Edición 753

Page 1

Libres de migrar o quedarse

Pbro. Lic. Salvador González Vásquez
No hay que ponerse en modo “referencia”
Libro a la venta en oficinas de La Red

Por:

colunga46561@hotmail.com

Pbro. Lic. Héctor Colunga Rodríguez Servidor en Cristo: Pbro. Rafael Corpus S.
El que canta

Iglesia Universal Iglesia Potosina

Iglesia de México

Un sí con las obras

Por Pbro. Darío Martín Torres Sánchez

¡CHAVOS! ESTAMOS DE NUEVO CON NUESTRA SECCIÓN FAVORITA

#espiritualidadcatolica

SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS

Religiosa Carmelita, que destacó por su humildad y sencillez. Ofreció su vida por la salvación de las almas. Con solo 24 años, muere en Lisieux, repitiendo: " Jesús mío yo te amo".

Ya religiosa le impresiona la Palabra del Señor: "si no os hiciereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos". "Si alguno es pequeño, vengan a mí".

#terecomiendo hakuna

Hakuna es una familia eucarística que nace en Río de Janeiro en la JMJ de 2013 Cristianos que siguen a Cristo, compartiendo un estilo de vida que aprenden ante Cristo Hostia. Y así aprenden a vivir ante el prójimo, ante la vida y ante el mundo.

Crean espacios de vida en los que contagian la Vida.

Desarrollan actividades como Horas Santas, Escapadas, Compartiriados, Retiros y Formación.

“Disfrutamos de todo -aun de lo que el mundo desprecia- porque todo es bueno, y así glorificamos a Dios. Deseamos colaborar con el Espíritu para transfigurar todas las realidades. Tenemos el empeño de vivir con alegre cara de resucitados. Queremos hacer de la vida una fiesta, y hacer de las fiestas momentos de vida.”

¿Te interesa conocer más de Hakuna? Te dejamos el link y el QR para que visites su sitio web.

https://behakuna.com/pages/hakuna.

Vive su infancia espiritual como camino de perfección, esmaltado todo de cariño y sencillez, confianza y obediencia.

Ofrece su vida en sacrificio contemplativo por los misioneros. Es invocada por patrona de las misiones y de los misioneros, juntamente con San Francisco Javier.

Jornada Mundial del Rosario 2023

Se invita a todos los Movimientos Religiosos y Laicos para que se unan en la Jornada Mundial del Rosario el primer fin de semana de octubre de cada año, para unirnos a muchos mas rosarios que se organizan alrededor del mundo el primer fin de semana de octubre, por las siguientes intenciones:

Para que florezca el amor en los seres humanos.

Por la paz del mundo, la vida y la familia.

Por los no-nacidos.

Por el Papa, los sacerdotes y las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Te dejamos una infografía para que sepas qué es el rosario y te unas a esta jornada sabiendo qué regalo tan hermoso le estás dando a la Virgen.

#NOTIDIPAJ #TweetdelPapa
Domingo 01 de octubre de 2023

La Eucaristía nos sana

Apocos días de haber concluido nuestro VI Congreso Eucarístico Arquidiocesano pienso que valdría la pena ponernos a reflexionar acerca del vínculo entre el Sacramento y la salud.

En una ocasión me pasó qué en el hospital, la familia de un enfermo que estaba sumamente grave me pidió que por favor le diera la “hostia”… el enfermito no estaba inconsciente y querían que le diera la forma consagrada diluida en agua para que el Señor lo curará porque ellos “tenían mucha fe”.

También me aconteció que, en unas exequias, un familiar del finado se acercó a la hora de la comunión, cuando le di la forma consagrada me fijé que no la consumió sino que la intentó guardar. De inmediato me acerqué y le dije que consumiera la forma o que me la regresará, a lo que me dijo: “Es que quiero que entierren a mi papá con el Señor para que lo resucite…”

Y así con muchos más casos, de gente de honestas intenciones, pero

¡Pónganse en camino! Discípulos misioneros

Los Sacramentos de Curación en el DPS1

(II-IV)

En continuación con el artículo anterior, seguimos el tema del Sacramento de la Reconciliación, ahora abordando las normas generales:

• Puede acercarse todo bautizado que ha llegado a la edad del uso de razón, para confesar sus pecados graves, al menos una vez dentro del año (cfr. CIC 989).

• Muchas veces se hace cuando es cercana a la recepción de la Primera Comunión.

• Nunca tomar como requisito para otro Sacramento, la Reconciliación, ni mucho menos solicitar a los fieles algún comprobante por escrito (DPS 200)

• No prohibir el sacramento a quienes tengan hijos en unión libre ni aquellos divorciados que separados no han iniciado otra relación matrimonial.

• Se recomienda a los sacerdotes ser atentos y diligentes, dedicarse generosamente a confesar.

Existen tres modalidades de administrar el Sacramento:

1. Confesión individual con absolución individual

• Es la forma más usual; completa, sincera y concreta

• El Sacerdote debe dar la absolución de parte de Dios, solamente a aquellos que juzgue bien dispuestos para recibirla o bien, negarla cuando no hay deseo de conversión

2. Celebración comunitaria con confesión y absolución individual

• Es una nueva forma de Celebrar el Sacramento y consiste en una preparación comunitaria escuchando la Palabra de Dios, haciendo un acto de contrición y recibir la absolución individual

no de doctrina correcta. El Señor es el Señor, no es un objeto, y por tanto siempre hemos de tratarlo con la dignidad debida y, sobre todo no ser utilitarios con él…

En esto espero no herir susceptibilidades... pero, no esta bien comulgar para curarnos, o para sentirnos bien, o para que se nos quite la tristeza, etc., recibir la Eucaristía debería ser en eminencia un momento de encuentro… En ese encuentro es donde el obrar del Señor se hace presente. La categoría principal de proximidad a la Eucaristía habría de ser idealmente nuestra intimidad con Jesús y nuestro gusto de estar más unidos como comunidad creyente.

Tú cuando comulgas o cuando adoras, ¿de qué llenas esos momentos?, ¿son peticiones incesantes, son encuentros con intenciones utilitarios?, ¿o es de verdad intimidad con el Señor? Recibir un milagro, ser sanados, no es sino algo secundario en nuestro encuentro con Él. Ojalá lo tengamos presentes en nuestras cercanías al Señor.

• Esta celebración dimensiona la necesidad social del perdón y la fraternidad

• Se recomienda en adviento y cuaresma realizar actos penitenciales

3. Celebración comunitaria, con absolución general

• Responde a situaciones extraordinarias y de grave necesidad: misiones, guerra, siniestros, Congresos Eucarísticos, en donde la insuficiencia de sacerdotes se suma a la asistencia de grandes multitudes

• Requisitos: arrepentimiento sincero; reparación del daño; confesión individual lo más pronto posible; cumplir la penitencia que el Sacerdote impone a todos.

• Hay que aclarar que la obligación de confesar individualmente los pecados graves ya absueltos no implica que sólo hasta entonces se perdonen, o que la absolución haya quedado en suspenso, sino que se cometerá nuevo pecado al no cumplir una promesa a Dios.

• De preferencia debe ser en el templo u oratorio; se debe procurar que haya Confesionarios en lugar visible.

• Sólo el Sacerdote que goza de la validez del Orden y de la potestad canónica, es ministro del Sacramento de la Penitencia (cfr. CIC2 965)

• A partir del 21 de noviembre de 2016, con ocasión del año de la Misericordia, el Papa Francisco facultó a todo sacerdote para absorber el pecado de aborto.

• El Sacerdote ha de tener formación permanente para el cuidado y la cura de las almas.

• No se deberá administrar el Sacramento de la Reconciliación dentro de la Eucaristía cuando el Sacerdote la esté presidiendo, es decir, entre el tiempo de las lecturas.

1 Extracto del DIRECTORIO PASTORAL DE LOS SACRAMENTOS, Arquidiócesis de San Luis Potosí, nn. 188-226

2 Es la manera de nombrar en latín: Codex Iuris Canonici, es decir: el Código de Derecho Canónico

P. Aarón Escobar Algarín, Director Diocesano de la Pastoral de la Salud

John Lennox, defendiendo a Dios desde Oxford

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

Pastoral de la familia
Lic. Azarías

Los Ejercicios espirituales para el Seminarista

La porción femenina de Dios

Fil. Rafael Gómez M.

VI Congreso Eucarístico Diocesano VI Congreso Eucarístico Diocesano

¡SIGAMOS SUMANDO CORAZONES!

Agradecemos el corazón generoso de quienes han apoyado a Eduardo Enhorabuena, este joven, al que afortunadamente y con éxito se le realizó su cirugía de transplante de riñón, y tanto él como su papá, quien fue su donante están en recuperación favorable. Por prescripción médica y de manera indefinida Lalo debe tomar medicamentos que le ayuden a mantener sano su riñón y evitar el rechazo, dicho tratamiento tiene un costo de aproximadamente $7000. Debido a su recuperación el aún no puede trabajar, por lo que él todavía necesita de nuestra solidaridad. ¡SIGAMOS SUMANDO CORAZONES! Ven y tiende un corazón (valor $150)

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.