Palabra de Jerusalen - Septiembre/Octubre 2025

Page 1


PALABRA DE JERUSALÉN

…VOLVERÁN LOS HIJOS

DE ISRAEL, Y BUSCARÁN A JEHOVÁ SU DIOS...

La Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén se estableció en 1980 en reconocimiento del significado bíblico de Jerusalén y su conexión única con el pueblo judío. Hoy, ICEJ representa a millones de cristianos, iglesias y denominaciones ante la nación y el pueblo de Israel. Reconocemos en la restauración de Israel la fidelidad de Dios para guardar Su antiguo pacto con el pueblo judío.

Nuestros principales objetivos son:

* Apoyar a Israel en apoyo y amistad;

* Equipar y enseñar a la Iglesia mundial sobre los propósitos de Dios con Israel y las naciones del Medio Oriente;

* Ser una voz activa de reconciliación entre judíos, cristianos y árabes y apoyar a las iglesias y congregaciones en Tierra Santa. Desde sus oficinas centrales en Jerusalén, ICEJ llega a más de 170 países, con sucursales en más de un país.

Nuestra visión es:

* Llegar a cada segmento de la sociedad israelí con un testimonio cristiano de consuelo y amor, y

* Alcanzar y representar activamente a Israel el apoyo de denominaciones, iglesias y creyentes de todas las naciones de la tierra.

La Embajada Cristiana es un ministerio no confesional basado en la fe apoyado por las contribuciones voluntarias de nuestros miembros y amigos en todo el mundo. Le invitamos a unirse a nosotros mientras ministramos a Israel y al pueblo judío en todo el mundo mediante la donación al trabajo continuo y el testimonio de ICEJ.

PALABRA DE JERUSALÉN

CRÉDITOS

Presidente de ICEJ Dr. Juergen Buehler Vicepresidente de Asuntos Internacionales Mojmir Kallus Vicepresidente de Finanzas David Van der Walt Vicepresidente de Operaciones Barry R. Denison Vicepresidente y Portavoz Internacional David Parsons Vicepresidente de AYUDA y Aliyá Nicole Yoder Editora Gerente / Directora de Publicaciones Laurina Driesse Redactores Anastasiya Gooding Diseño Gráfico / Ilustrador Ryan Tsuen, Ora Sh Administración Tobias Hoschke Fotografía Shutterstock, Adobe Stock. JAFI , Flashgo , Udi Alfasi Levi Dofflinger , personal y oficinas de ICEJ , wikimedia commons, Yad Vashem

La Biblia Reina Valera 1960 es usada para todas las referencias a menos que se indique lo contrario.

Palabra de Jerusalén es una publicación de la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito. Palabra de Jerusalén no tiene precio de suscripción y se apoya a través de contribuciones en todo el mundo. Todas las ofrendas a este ministerio son deducibles de impuestos (en los países donde esto aplique).

Para obtener más información, visítenos en www.icej.org

EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL JERUSALÉN

P.O. Box 1192. Jerusalén. 9101002, ISRAEL

Apoye nuestro ministerio en línea en www.icej.org

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos amigos,

¡ESCÁNEAME PARA BENDECIR A ISRAEL HOY!

Esta semana recibimos en la capilla de nuestra Embajada a un invitado especial: Ramin Pasha. Nacido en una familia iraní chiita devota, desde joven fue enseñado a odiar a Israel. Con el tiempo, se desilusionó del islam al ver el lado oscuro del régimen clerical en Teherán. En su adolescencia conoció el amor y el mensaje de Jesús, se convirtió en creyente y descubrió que ya no odiaba a Israel, pues Jesús era judío. Desde entonces se volvió un ferviente defensor de la nación. Hoy vive en Jerusalén con su esposa israelí y espera con fe que pronto Irán sea libre y los creyentes iraníes puedan visitar Israel.

Esto refleja la gran visión profética en las Escrituras que nuestro Vicepresidente Senior, David Parsons, expone en su enseñanza sobre el tema de nuestra Fiesta, a saber, que la “plenitud de los gentiles” ascenderá a Jerusalén en los últimos días, transformados por el Espíritu Santo y adorando al Dios de Israel.

Vivimos tiempos emocionantes, pues Dios está obrando en todo el mundo y también aquí en Israel. Nuestra reciente reunión con el Embajador de EE. UU., Mike Huckabee, resultó muy alentadora. Vimos en él a un diplomático altamente profesional y, a la vez, a un verdadero hombre de Dios que busca representar tanto a su nación como al Señor a quien sirve. Con alegría esperamos recibirlo como orador principal en la Fiesta de este año.

Otro de los momentos más destacados en los últimos meses han sido nuestras sesiones especiales de la Reunión Global de Oración dedicadas al Concilio de Nicea, celebrado hace 1700 años. Durante estas semanas hemos aprendido mucho gracias a los excelentes expositores, y también hemos vivido tiempos de oración muy poderosos, pidiendo a Dios que sane la división entre la Iglesia e Israel. Además, leerá sobre nuestros proyectos en ICEJ para apoyar la Aliyá, a los sobrevivientes del Holocausto y la reconstrucción de las comunidades en la frontera con Gaza. Entre ellos destaco nuestro patrocinio del mayor vuelo de inmigrantes judíos desde el Reino Unido en los últimos 15 años. Aun en medio de la guerra, la Aliyá a Israel sigue creciendo. ¡Alabado sea el Señor!

Finalmente, verá que acabo de cumplir 60 años, algo que ni yo mismo puedo creer. Al mirar atrás junto a mi esposa Vesna, reconocemos que Dios siempre ha sido fiel. En los buenos tiempos, me bendijo con la esposa más maravillosa, nos dio cuatro hijos extraordinarios y dos nueras increíbles, y nos permitió servir por más de 30 años aquí en Israel. También estuvo con nosotros en los momentos difíciles, incluso cuando me libró literalmente del valle de sombra de muerte. En todo hemos visto su bondad y fidelidad, y podemos decir, como el gran cantante de góspel Andraé Crouch: “¡A Dios sea la gloria por lo que Él ha hecho!”

Espero que usted sea bendecido e inspirado al leer esta revista. Le pido que siga orando y permaneciendo junto a nosotros mientras servimos al pueblo de Israel como sus manos y sus pies.

Suyo en Cristo,

Dr. Jürgen Bühler

Presidente de ICEJ

FOTO DE PORTADA:

Nuevos inmigrantes provenientes de Francia son recibidos calurosamente en la pista del aeropuerto Ben Gurion. (Crédito: ICEJ)

REVISIÓN DE NICEA:

LAS RAÍCES JUDÍAS DE LA FE CRISTIANA

RESPUESTAS FIELES DE DIOS A LA ORACIÓN DESDE EL 7 DE OCTUBRE FORTALECIENDO LA RESILIENCIA CIVIL EN EL

Y SURE DE

UNA VOZ POR JERUSALÉN: PERÚ Y LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA DE HONRAR A ISRAEL

Una peregrina de Irán viaja a Jerusalén para celebrar la Fiesta de los Tabernáculos.

‘LA PLENITUD DE LOS GENTILES’

UN NUEVO MANDATO PARA LA PEREGRINACIÓN A SIÓN

- POR DAVID R. PARSONS, VICEPRESIDENTE SÉNIOR Y PORTAVOZ DE ICEJ

EN AQUELLOS DÍAS ACONTECERÁ QUE DIEZ HOMBRES DE LAS NACIONES DE TODA LENGUA TOMARÁN DEL MANTO A UN JUDÍO, DICIENDO: IREMOS CON VOSOTROS, PORQUE HEMOS OÍDO QUE DIOS ESTÁ CON VOSOTROS.

(ZACARÍAS 8:23)

Celebración de la Fiesta de Tabernáculos 1982

En 1980, los pioneros de nuestra primera celebración cristiana de la Fiesta de los Tabernáculos se inspiraron en Zacarías 14:16, que anuncia que un día todas las naciones vendrán a Jerusalén para celebrar Sucot. La Embajada Cristiana enseña que esta visión se cumplirá en el reinado milenial de Cristo, cuando la asistencia gentil será universal. Hasta entonces, venimos cada año como precursores, expresando nuestra fe en que pronto Jesús reinará en el trono de David en Jerusalén.

Sin embargo, todavía hay algo muy profético en acción en cada Fiesta. ¿Qué es este «AHORA» que experimentamos cada año?

Durante la semana de la Fiesta suele sentirse una aceleración en la reconciliación entre judíos y cristianos. Cada año, esta celebración anticipa la alegría de la era venidera. El tema de este año, «Diez de cada nación» (Zac. 8:23), refleja esa dinámica profética. Este pasaje es, a mi juicio, la referencia más clara en las Escrituras Hebreas a la «plenitud de los gentiles» de Romanos 11:25, crucial para la restauración espiritual de Israel y el regreso del Mesías.

SALVACIÓN GENTIL ASEGURADA

Siendo honesto, siempre tendí a pasar por alto Zacarías 8:23 debido a las extrañas maneras en que muchos lo interpretaron y a mi falta de una respuesta sólida en aquel entonces. Por ejemplo, algunos rabinos afirman que predice conversiones masivas de gentiles al judaísmo o a las Leyes Noájidas en los últimos días.

Sin embargo, en los últimos años el Señor ha abierto el capítulo 8 de Zacarías a nuestros líderes de Jerusalén de una manera nueva y emocionante, y ahora lo vemos como un nuevo mandato profético para la celebración de nuestra Fiesta.

Como se explicó en enseñanzas anteriores sobre la Fiesta, Zacarías 8 se sitúa durante la reconstrucción de Jerusalén y el Templo por exiliados de Babilonia. Las obras se detuvieron 16 años por falta de fondos, oposición local y quejas de los ancianos, que decían que el nuevo edificio no igualaba la gloria del Templo de Salomón. Dios envió a Hageo y Zacarías para animar la obra, asegurando que la gloria de esta Casa superaría la anterior (Hageo 2:9; Zac. 4:9-10, 14:16-17).

El capítulo 8 de Zacarías es otro pasaje alentador sobre el asombroso futuro de Jerusalén. El capítulo comienza con la pro-

“... ESTA

PEREGRINACIÓN MASIVA DE GENTILES PROBABLEMENTE ESTÁ RELACIONADA CON LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS, CUANDO LAS NACIONES SON «OFICIALMENTE» INVITADAS A VENIR A ADORAR AL SEÑOR JUNTO AL PUEBLO JUDÍO EN JERUSALÉN.”

clamación del Señor: “Tengo celo por Sión... con gran fervor” (Zac. 8:1). Promete traer al pueblo judío de regreso para que viva seguro en la ciudad ( Zac. 8:7-8). El Señor promete además prosperarlos, porque “estoy decidido a hacer el bien a Jerusalén y a la casa de Judá” (Zac. 8:11-15).

Zacarías vio multitudes de gentiles subiendo a Jerusalén para adorar al Señor. Personas de muchas ciudades y naciones se animarían mutuamente: “Vamos, subamos a adorar al Señor y busquemos al Señor de los ejércitos… Muchos pueblos poderosos vendrán a buscar al Señor en Jerusalén y a orar al Señor” (Zacarías 8:21-22 RVR1960).

En aquellos días, diez hombres de todas las lenguas tomarán del manto a un judío, diciendo: “Iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios está con vosotros” (Zacarías 8:23 RVR1960).

El número diez aquí representa un remanente justo de al menos diez hombres justos, como un minyán de diez judíos devotos requerido para la oración comunitaria. Se remonta a Génesis 18, cuando Abraham suplicó al Señor que perdonara a la malvada Sodoma, incluso si solo encontraba allí diez hombres justos.

Así, Zacarías prevé un remanente justo de todas las lenguas de las naciones adorando y orando en Jerusalén. Al igual que en Zacarías 14, esta peregrinación masiva de gentiles probablemente esté vinculada a la Fiesta de los Tabernáculos, cuando se invita oficialmente a las naciones a adorar al Señor junto con el pueblo judío en Jerusalén.

Esta es una profecía extraordinaria dadas las circunstancias de aquel día. Solo un pequeño remanente judío había regresado a una Jerusalén en ruinas. La tarea de reconstruir el Templo y la ciudad parecía monumental. Pero Dios aseguró que más judíos regresarían, y que el Templo sería reconstruido y alcanzaría mayor gloria que el Templo de Salomón, especialmente debido a las multitudes de peregrinos gentiles que ascendían a Jerusalén.

La visión de Zacarías es aún más sorprendente considerando cómo Dios confundió las lenguas de las naciones gentiles en la Torre de Babel, dispersó a los gentiles y los dejó adorando a otros dioses (Gén. 11; Deut. 4:19-20, 29:26, 32:8-9). Sin embargo,

Zacarías 8 es una de las garantías de que Dios no abandonaría a los gentiles, sino que enviaría al Mesías para bendecir o redimir a un remanente justo de cada nación, lengua y tribu (Gén. 12:3; Deut. 32:43; Sal. 72:7-11; Isa. 11:9-10, 42:1, 49:6; Dan. 7:14; Amós 9:1115; Zac. 9:9-10; Rom. 15:8-12; Apoc. 5:9, 7:9). Jesús también previó que esto sucedería con respecto a sí mismo, y por eso comisionó a sus seguidores a ir a hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:18-20). Añadió que “este evangelio del reino será predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14).

En Hechos 15, la Iglesia primitiva aceptó este llamado a las misiones mundiales abriendo la puerta de par en par para que los gentiles se convirtieran en parte de su creciente movimiento de creyentes en Jesús. El apóstol Pablo enseñó entonces que el pueblo de Israel rechazaría en gran medida el Evangelio hasta que se completara la cosecha entre los gentiles, presentándolo como uno de los grandes misterios de la Biblia…

“Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y luego todo Israel será salvo…” (Romanos 11:25-26a)

Al abordar este pasaje fundamental de Romanos, siempre tendí a centrarme en el misterio de la dureza parcial del corazón de Israel, y llegué a entender que era por una razón y un tiempo; es decir, para dar tiempo a que el Evangelio cosechara entre los gentiles.

Pero este misterio tiene más facetas: por ejemplo, ¿qué quiere decir exactamente Pablo con la «plenitud de los gentiles»? La respuesta a esta pregunta es crucial, ya que indica que impacta tanto la redención de Israel como el regreso de Jesús.

PEREGRINACIÓN GENTIL A JERUSALÉN

Algunos dicen que la “plenitud de los gentiles” denota la plenitud de los tiempos. Jesús mismo profetizó que “Jerusalén será piso-

ESTOS GENTILES NO SOLO LLEGARÁN

A LA FE, SINO QUE TAMBIÉN HARÁN

UNA PEREGRINACIÓN A JERUSALÉN, HONRANDO LA CIUDAD COMO CUNA DE SU FE Y PUNTO CENTRAL DE LOS FUTUROS PLANES REDENTORES DE DIOS PARA TODA LA TIERRA.

teada por los gentiles hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan” (Lucas 21:24). Así pues, definitivamente hay un elemento temporal en este misterio, y con Jerusalén de vuelta en manos judías, estamos sin duda más cerca que nunca del fin de la era gentil.

Algunos señalan que la frase «plenitud de los gentiles» aparece en Génesis 48:19, en la bendición profética de Jacob sobre Efraín, hijo de José. Efraín reemplazaría a la tribu de Dan, que adoraba ídolos, nunca tomó su territorio y desapareció de las doce tribus. Así, los creyentes gentiles se integran al Israel redimido, en lugar de los “cortados” por incredulidad, como explica Pablo en Romanos 11.

Mientras tanto, una opinión predominante entre los eruditos bíblicos cristianos sostiene que Romanos 11:25 se refiere a una plenitud en número, como si hubiera un número preestablecido de gentiles que están destinados a ser salvos.

Finalmente, la mayoría de los cristianos evangélicos generalmente consideran la frase “plenitud de los gentiles” como relacionada de alguna manera con la culminación de la Gran Comisión, cuando el Evangelio finalmente haya llegado a todas las naciones y pueblos del mundo. En ese sentido, actualmente existe un esfuerzo conjunto entre numerosos ministerios globales para cumplir la Gran Comisión antes del bimilenario de la muerte y resurrección de Jesús en 2033.

Cada uno de estos enfoques puede tener cierta validez, ya que el misterio de la “plenitud de los gentiles” es sin duda multifacético. Sin embargo, ninguno de ellos aborda realmente la cuestión de cómo este crescendo global de la fe gentil en Jesús impactará a Israel de una manera que ablande sus corazones hacia el Mesías prometido. Pablo toca este punto varias veces en Romanos 9-11, incluso enseñando que la misericordia de los gentiles hacia Israel les ayuda a obtener misericordia (Romanos 11:31).

Por tanto, considero que hay una faceta añadida de la “plenitud de los gentiles”, que se relaciona con el tema de nuestra Fiesta.

Ya establecimos que las Escrituras Hebreas dan amplia seguridad de que Dios, mediante el Mesías, salvaría a un remanen-

te justo de toda nación, tribu y lengua. Sin embargo, muchos de estos pasajes también afirman que estos gentiles no solo llegarán a la fe, sino que también peregrinarán a Jerusalén, honrando la ciudad como cuna de su fe y punto focal de los futuros planes redentores de Dios para toda la tierra. Por ejemplo, Isaías 2:2-3 y Miqueas 4:1-2 proclaman que en los últimos días el monte de la casa del Señor será exaltado sobre todos los montes, “y todas las naciones correrán a él. Muchos pueblos vendrán y dirán: “Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob; él nos enseñará sus caminos, y andaremos por sus sendas””. Isaías 56 :6-8 revela que el Señor traerá a los “hijos de los extranjeros” a “mi santo monte, y los alegrará en mi casa de oración”, porque Jerusalén está destinada a ser “una casa de oración para todas las naciones”.

Isaías 60 también profetiza un tiempo en que Sión (Jerusalén) se alzará y resplandecerá. Las naciones caminarán hacia su luz, y los reyes al resplandor de su nacimiento (v.3). Las riquezas de las naciones vendrán a ella (v.5). Traerán oro e incienso, y proclamarán alabanzas al Señor (Isaías 60:6 RVR1960). Subirán con agrado a su altar, y Dios glorificará su casa (v.7). Por tanto, sus puertas estarán abiertas de continuo; no se cerrarán de día ni de noche, para que a ella sean traídas las riquezas de las naciones y sus reyes en procesión (v.11).

Todos estos versículos describen a los peregrinos gentiles siendo atraídos a Jerusalén, fluyendo hacia la ciudad, ascendiendo a la Casa del Señor y trayendo ofrendas a Dios en “el lugar de mi santuario; y glorificaré el lugar de mis pies” (Isaías 60:13).

Isaías 66 concuerda en que en los últimos días el Señor «extenderá sobre ella (Jerusalén) paz como un río, y la gloria de las naciones como un torrente que fluye» (v. 12). «Y reuniré a todas las naciones y lenguas; y vendrán y verán mi gloria» (v. 18). El Señor también prometió enviar emisarios judíos «a las costas lejanas que no han oído de mi fama ni han visto mi gloria. Y anunciarán mi gloria entre las naciones. Entonces traerán a todos sus hermanos de entre todas las naciones como ofrenda al Señor… a mi santo monte, Jerusalén…» (vs. 19-20).

Por supuesto, Zacarías 14:16-17 prevé una peregrinación masiva de gentiles durante los días en que el Mesías reinará en Jerusalén sobre toda la tierra. Pero nada impide que

esto también ocurra antes de su regreso. De hecho, los profetas hebreos en todas partes confirman que ya estará sucediendo cuando Dios regrese al pueblo judío a la Tierra de Israel, todo con gran expectación por la aparición del Señor.

Una vez que comprendes esta verdad profética, comienzas a verla en todas partes en las Escrituras. Mira de nuevo, por ejemplo, el Salmo 102:13-22, que proclama: “Te levantarás y tendrás misericordia de Sion; porque el tiempo de favorecerla, sí , el plazo señalado, ha llegado… Entonces las naciones temerán el nombre del Señor, y todos los reyes de la tierra tu gloria. Porque el Señor edificará a Sion; aparecerá en su gloria… Porque miró desde lo alto de su santuario; para anunciar el nombre del Señor en Sion, y su alabanza en Jerusalén, cuando los pueblos y los reinos se congreguen para servir al Señor”. Aquí nuevamente, vemos a las naciones reunidas en una Jerusalén restaurada para alabar al Señor, lo que ayuda a desencadenar su aparición.

El profeta Hageo, quien ministró junto a Zacarías para animar a los exiliados que regresaban a reconstruir la Casa del Señor, también vio el mismo destino glorioso para Jerusalén en los últimos días, al decir: “‘Haré temblar a todas las naciones, y vendrán al Deseado de todas las naciones, y llenaré de gloria este templo’, dice el Señor de los ejércitos” (Hageo 2:7).

Por lo tanto, estoy convencido de que la referencia de Pablo a la “plenitud de los gentiles” significa que decenas de gentiles no solo se están salvando en todo el mundo en los últimos días, sino que también están despertando a los increíbles propósitos redentores de Dios en la restauración física y espiritual de Israel, y comienzan a peregrinar a Jerusalén en anticipación del regreso del Señor. Esto no es solo turismo cristiano para ver los lugares sagrados de Israel, sino un profundo apego a un Israel restaurado y a los gloriosos propósitos de Dios para Jerusalén, de una manera que comienza a abrir los corazones judíos al misterio de quién es realmente su Mesías.

El difunto erudito bíblico cristiano Eckhard Schnabel llegó a una interpretación similar de Romanos 11:25. En su importante obra de dos volúmenes titulada “Misión Cristiana Primitiva”, Schnabel concluyó que “la plenitud de los gentiles” no se refiere a “un número divinamente determinado de gentiles que serán convertidos” ni al cumplimiento de la Gran Comisión. En su opinión, ninguna de las dos interpretaciones explica el vínculo intencional de Pablo entre la sal-

vación de los gentiles y el ablandamiento de los corazones israelíes. En cambio, Schnabel afirmó que Pablo usó la frase “plenitud de los gentiles” para denotar la visión profética de las naciones en peregrinación masiva a Sión, que verá su culminación definitiva solo cuando “Jesús regrese para establecer su reino” (nota 1).

En otras palabras, Pablo veía el gran objetivo final de la misión cristiana entre las naciones como la peregrinación a Sión, ¡mientras Jerusalén despertaba a la luz del Mesías que se alzaba sobre ella! En respuesta, cuando Pablo peregrinaba a Jerusalén para las fiestas bíblicas, solía llevar consigo a creyentes gentiles. De hecho, las autoridades judías lo acusaron (erróneamente) de llevar a un gentil a los atrios interiores del Templo, donde no se les permitía entrar, iniciando así su largo camino hacia Roma.

Así, Zacarías vio a este asombroso remanente justo de todas las lenguas de las naciones peregrinando a Jerusalén en los últimos días. En el capítulo 14, ve una peregrinación obligatoria para las naciones que se enfrentan a Jerusalén en la tan esperada batalla

final. Pero en el capítulo 8, Zacarías ve a los gentiles que ya vienen voluntariamente y se animan mutuamente a continuar esta peregrinación para buscar al Señor en Jerusalén (8:21). Esto ocurre en un momento en que la fe aún es necesaria, ya que estos gentiles se unen a los peregrinos judíos porque “hemos oído que Dios está con vosotros” (8:23). En otras palabras, esto es algo del presente, ¡y Dios se complace en ello!

Zacarías 8:23 y la “plenitud de los gentiles” no pudieron haber sucedido en los días de Pablo porque el Templo fue destruido repentinamente y los judíos se dispersaron. Pero sí puede suceder en nuestros días, y ya ha estado ocurriendo en cierta medida mediante nuestra Fiesta de los Tabernáculos y otras iniciativas cristianas de peregrinación centradas en la enorme trascendencia profética de la restauración moderna de Israel. ¡Pero apenas hemos arañado la superficie de lo que Dios quiere lograr en este sentido!

La visión de alcanzar todas las naciones y lenguas con el Evangelio para 2033 es poderosa. Pero debe ir acompañada de que los

creyentes gentiles reconozcan la centralidad de Jerusalén para la fe y los planes proféticos de Dios respecto a Israel, y asciendan en gran número a esta ciudad donde Jesús pronto reinará sobre toda la tierra.

Que el tema de la Fiesta de este año nos desafíe e inspire a todos como un nuevo mandato para nuestro movimiento mundial con respecto a nuestra celebración cristiana en Sucot. Porque con seguridad, la Fiesta de los Tabernáculos está destinada a tener un impacto profético mucho mayor de lo que actualmente nos damos cuenta. De hecho, un día pronto esta misma Fiesta será testigo de la coronación del Mesías como Rey en Jerusalén.

Peregrinos de diferentes países agitando sus banderas nacionales en Jerusalén.

Notas

1. Eckhard Schnabel, Early Christian Mission , vol. (IVP Academic, 2004). Véase también Michael S. Heiser, The Bible Unfiltered: Approaching Scripture on Its Own Terms (Bellingham, WA: Lexham Press, 2017), 175-176; Derek R. Brown y E. Tod Twist, Romanos, ed. Douglas Mangum, Lexham Research Commentaries (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014), Ro 11:25-36.

REVISIÓN DE NICEA: RECUPERANDO LAS RAÍCES JUDÍAS DE LA FE CRISTIANA

Este año se conmemoran 1700 años del Concilio de Nicea, un momento decisivo en la historia de la Iglesia. Si bien sus logros teológicos suelen celebrarse, Nicea también marcó el inicio de un distanciamiento de las raíces judías del cristianismo.

Este verano, ICEJ tuvo 100 días de oración y enseñanzas sobre el impacto positivo de Nicea y su desacierto hacia los judíos. Los extractos transcritos a continuación ofrecen perspectivas clave de las enseñanzas compartidas, invitando tanto al respeto como al arrepentimiento por el legado mixto de Nicea.

SEMILLAS DEL DESPLAZAMIENTO:

La Forma Más Antigua de la Teología del Reemplazo

-POR LE DR JÜRGEN BÜHLER, PRESIDENTE DE ICEJ

La teología del reemplazo —la creencia de que la Iglesia ha reemplazado a Israel en el plan de Dios— no es un error moderno. Sus raíces se remontan a los primeros tiempos de la Iglesia, e incluso antes.

Uno de los primeros ejemplos aparece en la historia de los samaritanos. Tras el exilio asirio de las tribus del norte de Israel (2 Reyes 17), extranjeros se asentaron en el norte de Israel y adoptaron algunas prácticas israelitas locales, pero las fusionaron con la idolatría. Con el tiempo, afirmaron ser el verdadero pueblo de Dios. En Juan 4:22, Jesús refuta esto directamente: “Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que sabemos, porque la salvación viene de los judíos”. Lejos de respaldar el sincretismo, Jesús reafirma el papel central de Israel en el plan de salvación de Dios.

Otra forma temprana de pensamiento de reemplazo surgió a través del gnosticismo en el primer siglo. Los gnósticos rechazaron la

encarnación física de Jesús y buscaron separar el evangelio de sus raíces judías. Negaron al Dios de las Escrituras Hebreas y redefinieron a Jesús como un ser divino temporal. Pero Juan escribe: “Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios” (1 Juan 4:2-3). Pablo, asimismo, defiende el fundamento judío del evangelio en Romanos, Colosenses y Corintios, recordándonos que Jesús es descendiente de David y el cumplimiento de las promesas de Israel.

Incluso dentro de la Iglesia apostólica se produjo esta deriva. En 3era Juan, el discípulo amado advierte sobre Diótrefes, un líder que rechazó la autoridad apostólica y se negó a recibir a los emisarios judíos. Calumnió y expulsó a quienes los recibieron. Este episodio muestra cuán tempranamente se sembraron las semillas de la arrogancia teológica y la desconexión con Israel.

Trágicamente, la desjudaización del cristianismo continuó a lo largo de la his-

toria, culminando en el siglo XX con el «Instituto de Desjudaización» de la Alemania nazi dentro de la Iglesia Luterana. Teólogos influyentes como Gerhard Kittel contribuyeron a borrar la identidad judía de Jesús y a redefinir el cristianismo como antijudío.

Hoy en día, ideas similares resurgen. Algunos argumentan que el Antiguo Testamento revela un Dios diferente. Pero la Biblia no ofrece tal división. El Nuevo Testamento proclama a Jesús como el cumplimiento de las Escrituras de Israel, no como su reemplazo.

Para evitar caer en el mismo error, debemos recuperar el consejo completo de Dios, arraigado en ambos Testamentos y en la historia de la alianza de Israel. No se trata solo de corrección teológica, sino de humildad, memoria y fidelidad a la historia de la redención. Regresemos a las raíces que nutren nuestra fe.

EL CAMBIO

OCULTO:

Descubriendo los Tesoros

Enterrados de Nicea

-POR LA REV. DRA. PETRA HELDT, DIRECTORA DE LA FRATERNIDAD DE INVESTIGACIÓN TEOLÓGICA ECUMÉNICA EN ISRAEL

Oseas 4:6 advierte: “Mi pueblo fue destruido por falta de conocimiento”. Esta pérdida de claridad espiritual se hizo trágicamente evidente en el Concilio de Nicea en el año 325 d. C., donde se desconectó a la Iglesia de sus raíces judías.

La Iglesia primitiva nació en Jerusalén, se nutrió en las sinagogas y fue moldeada por los pactos hechos con Abraham, Moisés y David. Sin embargo, para el siglo IV, el poder político y la influencia teológica se habían desplazado hacia occidente. En Nicea, términos teológicos ajenos a las Escrituras, como homoousios, entraron en el vocabulario de la Iglesia, reformulando la fe a través de la perspectiva filosófica griega.

Una de las rupturas más claras se produjo en la datación de la Pascua. Hasta entonces, muchos cristianos celebraban la Pascua el 14 de Nisán, como enseñaba Juan y practicaban las iglesias de Asia Menor. Pero el emperador Constantino impulsó un calendario libre de vínculos judíos: “Parece indigno”, escribió, “seguir la costumbre de los judíos”.

Esto era más que una simple liturgia: era un reajuste teológico que oscurecía la identidad judía de Jesús y de la Iglesia apostólica.

Sin embargo, la luz nunca se extinguió. Las comunidades remanentes, y los creyentes mesiánicos preservaron la llama. Nuestra tarea es descubrir estos tesoros, no deshacer los credos; restaurar su pleno significado, arraigado en la historia de Israel y cumplido en el Mesías.

BORRADO DEL CREDO:

Nicea y las raíces del antisemitismo cristiano

-POR PAUL O’HIGGINS, FUNDADOR DE RECONCILIATION OUTREACH

El Concilio de Nicea es ampliamente elogiado para afirmar la divinidad de Jesús y unificar la Iglesia. Sin embargo, también introdujo una omisión teológica de consecuencias duraderas: la eliminación casi total de Israel de la liturgia y de la identidad de la Iglesia.

El Credo de Nicea omite toda la historia de Israel, desde Abraham y Moisés hasta los profetas y los pactos, pasando directamente de la Creación a la encarnación de Cristo. Esta omisión contribuyó a normalizar una teología en la que la Iglesia sustituyó a Israel como pueblo de la alianza de Dios.

En Nicea, la Iglesia rompió con el calendario bíblico de la Pascua y estableció la Pascua independientemente del cómputo judío. El emperador Constantino dejó clara su intención: “No tengamos nada en común con este pueblo detestable”.

Estas decisiones marcaron el auge de la teología del reemplazo formal, un marco que desconectó a Jesús de su contexto judío y silenció la relevancia continua de las promesas de Dios a Israel.

Como teólogo formado en seminario, puedo dar fe de que los pactos abrahámico y davídico rara vez se mencionaban en la educación cristiana. Sin embargo, el Nuevo Testamento proclama lo contrario. María celebra el pacto de Dios con Abraham (Lucas 1), Pedro habla de “la restauración de todas las cosas” (Hechos 3:21) y Pablo nos recuerda que “los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables” (Romanos 11:29).

Hoy, la restauración de Israel se despliega ante nuestros ojos. La Iglesia debe reconsiderar lo que Nicea omitió y replantearse en el pacto continuo de Dios con su pueblo.

UN PACTO INQUEBRANTABLE:

La promesa de la tierra en el Nuevo Testamento

-POR EL DR. GERALD MCDERMOTT, TEÓLOGO Y AUTOR ANGLICANO

Muchos cristianos han creído que la promesa de la tierra de Dios a Israel se espiritualizó o se volvió irrelevante con la venida de Cristo. Sin embargo, el Nuevo Testamento cuenta una historia diferente.

La promesa de la tierra sigue presente. Hebreos 11 afirma la expectativa de Abraham de una herencia específica. Hechos 7 y 13 relatan el don de la tierra que Dios le dio a Israel. Ninguno de los dos textos reinterpreta ni retracta dicha promesa.

En Hechos 1:6, los discípulos preguntan si Jesús restaurará el reino a Israel. Él no los corrige; simplemente les dice que no les corresponde saber el momento. La expectativa sigue siendo válida.

La declaración de Pablo en Romanos 11:29: «Los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables», incluye la tierra, que era fundamental para la identidad judía.

Incluso el Apocalipsis afirma un futuro para la tierra. Jerusalén es llamada “la ciudad santa” y las 12 tribus son honradas. La historia de la redención permanece arraigada tanto en un pueblo como en un lugar.

La promesa de la tierra nunca fue abolida. Fue reafirmada por el Mesías. Para comprender correctamente el Evangelio, la Iglesia debe abrazar de nuevo la totalidad del pacto de Dios con Israel, incluyendo la tierra.

La Iglesia está llamada a redescubrir este pacto eterno.

Si estas enseñanzas le han conmovido, escanee el código QR para acceder a una lista de videos sobre el tema. Únase al creciente número de creyentes que buscan esta alineación con el plan de redención de Dios.

¡PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS!

Mucho después de Nicea, la Iglesia está llamada no solo a conmemorar un concilio importante, sino también a redescubrir una alianza eterna.

Si estas enseñanzas le han impactado, escanee el código QR para acceder a una lista de reproducción con la serie completa. Únase al número creciente de creyentes que buscan redescubrir los fundamentos judíos de nuestra fe cristiana, no por nostalgia, sino en armonía con el plan de redención de Dios que se está desplegando.

RESPUESTAS FIELES DE DIOS A LA ORACIÓN DESDE EL 7 DE OCTUBRE

Desde la trágica mañana del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás invadió el sur de Israel y masacró a más de 1200 personas, ICEJ ha estado involucrada en una campaña de oración sin precedentes en nuestra historia. Durante más de 22 meses, sumando más de 675 días consecutivos, creyentes de todo el mundo se han unido en ferviente intercesión a través de nuestra Reunión Global de Oración, realizada diariamente de 4:30 a 5:30 p. m. (hora de Israel). Solo en el último año, esta reunión ha reunido a más de 14,000 participantes únicos de más de 180 naciones, con muchos uniéndose en promedio más de tres veces por semana para levantar en oración a Israel y la región de manera constante.

A lo largo de esta prolongada temporada de guerra, incertidumbre y duelo nacional, hemos visto al Señor responder oración tras oración. Podemos dar testimonio no solo de las tensiones de este conflicto, sino, más importante aún, de la fidelidad de nuestro Dios, quien escucha y responde al clamor de Su pueblo.

Desde los primeros días de la guerra, oramos por el levantamiento de “Rahabs”, especialmente en la Franja de Gaza. Y así ha sido: valientes individuos en Gaza, Líbano e Irán se han levantado contra el mal, brindando ayuda e inteligencia a Israel. Como Rahab en Jericó, que protegió a los espías y aseguró la victoria desde dentro de la fortaleza enemiga, hoy hemos visto actos similares de valentía. Aunque sus identidades se mantienen en reserva por seguridad, fuentes de defensa israelíes atribuyen varios avances cruciales a estos informantes, quienes han entregado inteligencia en tiempo real sobre líderes de Hamás y rehenes israelíes, permitiendo operaciones de precisión e incluso rescates. Creemos que ellos son las Rahabs por quienes oramos, evidencia de que Dios aún se mueve detrás de las líneas enemigas.

Una de las respuestas más tangibles a la oración ha sido la liberación de rehenes. El 7 de octubre, Hamás secuestró a 251 personas, tanto israelíes como extranjeros. Hasta inicios de agosto, 148 rehenes han sido liberados con vida, mientras que otros 56 cuerpos han sido devueltos, y 50 permanecen aún en cautiverio, aunque tristemente

se cree que solo 20 siguen con vida. Estas liberaciones se han logrado mediante treguas negociadas, presión internacional y valientes operaciones de rescate por parte de Israel. Cada persona que regresa es una respuesta a miles de oraciones fervientes.

Entre los liberados se encontraban personas como Omer Shem Tov, quien pasó más de 450 días en cautiverio de Hamás, soportando el aislamiento y el miedo en lo profundo de los túneles de Gaza. Más tarde describió cómo la única esperanza que tenía provenía de susurrar las Escrituras y sentir las oraciones de miles que lo sostenían. Sapir Cohen, retenida en confinamiento solitario durante casi un año, habló del profundo agotamiento emocional que sufrió

El presidente Donald Trump se reunió con los rehenes israelíes liberados tras los ataques del 7 de octubre: Eli Sharabi, Iair Horn, Omer Shem Tov, Keith y Aviva Siegel,

Noa Argamani, Doron Steinbrecher y Naama Levy. (Crédito : La casa blanca : POTUS in X/Wikimedia)

y de cómo la oración fue su única fuerza. Su recuperación y su silenciosa valentía tras la liberación apuntan a la gracia sustentadora de Dios. En conjunto, sus historias reflejan el poder de la intercesión y del Dios que libera.

Durante este tiempo, también oramos por un cambio en el liderazgo internacional, especialmente dentro de los Estados Unidos, que trajera un mayor apoyo a Israel. Esas oraciones fueron respondidas con la elección del presidente Donald Trump, lo que marcó un realineamiento significativo en la política exterior de EE. UU. hacia Israel. Esta administración ha priorizado el derecho de Israel a defenderse y ha ejercido presión sobre Irán y sus apoderados terroristas. El fruto de este cambio puede verse en la exitosa negociación para la liberación de rehenes, en los esfuerzos de defensa coordinados y en la cooperación estratégica para enfrentar amenazas compartidas.

Desde los primeros días de la guerra, una de las mayores preocupaciones fue la apertura de un segundo frente en la frontera norte con Líbano. Hezbolá, el apoderado más poderoso de Irán, había acumulado decenas de miles de cohetes y armamento avanzado, y tras el 7 de octubre parecía inminente una confrontación a gran escala. Israel evacuó a miles de civiles cercanos a la frontera, preparándose para una posible invasión terrestre. Sin embargo, sorprendentemente, ese frente nunca se materializó. Aunque hubo intercambios de fuego y creciente hostilidad, Hezbolá permaneció en gran parte contenido. Creemos que esto no solo fue fruto de la estrategia militar o la disuasión, sino una clara respuesta a las oraciones de la Iglesia global: la mano de Dios conteniendo desde el cielo en respuesta al clamor de los santos.

Lo ocurrido después confirmó la intervención divina. Una de las respuestas más asombrosas a la oración fue el desmantelamiento del dominio de Hezbolá sobre Líbano, donde por casi dos décadas controló instituciones políticas, zonas fronterizas y puntos de entrada. Tras el ataque con cohetes que mató a 12 niños drusos en el Golán, Israel intensificó su ofensiva hasta desmantelar gran parte del liderazgo y arsenal de la milicia. En apenas dos meses, el que fuera un poderoso bastión del terrorismo global pedía un alto al fuego. Destacó la operación con buscapersonas, que en dos días neutralizó a más de 3,000 oficiales de rango medio. El golpe fue tan fuerte que incluso provocó la caída del régimen de Assad en Siria en solo 12 días.

Al mismo tiempo, el pueblo libanés se animó a nombrar al general Joseph Aoun como presidente y avanzar en el desarme interno de Hezbolá. Este debilitamiento también ha reducido la influencia iraní en Líbano, y hasta la normalización con Israel ya no parece impensable. El hombre fuerte ha sido atado, fruto de la oración persistente y de la misericordia divina sobre la región.

Finalmente, en junio de 2025, Israel llevó a cabo una audaz y exitosa operación encubierta: un ataque preventivo contra la infraestructura nuclear y de misiles de Irán. La campaña comenzó con drones explosivos lanzados desde dentro del país por agentes israelíes, fabricados en una planta secreta del Mossad, mientras aviones de combate atacaban más de 100 objetivos en las primeras horas, incluyendo altos dirigentes políticos, militares y nucleares, además de instalaciones y depósitos de misiles. El impacto fue contundente: la capacidad de represalia de Irán quedó gravemente reducida, su programa nuclear sufrió un fuerte retroceso y el mundo comprobó lo comprometido que estaba el régimen gracias a los “Rahabs” infiltrados. Una vez más, no fue solo victoria de inteligencia y precisión, sino fruto de la oración y de la intervención divina.

Quizá la mayor respuesta a nuestras oraciones sea cómo el Señor respondió a nuestras súplicas de ayudar a los líderes de Israel a desarrollar estrategias para derrotar a sus enemigos. Esto ha sucedido de maneras asombrosas, especialmente en Líbano e Irán, y ahora lo necesitamos más que nunca para que Israel finalmente venza a Hamás en Gaza.

Así vemos que el Señor no ha dejado nuestras oraciones sin respuesta. Él ha protegido las fronteras de Israel, ha levantado aliados en lugares oscuros, ha puesto en libertad a cautivos, ha expuesto al enemigo, ha movido alianzas globales, ha derribado fortalezas demoníacas y ha llevado a las naciones a un punto de cambio. Aunque la guerra no ha terminado y muchas heridas permanecen, testificamos con valentía que nuestro Dios es un Dios que responde a la oración.

Estamos agradecidos por cada persona que se ha unido a nosotros en oración. Sus oraciones han marcado la diferencia. Han llegado al cielo y han movido naciones. Y continuaremos orando hasta que cada cautivo sea libre, cada fortaleza sea derribada y la paz sea restaurada en Jerusalén y en su pueblo.

LÍDERES

DE ICEJ SE REÚNEN CON EL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE MIKE HUCKABEE

El presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, el vicepresidente senior David Parsons y la jefa de Protocolo Diplomático Fine Ditoka se reúnen con el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.

Recientemente, una delegación de directivos de ICEJ, encabezada por nuestro presidente, el Dr. Jürgen Bühler, se reunió con el embajador Mike Huckabee, nuevo embajador de Estados Unidos en Israel, en su oficina de Jerusalén. La reunión se organizó formalmente a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel e incluyó al vicepresidente sénior de ICEJ, David Parsons, y a nuestra jefa de Protocolo Di-

EL DR. JÜRGEN BÜHLER CELEBRA SU 60.º CUMPLEAÑOS.

-POR MARELINKE VAN DER RIET

En julio, nuestro personal en Jerusalén se reunió con líderes cristianos y judíos para celebrar los 60 años del Dr. Jürgen Bühler, presidente de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén. Más que una fiesta, fue un recordatorio del poder de la gratitud, la familia y el propósito.

La capilla de la Embajada estaba bellamente decorada, mientras personal e invitados disfrutaban de un bufé festivo. Las risas llenaban el salón, las oraciones ascendían al cielo y se ofrecieron homenajes a Jürgen. Pastores y líderes cristianos y mesiánicos acompañaron a la familia Bühler en sus recientes desafíos, como la salud de Jürgen y el servicio militar de sus hijos en medio de la guerra. Destacaron su fe y perseverancia como esposo, padre y líder ministerial, inspirando a muchos con humildad, valentía y visión.

Miembros de la junta de ICEJ y líderes de sucursales globales enviaron saludos en video, recordando el profundo impacto de la dedicación de Jürgen a su familia y ministerio.

Elisha Mizrahi, del KKL-JNF, asistió esa semana para compartir su obsequio: un cer tificado que confirma la plantación de 60 árboles en honor al Dr. Bühler. Este gesto simbolizó su vida y legado, y arraigó sus múl tiples contribuciones en la tierra que ama.

Jürgen se emocionó con la fiesta sor presa de cumpleaños y el ambiente animó a todos. La sala se llenó de alegría, no solo por un cumpleaños memorable, sino por una vida dedicada al servicio de los demás. Fue un momento para reflexionar que el liderazgo no son títulos, sino corazones conmovidos, caminos guiados y esperanzas inspiradas..

plomático, Fine Ditoka. Nos sentimos honrados de dar una cálida bienvenida al embajador Huckabee en su nuevo cargo en nombre de nuestra comunidad estadounidense e internacional.

El Dr. Bühler felicitó al Embajador Huckabee como el primer embajador evangélico de Estados Unidos en Israel. Le obsequiamos una hermosa estatua del León de Judá para conmemorar esta distinción.

Bühler también agradeció a Huckabee por su reciente intervención para conseguir visas para el clero de numerosos ministerios cristianos en Israel que estaban siendo retenidas por razones inexplicables.

Pudimos ampliar el conocimiento y el aprecio del Embajador Huckabee por nuestro ministerio global, destacando cómo hemos estado defendiendo el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel durante 45 años. Añadimos que estamos agradecidos de que el presidente estadounidense Donald Trump también reconociera a Jerusalén en su primer mandato y haya trasladado la Embajada de Estados Unidos a la ciudad.

También tuvimos excelentes debates sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan los cristianos partidarios de Israel estos días, y sobre diversos temas que impactan a la comunidad cristiana local.

Antes de partir, invitamos al Embajador Huckabee a ser el orador principal de la Fiesta de los Tabernáculos de este año y esperamos recibirlo en octubre.

ICEJ INVIERTE EN UNA ESCUELA ISRAELÍ DE TECNOLOGÍA

AGRÍCOLA

POR NATIVIA SAMUELSEN BÜHLER

“Hoy es un gran día para nosotros”, dijo Asaf, fundador de una innovadora escuela israelí de tecnología agrícola cerca de la frontera con Gaza. “Gracias a Dios, las obras para nuestro nuevo invernadero han comenzado”.

Tras varios meses de retraso, la construcción de una nueva aula en el kibutz Sde Nitzan, en la región de Eshkol, finalmente ha empezado. El proyecto ha sido posible gracias a la generosidad de donantes cristianos de Alemania. Para principios de septiembre, el aula debería estar terminada y lista para recibir a su primer grupo de estudiantes.

“Soñábamos que ya estaría construida”, dijo Asaf. “Pero por fin hemos tomado impulso. Pronto comenzaremos con las cubiertas y luego con las instalaciones interiores”.

El invernadero forma parte de este proyecto, que tras la devastadora invasión del 7 de octubre por parte de Hamás, dejó a la región con una grave escasez de trabajadores agrícolas. Con el 89% de las granjas locales reportando impactos negativos y el 19% cerrando por completo, el futuro de la agricultura se veía sombrío. Pero ahora, una nueva generación se está capacitando para liderar la recuperación.

Esta escuela, la primera de su tipo en la zona, combina la agricultura con capacitación y desarrollo de liderazgo. Los estudiantes aprenden desde biotecnología y genética de semillas, hasta sistemas de riego y emprendimientos, todo mientras también adquieren experiencia práctica.

El invernadero, patrocinado por simpatizantes cristianos, brindandará a los estudiantes la oportunidad de trabajar con el suelo, sensores y sistemas sostenibles en tiempo real. Y esta es solamente la primera fase. La siguiente etapa incluye la construcción de más aulas y un centro de aprendizaje esencial para la expansión del programa.

El sentido detrás de este proyecto quedó plasmado con fuerza en una ceremonia que se llevó a cabo recientemente. Una mezcla de estudiantes, maestros y agricultores locales se reunieron para celebrar el final del año piloto de la nueva escuela. Fue un evento muy emotivo y profundamente significativo. Cada persona que habló compartió lo que significó ser pionero de una iniciativa como esta en un momento de tanto trauma nacional.

“Había un profundo sentimiento de vocación y humildad”, dijo un profesor. “Estos estudiantes no solo están aprendiendo, están reconstruyendo algo más grande que ellos mismos”.

La ceremonia concluyó con el canto de la canción folclórica hebrea “Al Kol Eleh”, de la famosa cantante israelí Naomi Shemer, que dice:

Por favor, no desarraiguen lo que se ha plantado. No olviden la esperanza. Devuélveme, y volveré.

A la buena tierra… Guarda, oh Dios, esta casa mía, el jardín y el muro.

Protégela de la tristeza repentina, del miedo y de la guerra.

Por favor, guarda para mí todas estas cosas:

y a quien mi alma ama, el silencio, las lágrimas, y esta misma canción.

Las palabras resonaron por los campos, conmoviendo a muchos, al darse cuenta de

Por favor designa tu donación a “Agro-Tech School”

◄ Está en marcha la construcción de un nuevo invernadero dedicado a la enseñanza de la genética y de los sistemas de riego para la escuela de agrotecnología.

▼Los estudiantes se beneficiarán de una formación agrícola avanzada y de un programa de desarrollo de liderazgo.

que incluso en una tierra marcada por la tragedia, la esperanza aún brota. Gracias a nuestros donantes cristianos, también podemos esperar y orar para que los nuevos cultivos que se están plantando en estos campos e invernaderos arraiguen, broten y perduren durante generaciones.

Una nueva clase con 50 estudiantes de todo Israel ya está programada para comenzar en septiembre, mientras avanzan los planes para el desarrollo de un campus ampliado, que incluye más aulas, una biblioteca y una sala de seguridad, dormitorios, comedores y otras infraestructuras esenciales.

¡Tu apoyo puede ayudar a hacer realidad esta visión! ICEJ se ha comprometido a construir el nuevo centro de aprendizaje; sin embargo, aún se necesitan $210,000. La construcción solo podrá comenzar una vez que se disponga de los fondos.

Vemos esto como algo más que una simple escuela agrícola. Es una inversión estratégica en el futuro de Israel, en su seguridad alimentaria, su liderazgo juvenil y en la renovada esperanza de resurgir de las cenizas de una gran tragedia.

FORTALECIENDO LA RESILIENCIA CIVIL

EN EL NORTE Y SUR DE ISRAEL

-POR NATIVIA SAMUELSEN BÜHLER

Ronda tras ronda de guerra y terror, las vidas israelíes están bajo amenaza constante. Ya sean misiles desde Gaza, misiles y drones de Yemen y otros lugares, o ataques repentinos en Judea y Samaria, la necesidad de reforzar la alerta y resiliencia civil de Israel se ha vuelto urgente. En respuesta a estas amenazas persistentes, ICEJ da pasos vitales para mejorar la respuesta civil de emergencia, entregando kits esenciales y sesiones de capacitación a equipos civiles de respuesta. Esto es especialmente necesario en el norte de Israel.

Desde que comenzó la guerra actual el 7 de octubre hace dos años, más de 900 equipos locales de respuesta fueron capacitados en todo Israel, un aumento dramático desde apenas una docena antes del conflicto. Estos equipos, compuestos por civiles entrenados y profesionales como bomberos, paramédicos y voluntarios de búsqueda y rescate, ahora sirven como primera línea de defensa en sus comunidades. En áreas remotas o de primera línea, donde los servicios nacionales pueden tardar, su presencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El enfoque reciente de ICEJ ha sido proveer kits de emergencia adaptados a las necesidades específicas de

cada región y equipo. Estos avanzados paquetes de soporte vital incluyen suministros de trauma, herramientas de corte, equipos de comunicación, iluminación de emergencia y material de rescate. Hasta ahora, 92 municipalidades del Norte han recibido suministros críticos, e ICEJ se ha unido apoyando a muchas de estas comunidades vulnerables tanto en el Norte como en el Sur.

La urgencia de este trabajo quedó clara en relatos compartidos durante nuestra reciente visita a la frontera norte. Yossi, fundador de Forur Aid, recordó un devastador ataque de misiles en Majdal Shams donde murieron 12 niños drusos. Los equipos de emergencia no pudieron acceder al patio donde decenas de niños se refugiaban, y se necesitó un tractor para abrir paso, lo cual costó tiempo precioso.

“Si hubiéramos tenido estos kits entonces”, explicó Yossi, “habríamos cortado los cables y llegado más rápido. Los segundos importan. Estos kits salvan vidas”.

Con los pueblos del norte aún bajo amenaza de misiles y drones de Hezbolá en Líbano, la necesidad de preparación local es apremiante. En este entorno, fortalecer la resiliencia civil es esencial. Investigaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud y FEMA destacan que en regiones de alto

riesgo, la presencia de locales entrenados y equipados puede reducir muertes prevenibles hasta en 50%.

Un estudio de 2021 publicado en Prehospital and Disaster Medicine halló que la intervención rápida en traumas dentro de la “hora dorada”, los primeros 60 minutos tras una lesión, mejora mucho las probabilidades de supervivencia. Sin embargo, esta ventana suele perderse en zonas periféricas, especialmente en municipalidades de bajos recursos del Norte que carecen de suministros.

Por ello ICEJ está firmemente comprometida con fortalecer la respuesta civil de emergencia en Israel, no solo entregando equipos vitales, sino dando a las comunidades la tranquilidad de saber que alguien cercano está listo para actuar. Los sucesos del 7 de octubre mostraron lo crítico que es esto. En muchos kibutzim cerca de Gaza, los grupos civiles locales fueron a menudo los primeros en responder. Estos equipos resistieron a terroristas durante horas, protegiendo a sus familias y vecinos hasta la llegada de refuerzos. Su valentía salvó vidas, y su preparación hizo toda la diferencia. Y muchos ya contaban con equipos entregados por ICEJ para ayudar a salvar esas vidas.

Cada kit de emergencia entregado por ICEJ se adapta a las necesidades específicas de la comunidad receptora. Este enfoque estratégico asegura que cada kit contenga material vital y pertinente a la realidad local.

Mientras las amenazas persisten en todas las fronteras de Israel, las capacitaciones y kits que apoyamos darán a los equipos locales las habilidades y herramientas que necesitan para salvar vidas cuando nadie más pueda

Considere donar a nuestro fondo Israel en Crisis para atender las necesidades urgentes de más comunidades vulnerables. Done hoy en: help.icej.org/ crisis

Nicole Yoder, vicepresidenta de Ayuda & Aliyá, y Jannie Tolhoek, asistente administrativa, con los kits de emergencia completamente equipados.

Los niños de Zikim participan en una divertida sesión de adiestramiento canino.

LA EMBAJADA INSTALA NUEVAS ALARMAS EN JARDINES INFANTILES DE ISRAEL

Con las tensiones aún altas y misiles lanzados ocasionalmente desde Gaza hacia el sur de Israel, la necesidad de alarmas audibles en jardines infantiles se ha vuelto urgente. En Hof Ashkelon, al norte de Gaza, el personal de ICEJ visitó dos jardines donde se instalaron nuevos sistemas de alarma temprana, gracias a nuestros simpatizantes cristianos. Esto es parte de una iniciativa más amplia para mejorar la seguridad en los 23 jardines de la zona fronteriza.

“Hasta ahora no hemos tenido que usar la alarma del jardín, pero saber que está ahí nos da tranquilidad.”

Luego viajamos al jardín infantil en Zikim. Allí, Galit, una de las integrantes del personal, nos dio la bienvenida a pesar de estar ocupada con las actividades del campamento, que incluían una divertida sesión de entrenamiento con un caniche.

Fuimos acompañados por Yigal, oficial de seguridad regional para instituciones educativas, encargado de que escuelas y jardines cumplan normas y atiendan a los niños en crisis.

“Quise que estas alarmas fueran independientes de las del kibutz o la comunidad”, explicó. “En jardines, sobre todo en verano cuando los niños están dentro, las sirenas de la ciudad no se oyen. Estas alarmas internas alertan a maestros y alumnos y les dan tiempo para resguardarse.”

Cada grupo de edad en cada jardín infantil recibió su propio sistema de alarma dedicado, 46 en total, todos donados por ICEJ-Finlandia e ICEJ-Sudáfrica. Los sistemas fueron activados, y Nicole Yoder, vicepresidenta de Ayuda y Aliyá, colocó una placa conmemorativa para recordar que amigos cristianos de todo el mundo se preocupan por los residentes israelíes locales.

Nuestra primera visita fue al kibutz Mavki’im, donde conocimos a Rena, una dedicada maestra que dirigía un campamento de verano con 26 niños pequeños.

“Aquí se pone muy ruidoso”, nos dijo con una sonrisa. “Especialmente en verano, con todas las actividades bajo techo y el aire acondicionado, no siempre podemos oír la alarma exterior.”

Señaló hacia su cuarto seguro, conocido localmente como “Snoozeland”, diseñado especialmente para calmar y reconfortar a los niños en caso de emergencia.

“Teníamos unos 15 o 16 niños, algunos dentro y otros fuera”, dijo ella. “Cuando ahora suenan las alarmas, gracias al nuevo sistema interno instalado, podemos escucharlas y refugiarnos de inmediato.”

“Durante la última alarma que tuvimos, no habríamos oído la sirena normal de la ciudad desde adentro”, añadió. “Marcó una gran diferencia y nos permitió llegar a salvo a tiempo.”

En una tercera ubicación, Moshav Talmei, ICEJ entregó recientemente un ATV especializado y equipos contra incendios para reforzar la capacidad

de respuesta inicial. Se añadieron letreros al vehículo para reconocer el obsequio, logrado gracias a las generosas donaciones de nuestros amigos en Australia.

Estas herramientas prácticas son esenciales para las comunidades que suelen depender de sus propios recursos en esos valiosos primeros minutos de una crisis.

Oramos para que estas comunidades no tengan que usar estas alarmas y equipos, pero ahora al menos saben que no están solas.

Proyectos como estos pueden marcar la diferencia en momentos de peligro. Te invitamos a unirte a nosotros para seguir equipando a las comunidades de Israel con herramientas que salvan vidas y protección. Juntos podemos asegurar que, aun en tiempos de temor, los israelíes tengan seguridad, consuelo y esperanza.

Vehículos todoterreno especializados y equipo de lucha contra incendios. (Crédito:

Operation Lifeshield)

ICEJ FINANCIA VUELOS DE ALIYÁ DESDE FRANCIA Y ETIOPÍA

En muchos continentes, las comunidades judías regresan a Israel aun en medio de los desafíos de la nación. Desde las amplias y bulliciosas avenidas de París hasta las tierras altas de Etiopía, la La Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén (ICEJ) facilita la Aliyá, el retorno de los judíos a su tierra ancestral.

Recientemente, ICEJ patrocinó vuelos para 60 judíos que regresaron a Israel desde Francia y 9 más desde Etiopía, lo que refleja nuestro compromiso con este movimiento profetico. Al converger sus rutas en Israel, ofrecieron un recordatorio poderoso de que Israel sigue siendo su hogar.

UN HITO EN LA ALIYÁ FRANCESA

Este julio se cumplió el 15.º aniversario de que ICEJ patrocinó nuestro primer vuelo de Aliyá desde Francia en 2010. Desde entonces, ICEJ ha apoyado a cientos de inmigrantes judíos franceses para regresar a casa, especialmente en tiempos de crisis y antisemitismo creciente.

A julio, ICEJ ha ayudado a 1,572 judíos a hacer Aliyá este año desde Francia, países de habla rusa y Etiopía; 514 mediante patrocinios directos. Entre ellos figuran 348 judíos franceses, sumando 848 olim franceses asistidos desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. En total, más de 70,000 judíos franceses han hecho Aliyá desde principios de los 2000.

¿POR QUÉ SE VAN LOS JUDÍOS FRANCESES?

Antes considerados un refugio para la vida judía, Francia ha sufrido un alarmante au-

mento del antisemitismo. La comunidad judía francesa ha enfrentado ataques mortales, incluidos el tiroteo en la escuela de Toulouse en 2012 y la masacre del supermercado Hyper Cacher en 2015. Recientemente, la retórica política de la extrema izquierda y las ideologías islamistas radicales han intensificado la hostilidad pública hacia los judíos. Las sinagogas ahora funcionan bajo estricta seguridad. Los estudiantes judíos sufren acoso diario. Para muchos judíos franceses, hacer Aliyá se trata de salvaguardar su futuro.

“No queríamos que nuestros hijos crecieran con miedo”, dice David C., un inmigrante reciente de París. “En Israel, pueden estar orgullosos de quienes son.”

Pero la mudanza no es únicamente una huida: también es un salto hacia la oportunidad. La sólida economía de Israel, especialmente su liderazgo en tecnología e innovación, ofrece un futuro que combina seguridad y crecimiento. Ciudades como Netanya, Ashdod y Jerusalén cuentan ahora con comunidades francófonas que facilitan la integración.

Persisten desafíos: aprender hebreo, adaptarse a un ritmo más acelerado y ajustarse al costo de vida, pero la mayoría coincide en que la recompensa supera la dificultad. Como expresó un inmigrante: “En Francia éramos huéspedes. En Israel, estamos en casa.”

EL LARGO CAMINO DESDE ETIOPÍA

Mientras los judíos franceses responden a una crisis moderna, los judíos etíopes continúan un viaje ancestral arraigado en su esperanza bíblica de retorno. La comunidad Beta Israel

remonta su linaje a la unión del rey Salomón y la reina de Saba. A pesar de siglos de aislamiento, preservaron tradiciones judías y oraron por volver a Jerusalén.

Esa oración sigue respondiéndose, aunque con demoras y dificultades. El 12 de junio, apenas un día antes del estallido de la guerra con Irán, llegaron a Israel 12 olim etíopes. Recientemente, un grupo de 20 olim etíopes llegó a Israel, con 9 patrocinados por ICEJ. Procedían de Addis Abeba, Gondar y Tigray. El más joven tiene 2 años y el mayor 73.

Desde 2015, ICEJ patrocinó 3,286 de los 7,948 etíopes que han inmigrado a Israel. Sin embargo, miles más permanecen en limbo, deseando reunirse con familiares cercanos ya en Israel.

DOS CAMINOS, UN DESTINO

Sea escapando del antisemitismo o cumpliendo un sueño ancestral, Israel es hogar tanto para los judíos franceses como para los etíopes.

Más de 45,000 judíos se han mudado a Israel desde el 7 de octubre de 2023; ICEJ se sitúa a la vanguardia de este éxodo. Desde patrocinar vuelos hasta financiar clases de hebreo y capacitación laboral, la misión de ICEJ es ayudar a todo judío que desee regresar, sin importar dónde comience su viaje.

Puede ayudar a cubrir los costos de viaje de más familias judías francesas y etíopes. Su

Los judíos franceses regresan a su patria ancestral en Israel (Crédito : JAFI)
Los judíos etíopes continúan cumpliendo su regreso bíblico a Israel. (Crédito : JAFI)

Familias judías británicas regresan a Israel

(Crédito: Omri Dagan)

ICEJ PATROCINA EL VUELO DE ALIYÁ MÁS GRANDE DE JUDÍOS BRITÁNICOS EN 15 AÑOS

- POR REDACTORES DE ICEJ

En una nueva ola significativa de inmigración judía a Israel, la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén (ICEJ) patrocinó un vuelo especial para 50 judíos británicos. De ellos, 44 partieron de Londres a inicios de agosto y los seis restantes volaron más tarde tras un cambio de planes de último momento.

La vicepresidenta de Ayuda y Aliyá de ICEJ, Nicole Yoder, acompañó al primer grupo y fue testigo de este momento histórico cuando familias británicas, algunas abarcando tres generaciones, emprendieron este viaje que cambiará sus vidas.

“Fue una experiencia especial y conmovedora unirme al vuelo de Aliyá más grande que ha llegado a Israel desde el Reino Unido en 15 años”, comentó Nicole.

Había una amplia variedad de edades en el grupo de Aliyá, desde bebés en cochecitos hasta abuelos de edad avanzada. Este aspecto multigeneracional refleja la decisión colectiva de un número cada vez mayor de judíos británicos de asegurar su futuro en el Estado judío, especialmente dadas las difíciles circunstancias que los judíos enfrentan hoy en Europa.

Las familias judías británicas de este vuelo forman parte de una tendencia en aumento que no se detiene. En 2024, la Aliyá desde el Reino Unido llegó a 676 personas, casi el doble que en 2023, reflejando un creciente despertar espiritual e histórico: los judíos británicos ven a Israel no solo como refugio, sino como una patria que abrazar con esperanza.

En la partida en el aeropuerto de Londres, la escena combinaba celebración y solemne peregrinación. Los niños agitaban sus banderas con alegría desbordante, mientras los padres, entre equipaje y documentos, reflejaban la compleja emoción de dejar

atrás carreras, hogares y familiares en Gran Bretaña.

Los inmigrantes recibieron una cálida bienvenida en Israel por parte de los representantes del Ministerio de Aliyá y fueron atendidos por las autoridades de inmigración. Nicole también tuvo la oportunidad de presentarles el trabajo de la Embajada Cristiana y entregarles tarjetas de regalo para ayudarlos con sus compras iniciales de víveres y artículos para el hogar.

“Uno de los inmigrantes me dio un abrazo muy largo y sentido”, comentó Nicole. “Creo que se debió, en parte, a que en este momento hay un fuerte clima de antisemitismo, y por eso la gratitud hacia los amigos se experimenta de una manera mucho más profunda”.

El donante estadounidense de este grupo de vuelo, Tony, también estuvo a bordo para compartir la experiencia de primera mano. Músico profesional, grabó una canción de Aliyá que se reprodujo para hacer especial su llegada. Entre los que les dieron la bienvenida, él compartió un mensaje para explicar por qué contribuyó con el vuelo: “Amo al pueblo judío. ¡Así que los amo a ustedes!”.

Estas escenas tienen un profundo significado para los cristianos que apoyan a Israel. Jeremías profetizó que Dios reuniría a Su pueblo “de la tierra del norte y de los confines de la tierra”. Los olim británicos de hoy representan justamente eso: judíos del norte que regresan a Sion, sumándose a la gran restauración actual de Israel.

Los retos que afrontan estas familias son significativos: dejan atrás carreras, comunidades y la seguridad de su lengua. Aun así, su decisión refleja la convicción creciente entre los judíos de la Diáspora de que Israel es más que un refugio: es un destino prometedor. Con sus tradiciones educativas y experiencia

profesional, la comunidad judía británica puede aportar grandes contribuciones a la sociedad israelí.

La mudanza del grupo a Israel ocurre en medio de la creciente preocupación por el antisemitismo en Gran Bretaña y en toda Europa. Aunque las motivaciones de cada familia son personales y complejas, el contexto más amplio no puede pasarse por alto. Hoy, Israel se presenta como una democracia vibrante y un centro de innovación, que ofrece seguridad y una oportunidad de crecimiento.

A medida que estas familias se establecen en sus nuevos hogares en todo Israel, comenzarán a escribir nuevos capítulos tanto en sus vidas personales como en la historia más amplia del retorno judío. Su travesía, capturada en poderosas imágenes de su partida y llegada, nos recuerda que la era de los milagros no ha terminado. Que su viaje inspire a muchos más a responder al antiguo llamado de regresar a su patria eterna.

Únase a nosotros en este momento histórico.

Sus oraciones y su apoyo hacen posible la ayuda práctica que estos pioneros de hoy necesitan para hacer Aliyá a Israel. Done hoy: help.icej.org/aliyah.

LA VIDA DESPUÉS DE LA GUERRA

REFLEXIONES DE NUESTROS RESIDENTES SUPERVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO

Hace apenas unas semanas las calles de Haifa estaban prácticamente vacías mientras nos refugiábamos en búnkeres, expectantes y temerosos, esperando el fin de lo que resultó ser una guerra breve pero intensa de 12 días con Irán. Varios misiles balísticos alcanzaron la ciudad y el puerto, provocando daños considerables y mucho temor generalizado. Ahora intentamos con esperanza y cuidado volver, con paciencia y pequeños pasos, a la vida normal en nuestro hogar para supervivientes del Holocausto.

NUESTRO VIAJE A HANITA Y NAHARIYA

Tras la tensa guerra, sentimos que era el momento de levantar la vista y explorar nuevos horizontes. Un pequeño grupo de residentes nonagenarios viajó al norte hasta el kibutz Hanita, situado en la frontera con Líbano.

Fue verdaderamente liberador pasear sin temor a los misiles. Los residentes habían sido evacuados meses antes por la amenaza de Hezbolá ante la amenaza inminente. Hoy, alrededor del 80% de los residentes han regresado, aunque muchos comercios siguen cerrados. Aun así, se respiraba vida y esperanza.

Pasear por Hanita es, en cierto modo, como entrar en un museo vivo. El kibutz se fundó en 1938 durante el Mandato británico como un asentamiento fortificado y empalizado para crear aldeas judías en puntos estratégicos. Hanita, aislada y sin caminos, fue una de las más ambiciosas; todo, materiales y personas, se llevaba a mano, bajo protección armada.

Revisitar la historia de este extraordi nario lugar siempre sirve como testimonio de la resiliencia judía y su profundo deseo de regresar y reconstruir la Tierra de Israel. Para muchos de nuestros residentes, reaviva los recuerdos de su propio viaje y llegada a la Tierra de Israel.

Desde Hanita fuimos a Nahariya para to mar el almuerzo frente al mar y disfrutar de la brisa. La cálida luz del sol danzaba sobre las olas mientras contemplábamos la vista.

“Es tan agradable salir de casa y cam biar de ambiente y paisaje”, dijo Zelda, que acababa de cumplir 97 años.

A media tarde regresamos a nuestro hogar contentos. Al llegar, el siguiente grupo de residentes de habla rusa ya subía a la siguiente camioneta para ir a su propia pequeña aventura por Haifa. Su paseo terminó con un helado y un café en una cafetería Stella Maris.

MANTENERSE EN FORMA Y ACTIVO Nuestra sala de ejercicios, junto al cuarto de fisioterapia, está atrayendo a más residentes. Sarah, que usa Mantenerse en forma y activo silla de ruedas, ingreso a la sala por primera vez desde la guerra. Es vital para ella mantenerse activa y recuperar su habilidad de caminar. Ir a esta sala la anima a salir del apartamento, vestirse, maquillarse y relacionarse con otros. Más que un beneficio físico, le aporta mucho.

Incluso en este intenso verano, a algunos residentes les gusta la actividad de “parafina”. Cada persona recibe un tratamiento cálido de parafina en las manos durante unos 20 minutos. Mientras tanto hablan de diversos temas e incluso quienes no dominan el hebreo intentan comunicarse. Estas actividades refuerzan el sentido de familia y comunidad.

► Sarah, una residente, prueba la sala fitness.

◄ Residentes rusoparlantes aprovechan un día para explorar Haifa.

en el Hogar de Haifa. Su contribución ayuda directamente a mantener servicios esenciales. Done hoy en: :

help.icej.org/survivors.

“¿POR QUÉ NOS ODIAN?”

REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA Y EL ANTISEMITISMO

Tras el conflicto de 12 días con Irán, el alivio entre nuestros residentes fue parcial y breve. Aunque las sirenas callaron y los búnkeres quedaron vacíos, los miedos persisten.

Las noticias constantes sobre soldados de las FDI caídos, la inestabilidad en Siria y el aumento mundial del antisemitismo pesan sobre muchos. Incluso quienes evitan titulares no pueden ignorar la tensión.

“Durante el día tenemos nuestras actividades”, dijo Naomi. “Estamos juntos y nos mantenemos ocupados. Pero cuando llego a casa siento presión en el pecho. Nunca pensé que viviría para ver una época en la que otro Holocausto pudiera parecer posible. Pero empieza a sentirse así”.

“Mi corazón está completamente destrozado por lo que ocurre aquí en Israel”, añadió Haya con voz temblorosa. “Tanta muerte, tanto odio. Y nuestros valientes soldados dan la vida para protegernos. Lo

HISTORIA DE ARIEH MINTZ

Nuestro nuevo residente Arieh Mintz nació en Riga, Letonia, en 1941, cinco días antes de que la Alemania nazi invadiera la Unión Soviética. Sus primeros años transcurrieron en la sombra del conflicto. Su padre fue reclutado por el Ejército Rojo y su madre huyó hacia el este, al gélido Siberia, con Arieh envuelto en mantas. Allí permanecieron en el exilio, apenas sobreviviendo y subsistiendo, hasta el final de la guerra.

Al volver el padre, traía profundas secuelas emocionales. La familia recibió vivienda en Riga y, por un tiempo, la vida pareció estabilizarse, aunque de forma momentánea. Nació un hermano. Pero los problemas aún no acabaron.

En 1946, cuando Arieh tenía cinco años, su mundo se rompió de nuevo. Su padre fue acusado injustamente de espionaje y condenado a diez años de prisión. Su madre, al intentar demostrar su inocencia, fue arrestada y sentenciada a seis años en la cárcel. Los niños quedaron al cuidado de los abuelos. Fueron años de hambre, privaciones y aislamiento. Cuando al fin los padres salieron en libertad, estaban quebrados y nunca se recuperaron por completo.

Pese a una infancia dura y llena de privaciones y dificultades y repleta de carencias, Arieh mostró una gran decisión y una vo-

luntad sorprendente. Empezó Derecho con la esperanza de construir un futuro mejor. Pero ser judío y expresar su deseo de emigrar a Israel le costó muy caro: sus estudios se interrumpieron y sus aspiraciones se frustraron.

En 1971 se abrió una estrecha ventana de dos semanas. Arieh aprovechó la oportunidad y, con lo justo, hizo la Aliyá a Israel. Comenzó otro capítulo, lleno de miedo y coraje. La vida en Israel no fue fácil: trabajó en una serie de oficios manuales para subsistir. Con el tiempo se incorporó a la policía israelí y ocupó diversos cargos durante varios años, hasta que finalmente encontró un puesto del que sentirse orgulloso. hasta que problemas de salud le obligaron a retirarse anticipadamente.

Como muchos judíos de la antigua Unión Soviética, Arieh padeció antisemitismo constante, durante y después del Holocausto. Estas heridas le marcaron con un persistente y profundo deseo de volver a la Tierra de sus antepasados. Para Arieh, como para tantos, emigrar a Israel no fue solo buscar seguridad, sino también poder vivir abiertamente como judío. No más ocultarse, no más vergüenza, sino pertenencia y libertad de identidad. Nos enorgullece tenerlo en el Hogar de Haifa.

llevo conmigo desde que despierto. Nunca se va”.

Al hablar del antisemitismo en el extranjero, Haya añadió: “¿Cómo puede pasar otra vez? Leer los Salmos me ayuda. Me da fuerzas. Debemos mantenernos fuertes. Que Dios nos ayude”.

“Esta guerra no sale de mi cabeza”, señaló Franny, que tiene varios nietos en las reservas de las FDI. “Mis nietos me llaman desde Gaza y me dicen: ‘Saftoesh, no te preocupes. Estamos bien’. Pero la preocupación nunca desaparece del todo”.

Al preguntarle sobre el antisemitismo, añadió: “Parece incluso peor que en nuestra época. Da miedo. ¿Por qué nos odian tanto? Nunca lo comprenderé”.

Mania, residente de larga trayectoria, es artista y escritora; le encanta plasmar momentos cotidianos en poemas y pinturas. Durante la guerra escribió varios poemas poderosos sobre el odio como un grito desde el corazón de una generación que ha visto demasiado. Aquí presentamos uno de ellos:

Odio por Mania

El odio es como una enfermedad quemaligna,consume a la persona con fiereza. Ningún remedio la sana por completo; acorta la vida de forma dramática. El odio corre por las venas del distinto; con el paso del tiempo se vuelve más oscuro. Al preguntar por qué existe en absoluto, no hay respuesta lógica, eso es seguro...

Mientras el mundo parece más inestable y el antisemitismo crece, las palabras de nuestros residentes nos recuerdan: esto no es solo una crisis política, sino algo profundamente personal para quienes ya vivieron los capítulos más oscuros de la historia judía.

AriehMintz

CRISTIANOS AUSTRALIANOS EN LA DEFENSA DE ISRAEL

Incontables australianos están alarmados por el aumento de incidentes antisemitas que amenazan la cohesión social del país. En septiembre de 2024 crecieron más de un 300% respecto al año anterior, incluyendo el ataque incendiario a la sinagoga más antigua de Melbourne y el hostigamiento a un restaurante judío por manifestantes pro-palestinos.

El ataque incendiario contra la Congregación Hebrea de East Melbourne fue el segundo en la ciudad en pocos meses, tras el atentado a la Sinagoga Adass Israel el año pasado. También se han reportado amenazas a escuelas, guarderías, hogares y estudiantes judíos. Es inaceptable que en una nación democrática y multicultural los judíos australianos se sientan inseguros para reunirse, adorar o estudiar.

Como Directora Nacional de ICEJ-Australia, condenamos los recientes ataques antisemitas y expresamos, en una columna publicada en un diario hebreo, la solidaridad de los cristianos australianos con Israel. Estos hechos reflejan el impacto de la desinformación antiisraelí difundida en medios, educación y discurso público, y evidencian que no se trata de políticas israelíes, sino de un resurgimiento del antisemitismo clásico, donde el anti-sionismo encubre un odio ancestral.

Hemos instado a los líderes nacionales a actuar con decisión. Este problema exige más que simplemente arrestar a los responsables: requiere cambios en toda la sociedad, como la integridad en los medios de comunicación, una educación específica y líderes que tomen medidas reales para proteger a los judíos australianos.

La violencia y el odio que estamos presenciando provienen de actitudes descontroladas que se intensificaron tras las masacres de Hamás del 7 de octubre de 2023. Las protestas semanales pro-palestinas en nuestras ciudades han normalizado una retórica de odio, que incluye cánticos genocidas y comparaciones con los nazis, enviando una peligrosa señal de tolerancia social.

En respuesta, ICEJ y otras organizaciones cristianas sionistas han expresado públicamente su apoyo a Israel y a la comunidad judía, participando en concentraciones, medios y en el relanzamiento del Caucus Australia-Israel Allies en el Parlamento. Además, hemos enviado mensajes de solidaridad y promovido políticas más firmes contra el antisemitismo mediante comunicados, gestiones con el gobierno y trabajo con universidades.

ICEJ-Australia participará en la Cumbre de Alcaldes del Movimiento para Combatir el

Un grupo de oración alemán, liderado por Christof y Kirsten de la oficina de ICEJ-Alemania, visitó Israel con paradas en comunidades de la frontera con Gaza devastadas por los ataques del 7 de octubre. Su propósito fue ver la destrucción, escuchar a los residentes y orar en solidaridad con el pueblo de Israel.

En el Kibutz Be’eri, el grupo caminó con cuidado entre tejas rotas y casas calcinadas. Alrededor de 400 terroristas irrumpieron en esta pacífica comunidad, asesinando a 102 civiles y destruyendo más de 120 viviendas

Directora SarahWay

Antisemitismo en Queensland y pronto lanzará un Programa de Jóvenes Embajadores para preparar a futuros líderes cristianos a fin de enfrentar el antisemitismo.

Y en nuestra acción más reciente, ICEJ-Australia emitió un enérgico comunicado denunciando la intención anunciada por nuestro gobierno de reconocer un Estado palestino en la próxima Asamblea de Apertura de las Naciones Unidas en septiembre.

Nuestro comunicado señaló que esta medida “marca un cambio drástico y preocupante respecto al consenso bipartidista de larga data de que el conflicto entre Israel y Palestina se resuelve mejor mediante negociaciones directas. Lejos de promover la paz, esta decisión agravará aún más el conflicto y enviará un mensaje peligroso de que el terrorismo –incluyendo las atrocidades del 7 de octubre– da resultados.”

ICEJ-ALEMANIA : GIRA DE ORACIÓN EN ISRAEL

◄ Delegados del grupo alemán Prayer Tour visitan el kibutz Be’eri.

y 11 edificios públicos. Para los residentes, los ataques fueron brutales y personales. Las familias se refugiaron en cuartos seguros pensados contra misiles, no contra invasiones armadas. Al no poder abrir las puertas, los terroristas incendiaban las casas. Algunos lograron huir por las ventanas; otros no pudieron salir.

La comunidad de Be’eri expresó una profunda gratitud por la visita del grupo.

ICEJ está ayudando a restaurar la comunidad a través de un nuevo centro juvenil y un centro de atención para ancianos.

La delegación también visitó la casa de Avshalom Haran, quien murió defendiendo a su familia cuando los terroristas atacaron con lanzallamas. Su esposa y sus hijas sobrevivieron en el cuarto seguro, pero su vivienda quedó en ruinas.

La visita dejó al grupo alemán con una convicción más firme de que Dios restaurará y fortalecerá las fronteras de Israel. Aunque la tierra aún lleva las cicatrices de la destrucción, la determinación del pueblo de vivir, recordar y reconstruir permanece inquebrantable.

NUEVO REPRESENTANTE DE ICEJ EN INDONESIA

- POR DR MOJMIR KALLUS, VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE ICEJ

Hemos orado durante muchos años por la persona adecuada que represente a ICEJ en Indonesia. Se la conoce como la nación musulmana más grande, con una población de más de 280 millones. Lo que es menos conocido, sin embargo, es que esta nación insular ahora tiene una gran minoría cristiana.

En junio, nuestro equipo de liderazgo en Jerusalén se reunió con una delegación de Indonesia encabezada por el pastor Erwin Widjaja, de la congregación House of Glory en Batam. La hermana Suzette Hattingh, que tiene una base ministerial en Indonesia, lo recomendó amablemente como un líder que

ICEJ-UK ORGANIZA CONFERENCIA SOBRE ISRAEL EN ESCOCIA

Como parte de la temporada de conferencias de ICEJ-UK, recientemente realizamos reuniones en Edimburgo y Glasgow, Escocia, con la esperanza de contrarrestar la preocupante atmósfera antiisraelí en el país. El parlamento escocés adopta en general una postura muy contraria a Israel, y la comunidad judía de Escocia mantiene un perfil bajo. Por ello sentimos que era el momento adecuado para dar mayor visibilidad a ICEJ tanto en las comunidades cristianas como judías. Con este fin, realizamos nuestra conferencia cristiana en una iglesia en Edimburgo y, mediante conexiones dispuestas por Dios, nos reunimos al día siguiente en una hermosa sinagoga antigua en Glasgow. Fuimos bendecidos con equipos de alabanza ungidos en ambos lugares. Nuestra oradora principal en cada encuentro fue Liz Hirsh Naftali, una mujer judía que se

ha convertido en defensora internacional destacada de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza. Su sobrina nieta, Abigail, era la niña de tres años secuestrada por Hamás después de que asesinaran a su padre y a su madre. La historia de su familia literalmente hizo llorar a los asistentes.

En Edimburgo, nuestros coordinadores de oración en el Reino Unido, Gordon y Karen Beattie, señalaron que había creyentes de Reino Unido, Paraguay, China, Ucrania, Polonia y Francia, Estonia, Nigeria, las Indias Occidentales y Estados Unidos. Al día siguiente realizamos una reunión conjunta con Glasgow Friends of Israel en la sinagoga Garnethill. Liz habló con gran emoción sobre los rehenes. Los judíos quedaron asombrados con el video sobre nuestros proyectos de Ayuda y se sintieron reconfortados por todo lo que representa ICEJ.

podría representar a ICEJ y, tras un tiempo de oración, él aceptó con agrado.

En 2006 se trasladó a Batam para pastorear una nueva congregación, que desde entonces ha crecido hasta más de 1.500 miembros. Participa en las extensas redes de oración en Indonesia y colabora con organizaciones cristianas internacionales en la región.

Batam es una ciudad de la provincia de las islas Riau, situada convenientemente al otro lado del estrecho respecto a Singapur. Con la ayuda del pastor Widjaja, ICEJ planea organizar una conferencia internacional para Asia Oriental en abril de 2026.

NUEVA OFICINA EN ISLANDIA

En junio, el vicepresidente de Asuntos Internacionales de ICEJ, Dr. Mojmir Kallus, visitó Islandia para reabrir oficialmente una sucursal de ICEJ allí, la incorporación más reciente a nuestra red global. Benedikt Andresson fue nombrado director nacional y se inauguró la junta local.

Unos 30 pastores y líderes se reunieron para escuchar una explicación bíblica sobre la importancia de Israel y una actualización de la situación actual. Mojmir estuvo acompañado por Christina Elisabeth Leinum y su esposo Jacob, de ICEJ-Dinamarca, país con fuertes lazos históricos con la isla.

Vimos que, a pesar de un gobierno actual izquierdista muy opuesto a Israel, los cristianos que conocimos fueron amables y solidarios. Podemos esperar que eleve una clara voz en favor del pueblo judío en esta isla pequeña pero importante. ICEJ-UK organiza una reunión interconfesional en la sinagoga Garnethill de Glasgow.

PastoresEdwin Widjaja etSilviaHwang
Liz Hirsh Naftali

UN REFUGIO FRÁGIL, UN DIOS FUERTE

ICEJ AYUDA A DOMICILIO SIRVE A LOS MÁS VULNERABLES DE ISRAEL

-POR MAXINE CARLILL

Las frágiles y temporales cabañas que se ven en balcones y aceras de Israel durante la Fiesta de los Tabernáculos transmiten un mensaje poderoso. En Levítico 23, Dios ordenó a su pueblo habitar en tabernáculos durante siete días, dejando las comodidades del hogar y viviendo en chozas frágiles con techos abiertos al cielo. Cada año se nos recuerda que no son los bienes materiales los que nos dan seguridad, sino Dios en lo alto. Esta verdad se refleja en la historia de Adele y Alexander. Hace poco los visitamos en el sur de Jerusalén, donde viven en un vecindario bien cuidado. Al entrar al apartamento que comparten con sus dos hijas, Adele nos recibió con una cálida bienvenida. En la mesa del comedor había frutas y un pastel recién horneado con tazas listas para el té. Hace tres años, Ayuda a Domicilio fue llamada a atender a esta familia judía recién llegada, que sufría el trauma de una huida angustiosa de la guerra en Ucrania. Adele y Alexander habían sobrevivido al gueto de Mariúpol en la Segunda Guerra Mundial y, milagrosamente, sobrevivieron también al bombardeo de Mariúpol hace apenas tres años. Cuando los rusos atacaron la ciudad, las ventanas de su apartamento estallaron y el balcón fue arrancado del edificio. Las puertas de hierro quedaron atascadas, encerrándolos adentro. Tras su pedido de ayuda, alguien consiguió una larga escalera que alcanzaba una ventana del segundo piso, y con temor lograron descender.

Así fue como la pareja, ya en sus ochenta, fue rescatada. Luego de pasar tres días en el sótano de un hospital, Adele, Alexander y sus dos hijas comenzaron el viaje en auto hacia Hungría. La imagen de los ancianos asustados encogidos en el asiento trasero probablemente ayudó a que los oficiales dejaran pasar su auto en los retenes, hasta llegar finalmente al consulado israelí en Budapest para solicitar la Aliyá a Israel. Adele contrajo Covid-19 en Budapest, lo que retrasó su viaje, pero finalmente volaron a Israel.

Durante el último año y medio, Elvira, originaria de la ex Unión Soviética, ha sido un miembro esencial de nuestro equipo de Ayuda a Domicilio. Sin embargo, está entrando en una nueva etapa de su vida. Recientemente compartió lo que significó para ella servir en ICEJ Ayuda a Domicilio.

“Las visitas de Ayuda a Domicilio traen esperanza a la gente: esperanza de ser vistos,

Como las frágiles paredes de una sucá, sus vidas fueron sacudidas, y Adele admite que, de no haber sido por la guerra en Ucrania, nunca habría hecho Aliyá. Sus hijas se han adaptado bien en Israel y aprendieron hebreo, pero Adele aún extraña la ciudad donde creció y donde reposan sus padres, así como sus pertenencias familiares y fotografías perdidas. Sabe que hizo Aliyá no por ella, sino por sus hijas y las generaciones venideras. Hay dolor por lo perdido, pero también alegría al reconocer que el Todopoderoso la condujo junto a su familia hasta Israel. Él es, en verdad, su seguridad.

UNA NUEVA ETAPA

de que alguien desea escuchar su historia, pasar tiempo con ellos, cuidarles, mostrar amor y reflejar el corazón de Dios para sus vidas”, explicó.

“Lo más especial fue que el Señor trajo gozo a través de nosotros en medio de la guerra y de otras circunstancias difíciles”, añadió. “Hay gracia sobre este trabajo, mediante la cual el gozo del Señor se derrama mientras cuidamos de las personas, ayudamos a llevar su carga, lloramos y también nos alegramos con ellas. A menudo, cuando visitamos, hay pesadez por la enfermedad o situaciones duras, pero a través del Señor siempre logramos marcar la diferencia.”

Elvira afirmó que su tiempo en Ayuda a Domicilio cumplió el llamado que Dios le dio hacia el pueblo judío y que siempre permanecerá con ella.

“Es importante que los cristianos de todo el mundo se involucren en servir al

pueblo judío, porque hemos sido injertados en su olivo”, señaló Elvira. “La Biblia dice que las raíces de ese olivo nos sostienen. Es por medio del Mesías judío que somos uno. Siempre debemos orar por el pueblo judío y amarlo, no separarnos de él. En el Salmo 122:6 el SEÑOR nos llama a orar por la paz de Jerusalén; al hacerlo, cumplimos la Palabra de Dios. Mi deseo es que todos los cristianos se conecten con su pueblo en la Tierra de Israel.”

Para apoyar nuestro trabajo en ICEJ Ayuda a Domicilio, visite: help.icej.org/homecare

Adele y Alexander fotografiados en su casa en el sur de Jerusalén.

UNA VOZ POR JERUSALÉN: PERÚ

Y LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA

DE

HONRAR

A ISRAEL

"Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman." (Salmo 122:6)

En el Perú, se ha iniciado un movimiento histórico: una petición nacional para solicitar que el gobierno traslade su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo así a esta ciudad como la capital eterna de Israel. Esta iniciativa, impulsada por ICEJ Perú (Embajada Cristiana Internacional Jerusalén), busca movilizar a creyentes, líderes y ciudadanos a unirse en un acto de fe y justicia.

La meta es ambiciosa pero posible: alcanzar un millón de firmas. Cada firma es más que un registro digital; es un testimonio de apoyo, una voz que se suma a favor de Israel y una expresión de obediencia a la Palabra.

El respaldo no se limita a la sociedad civil. En el ámbito político, los congresistas Javier Padilla y Milagros Jáuregui de

Escanee el código QR y únase a la campaña

Aguayo han expresado su disposición a apoyar este proceso, entendiendo que se trata de una causa que trasciende intereses personales y toca la fibra espiritual de nuestra nación.

La petición se encuentra disponible en una plataforma digital de fácil acceso, lo que permite que cualquier persona pueda firmar y compartir con sus familiares, amigos y contactos. La fuerza de esta campaña está precisamente en la unión: si cada firma inspira a otras, pronto se alcanzará la meta trazada.

Hoy, más que nunca, es tiempo de levantar la voz. Firmar no es solo un acto político; es un acto profético, una declaración de fe y un recordatorio de que Jerusalén sigue siendo el centro de la historia y el plan de Dios.

PORQUE CUANDO EL PERÚ BENDICE A ISRAEL, TAMBIÉN ASEGURA BENDICIÓN PARA NUESTRA

NACIÓN.

DIEZ DE CADA NACIÓN

Paquetes disponibles en línea o presencial.

La Fiesta de los Tabernáculos de este año tiene un significado especial para Israel, ya que está saliendo de un conflicto prolongado en la región. Por ello, ICEJ está reduciendo el precio de entrada para nuestra Fiesta 2025 ¡al más bajo de la historia! A partir de $120 USD. Queremos reunir a la mayor cantidad de cristianos en un recorrido de solidaridad y victoria este Sucot, para apoyar a la nación en su proceso de recuperación. Israel necesita nuestra amistad y presencia ahora más que nunca.

Paquetes en línea

desde $50 USD

● Acceso completo en línea a la Fiesta de 5 días

● Videos a demanda disponibles hasta finales de enero de 2026

● Certificado digital de participación

Paquetes

Presenciales** desde $120 USD

● Inscripción para la reunión en Jerusalén de 4 días o para la reunión

Desierto-Jerusalén de 5 días

● Videos a demanda disponibles hasta finales de enero de 2026

● Tour de Solidaridad al Sur como adicional por $100 USD (6 de octubre)

Paquete Terrestre para la Fiesta

desde $1,629 USD

Emprende un viaje inolvidable a Israel con nuestro increíble itinerario del 5 al 11 de octubre de 2025. El Paquete Terrestre en Jerusalén incluye todos los eventos de la Fiesta 2025, acceso a videos a demanda hasta finales de julio de 2026 y recorridos según el itinerario. (Sujeto a cambios.)

11-14 de octubre.

Tour Adicional a Galilea desde $990 USD.

más información visite feast.icej.org o el correo events@icej.org

** Los paquetes presenciales para la Fiesta incluyen todas las entradas a los lugares del programa, pero no incluyen pasajes aéreos, alojamiento, comidas, tours diarios, transporte ni otros gastos relacionados con la participación en la Fiesta. Para más información, escríbenos a: events@icej.org

Zacarías 8:23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.