El Aullido 2014

Page 62

56

PENSAMIENTO

EL AULLIDO

hemos normalizado, pues en nuestro egocentrismo hemos llegado a creernos los poseedores de todo lo que nos rodea, como si estuviese aquí para nosotros, para utilizarlo en nuestro beneficio sin tener en cuenta sus consecuencias. Esta creencia es la que ha dado lugar al dominio y sometimiento que hemos ejercido sobre cualquier forma de vida en nuestro planeta, y en especial los animales. A todo lo anterior hay que añadir los efectos que el consumo de carne tiene sobre el medioambiente, el tercer mundo y nuestra salud. Hoy en día, para satisfacer las demandas de carne a nivel mundial, no solo hacen falta los animales que finalmente es lo que llega a los comercios, sino que además hay que añadir una larga serie de factores. Además , todos los animales que son asesinados para alimentarnos, como tales animales que son, tienen diferentes órganos que les permiten llevar a cabo toda serie de funciones y actos (los ojos para ver, orejas para oír, estomago para digerir, órganos sexuales para reproducirse, etc.), por lo que debemos aceptar que el cerebro, al igual que el resto de órganos, cumple sus funciones, ya que se encarga de coordinar el organismo al igual que en nosotros, es capaz de pensar, les permite ser conscientes de sí mismos, llevar a cabos ciertos razonamientos y crear sentimientos y sensaciones. Esto se refleja perfectamente en su comportamiento momentos antes de entrar en los mataderos, donde es frecuente encontrar a los animales aterrorizados, inmóviles presas del pánico al saber que es lo próximo que les espera y que les va a suceder.

Sin embargo, el acto más cruel, sin duda, es el propio asesinato de estos animales, que desde que nacen están sentenciados a satisfacer el paladar de aquellos que han decidido su destino por ellos. Por lo tanto, nuestra alimentación tiene unas repercusiones claras en la sociedad y en el mundo que nos rodea, y es que nos hemos acostumbrado a asesinar, esclavizar, utilizar y exterminar a billones de animales cada año con el único fin de deleitarnos con su carne. ¿De verdad no podemos considerar esto un auténtico holocausto? Pues, en eso consistió el holocausto, en el asesinato sin sentido de millones de seres inocentes. De esta forma, nos encontramos ante el mayor holocausto de la historia, impasibles, insensibles, como si no pasara nada, como si no fuera con nosotros. Con el tiempo nos hemos acostumbrado a esta situación, la

En primer lugar, hay que tener en cuenta que para producir un kg de carne, sea del animal que sea, es necesario una cantidad determinada de agua. Así, para producir un kg de pollo se necesitan unos 3.920 litros de agua, para producir un kg de carne de vacuno son necesarios 13.000 litros de agua, para un kg de chuletón 15.500 litros de agua, etc. Otro efecto que tiene el consumo de carne en el medio ambiente es que los gases de efecto invernadero producidos por la ganadería son un 40% más que el del transporte. A esto hay que añadir que se necesitan terrenos para poder criar a todos los animales que se utilizan, y aunque estos se encuentren en espacios reducidos, al ser tal magnitud de individuos, el terreno necesario es increíblemente amplio. Por esta razón, para conseguir tal espacio, se deben industrializar los campos para adaptarlos a las nuevas condiciones y construir las fábricas, afectando gravemente al paisaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Aullido 2014 by IES Ramón y Cajal Albacete - Issuu