual los conectores son usados: en los niveles A1, A2 y B1 existe una referencia limitada y está generada debido a el control de los conectores. En el nivel B2+, hay una referencia explícita para el uso de conectores referida como “eficiente”, en el nivel C1 como “controlada” y finalmente en el nivel C2 como “completa y apropiada”.

Dadas las hipótesis descritas, las variables independientes de este estudio son la función y la frecuencia de los conectores mientras que la variable dependiente es el porcentaje de respuestas correctas, las cuales están ligadas al nivel de proficiencia de los estudiantes: A2 y B1 del MCERL.

Objetivo del estudio

Metodología Contexto Este estudio se llevó a cabo en una universidad pública de la ciudad de Querétaro, México con estudiantes mexicanos del inglés como L2 de nivel medio superior.

La pregunta de investigación que este estudio busca reportar es si la descripción del uso de conectores del nivel B1 del MCERL coincide con la información que los estudiantes demuestran contrastándola con estudiantes del nivel A2 del

84


Fotografía: Neonbrand


ACADEMUS año 13 no. 25

Participantes

más altos de proficiencia de acuerdo con el MCERL. Sumado a ello, dichos conectores se clasifican con diferentes grados de frecuencia. Para esta clasificación, se tomó como referencia el corpus de ASK desarrollado en la Universidad de Bergen, Noruega. Dicho corpus clasificó la frecuencia de los diferentes conectores a partir del uso de éstos por nativo hablantes (NS) de 10 diferentes lenguas maternas (L1) y que entre ellas se encuentra el español. Finalmente, este corpus tiene como ventaja que está relacionado con el MCERL, lo cual permite investigar lo que los estudiantes pueden o no pueden hacer en los diferentes niveles del MCERL.

Para este estudio se tomaron en cuenta un total de 30 estudiantes del Nivel Medio Superior (NMS) del inglés como L2. Estos estudiantes fueron divididos en 2 grupos en donde 15 estudiantes tienen un nivel de proficiencia básico (1 o 2 años de estudio en el NMS) A2 de acuerdo con el MCERL, y 15 estudiantes con un nivel de proficiencia intermedio (2 o 3 años de estudio en el NMS) B1 de acuerdo con el MCERL y que tienen algunos errores a nivel morfosintáctico y algún número significativo de problemas en su nivel de discurso. Tipo de estudio y de diseño

Para este estudio, las categorías de frecuencia alta y media se fusionaron y se seleccionaron aquellos conectores clasificados por el corpus ASK que pudiesen demostrar de mejor forma su función a partir de oraciones contextualizadas dando un total de 16 conectores seleccionados como se muestra en la Tabla 2.

Este estudio es experimental utilizando como método los juicios gramaticales de los estudiantes teniendo un diseño de inter-grupo. El diseño del estudio es 3 x 2 x 2 con 12 condiciones, teniendo como factor 1 la función de los conectores: aditiva y adversativa; como factor 2 la gramaticalidad de las oraciones: correcta o incorrecta; como factor 3: la frecuencia de uso de los conectores: alta/media y baja.

Tabla 2 Conectores en grupos de frecuencia basado en el uso de conectores por nativo hablantes (NS)

Clasificación de los conectores La coherencia textual en una estructura lingüística utilizando como base la taxonomía de los conectores (Halliday & Hasan, 1976; Knott & Dale, 1994) incluyendo un rango de diferentes conectores a partir de diferentes funciones mencionadas en dicha taxonomía: aditiva, adversativa y causal. Los conectores aditivos o sumativos son aquellos en donde el texto avanza en una sola línea y el locutor manifiesta una misma orientación en la información añadiendo más elementos, y los adversativos o contrastivos son aquellos en donde el texto cambia de orientación en sentido contrario al segmento inmediatamente anterior, bien sea de forma total o parcial. Los conectores causales se clasifican en causativos, consecutivos, condicionales y finales (Calsamiglia & Tusón, 2012). Para este estudio, únicamente se toman los conectores aditivos/sumativos y los adversativos/ contrastivos debido a que los primeros son mayormente utilizados con un dominio preciso en niveles bajos de proficiencia mientras que los segundos son mayormente esperados en niveles

Notas. Elaboración propia a partir de “Discourse connectives across CEFR-levels: A corpus based study,” por C. Carlsen, (2010), Communicative proficiency and linguistic development, por, 66, p. 201. (http://eurosla. org/monographs/EM01/191-210Carlsen.pdf).

Es así como, de acuerdo con las predicciones establecidas por del MCERL, se asume que los estudiantes de un nivel bajo de proficiencia utilizan de forma más común los conectores de frecuencia alta/media, mientras que los niveles más altos

86


Análisis del uso correcto de conectores en inglés (L2) en textos escritos por estudiantes del nivel superior

utilizan también los conectores con frecuencia baja, por lo que les será más fácil reconocer su uso correcto. Tarea aplicada y estímulos Se realizó una Prueba de Juicios Gramaticales (GJT por sus siglas en inglés) que se montó en el programa Psychopy, con oraciones en inglés para poder investigar sobre las predicciones hechas por el MCERL en cuanto al dominio de uso de conectores de acuerdo con el nivel de proficiencia. La razón principal de aplicar esta prueba es se asume que el desempeño de los participantes en el uso de las piezas lingüísticas es acorde con los niveles de proficiencia del MCERL a partir de detectar su uso correcto o incorrecto en las oraciones que se les presentaron en la prueba. Por ello, se espera que el rendimiento en el uso de los conectores de los participantes de un nivel bajo sea más bajo que el de los participantes de nivel intermedio. El objetivo de la GJT era determinar si los participantes pueden distinguir oraciones gramaticalmente aceptables de las que no lo son.

4. El conector utilizado en las oraciones incorrectas basado en su función no tenía ninguna posibilidad de ser utilizado correctamente en dicha oración. 5. La longitud de las oraciones coordinadas y subordinadas era lo más corta posible para contextualizar la función del conector. 6. Los conectores seleccionados tenían como máximo tres palabras. Se generaron 2 versiones; 15 participantes resolvieron la versión 1 y 15 participantes la versión dos divididos a su vez en partes iguales por su nivel de proficiencia. Por último, las oraciones fueron contrabalanceadas como se observa en la Tabla 3. Tabla 3 Contra balance del uso de conectores de acuerdo con su función y frecuencia de uso

Estímulos Se seleccionaron un total de 32 oraciones correctas para esta prueba de libros de gramática de la editorial Cambridge University Press, donde para cada conector seleccionado para este estudio (16 conectores en total) se obtuvieron dos oraciones. Finalmente, estas 32 oraciones se modificaron para crear una contraparte incorrecta, dando en total para esta prueba 64 oraciones. Las oraciones eran de dos tipos: coordinadas y subordinadas y tenían las siguientes características: 1. El vocabulario contenido en las oraciones tenía vocabulario acorde con el nivel B1 del MCERL.

Nota. Elaboración propia

A partir de este contra balanceo, a 15 participantes se les presentó la versión 1 con 16 oraciones correctas número 1 de la de la frecuencia alta/media y 16 oraciones incorrectas número 2 de la frecuencia baja de acuerdo con su función aditiva y adversativa. Por otro lado, a 15 participantes se les presentó la versión 2 de 16 oraciones correctas número 2 de la frecuencia alta/media y 16 oraciones incorrectas número 1 de frecuencia baja de acuerdo con su función aditiva y adversativa. Aplicación de la Prueba

2.La posición del conector dentro de la oración en su mayoría estaba al inicio. 3. La función del conector estaba bien contextualizada en oraciones de contenido verdadero y conocido para los participantes.

Para llevar a cabo esta prueba, los participantes tuvieron una práctica donde se les presentaron 6 oraciones con una retroalimentación si la respuesta era correcta o incorrecta y posteriormente 32 oraciones. Los participantes presionaron la tecla “C” si la oración es correcta y la tecla “I” si la oración es incorrecta y de forma automática se pasaba al siguiente estímulo.

87


ACADEMUS año 13 no. 25

Para comprobar las hipótesis de este estudio, como resultados se esperaba obtener que los estudiantes del nivel B1 del MCERL identificaban el mayor número de oraciones correctas y acordes con su nivel que los estudiantes del nivel A2 del MCERL. Los errores se tomaron a partir de que no se identificó una oración que tiene un conector usado de forma correcta como correcta y viceversa, al no identificar una oración que tiene un conector usado de forma incorrecta como incorrecta.

Aunado a ello, estos resultados se graficaron para analizar los patrones de interacción de los factores y sus niveles para comprobar las hipótesis de este estudio. Se realizó una gráfica por cada grupo de participantes mostrando la variable independiente de las frecuencias de uso de los conectores (frecuencia baja abreviada como B y frecuencia alta/media abreviada como AM), la variable independiente de la función de los conectores (aditiva abreviada como ad y adversativa abreviada como adv) en el eje de las “X” y la variable dependiente con los porcentajes de respuestas correctas en el eje de las “Y”; éstos se observan en las Figuras. 1 y 2.

Resultados y conclusiones En el proceso de la evaluación de los datos, a cada respuesta correcta de los participantes se le asignó un punto mientras que a las respuestas incorrectas no se les asignó ningún valor. Utilizando el programa R, se obtuvieron los porcentajes de respuestas correctas de todos los participantes mostrando los conectores de acuerdo con su función y frecuencia como se muestra en las Tablas 4 y 5. Tabla 4 Porcentaje intermedio

de

respuestas

correctas

del

Figura 1 Resultados del nivel intermedio

nivel

La Ha1 era que, si el nivel de proficiencia es alto, se reconoce el uso correcto de los conectores aditivos y adversativos de frecuencia alta/media y baja. A partir de la Figura 1, para el grupo de los participantes del nivel intermedio, se puede resaltar que cuando el conector era aditivo, la frecuencia alta/media tuvo un mayor número de respuestas correctas que los de frecuencia baja. Sin embargo, cuando el conector era adversativo, los conectores de frecuencia baja tuvieron mayores respuestas correctas que los de frecuencia alta/media. Es así como, en cuanto a la interacción de estos factores, se observa que el efecto principal de función frecuencia alta/media y baja si está presente en el grupo de los participantes intermedios en función de los conectores aditivos y adversativos para comprender y detectar el uso correcto de los conectores.

Nota. Elaboración propia

Tabla 5 Porcentaje de principiante

respuestas

correctas

del

nivel

Nota. Elaboración propia

88


Análisis del uso correcto de conectores en inglés (L2) en textos escritos por estudiantes del nivel superior

Figura 2 Resultados del nivel principiante

La Ha2 era que, si el nivel de proficiencia es bajo, se reconoce el uso correcto de los conectores aditivos y adversativos de frecuencia alta/media y en menor medida los baja. A partir de la Figura 2, para el grupo de los participantes del nivel básico, se puede resaltar que cuando el conector era aditivo, no hubo diferencias entre las frecuencias alta/media y baja. Por otro lado, cuando el conector era adversativo, la frecuencia baja tuvo un mayor número de respuestas correctas que la frecuencia alta/media pero no una diferencia muy significativa. Debido a lo anterior, la interacción de estos factores muestra que el efecto principal de frecuencia alta/media y baja no está presente de forma significativa para detectar y comprender el uso correcto de los conectores aditivos y adversativos en el grupo de los participantes básicos. Referencias Beaugrande, R. A. & Dressler, W. U. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Ariel. Carlsen, C. (2010). Discourse connectives across CEFR-levels: A corpus-based study. [Conectores de discurso a través de los niveles CEFR: Un estudio de corpus]. Communicative proficiency and linguistic development, 66, pp. 191-210. https:// www.researchgate.net/publication/331097263_ Discourse_connectives_across_CEFR-Levels_A_ Corpus_based_study. Castro Viúdez, F. (2004). Condiciones de las gramáticas pedagógicas para la enseñanza de la ele. ASELE. Actas XV Congreso. https://cvc. cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/ pdf/15/15_0205.pdf Cortés Rodríguez, L. (1991). Sobre conectores,

expletivos y muletillas en el español hablado. Ágora. Connor, U. (1996). Contrastive rhetoric. Crosscultural aspects of second-language writing. [Retórica de contraste. Aspectos interculturales de la escritura de segunda lengua]. Cambridge University Press. Council of Europe. (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. [Marco común europeo de referencia para las lenguas: de aprendizaje, enseñanza, evaluación] Cambridge: Cambridge University Press. https://rm.coe.int/16802fc1bf Dijjk, T. A. VAN (1980). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Cátedra. Ducrot, O. (1983). Opérateurs argumentatifs et visee argumentative. Cahiers de Linguistique Française: Connecteurs pragmatiques et structure du discours [Operadores argumentativos y objetivos argumentativos. Cahiers de Linguistique Française: conectores pragmáticos y estructura del discurso]. Actes du 2éme Colloque de Pragmatique de Géneve, 5, 7-36. Evenson, L. S. & Lintermann-Rygh, I. (1988). Connecting LI and FL in discourse-level performance analysis [Connecting LI y FL en el análisis de rendimiento a nivel de discurso]. Papers an Studies in Contrastive Linguistics, 22, pp. 133-178. Fabricius-Hansen, C. (2005). Elusive connectives. A case study on the explicitness dimension of discourse coherence. Linguistics [Conectivos esquivos. Un estudio de caso sobre la dimensión explícita de la coherencia del discurso]. Lingüística, 43, 17–48. https://www.researchgate.net/ publication/249933229_Elusive_Connectives_A_ Case_Study_on_the_Explicitness_Dimension_of_ Discourse_Coherence Fløttum, K., Dahl, T., & Kinn, T. (2008). Academic voices [Voces académicas]. John Benjamins. Halliday, M. A. K., & Hasan, R. (1976). Cohesion in English [Cohesión en Inglés]. Longman. Hinkel, E. & Fotos, S. (2001). New Perspectives on Grammar Teaching in Second Language Classrooms [Nuevas perspectivas sobre la enseñanza de la gramática en las aulas de segunda lengua]. Routledge. https://www.routledge.com/ New-Perspectives-on-Grammar-Teaching-inSecond-Language-Classrooms/Hinkel-Fotos/p/ book/9780805839555 Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula.

89


ACADEMUS año 13 no. 25

Editorial Paidós SAICF. https://www.ucm.es/data/ cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20 El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20 el%20aula.pdf Kehler, A. (2004). Discourse coherence [Coherencia discursive]. In L. Horn & G. Ward (Eds.), The handbook of pragmatics (pp. 241–265). Malden: Blackwell. Knott, A., & Dale, R. (1994). Using linguistic phenomena to motivate a set of coherence relations. Discourse Processes. [Utilizar los fenómenos lingüísticos para motivar un conjunto de relaciones de coherencia. Procesos discursivos], 18, 35–62. Lee, I. (2002). Teaching coherence to ESL students: A classroom inquiry [Coherencia en la enseñanza a los estudiantes de ESL: una investigación en el aula]. Journal of Second Language Writing, 11(2), 135–139. Martín Zorraquino, M. A. y Montolío Durán, E. (1994) (Eds.). Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Arco. Martín Zorraquino, M. A. (1991). Elementos de cohesión en el habla de Zaragoza. En J. M.a Enguita Utrilla, (Ed.), [Curso de Geografía Lingüística de Aragón, Zaragoza]. Institución Fernando el Católico. Montolío Durán, E. (1992). Los conectores discursivos: acerca de “al fin” y “al cabo”. En C. Martín Vide (Coord.). Lenguajes naturales y lenguajes formales: actas del VIII congreso de lenguajes naturales y lenguajes formales. (Girona, 21-25 de septiembre de 1992). ISBN 84-477-0002X, (pp. 453-460) Östman, J. O. (2005). Constructions in crosslanguage research. Verbs as pragmatic particles in Solv [Construcciones en la investigación interlingüística. Los verbos como partículas pragmáticas en Solv]. In K. Aijmer & A.-M. Simon-Vandenbergen (Eds.), Pragmatic markers in contrast. (pp. 237– 257). Elsevier. Pons Bordería, S. (1995). La presencia de los enlaces extraoracionales en la tradición gramatical española: La figura de Andrés Bello. Moenia, Revista lucense de lingüística e literatura. I, 251-267. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/5978 Pons Bordería, S. (1998). Conexión y conectores: estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Universitat de Valéncia. https://www.uv.es/ ponss/PDFs/Conexion.pdf Portolés, J. (1993). La distinción entre los conectores y otros marcadores del discurso en español. Verba.

Anuario Galego de Filoloxía, 20, 141-170. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/3204 Portolés, J. (1998). Marcadores del discurso. Ariel Sanders, T. & Spooren, W. (1999). Communicative intentions and coherence relations [Intenciones comunicativas y relaciones de coherencia]. En Bublitz, W.U. Lenk & E. Ventola (Eds.), Coherence in Text and Discourse. (pp.235-250). Benjamins. Spooren, W., & Sanders, T. (2008). The acquisition order of coherence relations: On cognitive complexity in discourse [El orden de adquisición de las relaciones de coherencia: Sobre la complejidad cognitiva en el discurso]. Journal of Pragmatics, 40, 2003–2026. Sanders, Ted and Wilbert Spooren (1999). Communicative intentions and coherence relations [Intenciones comunicativas y relaciones de coherencia]. In Bublitz, W., U. Lenk, and E. Ventola (eds.), Coherence in Text and Discourse. Benjamins. (pp. 235-250). Stenström, A.-B. (2006). The Spanish discourse markers “o sea” and “pues” and their English correspondences [Los marcadores de discurso españoles “o sea” y “pues” y sus correspondencias en inglés]. In K. Aijmer & A.-M. Simon-Vandenbergen (Eds.), Pragmatic markers in contrast (pp. 155–172).

90


Uso del simulador virtual PhEt para el aprendizaje de la Química

Fotografía: Jeswin Thomas

Uso de Simulador Virtual PhET para el Aprendizaje de la Química

Jazel Moisés Velasco, Cypatly Rojas Miranda Escuela de Bachilleres, Universidad Autónoma de Querétaro Resumen Dentro de las diferentes herramientas que se pueden encontrar en la red para la enseñanza de la Química se encuentra el uso de simuladores virtuales. Éstos tienen la función de ayudar a comprender al estudiante conceptos que pueden llegar a ser demasiado abstractos y que al visualizarlos en una animación o de manera más aplicada pueden llegar a obtener un aprendizaje significativo de dichos conceptos. Por ello, en este trabajo se hace una propuesta de uso de actividades proporcionadas por un simulador virtual PhET como estrategia didáctica para optimizar el aprendizaje de la Química en estudiantes del Nivel Medio Superior. Palabras Clave: Estrategia didáctica, herramienta virtual, Nivel Medio Superior, Química, simulador virtual PhET. Abstract Among the different tools that can be found on the Internet for teaching Chemistry is the use of virtual simulators. These have the function of helping the student understand concepts that can become too abstract and that when visualizing them in an animation or in a more applied way they can obtain a significant learning of these concepts. For this reason, in this work a proposal is made for the use of activities provided by a virtual PhET simulator as a didactic strategy to optimize the learning of Chemistry in students of the Upper Secondary Level. Keywords: Didactic strategy, virtual tool, High School, Chemestry, PhET virtual simulator

91


ACADEMUS año 13 no. 25

Se vive en un mundo globalizado donde la tecnología ha tenido un avance sin precedentes, ha permeado todos los niveles de la sociedad sin importar la edad de las personas que hacen uso de ésta, hoy día es muy normal salir a la calle y ver a los niños jugando en las tabletas, celulares o computadoras y no jugando los clásicos juegos de esparcimiento, esto demuestra lo familiarizados que se encuentran con la tecnología.

mínimo de manejo de estas herramientas, además que facilita a las instituciones estar más cerca de los padres. El uso de las TIC para las diferentes áreas impartidas en las instituciones educativas, favorecen en la movilización de estrategias adecuadas y metodologías docentes que potencien una enseñanza activa, participativa y constructiva en sus estudiantes. (Rodiño Hoyos, 2014, p. 20)

La tecnología mantiene cautiva la mente de los niños por ende apuntar hacia la tecnología como estrategia motivacional para el aprendizaje es fundamental para obtener mejores resultados. Los maestros del presente y futuro debemos ser de mente más abierta y consecuente con los cambios y hacer uso recurrente de todas estas herramientas tecnológicas para incentivar el interés de los niños hacia el aprendizaje.

Los cambios tecnológicos suscitados en las últimas décadas han llevado a los docentes a utilizar nuevas estrategias, aquellos cambios que se han convertido en un desafío forzado para el alcance de los objetivos, así como la relación pertinente entre la tecnología y los fundamentos de la teoría del aprendizaje. Cabe mencionar, lo importante que se ha vuelto el empleo de simuladores y aplicaciones personalizadas en el contexto educativo, el cual presenta una correlación en variadas disciplinas y ponen en manifiesto el uso del computador.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] son aquellas que permiten la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información. (Sánchez Duarte, 2008, p. 156)

Hirsh-Pasek, et al. (2015) señalaron que los estudiantes de esta época se encuentran rodeados de una amplia gama de aplicaciones digitales, las cuales no estaban a disposición hace una década, por lo tanto, debe tomarse a consideración la regulación y la aprobación de todas estas aplicaciones educativas útiles para el campo de la educación antes de su empleo, esto debido al vasto uso desmedido que requiere de una evaluación urgente previo a su inserción.

Los avances de las TIC han alterado de manera radical la forma en que vivimos, transformando el qué y el cómo aprendemos, están inmersos en casi todos los aspectos de nuestra vida, pero para que las TIC se conviertan en un soporte para la educación efectivo se requiere de procesos de innovación curricular y una renovación pedagógica constante.

La tecnología y educación han transcurrido por cambios indeterminados en el tiempo. Serrano Sánchez et al. (2016) señalaron que la tecnología educativa analiza el estudio de herramientas tecnológicas, así como materiales, sitios web ligados a la educación, y otros medios que ofrezcan servicios de calidad al aprendizaje. Al mismo tiempo el uso de las tecnologías de información y comunicación han tomado ventaja en el mundo educativo y su introducción al medio presenta gran demanda por la comunidad especialmente los adolescentes.

Panesso (2020) señaló que el uso de las TIC en la educación, constituyen una serie de beneficios: inicialmente la razón económica se beneficia en tanto que, si los estudiantes que aprenden a manejar las TIC, tienen más posibilidades de ingresar a un mercado laboral, debido a que en pleno siglo XXI, estas son consideradas como una “habilidad esencial para la vida”. Por otro lado, se beneficia la razón social, dado que en la actualidad se han popularizado mucho el uso de dichas herramientas, reflejando así la necesidad de que los estudiantes tengan un

Los actuales alumnos son nativos digitales, la tecnología es parte fundamental de sus vidas, esto genera la necesidad constante de incorporar todas

92


Uso del simulador virtual PhEt para el aprendizaje de la Química

aquellas herramientas tecnológicas a las cuales ellos tengan acceso al proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y en general a cualquier área del conocimiento, y, aunque es evidente que las tecnologías actuales constituyen un factor importante como recursos didácticos, a su vez, representan un gran reto para el trabajo del docente, puesto que debe transformar su praxis. Simuladores Virtuales Los simuladores virtuales han obtenido un valor central en distintos niveles educativos, que interceptan de forma positiva en la interacción de los estudiantes a través de la aplicación de herramientas tecnologías en los salones. Según Cataldi et al. (2010) en la investigación realizada en Argentina a cursos universitarios iniciales en la carrera de Ciencias Aplicadas de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, abordan analizar qué laboratorios virtuales son indispensable para la enseñanza de la química y cuáles son las aplicaciones más factibles. En cuanto a laboratorios y simuladores virtuales, estos han incursionado en el proceso de enseñanzaaprendizaje y tienen mayor impacto en asignaturas experimentales como biología, física y química sin olvidar la influencia en áreas donde se requiere de tecnología como base para el avance de la ciencia. Velasco Pérez et al. (2013) mencionan sobre la aplicación de estos laboratorios virtuales, su auge en la ciencia y la ayuda eficaz en conocer procesos de forma inmediata; esto sin perder tiempo e ir manipulando los simuladores para beneficioso y el cuidado del medio ambiente y este último respecto al uso de ciertos insumos que perjudican al medio. Existen simuladores virtuales que en sus inicios fueron creados con objetivos claros y enfocados a la innovación, por su parte PhET, ha sido creado para realizar interacciones gratuitas, que en sus inicios estuvo destinado como un proyecto de la Universidad de Colorado, EEUU, utilizado para simulaciones en la asignatura de Física, luego la demanda creció y se involucró a otras asignaturas de las ciencias experimentales como Química, Biología, Ciencias de la Tierra y Matemáticas.

En la actualidad presenta el mismo nombre y su impacto ha favorecido al estudio de la ciencia, incursionando en el aprendizaje significativo, crítico y experimental de los educandos. De igual forma Díaz Pinzón (2018) señala lo importante que es PhET en el desarrollo de habilidades de investigación por parte del estudiante, y el papel del docente frente a la manipulación y dirección del simulador, siendo este el mediador para su uso en los distintos escenarios. Lo relevante de la aplicación del simulador virtual PhET a la praxis, es la participación activa, motivación y la autonomía que obtendrá el estudiante para la construcción de su conocimiento, ayudándolo a comparar, analizar y diferenciar a través de prácticas simuladas Propuesta de actividades mediante el uso del simulador virtual PhET Los autores de este trabajo hacen una propuesta sobre el uso de algunas simulaciones alojadas en https://phet.colorado.edu/es/ cuya página es desarrollada por la Universidad de Colorado. Al ingresar a la página, se podrá visualizar una interfaz en donde se puede navegar en la sección de simulaciones y posteriormente (para nuestro caso) seleccionar “Química” como se muestra en la figura 1. Figura 1. Página principal de acceso a PhET.

Nota: PhET ofrece simulaciones divertidas, gratuitas e interactivas de ciencias y matemáticas que se basan en la investigación. Probamos y evaluamos exhaustivamente cada simulación para garantizar un aprendizaje exitoso. Estas evaluaciones incluyen entrevistas a los estudiantes y observación del uso de las simulaciones en clase. Las simulaciones funcionan con Java, Flash o HTML5 y se pueden ejecutar en línea o descargar en un computador. Univeristy of Colorado, 2021. https://phet.colorado.edu/es/about.

93


ACADEMUS año 13 no. 25

Una vez ingresado en ese apartado, se podrá observar un catálogo de simulaciones que pueden ser utilizadas por los docentes y estudiantes del nivel medio superior como se muestra en la siguiente imagen: Figura 2. Identificación del catálogo de simulaciones para el área de Química.

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet.colorado.edu/es/about. A continuación, se presentan algunas propuestas que pueden ser trabajadas en la asignatura de Química1 por los docentes y estudiantes a nivel medio superior. Balanceo de reacciones químicas El poder balancear una reacción química es de suma importancia para el estudiante, ya que de esta manera logra analizar y comprender el principio de la conservación de la materia enunciada por Antoine Lavoisier que enuncia “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma y permanece en cantidades constantes”. En este simulador se pueden realizar ejercicios sencillos que ayuden a demostrar dicha ley y en donde se desarrolle y se muestre el procedimiento de balanceo de reacciones de manera fácil y visual, de tal manera que el estudiante pueda asociar el concepto de balanceo de reacciones químicas. Así mismo, se encuentran una serie de ejercicios en donde se puede incrementar el grado de dificultad de las reacciones a resolver y el mismo simulador puede mostrar la manera correcta de realizar el balance de las reacciones e incluso mostrar en que se está equivocando el estudiante al desarrollar, el proceso.

94


Uso del simulador virtual PhEt para el aprendizaje de la Química

Figura 3. Ejemplo del balanceo de una reacción de síntesis.

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet.colorado.edu/es/about. Figura 4. Ejemplo de balanceo de una reacción de doble sustitución.

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet.colorado.edu/es/about.

95


ACADEMUS año 13 no. 25

Soluciones químicas: Molaridad

Figura 6. Cálculo de Molaridad en una solución generada con NiCl2

El uso y manejo de unidades químicas para elaborar soluciones es de suma importancia para los estudiantes ya que en un laboratorio de ciencias es vital poder comprender el concepto y lograr elaborar dichas preparaciones. Una de las unidades más utilizadas en este ámbito es la Molaridad (M) que se entiende como el número de moles de una sustancia por Litro de solución. Con el apoyo de este simulador, se pueden crear soluciones con una serie de solutos recomendados por la aplicación, manipular la concentración de soluto/solvente y el simulador mostrará la concentración Molar obtenida. Estos resultados pueden ser cotejados por los estudiantes mediante la elaboración de los cálculos correspondientes y compararlos con los valores obtenidos en dicha emulación.

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet. colorado.edu/es/about. Escala de pH

Figura 5. Ejemplos de solutos para generar una solución

La escala de pH (potencial Hidrógeno) es una escala que nos permite conocer el grado de acidez de una sustancia. La escala tiene valores de 0 a 14 en donde los valores menores a 7 se consideran ácidos, mientras que los valores superiores a 7 son básicos (alcalinos) y aquellos que tengan un valor de 7 se consideran neutros. El poder calcular el valor del pH de una sustancia requiere el uso de fórmulas químicas y conocer la concentración de iones H+ de dicha sustancia, sin embargo, existen formas más fáciles para conocer dichos valores. Una de ellas es mediante el uso de un potenciómetro, el cual consiste en un electrodo que, al sumergirlo en la sustancia a analizar, marcará de manera inmediata el valor del pH.

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet. colorado.edu/es/about.

Este simulador sustituye el uso del potenciómetro para cuantificar el valor de pH de algunas sustancias que ya se encuentran previamente cargadas en el simulador; así mismo, permite la adición de agua a la sustancia para poder analizar qué es lo que sucede cuando la muestra se diluye.

96


Uso del simulador virtual PhEt para el aprendizaje de la Química

Figura 7. Ejemplo de sustancias para medir el pH

de los actores educativos en la modificación de actividades que promuevan la mejoría en el aprendizaje de temas tan importantes como el balanceo de reacciones químicas, el análisis de soluciones (Molaridad) y el concepto práctico de pH. Involucrar las TIC en el quehacer pedagógico invita al docente a estar en constante cambio o actualización que lo conlleven a la implementación de herramientas tecnológicas que propicien el aprendizaje significativo, partiendo de la organización interactiva de los contenidos, el interés y la participación activa de los educandos.

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet. colorado.edu/es/about. Figura 8. Medición de pH

El docente debe estar dispuesto al cambio, adaptarse a la época y hacer uso de herramientas que hagan parte del diario vivir de sus estudiantes para que este pueda ver en los conceptos que se le enseñan aplicabilidad; así mismo, incentivar a los docentes a buscar estrategias metodológicas mediadas por las TIC, buscando aprovechar el potencial que tienen, sabiendo que la mayoría de los estudiantes de bachillerato son nativos digitales y lo hacen parte de su entorno cotidiano. Referencias

Nota: Univeristy of Colorado, 2021, https://phet. colorado.edu/es/about. Conclusiones La enseñanza de la Química suele ser compleja por la naturaleza de los conceptos, lo cual exige una renovación constante por parte del docente de sus estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo cognitivo del estudiante. Los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta ciencia, están directamente relacionados con la capacidad interpretativa y la disposición de los estudiantes frente a la asignatura. Es por ello que se puede decir que es necesaria la intervención

Cataldi, Z., Chiarenza, D., Dominighini, C., Donnamaria, C. & Lage, F. J. (2010). TICs en la enseñanza de la Química: Propuesta de evaluación de Laboratorios Virtuales de Química (LVQs). Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación 7, 50-59. http://sedici. unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19621/ Documento_completo.pdf%3Fsequence%3D1 Hirsh-Pasek, K. Zosh, J. M., Michnick Golinkoff, R., Gray, J. H. & Robb, M. B. (2015) “Putting education in “educational” apps: Lessons from the science of learning [Poner la educación en aplicaciones “educativas”: lecciones de la ciencia del aprendizaje]. Psychological Science in the Public Interest 16(1), 3-34. https://doi. org/10.1177%2F1529100615569721 Panesso, A. F. (2020) Implementación de las TIC en la enseñanza de la división de los números enteros a partir de una estructura algebráica en el grado sexto de la Institución Educativa Rural Héctor Higinio Bedoya Vargas del municipio de Heliconia Antioquia. [Tesis de Grado, Universidad Nacional

97


ACADEMUS año 13 no. 25

de Colombia]. Repositorio Institucional Digial UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78812 Díaz Pinzón, J. E. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 14(1), 22-30. https://revistas. ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/519 Rodiño Hoyos, C. A. (2014). Utilización de las TIC como estrategia didáctica para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en el grado décimo de la Escuela Normal Superior de Monterrey Casanare. [Tesis de Grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Yopal, Colombia. https://repository.unad. edu.co/bitstream/handle/10596/2688/7382890. pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez Duarte, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista electrónica Educare, 12(Extraordinario), 155-182. https://doi. org/10.15359/ree.12-Ext.13 Serrano Sánchez, J.L., Gutiérrez Porlán, I. y Prendes Espinosa, M. P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender: una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma Editorial. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(3), 169-170. https://relatec.unex.es/ issue/view/235 Velasco Pérez, A., Arellano Pimentel, J. J., Martínez, J. V., y Velasco Pérez, S. L. (2013). Laboratorios virtuales: alternativa en la educación. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana. Año VI. Vol. VI. N°3. Edición Especial III. 2020: 193-216.

Fotografía: Abderrah Meftah

98



ACADEMUS año 13 no. 25

Gaby Martínez; Lo que Nos Atrae sin Presencia

Jorge Martínez Marín, pintor Gabriela Martínez se formó y egreso de la FBA de la UAQ junto con otras y otros profesionales de las artes del Huehuecóyotl, el dios de la danza, de las artes, de la poesía. Como estudiante y como profesional aportó existenciaria al desarrollo del arte contemporáneo, atenta siguió y creó con su mirada el devenir existencial de su tiempo. Su quehacer fue crítico y propositivo, ético y poético. La pintura ennoblece la existencia con la materialidad poética del mundo, deja trazo sobre trazo. Atañe a la pintura de Gaby Martínez cierta sensibilidad poética ante la nada, la que no se puede borrar; la de los seres del más acá de la memoria. Sobre el ser de la gente y cosas de distintos lugares y tiempos se puede hablar. Decimos entonces sensibilidad poética como inteligencia y ética sólo por tratar de aproximarnos a otredades, a la relación con los existentes de la Tierra. Relación dialógica que es tarea artística en medio de una muerte cansada de tanta muerte. Una mujer tejió con medicamentos su supervivencia, diría Derrida (s.f.) “(…) la vida más intensa posible”. Con la materialidad de signos y atmósferas compartidas, ella trenzó de la nada instalaciones, perfomance y corazones de estambre. Su mirada concernió al afuera del cuadro, del muro, del lugar, del espacio de la obra; su éthos fue tejido. Gabriela tejió la ausencia y la presencia, el afuera y el adentro, les vistió. Con su sensibilidad inteligente, ella despertó a la luz de esta poética, la pintora nos condujo con gozosa vigilia para existir viendo y retejiendo sueños de ausencias. La pintura de Gabriela Martínez y Martínez trata del trazo, el movimiento de las olas del mar o lo de un arte en el que “(…) lo desaparecido permanece” Rivera (2014): En torno a la exposición de 2014 “Disolución, existencia y fragmentariedad”, la escritora

mexicana Cristina Rivera Garza, escribió el texto “La inquietante atracción de la ausencia”. Siguiendo a Joan Copjec, ahí se rememora la mirada desde: “(…) el lado donde ha quedado la marca de lo que ya no está. El lugar de la traza” (Rivera, 2014). Lo que atrae en ausencia se materializa en geometrías cromáticas, orografías en distintos formatos, polípticos de geografías en su tinta negra y roja se hacen presentes, tienen lugar y tiempo visual en la (po)ética cósmica habilitada por la pintora.

Gabriela Martínez, 2019, Serie de corazón (bordado)

Como dijo el indio Canek, “la inteligencia es como una flecha: una vez que se aleja del arco, ya no la gobierna nadie. Su vuelo depende de tu fuerza, pero también del viento y (…), del destino que camina detrás de ella” (Abreu, 2002, p. 98). Para el caso de Gabriela, se trata del destino conformando lo que nos atrae sin presencia. Entre la ausencia y la presencia, lo escrito-pintado por ella, habita un arte de relieves en cera, señales creadas con trazos; materialidades gráficas que presentan sin presencia absoluta la existencia humana. Cristina Rivera Garza escribe “(…) hay algo que nos obliga a ver al mundo desde un revés

100


La voz de la piel

Referencias Abreu, E. (2002). Canek: Historia y leyenda de un héroe maya. México: Colofón. Derrida, J. (s.f.). Aprender por fin a vivir. Entrevista con Jean Birnbaum. https://www.amorrortueditores.com/papel/9788461090013/Aprender+por+fin+a+vivir Derrida, J. (1998). De la gramatología. México: Siglo XXI. Rivera Garza, C. (2014). La inquietante atracción de la ausencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mart%C3%ADnez_y_Mart%C3%ADnez

Autorretrato: Gabriela Martínez

inquietante y natural a un tiempo: el lado donde ha quedado la marca de lo que ya no está. El lugar de la traza” (Rivera, 2014). Aquí preguntamos; ¿Acaso la memoria humana, se moldea a partir de los restos de las cosas, lo que acontece y deja huella con y de los seres ausentes? Es inquietante lo que nos atrae en ausencia o sin presencia, aquello que, a partir de la existencia y su gozosa vigilia, Gabriela despresentó con imágenes que abren la memoria en pinturas hospitalarias con la huella que, con Jacques Derrida (1998), es “(…) la diferencia que abre el aparecer y la significación” (p.p. 84-85). La diferencia se aparece vestida de colores, letras y señales en cuerpos a manera de huellas abiertas a la significación trascendente de fragmentaciones de lo propio en cuanto ajeno, lo de mares de existencias en el mundo. Estas huellas señalan lo tremendo de la ausencia y lo gozoso de la trascendencia creadora. Es decir, la pintura de Gabriela ofrece festividades vitales con despresentaciones que desaparecen permaneciendo; lo de las vidas y lo caminado sobre las huellas de nuestros muertos. En la existencia como totalidad materialmente inaprensible, la amigable artista con la presencia de una pintura vital, ha hecho presente la atracción por lo ausente que deja su marca cuando en tiempo y lugar ya no se está, pero se sabe; Gabriela Martínez y Martínez descansa en paz en el viaje a la luz de la memoria humana, socio histórica, lo de un destino de creación, lo de ella.

101

Gabriela Martínez, 2017, collage (mixta/papel)


ACADEMUS año 13 no. 25

EL MOMENTO… Jorge Beltrán Esa mezcla de aromas… el encuentro de dos mundos, violenta y tiernamente como el mar… el momento exacto entre el ocaso y la luz… por eso te pido que abras tus ojos…

LIBRE… no te da gusto vas a ser libre… al menos de mí. que dios te libere de tus otras ataduras! COINCIDENCIAS Es la coincidencia de la vida o es una mentira despiadada de la realidad… el medroso jamás sabrá cuál es el veredicto. y el atrevido pagara las consecuencias de su osadía… yo, contemplare a dios y sus caprichos. Al final soy el que escribe esto…

102


La voz de la piel

ANTOLOGÍA DE POEMAS Recopilados por el Dr. Julio César Schara

Memorial de Tlatelolco Rosario Castellanos Lectura de los “cantares mexicanos” José Emilio Pacheco México: Olimpiada de 1968 Octavio Paz Tlatelolco 68 Jaime Sabines Summa Poetica Julio César Schara Septiembre: Inédito Paco Ignacio Taibo 2 de octubre, no se olvida Ricardo Tello Castillo Lectura de Shakespeare (Soneto 66) Gabriel Zaid

103


Hermanos Mayor. 1968, Soldados en los carros blindados (fotografía), Archivo general de la Nación.


La voz de la piel

Memorial de Tlatelolco Rosario Castellanos La oscuridad engendra la violencia y la violencia pide oscuridad para cuajar el crimen. Por eso el dos de octubre aguardó hasta la noche Para que nadie viera la mano que empuñaba El arma, sino sólo su efecto de relámpago. ¿Y a esa luz, breve y lívida, quién? ¿Quién es el que mata? ¿Quiénes los que agonizan, los que mueren? ¿Los que huyen sin zapatos? ¿Los que van a caer al pozo de una cárcel? ¿Los que se pudren en el hospital? ¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto? ¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie. La plaza amaneció barrida; los periódicos dieron como noticia principal el estado del tiempo. Y en la televisión, en el radio, en el cine no hubo ningún cambio de programa, ningún anuncio intercalado ni un minuto de silencio en el banquete. (Pues prosiguió el banquete.) No busques lo que no hay: huellas, cadáveres que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa, a la Devoradora de Excrementos. No hurgues en los archivos pues nada consta en actas. Mas he aquí que toco una llaga: es mi memoria. Duele, luego es verdad. Sangre con sangre y si la llamo mía traiciono a todos. Recuerdo, recordamos. Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezca sobre tantas conciencias mancilladas, sobre un texto iracundo sobre una reja abierta, sobre el rostro amparado tras la máscara. Recuerdo, recordamos hasta que la justicia se siente entre nosotros.

105


ACADEMUS año 13 no. 25

Lectura de los “cantares mexicanos” José Emilio Pacheco “Siempre”, No. 802, noviembre 6, 1968. El llanto se extiende gotean las lágrimas allí en Tlatelolco. (Porque ese día hicieron una de las mayores crueldades que sobre los desventurados mexicanos se han hecho en esta tierra).

Ah yo nací en la guerra florida, yo soy mexicano. Sufro, mi corazón se llena de pena. Veo la desolación que se cierne sobre. el templo cuando todos los escudos se abrasan en llamas. En los caminos yacen dardos rotos. Las casas están destechadas. Enrojecidos tienen sus muros, Gusanos pululan por calles y plazas. Golpeamos los muros de adobe y es nuestra herencia una red de agujeros. Esto es lo que ha hecho el Dador de la Vida allí en Tlatelolco.

Cuando todos se hubieron reunido, los hombres en armas de guerra, los hombres que hacen estruendo, ataviados de hierro fueron a cerrar las salidas, las entradas, los pasos. (Sus perros van por delante, los van procediendo.) Entonces se oyó el estruendo, entonces se alzaron los gritos. Muchos maridos buscaban a sus mujeres. Unos llevaban en brazos a sus hijos pequeños. Con perfidia fueron muertos, sin saberlo murieron. y el olor de la sangre mojaba el aire y el olor de la sangre mojaba el aire. y los padres y madres alzaban el llanto. Fueron llorados, se hizo la lamentación de los muertos. Los mexicanos estaban muy temerosos: miedo y vergüenza los dominaban. y todo eso pasó con nosotros. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En la montaña de los alaridos, en los jardines de la greda se ofrecen sacrificios ante la montaña de las águilas donde se tiende la niebla de los escudos.

Hermanos Mayor. 1968, Soldados revisando pertenencias en Tlatelolco (fotografía), Archivo general de la Nación.

106


La voz de la piel

México: Olimpiada de 1968 Octavio Paz A Dore y AdjaYunkers Delhi, a 3 de octubre de 1968 La limpidez (Quizá valga la pena Escribirlo sobre la limpieza de esta hoja) No es límpida: Es una rabia (Amarilla y negra Acumulación de bilis en español) Extendida sobre la página. ¿Por qué? La vergüenza es ira Vuelta contra uno mismo: Si Una nación entera se avergüenza Es león que se agazapa Para saltar. (Los empleados Municipales lavan la sangre En la Plaza de los Sacrificios.) Mira ahora, Manchada Antes de haber dicho algo Que valga la pena, La limpidez.

107


ACADEMUS año 13 no. 25

3 Habría que lavar no sólo el piso: la memoria. Tlatelolco, 68 Jaime Sabines 1 Nadie sabe el número exacto de los muertos, ni siquiera los asesinos, ni siquiera el criminal, (Ciertamente, ya llegó a la historia este hombre pequeño por todas partes, incapaz de todo menos del rencor.)

Habría que quitarles los ojos a los que vimos, asesinar también a los deudos, que nadie llore, que no haya más testigos. Pero la sangre echa raíces y crece como un árbol en el tiempo. La sangre en el cemento, en las paredes, en una enredadera: nos salpica, nos moja de vergüenza, de vergüenza, de vergüenza,

Tlatelolco será mencionado en los años que vienen como hoy hablamos de Río Blanco y Cananea, pero esto fue peor, aquí han matado al pueblo: no eran obreros parapetados en la huelga, eran mujeres y niños, estudiantes, jovencitos de quince años, una muchacha que iba al cine, una criatura en el vientre de su madre, todos barridos, certeramente acribillados por la metralla del Orden y la Justicia Social.

Las bocas de los muertos nos escupen una perpetua sangre quieta.

4 Confiaremos en la mala memoria de la gente, ordenaremos los restos, perdonaremos a los sobrevivientes, daremos libertad a los encarcelados, seremos generosos, magnánimos y prudentes. Nos han metido las ideas exóticas como una lavativa, pero instauramos la paz, consolidamos las instituciones; los comerciantes están con nosotros, los banqueros, los políticos auténticamente (mexicanos, los colegios particulares, las personas respetables.

A los tres días, el ejército era la víctima de los desalmados, y el pueblo se aprestaba jubiloso a celebrar las Olimpiadas, que darían gloria a México.

2 El crimen está allí, Cubiertos de hojas de periódicos, con televisores, con radios, con banderas olímpicas. El aire denso, inmóvil, el terror, la ignominia. Alrededor las voces; el tránsito, la vida. y el crimen está allí.

Hemos destruido la conjura, aumentamos nuestro poder: ya no nos caeremos de la cama porque tendremos dulces sueños. Tenemos Secretarios de Estado capaces de transformar la mierda en esencias aromáticas, diputados y senadores alquimistas, líderes inefables, chulísimos, un tropel de putos espirituales enarbolando nuestra bandera gallardamente. Aquí no ha pasado nada. Comienza nuestro reino.

108


La voz de la piel

5 En las planchas de la Delegación están los cadáveres, Semidesnudos, fríos, agujerados, algunos con el rostro de un muerto. Afuera, la gente se amontona, se impacienta, espera no encontrar el suyo: “Vaya usted a buscar a otra parte”.

6 La juventud es el tema dentro de la Revolución. El Gobierno apadrina a los héroes. El peso mexicano está firme y el desarrollo del país es ascendente. Siguen las tiras cómicas y los bandidos en la televisión. Hemos demostrado al mundo que somos capaces, respetuosos, hospitalarios, sensibles (¡Qué Olimpiada maravillosa!), y ahora vamos a seguir con el “Metro” porque el progreso no puede detenerse. Las mujeres, de rosa, los hombres, de azul cielo, desfilan los mexicanos en la unidad gloriosa que construyen la patria de nuestros sueños.

Fotografía: ww.bbc.com

109


Fotografía: politica.expansion.mx


La voz de la piel

Summa Poética Julio César Schara En la Torre Latinoamericana subíamos una bandera roja Millones de luces Vivieron la ciudad En el cuadrante de la Soledad Una carpa y un Xto Negro A las 4 am por el zócalo pintábamos los muros de la protesta ¡La policía-La policía- La policía! DISPERSENSEDISPERSENSEDISPERSENSE ¡La policía-La policía- La policía! ¿Recuerdas todo esto? ¿Te perdiste para siempre? La noche recorre segundos dilatados como horas… Obreros-Campesinos-Estudiantes exigían la derogación del artículo 145 y 145 Bis ¡México Libertad! La cultura es cambio –dijimosy escribíamos revolución con B En la plaza había Gritos-Colores-Sollozos Metrallaban un mitin vespertino donde había obreros-estudiantes y campesinas con niños en brazos

111


ACADEMUS año 13 no. 25

México en silencio se enlutaba y cada quien a su manera enterraba su rabia con los muertos A los 65 días de huelga Desde un helicóptero se daba la señal de: ¡Muerte a fuego lento!

Miguel-Jorge-Eduardo Siguieron en la cárcel Chicho y el hermano de Maritza murieron en la plaza A los 65 días de huelga el premio fueron las metrallas su relincho seco-su muerte interminable y los obligados exilios de todos estos años.

ALFA

GAMA ABEZEDARIO

ABDEFGIKLMNOPRTUVWXYZ OMENAXE A LOZ ESTUDIANTEZ MUERTOZ. DOZ DE OCTUBRE. 68

112


La voz de la piel

¡Suena el Schafarot Padre! Anunciando la llegada de cada hora con su hora ¡Suena el Schafarot Padre! Para que salga el sol en la mano La luna en el pecho Padre, suena el Schafarot ¡Dame tu corazón de turquesa tus pensamientos de marfil y tus manos de bronce! ¡Suena el Schafarot Padre! Padre sin pronunciar Padre sin vigencia Sin juegos en la infancia Padre-Padrote-Patrón Patriarca ¡Suena el Schafarot Padre! Padre ángel sin nombre Niño-Amante perdido ¡Suena el Schafarot Padre! ¡Que suene el Schafarot!

Fotografía: enlacejudio.com

113


ACADEMUS año 13 no. 25

SEPTIEMBRE: Inédito Paco Ignacio Taibo Un día, el día en que no me detuvieron, en que ni siquiera me tocaron los golpes, porque la ley y el orden me desprecian un rato descuidados (era de tarde, llovía). se olvidaron de mí. Era un día en que caminé por Insurgentes y los coches azules llenaban la calle hasta sacarla.

Si entonces ese día, alguien hubiera dicho ¿de dónde han salido?; ¿quién los hizo? Son subversivos, reflejan tu anarquismo, tu desconfianza del mundo, tus problemas sexuales, tu falta de tristeza, tu soledad corrupta; son muestra de que eres aún adolescente, de que en el fondo desconfías de tí mismo... yo hubiera dicho: ¡vete a la mierda! Son sólo poemas; poemas solamente, y reflejan (nada refleja) todas esas cosas... y además, todos tenemos papeles en los bolsillos.

Ese día tenía de papelitos arrugados llenando los bolsillos. Si me hubieran registrado me hubiera sido imposible explicarles cómo fueron escritos (es difícil explicar cosas así), bajo qué luz, con quiénes, en qué horas del día repartía mis pequeños odios con el odio grande de los miles que éramos.

Pero hoy, otro día, sí me preguntan qué pasó con ellos, sería difícil explicar explicar que estaban por aquí, que se fueron por las alcantarillas mientras su autor corría, que se derritieron de sudor entre los dedos, o que están aquí porque los he guardado. ¿Acaso importa? Los volvería a hacer.

Es difícil explicarles a ellos. Los papeles del bolsillo, digo, eran poemas, o casi, eran días asustados, gastados, sonrisas repartidas como volantes en las esquinas,

.

eran pintas chiquitas, casi para mí mismo, para situarme en el planeta genial que era hoy la ciudad, declaraciones insólitas de mi complicidad conmigo mismo, con lo que estábamos haciendo.

114


La voz de la piel

2 de octubre, no se olvida Ricardo Tello Castillo Un recuerdo en este día es poco porque es poesía en Tlatelolco. Azteca de la gran Tenochtitlan, de esta cultura primera, contigo los muertos están, recíbelos en tu luna de primavera. Son hombres, águilas caídas. Que la sangre de tantas vidas despierte a los Dioses de Tlatelolco llenos de terror y castiguen al loco, por favor. Mexicanos de todas las culturas no olviden a sus muertos, viejos, jóvenes y criaturas que regaron los huertos con sangre y dolor. Tráeles flores el día de los muertos y ponlas en las manchas que hay en el suelo, ellos te darán las gracias desde las nubes altas que hay en el cielo. El tiempo y la distancia todo lo cubre pero no olvides la matanza del 2 de octubre.

Fotografía: quadratin.com.mx

115


ACADEMUS año 13 no. 25

LECTURA DE SHAKEASPEARE (Soneto 66) Gabriel Zaid Asqueado de todo esto, me resisto a vivir. Ver la Conciencia forzada a mendigar y la Esperanza acribillada por el Cinismo y la Pureza termina como una pesadilla y la Inquietud ganancia de pescadores y la Fe derrochada en sueños de café y nuestro Salvajismo alentado como Virtud y el Diálogo entre la carne y las bayonetas y la verdad tapada con un Dedo y la Estabilidad oliendo a establo y la Corrupción, ciega de furia, a dos puños: con espada y balanza. Asqueado de todo esto, preferiría morir, de no ser por tus ojos, María, y por la patria que me piden. -1968

Fotografía: relatosehistorias.mx

116


Acerca de los Autores Alcántara Rosales Rodolfo Guadalupe El Mtro. Rodolfo Guadalupe Alcántara Rosales es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional, hizo sus estudios en la Especialidad en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET). Es Profesor Titular “A” en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec, donde ha impartido asignaturas de Ciencias Básicas y de Ingeniería desde el año 2000. Ha participado en congresos nacionales e internacionales como ponente para compartir los resultados de la Investigación Educativa en la enseñanza de las matemáticas con el apoyo de TIC, así como participación en el cuerpo académico de Ingeniería Química en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec. Ha publicado en revistas arbitradas e indizadas especializadas en Investigación Educativa y de Tecnología. roaltep@gmail.com. Beltrán Rojas Jorge Alfredo Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UAM Xochimilco (1985-1989). Productor y realizador de televisión desde 1979. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación: Canal 13, IMEVISIÓN, Tv UNAM, Canal 11, CEPROPIE, Unidad de Televisión Educativa (SEP), Tv Azteca, UVM San Rafael y como Productor Independiente. Actualmente produce y realiza material gráfico y televisivo para la página del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la UAQ. Flores Rodríguez Benjamín Es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México (Laude cum laude), es profesor - investigador de Tiempo Completo en Campus Tlalpan de la UVM. A sido Coordinador en la Universidad del Valle de México en diversos campus de diferentes Programas Académicos como: Derecho; Relaciones Internaciones; y, Administración Pública; ha publicado el libro Evolución de la Tributación en Occidente en Cuadernos de investigación San Rafael, así como ha recibido distinciones como la Orden Benito Pablo Juárez García en grado de Gran Collar por el Instituto Nacional de Estudios de Derecho Social. Garfias Sánchez Juan Carlos Licenciado en Negocios y Comercio Internacional, con especialidad en contribuciones al comercio, Maestría en Administración con línea terminal en Alta Gerencia en la Facultad de Contaduría y Administración. Actualmente docente de la FCA de la Universidad Autónoma de Querétaro y jefe de área administrativo del sector privado. Hernández Serna Brenda Yuliana Docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), fue galardona por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) con la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” 2020, por haber obtenido el más alto promedio general al término de sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Salud, con un total de 10.0.

117


Acerca de los Autores Martínez Marín Jorge Pintor, México, DF, 22 de Agosto de 1955. Estudios de pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda del INBA y en la Escuela Superior de Arte de Berlín, HDK. Pedagogo por la Escuela Normal Superior del Estado de México. Maestría en Filosofía, en la UAQ. Hasta el 2021, ha participado en diversos foros como ponente, tanto en México como en el extranjero y publicado en diversas revistas con escritos sobre arte y cultura. Coordinó el diseño curricular y la implementación de la Licenciatura en Artes Visuales de la FBA, UAQ y participó en el diseño de otros programas educativos. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, entre otras: En 1984 Galería Rehben, Berlín Occidental.1990 Galería Torres Bodet, IPN, México DF.1991 Museo Sala de Arte Público “David Alfaro Siqueiros”, México, DF.1991 Taller Experimental de la Gráfica, La Habana, Cuba.1992 Museo de Arte de Querétaro. 1996 Galería Libertad, Exposición “Nana y el lobo”, Querétaro.2004 Exposición “Trazos y Despresentaciones”, Instituto de Neurobiología de la UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro.2005 Galería Martin Luther King, Washington DC.2010 exposición “Las apariciones de la Catrina”, Galería Libertad, Qro.2014 exposición “Zoografías”, Galería de arte Bernardo Quintana, UAQ.2015 exposición “Pintura digital”, UAM Azcapotzalco. 2016 exposición “Rostros”, galería “Belkis Ayón” La Habana, Cuba. 2016 exposición “Rostros otros” en “Casa Marco” Holguín, Cuba. 2019 exposición “Apeirona del silencio” Escuela José Antonio Díaz Peláez La Habana, Cuba. Obra en colecciones tanto en México, como en el extranjero. Del 2003 al 2006, director de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde el 2006 a la fecha produce el programa semanal “Fisonomía de la Cultura” para Radio UAQ y desde 2015 para TV-UAQ. Morales Pulido María Isaura Licenciada en administración de empresas por la Universidad Autónoma de Querétaro, Especialista en tecnologías de la información para el aprendizaje por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia de Educación Técnica (CIIDET), Maestría en Administración con área terminar en Alta Dirección. Actualmente colaboradora del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias. Moreno Reyes Hugo El Dr. Hugo Moreno Reyes cursó sus estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), es Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), cursó una Especialización en Docencia en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y la licenciatura como Ingeniero Electricista en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ). Es profesor e investigador en el CIIDET en el área de Posgrado en la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje. Es Perfil PRODEP y Miembro del Cuerpo Académico sobre Estudios en la Formación de Ingenieros (CAEFI) en la sublínea de enseñanza y aprendizaje de las ciencias con tecnologías digitales. hmoreno@ciidet.edu.mx. Pájaro Sánchez Israel Isaac Isaac Pájaro es historiador, actor e iluminador de escena. Desde hace casi una década tiene a su cargo el Taller de Performance del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, donde ha puesto en escena distintas obras partiendo de literatura latinoamericana no dramática. En esta línea ha presentado “Erótica”, inspirada en textos de Octavio Paz; Ucronía, con textos de José Revueltas; La Memoria de Shakespeare, sobre el cuento homónimo de Jorge Luis Borges; Lejana, basada en los diarios de Alejandra Pizarnik; y Emma Zunz, a partir de otro cuento de Borges. Sobre investigación histórica ha publicado numerosos

118


artículos, libros y presentado ponencias en la línea de la transhistoria, que retoma la Metodología Transdisciplinaria como forma de abordar la Teoría de la Complejidad. Tiene a su cargo las asignaturas de Historia de la Arquitectura e Historia del Arte en programas de la UAQ-SJR. Rojas Miranda Cyplatly Cypatly Rojas Miranda, nacida en Ciudad Juárez, Chihuahua el día 23 de Marzo de 1962. De profesión Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestría en Fitomejoramiento en la misma; así mismo, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Azteca. 15 años como docente de la Escuela de Bachilleres Plantel San Juan del Río de la U.A.Q. Correo electrónico: cypatlyrojas@hotmail.com, tel. 4271587697. Ruíz Reyes María del Pilar Licenciada en antropología por la Universidad de Guadalajara y Maestrante de Estudios Sociales y Culturales por la Universidad de Guanajuato. Ha colaborado en proyectos sobre educación intercultural en la sierra norte de Jalisco y migración en la sierra gorda de Guanajuato. Actualmente, el cuerpo es el tema central de sus investigaciones. Schara Julio César [Juan Manuel Campos Sánchez]. Es un investigador y académico. Licenciado en Sociología por la Universidad Católica Santa María La Antigua (Panamá), Maestro en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Artes Visuales y Doctor en Ciencia Política. Además, tiene un Diplomado en Docencia por la Universidad del Valle de México. Perteneció al Sistema Nacional de Investigadores SNI. Fue profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales FCPYS (UNAM), Director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias IIM (UAQRO) y Director de las revistas Academus y Entrever. Solís Lozano Juan Alberto Docente de tiempo libre de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Querétaro, contador público con especialidad en Contribuciones Fiscales y Maestría en Administración. Actualmente es estudiante del Doctorado en Innovación Tecnológica y Coordinador del Centro de Medios Digital de la Facultad Torres Figueroa Armando Jafet Experiencia profesional: 18 años de experiencia en empresas del sector automotriz ocupando puestos de Ingeniero de Calidad, Coordinador de Calidad, Gerente de Calidad, ingeniero de Desarrollo de proveedores en empresas como Robert Bosch y Brose y actualmente comprador líder para NAFTA en la empresa Mann + Hummel. Valencia García Lucia Docente y estudiante del Doctorado en Lingüística de la UAQ. Investigación del proceso de adquisición de una segunda lengua (L2) con la estructura gramatical de cláusulas subordinadas relativas en una secuencia didáctica con actividades de reflexión metalingüística.

119


Acerca de los Autores Vasco Leal José Fernando Doctor en Gestión Tecnológica e Innovación por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente Profesor Tiempo Libre de la Facultad de Contaduría y Administración. Las líneas de investigación son Agronegocios, Gestión Tecnológica e Innovación en Pymes, Transferencia de Conocimientos y Tecnología al Sector Productivo, Emprendimiento, entre otras más. Velasco Rojas Jazel Moisés Jazel Moisés Velasco Rojas, nacido en la ciudad de Toluca, Estado de México el día 04 de Septiembre de 1987. De profesión Ingeniero Químico en Alimentos egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación egresado de la Universidad Azteca. 10 años como docente de la Escuela de Bachilleres Plantel San Juan del Río de la U.A.Q. Publicaciones: GeoGebra para potenciar el aprendizaje en Geometría Analítica; La Realidad Aumentada: Una herramienta para el aprendizaje de la Química Inorgánica. Correo electrónico: jazel55@gmail.com, tel. 4272257314. Velázquez Venegas Alma Karina Docente de tiempo libre en la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ, Contador público con especialidad en Contribuciones Fiscales y Maestría en Impuestos. Actualmente colaboradora en el Posgrado del Instituto UCAP del Bajío A.C. Venegas Jacobo Nació en la ciudad de México. Licenciado en Creación Literaria por la UACM y Maestro en Humanismo y Cultura. Es de los pocos escritores en México dedicado a los estudios de los clásicos por lo cual estudia el griego para leerlos en los textos originales. Escribe poesía, narrativa y ensayo, así como investigación relacionada a la creación literaria. Publicó: Sangre Prestada (1998), obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Cuento Erótico “Gonzalo Martré” convocado por la Cofradía de Coyotes con el cuento “Lucrecia”, editado en Rincón de las Cenobitas. Publicó un par de libros en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Antología de estudiantes (2013). Ha participado en congresos internacionales en Santo Domingo, República Dominicana, Colombia. Vivanco Vargas Martín Doctor en Gestión Tecnológica e Innovación por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente es el Director de la Facultad de Contaduría y Administración. Las líneas de investigación son Impuestos Directos sobre la Renta, Personas Morales y Personas Físicas. Administración y Planeación Financiera, Reformas Fiscales

120


Guía de Autores La presente guía tiene el propósito de orientar a los autores en el proceso de redacción de los trabajos académicos y de investigación que deseen someter a consideración del Comité de Arbitraje de esta revista. Por lo que es necesario cumplir con los lineamientos aquí expuestos. Bases 1. ACADEMUS. Revista de la Universidad Autónoma de Querétaro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones dentro de los siguientes 15 días hábiles a la recepción del artículo por medio de correo electrónico. La recepción de los trabajos se realiza por medio de una liga que se puede obtener a través del correo: academuscim@gmail.com. Deberá rellenar el formulario y atender los elementos de cada una de las secciones. Para clarificar dudas, comunicarse al mismo. 2. Características del escrito - Formato .doc, espacio interlineado 1.5, párrafo justificado, diseño de página: espaciado antes y después 0 pt, tamaño carta, fuente Arial, tamaño 11. - Extensión: entre 15 a 20 cuartillas. Incluye: o Nombre del autor o autores o Institución a la que pertenecen. o Título o cabeza del texto deberá ser de entre 5 a 12 palabras. o Las referencias teóricas, metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, se consideran obligatorias e insertan mediante citas textuales y de paráfrasis, utilizando las normas del Estilo APA, 7ª Edición dentro del texto. Debe iniciar con un sumario o resumen del contenido de 8 a 12 líneas en español e inglés. o Incluye 5 a 7 palabras clave de identificación temática del texto, ordenadas alfabéticamente, en español e inglés. o La redacción deberá apegarse a la norma del Estilo de la American Psychological Association (APA, 7ª Edición). Ver en: https://apastyle.apa.org/ o Las citas, notas al pie y referencias deben presentarse conforme al Estilo APA, 7ª Edición; citas dentro del texto y Referencias al final; Notas al pie, solo para aclaraciones o ampliaciones pertinentes al tema. Ver: https://apastyle.apa.org/ para su correcta aplicación. 3.

Para ser considerado como artículo aprobado para publicación se someterá al siguiente proceso: a. El Comité Editorial evaluará la posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números. b. El documento se turnará a Corrección de Estilo, para verificar que no exista plagio, que no se haya publicado antes y que cumpla con el Estilo APA; una vez revisado se regresa al autor para correcciones, en caso de haberlas. Verificar en: https://apastyle.apa.org/ c. Una vez que el autor realice las correcciones, siempre y cuando se hayan cumplido, el documento se turna al Consejo de Arbitraje Editorial, integrado por especialistas y otras autoridades intelectuales en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores.

121


o Si se acepta, el Consejo de Arbitraje Editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto. d. Se entregará carta constancia de publicación, una vez que la revista esté lista para imprenta, los tiempos pueden variar según el mismo proceso de diseño. 4. Además, en un archivo independiente en extensión .doc, se requiere una sinopsis curricular (NO CURRICULUM) de los autores, de aproximadamente 7 líneas, que registre nombre completo del autor, lugar y año de nacimiento, estudios, experiencia profesional, publicaciones, actual actividad académica, profesional, de investigación o de creación artística y literaria, y teléfono, correo electrónico o algún otro contacto, y demás datos que considere necesario destacar. 5. Para la sección Arte, literatura y Sociedad se recibe cuento, capítulo de novela, crónica, poesía, ensayo literario, teatro, crítica de arte, entrevista y reseña de libro con una extensión de entre 7 a 12 cuartillas. Las ilustraciones que se envíen serán en formato: .jpeg, medida de 1000 megapixeles en su lado más pequeño. Resolución de 300dpi., con pie de foto o imagen y referencia iconográfica. 6. Las referencias se anotarán en orden alfabético y deberán contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, NO SE SEPARA POR TIPO DE FUENTE. Ver en: https://apastyle.apa.org/ NOTA: Evite utilizar guías o manuales del estilo APA elaborados por instituciones o universidades. Siempre deberá recurrir al sitio web oficial de APA Style: https://apastyle.apa.org/ o solicitar la guía de autores completa del CIM.

122


Informe de Actividades CIM Introducción Las universidades y las Instituciones de Enseñanza Superior tienen entre sus objetivos la Docencia, Investigación y Extensión de la Cultura. La investigación constituye uno de los aspectos relevantes dentro de las instituciones para lograr la excelencia académica y debe ser ampliamente difundida y respaldada en las instituciones públicas, la proyección que nuestra región tiene en el exterior deriva de las publicaciones y contribuciones del sector público. Falta incrementar la cultura de investigación en las áreas de arte y humanidades, ya que estas requieren de emplear importantes recursos financieros y humanos en el desarrollo de la misma, para alcanzar una excelencia académica competitiva. El CIM Siendo la investigación uno de los aspectos más relevantes para la producción e innovación del conocimiento, así como para la actualización y el logro de la excelencia académica, se ha creado el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias (CIM) para contribuir con la generación de alternativas para la creación, innovación, interpretación o reinterpretación del estado del arte de los conocimientos. El CIM cuenta con el Programa de Investigación Académica como su principal eje. El programa centra su campo de acción en la investigación multi y transdisciplinaria, ya sea educativa o científica (básica y aplicada), y en la generación de habilidades y destrezas en la formación de los investigadores. Tiene como meta el innovar conocimientos en las diversas áreas y disciplinas académicas que se ofrecen en la Universidad, tanto en la educación superior como en los estudios de posgrado. La investigación es desarrollada tanto por los docentes (sean de asignatura de tiempo libre, de honorarios, de medio tiempo o de tiempo completo) como por los estudiantes de todas las carreras de la UAQ que tienen vocación por la investigación. El CIM tiene un carácter autónomo dado que: “se entiende como centro de investigación aquella unidad autónoma que ha evolucionado a partir de un centro que ha demostrado madurez en investigación en virtud de su constancia en las líneas que se siguen, en la consolidación de su equipo de trabajo, así como su producción científica y la publicación de las mismas en revistas de reconocido prestigio, nacional e internacional” (Art. 6.5 del Reglamento General de Investigación de la UAQ, 2005). Por ello el CIM surge como el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM-UAQ) en la facultad de Bellas Artes en el mes de Junio, año 2006, con sede en las instalaciones del teatro Esperanza Cabrera del Centro Histórico de la ciudad de Querétaro y desde ese mismo año continúa de manera independiente consolidando sus trabajos de investigación a partir de colaboraciones de las siguientes facultades: Ciencias políticas, Bellas Artes, Lenguas y Letras, Psicología, Contaduría y Administración, Derecho, contando siempre con el apoyo de la Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca, rectora de nuestra universidad. Una de las principales tareas del CIM es la vinculación con distintas universidades a través de la docencia, el servicio social, la difusión y extensión de la cultura. El trabajo conjunto se sostiene por medio de publicaciones: ACADEMUS, ENTREVER, Diálogos Transdisciplinarios y Cuadernos de investigación, así como conferencias, cursos, talleres de capacitación artesanal en Sierra Gorda y en Santa Rosa Jáuregui, y la reconversión de los planes de estudio en diferentes facultades. Además, fundado la nueva licenciatura en arquitectura en la facultad de ingeniería, etcétera. El objetivo principal del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias es el trabajo en conjunto con investigadores de diferentes disciplinas para incorporar una red de estudios multi y transdisciplinarios para el mejoramiento de los niveles académicos y científicos, principalmente de la UAQ con el concurso de diferentes centros de estudios nacionales y extranjeros.

123


ACADEMUS año.13 no.25

Misión La Universidad Autónoma de Querétaro tiene como misión promover, orientar, impulsar y apoyar la investigación en todas las áreas que se imparten, para que la institución cuente con investigación e investigadores del más alto nivel científico y humanístico que sirvan a la sociedad, y su entorno regional, en los lineamientos del CIM-UAQ, se encuentran los siguientes: Objetivos El CIM, es una dependencia de investigación, adscrito a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro, ubicado en el Centro Universitario y en el Campus San Juan del Rio de la Universidad Autónoma de Querétaro. Artículo 3.- El CIM, tendrá por objetivos: a) Llevar a cabo estudios científicos en el campo de las ciencias sociales y humanidades con el objeto de contribuir al desarrollo de las disciplinas multi y transdisciplinarias para la producción de conocimiento y solución de los problemas estatales, regionales y nacionales, bajo el principio de libertad de investigación y de una pluralidad teórico metodológica. b) Fomentar las investigaciones pluri y transdisciplinarias más allá del ámbito nacional y dar prioridad a los asuntos de América Latina y otras regiones del mundo. c) Dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por medio de la Revistas ACADEMUS, ENTREVER y la colección de los Cuadernos de Investigación, Diálogos Transdisciplinarios, etcétera y de otras que signifiquen aportaciones importantes para la disciplina. d) Contribuir a la formación y superación académica del personal académico de la UAQ, fomentando la investigación y su difusión por medio de publicaciones. e) Prestar asesorías y apoyo metodológico a las actividades docentes y de investigación en la UAQ o fuera de ella. f) Propiciar el intercambio académico con otras instituciones de docencia e investigación, nacionales y extranjeras, así como con organismos internacionales. g) Impulsar relaciones con las instancias que toman decisiones de orden local y nacional, para promover la utilización de los conocimientos que el Centro genera. h) Realizar actividades de extensión y difusión de la cultural por medio de seminarios y talleres como con los que actualmente cuenta, literatura y sociedad, teatro performance, coro sinfónico, artes visuales, ajedrez, con los cuales se beneficia a estudiantes, profesores, la comunidad universitaria en general y a la comunidad externa quienes también participan en los talleres. Artículo 4. Integran el CIM: a) El Director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias b) El personal académico, compuesto por investigadores, técnicos académicos y becarios. c) El personal administrativo.

124


Informe de Actividades CIM 2020

Artículo 5. El cuerpo colegiado del CIM es: a) El Consejo de Investigación y Posgrado. Artículo 6. El nombramiento del Director lo realizará la Rectora conforme a sus facultades dispuestas en la Legislación Universitaria. Artículo 7. Para el desempeño de sus funciones, el Director se auxiliará de los titulares de: a) La Secretaría Académica b) La Secretaría Administrativa. c) El Consejo de Investigación y Posgrado. a) El Director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias b) El personal académico, compuesto por investigadores, técnicos académicos y becarios. c) El personal administrativo. El cuerpo colegiado del CIM es: a) El Consejo de Investigación y Posgrado. El nombramiento del Director lo realizará la Rectora conforme a sus facultades dispuestas en la Legislación Universitaria. Para el desempeño de sus funciones, el Director se auxiliará de los titulares de: a) La Secretaría Académica b) La Secretaría Administrativa. c) El Consejo de Investigación y Posgrado. Metas Las metas que se persiguen son aumentar el número de estudiantes de posgrado y todos los docentes interesados en desarrollar investigaciones multidisciplinarias, apegándose a las líneas de investigación definidas y a los objetivos antes mencionados. La finalidad de la investigación de los estudiantes será su formación como investigadores y la obtención de su grado como maestros o doctores, a través de tesis y proyectos terminales. En el caso de los docentes será la consolidación de las líneas de investigación ya definidas, y la creación de nuevas líneas de investigación que justifiquen su pertinencia. De manera enunciativa y no limitativa, son actividades del Centro: 1.- Presentación semestral de la Revista ACADEMUS y ENTREVER. 2.- Presentación de libros del CIM. 3.- Exposiciones temporales 4.- Difusión de las investigaciones sociales. 5.- Ciclos de conferencias en ciencias sociales y humanidades. 6.- Impartición de talleres: Ajedrez, Coro Sinfónico, Creación Literaria, Literatura y Sociedad, Orquesta Juvenil, Teatro Performance, entre otros. 7.- Desarrollar actividades de expresión, investigación y comunicación; a través de los medios de difusión, páginas web, radio, televisión, etc. 8.- Fomentar la participación de los interesados, a fin de generar en ellos una formación integral de los universitarios. (Pedagogía sensible)

125


ACADEMUS año.13 no.25

Líneas de Investigación Las líneas de investigación se consolidan a partir de la experiencia de los docentes que participan en la enseñanza y formación de las materias de Metodología, ya que cada uno de ellos deberá contar con una experiencia docente en la investigación avalada por su larga trayectoria académica. Está línea desarrolla diferentes trabajos que son presentados en diversos foros académicos y difundidos en las publicaciones que genera el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias.

El Dr. Julio César Schara, fue invitado por la UNAM como parte del aniversario de su Instituto de Investigaciones Sociales, participando como presentador del seminario institucional de estudios de la experiencia urbana, 20202, así como moderador de la Primera parte del seminario y coordinador del segundo, expositor de su importante texto “Pedagogía sensible, modelo y experiencia de convivencia urbana”, también fue coordinador de la segunda parte del seminario. Actividades Así mismo el CIM UAQ genera y promueve diversas actividades ligadas a la Investigación, Docencia y el Desarrollo Cultural, en cinco áreas de acción siguientes:

I. GESTIÓN II. DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN III. DOCENCIA - TALLERES IV. INVESTIGACIÓN V. PUBLICACIONES

126


Informe de Actividades CIM 2020

-Convenio celebrado con la Universidad Three Gorges University, China, 2015. “Desarrollo de programas de cooperación educativa y cultural”. -Convenio celebrado con la Universidad de Málaga, España, 2014. “Marco de cooperación y Movilidad Académica”

-Convenio celebrado con el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2015. -Acuerdo de Movilidad Académica, celebrado entre el CIM-UAQ y la Eindhoven University of Technology del Reino de los Países Bajos, realizado el 22 de octubre de 2012. Teniendo por objetivo la cooperación en el campo de la docencia, formación de estudiantes y profEsores, proyectos de investigación en conjunto, fomento al turismo, investigación e intercambios en las áreas de interés común.

-Convenio con FONTAMARA para la coedición de Diálogos Transdisciplinarios V, de la colección publicada por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias. Esta obra tuvo un tiraje de 1000 ejemplares y fue publicada, además en la colección ARGUMENTOS, perteneciente a FONTAMARA, 2015. -Convenio la cultura y el arte para la prevención social de las violencias, el delito y la integridad, llevado a cabo con el Municipio de Querétaro en el 2013

127


ACADEMUS año.13 no.25

Difusión y extensión “SUSTITUTOS” de los artistas de origen cubano Yanet Oviedo Matos y Yordi La Rosa.

Los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios Campus San Juan del Río presentan la exposición pictórica “Arte expresión del corazón”

Recibimos por parte de la Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca y la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria a través de la Coordinación Educativa para una Cultura de Paz, un reconocimiento por nuestra labor, estamos muy agradecidos por el distintivo y seguiremos trabajando en conjunto por la Cultura de Paz.

128


Informe de Actividades CIM 2020

Homenaje a José Revueltas Performance dedicado al escritor, activista político y revolucionario, José Revueltas por el centenario de su nacimiento, en colaboración entre el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias y el colectivo San Juan Apóstol de Cabeza en el Río en la facultad de Ingeniería. (Agosto 2020).

Obras de Rigo Rodríguez Este mes las pinturas se exhiben en la galería universitaria “Juan Pérez Jolote” de la UAQ Campus Amealco (Septiembre de 2020)

Pinturas expuestas en la galería universitaria de Amealco. Fotos / @ Difusión Cultural UAQ Amealco

Laura Olguín- El Sol de San Juan del Río Con el título “Locuras de un pintor” se llevó a cabo la apertura de la exposición con algunas de las obras autoría de Rigoberto Rodríguez, las cuales se pueden apreciar, con las medidas requeridas, en las instalaciones de la citada galería universitaria, como parte de las actividades que actualmente lleva a cabo el área de Difusión Cultural de la UAQ en el municipio amealcense. .

129


ACADEMUS año.13 no.25

A través de cada una de sus obras, el artista, originario de Guerrero, muestra y comparte sus sentimientos y sensaciones utilizando la expresión action painting, creando con ritmo y movimiento su expresión propia y espontánea, dando formas en cada lienzo a cuadros elementales que, en opinión del Dr. Julio César Schara, son un ejercicio artístico digno de aplaudir.

Cabe destacar que fue por medio del arte de la pintura, el autor de la serie de obras expuestas, es trabajador de la Universidad Autónoma de Querétaro campus San Juan, ha logrado volcarse en la manifestación artística de una manera libre que le ha permitido expresarse y como él mismo dice, sentirse muy contento después de pintar.

La inauguración de la serie pictórica de Rigoberto Rodríguez se llevó a cabo al aire libre, en la entrada de la galería, admitiendo como máximo la presencia de 15 personas usando cubre bocas de manera obligatoria, por la contingencia actual.

Debido al COVID-19, el Centro de Investigaciones creó un site en el que se difunde el trabajo artístico y cultural, https://sites.google.com/uaq.edu.mx/cim, en esta ocasión por medio del sitio, presentamos la exposición “Visiones y Fantasías” de la artista plástica Herta Cristina Milosawlewitsch Aliaga. Dicha exposición aún se encuentra en línea y cuenta con una serie de 20 obras de pintura con diferentes técnicas, destacando el uso de color en el tema de los árboles, con nuevas y diferentes formas que estos adquieren a partir de experiencias, emociones, sentimientos, pasiones, recuerdos y pensamientos.

130


Informe de Actividades CIM 2020

A través de cada una de sus obras, el artista, originario de Guerrero, muestra y comparte sus sentimientos y sensaciones utilizando la expresión action painting, creando con ritmo y movimiento su expresión propia y espontánea, dando formas en cada lienzo a cuadros elementales que, en opinión del Dr. Julio César Schara, son un ejercicio artístico digno de aplaudir.

Docenia y talleres CRÍTICA Y APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA INSTRUCTOR: L.A.V. RICARDO MORQUECHO SEGOVIANO La dinámica de la actividad consistió en la proyección de la película, una breve exposición del moderador, y finalmente una discusión grupal en que se tocaron temas, no sólo referentes al cine sino también a los diversos temas que evocan. Contó con la participación de varios integrantes, quienes cumplieron con las diversas actividades programadas en su sala virtual de Classroom.

131


ACADEMUS año.13 no.25

TEATRO PERFORMANCE INSTRUCTOR: M.E.H. ISRAÉL ISAÁC PÁJARO SÁNCHEZ El objetivo del taller es presentar un performance generado desde la investigación individual, donde las acciones representadas serán el resultado de búsquedas propias, reflexiones individuales y miradas subjetivas de la realidad social, la cultura, los vínculos humanos y el mundo natural, pero siempre entendiendo esta individualidad como parte de una estructura que se construyen con la participación de cada uno de los integrantes. Se trabajó en su modalidad virtual a través de la plataforma Classroom. CREACIÓN LITERARIA INSTRUCTOR: LUIS TOVAR FLORES En este taller, el participante ejercita los fundamentos de la escritura creativa como son la redacción, la ortografía, la gramática y la retórica entre otros con el objetivo de producir textos imaginativos y originales. Se trabajo mediante la plataforma Classroom.

CORO SINFÓNICO INSTRUCTOR: L.E.M. DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ El objetivo principal del taller consiste en proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para la formación de voces apropiadas para la conjunción de diversas tesituras vocales a fin de lograr melodías con diferentes alturas y ritmo dentro del coro sinfónico. Se realizó mediante la plataforma Classroom con una participación de 12 personas.

132


Informe de Actividades CIM 2020

SEMINARIO DE ARTE, LITERATURA Y SOCIEDAD INSTRUCTOR: M.E.H. PEDRO ARMANDO CABRAL SALAZAR El seminario de arte aborda la apreciación del arte contemporáneo como punto de partida desde un ámbito nacional e internacional y bajo la revisión de conceptos propios del arte moderno como son la imagen, el objeto artístico y su análisis. Se trabajo mediante la plataforma Classroom.

Diplomado Historia de los Estudios de Paz. Derechos humanos y la paz. Facilitadores: Mtra. En Estudios de Paz, Ana Paola Quintana Gil y Mtro. En Derecho, Edgar Manuel Montes. Objetivo General: Proporcionar formación y herramientas en educación para la paz, a los maestros de primaria y secundaria del estado de Querétaro. Objetivos Específicos: Formar a los participantes en los principios, fundamentos y criterios en la transformación creativa de los conflictos y en educación para la paz, teniendo presente los derechos humanos y los medios de solución de conflictos. (Suspendido el año pasado por la pandemia del COVID) . Investigación PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN LLEVADOS A CABO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES. -Arquitectura y Arte Monumental en México. 1920-1970, Doctor Jesús González Aguilar CIM-UAQ (Publicado) -Arte Popular Contemporáneo. AV. Jorge Oseguera Castro y Maestro David Suárez Rodríguez CIM-UAQ -Cuencas Hidráulicas Dr. Martin Alfonso Gutiérrez López, Dr. Julio César Schara (UAQ), Dr. Manuel Perló Cohen, Dr. René Jiménez Ornelas (Instituto de Investigaciones Sociales - UNAM) (Publicado) -Neo-Gráfica Contemporánea AV. Jorge Luis Oseguera C. -Proyecto de transparencia y gestión pública, con las siguientes unidades: -Unidad de diagnósticos de seguridad pública y participación ciudadana. -Unidad de estudios y promoción de la paz -Unidad de estudios de opinión -Sociología del Arte y el Conocimiento. Dr. Julio César Schara, CIM-UAQ. Centenario de la Revolución Mexicana, Artistas y Escritores de la Posrevolución. (Publicado) Educación para el Arte: Pedagogía Sensible. Mtra. Dolores Walle Reyes. (Tesis doctoral concluida).

133


ACADEMUS año.13 no.25

-Orígenes de la Fundación y Desarrollo Histórico de la Universidad Autónoma de Querétaro en San Juan del Río. Felipe Cabello Zúñiga CIM-UAQ. - Antología de poesía sanjuanense. Luis Tovar Flores. (En Proceso) Líneas de generación y aplicación del conocimiento El desarrollo de la Universidad Autónoma de Querétaro ha tenido una larga historia que se remonta al antiguo Colegio de San Ignacio y San Francisco Javier en 1625. El 24 de febrero de 1951 inicia clases con la escuela preparatoria, la escuela de derecho y la escuela de ingeniería. En 1959 adquiere su autonomía universitaria. En esa larga historia se inserta la fundación del campus San Juan del Río en el año de 1983 en el ex convento de San Juan de Dios, en lo que hoy se conoce como Jesusito de la Portería. En 1987 cambia su ubicación al campus que actualmente tiene. El desarrollo de la universidad al interior del estado ha sido muy importante pues ha mantenido un diálogo con las áreas del desarrollo económico, político, social y de comunicación que el municipio ha tenido con la universidad cumpliendo su función en la producción de conocimientos, profesionalización de las habilidades y destrezas que la entidad requiere para su propio desarrollo local, estatal y nacional y para beneficio de sus habitantes. Con esta vocación nace el campus San Juan del Río que se inicia con las diferentes disciplinas de la administración pues era importante profesionalizar la administración pública y privada para un municipio que mantuvo un crecimiento importante en el área industrial, de la administración para el desarrollo de los negocios en la región. La Muerte Última. Juan Felipe Álamilla. En el contexto actual de las numerosas tragedias y miles de muertos, millones de contagiados en el país y en el extranjero, el texto del maestro Álamilla nos invita a la reflexión sobre los diferentes significados teórico- conceptuales de la muerte en autores clásicos como Freud y Lacan, haciendo una analogía transdisciplinaria con la literatura abordando principalmente a dos autores emblemáticos del siglo XX, Jorge Luis Borges y José Revueltas. Esta analogía necesaria, importante por la situación histórica en la que vivimos, hace del libro una importante aportación sobre todo para comprender la muerte como un proceso vital, laico y razonado que nos permitiera enfrentar el duelo y la resignación. (Publicado). Libro “Apropiación de lugares, cuerpos y emociones en la ciudad de México. Miradas, Experiencias, Posibilidades” Índice José Luis Gómez Alanís PRÓLOGO Margarita Camarena Luhrs INTRODUCCIÓN. MIRADAS, EXPERIENCIAS Y POSIBILIDADES Primera parte MIRADAS Lizamell Judith Díaz Ayala LOS ARTISTAS COMO INSPIRACIÓN PARA LA DECOLONIALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO Julio César Schara Asesor del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ LA PEDAGOGÍA SENSIBLE COMO APROPIACIÓN DE SABERES ALTERNATIVOS Ana Lucía Cervio EXPERIENCIAS Y MEMORIAS DEL HABITAR: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE LAS SENSIBILIDADES OLFATIVAS

134


Informe de Actividades CIM 2020

Raúl Zamorano, Alejandro Mago López Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (CETMECS), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Maestría en Estudios Políticos, FCPyS, UNAM EL IMAGINARIO INSTITUIDO DE LA VIOLENCIA POR FASCINACIÓN. EL CASO DE MÉXICO Erika Alcántara Doctorado en Urbanismo, UNAM LA CIUDAD DE MÉXICO COMO PALIMPSESTO. EL CASO DE LA ZONA DE TLATELOLCO Juan José Lara Ovando Director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ CINE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTENSIDAD DE LA CIUDAD IMAGEN Segunda parte EXPERIENCIAS Yutzil Tania Cadena MUJERES, ESPACIOS Y EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN CIUDAD DE MÉXICO Héctor Quiroz Rothe Facultad de Arquitectura UNAM ¡NIÑOS EN LAS CALLES! REFLEXIONES EN TORNO A LA EXPERIENCIA URBANA EN POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Guillermo Boils Investigador del IISUNAM PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BANQUETAS E INSENSIBILIDAD Fernando Pliego Carrasco Investigador del IISUNAM DE FAMILIAS, ESTRUCTURAS Y SENSIBILIDADES (Título preliminar) Alí Ruíz Coronel Investigadora del IISUNAM FAKIRES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPERIENCIAS QUE MUEVEN AL DOLOR SOCIAL (Título preliminar) Margarita Camarena Luhrs Investigadora del IISUNAM TIEMPOS DE VIAJE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Tercera parte POSIBILIDADES Candia Raquel Garibay PRESENCIA Y AUSENCIA, MÁS ALLÁ DE LA SOLEDAD ACOMPAÑADA (Título preliminar) Dra. Pamela I. Castro Suárez Coordinadora de la Licenciatura en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, UNAM LOS NIÑOS EN EL DISEÑO DE LA CIUDAD Vicente Moctezuma Mendoza Investigador del IISUNAM ¡SI NO, LA CIUDAD TE COME! SOLIDARIDAD EN EL ‘SUELO ÁSPERO’ DE LA MARGINALIDAD URBANA CONTEMPORÁNEA Fernando Lomelí Bravo, Maestría en Música, UNAM APROPIACIÓN Y EXPROPIACIÓN DE SENSIBILIDADES ÁURICAS EN LA CDMX: DISPOSITIVOS ARTÍSTICOS ACTIVADORES COMUNITARIOS (DAAC) Vicente Moctezuma Mendoza Investigador del IISUNAM CONCLUSIONES. REAPROPIACIÓN DE LUGARES, CUERPOS Y EMOCIONES. (En dictamen ISS-UNAM) Tercer Seminario y Cuarto Seminario de Cuencas Hidráulicas del CIM-UAQ y ISSUNAM (Antología de textos para publicar en revisión)

135


ACADEMUS año.13 no.25

Transmisión en vivo por el CANAL DE YOUTUBE del iisunam Tercera sesión del SEMINARIO sobre “Experiencias de habitabilidad y gestión del agua (Nuevos urbanismos y arquitecturas en la ciudad de México y el centro del país)” Ana Lucía Cervio (CONICET, UBA) “Experiencias y memorias del habitar: una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas” Julio César Schara (CIM-Facultad de Ingeniería-UAQ) “Nuevo urbanismo y biosistemas” del centro de México En representación de participantes del Proyecto Cuencas hidráulicas del Centro de México: Roberto Olivares El nuevo rol de los reguladores del agua y saneamiento” (Asociación Internacional de Cuencas Hidráulicas) Alfonso Gutiérrez López (CIAQ-UAQ) “La importancia de la delimitación de cuencas urbanas en el manejo de aguas pluviales” Pablo Castillo Pérez (CIAQ-UAQ) “Efecto social de los desastres naturales provocados por deslizamientos de terreno inducidos por lluvia” MODERA Julio César Schara (CIM-Facultad de Ingeniería-UAQ) Miércoles 26 de AGOSTO de 2020 AUDITORIO DEL IISUNAM de 10:00 a 13:00 horas Cuarta sesión del SEMINARIO sobre “Experiencias de búsqueda y encuentro en la ciudad de México” Erika Alcántara García (FA-UNAM) “La ciudad como palimpsesto: el caso de la zona de Tlatelolco” Yutzil Tania Cadena (IISUNAM) “Mujeres, espacios y experiencias de trabajo” Fernando Lomelí Bravo (FM-UNAM) “Autobiofonías. Investigación y experimentación de prácticas de escucha intersticial” Ehécatl Cabrera Franco (IISUNAM) “Tecnopolítica y relatos hackers frente a la expulsión digital en la ciudad de México” Vicente Moctezuma Mendoza “¡Si no, la ciudad te come!” solidaridad en el ‘suelo áspero’ de la marginalidad urbana contemporánea” MODERA Margarita Camarena Luhrs Jueves 27 de AGOSTO de 2020 AUDITORIO DEL IISUNAM de 10:00 a 14:30 horas

136


Informe de Actividades CIM 2020

Publicaciones ACADEMUS XXII. Antonio Flores González -Transformaciones del tejido social y mecanismos de acumulación capitalista en una comunidad Nänho (primer semestre 2020, publicado) • Presentación • Interpretación de la condición humana en el contexto de la cultura digital. Alfonso Arroyo, Isabel Contreras, David Cuenca, Emmanuel Galicia, Anna Dolores García, Georgina Paulín y Porfirio Toledo • Importancia de las capacidades dinámicas para la generación de valor en empresas mexicanas. Carla Patricia Bermúdez Peña, Elia Socorro Díaz Nieto y Francisco Flores Agüero • Deterioro de la identidad étnica en Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil, Querétaro. Octavio Cabrera Serrano • La constitución cubana de la colonia a su liberación. Pablo Casillas Herrera • La preparación mercadológica en los programas educativos de artes visuales. Alejandra Cervantes Pérez • Hasta que la dignidad se haga costumbre. Epistemologías del Sur en México Ángela Sofía García Estrada • Análisis de la estética de la crueldad en Mortal Kombat. Enrique Jesús Rodríguez Bárcenas • Ambiente virtual de Salud y Seguridad en el Trabajo y recién egresados. Luis Gabriel Rodríguez Cortés y Claudia Cintya Peña Estrada • Turba de sonidos Ricardo Venegas • Colita risueña Laura García • De pronto todo parece inútil Laura García • Poemas – Textos varios Pilar Ruíz ACADEMUS XXIII. Atilio A. Boron - El mundo después de la pandemia: conjeturas sobre el futuro del capitalismo y el “protosocialismo” (segundo semestre 2020, publicado) • Presentación • La crisis del capitalismo y la crisis ecológica crea las epidemias y pone en crisis a la humanidad Pablo Casillas Herrera • El trabajo docente en tiempos de COVID-19, competencia digital y habilidades socioemocionales. Jerónimo Gómez Rodríguez • La confiscación de los derechos colombianos. Karol Viviana Luna Zarama • Coaching empresarial como ventaja competitiva para administradores y gestores ante el COVID-19 Julia Pérez Bravo • El papel de la mujer en el desarrollo del Ballet Romántico. Atzimba Elena Navarro Mozqueda y Yolitzma Bustos Ugalde • Metamorfosis de la region parisina. El caso de Athis Mons. Jesús González Aguilar • Plan de Trabajo Próximo Trienio. Rectora Teresa de Jesús García Gasca • Intimidaciones Pablo Antonio Junco • La terminal, una epidemia apocalíptica Juan José Lara Ovando

137


ACADEMUS año.13 no.25

ACADEMUS XXIV - Primer semestre 2021 Convocatoria abierta a recepción de artículos ACADEMUS JURÍDICAS IX y X (SUPLEMENTO) - (Primero y Segundo semestre 2020) – Texos revisados, corregidos y en diseño. • La transformación de la política penitenciaria a través de conceptos. Omar Vielma Luna, Iris Janet González Ortiz y Yaren Ángeles Mar • La Justicia contra sí misma: el espectacular caso de John Demjanjuk. Benjamín Ortega Guerra • Derecho a la existencia y sustentabilidad Ma. de Lourdes Ramírez Ruís y Gerardo Servín Aguillón • Administración y costeabilidad de la logística terrestre de carga especializada. Ruta San Juan del Río. Juan Carlos Garfias Sánchez, Martin Vivanco Vargas, Juan Alberto Solís Lozano, Alma Karina Velázquez Vargas, Maria Isaura Morales Pulido • Sectorización del Instituto Nacional de Ciencias Penales: Un error de apreciación José Fernando Vázquez Avedillo • Norberto Bobbio y nosotros. Reseña de: Álvaro Aragón Rivera, Norberto Bobbio. Una teoría de la democracia Israel Covarrubias • Ethos y Práxis Stefan Gandler Nota: El sistema de almacenamiento de la revista se encuentra en espera más artículos anunciados por el responsable del suplemento para que puedan ser revisaros por el personal del área.

ENTREVER ÍNDICE Salvador Barrera Rivera Felipe Cabello Zúñiga Testimonio para la historia de San Juan del Río (Texto Inédito) Salvador Barrera El rayo Juan Barrera Cordero Salvador Barrera, un gran historiador y periodista Armando Guerra Vázquez El día que dejase de recibir tus cartas Zamná Aurora Alegría Cano ¿La vieja montaña de Sísifo se desmoronó? Adrián Botello Mares La bondad del egoísmo racional Aidé Cabrera ¿Con qué carne está hecha la angustia? Abraham Cortés Talacha escénica (cavilaciones rápidas en torno a San Juan apóstol de cabeza en el río) Pablo Antonio Junco El tartamudeo del alma Margarita López G. San Juan del Río, imágenes de nuestro tiempo: Jonathan Rosales Bravo Julio César Schara Poemas Luis Tovar (Le Jos uis) Proteoría I Juana Victoriano

138


Informe de Actividades CIM 2020

ENTREVER ÍNDICE Ahí viene el tren... de mulitas José Luis Hernández Peña Ambivalencia Sergio Armas Covid-19, pandemia y miedo: Una reflexión existencialista Adrián Botello Mares Cuidados vitales durante la contingencia: cuerpo físico y anímico Ivonne Solano Influenza/COVID-19 Luis Tovar (Le Jos Uis) Laxitud subjetiva Juana Victoriano ¿Miedo? Abraham Cortés Ofrenda histriónica (Inventar una nueva usanza performática en tiempo de pandemia y otras amenazas) Pablo Antonio Junco En nuestra Luna de Miel Estrella del Valle Una nueva normalidad Felipe Cabello Zúñiga Un mensaje electrónico del Gran Tiempo de Cambios Alberto Chimal Una vida por la paz Joaquín Berruecos Vendrán fantasmas de pasado Juan Ramón Ríos Zona de confort Chava LeMo Haikús Pedro Cabral

La Muerte Última ÍNDICE Dedicatorias Agradecimientos Introducción... a condición de preámbulo Capítulo I. La muerte en algunos poetas, filósofos, psicoanalistas. En la cotidianidad. En algunas letras a. A manera de retórica de la cotidianidad b. En letras de Farabeuf de Salvador Elizondo c. En letras imposibles de Funes el memorioso de Borges d. Las acepciones del Inmortal de Borges e. ¿Podría ser? Capítulo II. Significante y Pulsión. Deseo, causa y creación. Saber y goce a. La pulsión significante o la retórica de la pulsión b. El deseo y su perpetuidad c. De muerte y creación. Del significante al objeto causa d. La beatitud. La boda del goce y el saber Conclusiones: muerte, retórica y psicoanálisis Bibliografía 9 11 13 41 44 67 70 75 80 84 85 97 104 123 134 143

139





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.