Plan C. Cultura por el clima

Page 1

1 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* Plan de sostenibilidad ambiental para las empresas culturales 2022-2024 PLAN_ C* Cultura por el Clima

ICEC – Instituto Catalán de las Empresas Culturales Mayo de 2022

Coordinación de contenidos y redacción

Edgar Garcia, director del Área de Desarrollo y Transformación Empresarial del ICEC

Laia Sanahuja, responsable del Plan de sostenibilidad ambiental del Área de Desarrollo y Transformación

Empresarial del ICEC

Soporte técnico externo

Montse Gomà, responsable de proyectos en Anthesis

Lavola

Ana Villagordo, ambientóloga especializada en consultoría y dirección de proyectos

*
01 RESUMEN EJECUTIVO 02 DEL MUNDO AL ICEC: LA SOSTENIBILIDAD EN LA CULTURA 8 16 2.1. Agenda internacional 18 2.2 Marco europeo 21 2.3 Contexto español 25 2.4. En Cataluña 28 2.5. El ICEC no empieza de cero 34 SUMARIO
03 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO CATALÁN 04 PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 4.1. Eje estratégico 1. En la forma. Ambientalización de la cultura para lograr un impacto positivo 49 4.2. Eje estratégico 2. En el fondo. La cultura y su potencial transformador, también en el ámbito ambiental 73 4.3. Eje estratégico 3. Desde dentro. Gobernanza interna y liderazgo 77 05 CALENDARIO DEL PLAN 06 BUENAS PRÁCTICAS 40 48 3.1. Liderazgo medioambiental en el sector cultural y creativo catalán 42 3.2 La visión ambiental, un reto pendiente pero con un gran potencial 43 3.3. El punto de partida para una hoja de ruta ambiental 46 3.4. La apuesta de las administraciones, clave en una economía cultural sostenible 47 92 100

Siete años después de la firma del Acuerdo de París, en 2015, en el que 195 países se comprometieron a hacer frente al calentamiento global, el mundo ha cambiado mucho. Era un pacto histórico que, siendo necesario, no ha logrado que reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero y que, por tanto, no ha detenido el incremento acelerado de las temperaturas a escala mundial. Hoy en día, la certeza científica sobre el cambio climático es unánime y cada vez es una realidad más cercana y aceptada por todo el mundo, incluso por los más escépticos. La irrupción de la COVID-19, en 2020, también ha acelerado la necesidad de transitar hacia un modelo que no solo nos prepare para los efectos del cambio climático y los haga disminuir, sino que también sea más justo y equitativo y que sitúe las personas en el centro.

La contaminación de los ecosistemas, la aceleración del calentamiento global, la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales y otros muchos impactos negativos directamente relacionados con nuestra actividad son cada vez más evidentes. Asimismo, cada vez hay más voces que lo denuncian y que no quieren resignarse a aceptar ese futuro distópico que al parecer nos espera. Un futuro en el que los problemas ambientales irán acompañados, cada vez más, de injusticia y desigualdades en todo el mundo, en un planeta que se agota y que pierde capacidad de reacción.

Sin embargo, frente a esta deriva tan negativa que parece imparable, siempre hay opciones, más o menos radicales, de reaccionar. Es un reto, sí, para el presente y para el futuro, pero un reto que debemos afrontar —y con urgencia—. La cultura y los sectores culturales estamos en una posición de ventaja respecto a otros sectores de nuestra sociedad. No solo porque podemos reducir el impacto ambiental de nuestras acciones y proyectos culturales,

6 01. RESUMEN EJECUTIVO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* *

sino también porque tenemos la capacidad de llegar a la ciudadanía, de transmitir valores y de poner temas en la agenda pública, como es la necesidad de un cambio, de un nuevo paradigma más beneficioso para el conjunto de la ciudadanía y para el planeta.

En el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y en el Departamento de Cultura llevamos ya tiempo trabajando por un nuevo modelo productivo y de apoyo a los sectores culturales que incorpore criterios ligados a la sostenibilidad ambiental. Desde 2017

—solo dos años después de aquel Acuerdo de París al que hemos hecho referencia—, hemos impulsado cursos, estudios, jornadas y mesas de trabajo que tienen la sostenibilidad como hilo conductor.

También hemos creado un grupo de trabajo interno que vela por incorporar esta visión ambiental integral en el seno de la organización; que desde 2020 se ha convertido en uno de los seis ejes de trabajo del ICEC, de puertas adentro y de puertas hacia fuera.

Todo este trabajo se refleja en este nuevo “Somos Plan_C* Cultura por el Clima”, un instrumento estratégico que quiere ejemplificar el compromiso del ICEC y del Departamento de Cultura con la sostenibilidad, y que a la vez ordena los servicios, las ayudas y los recursos que ponemos al alcance de las empresas culturales para posibilitar el avance hacia un modelo más sostenible.

Os proponemos un Plan que nos marca un camino a seguir frente a los retos actuales y futuros, ambientales pero también sociales y económicos. Una hoja de ruta a impulsar conjuntamente. Por ello, “Somos Plan_C*”, el plan de la cultura por el clima, que desde el cambio y el apoyo ciudadano, quiere pasar a la acción.

7 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

1. RESUMEN EJECUTIVO

El Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) dispone de un Plan de sostenibilidad propio, con un horizonte 2022-2024, que quiere ser un referente en el ámbito catalán y estatal. Su objetivo es incentivar y promover que otras organizaciones y empresas del sector cultural se posicionen y elaboren su propia hoja de ruta para mejorar su actividad a escala ambiental y, por tanto, impactar más positivamente en la sociedad.

8 01. RESUMEN EJECUTIVO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
*

Este Plan de sostenibilidad ambiental del ICEC es el resultado de un proceso iniciado en 2017, momento en el que se abordaron estas cuestiones en la jornada “Sostenibilidad y cambio climático: un nuevo reto para la cultura”. Esta primera conversación fue el punto de partida de un recorrido que ha llevado al ICEC a asumir compromisos ambientales, a impulsar sus propias acciones y, a partir de la diagnosis del CoNCA —recogida en el estudio Liderazgo ambiental del sector cultural en Cataluña (2020)—, a facilitar que la cultura, en Cataluña, se convierta en un sector más en la lucha contra la emergencia climática y la actual crisis climática mundial y también local. La actual situación de urgencia ambiental no puede pasar desapercibida en un sector como el de la cultura, que, más allá de tener su propio impacto ambiental, también puede impactar de forma muy positiva en las mentalidades de su público.

De hecho, otros gobiernos y organizaciones, sobre todo en el ámbito europeo y también internacional, ya han incorporado e implementan criterios ambientales en sus políticas y actividades culturales. Estos referentes han inspirado al propio ICEC a la hora de diseñar su Plan de sostenibilidad, dirigido al sector y también a la misma organización.

Asimismo, en el Plan de gobierno para la XIV legislatura, aprobado el 21 de mayo de 2021, se expresa, como medida para impulsar la transformación y modernización de las industrias culturales, el compromiso de elaborar un plan de sostenibilidad, alineando el Departamento de Cultura y el ICEC con los ejes y objetivos fijados por el Gobierno de Cataluña. El Plan de actuación departamental 2022, aprobado por el Consejo General del ICEC, también recoge esta voluntad de implementar un plan de sostenibilidad ambiental dirigido al sector cultural.

En este contexto, pues, de urgencia ambiental, social y económica, se necesitan visiones alternativas, nuevos enfoques, cambios de paradigma. Es aquí donde se inscribe este plan de sostenibilidad

9 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ambiental del ICEC, como un plan C*. Un plan que reclama más acciones, que mide los resultados y que llama a un sector creativo y con un gran potencial transformador a formar parte. Precisamente porque “there is no planet B”, y porque tampoco tenemos un plan B demasiado definido, la cultura propone su propio Plan_C*, en positivo: de clima, de cultura, de cambio, de ciudadanía. Se trata de «Somos Plan_C* Cultura por el Clima», una oportunidad para poner en orden todo lo que se ha hecho hasta el momento, conocer cuál es el marco normativo a escala mundial y local y poner a disposición del sector herramientas y recursos para hacer posible un sector cultural más sostenible.

Para transformar las empresas culturales catalanas es necesario trabajar en tres ejes estratégicos que responden a tres preguntas clave:

¿Podemos reducir el impacto ambiental del sector cultural?

¿El sector cultural puede contribuir a afrontar los retos de la emergencia climática desde el cambio de mentalidad?

¿Qué hará el ICEC para ser motor de cambio hacia un sector cultural más sostenible?

Las dos primeras cuestiones (ejes) hacen referencia al sector propiamente dicho y dirigen la mirada hacia afuera. Y la tercera pone el foco en la esfera más interna, pero imprescindible, para impulsar y hacer posible los otros dos ejes estratégicos.

10 01. RESUMEN EJECUTIVO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

SOMOS PLAN_ C*

Cultura por el Clima

EJE 2. POR UNA

TRANSFORMACIÓN SOCIAL, DESDE EL DISCURSO Y LOS MENSAJES

EJE 1. POR UN IMPACTO POSITIVO, DESDE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL SECTOR

EJE 3. POR UNA

GOBERNANZA INTERNA, DESDE EL LIDERAZGO Y LA COHERENCIA

11 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

EJE 1. POR UN IMPACTO POSITIVO, DESDE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL SECTOR

Acompañar a las empresas culturales en su transición hacia un modelo más sostenible

Se trata de incentivar, dar herramientas y difundir conocimiento sobre cómo

ambientalizar la actividad de las empresas culturales catalanas. Porque, como cualquier otro sector, el cultural también genera emisiones que contribuyen al cambio climático, consume recursos, genera residuos, contamina el aire y otros muchos impactos ambientales negativos. Aunque es cierto que el sector cultural es poco intensivo en cuanto a la incidencia ambiental (sobre todo a los impactos directos), como cualquier otra actividad, tiene un impacto y es necesario realizar esfuerzos para reducirlo y, en todo caso, transformarlo en un impacto positivo. Para lograr este impacto positivo, son necesarias guías y formación, ayudas económicas e incentivos de todo tipo y una oferta de asesoramiento que en conjunto, hagan posible un verdadero cambio con resultados beneficiosos tanto a escala ambiental como social y económica para las propias empresas implicadas. Incorporar criterios ambientales no debe ser un paso atrás para una empresa cultural, sino todo lo contrario: una oportunidad para dar un paso adelante hacia un modelo más beneficioso para todo el mundo.

12 01. RESUMEN EJECUTIVO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

EJE 2. POR UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, DESDE EL DISCURSO Y LOS MENSAJES

Promover la capacidad de la cultura de transformar y crear nuevas narrativas y el papel del sector cultural como plataforma y altavoz para activar e inspirar un cambio en la sociedad hacia un futuro sostenible

Consiste en promover que la cultura sea transmisora de mensajes ambientales y, por tanto, un potencial agente sensibilizador frente a una ciudadanía cada vez más acostumbrada a las alarmas ambientales. No puede perderse la oportunidad que ofrece la cultura de llegar a buena parte de la ciudadanía para transmitir la urgencia de actuar por un planeta que está perdiendo su capacidad regenerativa. Y, sobre todo, poder hacerlo desde un tono nada dogmático, evitando la distopía, y de forma creativa y empática. Pocos sectores como la cultura conectan con la ciudadanía de forma tan natural, poco artificiosa y poco forzada. Por tanto, es necesario aprovechar esta capacidad de transmitir valores de la cultura para que la sostenibilidad sea uno de estos valores. En definitiva, es necesario aprovechar el potencial creativo y transformador de la cultura para crear narrativas de cambio que permitan imaginar y hacer posible un futuro más sostenible y justo para todos.

13 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

EJE 3. POR UNA GOBERNANZA INTERNA, DESDE EL LIDERAZGO Y LA COHERENCIA

Incorporar la estrategia ambiental dentro del ICEC y liderar el proceso de transformación del sector cultural, creando alianzas con distintos agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

El Plan es ambicioso y requiere de una organización motivada y coordinada internamente. Por tanto, es necesario dedicar uno de los ejes de la hoja de ruta a definir cómo hacer posible actuar a escala ambiental tanto en la forma de llevar a cabo las acciones culturales como en el mensaje y el discurso que se transmite, e invitar a todos los agentes a pasar a la acción. Desde contar con un responsable en sostenibilidad, comunicar a la ciudadanía todo lo que se está haciendo y se hará, hasta coordinarse con otros departamentos de la Generalitat y otras administraciones que también están trabajando en esta línea en el ámbito catalán. Porque la cultura es transversal y, por tanto, implica a muchos sectores desde los que también hay que trabajar y con los que hay que coordinarse. Se trata de estructurar una gobernanza que permita introducir cambios internos y transversales dentro del ICEC que hagan posible todo lo que el Plan propone y que, además, posicionen al ICEC como institución dispuesta a liderar este cambio necesario, creando alianzas estratégicas con otras instituciones.

14 01. RESUMEN EJECUTIVO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

El Plan de sostenibilidad ambiental del ICEC, Somos Plan_C* Cultura por el Clima, cuenta, pues, con tres ejes estratégicos. Estos ejes están estructurados en 16 líneas de actuación y 37 acciones, en un horizonte 2022-2024. Cada una de estas acciones incluye una descripción, un calendario asociado, unos indicadores de seguimiento, unos agentes responsables y, en algunos casos, referentes de experiencias en las que inspirarse (algunas de las cuales se pueden consultar en el apartado 6, “Buenas prácticas”).

HORIZONTE 2022-2024

3 EJES ESTRATÉGICOS

16 LÍNEAS DE ACTUACIÓN 37 ACCIONES

15 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

2. DEL MUNDO AL ICEC: LA SOSTENIBILIDAD EN LA CULTURA

La sostenibilidad se convierte, cada vez más, en un aspecto estratégico que debe incluirse en la agenda política mundial.

16 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
*

Hace décadas que instituciones internacionales, estatales, regionales y locales han aprobado y aplicado normativas y otras medidas para hacer frente, entre otros retos ambientales, a la emergencia climática. La cultura no suele ser un sector presente en todas estas legislaciones y hojas de ruta para afrontar la crisis ambiental ya existente; pero de algún modo está presente, y, además, de forma transversal.

Dar visibilidad al papel de la cultura para mitigar emisiones, reducir la contaminación, sumarse a la economía circular y sensibilizar a una ciudadanía cada vez más receptiva son misiones que deben priorizarse. Sin embargo, antes de plantear cómo hacerlo con un plan de sostenibilidad propio dirigido a las empresas culturales catalanas, es clave entender el contexto actual a escala mundial y, también, a escala local en cuanto a los acuerdos, políticas y legislaciones que ahora mismo, y desde hace años, abren el camino hacia una nueva forma de producir y consumir (también cultura) y de vivir y entender nuestra relación con el entorno.

17 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

2.1. AGENDA INTERNACIONAL Acuerdos por el Clima y última evaluación del IPCC

A escala internacional, la Convención marco de Naciones Unidas para el cambio climático (1992), el Protocolo de Kioto (1997) y el Acuerdo de París (2015) son los principales consensos documentados a los que se ha llegado en la lucha contra el cambio climático. Recientemente, en la COP 26 en Glasgow (del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021) se intentaron afianzar, con mayor o menor éxito, las promesas de los países firmantes del Acuerdo de París. Sobre todo, el objetivo era acelerar estos compromisos porque el cambio climático es hoy una emergencia climática que es necesario combatir de forma decidida y ambiciosa.

Merece la pena volver atrás, al 12 de diciembre de 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París. Se trata de un momento histórico de negociaciones y cooperación climática de ámbito global en el que representantes de 195 países se comprometieron a dedicar los esfuerzos necesarios por mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C y, si es posible, no sobrepasar los 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.

Después de cuatro años de trabajo, el IPCC (Intergovernamental Panel of Climate Change) ha presentado su informe sobre cómo mitigar el cambio climático. Esta es la tercera entrega de su sexto informe. La primera entrega era sobre las bases físicas (proyecciones climáticas), y la segunda sobre impacto, adaptación y vulnerabilidad. Sus principales conclusiones son:

* Es viable reducir las emisiones a la mitad en 2030. Es posible, pero es ahora o nunca, y el próximo lustro es clave.

* Las reducciones deben ser rápidas y profundas en todos los sectores: es necesario que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero empiecen a decrecer antes del 2025 y

18 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

disminuyan un 43 % en 2030. Las emisiones de metano deben reducirse aproximadamente un tercio.

* El coste final de hacerlo será mínimo en comparación con el porcentaje del PIB mundial que representará a mediados de siglo, aunque requerirá un esfuerzo masivo por parte de gobiernos, empresas y particulares.

* Si no se llevan a cabo estas reducciones de emisiones, las temperaturas subirán más de 3 °C, con consecuencias catastróficas.

Para conseguir estas reducciones de emisiones, es necesaria una eliminación casi total del uso de combustibles fósiles (una reducción en 2050 respecto a 2019 del 95 % en el consumo de carbón, del 60 % en el de petróleo y del 45 % en el de gas) y una transición hacia energías más limpias (electrificación generalizada), mediante el crecimiento verde y una clara apuesta por ciertas tecnologías que hoy parecen bastante utópicas.

En todos estos documentos y encuentros internacionales, la cultura no ha sido mencionada específicamente. Sin embargo, la cultura se convierte en un sector económico más y, por tanto, genera emisiones y residuos y consume materiales y energía, como el resto. Así pues, cualquier actuación dirigida a que su impacto sea más positivo, a todos los niveles (también en cuanto a sensibilización), es ahora mismo también una prioridad.

BIODIVERSIDAD Y CULTURA

Pero el cambio climático no es el único desafío ambiental que tenemos. La contaminación de los suelos, la excesiva generación de residuos, el empeoramiento constante de la calidad del aire, la escasez de recursos, la falta de justicia climática, etc., son otros retos que no hay que despreciar y que están relacionados entre sí

19 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

y directamente, también, con la emergencia climática. La pérdida de biodiversidad también es un problema, aunque nos cueste empatizar con ello. El Convenio de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica, que se aprobó en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuenta con numerosos artículos, entre los que destaca el número 10, que establece el compromiso de proteger y fomentar el uso consuetudinario de los recursos biológicos, de acuerdo con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o el uso sostenible de la biodiversidad. Por tanto, la cultura siempre está ahí y, de alguna manera, debe estarlo de forma más visible y, sobre todo, contar con estrategias específicas que permitan que su actividad no perjudique a la situación ambiental actual, sino que en todo caso la mejore y la haga más visible todavía entre la ciudadanía.

AGENDA 2030

Un intento de transversalizar los temas ambientales a escala mundial ha sido la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se trata de una nueva hoja de ruta global para avanzar hacia el desarrollo sostenible aprobada por las Naciones Unidas en 2015. Incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas de carácter económico, social y ambiental a conseguir en 2030. Los ODS cubren la dimensión social, económica y ambiental de la sostenibilidad y abordan cinco grandes ámbitos: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas.

20 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

2.2 MARCO EUROPEO Emergencia climática: objetivos y Pacto Verde Europeo

La Unión Europea no está al margen de todo este contexto internacional, sino que aporta sus compromisos y adapta las normativas a objetivos propios, como sería el objetivo de que, con vistas a 2030 y en relación con los niveles de emisiones del año 1990, estos niveles se reduzcan al menos en un 55 %, tal y como especifica el Acuerdo de París.

En concreto, el Pacto Verde Europeo (o European Green Deal) trata de mejorar el bienestar de las personas a través de una hoja de ruta para que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050. Se trata de una propuesta presentada por la Comisión Europea el 11 de diciembre de 2020, que consiste en un paquete de medidas más ambicioso para permitir a la ciudadanía y las empresas europeas beneficiarse de una transición verde sostenible. Este objetivo abarca a todos los sectores de la economía, especialmente el transporte, la energía, la agricultura, los edificios y las industrias, así como la siderurgia, el cemento, las TIC, los textiles y los productos químicos.

En este marco, la Comisión Europea quiere actuar en los siguientes ámbitos:

* Clima: conseguir el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050. Para ello, la Comisión Europea plantea una disposición normativa sobre el clima para convertir ese compromiso político en una obligación legal y en un detonante para la inversión.

21 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
HAY
PLAN ETA B
NO
UN

* Energía: descarbonizar el sector de la energía.

* Edificios: renovar los edificios para ayudar a las personas a disminuir su uso de energía y reducir sus facturas.

* Industria: apoyar a una industria innovadora para ser líderes globales en economía verde.

* Movilidad: introducir formas de transporte público y privado más limpias, saludables y baratas.

El Plan de inversiones del Pacto Verde Europeo es su pilar financiero. Para alcanzar los objetivos del Pacto, el Plan de inversiones debe movilizar al menos un billón de euros durante la próxima década. En paralelo a este Pacto, el 21 de julio de 2020, los líderes europeos llegaron a un acuerdo histórico sobre el Marco financiero plurianual 2021-2027 (MFP) y el instrumento de recuperación NextGenerationEU (NGEU), que tiene dos pilares: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los fondos para otros programas paneuropeos, entre los que destacan el REACT-EU, el InvestEU y el Fondo de Transición Justa.

Estos instrumentos deben contribuir a la reconstrucción de la Unión Europea después de la pandemia y apoyarán la inversión en la transición ecológica y en la digital. El Plan de recuperación para Europa moviliza un total de 1,8 billones de euros (el NGEU está dotado con 750.000 M€, y el MFP 2021-2027, el otro pilar de la Estrategia europea para la recuperación, está dotado de 1,1 billones de euros y se financiará con contribuciones de los estados miembros).

22 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

AMBIENTALIZACIÓN DEL PROGRAMA EUROPA CREATIVA

Por lo que respecta al ámbito de la cultura, el Parlamento Europeo publicó una resolución sobre medidas urgentes para «ecologizar» el programa Europa Creativa, que, entre otros, establece unos objetivos y pide a la Comisión lo siguiente:

* Poner el énfasis en el enorme potencial de los sectores culturales y creativos a la hora de animar a los ciudadanos a actuar de forma sostenible. Los museos, los centros culturales y comunitarios, las artes escénicas, la literatura, las artes visuales y las iniciativas pluridisciplinares podrían promover la sostenibilidad y contribuir a revertir la tendencia climática. También destaca la importancia de la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales en la conservación del patrimonio cultural tanto material como inmaterial.

* Consultar a las partes interesadas de los sectores cultural y creativo y recopilar información sobre las cartas que existen en los distintos ámbitos de actividad artística con vistas a elaborar una carta con una serie de principios ecológicos que deben respetar todos los participantes en el Programa. El proceso para determinar los principios adecuados debe encabezarlo el sector, permitir el aprendizaje mutuo y adoptar una amplia visión de las cuestiones por abordar, que deben incluir el reciclaje, la economía circular y el cambio de comportamiento, tanto entre los creadores como entre los consumidores de cultura.

* Iniciar una investigación exhaustiva y consultar las partes interesadas para formular una estrategia específica por sectores y publicar una guía de buenas prácticas ambientales en materia de producción audiovisual y cultural, difusión y organización de actos, en relación con el transporte, la energía, la eficiencia en el uso de los recursos y la gestión de residuos, con el fin de que se convierta en norma para los proyectos

23 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

financiados por el Programa. Estas prácticas normalizadas no deben realizarse a costa de productos y eventos culturales y audiovisuales de calidad.

* Valorar la importancia de la contratación pública ecológica para garantizar una prestación de servicios y bienes sostenibles y respetuosos con el medio ambiente en las manifestaciones culturales. Por ello, es necesario fijar criterios comunes de contratación pública ecológica para el sector cultural y crear un instrumento para evaluar el impacto ambiental de las manifestaciones culturales. También cabe destacar el impacto ambiental de la producción de contenidos audiovisuales y pedir a la Comisión que recurra al capítulo MEDIA de Europa Creativa para fomentar las buenas prácticas en el sector audiovisual en cuanto a sostenibilidad, eficiencia energética y protección del medio ambiente.

* Incluir la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en los criterios de selección y evaluación de las capitales europeas de la cultura, ya que las capitales europeas de la cultura también deben cumplir la carta en la que se definen los principios ecológicos mencionados anteriormente.

* Facilitar la creación de una red europea de consultores (a escala intersectorial) en materia de ecología, clima y sostenibilidad, para asesorar a los promotores de proyectos y las oficinas de Europa Creativa; y compartir y publicar las buenas prácticas.

De hecho, la mayoría de las líneas de subvención del programa Europa Creativa incorporan ya la sostenibilidad ambiental como criterio de valoración.

24 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

2.3 CONTEXTO ESPAÑOL Regulación ante el cambio climático, la transición energética y la descarbonización

El marco ambiental normativo en España cuenta, entre otros, con una ley específica de cambio climático y transición energética (Ley 7/2021), que pretende facilitar la descarbonización de la economía, favorecer su transición hacia un modelo circular y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible en coherencia con los compromisos del Acuerdo de París. La ley prevé que en 2030 se deberá lograr una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de un 42 %, como mínimo, un sistema eléctrico con al menos un 74 % de generación a partir de energías de origen renovable y la mejora de la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria, como mínimo, un 39,5 % respecto a la línea de base de acuerdo con la normativa comunitaria.

Los objetivos de reducción planteados hasta 2030 son los que corresponden a España sobre la base de los europeos (reducción del 55 % de las emisiones de GEI en 2030). Para alcanzar una neutralidad en carbono a escala estatal en 2050 será necesario marcarse un objetivo intermedio más ambicioso. Por otra parte, la ley es competitiva en la penetración de renovables en el consumo de energía, así como es competitiva en relación con las renovables en la combinación energética. Incrementar un 70 % el porcentaje renovable de la red eléctrica es un objetivo muy ambicioso y beneficioso para la reducción de emisiones globales.

Sin embargo, temáticas como los residuos o el consumo responsable siguen sin estar presentes en esta ley, a pesar de su gran impacto en cuanto a las emisiones globales. Y, como en el resto de los casos, tampoco se trata de una normativa que mencione específicamente al sector cultural, pero sí establece ejes de trabajo que son igualmente relevantes en el caso de la cultura,

25 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

como el fomento de la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios, o bien el fomento de la educación y la capacitación para hacer frente al cambio climático.

La ley recoge como instrumentos de planificación para abordar la transición energética el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de descarbonización en 2050 de la economía española. Asimismo, establece que el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) es el instrumento de planificación para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático. Crea también la Estrategia de transición justa, como instrumento de ámbito estatal dirigido a la optimización de las oportunidades en la actividad y el empleo de la transición hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero, y regula los convenios de transición justa como instrumentos para materializar las actuaciones.

APORTACIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

En relación con la Agenda 2030, el Gobierno español ha presentado unas directrices generales con algunos retos, algunas de las cuales hacen referencia a aspectos culturales:

* Fomentar el acceso y consumo igualitario a la cultura.

* Promover la dinamización cultural en las zonas más desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social.

* Avanzar en la digitalización del patrimonio cultural y reducir la brecha digital para hacer la cultura más accesible.

* Transitar hacia un modelo económico menos concentrado y dependiente, en el que se menciona el potencial de la cultura por estar más presente en el modelo productivo y garantizar unas condiciones laborales dignas para las personas que trabajan en él.

26 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

De hecho, la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) trabaja para la integración de la Agenda 2030 en el sector cultural y creativo y ha impulsado la iniciativa “La aportación de la cultura al desarrollo sostenible. Impulsando la investigación y la formación sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030”, un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y con la participación de un amplio número de profesionales. Concebido como un grupo de reflexión multidisciplinar integrado por investigadores, profesores universitarios y gestores culturales, esta comunidad se crea con el fin de compartir y construir conocimientos, generar nuevas narrativas e incorporar la dimensión cultural en el desarrollo sostenible.

REDS ha impulsado la publicación Cultura y desarrollo sostenible. Aportaciones al debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030 y el manual Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural, con el objetivo de facilitar a los profesionales del sector herramientas útiles y adaptadas que les permitan adoptar un enfoque sostenible, así como incorporar criterios e indicadores de sostenibilidad. Pretende aterrizar la Agenda 2030 en el sector cultural y creativo, incluyendo orientaciones y acciones prácticas para todo el ecosistema cultural: desde las artes visuales y escénicas hasta los sectores audiovisual y editorial.

27 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

2.4. EN CATALUÑA Normativas y declaraciones para combatir el cambio climático

Los anteriores compromisos internacionales se han adaptado al caso catalán a través algunos decretos y resoluciones que han permitido ajustar la acción cultural a los objetivos en materia de sostenibilidad y emergencia climática.

Al igual que en el ámbito estatal, Cataluña también cuenta con una legislación específica ante el cambio climático. El Gobierno de Cataluña aprobó la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, cuya finalidad es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y favorecer la transición hacia una economía neutra en emisiones. La ley está afectada por la Sentencia 87/2019, de 20 de junio de 2019, del Tribunal Constitucional, pero el Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha desplegado normativa en aquellos ámbitos que no han quedado afectados por la declaración de inconstitucionalidad, como es el caso de:

* Las energías renovables (con el Decreto ley 16/2019, de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia climática y el impulso a las energías renovables).

* El impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica (Ley 9/2019, de 23 de diciembre, aunque el 30 de septiembre de 2020 se aprueba el Decreto ley 33/2020, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica).

* El impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (también con el Decreto ley 33/2020).

* Y en el ámbito presupuestario y administrativo, la aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas (con la aprobación del Decreto ley 24/2021, de 26 de octubre).

28 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

Por otra parte, los artículos 29 y 35 de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, instan a los departamentos de la Generalitat a incorporar en los contratos públicos la cuantificación del uso de recursos y de las emisiones de gases de efecto invernadero en el cálculo del coste del objeto del contrato —de inversión, de explotación y de mantenimiento— y fija el establecimiento de criterios objetivos que promuevan la contratación verde.

Asimismo, el artículo 145.2 de la Ley 9/2017, de contratos del sector público, prevé la adjudicación de los contratos basada en la mejor relación calidad-precio, incluyendo aspectos ambientales vinculados al objeto del contrato. Entre las características de calidad ambiental por valorar, la ley menciona la reducción del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, medidas de ahorro y eficiencia energética o el uso de energías renovables durante la ejecución del contrato. Se puede encontrar más información relacionada en esta Guía para la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero en los contratos públicos.

El compromiso frente al cambio climático se ha puesto de manifiesto también cuando, el 14 de mayo de 2019, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya hizo una Declaración de emergencia climática y se comprometió a plantear compromisos que comporten acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático.

Finalmente, y de forma muy reciente, la Oficina Catalana del Cambio Climático ha iniciado los trabajos técnicos para la elaboración de la ESCACC 2021-2030, el marco estratégico de referencia en las políticas de adaptación al cambio climático de Cataluña, previsto en la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático. La nueva Estrategia catalana de adaptación al cambio climático 2021-2030 sustituirá a la actualmente vigente ESCACC 20122020.

29 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

AGENDA 2030 Y CULTURA

El Plan de gobierno para la XIV legislatura está estructurado en cinco ejes que deben garantizar una Cataluña justa, próspera, verde, feminista y plenamente libre. Estos ejes marcan la actuación de todos los departamentos de la Generalitat, que debe ser coordinada, transversal y alineada con los objetivos más importantes establecidos por el Gobierno y, también, con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030. Además, se enmarca dentro de cuatro grandes valores transversales comunes a todas las actuaciones: la lucha contra las desigualdades, la perspectiva de género, los aspectos medioambientales y la visión territorial.

El Gobierno de Cataluña ha elaborado el Plan Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en Cataluña (2019), con la participación de todos sus departamentos y bajo la coordinación del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS), y ha impulsado la Aliança Catalunya 2030, un partenariado entre actores públicos y privados donde se compartirán los compromisos de país para hacer realidad los ODS.

30 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

Aunque no tiene un ODS específico, la cultura sí está presente de forma transversal en los hitos relacionados con la educación, las ciudades sostenibles, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, el crecimiento económico, las pautas de consumo y producción sostenibles o la promoción de sociedades inclusivas y pacíficas. Además, el ODS 17 fomenta las alianzas inclusivas de sectores como el cultural que no están reflejados directamente en la agenda. En todas estas áreas existe la posibilidad de incidir desde el campo cultural y creativo.

En este sentido, el Departamento de Cultura prevé, entre otros, medidas para garantizar el acceso libre y universal a la cultura como un derecho básico inalienable y, para ello, la nueva Dirección General de Innovación y Cultura Digital incorpora, entre sus funciones, la de trabajar por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en materia de cultura.

02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

CONTEXTO NORMATIVO

ÁMBITO MUNDO EMERGENCIA CLIMÁTICA

* Convención marco de las Naciones Unidas por el Cambio Climático (1992)

Protocolo de Kioto (1997).

* Acuerdo de París (2015)

COP 26 Glasgow (2021).

BIODIVERSIDAD

* Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (1992).

AGENDA 2030

* Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015).

32 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

EUROPA ESPAÑA CATALUÑA

* Según el Acuerdo de París (2015), la Unión Europea debe reducir al menos en un 55 % sus emisiones respecto a 1990.

Pacto Verde Europeo (o European Green Deal): trata de mejorar el bienestar de las personas mediante una hoja de ruta para que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050.

* Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad para 2030.

* Ley de cambio climático y transición energética (Ley 7/2021). Reducción del 55 % de las emisiones de GEI para 2030 y neutralidad para 2050. Instrumentos: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y Estrategia de descarbonización en 2050 de la economía española.

* Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático.

* Declaración de emergencia climática (2019). Estrategia catalana de adaptación al cambio climático (ESCACC)

2021-2030.

* Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en la Unión Europea.

* Estrategia nacional de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológica 2020-2050.

* Estrategia de patrimonio natural y de la biodiversidad de Cataluña

2018-2030.

* Directrices de la Agenda 2030 del Gobierno español (integración de la Agenda 2030 en el sector cultural y creativo por parte de la Red Española de Desarrollo Sostenible, REDS).

* Plan nacional para la implementación de la Agenda 2030 en Cataluña (2019), con la participación del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) y el impulso de la Aliança Catalunya 2030.

33 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

2.5. EL ICEC NO EMPIEZA DE CERO

Este Plan de sostenibilidad se convierte, en realidad, en el resultado de un largo recorrido que ha durado años y que ha posibilitado entender mejor la relación entre cultura y sostenibilidad. Un camino que continúa y que toma impulso, de hecho, con esta hoja de ruta que plantea acciones para incentivar a las empresas culturales a emprender un viaje hacia un modelo más sostenible, equitativo y justo, y contribuir así a un nuevo sistema económico con impacto positivo.

La crisis climática y la sostenibilidad ambiental están en la agenda del ICEC desde 2017, momento en el que se abordaron muchas iniciativas sobre esta cuestión, como:

* La jornada celebrada en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) titulada “Sostenibilidad y cambio climático: un nuevo reto para la cultura”.

* La colaboración con el CCCB en el II Premio a la Innovación Cultural, “Cultura y cambio climático”.

* La participación en la formación intensiva Creative Climate Leadership, organizada por la entidad británica Julie’s Bicycle en el marco de un programa europeo subvencionado por el programa Europa Creativa.

* La traducción al catalán de la guía Energia intel·ligent per a festivals i esdeveniments (Powerful Thinking, Reino Unido, 2017).

* La introducción de una nueva modalidad de planes de sostenibilidad ambiental en las bases de la Consultoría Cultura.

Al año siguiente, en 2018, el Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE) impulsó dos iniciativas:

34 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

* La organización, junto con la Dirección General de Promoción Cultural, de la jornada “La sostenibilidad ambiental de los equipamientos culturales, los museos y las bibliotecas”.

* El impulso de una formación en colaboración con la Catalunya Film Commission titulada “Rodajes sostenibles: ¿por dónde empezamos?”, en el marco del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Un año después, en 2019, se siguió impulsando acciones relacionadas con la ambientalización de la cultura, como es el caso de:

* La participación en distintas mesas de trabajo sobre rodajes sostenibles.

* La colaboración en la jornada “Más allá de la Green Shooting Card”, en el marco de L’Alternativa – Festival de Cinema Independent de Barcelona, y en colaboración con la Catalunya Film Commission.

* La asistencia, en el ámbito más institucional, del ICEC a la reunión convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte sobre la Agenda 2030 para explicar las tareas llevadas a cabo en torno a la sostenibilidad ambiental ante otros representantes de los departamentos de Cultura de las comunidades autónomas y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

35 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

En 2020, en el ámbito de la formación, se impulsó:

* La organización de una jornada por parte del SDE, que incluyó la presentación del estudio Liderazgo medioambiental en el sector cultural y creativo catalán, elaborado por Julie’s Bicycle por encargo del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA), tras la propuesta de colaboración del ICEC.

* La colaboración, junto con la Dirección General de Promoción Cultural, en las jornadas SOStenibilitat de FiraMediterrània.

Asimismo, a partir de 2020, la sostenibilidad ambiental se incorpora como uno de los seis ejes de trabajo del ICEC, para dirigir los retos que marca la agenda política hacia la emergencia climática. También se crea un grupo de trabajo interno, la Comisión de Bienestar y Sostenibilidad, para tratar el impacto medioambiental del ICEC y activar diferentes medidas de reducción de residuos y mejora de la eficiencia energética, entre otros.

36 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

En 2021 se refuerza la mirada estratégica y se llevan a cabo las siguientes actuaciones:

* El diseño del Plan de sostenibilidad ambiental del ICEC | 2022-2025.

* La presentación de la Guía para la incorporación de criterios de sostenibilidad en las filmaciones y en los rodajes, de la Catalunya Film Commission, en el marco del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

* La participación en un taller organizado por la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) para recoger las aportaciones de diferentes agentes del sector cultural que deben contribuir a la Estrategia de desarrollo sostenible 2030, un documento que guiará la acción del Gobierno español ante los retos que propone la Agenda 2030.

* La colaboración en el estudio Cultura, medio ambiente y emergencia climática, del Centro de Estudios y Recursos Culturales (CERC) de la Diputación de Barcelona.

02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIONES DEL ICEC 2017-2021

* Jornada “La sostenibilidad ambiental de los equipamientos culturales, los museos y las bibliotecas”.

* Formación “Rodajes sostenibles: ¿por dónde empezamos?”. 2017

2018

* Jornada “Sostenibilidad y cambio climático: un nuevo reto para la cultura”.

* II Premio a la Innovación Cultural, “Cultura y cambio climático”.

* Formación Creative Climate Leadership.

* Guía traducida al catalán Energia intel·ligent per a festivals i esdeveniments.

* Planes de sostenibilidad ambiental en las bases de la Consultoría Cultura.

38 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

* Jornada y presentación del estudio “Liderazgo medioambiental en el sector cultural y creativo catalán”.

* Jornadas SOStenibilitat de FiraMediterrània.

* Creación de un grupo de trabajo interno, la Comisión de Bienestar y Sostenibilidad, para incorporar la sostenibilidad ambiental se incorpora como uno de los seis ejes de trabajo del ICEC.

2019 2020 2021

* Diseño del Plan de sostenibilidad ambiental del ICEC.

* Presentación de la “Guía para la incorporación de criterios de sostenibilidad en las filmaciones y los rodajes”.

* Mesas de trabajo sobre rodajes sostenibles.

* Jornada “Más allá de la Green Shooting Card”.

* Reunión con el Ministerio de Cultura y Deporte sobre la Agenda 2030.

* Taller de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS), para contribuir a la Estrategia de desarrollo sostenible 2030.

* Participación en el estudio Cultura, medio ambiente y emergencia climática del Centro de Estudios y Recursos Culturales (CERC) de la Diputación de Barcelona.

39 02. DEL MUNDO AL ICEC 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

3. DIAGNOSIS AMBIENTAL DEL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO CATALÁN

03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
*

El Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) de la Generalitat de Catalunya presentó, en octubre de 2020, el informe Liderazgo medioambiental en el sector cultural y creativo catalán.

Para ello se partió de la metodología y de un cuestionario creado por Julie’s Bicycle y el Arts Council England siguiendo criterios ya desarrollados en sus informes de sector en el Reino Unido. En este caso, se adaptó al contexto y la realidad del sector cultural catalán con la colaboración del CoNCA y el ICEC, a fin de que se convirtiera en una herramienta adecuada para explorar el nivel de actividad y las percepciones en torno a la acción ambiental en el sector cultural catalán.

41 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

3.1 LIDERAZGO MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO CATALÁN

El informe resultante del estudio del CoNCA es una diagnosis del estado en el que se encuentra el sector cultural catalán en cuanto a actitudes, conocimientos e implementación de estrategias sostenibles y acción climática. Y también consiste en:

* Un conjunto de recomendaciones clave para la toma de decisiones, adaptadas a los retos medioambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta nuestra sociedad.

* La demanda de un sector cultural que reclama mayor apoyo institucional, una estrategia climática y de transición ecológica impulsada por políticas públicas y mayor claridad en la legislación.

* Una oportunidad para trasladar la importancia de medir los impactos ambientales para poder entenderlos y ser más eficaces a la hora de implementar medidas de mitigación y adaptación.

Y entre los cambios legislativos y políticos más urgentes, el estudio señala:

* El diseño de una estrategia de inversión para adaptar edificios y equipamientos.

* La creación de una infraestructura verde pública para la cultura.

* La implementación de programas de sensibilización del público.

* La incorporación de expertos que puedan apoyar al sector durante el proceso de transición.

42 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

3.2 LA VISIÓN AMBIENTAL, UN RETO PENDIENTE PERO CON UN GRAN POTENCIAL

Los resultados del estudio del CoNCA indican que todavía queda mucho recorrido para consolidar la visión ambiental de las empresas culturales catalanas. A partir de la encuesta adaptada antes mencionada, se llegó a las siguientes conclusiones:

El 36 % de las organizaciones culturales catalanas declara que dispone de un plan de actuación medioambiental, pero solo el 14 % admite que lo mantiene actualizado.

36 %

Solo un 15 % de las organizaciones consultadas dispone de un puesto de trabajo que se encarga específicamente de temas ambientales.

15 %

14 %

Un 28 % de las empresas consultadas tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de seleccionar proveedores y prestadores de servicios.

28 %

43 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

Por lo que respecta a la actividad cotidiana, las principales acciones que estas empresas han implementado son:

64 % Reducción, reutilización y reciclaje de materiales

47 % Eliminación de plásticos desechables

42 % Gestión responsable del consumo de agua

39 %

Promoción del comercio justo y sostenible

36 %

Gestión responsable del consumo de energía

En cuanto a los motivos por los que las organizaciones deciden no adoptar medidas para afrontar y reducir los impactos medioambientales generados por su actividad, destacan:

44 %

La falta de presupuesto, declarada como el principal obstáculo de forma significativa

25 %

La falta de conocimientos o habilidades en este campo

44 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

* Potenciar el aprecio por el territorio más cercano.

* Renovar un jardín con criterios paisajísticos sostenibles.

* Depurar toda el agua utilizada y devolverla limpia al entorno.

Entre las iniciativas más innovadoras aportadas por los encuestados destacan: 57 %

* Poner placas solares fotovoltaicas, muros verticales y cubiertas verdes con el objetivo de educar medioambientalmente a los visitantes.

Entre los datos más esperanzadores se encuentra el índice de satisfacción. El 57 % de los encuestados declara que ha obtenido beneficios derivados de su acción climática, como ahorros financieros, y mejoras en el bienestar del equipo, en el perfil y reputación de la organización y en patrocinios y fuentes de ingresos.

45 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
Con estas iniciativas transformadoras como referentes, el sector cultural puede utilizar su posición para promover un profundo cambio de valores que genere una nueva economía cultural.

3.3. EL PUNTO DE PARTIDA PARA UNA HOJA DE RUTA AMBIENTAL

La primera de las recomendaciones al sector en el informe del CoNCA es la medición de los impactos ambientales de su actividad cultural o creativa, complementada con un diálogo con colaboradores, patrocinadores, proveedores y contratistas que permita conseguir los retos ambientales de forma colaborativa. Otros aspectos clave que deben incorporarse a la hoja de ruta ambiental del sector cultural (que corresponde a este Plan de sostenibilidad del ICEC) son:

* Green riders para los artistas en gira con el objetivo de reducir la huella de carbono de su actividad.

* Materiales sostenibles en la producción creativa y cultural, como el algodón orgánico.

* Reducción de los residuos y eliminación del plástico desechable.

* Energía limpia con un proveedor de electricidad 100 % renovable.

* Menús sostenibles.

* Protección y regeneración del entorno natural con la actividad creativa y compensación de la huella de carbono.

El estudio apuesta por dar un tratamiento especial al impulso de los programas culturales dedicados a la sensibilización del público y a la generación de una narrativa que incluya múltiples miradas y respuestas creativas hacia la lucha por preservar el medio ambiente. Proyectos internacionales como Season for Change son un claro ejemplo de cómo la cultura puede transmitir a sus públicos la necesidad de actuar en este campo.

46 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

3.4.

LA APUESTA DE LAS ADMINISTRACIONES, CLAVE EN UNA ECONOMÍA CULTURAL SOSTENIBLE

Los datos revelan que solo un 8,5 % de las ayudas públicas que llegan a las organizaciones culturales incide en el medio ambiente dentro de los pliegos de condiciones. En este sentido, los encuestados reclaman mayor apoyo institucional, una estrategia climática y de transición ecológica impulsada por las políticas públicas y mayor claridad en la legislación.

Entre los cambios legislativos y políticos más urgentes, el informe señala el diseño de una estrategia de inversión para:

* Adaptar edificios y equipamientos.

* Crear una infraestructura verde pública para la cultura.

* Implementar programas de sensibilización del público.

* Incorporar a expertos que puedan apoyar al sector durante el proceso de transición.

47 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

4. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

48 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
*

4.1. EJE ESTRATÉGICO 1. POR UN IMPACTO POSITIVO, DESDE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL SECTOR.

Acompañar a las empresas culturales en su transición hacia un modelo más sostenible.

Línea de actuación 1. Facilitar el acceso al conocimiento por medio de programas de formación y servicios de acompañamiento

1. Programa formativo dirigido al sector cultural.

2. Programa de aceleración en sostenibilidad ambiental.

3. Alianzas con universidades, centros formativos y escuelas profesionales.

4. Espacio de asesoramiento en sostenibilidad ambiental.

Línea de actuación 2. Fomentar el intercambio de experiencias entre organizaciones culturales

5. Jornada sobre la cultura sostenible.

6. Grupos de discusión sectoriales.

Línea de actuación 3. Revisar y modificar las bases de ayuda y financiación del ICEC

7. Incorporación de la perspectiva de sostenibilidad ambiental a las bases de subvenciones y a las aportaciones reintegrables del ICEC.

8. Servicio de soporte | Helpdesk.

49 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

Línea de actuación 4. Poner a disposición líneas de subvención y de financiación específicas para apoyar las actuaciones que se quieran implementar

9. Subvenciones para la realización de diagnosis ambientales.

10. Subvenciones para la realización de consultorías.

11. Subvenciones para la realización de actuaciones que reduzcan el impacto ambiental del sector cultural.

12. Línea de financiación de nueva creación, en colaboración con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) o con entidades financieras privadas.

Línea de actuación 5. Crear mecanismos que permitan reconocer el compromiso con la sostenibilidad ambiental de las empresas del sector

13. Sello o sellos que distingan a las organizaciones comprometidas con el medio ambiente.

14. Premio de cultura sostenible.

Línea de actuación 6. Difundir y crear recursos y herramientas para poner a disposición del sector cultural

15. Herramientas y recursos para incorporar, desde su conocimiento, el eje de sostenibilidad ambiental a los proyectos culturales.

16. Calculadora de impacto ambiental para el sector cultural.

17. Plataforma de intercambio de materiales para escenografías, vestuario, equipo técnico, etc.

50 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

18. Observatorio de cultura y sostenibilidad ambiental.

19. Podcast y boletín de cultura sostenible.

Línea de actuación 7. Dar a conocer la estrategia de sostenibilidad ambiental del ICEC a las empresas del sector cultural

20. Plan de comunicación externa de las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental del ICEC.

Línea de actuación 8. Incentivar la creación de una industria de proveedores de servicios sostenibles para el sector cultural

21. Repositorio de servicios sostenibles.

51 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 1 PROGRAMA FORMATIVO DIRIGIDO AL SECTOR CULTURAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 1: Facilitar el acceso al conocimiento por medio de programas de formación y servicios de acompañamiento

Descripción

Definición e implementación de una propuesta formativa para ayudar al sector a entender el impacto ambiental de su actividad y a tomar medidas para su reducción, con contenidos teóricos y talleres prácticos, y formación de carácter más técnico por sectores, con el objetivo de activar aquellas empresas que no poseen un conocimiento específico y ampliar y profundizar el conocimiento de aquellas que están más sensibilizadas. Se plantea un programa de formación con módulos formativos y talleres prácticos dirigidos a distintos ámbitos culturales: desde el sector audiovisual y rodajes sostenibles o festivales de cine y sostenibilidad ambiental hasta la ecoedición y el sector editorial, pasando por las galerías de arte y la gestión sostenible para compañías de artes escénicas, entre otros. En relación con los talleres prácticos, se proponen como contenidos: cómo se hace un plan de sostenibilidad ambiental, herramientas y recursos para calcular y reducir tu impacto ambiental o cómo comunicar un proyecto ambiental, entre otros.

Ámbito Formación y conocimiento

Indicadores

* Número de actividades formativas impartidas / año

* Número de horas de formación impartidas / año

* Número de personas formadas / año

* Inversión en el programa formativo (en valor absoluto o respecto al presupuesto total) / año

* Satisfacción de las personas asistentes (encuesta online)

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Referentes

Áreas implicadas

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Creative Climate Leadership, AGF Assessor Training (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

52 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 2 PROGRAMA DE ACELERACIÓN EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 1: Facilitar el acceso al conocimiento por medio de programas de formación y servicios de acompañamiento

Descripción

Facilitación de un programa específico de formación y mentorías, para desarrollar enfoques innovadores en lo que respecta a la práctica ambiental, explorar modelos más sostenibles y fomentar la colaboración.

Ámbito

Formación y conocimiento

Indicadores

* Número de solicitantes del programa

* Número de empresas beneficiarias del programa

* Número de horas de formación / año

* Número de personas formadas / año

* Número total de horas de mentoría prestadas

* Número de horas de mentoría por empresas beneficiarias

* Inversión en el programa de aceleración

* Satisfacción de los asistentes (encuesta online)

Calendario 2023

Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Referentes

The Accelerator Programme y The Spotlight Programme, de Julie’s Bicycle (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

53 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 3

ALIANZAS CON UNIVERSIDADES, CENTROS FORMATIVOS Y ESCUELAS PROFESIONALES

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 1: Facilitar el acceso al conocimiento por medio de programas de formación y servicios de acompañamiento

Descripción

Colaboración con programas académicos para incorporar la gestión ambiental en la propuesta educativa y valorar la creación de nuevos perfiles profesionales dentro del sector cultural.

Ámbito Formación y conocimiento

Indicadores

* Número total de convenios de colaboración (permitirá conocer el número de convenios nuevos / año)

* Número de programas académicos que incorporan la gestión ambiental / año

* Número de personas que se han beneficiado de los programas académicos / año

Calendario 2023-2024

Áreas implicadas

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Referentes

The BRIT School for Performing and Creative Arts (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

54 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 4 ESPACIO DE ASESORAMIENTO EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 1: Facilitar el acceso al conocimiento por medio de programas de formación y servicios de acompañamiento

Descripción

Facilitación de un servicio gratuito y personalizado con consultores especializados, con foco en la sostenibilidad ambiental, para resolver necesidades específicas del sector, y bajo el paraguas del Espacio de Asesoramiento Cultura.

Ámbito Servicios Indicadores

* Número de solicitantes del servicio

* Número de empresas beneficiarias del servicio

* Número total de horas de asesoramiento prestadas

* Número de horas de asesoramiento por empresas beneficiarias

* Horas de asesoramiento según la tipología de asistencia (%)

* Inversión en el programa de asesoramiento (en valor absoluto o respecto al presupuesto total)

Calendario 2023

Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

55 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 5 JORNADA SOBRE CULTURA SOSTENIBLE

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 2: Fomentar el intercambio de experiencias entre organizaciones culturales

Descripción

Organización de un espacio de encuentro anual del sector, epicentro de la conversación sobre cultura y sostenibilidad y escenario para el intercambio de experiencias, con charlas inspiracionales y casos de éxito en el ámbito internacional.

Ámbito Formación y conocimiento

Indicadores

* Número de personas que asisten a la jornada

* Número de personas ponentes

* Número de personas ponentes de ámbito internacional

Calendario 2023 Áreas implicadas

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Referentes

Jornadas de la REDS (Red Española de Desarrollo Sostenible) (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

56 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 6 GRUPOS DE DISCUSIÓN SECTORIALES

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 2: Fomentar el intercambio de experiencias entre organizaciones culturales

Descripción

Apoyar a los grupos o espacios ya existentes y facilitar su creación en los sectores donde no los haya.

Ámbito Espacios de colaboración

Indicadores

* Número de grupos o espacios para el intercambio

* Número total de reuniones/encuentros

* Número de reuniones por sectores

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Referentes

Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

Powerful Thinking, London Theatre Consortium (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

57 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 7 INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL EN LAS BASES DE SUBVENCIONES Y EN LAS APORTACIONES REINTEGRABLES DEL ICEC

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 3: Revisar y modificar las bases de ayuda y financiación del ICEC

Descripción

Aplicar estímulos a las bases del ICEC de forma más sistematizada, en formato requisito, criterio de valoración o gasto subvencionable, con carácter obligatorio u opcional, con el objetivo de premiar a las empresas del sector que ya están tomando medidas en cuanto a la sostenibilidad ambiental e incentivar a aquellas que todavía no lo han hecho a empezar a actuar.

Ámbito

Instrumentos de apoyo

Indicadores

* Número de bases de subvenciones que incorporan la perspectiva ambiental

* Número de solicitantes de las subvenciones (en caso de ser opcional)

* Número de solicitantes que se han beneficiado de la subvención (en caso de ser opcional)

* Dotación presupuestaria extraordinaria vinculada (en caso de ser una partida extraordinaria)

* Importe de las subvenciones concedidas (en caso de tratarse de una partida extraordinaria)

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

58 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 8 SERVICIO DE SOPORTE | HELPDESK

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 3: Revisar y modificar las bases de ayuda y financiación del ICEC

Descripción

Creación y gestión de un espacio de soporte para resolver dudas técnicas que pueda tener el sector respecto a los cambios de bases de las subvenciones.

Ámbito Servicios Indicadores

* Número de consultas

* Número de consultas por sectores / bases de subvención

Calendario 2023 Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Ayudas)

Referentes

Este servicio es ofrecido por Julie’s Bicycle en el caso del Arts Council England (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

59 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 9 SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE DIAGNOSIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 4: Poner a disposición líneas de subvención y de financiación específicas para apoyar las actuaciones que se quieran implementar

Descripción

Creación de una línea de subvenciones para ayudar a las empresas a hacer una primera diagnosis que permita establecer un punto de partida, identificar las áreas de mejora y definir objetivos de reducción.

Ámbito Instrumentos de apoyo

Indicadores

* Número de empresas solicitantes de las ayudas

* Número de empresas beneficiarias de las ayudas

* Dotación presupuestaria vinculada

* Importe de las ayudas concedidas

Calendario 2022 Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

60 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN

10 SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTORÍAS

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 4: Poner a disposición líneas de subvención y de financiación específicas para apoyar las actuaciones que se quieran implementar

Descripción

Continuación de esta línea de subvenciones ya existente, dirigida a la realización de consultorías en los ámbitos de las artes escénicas, las artes visuales, el sector editorial, el musical, el audiovisual y el de la cultura digital, que tiene una modalidad específica para la elaboración de estudios dirigidos a reducir el impacto ambiental de la organización o de la actividad, tales como los planes de sostenibilidad ambiental, los estudios para la prevención y la mejora de la gestión de los residuos, los estudios de eficiencia energética, los estudios de comunicación ambiental, etc.

Ámbito

Instrumentos de apoyo

Indicadores

* Número de empresas solicitantes

* Número de empresas beneficiarias

* Número de subvenciones concedidas (puede que una misma empresa tenga más de una subvención)

* Dotación presupuestaria vinculada

* Importe de las subvenciones concedidas

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

61 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 11 SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES

QUE REDUZCAN EL IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR CULTURAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 4: Poner a disposición líneas de subvención y de financiación específicas para apoyar las actuaciones que se quieran implementar

Descripción

Creación de una línea de subvenciones para el desarrollo de actuaciones dirigidas a reducir el impacto ambiental del sector cultural, tanto en lo que se refiere a la prestación de servicios y el gasto corriente como para la inversión en obras de mejora de las infraestructuras y la adquisición de equipamiento técnico que se ajusten a criterios ambientales. Estas actuaciones deben responder preferiblemente a la implementación de un plan de sostenibilidad ambiental, pero también puede tratarse de actuaciones de carácter puntual que no respondan a ningún plan de actuaciones establecido.

Ámbito Instrumentos de apoyo

Indicadores

* Número de empresas solicitantes de las ayudas

* Número de empresas beneficiarias de las ayudas

* Dotación presupuestaria vinculada

* Importe de las ayudas concedidas

Calendario 2022

62 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
Áreas
de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)
implicadas Área

ACCIÓN 12

LÍNEA DE FINANCIACIÓN DE NUEVA CREACIÓN, EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO CATALÁN DE FINANZAS (ICF)

O CON ENTIDADES FINANCIERAS PRIVADAS

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 4: Poner a disposición líneas de subvención y de financiación específicas para apoyar las actuaciones que se quieran implementar

Descripción

Impulso de una línea específica de préstamos para apoyar la implementación de planes de sostenibilidad, en colaboración con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) o entidades financieras privadas.

Ámbito Instrumentos de apoyo

Indicadores

* Número de empresas solicitantes

* Número de empresas beneficiarias

* Número de préstamos concedidos (puede que una misma empresa tenga más de un préstamo)

* Dotación presupuestaria vinculada

* Importe de las ayudas concedidas

Calendario 2024 Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

63 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN

13 SELLO O SELLOS QUE DISTINGAN A LAS ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 5: Crear mecanismos que permitan reconocer el compromiso con la sostenibilidad ambiental de las empresas del sector

Descripción

Creación de una certificación o distintivo aplicable a empresas y proyectos culturales, sea a partir de la adaptación de los criterios de un sello ya existente (por ejemplo, el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya) o diseñando uno de nueva creación.

Ámbito

Certificaciones y premios

Indicadores

* Número de sellos o distintivos impulsados por el ICEC

* Número total de empresas adheridas (este indicador será para más adelante, al tiempo que se podrá completar; por ejemplo, si se crea un sello por cada categoría, se puede calcular el número de empresas adheridas / categoría)

Calendario 2023-2024

Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

Referentes

Creative Green Certification de Julie’s Bicycle y Green Film (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

64 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN

14 PREMIO DE CULTURA SOSTENIBLE

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 5: Crear mecanismos que permitan reconocer el compromiso con la sostenibilidad ambiental de las empresas del sector

Descripción

Creación de un premio que permita reconocer iniciativas destacadas de gestión ambiental en los diferentes sectores culturales o fomentar la creación de la modalidad de sostenibilidad ambiental en los distintos premios y galardones sectoriales existentes (Premios Nacionales de Cultura del CoNCA, premios Gaudí, premios ARC, etc.).

Ámbito

Certificaciones y premios

Indicadores

* Número de categorías

* Número de empresas o proyectos presentados/nominados (vendrá definido en las bases del premio)

* Número de empresas galardonadas

Calendario 2024 Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

Referentes

Creative Green Awards de Julie’s Bicycle, A Greener Festival Award de AGF (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

65 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 15 HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA INCORPORAR, DESDE EL CONOCIMIENTO, EL EJE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL A LOS PROYECTOS CULTURALES

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 6: Difundir y crear recursos y herramientas para poner a disposición del sector cultural

Descripción

Poner a disposición del sector conocimiento sobre sostenibilidad ambiental mediante la edición de guías sectoriales y por ámbitos y diferentes materiales, tales como:

* Directorio de buenas prácticas por sectores.

* Guia de comunicació ambiental i glossari d’emergència climàtica (Termcat, en catalán).

* Un modelo para poder definir la política y el plan de acción ambiental.

* Herramienta de autoevaluación para identificar las áreas de mayor impacto.

Ámbito

Herramientas y recursos

Indicadores

* Número de herramientas y recursos puestos a disposición del sector

* Impacto de los recursos (a concretar en función de los recursos)

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Áreas implicadas

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Referentes

Theatre Green Book, Green Cinema Toolkit, Guía para la incorporación de criterios de sostenibilidad en las filmaciones y en los rodajes (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

66 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 16

CALCULADORA DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR

CULTURAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 6: Difundir y crear recursos y herramientas para poner a disposición del sector cultural

Descripción

Facilitación de una herramienta que permita calcular la huella de carbono asociada a la actividad del sector cultural, teniendo en cuenta vectores como el consumo energético y el transporte, la gestión del agua y residuos, etc.

Ámbito

Herramientas y recursos

Indicadores

* Herramienta para el cálculo elaborada y contrastada con el sector

* Número de empresas que han calculado su huella de carbono con la herramienta impulsada por el ICEC

Calendario 2023 Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

Referentes

Creative Green Tools, calculadora de emisiones de GEI de la Oficina Catalana de Cambio Climático (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

67 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN

17 PLATAFORMA DE INTERCAMBIO DE MATERIALES PARA ESCENOGRAFÍAS, VESTUARIO, EQUIPO TÉCNICO, ETC.

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 6: Difundir y crear recursos y herramientas para poner a disposición del sector cultural

Descripción

Creación de una plataforma online para favorecer la reutilización de materiales para las producciones de artes escénicas, rodajes, festivales, etc., y para fomentar la innovación y la circularidad en torno a nuevas prácticas sostenibles, como el uso de materiales alternativos, y la implementación de nuevos procesos de producción y gestión cultural.

Ámbito

Herramientas y recursos

Indicadores

* Creación de la plataforma

* Número de empresas inscritas en la plataforma

* Número de intercambios efectuados (una vez configurada la plataforma, se podrán definir los indicadores más detalladamente)

Calendario 2024 Áreas implicadas Áreas sectoriales del ICEC

68 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 18

OBSERVATORIO DE CULTURA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 6: Difundir y crear recursos y herramientas para poner a disposición del sector cultural

Descripción

Impulso de un observatorio específico, dentro del Observatorio de Empresas Culturales del ICEC, como herramienta de seguimiento de su impacto ambiental. Este observatorio debe recoger datos medibles, difundir la evolución del sector desde el punto de vista ambiental e incorporar un mapeo de agentes culturales sostenibles; aportando este valor añadido a lo que ya mide y transmite el observatorio actual.

Ámbito Herramientas y recursos

Indicadores

* Creación de este observatorio específico ambiental

* Elaboración de una batería de indicadores para realizar el seguimiento ambiental de las empresas culturales del ICEC

* Creación de una metodología por indicadores, actualizada con la periodicidad correspondiente

Calendario 2024

Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Análisis y Estudios)

69 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 19 PODCAST Y BOLETÍN DE CULTURA SOSTENIBLE

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 6: Difundir y crear recursos y herramientas para poner a disposición del sector cultural

Descripción

Elaboración de un podcast para dar visibilidad a proyectos que destaquen por su compromiso ambiental, con un espacio de entrevistas a creadores, gestores culturales y otros perfiles que puedan convertirse en embajadores dentro del sector cultural. Se acompañará de un boletín de cultura sostenible, con noticias destacadas y enlaces de interés.

Ámbito Acción y comunicación ambiental

Indicadores

* Número de podcasts y boletines de cultura sostenible

* Número de personas invitadas

* Número de escuchas

Calendario 2022 Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Análisis y Estudios)

70 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 20 PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE LAS ACTUACIONES EN

MATERIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL ICEC

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 7: Dar a conocer la estrategia de sostenibilidad ambiental del ICEC a las empresas del sector cultural

Descripción

Diseño de un plan de comunicación dirigido a los sectores culturales que incluya:

* Web específica o apartado de sostenibilidad en la web del ICEC donde se publique la política de sostenibilidad, recursos y buenas prácticas, etc.

* Campaña de difusión externa para dar a conocer el plan entre las empresas culturales.

* Podcast y boletín mensual sobre sostenibilidad ambiental y cultura.

* Campaña de comunicación externa a través de redes sociales, notas de prensa y otros canales.

* Campañas de sensibilización dirigidas a públicos segmentados.

* Disponer del Plan de comunicación externa

* Indicadores para realizar el seguimiento del Plan una vez definido

Calendario 2022 Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Análisis y Estudios)

71 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
Acción y comunicación ambiental Indicadores
Ámbito

ACCIÓN 21

REPOSITORIO DE SERVICIOS SOSTENIBLES

Eje estratégico 1. Por un impacto positivo, desde la ambientalización del sector

Línea de actuación 8: Incentivar la creación de una industria de proveedores de servicios sostenibles para el sector cultural

Descripción

Facilitación y propuesta de posibles proveedores que se adapten a los sectores culturales para ofrecer servicios sostenibles.

Ámbito

Herramientas y recursos

Indicadores

* Número total de proveedores de servicios sostenibles

* Número de proveedores de servicios sostenibles por sectores

Calendario 2023

Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

Referentes

Vision 2025 – Green Suppliers (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

72 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

4.2. EJE ESTRATÉGICO 2. POR UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, DESDE EL DISCURSO Y LOS MENSAJES

Promover la capacidad de la cultura de transformar y crear nuevas narrativas y el papel del sector cultural como plataforma y altavoz para activar e inspirar un cambio en la sociedad hacia un futuro sostenible

Línea de actuación 9. Sensibilizar a los públicos a través de la experiencia cultural, aprovechando el potencial creativo y transformador del sector cultural

22. Programa de actividades culturales.

Línea de actuación 10. Motivar a los diferentes agentes culturales a crear y programar contenidos que den a conocer a la sociedad esta situación de emergencia climática e inspiren un cambio de mentalidad

23. Línea de ayudas para desarrollar proyectos culturales que traten la emergencia climática y sensibilicen a la ciudadanía.

Línea de actuación 11. Incentivar al sector creativo y cultural a promover la sostenibilidad ambiental y la acción climática

24. Creación de espacios de debate y acción ambiental.

73 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 22 PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES

Eje estratégico 2. Por una transformación social, desde el discurso y los mensajes

Línea de actuación 9: Sensibilizar a los públicos a través de la experiencia cultural, aprovechando el potencial creativo y transformador del sector cultural

Descripción

Organización de una muestra cultural con múltiples miradas y respuestas creativas, invitando a todos los agentes culturales y creativos a participar. Por ejemplo: un ciclo de charlas con personas expertas del ámbito ambiental (comunidad científica, entidades ecologistas, etc.) y también cultural; y alguna actuación en el Santa Mònica o bien en la Filmoteca de Catalunya relacionada con la temática ambiental y la emergencia climática.

Ámbito Formación y conocimiento

Indicadores

* Número de actividades programadas

* Número de personas que han asistido a las actividades culturales

Calendario 2023

Áreas implicadas

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Referentes

Season for Change, 2 Degrees Festival, Creative Climate Chats, What shall we build here (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

74 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 23 LÍNEA DE AYUDAS PARA PROYECTOS CULTURALES QUE TRATEN LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SENSIBILICEN A LA CIUDADANÍA

Eje estratégico 2. Por una transformación social, desde el discurso y los mensajes

Línea de actuación 10: Motivar a los diferentes agentes culturales a crear y programar contenidos que den a conocer a la sociedad esta situación de emergencia climática e inspiren un cambio de mentalidad

Descripción

Creación de una línea específica para proyectos en fase de desarrollo o ya llevados a cabo que aborden, de forma directa o indirecta, la situación de crisis ambiental.

Ámbito

Instrumentos de apoyo

Indicadores

* Número de empresas solicitantes

* Número de empresas beneficiarias

* Dotación presupuestaria vinculada

* Importe de las ayudas concedidas

Fase 1

2023

Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Referentes

Creative Climate Action Fund (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

75 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN

24 CREACIÓN DE ESPACIOS DE DEBATE AMBIENTAL

Eje estratégico 2. Por una transformación social, desde el discurso y los mensajes

Línea de actuación 11: Incentivar al sector creativo y cultural a promover la sostenibilidad ambiental y la acción climática

Descripción

Creación y facilitación de espacios específicos de debate y llamada a la acción para amplificar el mensaje de emergencia climática y la movilización ambiental del sector.

* Número de iniciativas impulsadas

* Número de personas del sector implicadas

Fase 1

2023-2024

Áreas implicadas

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Referentes

Culture Declares Emergency, Vision 2025, Circular Festivals, Music Declares Emergency (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

76 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
Ámbito Acción y comunicación ambiental Indicadores

4.3. EJE ESTRATÉGICO 3. POR UNA GOBERNANZA INTERNA, DESDE EL LIDERAZGO Y LA COHERENCIA

Incorporar la estrategia ambiental dentro del ICEC y liderar el proceso de transformación del sector cultural, creando alianzas con distintos agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Línea de actuación 12. Articular las estructuras internas del ICEC

25. Responsable de sostenibilidad ambiental del ICEC.

26. Búsqueda y gestión de fondos europeos.

27. Comisión interna del Plan_C*.

Línea de actuación 13. Mejorar la gestión ambiental a escala interna online con los compromisos adquiridos por la Generalitat de Catalunya

28. Cálculo de la huella de carbono del ICEC.

29. Planes de acción ambiental específicos por áreas.

30. Cumplimiento de los criterios del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) por parte de los equipamientos dependientes del ICEC.

Línea de actuación 14. Sensibilizar al equipo del ICEC a través de un programa formativo y otras propuestas de participación

31. Programa ambiental formativo para el personal del ICEC.

Línea de actuación 15. Establecer alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de

77 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

32. Mesa de coordinación en el Departamento de Cultura.

33. Mesa de trabajo con otros departamentos de la Generalitat.

34. Mesa de trabajo con otras administraciones.

35. Plataforma IMPULSA.

36. Mesas transversales dentro de los planes sectoriales del Departamento de Cultura.

Línea de actuación 16. Dar a conocer la estrategia de sostenibilidad ambiental del ICEC a escala interna

37. Plan de comunicación interna de las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental del ICEC.

78 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 25

RESPONSABLE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL ICEC

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 12: Articular las estructuras internas del ICEC

Descripción

Contar con un perfil específico de responsable de sostenibilidad ambiental que se encargue de coordinar y desarrollar el Plan de sostenibilidad ambiental del ICEC y de hacer el seguimiento del grado de consecución de las actuaciones y los indicadores establecidos.

Ámbito

Recursos humanos Indicadores

* Responsable de sostenibilidad nombrado

* Tareas del puesto de trabajo definidas

Calendario 2022 Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Recursos Humanos)

79 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN

26 INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Y FONDOS EUROPEOS

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 12: Articular las estructuras internas del ICEC

Descripción

Apoyo a la búsqueda de proyectos europeos y a la gestión de fondos europeos para dotar de presupuesto al plan de acción.

Ámbito

Recursos humanos Indicadores

* Project manager nombrado

* Tareas del puesto de trabajo definidas

Calendario 2022 Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Recursos Humanos)

80 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 27 COMISIÓN INTERNA DEL PLAN_C*

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 12: Articular las estructuras internas del ICEC

Descripción

Creación de una comisión para impulsar acciones en el marco del Plan de sostenibilidad ambiental. Constará de un grupo de trabajo enfocado a trabajar aquellas actuaciones derivadas de los ejes estratégicos 1 y 2 que afecten a las diferentes áreas del ICEC, y de otro grupo de trabajo pensado como un espacio participativo y abierto a todas las personas del ICEC que quiera implicarse en este proceso más interno de transición ambiental, vinculado al eje estratégico 3.

Ámbito Espacios de colaboración

Indicadores

* Constitución del grupo de trabajo

* Número de reuniones

* Número de acciones propuestas

* Número de acciones ejecutadas

Calendario 2023 Áreas implicadas

Áreas sectoriales del ICEC

81 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 28

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DEL ICEC

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 13: Mejorar la gestión ambiental a escala interna online con los compromisos adquiridos por la Generalitat de Catalunya

Descripción

Calcular el impacto ambiental de los distintos espacios y equipamientos del ICEC y, también, de su actividad.

Ámbito

Gestión ambiental Indicadores

* Total toneladas de CO2eq emitidas por el ICEC

* Total toneladas de CO2eq emitidas por el ICEC / trabajadores/as

* Toneladas de CO2eq emitidas por actividad / instalación

* Toneladas de CO2eq emitidas por actividad / instalación y trabajador/a

* Total toneladas de CO2eq compensadas

* Total toneladas de CO2eq compensadas / total toneladas de CO2eq emitidas

Calendario 2023

Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos

82 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 29 PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS POR ÁREAS

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 13: Mejorar la gestión ambiental a escala interna online con los compromisos adquiridos por la Generalitat de Catalunya

Descripción

Elaboración de planes de acción ambiental específicos para cada una de las áreas del ICEC, previo diagnóstico para conocer el punto de partida e identificar las necesidades específicas:

* Servicios Generales: ambientalización de las oficinas y espacios del ICEC.

* Gestión Económica: contratación y compra pública ambiental.

* Comunicación y Prensa: aplicación de criterios de ecodiseño y cálculo de la huella ecológica de las webs del ICEC.

* Área de Mercados: producción de materiales para ferias y diseño de estands con criterios de economía circular y plan de movilidad.

* SDE: producción de eventos sostenibles.

* Filmoteca de Catalunya y Santa Mònica: gestión de equipamientos sostenibles.

Ámbito

Gestión ambiental Indicadores

* El primer indicador debe ser la elaboración del diagnóstico; en función del resultado del diagnóstico (y de las medidas acordadas como necesarias) se pueden concretar/establecer otros indicadores.

Calendario 2024 Áreas implicadas

Gerencia, Filmoteca de Catalunya y Santa Mònica

Referentes

ROCK Project (Horizonte 2020) –Green Office Guidance, Ayuntamiento + Sostenible (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

83 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 30 CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DEL DISTINTIVO DE GARANTÍA DE CALIDAD AMBIENTAL (DGQA) POR PARTE DE LOS EQUIPAMIENTOS DEPENDIENTES DEL ICEC

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 13: Mejorar la gestión ambiental a escala interna online con los compromisos adquiridos por la Generalitat de Catalunya

Descripción

Evaluación del grado de cumplimiento de los criterios del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental de los dos equipamientos que dependen del ICEC —Filmoteca de Catalunya y Santa Mònica— y tramitar la obtención del DGQA en caso de que se cumplan los criterios.

Ámbito

Certificaciones y premios

Indicadores

* Informes de evaluación del grado de cumplimiento de los criterios

* Otorgamiento del DGQA

Calendario 2023

Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos, Filmoteca de Cataluña y Santa

Mònica

Referentes

Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

84 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 31 PROGRAMA FORMATIVO PARA EL PERSONAL DEL ICEC

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 14: Sensibilizar al equipo del ICEC a través de un programa formativo y otras propuestas de participación

Descripción

Elaboración de una formación genérica sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, la agenda política y el impacto ambiental del sector cultural. Y, también, de una formación específica en función de las áreas (ambientalización de oficinas y espacios, compra pública y contratación verde, diseño y producción sostenible, gestión de subvenciones con mirada de sostenibilidad ambiental, eventos sostenibles, etc.).

Ámbito

Formación y conocimiento

Indicadores

* Número de actividades formativas impartidas / año

* Número de horas de formación impartidas / año

* Número de personas formadas / año

* Inversión en el programa formativo (en valor absoluto o respecto al presupuesto total) / año

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Recursos Humanos)

85 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN

32 MESA DE COORDINACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CULTURA

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 15: Establecer alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Descripción

Creación de una mesa para coordinar las distintas direcciones generales y otras entidades del Departamento de Cultura, como el CoNCA, el Institut Ramon Llull y la Institució de les Lletres Catalanes.

Ámbito Espacios de colaboración

Indicadores

* Número de reuniones celebradas

* Número de iniciativas impulsadas (en su caso)

Calendario 2022 Áreas implicadas

Dirección y Gerencia

86 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 33

MESA DE TRABAJO CON OTROS DEPARTAMENTOS DE LA GENERALITAT

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 15: Establecer alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Descripción

Impulso y coordinación de un espacio de coordinación para contrastar e impulsar actuaciones, en su caso, con otros departamentos de la Generalitat (Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Departamento de Educación, Departamento de Empresa y Trabajo, etc.).

Ámbito Acción y comunicación ambiental

Indicadores

* Número de reuniones celebradas

* Número de iniciativas impulsadas (en su caso)

Calendario 2023 Áreas implicadas

Dirección y Gerencia

87 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 34 MESA DE TRABAJO CON OTRAS ADMINISTRACIONES

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 15: Establecer alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Descripción

Impulso y coordinación de un espacio de coordinación para compartir acciones y sumar sinergias con distintas administraciones: diputaciones, Instituto de Cultura de Barcelona y otros ayuntamientos, en su caso.

Ámbito Espacios de colaboración

Indicadores

* Número de reuniones celebradas

* Número de iniciativas impulsadas (en su caso)

Calendario 2024 Áreas implicadas

Dirección y Gerencia

88 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 35 PLATAFORMA IMPULSA

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 15: Establecer alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Descripción

Creación de un grupo impulsor con representantes del ICEC y del sector cultural, para trabajar más transversalmente la estrategia ambiental y otras intersecciones en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.

Ámbito

Espacios de colaboración

Indicadores

* Número de reuniones celebradas

* Número de iniciativas impulsadas (en su caso)

Calendario 2024 Áreas implicadas

Dirección, Gerencia y áreas transversales y sectoriales del ICEC

Referentes

The Green Track, Gallery Climate Coalition, GMAST Manchester Arts Sustainability Team (ver el apartado 6, “Buenas prácticas”)

89 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

ACCIÓN 36

MESAS TRANSVERSALES DENTRO DE LOS PLANES SECTORIALES DEL DEPARTAMENTO DE

CULTURA

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 15: Establecer alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Descripción

Incorporación de un eje de sostenibilidad ambiental en los futuros planes estratégicos de impulso del sector cultural.

Ámbito Espacios de colaboración

Indicadores

* Número de reuniones celebradas

* Número de iniciativas impulsadas (en su caso)

Calendario

2022-2023-2024

Acción continua

Áreas implicadas

Dirección, Gerencia y áreas transversales y sectoriales del ICEC

90 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 06. BUENAS PRÁCTICAS 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*

ACCIÓN 37 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LAS ACTUACIONES

EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL ICEC

Eje estratégico 3. Por una gobernanza interna, desde el liderazgo y la coherencia

Línea de actuación 16: Dar a conocer la estrategia de sostenibilidad ambiental del ICEC a escala interna

Descripción

Diseño de un Plan de comunicación interna dirigido al personal del ICEC que incluya, entre otros:

* Presentación pública del Plan en el ámbito interno.

* Campaña interna de difusión.

* Elaboración de noticias para la intranet del ICEC.

Ámbito Espacios de colaboración

Indicadores

* Disponer del Plan de comunicación interna

* Indicadores para hacer el seguimiento del Plan una vez definido

Calendario 2022 Áreas implicadas

Gerencia – Área de Recursos (Comunicación y Prensa)

91 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

5. CALENDARIO DEL PLAN

92 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
*
93 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACTUACIÓN ÁMBITOS N.º

EJE 1: POR UN IMPACTO POSITIVO, DESDE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL SECTOR. Acompañar a las empresas culturales en su transición hacia un modelo más sostenible

por medio de programas de formación y servicios de

94 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
Facilitar
acceso
conocimiento
acompañamiento FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 1 FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 2 FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 3 SERVICIOS 4 Fomentar el intercambio de experiencias entre organizaciones culturales FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 5 ESPACIOS DE COLABORACIÓN 6 Revisar y modificar las bases de ayuda y financiación del ICEC INSTRUMENTOS DE SOPORTE 7 SERVICIOS 8 Poner a disposición líneas de subvención y de financiación específicas para apoyar las actuaciones que se quieran implementar INSTRUMENTOS DE SOPORTE 9 INSTRUMENTOS DE SOPORTE 10 INSTRUMENTOS DE SOPORTE 11 INSTRUMENTOS DE SOPORTE 12
el
al

Programa formativo dirigido al sector cultural

Programa de aceleración en sostenibilidad ambiental

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Alianzas con universidades, centros formativos y escuelas profesionales * * Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Espacio de asesoramiento en sostenibilidad ambiental * Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Jornada sobre cultura sostenible

Grupos de discusión sectoriales

Incorporación de la perspectiva de sostenibilidad ambiental en las bases de subvenciones y en las aportaciones reintegrables del ICEC

Servicio de soporte | Helpdesk

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

* * Áreas sectoriales del ICEC

* * * Áreas sectoriales del ICEC

Gerencia – Área de Recursos (Ayudas)

Subvenciones para la realización de diagnosis de sostenibilidad ambiental * Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Subvenciones para la realización de consultorías * * * Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Subvenciones para la realización de actuaciones que reduzcan el impacto ambiental del sector cultural * Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

Línea de financiación de nueva creación, en colaboración con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) o con entidades financieras privadas.

* Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

95 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* ACCIÓN 2022 FASE 1 2023 FASE 2 2024 FASE 3 ÁREAS IMPLICADAS
* * *
*
*
*
*

EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACTUACIÓN ÁMBITOS N.º

EJE 1: POR UN IMPACTO POSITIVO, DESDE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL SECTOR. Acompañar a las empresas culturales en su transición hacia un modelo más sostenible

Crear mecanismos que permitan reconocer el compromiso con la sostenibilidad ambiental de las empresas del sector

EJE 2: POR UNA TRANSFORMACIÓN

SOCIAL, DESDE EL DISCURSO Y LOS MENSAJES.

Promover la capacidad de la cultura de transformar y crear nuevas narrativas y el papel del sector cultural como plataforma y altavoz para activar e inspirar un cambio en la sociedad hacia un futuro sostenible

Sensibilizar a los públicos a través de la experiencia cultural, aprovechando el potencial creativo y transformador del sector cultural

Motivar a los diferentes agentes culturales a crear y programar contenidos que den a conocer a la sociedad esta situación de emergencia climática e inspiren un cambio de mentalidad

Incentivar al sector creativo y cultural a promover la sostenibilidad ambiental y la acción climática

96 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
CERTIFICACIONES Y PREMIOS 13 CERTIFICACIONES Y PREMIOS 14 Difundir
crear
herramientas para
HERRAMIENTAS Y RECURSOS 15 HERRAMIENTAS Y RECURSOS 16 HERRAMIENTAS Y RECURSOS 17 HERRAMIENTAS Y RECURSOS 18 HERRAMIENTAS Y RECURSOS 19 Dar a conocer la estrategia de sostenibilidad ambiental del ICEC a las empresas del sector cultural ACCIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 20 Incentivar la creación de una industria de proveedores de servicios sostenibles para el sector cultural HERRAMIENTAS Y RECURSOS 21
y
recursos y
poner a disposición del sector cultural
FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 22
INSTRUMENTOS DE SOPORTE 23
ACCIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 24

Sello o sellos que distingan a las organizaciones comprometidas con el medio ambiente

Premio de cultura sostenible

Herramientas y recursos para incorporar, desde el conocimiento, el eje de sostenibilidad ambiental a los proyectos culturales

Calculadora de impacto ambiental para el sector cultural

Plataforma de intercambio de materiales para escenografías, vestuario, equipo técnico, etc.

Observatorio de Cultura y Sostenibilidad Ambiental

Podcast y boletín de cultura sostenible

Plan de comunicación externa de las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental del ICEC

Repositorio de servicios sostenibles

Programa de actividades culturales

Línea de ayudas para proyectos culturales que traten la emergencia climática y sensibilicen a la ciudadanía

Creación de espacios de debate y acción ambiental

* Áreas sectoriales del ICEC

Áreas sectoriales del ICEC

* * Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Áreas sectoriales del ICEC

Áreas sectoriales del ICEC

Gerencia – Área de Recursos (Análisis y Estudios)

Gerencia – Área de Recursos (Comunicación y Prensa)

Gerencia – Área de Recursos (Comunicación y Prensa)

Áreas sectoriales del ICEC

Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE)

Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

* Área de Desarrollo y Transformación Empresarial (ADTE)

97 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* ACCIÓN 2022 FASE 1 2023 FASE 2 2024 FASE 3 ÁREAS IMPLICADAS
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACTUACIÓN ÁMBITOS N.º

EJE 3: POR UNA GOBERNANZA INTERNA, DESDE EL LIDERAZGO Y LA COHERENCIA.

Articular las estructuras internas del ICEC

GESTIÓN AMBIENTAL 28 GESTIÓN AMBIENTAL 29 CERTIFICACIONES Y PREMIOS 30 Sensibilizar

al equipo del ICEC a través de un

ma formativo y otras propuestas de

98 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC PLAN_C*
Incorporar la estrategia ambiental dentro del ICEC y liderar el proceso de transformación del sector cultural, creando alianzas con distintos agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores RECURSOS HUMANOS 25 RECURSOS HUMANOS 26 ESPACIOS DE COLABORACIÓN 27
progra-
participación ACCIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 31 Establecer
ESPACIOS DE COLABORACIÓN 32 ESPACIOS DE COLABORACIÓN 33 ESPACIOS DE COLABORACIÓN 34 ESPACIOS DE COLABORACIÓN 35 ESPACIOS DE COLABORACIÓN 36 Dar a conocer la estrategia de sostenibilidad ambiental del ICEC a escala interna ACCIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 37
Mejorar la gestión ambiental a escala interna online con los compromisos adquiridos por la Generalitat de Catalunya
alianzas estratégicas y espacios de colaboración mediante la creación de mesas o grupos de trabajo, con diferentes agentes, instituciones y administraciones, tanto del ecosistema cultural como de otros sectores

Responsable de sostenibilidad ambiental del ICEC

Investigación y gestión de proyectos y fondos europeos

Comisión interna del Plan_C*

Cálculo de la huella de carbono del ICEC

Planes de acción ambiental específicos por área

Cumplimiento de los criterios del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) por parte de los equipamientos que dependen del ICEC

Programa ambiental formativo para el personal del ICEC

Mesa de coordinación dentro del Departamento de Cultura

Mesa de trabajo con otros departamentos de la Generalitat

Gerencia – Área de Recursos (Recursos Humanos)

Gerencia – Área de Recursos (Recursos Humanos)

Áreas sectoriales del ICEC

Gerencia – Área de Recursos

Gerencia – Área de Recursos

Gerencia – Área de Recursos; Filmoteca de Catalunya; Santa Mònica

Gerencia – Área de Recursos (Recursos Humanos)

Dirección; Gerencia

Dirección; Gerencia

Mesa de trabajo con otras administraciones * Dirección; Gerencia

Plataforma IMPULSA * Dirección; Gerencia; Áreas transversales y sectoriales del ICEC

Mesas transversales dentro de los planes sectoriales del Departamento de Cultura

Plan de comunicación interna de las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental del ICEC

Dirección; Gerencia; Áreas transversales y sectoriales del ICEC

Gerencia – Área de Recursos (Comunicación y Prensa)

99 05. CALENDARIO 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* ACCIÓN 2022 FASE 1 2023 FASE 2 2024 FASE 3 ÁREAS
IMPLICADAS
*
*
*
*
*
*
* *
*
*
*
*
* *
*

6. BUENAS PRÁCTICAS

100 PLAN_C* 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC
*

2

3

4

5 C-Change

101 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
PROYECTOS EUROPEOS
1 Cultural Adaptations Conference
ACT — Art, Climate, Transition
Green Screen | Interreg Europe
GEX (Green Europe Experience)
COUNCIL ENGLAND
6 ROCK – Cultural Heritage Leading Urban Futures ARTS
Council
CREATIVE CARBON SCOTLAND
Initiative | Creative Carbon Scotland
culture/SHIFT | Creative Carbon Scotland
7 Let’s Create | Arts Council England 8 Capital Investment Programme | Arts
England
https://www.creativecarbonscotland.com/ 9 Green Arts
10
102 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC JULIE’S BICYCLE https://juliesbicycle.com/embed-sustainability/ 11 The Accelerator Programme | Julie’s Bicycle 12 The Spotlight Programme | Julie’s Bicycle 13 Creative Green Consultancy | Julie’s Bicycle 14 Creative Green Certification | Julie’s Bicycle 15 Creative Green Awards | Julie’s Bicycle CREATIVE IRELAND 16 Creative Climate Action Fund PROGRAMAS CULTURALES 17 Season for Change 18 2 Degrees Festival | Artsadmin 19 Creative Climate Chats | Julie’s Bicycle 20 What shall we build here | Artsadmin
103 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* ENTIDADES QUE CONECTAN ARTE, CIENCIA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 23 Coalition for Art and Sustainable Development (COAL) 24 Cape Farewell | Climate is Culture CALCULADORAS DE LA HUELLA DE CARBONO 25 Creative Green Tools | Julie’s Bicycle 26 Travel Carbon Calculator | Ecolibrium 27 Eureca (European Environmental Calculator) 28 bookDAPer 29 Calculadora de emisiones de la Oficina Catalana del Cambio Climático EXPOSICIONES 21 Forecast | Invisible Dust 22 Back to Earth | Serpentine

30 The Green Track | Comisión Europea

31 GMAST | Manchester Arts Sustainability Team

32 LIVE Green | Live music Industry Venues & Entertainment

33 Gallery Climate Coalition

34 Powerful Thinking: Sustainable energy for festivals CENTROS DE ARTE

35 Tate and climate change | Tate

36 Plan de sostenibilidad 2021-2023 | Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)

104 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC
CONSORCIOS SECTORIALES
INICIATIVAS DE MOVILIZACIÓN
38 Music Declares
39 Culture Unstained
37 Culture Declares Emergency
Emergency
105 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* EQUIPAMIENTOS CULTURALES 40 Sustainability | HOME Manchester FESTIVALES DE MÚSICA 41 A Greener Festival 42 Vision 2025 | UK 43 Circular Festivals | Green Events 44 REEVE – Réseau éco-événements 45 Green Events | Netherlands 46 Festival Republic | Green 47 DGTL Amsterdam – MATERIAL FLOW INDEX 48 Environmental sustainability | Roskilde Festival 49 Green Shambala | Shambala Festival 50 Toutes nos actions éco-responsables en détail | We Love Green 51 Compromiso ambiental | Primavera Sound 52 What about Øya in 20 years? | Øyafestivalen 53 Green program | Amsterdam Dance Event (ADE)

FESTIVALES DE CINE

54 The Festival de Cannes commits for the environment | Festival de Cannes

SALAS DE CINE

55 Green Cinema Toolkit | Independent Cinema Office (ICO)

56 Sustainability | Curzon Cinemas

RODAJES SOSTENIBLES

57 Sustainability | British Film Institute (BFI)

58 Plan Action! | Centre National du Cinéma (CNC)

59 Ecoprod | France

60 We Are ALBERT

61 Guía para la incorporación de criterios de sostenibilidad en las filmaciones y los rodajes

62 GREEN FILM Rating System

106 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC

SECTOR TEATRAL

63 Theatre Green Book

64 Green Programme | London Theatre Consortium

65 Sustainability | The Unicorn Theatre

EVENTOS SOSTENIBLES

66 Certificación Erronka Garbia – IHOBE (Gobierno Vasco)

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

67 Proyecto “Fem pinya contra el canvi climàtic” | Ayuntamiento de Barcelona

68 Programa “Ayuntamiento + Sostenible” | Ayuntamiento de Barcelona

69 Programa “Empresas responsables” | Barcelona Activa

107 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*

OTROS

70 Creative Climate Leadership

71 A Greener Festival Assessor Training

72 Environmental Impact | The BRIT School for Performing and Creative Arts

73 IV Jornadas REDS sobre Cultura y Desarrollo Sostenible | Red Española para el Desarrollo Sostenible

74 A Greener Festival Awards

75 Green suppliers | Vision 2025

76 Documentos | ROCK Project

77 Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental

108 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C* 05. CALENDARIO 04. PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 03. DIAGNOSIS AMBIENTAL 01. RESUMEN EJECUTIVO 02. DEL MUNDO AL ICEC
109 06. BUENAS PRÁCTICAS PLAN_C*
Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) Passatge de la Banca, 1-3 08002 Barcelona 93 316 27 07 icec.gencat.cat/pla_c sostenibilitatambiental.icec@gencat.cat
SOMOS PLAN_ C* Cultura por el Clima

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.