Catálogo Bienal de Fotografía de Lima

Page 1

2
4

www.bienalfotolima.com

Ediciones Centro de la Imagen

2014
2

Este 2014 es un año para festejar. Lima ha recibido el título de Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana 2014 y en el marco de estas celebraciones la Municipalidad Metropolitana de Lima se enorgullece de ser la coorganizadora de la Bienal de Fotografía de Lima.

Este año, en la segunda versión de la Bienal, volvemos a trabajar con nuestro gran aliado el Centro de la Imagen. Una vez más, varios distritos de Lima Metropolitana albergan las diferentes propuestas de fotografía que se irán presentando entre los meses de abril y junio.

En esta oportunidad la curaduría le fue asignada a un notable equipo de profesionales conformado por Andrés Garay, Carlo Trivelli y Jorge Villacorta, quienes con su selección de imágenes y serias reflexiones contribuirán a construir una historia de la fotografía en el Perú. Para lograrlo, la estructura de las exposiciones escogidas contará con tres claros ejes que se han denominado Transformaciones, Transiciones y Expresiones, respectivamente.

Con esta publicación se deja constancia del gran esfuerzo realizado por todo el equipo que se encargó de que la Bienal de Fotografía 2014 se materializara en lo que hoy podemos ver. Agradecemos a cada uno de los miembros del equipo por su excelente trabajo, así como a la empresa privada que, con sincero interés y responsabilidad, accedió a participar en la realización de este gran proyecto donde la imagen es la gran protagonista.

Lima merece eventos culturales como esta Bienal, pues ello favorece la relación entre la ciudad y todos los vecinos y vecinas. ¡Adelante, Lima!

4

Un evento como la Bienal de Fotografía de Lima significa hacer una revisión y puesta en valor de la historia de la fotografía en el Perú y un descubrimiento, en muchos casos, de miradas y proyectos contemporáneos. Mediante la fotografía nos reconocemos y construimos imaginarios, conocemos del pasado y soñamos un futuro. El Perú es un país con una de las historias de la fotografía más rica de la región. Susan Sontag admiraba a los fotógrafos porque estos revelan verdades ocultas de sí mismos o conflictos sociales no cubiertos del todo en las diferentes sociedades. La fotografía identifica acontecimientos, momentos y miradas a los que los fotógrafos confieren importancia y vuelven memorables.

Lo que verán en las 33 exposiciones oficiales de la Bienal son historias colectivas y personales que se sumarán a nuestro rico legado fotográfico. Muchos de los proyectos son inéditos, producto del trabajo de investigación del equipo curatorial de la Bienal. Otros son proyectos que se suman a una concepción de lo que es la ciudad de Lima en este momento. Otros, se ocupan del medio fotográfico mismo y de cómo empezó la enseñanza profesional del mismo en nuestro país.

Para el Centro de la Imagen significa un enorme esfuerzo, y un gran logro que nos llena de orgullo, ser los gestores de un evento como la Bienal de Fotografía de Lima y contribuir a que estas historias sean publicadas, compartidas, debatidas e investigadas.

Somos una institución privada con 20 años en el camino de formar fotógrafos, y desde la primera edición de la Bienal, nos lanzamos a la aventura de poder compartir con la ciudad de Lima la pasión que tenemos por un medio de expresión democrático.

Presidente Centro de la Imagen

6

LA FOTOGRAFÍA EN FLUJO: DINÁMICAS CONTEMPORÁNEAS

La irrupción de las tecnologías digitales y la consecuente omnipresencia de la fotografía en la vida contemporánea no es sino la coronación de un largo proceso del que en este 2014 se cumplen 175 años, si es que uno cuenta a partir del anuncio oficial de la invención del daguerrotipo, en París, en un lejano 19 de agosto de 1839. La profusión de imágenes que hoy se producen, sea en los ámbitos profesionales como los del arte, la prensa o la publicidad, o en los cotidianos, de mano de cualquiera que tenga un dispositivo móvil dotado de una cámara, tiende a empañar, sin embargo, la comprensión de la fotografía como manifestación cultural. En ese sentido, la Bienal de Fotografía de Lima busca establecerse como un espacio en el que podamos detener la mirada y reflexionar acerca de cómo la fotografía refleja y configura la cultura. Más aún en un país como el Perú, en que una rica tradición hace de la fotografía una vía de singular importancia para entender quiénes somos.

Por ello, uno de los objetivos centrales de la Bienal de Fotografía de Lima es aportar a la comprensión de la producción fotográfica en el Perú. La búsqueda de un relato que le confiera unidad, continuidad y coherencia a las prácticas fotográficas de distintos momentos y lugares tropieza, sin embargo, una y otra vez con el mismo obstáculo: la constatación de que no hay una, sino varias historias, distintas y dispersas, de la fotografía en el Perú. Son historias que surgen de los usos y funciones de la fotografía en distintos momentos. Son historias que construyen los fotógrafos en su trabajo diario, marcado por la tensión constante entre tradición e innovación. Son historias nacidas del diálogo entre las formas visuales locales y las que, venidas de fuera, responden a los cambios en el horizonte cultural global. Es por ello que, junto con las manifestaciones contemporáneas de la fotografía, reconocemos en el video la forma más prominente y ubicua de creación personal en la actualidad, pese a que, paradójicamente, en nuestro país esta práctica ha perdido intensidad en los últimos años.

La II Bienal de Fotografía de Lima se propone resaltar algunas de las posibles historias de la fotografía que despuntan en nuestro propio horizonte cultural al

iniciar el siglo XXI. Por ello, en la propuesta curatorial se ha buscado organizar esta mirada a la producción fotográfica local y algunos de sus parangones de otras latitudes, de acuerdo con dinámicas de transformación, transición y expresión.

Así, bajo el título de Transformaciones, se agrupan exposiciones que exploran los distintos modos en que la fotografía documenta y hace inventario del mundo que nos rodea. Con ellas pretendemos comprender mejor no sólo los distintos modos en que la fotografía nos presenta la realidad, sino también las ideas y valoraciones que hay detrás de ellos. Son, en última instancia, una manera de plantear las transformaciones culturales que surgen ante la urgencia creciente de generar imágenes con fines informativos y de clasificación.

Desde esta perspectiva, la muestra Manuel Moral y Vega, fotógrafo y editor: la esfera pública y la imagen de la nación en la Lima del 1900 reviste singular importancia. Fotógrafo portugués afincado en Lima, Moral fue el gran impulsor del periodismo gráfico en el Perú con la fundación de las revistas Prisma (1905), Variedades (1908), La ilustración peruana (1909) y el diario La Crónica (1912), en los que publicó fotografías de una amplia red de fotógrafos, afincados en distintas partes del país, que se sintieron convocados a contribuir en la construcción de una nueva imagen del Perú. Vista en retrospectiva por primera vez en su real magnitud, esta empresa nos obliga a reconocerle a la fotografía un lugar mucho más importante del que le habíamos dado en la construcción del Perú en el imaginario de la esfera pública burguesa del 1900. Y, con ello, a reconocer que la llamada modernidad andina, al menos en lo que atañe a la fotografía, no comienza en la década de 1920, sino bastante antes, en los primeros años del siglo XX.

De modo similar, a través de Ilustración Peruana. Fotografía del archivo Caretas, la bienal ofrece una aproximación a un cuerpo de imágenes de singular importancia en la construcción del imaginario nacional de 1950 hasta la actualidad. Marcada por un cuño crítico no exento de humor, la fotografía de Caretas nos ofrece una visión de la realidad política y social del Perú surgida de un ejercicio del periodismo

8

no alineado con el poder, en el que el documento fotográfico se aleja de las pretensiones de neutralidad para cobrar matices de denuncia o celebración y, con ello, despertar la conciencia pública.

Otra muestra de singular importancia es, sin duda, la magnífica panorámica que ofrece El fotolibro latinoamericano. Con el curador Horacio Fernández a la cabeza, un conjunto de investigadores decidió emular la iniciativa de construir la historia del fotolibro, ya emprendida por Martin Parr y Gerry Badger, pero específicamente para el ámbito de América Latina. Partiendo de la premisa de que los fotolibros son el mejor modo de transmisión de la fotografía, recogieron ensayos fotográficos editados en forma de libro durante el último siglo en Latinoamérica. La vasta reunión de ediciones nos permite aproximarnos a una práctica cultural significativa en que la investigación, el discurso fotográfico y el diseño gráfico se amalgaman para ofrecer visiones y lecturas personales que han nutrido los imaginarios de nuestros países de manera sutil pero persistente.

Un conjunto de otras aproximaciones complementa las muestras que forman parte de Transformaciones: Una singular empresa de registro del patrimonio cultural peruano en Manuel González Salazar: una selección de su Enciclopedia Gráfica del Perú; una visión de la Lima periférica en El pueblo es una nostalgia que algún día vencerá: Nicolás Torres, fotógrafo de San Juan de Lurigancho; una aproximación a la fotografía como ficción narrativa en El lenguaje del amor. Fotonovela peruana 1950-1980; y, por último, (Mal) archivo, de Miguel Aguirre, en la que el artista plástico se aventuró en la creación de ficciones mediante la utilización de imágenes fotográficas consideradas no artísticas, como instantáneas, fotos de prensa e imágenes pornográficas o publicitarias.

Las imágenes artísticas, al no ser informativas en el sentido habitual de la palabra, han tenido un estatus incierto e inestable a lo largo del siglo XX. El modo en que este ha ido siendo entendido hace evidente que nuestra comprensión de la historia de la fotografía en el Perú es un proceso en construcción. Por ello, abordamos la

fotografía artística desde dos puntos de vista: ampliando la visión a partir de lo ya construido y llamando la atención sobre cuerpos de trabajo que hasta ahora no han sido incluidos en esa visión.

Así, las exposiciones agrupadas bajo el título de Transiciones, parten del relato, bastante establecido ya, de la influencia ejercida por la vertiente norteamericana del modernismo tardío en la fotografía peruana –y limeña en particular– a partir de la década de 1970. Pero el centro de atención de estas muestras es la transición entre esas prácticas fotográficas y otras nuevas, marcadas por el paulatino abandono de una concepción purista y fuertemente determinada de lo fotográfico. Es el relato de la aparición de un horizonte nuevo, más abierto y laxo, en que la fotografía es entendida más como un proceso de creación visual que como un medio con una estética propia.

Dos cuerpos de trabajo individuales destacan en esta sección: los de Roberto Fantozzi y Luz María Bedoya. La muestra antológica de Fantozzi nos revela un cuerpo de trabajo marcado por una sensibilidad artística que encuentra en la fotografía la herramienta ideal para el descubrimiento, encuentro y diálogo con el otro. De singular importancia en un país tan diverso como el nuestro, la visión de Fantozzi aúna la experiencia del viaje y el retrato con un vivo interés por el acto mismo de fotografiar. Por su parte, Líneas, palabras, cosas, la panorámica de Luz María Bedoya, es un acercamiento investigativo a una obra que anuncia una nueva actitud hacia la fotografía que podría describirse como una toma de consciencia del carácter post-medio de la creación artística contemporánea y del lugar del medio fotográfico en relación con ella (de ahí su apertura al video), con su énfasis en el planteamiento de proyectos y el reconocimiento del potencial del estilo documental tamizado por la estética personal. En el trabajo de Bedoya se hacen evidentes algunas de las encrucijadas de la subjetividad contemporánea, como la aceptación de la fragmentación y el reconocimiento de lo incompleto e inestable de una experiencia marcada por la precariedad de los lazos y fracturas de la comunicación.

10

Tres exposiciones colectivas de artistas peruanos complementan el conjunto de Transiciones: La fotografía después de la fotografía, Cuerpo presente. Foto / video / performance y Dominio. En la primera, se aborda el trabajo de artistas cuyo proceso de formación y temprana madurez dan forma al nuevo panorama de la fotografía peruana desde mediados de la década de 1990 y que han hecho el tránsito desde el legado del modernismo hacia lo que denominamos como el horizonte de lo post-fotográfico en la creación visual peruana contemporánea que utiliza los medios fotográficos como base. La segunda intenta cartografiar los distintos cruces entre fotografía, video y performance a lo largo de, aproximadamente, las dos últimas décadas. Con ella se pone en evidencia el modo en que fotografía y video se presentan a los artistas como alternativas, relevantes por igual, para convertir la acción en una realización visual completa y acabada, ya no un mero registro. Por último, Dominio, bipersonal del fotógrafo Eduardo Hirose y el artista plástico Blas Isasi, nos ofrece una mirada en tándem a la alteración definitiva del entorno natural de la región de Madre de Dios a causa de la minería aluvial.

A manera de espejo internacional de este panorama peruano contemporáneo, la muestra de fotografía y video finlandeses Bodies, Borders, Crossings aborda las distintas coordenadas individuales en un mundo de fronteras vigiladas. Con ello, nos ofrece la oportunidad de contrastar las prácticas locales con la producción de una de las escuelas europeas de fotografía más destacadas de las últimas décadas y uno de los centros de irradiación de buena parte de las nuevas tendencias del actual panorama internacional.

De modo complementario a estas Transiciones, las exposiciones agrupadas bajo el título de Expresiones abordan cuerpos de trabajo que no han sido tomados en cuenta todavía, que no encajan aún o que retan y cuestionan el discurso establecido acerca de la fotografía artística en el Perú. Son expresiones que indudablemente deben incorporarse a esa narrativa ya establecida para ampliarla y repensar sus presupuestos.

Un solitario ante la naturaleza: Guillermo Montesinos Pastor. Fotógrafo artista en Arequipa 1916-1923 nos presenta un hallazgo de primer orden para la historia de la fotografía peruana. Apasionado por las posibilidades expresivas de la fotografía, Montesinos es una figura singular, un verdadero amateur en un entorno de encarnizada competencia comercial entre maestros del retrato en estudio como Emilio Díaz y Max T. Vargas. Ajena a los desarrollos de la Escuela Arequipeña, en la que se formaron los hermanos Vargas y Martín Chambi, la obra de Montesinos nos ofrece la visión de un autor fotográfico moderno marcada por el solaz de la vida familiar acomodada, la campiña arequipeña y su marco de volcanes y cielos deslumbrantes.

Si bien es una de las figuras más prominentes en el ámbito de la fotografía comercial peruana, Javier Ferrand ha mantenido su trabajo personal lejos de la luz pública. Por ello, la exposición 40. 1974-2014 Javier Ferrand. Fotografías, constituye no sólo una revelación sino un verdadero acontecimiento. En su obra, de una inusual potencia gráfica, el intento por organizar visualmente el mundo se ve confrontado con la maravilla del descubrimiento del orden ya instaurado en él. Las líneas, ángulos y contornos que surgen de esta tensión nos aproximan a un universo de formas enervantes, extrañamente armonizadas, que revela un sentido de lo bello severo y elegante.

Otras cuatro exposiciones completan este conjunto de visiones idiosincrásicas: una narrativa que entreteje lo cotidiano y el recuerdo para proyectarlos a lo fantástico caracteriza a Anacoluto, de Trinidad Carrillo; en La gran comedia de la vida, de Morfi Jiménez, el estilo documental se transforma por una rica intervención digital-pictórica; en Olvidos, Jason Sullivan construye en blanco y negro un silencio de espacios despojados que adolecen de latencias secretas, y en su propuesta conceptual Halfway to White (A medio camino del blanco), la fotógrafa francesa Joséphine Michel vacía de color a las imágenes por medios digitales y genera una blanca belleza ascética.

12

Pero este discurso curatorial estructurado no agota la oferta de la II Bienal de Fotografía de Lima, pues un evento de esta magnitud no puede limitarse a lo que encaja en un programa de intención integradora. Por ello, incluimos una sección Invitados Especiales, en la que participan creadores de renombre internacional como el británico Martin Parr y el bengalí Shahidul Alam. También le dedicamos una sección a la fotografía brasileña en Sobrevolando Brasil y, por último, le damos espacio a creadores locales y sus proyectos más recientes en la sección Otras miradas.

La figura de Martin Parr es sin duda la más prominente de la II Bienal de Fotografía de Lima, donde exhibe por primera vez, y una de las más reconocidas en el panorama internacional actual. Rara avis entre los miembros de la legendaria agencia Magnum Photos, Parr se ubica en el polo opuesto de la imagen del fotógrafo documental como cazador de imágenes en circunstancias extremas de guerra o pobreza. Para él, la línea del frente está mucho más cerca, en los espacios cotidianos en que la sociedad de consumo se siente a sus anchas y no observada. Su lente nos regala un escrutinio, a veces despiadado, a veces tierno, de flaquezas cotidianas y absurdos que la retórica de la fotografía de publicidad suele esconder del ojo público en ámbitos como el de la cultura playera a lo largo y ancho del globo y el del turismo en Machu Picchu.

También por primera vez en Lima presentamos la obra de Shahidul Alam, otro fotógrafo que destaca por situarse, a su propia manera, en las antípodas de la fotografía documental más extendida. A contramano de los lugares comunes fotográficos que la prensa de Occidente usa para tipificar los espacios menos privilegiados en el mundo, la fotografía de Alam no rehúye los problemas de los ciudadanos del llamado Tercer Mundo (al que él prefiere denominar Mundo Mayoritario), sino que busca abordarlos sin por ello despojar a los sujetos de su dignidad. Su obra, concentrada en la joven nación de Bangladesh, es un testimonio vivo de lo que cuesta la democracia.

El conjunto de exposiciones que forman Sobrevolando Brasil permite un breve pero significativo acercamiento con la vasta producción fotográfica de este país vecino, desde el encuentro de lo amazónico con lo andino en la muestra Amazonía Andes, de José Tezza, hasta la confrontación con una tradición que discurre por cauces históricos que, a pesar de las cercanías, revelan enriquecedoras distancias, como lo prueba la magnífica Moderna por siempre, muestra de fotografía modernista brasileña desarrollada en el ámbito de un fotoclubismo impensable en nuestro territorio. Otras dos exposiciones que nos interpelan y dialogan enriquecedoramente con otras propuestas de esta bienal son Brasil, voces en la multitud. Assef, De Andrade, Morais y DúO, de Denise Gadelha. La primera ofrece un parangón de sumo interés para evaluar el modo en que el panorama global de lo post-fotográfico se desarrolla en Brasil, en diálogo con las muestras de Transiciones. La segunda nos pone en contacto con Machu Picchu a través de una indagación personal acerca de los silencios de la historia que contrasta de manera elocuente con la propuesta de Martin Parr sobre la actualidad de nuestro principal destino turístico.

Por último, bajo un rótulo amplio como el de Otras Miradas agrupamos un conjunto de exposiciones que revelan una diversidad que el discurso integrador de la curaduría tendería, de otro modo, a ocultar.

Si en una fotografía de enero de 1967, incluida en la muestra Ilustración Peruana. Fotografía del archivo Caretas, se anunciaba el “vasto plan para voltear Lima hacia el mar”, Entropía limeña (la ciudad y el mar son vasos comunicantes) de Ricardo Yui pone de manifiesto cómo ese proceso no sólo no ha terminado, sino que sigue generando, entre proyectos de construcción y vertederos de desmonte, serias incógnitas con respecto a lo que debería ser el contorno más definido de la capital. En contraste, otro tipo de ‘desechos’ conforma la materia prima con la que se construye #Chatarra. Desmonte fotográfico, del colectivo Limafotolibre. La ciudad que alberga nuestra bienal genera una encrucijada de visiones de las que Lima, vista de la calle, de Jorge Heredia, con su indagación en el reencuadre y la verosimilitud,

14

y La Lima del Metro, de Gladys Alvarado, con su afán documental engarzado a un nuevo punto de vista –real y concreto– sobre la expansión urbana, son también muestras elocuentes. Por su parte, Mi(g)radas. Experiencias desplazadas. Miradas rizomáticas, nos confronta con visiones de la migración soslayadas por los medios de comunicación, mientras que las imágenes asentadas por el tiempo en los medios y el imaginario literario componen El eterno forastero. Homenaje a Julio Ramón Ribeyro. Por último, experiencias opuestas con respecto al cuerpo y su relación con lo profundo de las pulsiones humanas componen Lima Intrarrosa, de Teresa Bracamonte y Cautivo(s), de Sebastián Castañeda: la primera ofrece un principio de definición de belleza y atractivo sexual que viene de una voluntad de ser diferente que tiene la comunidad transexual y transgénero, mientras que la segunda nos confronta con cómo la corporalidad se ve sobrepasada por la vía de la entrega y el éxtasis religioso. Sin duda, un crisol de miradas tan difícil de abarcar como imposible de pasar por alto.

Es sin duda mucho lo que queda sin decir, en estas líneas, acerca de las más de treinta exposiciones que componen la segunda edición de la Bienal de Fotografía de Lima, así como no hay manera en que un evento, inclusive uno de la magnitud de éste, dé cuenta y haga justicia a todo lo que la fotografía local tiene para ofrecer. Insistimos, por ello, en reafirmar que buscamos contribuir a aclarar el panorama de una diversidad de historias que están, todavía, en construcción. Esperamos que este esfuerzo sea recibido como un aporte a ese espíritu constructivo y aceptamos, de antemano y de buen grado, el señalamiento de vacíos y omisiones. Buscando elucidar el modo en que la fotografía ha cambiado sustancialmente en las últimas tres décadas, la propuesta curatorial de la II Bienal de Lima interroga el pasado fotográfico a la luz de situaciones que emanan de nuestro presente y que nos impulsan a la tarea de imaginar el futuro que está ya entre nosotros.

AGRADECIMIENTOS

Sebastián Abugattás

Claudia Acosta Velásquez

Tony Allemant Samuel Arias Marco Aveggio Miguel Bazán César Bedón Jaime Bedoya Gustavo Benza Juan Carlos Burga Roger Cáceres Elvis Carnaqué Claudí Carreras Amalia Castelli Edgar Ccorahua Paulo Dam Héctor Delgado Maricel Delgado David Flores-Hora Lucía García de Polavieja

Ana María Gastañeta

Bruno Guerra Gloria Huarcaya Reina Jara Marcela Jones Gredna Landolt Rebeca Lara Diana Lavalle Omar Lavalle Jimena Ledgard Sonja Mäkelä

Mónica Molina Isabelle de Moreau Daniela Moscoso Beatriz Nieri Alejandra Osorio Ana Osorio Karina Palomino Lucía Pardo Piero Patrón Vera Pons Javier Prado Ada Quintana Rubén Ramos Cobi Reitsma Luciana Rengifo Luis Repetto Carlo Reyes Cesti Haco de Ridder Carla Vanesa Rodríguez Santiago Sasco Christian Sotomayor Nicolás Tarnawiecki Ana Rosa Tezza Fernando Torres Adrián Trujillo Priscila Ulbrich Gabriela Vieira Katia Ysla Gabriela Zenteno Enrique Zileri Marco Zileri

16

Presentación Municipalidad Metropolitana de Lima Presentación Centro de la Imagen

La fotografía en flujo: dinámicas contemporáneas Agradecimientos Artistas Calendario de exposiciones

TRANSFORMACIONES

Manuel Moral, fotógrafo y editor: la esfera pública y la imagen de la nación en la Lima del 1900 Manuel González Salazar: una selección de su Enciclopedia Gráfica del Perú El Fotolibro latinoamericano Ilustración peruana.Fotografías del archivo Caretas El lenguaje del amor: fotonovela peruana 1950 - 1980

El pueblo es una nostalgia que algún día vencerá: Nicolás Torres, fotógrafo de San Juan de Lurigancho (Mal) archivo. Miguel Angel Aguirre

TRANSICIONES

La fotografía después de la fotografía. La generación del 97. El umbral de nuevas estéticas / Hacia un horizonte de lo post-fotográfico Roberto Fantozzi. Fotografías Líneas, palabras, cosas. Luz María Bedoya Dominio. Edi Hirose y Blas Isasi Cuerpo presente. Foto / video / performance Bodies, Borders, Crossings

EXPRESIONES

Un solitario ante la naturaleza: Guillermo Montesinos Pastor, fotógrafo artista en Arequipa 1916-1923

40. 1974 - 2014. Javier Ferrand. Fotografías Jason Sullivan. Olvidos

Trinidad Carrillo. Anacoluto Morfi Jiménez. La gran comedia de la vida Joséphine Michel. Halfway to White

SOBREVOLANDO BRASIL

Moderna por siempre. Fotografía modernista brasilera en la Colección Itaú Cultural Denise Gadelha. DúO José Tezza. Amazonía Andes Brasil, voces en la multitud: Assef, de Andrade, Morais

INVITADOS ESPECIALES

Martin Parr. Life’s a Beach y Machu Picchu

Una mayoría en el mundo: imágenes de Shahidul Alam

OTRAS MIRADAS

Jorge Heredia. Lima, vista de la calle Gladys Alvarado. La Lima del Metro Sebastián Castañeda. Cautivo(s) Ricardo Yui. Entropía limeña Teresa Bracamonte. Lima Intrarrosa #Chatarra. Desmonte fotográfico del Colectivo LimaFotoLibre Mi(g)radas. Experiencias desplazadas, miradas rizomáticas

El eterno forastero / Homenaje a Julio Ramón Ribeyro

Actividades

Plataforma de fotografía peruana Actividades Créditos Auspiciadores

ÍNDICE
3 5 7 16 18 20 24 32 38 42 50 54 58 64 78 84 90 94 100 108 114 120 124 130 134 140 146 150 154 162 170 180 184 188 192 196 200 204 208 214 215 216 218

ARTISTAS

Sergio Abugattás

Gabriel Acevedo

Julio Agostinelli

Miguel Aguirre

Shahidul Alam Gertrudes Altschul

Claudia Alva

Gladys Alvarado

Rafael Assef

Luz María Bedoya

Alicia Benavides

Carlos Bendezú †

Joâo Bizarro da Nave Filho Angie Bonino Wilhelm Booz

Teresa Bracamonte

Herman Braun Alex Bryce

Giuseppe Campuzano † Andrea Cánepa

Délcio Capistrano Ángela Caro Alan Carrasco

Luigui Carrillo

Trinidad Carrillo

Sebastián Castañeda

Juan A. Caycho

Luis Chiang Chang-Way

Pedro Chincoa

Colectivo LimaFotoLibre

Oe, Colectivo LimaFotoLibre

Tunchi, Colectivo LimaFotoLibre Fokus, Colectivo LimaFotoLibre Petituars, Colectivo LimaFotoLibre

Lucilio Correa Leite Jr. Pedro Cruz

Jonathas de Andrade

Geraldo de Barros Maricel Delgado

Jorge Deustua Carlos “Chino” Domínguez † Sandra Elías Iván Esquivel

Roberto Fantozzi Thomaz Farkas Javier Ferrand

José Oiticica Filho

Nicole Franchy Denise Gadelha Nelly García Marcel Giró Philippe Gruenberg

José Guerra

Fernando Gutiérrez ‘Huanchaco’ Pablo Hare

Jaakko Heikkilä

Jorge Heredia

Max Hernández Calvo

Emilio Hernández Saavedra Eduardo Hirose

Viviana Hosaka Álvaro Icaza

Natalia Iguíñiz Blas Isasi

Chakib Jabôr

Solange Jacobs Morfi Jiménez

Tufi Kanji

18

Marcos Kobashigawa

Riikka Kuoppala Raakel Kuukka

Diego Lama Nicolás Lamas

Vera Lentz

German Lorca LOT Verónica Luyo Germaín Machuca Ademar Manarini Víctor Manrique Roberto Marconato Leoncio Mariscal Coco Mártin

José Carlos Martinat Mayguel Oscar Medrano Clara Megías Joséphine Michel Andrea Miranda †

Fabio Moraes Bassi Fabio Morais

Jesús Morate

Juan Pablo Murrugarra Elena Näsänen Musuk Nolte

Jorge Ochoa

Daniela Ortiz Martin Parr Antonio Paucar Osmar Peçanha Baldomero Pestana Dante Pineda

Paulo Pires Marja Pirilä Carlos Enrique Polanco

Adrián Portugal Xose Quiroga Georges Radó Minna Rainio Hannele Rantala Carmen Rávago

Augusto Rebagliati Mark Roberts

Santiago Roose Jesús Ruiz Durand Catarina Ryöppy Carlos Saavedra Juan Salas Marco Saldaña

Eduardo Salvatore Gunther E. G. Schroeder Herman Schwarz Janine Soenens

Jason Sullivan Minna Suoniemi Rubens Teixeira Scavone

Elena Tejada José Tezza Nicolás Torres Víctor Ch. Vargas / Caretas Alejandra Vélez

Maya Watanabe

José Yalenti Ricardo Yui

29 abril - 8 junio Sala Raúl Porras Barrenechea Av. Larco 770, Miraflores

8 mayo - 27 julio Museo de Arte Contemporáneo MAC - Lima Av. Grau 1511, Barranco

20

MORFI JIMÉNEZ. LA GRAN COMEDIA DE LA VIDA

8 mayo - 27 julio Museo de Arte Contemporáneo MAC - Lima Av. Grau 1511, Barranco

22 TRANSFORMACIONES

TRANS FORMA CIONES

TRANSFORMACIONES

MANUEL MORAL, FOTÓGRAFO Y EDITOR: LA

ESFERA PÚBLICA Y LA IMAGEN DE LA NACIÓN EN LA LIMA DEL 1900.

Al cumplirse 100 años de su fallecimiento, con esta exposición destacamos y rendimos homenaje a Manuel Moral y Vega (1865-1913), gran fotógrafo y visionario editor de revistas que dieron vitalidad a la esfera pública peruana a inicios del siglo XX. Con Prisma, La Ilustración Peruana y Variedades, y el diario La Crónica, Moral impulsó notablemente al periodismo gráfico limeño.

Fue hacia 1903, en su estudio de la calle Mercaderes –hoy Jirón de la Unión– de Lima, que se consagró como artista del retrato fotográfico. En la lujosa sala de espera se congregaban políticos, poetas, intelectuales, viajeros y familias limeñas de alcurnia.

Animado por su suegro, el periodista Julio Santiago Hernández, se inició intrépidamente como editor. Fundó Prisma en 1905, que daría paso en 1908 a Variedades, semanario ágil con noticias relevantes y fotografías de acontecimientos de interés (como el terremoto de Piura y el incendio de Mollendo en 1912), información de la política local y del extranjero.

Prisma y La Ilustración Peruana (fundada en 1909), que ganaron premios nacionales e internacionales importantes, sorprenden hasta el día de hoy por su formato mayor y por la exquisitez y concepto de su diseño e imágenes. Estas tres revistas destacan por el valor gráfico e informativo dado a la fotografía, proveniente de una red de colaboradores consolidada por Moral a través del territorio peruano.

Gracias a él surgió una nueva manera de conocer el Perú, en toda la amplitud de su variedad social y artística, con imágenes de su desigual progreso y de sus riquezas patrimoniales y naturales.

Andrés Garay Albújar y Jorge Villacorta Chávez, curadores de la muestra

Nació el 16 de marzo de 1865 en Faro, al sur de Portugal. Arribó al Callao en 1883, a los 18 años, donde conoció al fotógrafo anglosajón William Mason, con quien habría hecho su aprendizaje. Empezó a viajar por el Perú con un estudio itinerante denominado Fotografía Lusitania. Se le ha ubicado activo en Piura (1892) y en Arequipa (1898), en donde se asoció con el fotógrafo Max T. Vargas. Se casó con Julia María Hernández García el 19 de setiembre de 1896, con quien tuvo seis hijos. Además de las revistas Prisma, Variedades y La Ilustración Peruana, también fundó la revista Siluetas (1908), la revista infantil Figuritas (1912) y el diario La Crónica (1912). Falleció en Lima el 7 de noviembre de 1913.

Proyecto surgido gracias a la señora María Luz Cerpa Moral, nieta de Manuel Moral, quien compartió con los curadores su investigación y puso a su disposición el íntegro de su colección de fotografías y revistas.

Exposición presentada en la Casa O’Higgins, Lima.

24 TRANSFORMACIONES
Manuel Moral y Vega. Autorretrato, ca. 1898.

Retrato de María López de Romaña, Arequipa, 1898.

Retrato de familia Miró Quesada, Lima, 1906.

26 TRANSFORMACIONES

Revista Prisma, Nº 8, Lima, 16 de febrero de 1906.

28 TRANSFORMACIONES

Ilustración Peruana, Nº 154, Lima, 11 de diciembre de 1912, p. 346.

Prisma, Nº 8, Lima, 16 de febrero de 1906, p. 16

30 TRANSFORMACIONES
Diario La Crónica, fundado por Manuel Moral en 1912.

MANUEL GONZÁLEZ SALAZAR:

UNA SELECCIÓN DE SU ENCICLOPEDIA GRÁFICA

DEL PERÚ.

El fotógrafo limeño Manuel González Salazar documentó de modo sistemático el patrimonio arquitectónico colonial de Lima e históricas ciudades peruanas durante 50 años. Fotografió un patrimonio que era el más abundante en el mundo urbano del Perú de su tiempo, pero también el más amenazado por el progreso industrial y las transformaciones sociales. Abordó interiores y exteriores de casonas e iglesias coloniales, además de objetos artísticos históricos. Con respecto a su trabajo, el historiador Gustavo Pons Muzzo opinaría en 1970, mientras aún vivía, que “...en su carrera artística ha logrado reunir la más completa fototeca histórica artística del Perú, que es una verdadera riqueza”.

La obra de González Salazar es una rareza en la historia de la fotografía peruana de la primera mitad del siglo XX, conocida internacionalmente sobre todo por el indigenismo y las costumbres prehispánicas, aunque esa mirada exótica no cubra toda la compleja realidad de Perú. González Salazar creó la Enciclopedia Gráfica del Perú, un recopilatorio de registros fotográficos sobre patrimonio de Lima y que extendió a otras ciudades en el Perú. Su obra de documentación fotográfica evidencia una tendencia enciclopedista de catalogar y mostrar en imágenes todo lo que se considera de interés cultural en el proceso de construir un enorme archivo.

Con esta exposición se da a conocer al público los primeros frutos del rescate de una parte pequeña pero importante del archivo de González Salazar que ha sido salvada. El archivo completo de sus negativos ha estado desaparecido durante cuarenta años. La parte salvada fue hallada en el año 2008, prácticamente a la intemperie, en una azotea limeña. Comprende 1,450 placas de negativos en vidrio que se encontraban completamente secas, con signos de deterioro mínimo, conjunto que fue recuperado de entre un cuerpo mayor que tuvo que ser desechado por estar completa e irreparablemente dañado.

Andrés Garay Albújar y Jorge Villacorta Chávez, curadores de la muestra

Nació en Lima. Inició sus actividades colaborando con el pintor y crítico de arte Teófilo Castillo en la revista Variedades en 1914, en la sección “Interiores limeños”, en la que acompañaba con sus imágenes fotográficas los textos publicados por aquél. A lo largo de su carrera colaboró con las revistas Mundial,Turismo, Cultura Peruana y Fanal. En 1949 formó parte del grupo de fotógrafos que representaron al Perú, junto a Jack de Ridder, Martín Chambi, Abraham Guillén y Rómulo Sessarego, en la Primera Exhibición Internacional de Fotografía Latinoamericana, organizada por la Organización de Estados Americanos en Washington DC. En 1951 recibió un diploma de honor de la Municipalidad de Lima en la celebración de la fundación de la ciudad. En 1970 publicó su libro de fotografías El Perú y elArte, Lima 1.

Exposición presentada en la galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa de Miraflores.

32 TRANSFORMACIONES

Salón, Casa Entre Nous, Lima, ca. 1950.

34 TRANSFORMACIONES
Vista de la nave mayor de la Iglesia de Santo Domingo, Lima, ca. 1950. Cúpula de la Iglesia de Santo Domingo, Lima, ca. 1950.

Claustro principal del Convento de San Francisco, ca. 1950.

36 TRANSFORMACIONES
Paseo de Aguas, Lima, ca. 1950.

EL FOTOLIBRO LATINOAMERICANO.

La exposición El fotolibro latinoamericano está compuesta por una selección de fotolibros publicados entre 1920 y la actualidad en once países latinoamericanos. Estas obras han salido a la luz a partir de la investigación realizada por Horacio Fernández, comisario de la muestra.

Los fotolibros tienen cada vez más reconocimiento en la historia del arte, ya que son un medio idóneo para la presentación de series fotográficas. Su estudio, que es muy reciente, revela una nueva historia de la fotografía, repleta de auténticas obras de arte.

Los fotolibros de América Latina eran desconocidos antes de la investigación en la que se basa la exposición y su “descubrimiento” es producto de una búsqueda de cuatro años, a ambos lados del Atlántico, del historiador Horacio Fernández, con la colaboración de un grupo de trabajo formado por los fotógrafos Marcelo Brodsky, Iatã Cannabrava, Pablo Ortiz Monasterio y Martin Parr, así como los editores Ramón Reverté y Lesley Martin.

Fruto de dicha investigación, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el 2011 se publica El fotolibro latinoamericano, volumen en el que se basa la exposición. Este libro ha sido editado en castellano por la Editorial RM, en inglés por Aperture Foundation y Fundación Televisa, en portugués por Cosac & Naify y en francés por Images en Manoeuvres.

La exposición recoge unos cincuenta ejemplares de fotolibros editados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. Además de libros abiertos por distintas páginas, en la muestra hay copias de época y contemporáneas, vídeos de libros, maquetas y bocetos de diseño gráfico, y algunos despieces completos de publicaciones. Los libros se presentan agrupados en siete secciones temáticas: América antes de América, Historia y propaganda, Fotografía urbana, Ensayos fotográficos, Fotolibros de artista, Fotografía y literatura, Fotolibros contemporáneos.

La exposición ha sido presentada desde enero de 2012 en París (Le Bal), Madrid (Ivory Press), Nueva York (Aperture Foundation), Río de Janeiro y Sao Paulo (Instituto Moreira Salles) y Buenos Aires (Fundación Proa).

Horacio Fernández, curador de la muestra

Exposición presentada en la Casa Rímac.

38 TRANSFORMACIONES

Libro Color natural de Graziano Gasparini, 1969. Muestra El Fotolibro latinoamericano en Casa Rímac, Lima, 2014. Foto: Roberto Huarcaya.

Muestra El Fotolibro latinoamericano en Ivory Press, Madrid, 2012. © Antonio Sanz, cortesía de Ivorypress.

40 TRANSFORMACIONES

ILUSTRACIÓN PERUANA. FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO CARETAS.

Desde hace más de seis décadas, Caretas le toma el pulso a la vida nacional con periodismo de investigación y reportajes de actualidad que destacan no sólo por su calidad periodística sino por su particular perspectiva. Si bien el prestigio del semanario descansa en su importancia como fuente de opinión política, el estilo de Caretas descansa sobre una visión más amplia, en la que lo político se imbrica con el comentario social, la crónica cultural y el perfil de personajes, entre otras aproximaciones a la realidad que le permiten ofrecer una visión a la vez unitaria y caleidoscópica de los hechos.

El estilo de Caretas descansa, en buena cuenta, en su ejercicio del periodismo gráfico, que constituye una de sus más conspicuas señas de identidad. En él se combinan en partes iguales la imagen contundente y el titular apropiado, la seriedad de los hechos y el comentario –entre mordaz y festivo– que le confieren impacto a un recuento ilustrado, crítico e irreverente de la realidad.

Bajo el título de Ilustración Peruana –rótulo con el que Caretas se describe a sí misma–, la presente exposición recoge un conjunto de notables imágenes captadas por fotógrafos como Víctor Manrique, Carlos Bendezú, Oscar Medrano, Carlos Saavedra, Víctor Ch. Vargas, entre muchos otros. Pero también presta atención al modo en que éstas han sido llevadas a la publicación, desde las emblemáticas portadas de la revista y sus característicos fotomontajes hasta el juego entre las fotografías y los titulares y leyendas que las acompañan.

Todo ello hace que una aproximación al periodismo gráfico tal como se lo ejerce en Caretas constituya un invaluable aporte a la reflexión que la II Bienal de Fotografía de Lima se propone sobre el carácter documental de la fotografía y sus distintas transformaciones.

Carlo Trivelli Ávila, curador de la muestra

Exposición presentada en la Casa Rímac.

42 TRANSFORMACIONES

Víctor Manrique. Desmanes del 5 de febrero de 1975.

Víctor Ch Vargas. Llaves de Armando Amaro encontradas en la exhumación de cuerpos de los alumnos de La Cantuta desaparecidos por el grupo Colina, julio 1993.

Víctor Manrique. ¡Pardiez, la policía! un investigador ingresa a Caretas luego de romper la puerta, noviembre 1968.

44 TRANSFORMACIONES
46 TRANSFORMACIONES
Carlos Bendezú. Policía descuelga uno de los perros colgados por Sendero Luminoso con cartel alusivo a Teng Siao Ping, diciembre 1980. Oscar Medrano. Reapertura del penal El Frontón, mayo 1981.
48 TRANSFORMACIONES
Wilhelm Booz. Naty de Larrañaga sobrevuela la Costa Verde, enero 1967.

EL LENGUAJE DEL AMOR:

FOTONOVELA

PERUANA 1950-1980.

A lo largo de cuatro décadas, entre 1950 y 1980, aparecieron una serie de publicaciones producidas e impresas en el Perú dedicadas a la fotonovela. Manifestación gráfica de entretenimiento popular, la fotonovela se enmarca en aquel género romántico que mezcló la fotografía con técnicas y recursos de la historieta, el teatro, el cine y la literatura.

En el Perú, durante las décadas de 1940-1950, diversos títulos extranjeros, y algunos nacionales, eran celosa y secretamente leídos por jóvenes y señoras, muchas veces temerosas de ser descubiertas a raíz del “mal ejemplo” que representaban sus imágenes e historias.

Sin embargo, este “género rosa”, de “tórridos amores”, vivió un momento de auge en nuestro país a fines de la década de 1960 y a lo largo de 1970, hasta su desvanecimiento en los años ochenta: un periodo de “esplendor” editorial que motivó el desarrollo de empresas que de manera organizada –y otras veces no– convocaron para su realización a todo tipo de actores, fotógrafos y guionistas.

Lo interesante es que detrás de este momento “dorado” de la fotonovela peruana se escondía un factor decisivo que marcó el contexto político y social del país: el segundo gobierno militar de las fuerzas armadas prohibió la importación de revistas extranjeras, consideradas “alienantes”, entre otros productos. Fotonovelas, comics, magazines y libros fueron entonces impedidos de circular. La respuesta empresarial peruana, a través de un específico sector editorial, intentó satisfacer la demanda del ávido público mediante una serie de fotonovelas escritas, producidas e impresas en el país.

Daniel Contreras Medina, curador de la muestra

Exposición presentada en el Museo Metropolitano de Lima.

50 TRANSFORMACIONES

Éxtasis. Fotonovela peruana, N° 2. Tábata

Claudia. Foto: Emilio Hernández Saavedra. Lima, 1968. Niccole La Famme. La detective privado. Nº 4. Sergio Traugott O. Foto: José Guerra. Lima, ca. 1970.

Fotonovela

de Hoy. Jonel Heredia. Foto: Pedro Cruz. 1986.

EL PUEBLO ES UNA NOSTALGIA

QUE ALGÚN DÍA VENCERÁ: NICOLÁS

TORRES, FOTÓGRAFO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

Desconocida es la historia de las imágenes populares. La fotografía vernacular, que ha estado presente desde el siglo pasado registrando sin “pretensiones artísticas” la vida cotidiana, sigue siendo la mejor manera para entender la vida profunda de los hombres y mujeres sencillos.

En el Perú esta vida profunda es casi invisible, a pesar de haber sido registrada profusamente por fotógrafos vernaculares. Su historia sigue siendo la deuda en la memoria de una nación construida desde la narrativa de las élites; narrativa que es una ideología que podría ser quebrada por estas otras imágenes.

¿Quiénes son estos fotógrafos anónimos que han estado registrando la vida del pueblo, de la calle, de la historia sin héroes? ¿Cuántos de ellos podrán ser rescatados, cuántos se han perdido para siempre? ¿Cuántas fotografías solitarias, sin nombre ni apellido, seguirán narrando aisladamente historias que son fragmento de otra historia que podría ser mayor?

Nicolás Torres es un fotógrafo del pueblo, del barrio. Instalado en el asentamiento humano de Cajamarquilla desde los años 80, su registro invaluable de la vida y la alegría popular se encuentra archivado en miles de negativos que poco a poco nos están revelando aquello que sólo habíamos visto superficialmente.

La vida del barrio, del pueblo, había llamado la atención de fotógrafos profesionales desde los años 70; el surgimiento de talleres de “fotografía popular” como Tafos fue un punto de partida para una nueva generación que empezó a registrar lo cotidiano desde un “sentimiento” y una mirada de clase que era a la vez un proyecto político.

Pero la obra de Torres partió de otras necesidades. La primera fue pragmáti ca: alimentar a la familia, encontrar “chamba” con la fotografía, usar la cámara como un arma de lucha y sobrevivencia más que como un “arte”. Veamos estas imágenes por la belleza y la promesa que construyen: el pueblo es una nostalgia que algún día vencerá.

Alfredo Villar Lurquin, curador de la muestra

Nació en 1957. Hijo de migrantes huancavelicanos, se estableció a comienzos de los años 80 en el asentamiento humano Cajamarquilla trabajando como obrero ladrillero, lugar en donde inició su actividad fotográfica. De formación autodidacta, Torres usaría la fotografía como un instrumento de trabajo, pero a la vez la pasión por fotografiar lo llevaría más allá de los usos comerciales. El registro de Torres se mueve así entre la fotografía de “encargo”, de registro de fiestas y otra donde capta la vida cotidiana en la barriada donde vive y trabaja. En la actualidad Torres sigue trabajando, ahora en formato digital.

Exposición presentada en la Sala 770 del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores.

54 TRANSFORMACIONES
Foto: Pool Olórtiga Ramírez, Limafotolibre. Matrimonio al atardecer,
s/f.

Quinceañeras, s/f.

56 TRANSFORMACIONES

Susy, s/f.

(MAL) ARCHIVO. MIGUEL AGUIRRE.

Entre los artistas peruanos surgidos en la década de 1990, Miguel Aguirre destacó por un trabajo en pintura fuertemente basado en la imagen fotográfica a color. El referente que tomó -entre otros como la fotografía periodística, de revistas de cine, de enciclopedias médicas y de revistas porno- fueron las llamadas “instantáneas”. Las instantáneas son básicamente imágenes fotográficas no profesionales, realizadas casi siempre con cámaras muy baratas y hasta descartables que, sin embargo, concentran los afectos a un grado sorprendente. Los álbumes de fotografía familiares o los personales, con carácter de diario, están llenos de ellas.

Aguirre decidió ir más allá del referente y hacia 1998 emprendió una serie de experimentos que culminaron en la realización de algunos de los trabajos fundacionales de la creación post-fotográfica en el Perú. Estas obras no sólo resultaron pioneras en el campo, sino que fueron auténticos logros en la trayectoria del artista. Son series en las que a partir de la digitalización de un conjunto de instantáneas -o de retratos por profesionales- surge una nueva historia familiar, claramente perteneciente al terreno de la ficción. De modo que gracias a la herramienta digital conocida con el nombre de Photoshop, y a la imaginación y el ingenio (además del cuidado obsesivo) del artista, la noción de fotografía como arte se vio saludablemente remecida en el medio local. Esta nueva fotografía artística consolidó entre nosotros una temática del hogar, una de lazos familiares desde lo clasemediero, íntimo y doméstico.

El artista empató con propuestas visuales que usaban el medio fotográfico con herramientas digitales en el cambio de siglo. Como corolario a este lustro de experimentación en lo post-fotográfico, también se interesó por la fotografía estenopeica y valiéndose de cámaras pinhole hechas por él mismo captó un número de productos que hacen las delicias del hogar moderno.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nació en Lima en 1973. Es Bachiller en Arte por la Universidad Católica del Perú y realizó los estudios de doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados. Ha expuesto, tanto individual como colectivamente, en galerías, museos e instituciones de España, Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú. Su obra forma parte de las colecciones del MALI; LiMACMuseo de Arte Contemporáneo de Lima; Micromuseo (“al fondo hay sitio”); Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos; Fundación Telefónica; Banco de Crédito del Perú; Colección Hochschild; Fraport, Frankfurt am Main; Fundación José Ortega y Gasset, Madrid; Colección Fernando Fernández, Santander; Colección Ofelia Martín-Javier Nuñez, Arrecife; Colección La Naval, Cartagena; Colección Alicia Aza, Asturias, entre otras colecciones privadas. Vive y trabaja entre Tarragona y Lima. www.miguelaguirre.com

Exposición presentada en la Galería ICPNA Miraflores del Instituto Cultural Peruano Norteamericano.

58 TRANSFORMACIONES

LdM XIV. Serie Luna de miel, 1999.

60 TRANSFORMACIONES
IV y V. Serie Ocurrió así, 1999. EbF VIII. Serie El buen Fausto, 1999. C. Serie Doble cuerpo, 2002.
62 TRANSICIONES

TRAN SICIO NES

TRANSICIONES

LA FOTOGRAFÍA

DESPUÉS

LA GENERACIÓN DEL 97.

DE LA FOTOGRAFÍA.

EL UMBRAL DE NUEVAS ESTÉTICAS / HACIA UN HORIZONTE DE LO POST-FOTOGRÁFICO.

A lo largo de la década de 1990, la escena fotográfica limeña se vio imbuida de un nuevo dinamismo. La enseñanza de la fotografía cobraría vigor con la fundación del Instituto Gaudí –hoy Centro de la Imagen–, cuya primera promoción egresó en 1996 materializando la necesidad de ofrecer una carrera de fotografía autónoma, más allá de cursos circunscritos a los programas de ciencias de la comunicación o diseño gráfico. A su vez, dos exposiciones cruciales marcarían un punto de inflexión en 1997: Documentos: Tres décadas de fotografía en el Perú 1960-1990, en el Museo de Arte de Lima, y una amplia retrospectiva de la obra de Billy Hare en la Fundación Telefónica.

En este escenario, enriquecido por la realización de la I Bienal Iberoamericana de Lima, una nueva generación de fotógrafos en formación se beneficiaría de espacios abiertos de discusión y aliento a la experimentación y, al quedar expuesta más o menos sistemáticamente por primera vez a influencias globales, se nutriría ávidamente de las tendencias y opciones asumidas por fotógrafos de distintas latitudes y épocas.

En el lapso de una década, la creación fotográfica soltaría las amarras que la ataban a los compromisos estéticos modernistas asumidos por una generación anterior (el paradigma que irradió de Fotogalería Secuencia al final de la década del 70), y se establecería, con carta de ciudadanía, como una más entre las formas de expresión artística. Y, a su vez, la fotografía comenzaría a ser asumida como una de las llaves de la contemporaneidad y atraería artistas visuales formados en otras disciplinas.

Estos cambios comprenden diversas vías de exploración visual a través de procedimientos fotográficos, unos que se pueden describir como una tendencia a ver en la fotografía una herramienta como cualquier otra en un proceso abierto de creación de imágenes, antes que como un medio de creación artística en sí misma. Entre ellos destacan la apertura hacia

Participan:

Alex Bryce Ángela Caro Trinidad Carrillo Maricel Delgado Sandra Elías Iván Esquivel Nicole Franchy Nelly García Philipe Gruenberg Pablo Hare Eduardo Hirose Viviana Hosaka Marcos Kobashigawa Nicolás Lamas Coco Mártin

José Carlos Martinat Andrea Miranda † Juan Pablo Murrugarra Dante Pineda Carmen Rávago Santiago Roose Juan Salas Marco Saldaña

Exposición presentada en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores y en el Museo de Arte Contemporáneo MAC-Lima.

64 TRANSICIONES

Nelly García. Sin título, 1999.

la fotografía en color, típicamente asociada con el trabajo publicitario o comercial por oposición a la creación artística en blanco y negro; la serie de posibilidades de manipulación digital de la imagen capturada por la cámara; el regreso al cultivo de géneros pictóricos; la revalorización de prácticas provenientes del uso doméstico de la fotografía como la instantánea; e, inclusive, la apropiación y uso de imágenes preexistentes creadas muchas veces por terceros y con propósitos ajenos a la expresión personal.

La fotografía después de la fotografía explora este panorama de la creación visual peruana contemporánea en dos capítulos. El primero, La generación del 97. El umbral de nuevas estéticas, aborda la transición, a partir de mediados de los noventa, hacia una apertura de la estética fotográfica al color, la experimentación y la indagación en la naturaleza misma de la fotografía análoga como medio de creación de imágenes. El segundo, Hacia un horizonte de lo post-fotográfico, presenta trabajos de una generación que entra en su etapa de madurez y asume, sin ataduras, la fotografía como un medio más para la creación visual. Explora, así, un horizonte en el que se ha ido imponiendo una tendencia creciente al trabajo conceptual, fuera de los cauces de la estética de la observación y descripción visual como modalidad expresiva, que sirve de vehículo para un nuevo papel de la fotografía en la puesta en escena de las distintas coordenadas de la subjetividad contemporánea. Ello configura un panorama en el que, para citar a Joan Fontcuberta, “la imagen se encontraba en un punto de noretorno respecto a las purezas preconizadas por la modernidad”.

Carlo Trivelli Ávila y Jorge Villacorta Chávez, curadores de la muestra

66 TRANSICIONES
Marcos Kobashigawa. Sin título. Serie By The Sea, 2010. Eduardo Hirose. Sin título. Serie Jicamarca, 2013 Santiago Roose. Ladrillo reconstituido, 2011.

Carmen Rávago. Sin título, 2001-2002.

Pablo Hare y Philippe Gruenberg. Edificio Aurora #1. Serie Lima 01, 2001.

Viviana Hosaka. Introspección, 2013-2014.

Maricel Delgado. En busca del lugar común, 2014.

Objet-Fantôme. Sin título. Serie Théorie des catastrophes, 2013.

70 TRANSICIONES
Nicolás Lamas. Philippe. Serie Blind Gestures, 2014. Trinidad Carrillo. Sin título. Serie Naini and the Sea of Wolves, 2005. Alex Bryce. Retrato, 1996. Sandra Elías. Sin título, 2009.
72 TRANSICIONES
José Carlos Martinat Sin título. Serie Casa, 2000. Nicole Franchy. Many Changes, 2013.

Juan Pablo Murrugarra. He. - Now What? Serie Lovin’ You, 1999.

74 TRANSICIONES
Juan Salas. Doce ángulos, forma y contenido, instalación, 2009. Dante Pineda. Cotidiano, 2012-2013. Coco Mártin. Opus 13. Serie Opus Incarnate, 2012. Marco Saldaña. Sin título. Serie Poética del error, 2004.
76 TRANSICIONES
Andrea Miranda. Serie Distorsiones, 2006.

Iván Esquivel. Marzo 01 - Diciembre 31, 2002.

ROBERTO FANTOZZI. FOTOGRAFÍAS.

Nació en Lima en 1953.

Surgido del núcleo formado en torno a Fernando La Rosa y la Fotogalería Secuencia a mediados de la década del 70, Roberto Fantozzi inauguró una nueva mirada fotográfica entre nosotros hacia 1980. Es notable la forma en que asimiló las enseñanzas de La Rosa, cercano al fotógrafo estadounidense Minor White, y la influencia recibida de Aaron Siskind, otro gran fotógrafo estadounidense con quien Fantozzi forjó una gran amistad personal. Del modernismo tardío que marcó la estética del grupo asociado a Secuencia, fue Fantozzi quien muy probablemente haya sido el primero en apuntar con su obra en dirección a un horizonte conceptual que contenía la promesa de una dimensión post-fotográfica.

Su fotografía se ha desplazado desde una extraña mística urbana que “buscaba la iluminación en el fango de las calles” hacia una fotografía acerca de la fotografía y los fotógrafos, interceptando en el camino a una diversidad de sujetos que se prestaron a ser retratados por él de maneras empáticas pero distantes de toda definición que apelase a estereotipos nacionales. En sus viajes por distintas zonas del país tuvo encuentros con personas que desafiaron su visión con la propiedad y misterio de sujetos que exigían una mirada sin concesiones ante las amenidades lugareñas. Lo específico de la fotografía de Fantozzi es la negación de lo anecdótico y el rescate de lo contingente desde una sensibilidad urgida de comprender los espacios entre los seres y las cosas.

Es por ello tal vez que se haya dedicado a crear series fotográficas en las que se producen transfiguraciones y el fotógrafo parece perseguir la esencia de lo luminoso, al mismo tiempo que se acerca con respeto a la fe de las comunidades manifestada en la procesión, la fiesta, la muerte y el duelo.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Lima (1970-1976) y Fotografía con Fernando La Rosa en 1975. Entre 1979 y 1981 vivió en Rhode Island, gracias a una beca Fullbright que le permitió estudiar en el Rhode Island School of Design. En ese período vivió en casa del fotógrafo Aaron Siskind, de quien luego fue amigo y asistente en trabajos y viajes. Su obra ha sido apreciada en numerosas exposiciones individuales y colectivas en el Perú y el extranjero. Ha participado en muestras fundamentales e iniciales de la fotografía nacional, como Imagen x 10 en 1976 y sus muestras individuales, Retratos en Secuencia Foto Galería en 1978, Artes y ensartes en 1986 y El Perú como destino, su última muestra individual, que se presentó en Arequipa, en 1995.

Exposición presentada en la Galería del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

78 TRANSICIONES

Chilca, 1991.

Abancay, 1979.

80 TRANSICIONES

Colán-Piura, 1995.

82 TRANSICIONES
Barbara, Providence-Rhode Island, 1981.

LÍNEAS, PALABRAS, COSAS. LUZ MARÍA BEDOYA.

La obra de Luz María Bedoya es un sutil ejercicio de sustracción. La inversión de aquel anhelo moderno que dice que todo puede ser acopiado, adicionado, excedido. En su trabajo todo discurso se encuentra desplazado. Ante la demasía de imágenes y contenidos, la obra de LMB señala el tenue borde de aquello que ha desaparecido, que desafía la realidad y que nos arrastra al vacío entre las cosas. Un vacío sin desciframiento.

Su trabajo, habitualmente desarrollado desde la fotografía, el video, el dibujo y la acción, está constantemente marcado por la pérdida y la disolución, desestabilizando certezas sobre la función del lenguaje, sus formas de circulación, su representación material y acción comunicativa. El conjunto de su obra es una aglomeración de procesos sin un fin o límite visible. Sus proyectos nacen de lo transitorio para dejar vestigios cuyo destino es siempre incierto. Desde un pequeño papel arrugado insertado en alguna pared, fotografías de objetos encontrados, gestos extraviados en la ciudad, pequeñas grabaciones de acontecimientos insignificantes, desplazamientos inútiles, o un libro sin rastros de pertenencia o autoría: cada elemento se convierte en una huella de lo imperceptible, de aquello que rechaza la posibilidad de ser fácilmente nombrado.

Ese rechazo no es un detalle menor: esos gestos están redefiniendo su lugar frente a una determinada organización del mundo, redibujando los límites de lo que puede ser dicho, poniendo en duda la posición definida de los territorios y sus representaciones. Es quizá el desgaste lo que mejor resume muchas de sus búsquedas e interroga la seguridad con que solemos definirnos desde lo perceptible y lo verificable. Su trabajo revela el lenguaje en su aspecto más frágil, carente, y por ende, a las propias relaciones humanas como un espacio vulnerable. Sus obras parecen exigir reinventar la cadena de significados que nos cobijan, apostando por un lengua destinada a deshacerse(nos), una escritura llamada a consumirse(nos). Un lenguaje en potencia.

Miguel A. López, curador de la muestra

Nació en Talara en 1969. Graduada en Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió Fotografía en el Centro de Estudios e Investigación de la Fotografía en Lima y en el School of the Museum of Fine Arts en Boston. Su trabajo emplea diversos medios como la fotografía, el video, la instalación, el texto, el audio, la acción y el dibujo. Recibió las becas de la Cité Internationale des Arts de París (2000-2001), Irish Museum of Modern Art (2002), Civitella Ranieri (2007), Residencia Internacional de Artistas en Argentina-RIAA (2009) y Fondazione Fotografía en Modena (2012).

En la Primera Bienal Iberoamericana de Arte de Lima representó al Perú con la instalación fotográfica Punto Ciego, en la 51 Bienal de Venecia lo hizo con el proyecto Muro y en la 11 Bienal de Sharjah presentó la instalación Línea de Nazca. Vive y trabaja en Lima. www.luzmariabedoya.com

Exposición presentada en la Galería Germán Krüger Espantoso del Instituto Cultural Peruano Norteamericano.

84 TRANSICIONES
Foto: Andrea MarchiFundación Civitella Ranieri.

Serie Pircas, 1998.

86 TRANSICIONES

Serie Impasses. París, 2000-2001.

Línea de Nazca, instalación, 2009. Foto: Edouard Fraipont.

DOMINIO.

EDI HIROSE Y BLAS ISASI.

El género del paisaje tiene en las artes visuales una larga tradición y DOMINIO propone una revisión del mismo. Conceptos definidos como puntos de referencia absolutos dentro de los cánones establecidos del género son puestos a prueba a través de diversas estrategias por un fotógrafo y un artista plástico que retoma el dibujo como medio de observación, análisis y creación. Ambos visitan y retratan un mismo territorio devastado, y se embarcan en una doble exploración artística y conceptual que propone una lectura diferente de lo que la minería aurífera aluvial ha causado en el bosque tropical amazónico en Madre de Dios. La visualidad producida por ambos artistas genera interrogantes nada fáciles de despejar acerca de la posición del hombre ante la naturaleza. ¿Está dentro o está fuera?

“En DOMINIO, el paisaje es abordado como registro de la actividad humana, pero desde una perspectiva distinta. Tanto en la obra de Eduardo Hirose como en la de Blas Isasi, el paso del hombre por el mundo se pone en evidencia a través de sutiles y no tan sutiles indicios que ninguno de los dos se apresura en señalar: no hay una denuncia del hombre como depredador. Dichos indicios o pistas están recubiertos por un velo de ambigüedad que pretende invitar al espectador a reflexionar acerca de la especie humana y su condición no como un actor o factor exógeno dentro del orden natural del mundo. Lo que se plantean ambos es la posibilidad de que la humanidad no sea sino un agente más operando dentro del mismo sistema como cualquier otro, e independientemente de los juicios de valor correspondientes. La lectura de nuestro lugar en el mundo se hace más compleja y se aleja de interpretaciones de carácter maniqueo”. (Texto conjunto de los artistas).

El observador es invitado a observar, sopesar y hasta polemizar con Hirose e Isasi, generadores de un escenario que -ficticio o no- exige una lectura que evidencia otro dominio epistemológico en lo real.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Edi Hirose nació en Lima en 1975. Estudió Fotografía en el Instituto Antonio Gaudí, Lima. Desde 1996 participa en diversas muestras colectivas en el país y el extranjero. Fue asistente de Manabu Yamanaka para el proyecto Jyoudo y de Philippe Salaün para el proyecto Chincha. Trabajó conjuntamente con Steve Mc Curry para el proyecto Tierra, Lavazza. Ha llevado a cabo diferentes talleres y residencias en el extranjero. Además ha presentado muestras individuales y colectivas tanto en Lima y provincias como en el extranjero. Ha recibido, entre otros, los premios Eugène Courret, en el 2002, y el premio Repsol, en el 2010. Su obra forma parte de importantes colecciones, como la de la Fundación Venancio Blanco y la Colección Teo Milán, ambas en España, o la colección del Museo de Arte de Lima. Vive y trabaja en Lima. www.edihirose.wix.com/foto

Exposición presentada en la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores.

90 TRANSICIONES

Edi Hirose. Guacamayo 3265, 2014.

Blas Isasi nació en Lima en 1981. Artista visual egresado de la Facultad de Arte de la Universidad Católica (PUCP) el 2005 en la especialidad de Pintura. Ha participado de diversas exposiciones colectivas, entre las que destaca La realidad transmitida, en la galería 80m2 el 2006 y ExpediciónAmazonas en la Galería Municipal Pancho Fierro el 2013. Así mismo, presentó su primera muestra individual en Wu Galería el 2012 titulada Pentimento. En el 2013 llevó a cabo un proyecto de intervención en espacio público en la provincia de Drenthe (Países Bajos) bajo el título de Missing Data, auspiciado y financiado por el PeerGroup. Actualmente se encuentra realizando una residencia de dos años en la Jan VanEyck Academie, también en los Países Bajos. www.blasasi.blogspot.com

92 TRANSICIONES
Blas Isasi. Guacamayo 1. Serie Guacamayos, 2013 -2014.

CUERPO PRESENTE.

FOTO / VIDEO / PERFORMANCE.

En la última década ha cobrado cada vez más vigencia el arte del performance. En él los artistas utilizan su propio cuerpo o los cuerpos de otros para generar situaciones de duración variable, que pueden ser pautadas o coreografiadas detalladamente por su creador, implicar simples acciones repetidas mecánicamente o ser improvisadas y espontáneas. Pueden tener lugar ante un público o pueden ser llevadas a cabo en la (casi) completa soledad de su creador. En los años 60, el performance fue claramente una de las formas de resistir a las presiones del mercado del arte por parte de los artistas: el performance no podía ser objeto de comercio porque, aparte de a menudo ser transgresor, no existía materialmente.

La fotografía y el video han sido medios de registro de estas manifestaciones artísticas efímeras. Es así que gracias a ellos se conserva la huella visual/ audiovisual de muchas de ellas como testimonio o documento de que tuvieron lugar alguna vez. Pero fotografía y video siempre encerraron otra posible relación con el performance. Ciertamente, a principios del siglo XX, la complicidad entre Marcel Duchamp y Man Ray ya da ejemplos de imágenes fotográficas en las que es obvio que el artista o la artista desplegaron una manera de presentarse exclusivamente para la cámara, de modo que la imagen re-produce a todas luces la plenitud de la performatividad.

En la actualidad, foto y video se han convertido en cómplices imprescindibles de las propuestas de muchos performers. Podemos decir que ya en el siglo XXI es muy común que el performance se lleve a cabo estrictamente como una obra visual de inscripción en lo fotográfico o cuya forma corresponde a una escritura fotográfica o videográfica. Estas nuevas manifestaciones del performance van de la mano con un sinnúmero de visiones críticas del sujeto contemporáneo y sus circunstancias. Su despuntar es palpable y sostenido hoy en día entre nosotros, tras décadas de aparición intermitente.

Carlo Trivelli Ávila y Jorge Villacorta Chávez, curadores de la muestra

Participan:

Sergio Abugattás

Gabriel Acevedo Angie Bonino

Giuseppe Campuzano † Luigui Carrillo Luis Chiang Antonio Paucar Fernando Gutiérrez ‘Huanchaco’ Max Hernández Calvo Natalia Iguiñiz Solange Jacobs Diego Lama LOT

Germain Machuca Juan Pablo Murrugarra Musuk Nolte

Jorge Ochoa Carmen Rávago Janine Soenens Elena Tejada Alejandra Vélez Maya Watanabe

Exposición presentada en el Centro Fundación Telefónica.

94 TRANSICIONES
Giuseppe Campuzano en colaboración con Germain Machuca. Las dos FridasSangre/semenLínea de vida, 2013.Performance. Foto: Claudia Alva.
96 TRANSICIONES
Fernando Gutiérrez ‘Huanchaco’. Segundo, 2009.
98 TRANSICIONES
Luis Chiang Chang-Way. Al borde de la Residencia del Embajador de Japón, Lima-Perú, 1997. Serie Caja ficción.

Janine Soenens. La vida no tiene sentido, 2008.

BODIES, BORDERS, CROSSINGS. (CUERPOS, FRONTERAS, CRUCES).

Gran parte de la vida contemporánea tiene que ver con movimiento y migración. Innumerables cuerpos, y también objetos, cruzan constantemente diversas fronteras. Las fronteras unen tanto como separan países y culturas. Todas las identidades son construidas sobre la base de categorizaciones y la definición de fronteras. El cuerpo humano en sí puede ser pensado como un área rodeada de una frontera formada por la piel y los contornos corporales, contornos que también están sujetos a ‘control fronterizo’ en términos de normas e ideales.

A través de los trabajos de diez artistas asentados en Finlandia, la exposición examina conceptos como corporalidad y control, relaciones corporales, fronteras y cruces de fronteras. Todos ellos emplean la fotografía o la imagen en movimiento, lo que provee otro ángulo a la exposición: la relación con la realidad moldeada por un medio documental, que de algún modo siempre comenta la realidad que está registrando. Estos cuerpos, estas fronteras y estos cruces han estado, al menos momentáneamente, frente a la cámara – sin importar lo elaboradas que hayan sido las situaciones en el momento de tomar las fotografías.

Así pues, el medio es realmente un mensaje en la exposición, pero definitivamente no el único. Los trabajos presentados enfocan el tema de la corporalidad, las fronteras y los cruces desde varias perspectivas. Algunos de ellos investigan el significado de las reglas de género. Algunos cuestionan la blancura como norma en el Norte. Algunos se interrogan acerca de la noción de “libre” movimiento globalizado, y en general, la exposición contribuye al oportuno debate sobre la desaparición de algunas fronteras y la aplicación de otras. Jaakko Heikkilä, Catarina Ryöppy, Minna Rainio y Mark Roberts se ocupan de cruces de frontera locales y temporales: emigración e inmigración, así como cruces voluntarios y forzados. Marja Pirilä, Hannele Rantala y Raakel Kuukka, se concentran en la construcción de identidades a partir de las fronteras y los cruces de las mismas. Riikka Kuoppala, Minna Suoniemi y Elena Näsänen desafían, o incluso interrumpen, ciertas presuposiciones conectadas a las fronteras establecidas para el cuerpo humano y los géneros.

Leena-Maija Rossi, directora del Instituto Cultural Finlandés en Nueva York, y Kari Soinio, artista fotográfico

Participan: Jaakko Heikkilä Riikka Kuoppala Raakel Kuukka Elena Näsänen Marja Pirilä Minna Rainio Hannele Rantala Mark Roberts Catarina Ryöppy Minna Suoniemi

Exposición presentada en la Galería

Juan Pardo Heeren del Instituto Cultural Peruano Norteamericano.

100 TRANSICIONES
Marja Pirilä. I am / Every Boy Has Wings (Yo soy / Todo niño tiene alas), 2009.

Hannele Rantala. A Summer’s Day, Rauma, Finland, on a Wednesday 2010, Blue Scarf series (Un día de verano, Rauma, Finlandia, en un miércoles 2010, Serie Chalina azul), 2011.

Elena Näsänen. Wasteland (Páramo), video (still), 2009.

Jaakko Heikkilä. Mary in the Kitchen (Mary en la cocina), 2004.

104
Jaakko Heikkilä. Harout on the Living Room Couch (Harout en el sofá del estar), 2005.
106 EXPRESIONES

EXPRE SIONES

EXPRESIONES

UN SOLITARIO ANTE LA NATURALEZA:

GUILLERMO MONTESINOS PASTOR, FOTÓGRAFO ARTISTA EN AREQUIPA

1916-1923.

Guillermo Montesinos Pastor (1877-1925) se aproximó a la fotografía como práctica desinteresada, alejada de afán lucrativo y desarrollada en el ámbito privado como pasión personal, en el contexto de una escena arequipeña de estudios de retratos, en los que operaban eximios practi cantes de la fotografía entre 1900 y 1935.

Montesinos fue un fotógrafo amateur que se apasionó con el carácter expresivo del medio. Estaba dedicado a la música a tiempo completo. Su actividad fotográfica comenzó en la capital tras la muerte de su padre, cuando se vio obligado a dejar Arequipa para velar por los intereses familiares.

De regreso en Arequipa hacia 1916 desarrolló más decididamente, tam bién con trabajos exploratorios sobre los procesos ópticos y de revelados de negativos y positivos, su fotografía de aficionado hasta 1923. Sus temas son pocos: los exteriores e interiores de la casa de la familia en la calle San Juan de Dios en Arequipa; su familia y allegados más íntimos; la casa familiar en Tingo y la campiña de los alrededores; el paisaje, en el que toma como referencia una línea de horizonte baja y observa las nubes; los volcanes Misti, Chachani y Pichu-pichu, observados desde la distancia y en acercamientos; además del transcurso del tiempo, el paso de las estaciones y movimientos de nubes en el cielo arequipeño.

En el paisaje como género concibe una versión fotográfica del entorno natural y rural arequipeño antes que el joven pintor y fotógrafo Enrique Masías (1898-1928) y el pintor Jorge Vinatea Reinoso (1900-1931). Su intensa y libre dedicación a la obtención de vistas del paisaje arequipeño (campiña y volcanes), y su intensivo registro de cuanto acontecía en los espacios domésticos lo colocan en una posición singular en la historia de la fotografía peruana. Su visión es la de un autor fotográfico moderno.

Andrés Garay Albújar y Jorge Villacorta Chávez, curadores de la muestra

Nació en Arequipa en 1877 y falleció en Lima en 1925. Su vida transcurrió entre Arequipa y Lima, pues el cargo de magistrado de su padre hizo que la familia residiera por periodos largos en la capital, donde, siendo niño, aprendió a tocar el violoncelo, alcanzando niveles de virtuosismo. Comenzó a fotografiar en Lima, probablemente en 1913, a los 36 años. A su retorno a Arequipa hacia 1916 habría continuado desarrollando su fotografía de aficionado hasta 1924. Obtuvo un premio por su fotografía en el Centro Artístico de Arequipa en 1921. En vida y también póstumamente, la revista Mundial publicó fotos suyas (1924 y 1928); el poeta Renato Morales de Rivera lo equiparó con Max T. Vargas y Emilio Díaz, en una polémica sostenida en Arequipa en 1929 con los Vargas Hermanos; y en 1932 el Hogar del Artista Arequepay expuso 500 imágenes suyas.

Exposición presentada en la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores.

108 EXPRESIONES

El archivo fotográfico de Guillermo Montesinos se conserva en la mítica Casa Encantada en Yanahuara, Arequipa.

Sin título, 1916-1923.

Sin título. Serie de vistas del volcán El Misti. Archivo de la familia Montesinos Belón.

110 EXPRESIONES

Sin título, 1916-1921.

112 EXPRESIONES

Sin título, 1916-1921.

40. 1974-2014.

JAVIER FERRAND. FOTOGRAFÍAS.

La obra personal de Javier Ferrand impresiona por su finura y eclecticismo. Lejos de evidenciar un mismo origen y de progresar hacia un horizonte reconocible, su fotografía retorna una y otra vez sobre principios sensibles y despierta interrogantes acerca de cómo la visualidad en clave expresiva depende de decisiones precisas en cuanto a saber leer el mundo gráficamente. Su ojo está profundamente afinado a un sentido de la composición que entreteje variables diversas. Si por una parte es patente la predilección por las fuerzas vectoriales en ángulos agudos, por otra parte es evidente el énfasis que en la copia reclama una atención a las cualidades táctiles asociadas a las texturas. El color aparece a manera de conmoción o movilización de su temperamento que alcanza solución en una tesitura de fulgor pictórico.

El elegante silencio del equilibrio de una geometría en la que a menudo se casan lo enervante y lo armónico transluce el rigor con el cual el fotógrafo desnuda su intención artística en una proyección doble de parquedad y belleza. Ferrand no respeta a priori la ortogonalidad de una edificación cuando enfrenta la visión de la arquitectura con su capacidad de síntesis: el blanco y negro revelan las posibilidades de rediseñar volúmenes tridimensionales como estructuras engranadas a un plano ajeno a lo real. Pero en el retrato, su percepción de la latencia de gestos en los rostros le lleva por otro camino: la semejanza con el modelo emerge del poder del hallazgo de una sugerida exactitud efímera de un yo ante un espejo, que no es otro sino la empatía de Ferrand por la presencia fotogénica. Otra es la latencia de la vibración lumínica en la que disuelve los contrastes gráficos para crear andamiajes intangibles, como sucede en las imágenes experimentales que desafían lo concreto desde la ambigüedad de lo numinoso.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nació en Lima en 1952. Desde su infancia estuvo en contacto con el arte, en casa su padre y sus hermanos mayores fotografiaban, dibujaban y pintaban. En su adolescencia su amistad con el fotógrafo Carlos Aramburú determinó su decisión de seguir el camino visual. Hizo estudios de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Fotografía en Italia y en su último año de estadía trabajó para un estudio de arquitectos fotografiando sus trabajos. A su regreso al Perú trabajó como fotógrafo para diferentes empresas. A través de Fernando La Rosa y Mariella Agois conoció el grupo Secuencia, el cual le abrió una ventana fuera del mundo comercial. Vive y trabaja en Lima. www.javierferrand.com

Exposición presentada en el Museo Pedro de Osma.

114 EXPRESIONES
Ponciana, San Isidro, Lima, 1980.

Gallaretese 0011, Milán, Italia, 1974.

116 EXPRESIONES

Escalera 2, Miraflores, Lima, 1985.

MTC 1, 2013.

118 EXPRESIONES
Mariella Agois, Miraflores, Lima, s/f.

JASON SULLIVAN.

OLVIDOS.

La fotografía en blanco y negro ha sido siempre considerada por su capacidad de generar valores abstractos en la imagen. Los fotógrafos de la primera década del siglo XX cultivaron el potencial gráfico de la imagen a partir de la experiencia visual de las zonas de luz y de sombra en ella. La abstracción en estos términos llevaba a otra dimensión de sofisticación la idea de una fotografía metafórica: las cosas dejaban de ser reconocibles en sí mismas para convertirse en formas alusivas en un plano de lo universal. Era una forma de trascendencia la que quedaba visualmente impresa en el plano bidimensional del papel como soporte.

Jason Sullivan ha venido rondando varios años en torno a los despojos del tardomodernismo fotográfico y le ha dado un giro inesperado. Tal vez porque ha dejado de ver la luz y la sombra como contraste gráfico, resultado de una previsualización. Luces y sombras son para él dos compases distintos de una misma marea, que cubre y recubre lúdicamente espacios en los que lo cotidiano y los sedimentos de la memoria dialogan incesantemente, evocando la tensión entre el ser y el devenir. Por momentos Sullivan juega a transformar nuestra percepción de la tridimensionalidad del espacio habitado en un barrido de luz plana que parece empujar a la oscuridad fuera del encuadre.

Tal vez las imágenes más cargadas de memoria son aquellas en las que, por acción de la luz, los marcos que con imágenes ocuparon temporalmente un muro han dejado su huella rectangular en él para siempre. O en todo caso, hasta que la demolición convierta el olvido en una configuración concreta de la experiencia: ante la ausencia de lo que alguna vez resultaba familiar, se empieza a sentir que lo que hace falta son las formas tangibles de memoria. El negro es un instante y no una experiencia contemplativa.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nació en Lima en 1976. Estudió en el Instituto Antonio Gaudí (Centro de la Fotografía) entre 1996 y 1998, e hizo un master en el EFTI Escuela de Fotografía e Imagen en Madrid, España, 2000 - 2001. Desde el 2000 ha participado en colectivas en Perú, EE.UU. y España. Finalista en Los Peruanos Hoy, concurso nacional de la Galería PUCP en el 2006. Segundo puesto en el 2do Salón Nacional de Fotografía ICPNA el 2008. Finalista del 3er Salón Nacional de Fotografía ICPNA el 2012. En mayo del 2012 hizo su primera individual, Trípticos, en la Galería El Borde del Centro de la Imagen. En 2013 participa en la colectiva Ojo Ajeno. Vive y trabaja en Lima. www.photojasonsullivan.com

Exposición presentada en la Galería El Ojo Ajeno del Centro de la Imagen.

120 EXPRESIONES

Espacio 9, 2014.

Casa, 2012.

Hermanos 1, 2012.

TRINIDAD CARRILLO. ANACOLUTO.

La fotografía para Trinidad Carrillo es el medio por el cual configura y consolida una dimensión única: la de un territorio de afectos, misterios y enigmas. Lo que a menudo parece ser un cuento de hadas, de pronto adquiere el carácter de una épica de lo cotidiano, por más extraño que esto suene. Los cuerpos adquieren connotaciones legendarias, sin dejar de pertenecer al presente, con lo cual la fotógrafa genera un extrañamiento que produce sorpresa y desconcierto en el observador.

Las edades de los personajes en sus imágenes son importantes en la medida en que cobran el carácter de distintos estados de experiencia e inocencia. Un halo narrativo sutil y ambiguo parece conectar las imágenes entre sí y el observador descubre que el territorio de la fotografía de Carrillo no tiene que ver con lugares geográficos, sino con una geografía de vínculos y relaciones, en la que el amor es un aire que se respira.

Para muchos el movimiento que Trinidad Carrillo invoca podrá parecer el de un retorno a la infancia. Es una simple cuestión de perspectiva y del tono de varias ficciones que discurren a la vez. Los niños pueden ser decadentes e inocentes en un mismo movimiento de un modo tal que la puesta en escena ideada por la fotógrafa proyecte una acumulación ominosa de tensiones y deseos. Por su parte, los adultos que aparecen en las imágenes adquieren visos de agentes del sentimiento, varados entre la inocencia y la añoranza en espacios naturales en los que parecen extraviados.

En esta ocasión la fotógrafa no ha vacilado en trabajar significativamente una nueva veta de paisajismo, en la que los espacios al aire libre, con o sin actores, acogen portentos visuales en silencio y revelan los alcances de una expresión fotográfica emanada de un talento capaz de remodelar al mundo en clave subjetiva a ultranza.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nació en Cusco en 1975.

Vive en Suecia desde 1987, donde estudió Música y Arte, posteriormente obtuvo una Maestría en Fotografía, el 2006 en Högskolan för Fotografi (Gotemburgo).

El 2006 fue nominada en Ny Nordisk Fotografi por Hasselblad Foundation Viktor Fellowship.

El 2007 fue nominada en The Discovery Awards en el festival de fotografía de Arles.

Su libro Naini and the Sea of Wolves ganó el premio Swedish Photobook Award 2008 y fue también nominado al Deutsche Börse Photography Prize.

Carrillo ha expuesto principalmente en Suecia. También en Francia, Dinamarca, Noruega, Grecia, Corea, Alemania, Ucrania, Holanda y los Estados Unidos.

Su segundo libro The Name From Mars, publicado en Suecia el 2013, se presentará en Lima en el marco de la II Bienal de Fotografía de Lima en 2014. www.trinidadcarrillo.com

Exposición presentada en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

124 EXPRESIONES
Retrato de Trinidad Carrillo por Tuija Lindström. Narcissus, 2013.

The Invisible (El invisible), 2009.

126 EXPRESIONES

Sin título, 2007.

Sin título, 2010.

128 EXPRESIONES

Ghostly Head from the cave of forgotten dreams (Cabeza fantasmal de la cueva de los sueños olvidados), 2012.

MORFI

JIMÉNEZ.

LA GRAN COMEDIA DE LA VIDA.

Hay lugares en el mundo difíciles de fotografiar. Lugares donde, con tan sólo una cámara y un lente, pocos lograrían captar su real y viva esencia. También hay individuos difíciles de retratar. Personas de tan intensa y compleja personalidad que eternizarlos en una fotografía sería un reto no menor.

Iquitos y su gente son parte de este inquebrantable universo. Ciudad amazónica, rica en historia, flora y fauna. Ciudad caliente, de mitos diversos y de infinitos colores. Ciudad compleja, poblada por seres de irrepetible y enardecido entusiasmo.

Morfi Jiménez asumió el desafío. Con su cámara, hurgó en las calles más recónditas de esta tierra y atravesó el alma de sus pobladores, descubriendo con sorpresa un fastuoso universo. Tras largos viajes realizados durante los últimos 4 años, Jiménez nos traslada nuevamente a esa arriesgada frontera, aquella donde la ficción y el documento difícilmente se logran encontrar. Una vez más, Jiménez sale airoso. Como pez en el agua, Morfi navega por las cálidas orillas del Amazonas documentando escenas cotidianas, que enmarcadas en la robustez de la selva, son protagonizadas por provocadores personajes. Individuos, todos ellos con una historia personal tan intensa y particular, que parecieran estar escenificando su propia ficción. Así, Jiménez “pone en escena” cada historia, donde el personaje es situado en un rol protagónico para representar la que le corresponde, aquella que la vida le puso por delante y que sólo el iquiteño sabe llevar con ese júbilo desbordado. El fotógrafo hace las veces de Director de Escena, obteniendo del “intérprete” la mejor representación de la comedia de su propia vida.

Surcando las húmedas calles ribereñas, la función continúa. El lente de Jiménez se abre, presentando un encuadre casi teatral, y la luz proyecta una intensa carga dramática. Un personalísimo tratamiento cromático rescata el utópico e inalcanzable color amazónico. Es la de Morfi una “documentación ficcional”, en ella elementos originales de la realidad son trasladados a un entorno mágico sin perder la solvencia de la verdad. Realidad-ficción, ficción-realidad, La gran comedia de la vida.

Carlos Caamaño Aguilar, curador de la muestra

Nació en Lima en 1975. Realizó estudios de Comunicación Audiovisual, Cine y Fotografía. Presentó su primera individual en la galería El Ojo Ajeno, donde expuso Luz de las entrañas, proyecto con el cual ganó el primer premio del prestigioso Hasselblad Masters Award 2008, en la categoría retrato.

Jiménez ha sido seleccionado para la Bienal Photoquai París 2009, la Bienal Foto Art Festival Polonia 2011 y Resilicencias Photo España, exhibiendo así en más de 15 ciudades de todo el mundo. Obtuvo el primer premio del Concurso Latinoamericano de Fotografía (Buenos Aires) y del Concurso Imágenes de Población del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el segundo puesto en Repsol Lima Photo 2011 y fue finalista en el Salón de Fotografía del ICPNA 2012. www.morfijimenez.com

Exposición presentada en el Museo de Arte Contemporáneo MAC-Lima.

130 EXPRESIONES
Sonia, 2010.

Carnaval de San Juan, 2014.

132 EXPRESIONES

El cultivo de los muertos, 2014.

JOSÉPHINE MICHEL.

HALFWAY TO WHITE (A MEDIO CAMINO DEL BLANCO).

Halfway to White no es la búsqueda de un blanco virginal sino la exploración empírica y tonal de una multitud de blancos. El blanco es un asunto enigmático: del mismo modo que contiene todos los colores, puede revestir todos los significados. Es precisamente a través de esta complejidad que este proyecto espera sugerir la ambivalencia, la densidad y la espectralidad que el blanco puede contener o impulsar, más específicamente a través de las interferencias, las microtexturas y la pérdida de coordenadas. Las tradiciones occidentales se han aproximado al blanco generalmente como símbolo de una pureza inmaculada, de una calidad transcendente o de un vacío inactivo.

Contradiciendo la noción difundida de la blancura como una superficie de inscripción plana, las ciencias físicas subrayan la complejidad y la naturaleza compuesta del blanco. La luz blanca, como condición de iluminación, compuesta de una distribución regular de todas las frecuencias en el espectro de lo visible, es una deslumbrante experiencia visual. Alimentadas por las experimentaciones musicales del compositor Salvatore Sciarrino en Esplorazione del Bianco (Exploración del blanco), tejidas de microturbulencias en las cuales se revelan una multitud de variaciones de espesor y de materia del blanco, las fotografías que conforman Halfway to White están compuestas de blancos empíricos, hallados en un entorno inmediato, y de sobre-exposiciones, blanqueamientos deliberados de la imagen. El blanco es la matriz de una investigación acerca de la variabilidad de la presencia, al poseer la facultad de ser a la vez un blanco de disolución y un blanco de aparición. El blanco puede ser potencial, germinación; también está apto para ser enceguecedor como una alerta, dando relieve a estados de percepciones alteradas. Invisibilidad y visibilidad del blanco: puede saturar tanto como disolver. El blanco tiene esencialmente la cualidad de lo irresuelto.

Extraído del catálogo general “Une École Francaise”, Les Rencontres Arles - Photographie 2012, p.176

Nació en París en 1981. Artista fotográfica que estudió Filosofía en la Universidad Paris-Sorbonne y Fotografía en la École Nationale Supérieure de la Photographie de Arles. Posteriormente emprendió un proyecto de investigación (MPhil), titulado La Fotografía Sonic, en el Royal College of Art. Su trabajo se centra en el impacto del sonido en la fotografía, en términos de la reverberación, la textura, la tonalidad y las interferencias. Publicó su primer libro Lude, Filigranes ediciones, en 2007. Su segundo libro, A medio camino del blanco, en colaboración con el músico Mika Vainio, será publicado en la primavera de 2014. Vive y trabaja en Londres. www.josephinemichel.com

Exposición presentada en Wu Galería, Barranco.

134 EXPRESIONES

De la serie Halfway to White #11, 2010.

De la serie Halfway to White #52, 2013.

De la serie Halfway to White #46, 2013.

138 SOBREVOLANDO BRASIL

SOBREVO LANDO BRASIL

SOBREVOLANDO BRASIL

MODERNA POR SIEMPRE.

BRASILERA EN LA COLECCIÓN ITAÚ CULTURAL.

FOTOGRAFÍA MODERNISTA

El acervo de obras de arte de Itaú Unibanco cuenta aproximadamente con 12.000 trabajos que, reunidos a lo largo de más de 60 años, abarcan toda la historia del arte brasileño. La exposición Moderna por Siempre. Fotografía Modernista Brasileña en la Colección Itaú Cultural, ha sido concebida para dar visibilidad a un recorte en su vertiente fotográfica, la Fotografía Modernista. Incluye 86 trabajos de maestros como José Yalenti, José Oiticica Filho, Geraldo de Barros, Marcel Giró, Thomaz Farkas, German Lorca, Ademar Manarini y Paulo Pires, realizados entre 1940 y 1970. La exposición revela la importancia del movimiento modernista en la cultura e identidad brasileñas. La analogía con el desarrollo paralelo de la arquitectura brasileña resulta evidente.

Surgida tres décadas después de la fotografía artística -y experimentalmoderna en Europa y los Estados Unidos, el gran mérito de esta producción es haber sido cuestionadora.

¿Qué fue lo que hizo posible que estos fotógrafos hicieran sus creaciones tan alejados de las reglas estrictas de la fotografia documental, o “realista”, como se la conocía en ese tiempo, a la cual la fotografía en Brasil se veía unida desde sus comienzos? Las imágenes mismas sugieren algunas pistas. Pasaron por distintos filtros, salones nacionales e internacionales, y llevan etiquetas al dorso que prueban que los modernos no solo se valieron del campo de la manipulación de las imágenes en el laboratorio para incubar sus ideas.

Los fotoclubes, con sus salones, catálogos y concursos, formaron un tejido internacional que trajo consigo la posibilidad de ver lo que se hacía en los grandes centros de la fotografia mundial y de dar a conocer lo que se producía en Brasil. Como en el caso de los arquitectos, estos fotógrafos brasileños sacaron partido del estilo moderno internacional pero lo transformaron al asimilarlo, para luego regurgitarlo como un nuevo estilo propio.

Iatã Cannabrava (texto adaptado de un ensayo más extenso por J. Villacorta)

Participan: Julio Agostinelli

Gertrudes Altschul

Geraldo de Barros

João Bizarro da Nave Filho Délcio Capistrano Lucilio Correa Leite Jr. Thomaz Farkas Marcel Giró Chakib Jabôr Tufi Kanji German Lorca Roberto Marconato Ademar Manarini

Fabio Moraes Bassi José Oiticica Filho Osmar Peçanha Paulo Pires Georges Radó Eduardo Salvatore Gunter E.G. Schroeder Rubens Teixeira Scavone José Yalenti

Exposición presentada en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

140 SOBREVOLANDO BRASIL
Paulo Pires. Constructores,
s/f.
142 SOBREVOLANDO BRASIL
Georges Radó. Composición L, 1960.

German Lorca. Curvas Concéntricas, 1955.

144 SOBREVOLANDO BRASIL

Ademar Manarini. Sin Título, c.1950.

DENISE GADELHA.

DúO.

La artista visual brasileña Denise Gadelha fue la primera extranjera invitada a hacer una residencia en el Centro de la Imagen por algunas semanas en el año 2011. Durante su estadía condujo un seminario de prácticas fotográficas contemporáneas para los alumnos avanzados y viajó al Cusco, donde tuvo la motivación de indagar en la geografía y la religión originaria del pueblo quechua y desarrollar una obra que presentaría en Lima un año después de terminada su residencia, en la galería El Ojo Ajeno de la institución. Retorna como invitada de la II Bienal de Fotografía de Lima, especialmente a exponer su propuesta de instalación multimedia titulada DúO, que combina lo visual y lo sonoro.

Es una instalación site-specific (concebida especialmente para el espacio físico de la galería del Centro de la Imagen), que está compuesta de dos partes, cada una presentada en una de las dos salas de El Ojo Ajeno. El tema de la dualidad es el eje del trabajo, y esta se encarna en un planteamiento de polaridad en el espacio, de manera que un ambiente totalmente solar quedará contrapuesto a otra ambientación más nocturna, lunar. En la sala más cerrada y oscura se presentará una video-instalación que rinde homenaje a la Pachamama, la Madre Tierra andina. En la sala solar (Inti) se montará un gran mosaico de fotografías que reconstruyen algunos de los escenarios de Machu Picchu mezclados con simulaciones virtuales captadas de Google Earth 3D. La codificación topográfica racional del software contrasta con el ensayo fotográfico realizado por Gadelha en el santuario arqueológico, que intenta mapear el área sin que uno pueda decir que el intento esté libre de subjetividad. La disposición de las piezas en la galería responde a sus coordenadas geográficas y a la transposición adecuadamente orientada del mapa de Machu Picchu en ella.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nació en Belém, Pará, Brasil, en 1980. Trabaja como artista, profesora, investigadora y curadora. Máster en Poéticas Visuales por el Programa de Posgrado en Artes Visuales del Instituto de Arte de la UFRGS. Promovió la ocupación del Espaço F+ vinculado à Fauna Galeria con el Laboratório de Espacialização Fotográfica en 2013. Organizó el ciclo de conferencias en la SP_Arte/ Foto/2011 y el programa educativo de la SP_Arte/ Foto/2010. Realizó un taller de procesos creativos en el Perú, cuyo resultado inauguró la sala de exposiciones El Borde, del Centro de la Imagen, en Lima, en 2011. Participó de las exposiciones Idades Contemporâneas realizada en MAC-RS, Porto Alegre, 2012; Geração 00:a Nova Fotografia Brasileira en Sesc Belenzinho, 2011; Histórias de Mapas,Piratas eTesouros, en Itaú Cultural, 2010. www.denisegadelha.com

Exposición presentada en la Galería El Ojo Ajeno del Centro de la Imagen.

146 SOBREVOLANDO BRASIL
Retrato de Denise Gadelha por Jules Spiinatsch.

DúO (Pachamama), video (still), 2014.

148 SOBREVOLANDO BRASIL
DúO, 2014.

JOSÉ TEZZA. AMAZONÍA

ANDES.

En el trabajo fotográfico de José Tezza, el paisaje encanta. En él está permitido palpar superficies vedadas: el verde aplacible de la selva, el marrón árido de la piedra, el blanco seco de la nieve. A partir de esos contrastes brutales, la mirada va siendo conducida a un universo mítico como si la fotografía tuviese la capacidad de captar algo que parece no existir en cuanto materia concreta. El resultado sería la elevación del paisaje, en su grandeza, a una dimensión metafísica de algo inalcanzable. Así, las imágenes extrapolarían la propia lógica fotográfica como si fuese posible registrar el sentido de las cosas más allá de sus superficies.

Para presentar este recorrido de la Amazonia a los Andes, las fotografías seleccionadas son fiel testigo del compromiso de José Tezza con aquellos paisajes, aquellos individuos y sus tradiciones a partir de imágenes que parecen buscar la naturalidad de la representación. No hay evidencia de apremio. La causa que parece defender no está circunscrita por el discurso vago alrededor de la preservación de un pueblo o de un paisaje. Va más allá. Tezza muestra intimidad con cada paisaje y, en ese contacto mutuo, nada intrusivo, es donde se establece la dimensión simbólica de cada una de las imágenes fotográficas: el desvelar de misterios y de inmensidades.

Sin duda, existe la documentación y registro de un asunto –los diferentes paisajes en el trayecto entre Amazonía y Andes− a respecto del cual Tezza quiere captar lo que en él se percibe como “esencia” presente, por ejemplo, en la relación transcendente que establece con el cosmos y con el paisaje natural. Al observar las imágenes pareciera que para el artista solamente fuese posible aproximarse al paisaje por la vía de lo espiritual, sintetizada a partir de decisiones estéticas. La manera cómo formaliza las imágenes es justamente lo que las aparta de una filiación documental estricta o de una mera repetición de formas ya creadas. Su mirada mística va más lejos, Tezza partió en busca de ese contenido y lo retrata con excelencia.

Nació en Rio Branco, Acre, Brasil, en 1974. Luego de un viaje que realizó a los 16 años a Chile, Bolivia y Perú, decide estudiar profesionalmente Fotografía en la UFAC. Al completar los 18 años viaja a La Habana, donde documentará la arquitectura de la ciudad antigua, en este mismo año se muda a Brasilia para estudiar Comunicación Social en la UNICEUB.

En 1992 realiza su primer trabajo con comunidades tradicionales, realizando a través de su vida profesional diferentes proyectos de este tipo como el proyecto documental Seiva Brasil, que ganó el premio a la mejor producción del mayor festival ambiental de América del Sur, el Festival Internacional de Cinema e Vídeo Ambiental. En estos 20 años de carrera, José ha realizado trabajos que beneficiaron enormemente al medio ambiente siendo reconocido internacionalmente.

Exposición presentada en el Centro Cultural Brasil-Perú.

150 SOBREVOLANDO BRASIL
Ricardo Ribenboim, Maria Eugênia Saturni y Arnaldo Spindel, curadores de la muestra Machu Picchu iluminada, 2013. Rios que voam (Ríos voladores), 2012.

Caral, Cidade mais antiga da América do Sul (Caral, la ciudad más antigua de América del Sur), 2013.

152 SOBREVOLANDO BRASIL

Rio Negro contemporâneo (Río Negro contemporáneo), 2012.

BRASIL, VOCES EN LA MULTITUD: ASSEF, DE ANDRADE, MORAIS.

La fotografía en Brasil ha sido por momentos afín y por momentos divergente de la fotografía en Perú en el siglo XX. El acervo proveniente de estudios comerciales de retrato durante los siglos XIX y XX es rico en ambos países. Los registros fotográficos del territorio tuvieron más presencia en el Perú a principios del siglo pasado, pero esta veta no se transformó en una práctica artística del paisaje como ocurrió en Brasil.

La fotografía modernista brasileña se establece como una avanzada visual hacia 1940, mientras que en Lima es recién a mediados de la década de 1970 que surge un movimiento de fotografía artística. El estilo documental con sesgo expresionista ha caracterizado a una parte significativa de la fotografía brasileña desde 1970, con extremos como la obra de Mario Cravo Neto.

También en el ‘70 apareció en Brasil la fotografía conceptual y el registro en fotografía y video como documentación de la obra conceptual. Este uso de ambos medios generó exploraciones diversas. Propuestas como las de Rafael Assef, Jonathas de Andrade y Fabio Morais, tres artistas contemporáneos brasileños que en esta ocasión exponen juntos, son muestras recientes de planteamientos conceptuales sobre el sentido de las imágenes desde la fotografía y el video.

Morais explora la carga comunicacional de una imagen según el contexto en que esta termina ubicada, o según los pasos de formación o lectura de la misma. Sus banderas alteran lo alegórico y emblemático al reemplazarlo por el documento fotográfico concreto. De Andrade, en su video 4,000 disparos, convierte sus tomas de cabezas de transeúntes en una sucesión de anónimos que no articulan noción alguna de estructura social. Assef no se toma demasiado en serio cuando construye sus ordenamientos en retícula de la serie Branding, en la cual agrupa, por ejemplo, nombres de artistas contemporáneos que de por sí resumen imágenes públicas.

Las propuestas de estos tres artistas brasileños se elevan como voces marcadamente individuales, posiciones estéticas que socavan el concenso fácil de la multitud.

Denise Gadelha y Jorge Villacorta, curadores de la muestra

Rafael Assef nació en Sao Paulo en 1970. Fotógrafo. Trabaja en fotografía desde 1990. En 1997 concluyó el curso de Artes Plásticas, por la Fundação Armando Álvares PenteadoFaap, en Sao Paulo. En 1994 recibió el 1er Premio Estímulo de Fotografía concedido por la Secretaría de Estado da Cultura de São Paulo. En 2001 realizó su primera exposición individual Sem Nome... , en el Centro Cultural Solar de Barão, en Curitiba y, posteriormente, en la Galería Vermelho, en el Instituto Tomie Ohtake (São Paulo); y en la Galería Lunara (Porto Alegre). Participó en colectivas del Museo de Arte Moderno (MAM SP), Sao Paulo; Maison Européenne de la Photographie, París; y en el Museo de Arte Moderno de Bahía (MAM BA), Salvador.

Exposición presentada en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.

154 SOBREVOLANDO BRASIL
Rafael Assef. Nomes Bienal (Nombres de artistas), 2013. Cortesía Galería Vermelho, São Paulo.

Jonathas de Andrade nació en Maceió, Alagoas, Brasil, en 1982. Trabaja en instalaciones, videos e investigación fotográfica. Participó en la 12ª Bienal de Lyon (2013), en donde obtuvo el premio de la Francofonía, The Ungovernables, New Museum Triennial (2012), Untitled, 12ª Bienal de Estambul, en la 10ª Bienal de Sharjah (2011), en la 29ª Bienal de São Paulo (2010), y la 7ª Bienal de Mercosur (2009). Tiene muestras individuales en la Galería Vermelho y en Itaú Cultural (Sao Paulo), y el Instituto Banco Real (Recife). En 2009 desarrolló el proyecto de investigación Documento Latinamerica –Condução à Deriva, a través de becas de Funarte (Río de Janeiro) y de Salão de Artes Plásticas de Pernambuco. También obtuvo el Special Prize Winner of the Future Generation Art Prize 2012 (Ucrania). Vive y trabaja en Recife.

156 SOBREVOLANDO BRASIL

Jonathas de Andrade. 4000 Disparos, video (still), 2010. Cortesía Galería Vermelho, São Paulo.

Fabio Morais nació en Sao Paulo en 1975. Artista visual. Trabaja con varios medios y lenguajes entre las lógicas editoriales y el circuito del arte. El texto, la palabra, la narrativa y la ficción son recurrentes en su obra, lo cual borra las especificidades de lo verbal y lo visual. Su más reciente exposición individual fue Palavras São Coisas, Oficina Cultural Oswald de Andrade (Sao Paulo, 2013) y participó de las exposiciones colectivas The life of others. Repetition and Survival (Akbank Sanat, Estambul, 2013); The Storytellers (The Stenersen Museum, Oslo, 2012); The Spiral and the Square (Bonniers Konsthall, Estocolmo,2011); 29a Bienal de Sao Paulo Há sempre um copo de mar para um homem navegar (Sao Paulo, 2010). Ha publicado Não, Site Specific,um Romance,ATeus Pés y Diccionario para Road Movie. Vive y trabaja en Sao Paulo.

158 SOBREVOLANDO BRASIL
Fabio Morais. Brasil x Brazil, 2009. Cortesía Galería Vermelho, São Paulo.
160 INVITADOS ESPECIALES

INVITA DOS ESPE CIALES

INVITADOS ESPECIALES

MARTIN PARR.

LIFE’S A BEACH Y MACHU PICCHU.

La fotografía documental puede definirse como aquella que, entre otras cosas, busca ofrecer al espectador, de manera primordial, una porción de verdad, una cierta revelación. Esta pretensión supone una constante tensión entre lo que los fotógrafos documentales retratan y el conocimiento, creencias y expectativas de los espectadores, que se han formado, en buena cuenta, a partir de la vasta producción visual de la cultura contemporánea.

En este sentido, Martin Parr es sin duda un fotógrafo documental, pero a pesar de ello, sus imágenes tienden a desconcertar, divertir y en muchas ocasiones hasta a irritar a los espectadores, reacciones que no suelen estar asociadas con el trabajo documental. Es célebre la explicación que el propio Parr, miembro de la casi mítica agencia Magnum Photos, ha ofrecido para este hecho: “Los fotógrafos de Magnum son vistos como cruzados que van a lugares donde hay hambre y guerra y… yo salí y fui a la vuelta de la esquina al supermercado del barrio, porque para mí esa es la línea del frente”.

Y lo que Martin Parr retrata en ese teatro de operaciones es la vida cotidiana, vista a través del lente de la ironía. Lo suyo es una suerte de estudio antropológico, a veces tierno a veces despiadado, de esta cultura contemporánea marcada por el consumo y el entretenimiento.

En más de una ocasión, este fotógrafo ha dejado en claro que, en su opinión, buena parte de las fotografías que vemos publicadas no son sino propaganda, visiones interesadas que median entre nosotros y el mundo que retratan. En ese sentido, las imágenes reunidas bajo los títulos de Life’s a Beach y Machu Picchu son una suerte de antídoto, una mirada tras bambalinas a esa imagen que la sociedad ha construido de sí misma.

Carlo Trivelli Ávila, curador de la muestra

Nació en Surrey, Reino Unido, 1952. Es reconocido internacionalmente por su trabajo de documentación social, en particular de las clases medias británicas y de las distintas caras de la sociedad de consumo, caracterizado por una mirada cargada de sentido del humor e ironía. Ha expuesto su trabajo en varios de los espacios de exhibición más prestigiosos del mundo y ha recibido premios tan importantes como el Erich Salomon (2006) y el Baume et Mercier de PhotoEspaña (2008) en reconocimiento a su trayectoria. Es, además, miembro de la prestigiosa agencia Magnum Photos desde 1994. Además de fotógrafo, Martin Parr es un destacado curador y editor, así como coleccionista de libros de fotografía, postales y objetos de la cultura popular contemporánea. Vive y trabaja en el Reino Unido. www.martinparr.com

Exposición presentada en la Galería John Harriman del Centro Cultural Británico.

162 INVITADOS ESPECIALES

USA. Florida. Miami, 1998. © Martin Parr / Magnum Photos.

164 INVITADOS ESPECIALES

England. Weymouth, 2000. © Martin Parr / Magnum Photos.

PERU. Machu Picchu, 2008. © Martin Parr / Magnum Photos.

PERU. Machu Picchu, 2008. © Martin Parr / Magnum Photos.

PERU. Machu Picchu, 2008. © Martin Parr / Magnum Photos.

168 INVITADOS ESPECIALES

UNA MAYORÍA EN EL MUNDO: IMÁGENES DE SHAHIDUL ALAM.

Bangladesh se independizó en 1971 tras una cruenta contienda. En este país en desarrollo, con más de 150 millones de habitantes, ha surgido una corriente lúcida y creativa en la fotografía internacional. Su fundador y principal gestor es Shahidul Alam.

Para Alam, químico de formación, su trayectoria en la fotografía se inició en 1980 en Londres, Gran Bretaña. Su interés por el fotoperiodismo lo condujo a la decisión de que es fundamental participar activamente en los procesos sociales.

A fines de los ‘80 retornó a Bangladesh, y en Dhaka, su capital, estableció el galardonado Drik Picture Library y una década después, en Patshala, el Instituto de Medios Sur Asiático, una de las escuelas de fotografía más reconocidas del mundo. También fundó la agencia de investigación periodística DrikNews; Banglarights, el portal de los Derechos Humanos de Bangladesh; y la agencia global de fotografía Majority World, el más importante acervo de trabajos de fotógrafos de Asia, África, América Latina y el Medio Oriente.

La exposición en la Bienal incluye imágenes del proceso de la democracia y la vida diaria de Bangladesh, golpeada a menudo por desastres naturales. Asimismo, una pequeña selección de Crossfire, serie que explora el tema de las muertes extrajudiciales ocurridas en Bangladesh por el Batallón de Acción Rápida - RAB (The Rapid Action Battalion), desde una perspectiva alegórica. Alam usa elementos documentales para construir imágenes que evoquen las historias que todos los habitantes de Bangladesh conocen pero que el gobierno continúa negando. De la misma forma, se incluyen algunos retratos de importantes personalidades políticas, sociales y científicas del mundo, como Nelson Mandela.

Shahidul Alam ofrece una mirada consciente y crítica de una modernidad en formación, impactada por la globalización, las mega ciudades y sus problemas sociales y la lucha constante por los derechos fundamentales del hombre. En su visión destaca ese tejido social de dos terceras partes del planeta, aquella mayoría que ha dejado de ser invisible.

José-Carlos Mariátegui Ezeta y Jorge Villacorta Chávez, curadores de la muestra

Nació en Bangladesh en 1955. Fotógrafo y escritor bengalí con un interés especial en la educación y en los nuevos medios. Es la única persona no occidental que presidió el prestigioso jurado internacional de la World Press Photo.

Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones de todo el mundo, incluyendo National Geographic,Time Magazine,Newsweek,The Guardian, Le Monde, etc.

Es el único fotógrafo bengalí al que se le encargó fotografiar la portada de la revista Time. En 2009, la Fundación Nelson Mandela le dio el privilegio único de hacer un retrato exclusivo de Nelson Mandela.

Exposición presentada en la Casa Rímac, Lima.

170 INVITADOS ESPECIALES
Foto: Rahnuma Ahmed

Woman in ballot booth, (Mujer votando), Lalmatia, Dhaka, Bangladesh, 1991.

Reading wall (Leyendo periódico mural), Guangzhou, China, 1986.

174 INVITADOS ESPECIALES
Airport prayers Dhaka Airport, (Oraciones en el Aeropuerto de Dhaka), Bangladesh, 1988. Dal Lake (Lago Dal), Srinagar, India, 2008.
176 INVITADOS ESPECIALES
Paddy Field (Arrozal). Serie Crossfire Bangladesh, 2010.
178 OTRAS MIRADAS

OTRAS MIRA DAS

OTRAS MIRADAS

JORGE HEREDIA. LIMA, VISTA DE LA CALLE.

Street View, literalmente traducida como Vista de la calle, es la herramienta de Google que permite ver imágenes de una localización en el mapa unidas de tal forma que dan la impresión de ser una continuidad. Las imágenes son realizadas por medio de un mecanismo la mayoría de las veces montado sobre el techo de un automóvil que automáticamente realiza 15 tomas alrededor de un punto aproximadamente cada 6 metros de su recorrido. Las vistas son luego acopladas siguiendo el algoritmo de un programa digital.

En la segunda semana de agosto de 2013 fueron lanzadas a la red pública las primeras imágenes de Lima. Desde entonces Jorge Heredia empezó a seleccionar cuidadosos encuadres extraídos de este sinfín imaginario que cubría buena parte de la ciudad. En esa apropiación consiguió llegar a nuevas y trabajadas imágenes inscribiéndolas dentro de un discurso visual propio en oposición a la visión robótica de la fuente original. Sus fotografías son presentadas sin ninguna referencia geográfica específica, cualquiera de ellas es representante del conjunto, Lima como unidad, una ciudad desolada, explosiva y caótica, con una cuota de belleza enigmática.

Las fotografías, a pesar de conservar algunas distorsiones de la fuente, marcan su propio espacio como entes independientes determinantes de su destino. En esta aparente ambigüedad la obra de Heredia señala que hay una diferencia entre una realidad virtual alterna y la realidad misma que percibimos. Sin juzgarla en sí misma, advierte del riesgo de que aquella otra realidad, o para el caso cualquier otra realidad imaginaria, supere y reemplace a la verdad.

En un momento de la historia en que la verdad y la mentira, la realidad y la ficción, la cercanía y la distancia, pasan a ser categorías que se deshacen, este trabajo bucea en las contradicciones para cuestionar finalmente el papel del arte actual ante el enorme y creciente influjo de las nuevas tecnologías de la información sobre el pensamiento y la vida de las personas.

Maricel Delgado y Heleen Sittig, curadoras de la muestra

Nació en Lima en 1958. Estudió Fotografía en la Escuela de Artes Plásticas de la PUCP, siendo alumno de Billy Hare y Mariella Agois, y Cine en Seton Hall University, en Nueva Jersey, EE. UU. Ha realizado exposiciones de su amplia y diversa obra fotográfica en varias galerías limeñas a lo largo de los años y es autor de un libro de fotografías, Ritual. Además de la fotografía se ha dedicado al cine, a la poesía, a la crítica y a la traducción. Reside en Amsterdam desde hace treinta años. Visita el Perú regularmente. www.jorgeheredia.com

Exposición presentada en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

180 OTRAS MIRADAS
Nº 38, 2013.

Nº 41, 2013.

182 OTRAS MIRADAS
Nº 4, 2013.

GLADYS

ALVARADO. LA LIMA DEL METRO.

Desde mediados del siglo XIX, la fotografía fue utilizada para hacer registros visuales de los espacios urbanos de las grandes ciudades europeas y de sus transformaciones. El registro implicaba un acercamiento atento y abarcador de los cambios específicos en los enclaves urbanos. Estos registros fotográficos carecían de intencionalidad artística y somos nosotros, a la distancia y en el tiempo, los que buscamos dotarlos de algún estatus artístico.

La ausencia de entes estatales que contrataran a fotógrafos profesionales para llevar a cabo el registro del crecimiento urbano limeño nos ha dejado mayormente desprovistos de una historia visual de los grandes cambios sufridos por la capital. Por otro lado, Lima ha crecido en los últimos ochenta años de maneras no planificadas por el Estado. Tanto esto como las ocupaciones de tierras han generado formas vernaculares de urbanismo, sin la correspondiente participación de fotógrafos en el registro de estos procesos de urbanización.

Gladys Alvarado se describe a sí misma como una fotógrafa que documenta, y al hacerlo encuentra un modo de concentrar su interés y curiosidad en el devenir ciudadano. Se vale de la fotografía digital y en su procesamiento ha incidido en la definición de los nuevos colores de la Lima actual. Su registro de la Lima del llamado Tren Eléctrico, hoy conocido como Metro de Lima, está relacionado a uno de los más prolongados procesos de cambios urbanos en nuestra ciudad.

Ha fotografiado los distritos por los que atraviesa el metro en funcionamiento y los tramos que se encuentran en construcción. Ejerce su mirada sobre Lima desde las alturas de las vías del metro y su punto de vista revela otra ciudad: una que emerge de las postrimerías del siglo XX y se proyecta a una modernidad imaginada y contemporánea. Su perspectiva busca unir la Lima de los vivos con las ciudades de los muertos; nuevos y antiguos cementerios que son parte integral de la narrativa simbólica que su fotografía sutilmente construye.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nacida en Lima, Perú. Realizó estudios libres en Fotografía en el Centro de la Imagen. Su interés se centra en la fotografía de arquitectura, ya sea en la forma de edificios olvidados o ruinas contemporáneas; y en el urbanismo limeño. Participó en la I Bienal de Fotografía de Lima (2012). Su primera muestra individual, titulada Demasiado pronto, demasiado tarde, con imágenes de las ruinas del penal El Frontón, fue presentada en el Centro de la Imagen en el año 2009. Vive y trabaja en Lima. www.gladysalvarado.com

Exposición presentada en la sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores.

184 OTRAS MIRADAS
Foto: Belén Gambirazio.

Jirón Olaya, San Juan de Lurigancho, 22 de noviembre de 2013, 5:24 pm.

De izq a der: Entre los cementerios El Ángel y Presbítero Maestro; Nicolás Arriola, La Victoria; Biblioteca Nacional, San Borja; El Agustino; Viaducto desde San Juan de Lurigancho; Villa María del Triunfo; Ministerio de Educación, San Borja; Vía de Evitamiento / Caja de Agua, 2012-2014.

186 OTRAS MIRADAS

SEBASTIÁN CASTAÑEDA. CAUTIVO(S).

Almas femeninas y sus respectivos cuerpos atrapados en la química de las raíces de ciertos árboles africanos. Hombres jóvenes arrastrando con los pies bloques de piedra a lo largo de 40 kilómetros sin descanso. Ancianos cargando una cruz de 100 kilos en una pendiente arenosa y caliente. Haití. Cuba. Perú.

No estamos hablando de rituales ocultos, oscuros o prohibidos, ni de lugares remotos, escondidos. Las ceremonias del vudú haitiano, la fiesta cubana de San Lázaro y la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, en la sierra de Piura, son más bien epicentros, puntos de encuentro místico que se alimentan cada vez de un número mayor de fieles. Son celebraciones ambiguas: muy humanas para ser sagradas, muy ondulantes para ser terrenales. Son, literalmente, ceremonias-trance.

¿Hasta qué punto se puede abordar, a través de las palabras, una manifestación real-maravillosa que, como tal, no admite explicaciones racionales? ¿Cómo asimilar un culto que se realiza colectivamente pero que alcanza niveles íntimos absolutos? ¿Hay algo que entender?

Lo que hace Sebastián Castañeda no es sólo visitar estos lugares con una cámara. Como fotógrafo no quiere presentar, no busca describir. Lo que Castañeda pretende es –como diría seguramente André Malraux–cuestionar la condición humana fuera de sí, bajo un concepto que fluctúa entre el trance y la penitencia, entre el fanatismo y la devoción, pero en la que no quiere probar nada sino, al contrario, interrogarse a sí mismo. El cuerpo –la magia, lo terrenal, lo celeste– es sólo un medio de transporte.

Estos personajes, además, sólo existen si se ubican en los extremos, en los polos. O en el dolor más profundo o en el goce más pleno. O en la tristeza absoluta o en la euforia desatada. En lo claro o en lo oscuro. Esa manera agresiva de ir de un extremo a otro se potencia a través del blanco y el negro, del contacto directo entre un fiel y su Fe.

Giancarlo Shibayama Aspajo, curador de la muestra

Nació en Lima en 1970. Se tituló de abogado en 1999, pero desde 2000 se dedica a la fotografía documental y periodística. Ha seguido cursos de Fotoperiodismo con los fotógrafos Walter Astrada y Moisés Saman. Formó parte del staff de reporteros gráficos del diario El Comercio (2005-2014), y ha realizado coberturas en toda Latinoamérica, además de Canadá, Estados Unidos, Siria, Líbano y Turquía. Sus fotos han sido publicadas en las revistas Etiqueta Negra y Witness Journal, el suplemento Domingo del diario El País y ha colaborado con las agencias AFP, AP y EFE. Con la serie Trance Vudú fue seleccionado para el visionado Photo España (Managua, 2010). Premio Picture of the Year International 2014 a la excelencia en la categoría Feature Picture Story para periódicos, por su serie sobre El Señor Cautivo deAyabaca. Vive y trabaja en Lima.

www.sebastiancastaneda.com

Exposición presentada en la Casa Rímac, Lima.

188 OTRAS MIRADAS
Autorretrato.

Haití, 2010.

190 OTRAS MIRADAS

Haití, 2010.

RICARDO YUI.

ENTROPÍA

LIMEÑA (LA CIUDAD Y EL MAR SON VASOS COMUNICANTES).

Cada cuanto, la inquebrantable relación entre Lima y el mar debe superar inevitables momentos de tensión. Periodos altamente sensibles van sucediendo y modificando un vínculo que se fortalece ante la estrepitosa mirada del crecimiento y que desencadena una relación entrópica entre urbe y océano. Dos territorios que después de medio siglo de flirteos con la modernidad, buscan mutuo reconocimiento para establecer un diálogo frontal y maduro.

Entropía limeña de Ricardo Yui es un film que explora con esa misma frontalidad aquella tensa relación que se nutre de los drásticos procesos de transformación del paisaje urbano, cuyo acelerado crecimiento culmina siempre en una precipitación al mar. El film aborda el ejercicio de lo gestual, es decir, la acción que afirma la voluntad. Voluntad que es representada por medio de la gestualidad humana, que junto al accionar de la máquina, reconfigura un paisaje de precaria industrialización.

El proyecto propone dos conceptos centrales: entropía y fragilidad. La entropía es claramente sugerida con el persistente accionar de hombre y maquinaria, insinuando una transformación irreversible, sin claridad en el propósito, tan sólo precisa en el gesto de alteración en sí mismo. La fragilidad se descubre ante la incapacidad del paisaje de detener el cambio inminente y se representa ante la ambigua percepción de lejanía, lograda por medio del teleobjetivo: la distancia entre la cámara y lo filmado vacila entre lo cercano y lo lejano. El sentido de fragilidad también se evidencia con la alternancia entre lo real y lo actuado, observando el proceso de representación de lo real y su capacidad para transformarse en una puesta en escena.

Entropía limeña es así un camino de transformación per se. Ciudad y mar son “vasos comunicantes”, cuya alta interdependencia desencadena un proceso entrópico inevitable. El paisaje es visto como una materia dócil que se amalgama con vestigios de un paisaje paralelo y donde el empeño es la materia prima de una mutación irreversible.

Carlos Caamaño Aguilar, curador de la muestra

Nació en Lima en 1983. Estudió Fotografía en el Centro de la Imagen (2005) y es egresado del Master europeo de l’École Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (ENSP), Francia. Su trabajo ha sido mostrado en Lima, São Paulo, Jerusalén, Ámsterdam, Berlín, Arles y París, entre los cuales destacan Collection Jan Mulder, presentada en el festival Les Rencontres d’Arles, Francia, 2012; Histórias de mapas,piratas e tesouros en Itaú Cultural de São Paulo, Brasil (2010); Espacios intermedios en la sala Luis Miró Quesada Garland, Lima (2010); Miradas Cruzadas en la galería El Ojo Ajeno de Lima (2009) y la Bienal de Fotografía Contemporánea PhotoQuai en el Museo de Quai Branly de París, Francia (2009). Fue finalista en las ediciones XI y XIII de Pasaporte para un Artista. En el 2008 fue becario del programa Entr’Écoles, gestionado por CulturesFrance del Ministerio de Cultura francés. www.ricardoyui.com

Exposición presentada en la Galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa de Miraflores.

192 OTRAS MIRADAS
Foto: Nina Voege.

Entropía limeña, 18’22”, HD, 16:9, color, sonido, 2014.

194 OTRAS MIRADAS

TERESA BRACAMONTE. LIMA INTRARROSA.

Teresa Bracamonte ha incursionado audazmente en el ámbito de la fotografía de estilo documental que se torna potente al adquirir peso como propuesta personal. Bracamonte ha retratado el espacio social y urbano de grupos de personas transexuales y/o transgénero, que son parte de una colectividad humana con status de minoría, conocida como la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), objeto de discriminación y prejuicio dentro de sectores mayoritarios del Perú contemporáneo.

Lima Intrarrosa implicó más de dos años de trabajo para la novel fotógrafa. Durante este tiempo trabó amistad con varias de las personas que aparecen retratadas en su propuesta, y estuvo con ellas en las más diversas situaciones: la intimidad doméstica; la cotidianeidad del trabajo (la peluquería o el salón de belleza, a menudo); las celebraciones familiares y amicales; y el embellecimiento y producción de la apariencia para la salida nocturna, sea para el desfile o concurso de belleza, o para el trabajo sexual en las calles de la ciudad.

Si bien el interés inicial de Bracamonte surgió a partir de su propia experiencia en el mundo del modelaje, la artificialidad y la producción de la apariencia dentro de ese ambiente, su mirada incorpora esa estética pero decididamente va más allá. La fotógrafa explora una realidad alterna que se basa en otro tipo de núcleos sociales y dentro de la cual la definición de belleza y de atractivo sexual halla un sentido profundamente asociado a la voluntad de ser y de ser diferente. Aparecen ante nosotros estructuras humanas vinculantes de las que pocos sospechan. Construida sobre la base de afectos, de la amistad y de costumbres compartidas, hay una vida familiar inventada con energía, y muchas veces fugaz y cambiante, que en sus circunstancias resulta ser más vital que los lazos de sangre para la supervivencia dentro de la opción sexual asumida en la sociedad en la que vivimos.

Jorge Villacorta Chávez, curador de la muestra

Nació en 1989 en Lima, Perú. Realizó estudios en la Facultad de Arte de la PUCP y de Diseño de Modas en el Centro de Altos Estudios de la Moda (CEAM). En el 2009 viajó a Punta del Este, Uruguay, luego se estableció en Buenos Aires, Argentina, donde inició la carrera de Cinematografía en la Universidad de Palermo. A su retorno a Lima, después de un año y medio fuera, retomó su carrera artística de Artes Visuales en Corriente Alterna, finalizando en diciembre del 2013. Actualmente está cursando el Bachillerato Complementario en Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vive y trabaja en Lima. www.teresabracamonte.com

Exposición presentada en el Centro Cultural de España.

196 OTRAS MIRADAS
Serie Pijamada, 2013.

Serie Peluquerías, 2013.

198 OTRAS MIRADAS
Serie Peluquerías, 2012.

#CHATARRA. DESMONTE FOTOGRÁFICO

DEL COLECTIVO LIMAFOTOLIBRE.

La chatarra (del euskera, txatarra, «lo viejo») es el conjunto de trozos de metal de desecho, principalmente de hierro.

En este caso particular, ‘chatarra’ viene a ser el conjunto aglomerado de material de exposiciones pasadas, en el que el desmonte está hecho de lo fotográfico impreso, montado por superposición sin un orden determinado en el espacio dado. Aunque no vendría a ser una antología, ni mucho menos una retrospectiva, es constatable que el volumen de lo producido por el colectivo en una década es grande, y que gradualmente está construyendo un archivo visual de la cotidianeidad. El trabajo en conjunto desplegado ha alcanzado un nivel contundente, que ha permitido el logro de una uniformidad singular más allá de la diversidad de soportes que el colectivo ha empleado en propuestas anteriores, siempre con la mirada puesta en el futuro próximo.

Además, en #CHATARRA se puede visualizar la yuxtaposición de la gran variedad de tecnologías y de modos de abstracción del espacio tiempo, que ha hecho que, hoy por hoy, la fotografía haya llegado casi a imponerse como la práctica contemporánea por excelencia, con visos de ser, también, propagadora de lo post-conceptual.

La re-utilización de un material que es manifestación física de lo visual implica una reelaboración, acorde con la propuesta museográfica del colectivo. Lo que ha surgido a partir del proceso de considerar de cerca la dimensión virtual es material digitalmente impreso que responde claramente a las situaciones concretas.

Jhonny Tumay Chacallaza, curador de la muestra

Desde diciembre del 2006, el colectivo LimaFotoLibre realiza constantemente un registro visual de la cotidianidad, en el momento donde no se esperaba, o cuando no se pensaba tomar una foto, generando al mismo tiempo un archivo gráfico basado en la casualidad, espontaneidad y la mirada de cada integrante. Desde la ciudad capital, desde sus calles, en el medio del caos de la rutina, LimaFotoLibre captura lo que suele pasar desapercibido y lo que suele ser visto como intrascendente en el día a día de cualquier ciudadano limeño. www.limafotolibre.com/blog

Exposición presentada en la Librería Arcadia - Mediática.

200 OTRAS MIRADAS

Oe. Fotografía de las cordeleadas realizadas en diversos espacios públicos para la presentación del fotolibro LimaFotoLibre 2006-2011, 2012-2013.

Fotografías en formato “jumbo” utilizadas para la exposición del proyecto “Lima Norte” realizada en la desaparecida Casa Cultural Martín Olivos, 2008.

MI(G)RADAS. EXPERIENCIAS DESPLAZADAS, MIRADAS RIZOMÁTICAS.

MI(G)RADAS es una muestra colectiva en la que 10 artistas procedentes de Perú y España, a través de su propia experiencia como migrantes, pretenden por un lado destruir los prejuicios y los estereotipos acerca de la nación y la nacionalidad así como los conceptos de emigrante e inmigrante (el término correcto sería migrante, sin establecer diferencia entre “los de fuera” y los de “dentro”, ya que todos somos ciudadanos que simplemente migramos), y por otro mostrar cómo la cultura y la identidad se construyen en base al viaje, a la búsqueda de otro lugar. Mientras que a través de diversos dispositivos de control se nos ha inculcado de manera dogmática la identificación hacia una serie de abstractas ideas nacionalistas, lo cierto es que la realidad se construye de forma mucho más compleja, de manera híbrida (N. García Canclini) y rizomática (Gilles Deleuze y Félix Guattari).

La elección de estos dos países corresponde al reflejo de una realidad que acontece en la actualidad y que comparten los ciudadanos migrantes que viajan de uno de estos países al otro por diferentes motivos y que de algún modo manifiestan la situación y el contexto de su propio país. Mientras el sistema económico actual engulle el mundo, los ecosistemas, el pensamiento, etc., desgarrando las fronteras estatales, las empresas multinacionales están por encima de éstas, instaurándose en una suerte de omnipresencia, de lugar “por encima de todo”. Las personas víctimas de ese sistema buscamos completarnos, encontrarnos a nosotros mismos o mejorar nuestra situación chocándonos con interminables impedimentos de control social para acabar entre dos mundos. ¿Por qué pensar en términos de naciones estancadas, de territorios rígidos y de ciudadanos inmóviles, cuando la realidad es justo lo contrario?

Jesús Morate Roldán, curador de la muestra

Participan:

Andrea Cánepa

Alan Carrasco Pedro Chincoa Álvaro Icaza y Verónica Luyo Clara Megías Jesús Morate Daniela Ortiz y Xose Quiroga Adrián Portugal

Exposición presentada en la Sala Kuélap del Ministerio de Cultura.

204 OTRAS MIRADAS

Álvaro Icaza y Verónica Luyo. Balsa, 2014.

Pedro Chincoa. Exodus (arrastrada por la crisis, una familia española desembarca en la costa peruana. Es la imagen inconstante de la migración y del desafío ante un futuro incierto), 2014.

206 OTRAS MIRADAS
Adrián Portugal. Serie Diario de un peruano en Barcelona, 2008.

EL ETERNO FORASTERO / HOMENAJE A JULIO RAMÓN RIBEYRO.

Pocos son los autores literarios que han merecido el reconocimiento en vida como Julio Ramón Ribeyro. Y no sólo de parte de las personas directamente vinculadas al mundo cultural, sino de un vasto número de lectores que ha estado pendiente de su producción literaria.

El caso de Julio Ramón Ribeyro es emblemático y nos cabe la ocasión de rendirle un tributo merecido de parte de algunos de los fotógrafos que han tenido el privilegio de tenerlo frente a sus lentes como tema de representación.

Fotografiar a alguien a quien uno admira es complicado. Por otro lado, retratar una celebridad es difícil, porque generalmente son personajes duchos en el arte de las apariencias. Acostumbrados a los fogonazos y a los disparos a diestra y siniestra, suelen esconder su verdadero rostro con la pose, estudiada frente al espejo y reproducida en cientos de diarios, revistas y libros.

Julio Ramón, famoso muy a pesar suyo, perteneció a una raza distinta. Honesto hasta el tuétano en su literatura, se enfrentaba así, desnudo, ante la cámara. Difícil, por no decir imposible, le resultaba posar para la foto; él, simplemente, era. Y claro, el que se encontraba detrás de la placa sensible tenía que estar en su sintonía para imprimir en la gelatina de plata algo de ese candor, eternamente juvenil, que brotaba de la mirada y los gestos de nuestro querido escritor. Todos queríamos a Julio Ramón.

Esta exposición colectiva reúne el trabajo de una selección de fotógrafos y artistas plásticos que retrataron en distintas épocas a Ribeyro. La idea es volver a ver a través de ojos entrenados a este escritor evasivo, que rehuía con frecuencia las cámaras y las entrevistas, por su perfil bajo y su salud mental. Su condición de visitante interino, de eterno forastero, fue una circunstancia que buscó adrede. Se quedaba en un lugar lo suficiente y se iba justo cuando era reconocido. Se dejaba extrañar inmensamente y por eso las recepciones llegaron a ser apoteósicas. Algo que en sus últimos años llegó a apreciar, lo que hizo prolongar sus estadías.

Por ello, creemos que estos retratos de Julio Ramón Ribeyro nos podrán ayudar a recordarlo, reconocerlo y volver a quererlo.

Herman Schwarz Ocampo, curador de la muestra

Participan:

Alicia Benavides

Herman Braun

Jorge Deustua

Carlos “Chino” Domínguez †

Vera Lentz

Baldomero Pestana

Luis Enrique Polanco

Jesús Ruiz Durand

Herman Schwarz

Víctor Ch. Vargas Revista Caretas

Exposición presentada en La Casa de la Literatura, antigua Estación de Desamparados.

208 OTRAS MIRADAS
Jorge Deustua. Julio Ramón Ribeyro. Serie Julio Ramón, París, 1980.

Jesús Ruiz Durand. Julio Ramón en el muro, 2002.

210 OTRAS MIRADAS

Víctor Ch. Vargas / Caretas. Julio Ramón Ribeyro, Barranco, 1992.

212 ACTIVIDADES BIENAL LIMAFOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA LIMAGRAFÍALIMAFOTOGRAFÍABIENAL LIMA DE BIENALDEFOTOGRAFÍA LIMA DE DEDEBIENALDEFOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DEFOTO BIENAL LIMAFOTOGRAFÍA GRAFÍA BIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA DEBIENAL BIENAL LIMA DE DEFOTO
BIENALGRAFÍA BIENAL LIMAFOTOGRAFÍABIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DE DEDEBIENALDEFOTO FOTOGRAFÍA LIMA LIMAGRAFÍALIMADEFOTO BIENAL BIENAL LIMAFOTOGRAFÍA BIENAL LIMA DE DEFOTOGRAFÍA

PLATAFORMA DE LA FOTOGRAFÍA PERUANA CONTEMPORÁNEA

La fotografía es una de las actividades culturales más potentes y dinámicas que existen hoy en día, no hay persona en el mundo que no haya visto o tomado una fotografía; sumado esto a su digitalización y a la existencia del Internet, es posible obtener una radiografía instantánea y permanente de un país tan complejo y diverso como el Perú.

En tal sentido la Plataforma de Fotografía Peruana Contemporánea tiene tres objetivos: el primero, reunir en el Internet los trabajos de fotógrafos, curadores y críticos de fotografía de todas las regiones del país, recopilando y organizando un archivo digital de la fotografía peruana en sus diversas modalidades de producción, distribución y consumo (fotografías de galería, documental y popular); el segundo, abrir un foro conceptual permanente que promueva el intercambio de ideas acerca de los diversos aspectos de la fotografía contemporánea y; el tercero, difundir testimonios visuales de las múltiples miradas, cambios y procesos culturales que se dan hoy en el país.

A la fecha, se han desarrollado conversatorios conceptuales y subido a la Internet una plataforma piloto que reúne trabajos y testimonios de fotógrafos y curadores de Lima. Con el tiempo se tiene previsto realizar avances de recopilación fotográfica, registros y consultas curatoriales en las 24 regiones del Perú.

Los visitantes a esta exposición podrán apreciar un mapa conceptual, un video promocional, otro con testimonios, así como la propuesta Retratos, ambos realizados por Mario Acha a fotógrafos y curadores de la Plataforma.

La realización de este proyecto cuenta con el apoyo de: la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de su Observatorio cultural; del Ministerio de Cultura a través de la red informática nacional: InfoArtes; de la asociación cultural Alta Tecnología Andina; del Centro de la Imagen, y se espera continuar su desarrollo con la colaboración de la empresa privada y entidades internacionales.

“Un espacio común para todos los peruanos, donde podemos aprender a encontrarnos en la diversidad”

Mario Acha

“Un emprendimiento colectivo, una instantánea del país a nivel de cómo la gente se ve a si misma”

Jorge Villacorta

“Un espacio que congregue a gestores e instituciones que trabajan en fotografía y que sirva para la investigación”

Susana Pastor

Iniciativa, instalación y curaduría María y Mario Acha

Presentada en la Sala 770 del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores.

214 ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Presentación del libro

Los Huamachucos de Lorry Salcedo MIércoles 9 de abril Librería El Virrey

Presentación del libro

La calle es el cielo de Daniel Pajuelo Martes 15 de abril, 7:30 pm Casa O’Higgins

Inauguración oficial de la Bienal Lunes 21 de abril, 7:30 pm Galería Municipal de Arte Pancho Fierro

Conferencias Shahidul Alam Fotoperiodismo en el siglo XXI Martes 22 de abril, 7:30 pm La obra de Shahidul Alam Miércoles 23 de abril, 7:30 pm Centro de la Imagen

Presentación del libro Amazonía Andes, visita guiada de José Tezza Viernes 25 de abril, 6:30 pm Centro Cultural Brasil Perú

Presentación de libro Yolanda, del fotógrafo Ignacio Navas Lunes 28 de abril, 7:30 pm Centro de la Imagen

Visita guiada con Horacio Fernández El Fotolibro Latinoamericano Martes 29 de abril, 6:30pm Casa Rímac

Presentación de Plataforma de fotografía peruana Mario y María Acha Martes 29 de abril Sala 770. Centro Cultural Ricardo Palma

Presentación del libro The Name from Mars de Trinidad Carrillo Miércoles 30 de abril, 8:00 pm Centro Cultural Ricardo Palma

Presentación del Libro de la Bienal Martes 6 de mayo, 7:30 pm Centro de la Imagen

Conversatorio

El frente está a la vuelta de la esquina Martin Parr explica su visión de la fotografía documental 8 de mayo, 7:30 pm Auditorio de Miraflores Centro Cultural Peruano Británico

Salón Nacional de Fotografía ICPNA 2014

27 de mayo- 22 junio Galería Juan Pardo Hereen ICPNA Lima

Conferencia Una generación en movimiento Miércoles 11 de junio, 7:00 pm Museo de Arte Contemporáneo MAC - Lima

Visitas guiadas a las exposiciones de la Bienal Ver página web: www.bienalfotolima.com

CRÉDITOS

ORGANIZADORES

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Alcaldesa Metropolitana de Lima Susana Villarán de la Puente

Gerente de Cultura Pedro Pablo Alayza Tijero

Subgerente Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Biblioteca Paloma Carcedo Muro

Jefe División de Arte Visuales Patricia Mondoñedo Murillo

Coordinación Arte Visuales Jose Díaz Angulo Diana Lavalle Espinoza

Museografía Artes Visuales Frits Muñoz Salvatierra

Montaje Artes Visuales Antonio Amones Córdova CENTRO

DE LA IMAGEN

Presidente

Juan Mulder

Director

Roberto Huarcaya

Administración Juan Manuel Castillo

Área Cultural Maricel Delgado Luciana Rengifo

BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE LIMA

Dirección Roberto Huarcaya Centro de la Imagen Pedro Pablo Alayza Municipalidad Metropolitana de Lima

Equipo curatorial

Jorge Villacorta Curador general Andrés Garay Curador adjunto Carlo Trivelli Curador adjunto

Asistencia de curaduría Martín Ugaz Jorge Ramírez González del Riego Blas Isasi Gutiérrez

Coordinación general Maricel Delgado Centro de la Imagen Luciana Rengifo Centro de la Imagen Patricia Mondoñedo Municipalidad Metropolitana de Lima

Diseño piezas gráficas y web Daniela Svagelj Ideo Comunicadores Harumi Kuwae Ideo Comunicadores

Prensa y comunicaciones

Claire Jaureguy Elizenda Strems La Contra Julio Pérez La Contra

Digitalización y retoque de archivos Centro de la Imagen

Johnny Chávez Claudia Carmen Verónica Cosmópolis Paul Granthon Manuel Alcázar Maria Cristina Vargas

Diego Castro

Juan Yactayo Alexander Caballero Leslie Hosokawa Sutsely Kanashiro

Conservación de archivos históricos

Centro de la Imagen Cecilia Salgado Luciana Merino Paola Miranda

Enmarcados archivos históricos Centro de la Imagen Paola Miranda Marcela Barragán

Impresiones Centro de la Imagen

Samuel Chambi Stefano Klima Clarisol Tocas

CATÁLOGO

Equipo curatorial

Jorge Villacorta Curador general Andrés Garay Curador adjunto Carlo Trivelli Curador adjunto

Asistencia de curaduría

Martín Ugaz

Jorge Ramírez González del Riego Blas Isasi Gutiérrez

Curadores asociados

Carlos Caamaño Aguilar Iatã Cannabrava Daniel Contreras Medina Maricel Delgado Horacio Fernández

Denise Gadelha Miguel A. López José Carlos Mariátegui Jesús Morate Roldán Ricardo Ribenboim Leena-Maija Rossi Maria Eugênia Saturni Heleen Sittig Kari Soinio Herman Schwarz Ocampo Giancarlo Shibayama Aspajo Arnaldo Spindel Jhonny Tumay Chacallaza Alfredo Villar

Edición

Jorge Villacorta Chávez Luisa Fiocco

Corrección de estilo Luisa Fiocco

Jorge Ramírez González del Riego

Coordinación Luisa Fiocco

Edición gráfica y diseño Daniela Svagelj Ideo Comunicadores

Reproducciones y tratamiento digital de fotografías Eduardo Hirose Johnny Chávez Centro de la Imagen Manuel Alcázar Centro de la Imagen Claudia Carmen Centro de la Imagen Verónica Cosmópolis Centro de la Imagen Paul Granthon Centro de la Imagen

© 2014 De la Edición: Centro de la Fotografía S.A. para el sello editorial Centro de la Imagen. Av. 28 de Julio 815 Miraflores, Lima. Telf. 444-6999 informes@centrodelaimagen.edu.pe © De los textos: los autores © De las fotografías: los autores © De todas las imágenes de Martin Parr: Martin Parr / Magnum Photos

Primera edición: 1000 ejemplares, abril 2014 ISBN: 978-612-46215-2-9 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 201405822

Impreso en Forma e Imagen de Billy Víctor Odiaga Franco Av. Arequipa 4558, Miraflores - Lima.

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares.

de la centro imagen

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.