Memoria LUM Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social

Page 37

En resumen, los fundamentos se condensan en lo siguiente:

1. Lo ciudadano. Probar, reconocer, pertenecer: afirmar como reales las experiencias de miles de peruanos que vivieron la violencia. Mostrar la evidencia de la prueba y la disposición del otro al reconocimiento de ella.

2. Lo simbólico. Conmemorar, reconfortar, reparar: fundamentado en los derechos humanos de las víctimas y, sobre todo, en el derecho a la reparación. Responder a la necesidad de ver sus nombres reconocidos tras un largo período de invisibilidad y desinterés por parte del Estado y la sociedad civil.

3. Lo Social. Memorias contenciosas y no memoria colectiva: un espacio de acogida para que las memorias coexistan. Resulta necesario asumir las divergencias en las formas de ver y significar ese pasado de violencia y su conflictividad en el presente. La complejidad debe ser el punto de partida del discurso.

4. Lo político. Tender puentes: un espacio de diálogo, experiencias interculturales, comunicación y cuestionamiento. Descentrar las iniciativas por la memoria histórica y acercar a los grupos involucrados.

5. Lo ejemplar. Recordar, compartir, enseñar: el LUM es consciente de su rol como agente de memoria, como activador de los recuerdos públicos incómodos. La memoria histórica debe ser concebida como un instrumento para actuar en el presente y que lo acontecido durante el período de violencia no se repita.

LUGAR DE LA MEMORIA 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.