Visión Publica 10-2013 Núm:006

Page 1

Toma de Protesta del Consejo Directivo 2013-2016

Visión

pública 10-2013-NÚM:006

IMPORTANCIA DE LA

SUSTENTABILIDAD *HÉCTOR ZAMITIZ GAMBOA, *VERÓNICA GUTIÉRREZ VILLALPANDO, *VIRGINIA IVONNE SÁNCHEZ VÁZQUEZ *CARLOS ROMMEL BEUTELSPACHER BAIGTS, *MARTHA CONCEPCIÓN OCHOA LEÓN *CORNELIO ROJAS OROZCO, *MARINELLA ECHENIQUE, *FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C. correo: iapech@iapchiapas.org.mx


Visión

pública 10-2013-NÚM:06

Año 03 . Número 06. NOVIEMBRE - MAYO 2013

DIRECTORIO DIRECTORIO

Director General Harvey Gutiérrez Álvarez

Productora Gladis Eugenia Gómez Álvarez Editora Edith Torrestiana Rodríguez Secretario Ejecutivo Ediberto Gutiérrez Aguilar Coordinador Administrativo José María Jiménez Gómez Creación & Diseño Creativa Naranja creativanaranja@hotmail.com Colaboradores Dr. Héctor Zamitiz Gamboa Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando Dra. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez Dr. Carlos Rommel Beutelspacher Baigts Mtra. Martha Concepción Ochoa León Profr. Cornelio Rojas Orozco T/A Marinella Echenique Mtro. Federico Álvarez del Toro

VISIÓN PÚBLICA, Año 03, número 06, noviembre - mayo. Es una publicación semestral, publicada y distribuida por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C., con domicilio en Libramiento Norte Poniente No. 2718, Fracc. Ladera de la Loma, C.P. 29026, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Tel. (01 961) 1 25 15 08, 1 25 15 09, 1 25 15 10, LADA SIN COSTO 018005054637, www.iapchiapas.org.mx, Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04 – 2013 – 020716583200 – 102. No. ISSN: 2007-6010, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.15861 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editora responsable: Edith Torrestiana Rodríguez. Publicación impresa por Creativa Naranja, Calle Sepia, número 539, Fracc. Monte Real, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; C.P. 29030. Con un tiraje de 1500 ejemplares. E-mail: iapech@prodigy.net.mx.


“LA CASA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS”

MIEMBRO DEL SISTEMA INAP


E

EDITORIAL

l Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C. (IAP-Chiapas), lleva a cabo una vez más la edición y publicación de su revista: VISIÓN PÚBLICA, con el tema central, por su importancia y trascendencia a nivel nacional e internacional, la sustentabilidad; dándose a conocer diversas posturas teóricas y reflexiones como las que hace el Dr. Héctor Zamitiz Gamboa en su artículo “La pertinencia de pensar en un nuevo paradigma social” y la interesante exposición que hace el Profesor Cornelio Rojas Orozco en “Transición hacia un desarrollo urbano sustentable”, experto en el tema por ser Miembro del Seminario de Gobernabilidad y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Las acciones prácticas que se consolidan como un referente a nivel regional y nacional en acciones de sustentabilidad desde las perspectivas y exposiciones de la Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando y la Dra. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez, en su artículo “Importancia de la Sustentabilidad en la función pública”; la del Dr. Carlos Rommel Beutelspacher Baigts en “Desarrollo sostenible: El caso del aserradero Coapilla”; y de la Mtra. Martha Concepción Ochoa León, en “La sustentabilidad en el ámbito local y su importancia”. El interesante artículo de la uruguaya T/A Marinella Echenique “La sustentabilidad de las políticas públicas: una mirada desde los recursos humanos”, y la colaboración literaria del Mtro. Federico Álvarez del Toro, “La ruta del dinero y el primer Banco de Chiapas”; así como los eventos: Toma de Protesta a los integrantes del nuevo Consejo Directivo del IAP-Chiapas 2013-2016; la Presentación del libro: “Los Motores del Desarrollo Sustentable en Chiapas”, del Dr. Fernando Álvarez Simán; y la firma del Convenio General de Colaboración entre este Instituto y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). El IAP-Chiapas, agradece a los colaboradores de la revista: VISIÓN PÚBLICA, quienes con sus propuestas, intercambio de experiencias e investigación, contribuyen a cumplir con el compromiso de la difusión de la cultura del desarrollo de las ciencias de la Administración Pública en nuestra entidad. C.P. Y M.A. Harvey Gutiérrez Álvarez: Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C.

Visión pública 10-2013-NÚM:06


ÍNDICE LA PERTINENCIA DE PENSAR EN UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL

pág.

06

pág.

10

IMPORTANCIA DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA DESARROLLO SOSTENIBLE: EL CASO DEL ASERRADERO COAPILLA LA SUSTENTABILIDAD EN EL ÁMBITO LOCAL Y SU IMPORTANCIA TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2013-2016 TRANSICIÓN HACIA UN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LOS MOTORES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN CHIAPAS” LA SUSTENTABILIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA DESDE LOS RECURSOS HUMANOS

pág.

14

pág.

18

pág.

21

pág.

24

pág.

36

pág.

38

FIRMA DE CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN INAP-IAP CHIAPAS

42

LA RUTA DEL DINERO Y EL PRIMER BANCO DE CHIAPAS

44

pág.

pág.


LA PERTINENCIA

DE PENSAR N

EN UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL

DR. HÉCTOR ZAMITIZ GAMBOA Profesor del Centro de Estudios Políticos de la FCPyS de la UNAM.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL PUEDE AYUDARNOS A DISEÑAR Y DIBUJAR UNA NUEVA VISIÓN, UNA NUEVA COMPRENSIÓN, URGENTE Y NECESARIA PARA ENFRENTAR LOS ENORMES DESAFÍOS ACTUALES.

06

1

os proponemos con este conjunto de reflexiones, ciertamente críticas, destacar la relevancia de reflexionar y proponer una serie de cuestiones que son fundamentales en la construcción de un nuevo modelo de organización y convivencia social, tanto en el ámbito local, como en el global.

Pensar en un nuevo paradigma social supone ir más allá del ecologismo, por lo que uno de sus ejes es el desarrollo sustentable, acompañado con propuestas del decrecimiento, lo que permitirá replantear las relaciones sociales globales, actualmente todavía colonizadas por un imaginario social, que a pesar de que se enfrenta ya con lo que señalan las grandes tendencias o grandes paradojas de lo que habrán de experimentar las sociedades en los próximos años en lo social, lo económico y lo medio ambiental, insiste absurdamente en seguir por el único rumbo posible: el crecimiento económico. Este planteamiento parte de reconocer las abrumadoras crisis que vivimos, al mostrar diversas posturas teóricas que

pretenden darle forma a una conciencia social que, con base en planteamientos de pensadores como Ivan Ilich, Nicolás Georgescu, Serge Latouche, Enrique Leff y muchos otros más, que ganan espacio a nivel mundial por el poder de sus argumentos.

¿Cuál es la dimensión de la crisis en la que nos encontramos? ¿Aguantará el planeta tierra la capacidad de carga a que es sometido o se colapsará? ¿Cuáles son las alternativas? La construcción de un nuevo paradigma social puede ayudarnos a diseñar y dibujar una nueva visión, una nueva comprensión, urgente y necesaria para enfrentar los enormes desafíos actuales. El cambio fundamental por realizar no está sólo en el plano de la economía, de la política o de la tecnología; sino además, en el plano de nuestro sistema de creencias y valores, ya que son las que determinarán el mundo que deseamos. Para avanzar en esta dirección es imprescindible cambiar nuestras concepciones respecto a la realidad. Sin embargo, enfrentamos un problema

1-Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, con especialidad en Ciencia Política, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Maestro y Doctor en Ciencia Política, por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de La UNAM; pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.


Visión

05-2013-NÚM:005

Visión pública 10-2013-NÚM:06

medular para efectuar esa transformación de nuestro pensar y operar en el mundo, y nos referimos a la existencia de un sistema socioeconómico y también de pensamiento, que es la culminación del despliegue de la civilización occidental; el cual se ha ido imponiendo sobre el mundo, globalizándolo con una lógica incapaz de reconocer la principal de las eficiencias, el de la de sobrevivir sin destruirnos a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea, alejada de la noción de sustentabilidad.

tres motores: el crédito, la propagada y la tecnología, lo que ha conducido a un delirio del crecimiento sin límites en las últimas décadas, cuya avidez y codicia se ha apropiado de los bienes comunes.

Uno de los destacados exponentes del decrecimiento es el francés Serge Latouche, quien propone el decrecimiento como solución a la actual crisis financiera mundial que, vista en perspectiva histórica, ha llegado a convertirse en una crisis histórica de la sociedad productivista, hoy convertida en una especie de totalitarismo de la productividad basado en

Lo anterior supone que estas sociedades (empezando por las pequeñas comunidades) sean transformadoras en el sentido de que descolonicen su imaginario; cambiar la relación que tienen con sus ecosistemas, en tanto que el sistema productivista se ha convertido en una guerra contra los hombres y contra la naturaleza.

…EL SISTEMA PRODUCTIVISTA SE HA CONVERTIDO EN UNA GUERRA CONTRA LOS HOMBRES Y CONTRA LA NATURALEZA.

Lo que plantea el decrecimiento es que la sociedad de crecimiento está muerta, es decir se acabó. Es una sociedad de crecimiento sin crecimiento: aumenta el desempleo, no hay recursos fiscales, no hay mejores escuelas, no hay mejor salud.

El movimiento del decrecimiento

cuenta con un programa reformista que ha definido ocho etapas (“8 erres”) que inician con reevaluar, reconceptualizar, reestructurar, relocalizar, redistribuir, reutilizar, reciclar y reevaluar nuevamente; por lo que propone diez grandes objetivos, que le van a permitir a la gente experimentar el buen vivir: 1. Encontrar la huella ecológica sustentable de cada país; 2. reducir los transportes a las necesidades sociales y que los sistemas de transportación contemplen los eco-impuestos; 3. Relocalizar las actividades y los circuitos financieros; 4. Restaurar la agricultura campesina; 5. Reducir los tiempos de trabajo; 6. Relanzar la producción de bienes relacionales y que causan placer (el ocio, la plática entre personas, etcétera); 7. Reducir el desperdicio en energía; 8. Restringir el espacio publicitario; 9. Reorientar la medicina herbolaria; y, 10. Reapropiarse del dinero (controlar los bancos hacia una economía social).

07


Visión pública 10-2013-NÚM:06

EL CAMBIO FUNDAMENTAL POR REALIZAR NO ESTÁ SÓLO EN EL PLANO DE LA ECONOMÍA, DE LA POLÍTICA O DE LA TECNOLOGÍA; SINO ADEMÁS, EN EL PLANO DE NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS Y VALORES, YA QUE SON LAS QUE DETERMINARÁN EL MUNDO QUE DESEAMOS.

08

Una de las tesis centrales del decrecimiento es, que es imposible el tránsito del subdesarrollo al desarrollo; es decir, México como país subdesarrollado está imposibilitado para alcanzar el desarrollo que tienen los Estados Unidos, Japón o Europa. La primera limitación es que la economía mundial en su conjunto tiende a disminuir su crecimiento, pues nos encontramos en una sociedad del empleo sin empleo. La crisis mundial que se ha vivido desde la década de 1970 y que se agudizó de manera global en el 2008 demuestra ser un largo periodo depresivo de cuarenta años; por tanto, la segunda limitación, es que la evolución de la economía mexicana, es decir, el crecimiento económico de México muestra que entre 1935 y 1980 creció a un ritmo promedio de 6.5 % anual; empero, a partir de 1980 vivimos una crisis permanente, donde el crecimiento ha sido de cero por ciento anual, lo que demuestra que no se trata de una crisis coyuntural, sino de una tendencia de largo plazo; por lo que afirma, de que tenemos que romper con la enajenante ilusión de que algún día seremos como Estados Unidos. Tenemos que pensar formas diferentes de desarrollo para México, comenzando por el desarrollo del municipio, que es el lugar donde habitan las personas, las familias, las colectividades. Lo absolutamente prioritario para nosotros es reeducarnos para contribuir a revertir esos procesos negativos. Esa relación, señalada y enmascarada a un tiempo por la distorsión de la vieja teoría del desarrollo, es la que se refiere al carácter histórico, especifico, de ese crecimiento en esta civilización; esto es, a la acumulación incesante de ganancias como objetivo primordial de las relaciones que los seres humanos establecen entre sí y

con el mundo natural, en la producción de su vida cotidiana. El llamado desarrollo considera a la biósfera como fuente de recursos y no como un complejo conjunto de sistemas en interacción con la meta de aumentar la capacidad productiva y la productividad en un marco de crecimiento económico. En este contexto, el hecho de que las empresas trasnacionales pongan por delante todo legalmente, antes incluso que el bien público, parece sólo preocuparles obtener beneficios de corto plazo para sus accionistas. Estas corporaciones influyen en la sociedad y en el planeta, tanto en el sentido medioambiental, como en las personas y en su comportamiento como individuos y como grupos. Existen bienes públicos que ahora ya no son tan públicos, o como ciertas empresas subsidiadas por el bien común que después son privatizadas. Su influencia más notoria es la existencia de guerras por recursos naturales que debieran ser de todos, como el agua. Así, planteado el problema: ¿cómo operaría una economía que asigne más recursos a la satisfacción de necesidades sociales que a la de la acumulación ilimitada de ganancias? ¿Quiénes y cómo, serían los protagonistas de esa construcción de prioridades nuevas, y cuál sería la organización humana e instituciones capaces de guiarse por ellas? No tenemos aún respuestas para esas preguntas, pero tenemos al menos las interrogantes. Lo que nos queda es trascender el viejo paradigma para construir el futuro, encarando los problemas que nos plantea el cambio de la era de la economía a la era de la sustentabilidad social.


INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C.

"La Casa de los Servidores Públicos"

Posgrados: Maestría en Administración y Políticas Públicas (Semi-presencial y en línea). Especialidad en Administración Pública Federal, Estatal y Municipal

Educación en Línea

Diplomados

Conferencias

Seminarios Cursos-Talleres

Consultoría y Asistencia Técnica

IapChiapas

Informes en Libramiento Norte Pte. 2718, Fracc. Ladera de la Loma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: ( 01 961) 12 5 15 08 12 5 10 09 Ext. 106 12 5 15 10

www.iapchiapas.org.mx

@Iap_Chiapas

Lada sin costo 01 800 505 4637 E-mail: contacto@iapchiapas.org.mx


IMPORTANCIA DE LA

SUSTENTABILIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

DRA. VERÓNICA GUTIÉRREZ VILLALPANDO1 Miembro activo del Grupo de Servicios Ecosistémicos y del Comité Técnico Consultivo de Reducción de Emisiones por Deforestación y degradación (REDD+) del Estado de Chiapas.

DRA. VIRGINIA IVONNE SÁNCHEZ VÁZQUEZ2 Docente de la Universidad Intercultural de Chiapas y de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus III Ciencias Sociales.

10

DESDE LA POLÍTICA PÚBLICA UN GRAN RETO ES SUPERAR LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EL MANEJO SUSTENTABLE DEL AMBIENTE.

E

l presente artículo está centrado en la discusión en torno al desempeño de la administración y función pública desde el marco de la sustentabilidad. Para ello se presenta de manera sucinta la definición de sustentabilidad desde los ámbitos internacionales y nacionales; así como las concepciones de la administración y función pública que deben regirse por dichos principios. Se acota la discusión a los avances alcanzados a la fecha, para presentar las conclusiones y retomar algunas propuestas. Definición de sustentabilidad “El desarrollo sustentable es un modelo de crecimiento que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad 2 de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Nuestro Futuro Común, Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987). Desde la política pública un gran reto es superar la contradicción entre el crecimiento demográfico y el manejo sustentable del ambiente. De acuerdo con Toledo (1993) para ello se requiere replantear las actuales condiciones del desarrollo económico, y a la vez satisfacer las necesidades actuales, pero conservando el planeta, considerando como ejes:

1 Ingeniera Biotecnóloga Acuícola, por la Universidad Autónoma de Guadalajara; Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, por El Colegio de la Frontera Sur; Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable, por el Colegio de la Frontera Sur. Ha laborado en el Instituto de Historia Natural y Ecología, en el Departamento de Áreas Naturales; en la Secretaría del Campo, en el Departamento de Servicios Ecosistémicos y Cultura Forestal. Ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil. Áreas de interés: Género, Agua, Conservación de Recursos Naturales, Servicios Ecosistémicos, Cambio Climático y bosques. Contacto: bioveros@hotmail.com


Visión pública 10-2013-NÚM:06

- El crecimiento económico saludable, - La erradicación de la pobreza y disminución de la desigualdad, y - La conservación y manejo ambiental. Por lo tanto, una entidad política sustentable sería aquella que en sus actividades de gestión, operación y despliegue de recursos, considera a la conservación del ambiente y su mejoramiento, como elementos intrínsecos para el desarrollo situado y el bienestar humano. Es importante mencionar que existen al menos tres dimensiones para abordar la sustentabilidad (social, económica y ambiental), de manera que los gobiernos locales con un enfoque de sustentabilidad, deberán ser aquellos que evalúen y apoyen todas aquellas iniciativas afines al equilibrio, en esas tres dimensiones básicas. En este sentido, la Administración Pública Sustentable se centrará en la evaluación de propuestas de planes y programas, desde criterios que van más allá del análisis convencional costo-beneficio; primero revisando que las propues-

tas cuenten con una evaluación social y ambiental. De ahí, debe privilegiar inversiones en infraestructura ecológica, esforzándose por cambiar patrones de consumo, considerando aspectos de sustentabilidad ambiental para las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público. También deberá otorgar financiamiento para bienes y servicios ambientales, y realizar acciones de mejoramiento y preservación ambiental. En este sentido será central la participación social en los procesos de toma de decisiones, para que de esta forma, la sociedad sea corresponsable en la implementación de las iniciativas. Asimismo, desde la administración y la función pública se requiere fijar reglas y operar programas desde un proceso sistemático de planeación que se fundamente en el uso eficiente de los recursos involucrados con la sustentabilidad. Esto incluye elaborar planes y programas de aprovechamiento y conservación ambiental, bajo una supervisión constante en lo presupuestal y de recursos humanos, reconociendo que los problemas ambientales no conocen fronteras; de tal

forma que se requiere establecer alianzas interinstitucionales para consolidar soluciones comunes desde sinergias financieras y de recursos. Marco Internacional El principio 15, de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1992), menciona que con el fin de proteger el medio ambiente, los estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente. Asimismo, en el Tratado de Maastricht sobre la Unión Europea (1993) se establece que las políticas comunitarias sobre el medioambiente deberán basarse en el principio de precaución y en los principios que señalan que es necesario adoptar medidas preventivas; que el daño ambiental, como prioridad, debe ser rectificado en la fuente, y que quien contamina debe pagar.

2 Lic. en Antropología Social, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa; Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, por El Colegio de la Frontera Sur; Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, por El Colegio de la Frontera Sur. Temas de interés: Economía campesina e indígena, formas de organización social, uso y manejo de los recursos naturales; grupos domésticos; derechos humanos, sexuales y reproductivos. Contacto: vivonne@hotmail.com

11


...DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA FUNCIÓN PÚBLICA SE REQUIERE FIJAR REGLAS Y OPERAR PROGRAMAS DESDE UN PROCESO SISTEMÁTICO DE PLANEACIÓN QUE SE FUNDAMENTE EN EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS INVOLUCRADOS CON LA SUSTENTABILIDAD. CONTEXTO NACIONAL: MARCO CONSTITUCIONAL EN TORNO A LA SUSTENTABILIDAD La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su Artículo 4º., que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”; y en el Artículo 73, fracción XXIX-G, ésta faculta al Congreso para “expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico”. Sin embargo, la degradación ambiental y el incesante agotamiento de los recursos naturales implicaron costos de $941 mil 670 millones de pesos, en el gasto de 2007; lo que equivale al 7.8% del PIB. El daño ambiental equivalió a una erogación de $11 por cada $100 pesos de producción per cápita. Los siguientes datos ejemplifican dicha situación:

.104 de 653 acuíferos están sobre-

explotados, 75% de 718 cuencas hidrográficas están contaminadas y la sobreexplotación del agua alcanza 6.5 km³;

12

.Se estima que México ha perdido

34% de su cobertura original de bosques y selvas, que en 2002 sólo conservaba 17.5% de selvas, que entre 1976 y 2000 la tasa de pérdida anual de manglar fue de 1 a 2.5%; por lo que, de seguir así, para el 2025 habrá una disminución de 40‐50% de la superficie de manglar al que había en el 2000 (880 mil hectáreas); y que en 2006, 45% del territorio nacional padecía algún tipo de degradación;

.De las 81 mil 540 especies y subes-

pecies descritas para México, 2 mil 557 están en alguna categoría de riesgo (peligro de extinción, amenazadas, sujetas a protección especial); y,

.El aumento de la flota vehicular, la

falta de actualización de las normas que establecen los máximos permisibles de contaminantes, criterio para vehículos y el alto contenido de azufre en los combustibles, son responsables de la mala calidad del aire en México; que se asocia con la pérdida de 14 mil vidas al año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Además, México es muy vulnerable al cambio climático, lo que pone en riesgo 15% del territorio, 68% de la población y 71% del PIB. CONCLUSIONES

En términos teóricos se puede decir que la causa de los problemas ambientales no es el crecimiento, sino la forma en que se ha llevado a cabo esa forma de crecimiento. La solución no es detener el crecimiento, sino cambiarle su forma o estilo. El problema es cualitativo: la calidad del desarrollo. Necesitamos reformar el modelo de desarrollo para alcanzar una nueva etapa de crecimiento (superior). Los patrones de producción y consumo, que son parte de los modelos de desarrollo deben ser modificados. Las propuestas estratégicas para que México transite hacia un verdadero desarrollo sustentable serán aquellas en las que se armonice a las prioridades sociales, económicas y ambientales para luchar contra la pobreza y promover la seguridad social, alimentaria, hídrica y energética de todos los mexicanos. Existe un documento colegiado (México Rumbo a la Sustentabilidad: 40 Propuestas para la Administración Federal 2012-2018), en donde se establecen las siguientes líneas rectoras: -Priorizar el fortalecimiento institucional para una gestión efectiva, adecuación del marco legal y participación social.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

EN TÉRMINOS TEÓRICOS SE PUEDE DECIR QUE LA CAUSA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NO ES EL CRECIMIENTO, SINO LA FORMA EN QUE SE HA LLEVADO A CABO ESA FORMA DE CRECIMIENTO. -Acciones concretas para combatir el cambio climático como instrumentar una estrategia nacional de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, con suficiente presupuesto, y reducir paulatinamente los subsidios a los combustibles fósiles, re‐direccionándolos hacia medidas de eficiencia energética, aprovechamiento de energías renovables y limpias, y transporte masivo sustentable. - Bosques y suelos saludables para garantizar el acceso al agua, - Aprovechamiento sustentable de mares y costas, y - Responsabilidad de la sociedad ante su interacción con la biodiversidad. México es el quinto país con mayor biodiversidad, pero las crecientes amenazas derivadas del crecimiento poblacional, sobreexplotación de recursos naturales, destrucción de hábitats, especies invasoras, contaminación y cambio climático amenazan su existencia. La aplicación de instrumentos de política pública y acción social de que disponemos mitigará estas amenazas y conservará los servicios ambientales que esta biodiversidad nos brinda. Dentro de este marco urge:

-Fomentar un desarrollo respetuoso del medio ambiente y de la población en congruencia con el marco legal vigente.

- Priorizar el fortalecimiento institucional para una gestión efectiva, adecuación del marco legal y participación social.

- Establecer instituciones, procesos participativos y mecanismos de financiamiento que garanticen la apli-

- Diseñar políticas públicas y regulaciones que prioricen la sustentabilidad en un marco de coordinación interinstitucional.

cación, buen funcionamiento y continuidad de dichas políticas y reglas. - Transformar las obras públicas y privadas en infraestructuras que apoyen la estrategia de sustentabilidad local. - Ordenar el aprovechamiento de los recursos naturales y evaluar los proyectos públicos y privados en su relación con la sustentabilidad en sus diversos niveles.

BIBLIOGRAFÍA Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987.Nuestro Futuro Común. México Rumbo a la Sustentabilidad: 40 Propuestas para la Administración Federal 2012-2018. Toledo, Carlos. 1994. Ponencia: Perspectivas de la política ambiental en México. En II foro estatal “Una política ambiental para Guerrero”. Guerrero, México.

13


DESARROLLO SOSTENIBLE:

EL CASO DEL ASERRADERO COAPILLA

C

hiapas está considerado junto con Oaxaca, como uno de los dos estados más ricos en biodiversidad, debido en gran medida a la diversidad de hábitats que ofrece. Sin embargo, en los últimos 50 años, Chiapas, -más que Oaxaca-, ha perdido la mayor parte

de la superficie de sus bosques y selvas, debido a la tala indiscriminada, a la agricultura nómada, seguida del establecimiento de pastizales para la alimentación de ganado vacuno, con la consecuente pérdida de flora y fauna; quedando actualmente algo así, como un 25% de la vegetación original (ver mapa anexo)

DR. CARLOS ROMMEL BEUTELSPACHER BAIGTS1 Adscrito al Herbario Eizi Matuda, Facultadde Ciencias Biológicas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

14

1 Con estudios de Biología (Licenciatura, Maestría y Doctorado) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Investigador durante 33 años en el Instituto de Biología de la UNAM; colabora con el Herbario Eizi Matuda de la Facultad de Biología de la UNICACH; con el Herbario CHIP, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado; y el de ECOSUR, en San Cristóbal de Las Casas. Ha publicado 20 libros y alrededor de 170 artículos científicos. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y Director General del Instituto de Historia Natural de Chiapas; actualmente desarrolla un proyecto personal sobre Plantas y Flores de Chiapas; entre ellas las orquídeas, de las que ha publicado: "ESPLENDOR DE LAS ORQUÍDEAS DE CHIAPAS"; a futuro publicará el "libro grande" sobre esta interesante flora chiapaneca. En forma paralela, desarrolla un estudio de la Flora del municipio de San Cristóbal de Las Casas. También es Editor de la Revista de Ciencias “LACANDONIA” publicada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).


Visión pública 10-2013-NÚM:06

Ante este panorama tan desolador, es urgente buscar alternativas no sólo para comenzar a frenar este tren desbocado que es la roza-tumba-quema, seguida de la milpa nómada, para desembocar finalmente en el establecimiento de un potrero…Sería bueno buscar alternativas para los campesinos que les permitan tener un medio de vida adecuado, sin dañar más la naturaleza, a este tipo de modelo se le llama desarrollo sostenible. La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preservan, conservan y protegen sólo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano (es básicamente el caso de las Reservas Naturales), al cual trata de llegar el desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. En el informe de Brundtland, se define como “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. De acuerdo a Wikipedia, “El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar de la población con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Pero tiene cuatro dimensiones: • Conservación. • Desarrollo (apropiado) que no afecte a los ecosistemas. • Paz, igualdad y respeto a los derechos humanos.

• Democracia. Para esto, deben satisfacerse las necesidades básicas de la sociedad como son, la alimentación, ropa, vivienda y trabajo, debido a que si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a distintas catástrofes, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están restringidos por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del mismo para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana”. En Chiapas, un caso exitoso de desarrollo sostenible es el del aserradero comunitario de Coapilla, cuyos orígenes se remontan a los años 60’, cuando llegaron a la comunidad una serie de personas provenientes de otros estados como Guerrero y Michoacán, con la autorización correspondiente, a fin de extraer madera de Coapilla y alrededores, con la condición de otorgar algunos beneficios económicos a la comunidad; situación que se repitió por varios años, hasta que los propios ejidatarios decidieron hacer directamente la citada explotación forestal; para llevarlo a cabo tuvieron que pasar por un largo proceso de asambleas ejidales, negociaciones, y largo aprendizaje; con la participación de diversos actores, tanto ejidatarios, como de las autoridades estatales y federales; de diversas instancias gubernamentales, como SEMARNAP, hasta llegar a la etapa actual, en la que se encuentra ya consolidada, como una “EMPRESA COMUNITARIA DE PRODUCCIÓN FORESTAL Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE COAPILLA, S.P.R. DE R.L.”, constituyéndose por ello, en un modelo a seguir; y que por lo mismo, ofrece talleres de capacitación para explicar su origen y evolución a ejidatarios de otros municipios…

2 (Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común.

…ES URGENTE BUSCAR ALTERNATIVAS NO SÓLO PARA COMENZAR A FRENAR ESTE TREN DESBOCADO QUE ES LA ROZATUMBA-QUEMA, SEGUIDA DE LA MILPA NÓMADA, PARA DESEMBOCAR FINALMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN POTRERO.

15


El Ejido de Coapilla se localiza en el municipio del mismo nombre, del cual abarca aproximadamente el 60%, en las Montañas del Norte del estado de Chiapas, lo que explica el carácter montañoso del relieve. El Municipio de Coapilla se ubica en la llamada Selva Negra de la Sierra de Pantepec, en el centro del estado de Chiapas, a 72 kilómetros al Noreste de la capital, Tuxtla Gutiérrez. El ejido se localiza entre las siguien-

tes coordenadas geográficas: Latitud 17º 05’ 10’’ N 17º 11’ 02’’ N Longitud 93º 05’45’’ W, y 93º 12’ 25’’ W. Los predios vecinos son: al norte, el ejido Ocotepec, al oeste y al sur los Bienes Comunales del ejido Copainalá, y al este el ejido Morelos y la Finca de San Antonio Potrero. Los aprovechamientos forestales maderables en Chiapas se caracterizan por identificar la experiencia

de Coapilla, como un referente para orientar nuevas autorizaciones de aprovechamiento; a partir de las lecciones aprendidas, han generado nuevas formas de organización comunitaria para la producción y manejo forestal, y una dinámica de participación social en la gestión forestal, lo que ha permitido un sustancial incremento en la generación de empleos y por ende, una interesante contribución al desarrollo local.

LA EMPRESA COMUNITARIA DE PRODUCCIÓN FORESTAL Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE COAPILLA, S.P.R. DE R.L., cuenta con la maquinaria adecuada para el corte de la madera en rollo, bien sea para hacer tablas, tablones o reglas; lo que se comercializa principalmente en Tuxtla Gutiérrez, o en otras localidades del Estado.

16


Visión pública 10-2013-NÚM:06

En entrevista reciente con el Sr. Concepción Culebro Pérez, Secretario de la empresa en mención, nos explicó, que está constituida por 260 ejidatarios, con la asesoría de las autoridades correspondientes, y la supervisión de todo un equipo de ingenieros forestales; y a la vez, tiene autorización para la explotación forestal de 1,000 hectáreas; de las cuales se cortan 100 hectáreas por año, extrayendo los árboles de mayor diámetro, y dejando en pie, árboles sanos y robustos, para la producción de semillas; así como los que se encuentran secos, deformes, etc., etc.; y una vez hecho el corte, se deja que los árboles semilleros seleccionados, suelten las semillas a fin de repoblar esas 100 hectáreas. La especie que se corta, comercializa y siembra, es el Pinus maximinoi H.E. Moore; cuyos ejemplares llegan a medir hasta 50 metros de altura, y 1.20 metros de diámetro a la altura del pecho (d.a.p). Cabe destacar, que esta especie de pino, fructifica cada cuatro años, aprovechándose ese tiempo para la recolección de frutos y semillas, por lo que los técnicos deben subir a los árboles a fin de cosecharlas, escarificarlas y posteriormente llevarlas a un cuarto frío en Tuxtla Gutiérrez, con el fin de acelerar el proceso de germinación.

Por lo que nos congratulamos y enviamos nuestras sinceras felicitaciones a todos los participantes ejidales en este exitoso proyecto y logros obtenidos; deseándoles muchos éxitos más… y esperando que como en este caso, puedan darse otros ejemplos de desarrollo sostenible en el resto de la geografía chiapaneca.

17


LA SUSTENTABILIDAD EN EL ÁMBITO LOCAL

Y SU IMPORTANCIA

C MTRA. MARTHA CONCEPCIÓN OCHOA LEÓN 1 Docente de Licenciatura y Asesora en Capacitación Empresarial.

uando nos detenemos a pensar el por qué la sustentabilidad tiene gran importancia en nuestra vida, es porque realmente hemos alcanzado una sensibilidad humana adquirida a través del tiempo; es en ese tránsito del pasado al presente, donde las miradas de hombres y mujeres nos ofrecen testimonios de los cambios generados, y es el espacio para pasar a ser observadores de nosotros mismos, en un encuentro directo con el presente.

El término sustentabilidad refiere al

18

equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Básicamente la sustentabilidad lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean afectadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades.2 Cuando el hombre logra esta compresión del concepto y lo hace suyo, es decir, lo interioriza como valor de palabra y pensamiento; y más aún, como acción relevante para la vida de un ser humano, es cuando inician los cambios en sus hábitos que le permiten mejorar su calidad de vida.

1-Maestra en Administración, y Especialidad en Comercialización Estratégica, por la Universidad del Valle Campus Tuxtla; Licenciada en Turismo, por la Universidad Cuauhtémoc Campus Puebla; con experiencia laboral administrativa en empresas privadas, y dependencias de gobierno; así como en docencia a nivel licenciatura en Universidad del Valle de México Campus Tuxtla; actualmente con cargo de Asesoría, Capacitación Empresarial y Relaciones Públicas en “Servicios Jurídicos Multidisciplinarios del Sureste S.C.” 2-Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. (1989) Nuestro futuro común (Informe Brundland), Alianza, Madrid.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

...NUESTROS RECURSOS SON LIMITADOS Y LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN NO TIENEN LOS MEDIOS EFICACES, NI LAFUERZA PARA MOVER A LA GENTE QUE SE NECESITA; ESTO SÓLO PUEDE LOGRARSE A TRAVÉS DE UN ASPECTO PRIMORDIAL DENOMINADO EDUCACIÓN AMBIENTAL.

En el aquí y ahora de nuestra naturaleza, reconociéndonos como especie humana dentro de la misma, es visible identificar el vínculo inolvidable de ambiente–sociedad donde nos desarrollamos y enfrentamos esas transformaciones en nuestra vida, con las que la sustentabilidad nos deja ver la posibilidad de equilibrio por mantener los recursos óptimos para la conservación del medio donde nos desarrollamos. Sin embargo, es importante estar alerta del rumbo que la sociedad está tomando como consecuencia de este manejo irracional de recursos; toda vez que como menciona Novo, María (1990) en su obra intitulada El desarrollo sostenible: sus implicaciones en los procesos de cambio. “La voz de la naturaleza no tiene, casi nunca, quién la escuche. Pero, habla”. Esta cita desentraña como todos los daños provocados por el hombre tienen una consecuencia; y además, que es el mismo hombre que se amenaza a sí mismo a través de comportamientos diversos que se han modificado constantemente en medio de una sociedad que avanza a pasos agigantados y muchas veces no se detiene a reflexionar estas conductas; es decir, muchos de los problemas generados en la actualidad dentro del medio son dinámicos y actitudi-

nales que golpean los aspectos sociales, económicos, políticos, ambientales, etc. Al estar inmersos en el sistema, nos relacionamos entre sí y deberíamos estar en comunión para alcanzar el objetivo en común; sin embargo no todos persiguen el mismo objetivo, ya que no todos los hombres tienen una claridad de las acciones y se desempeñan dentro de la sociedad sin una conciencia de los daños que se generan. La sustentabilidad se convierte en un reto para esta sociedad que demanda acciones, este reto por cuidar lo que la madre naturaleza nos ha dado desde el inicio de nuestra existencia. Por ello, debemos ser reflexivos de nuestras conductas y plantear el equilibrio ambiental dentro de esta sociedad de consumo. Si bien el gobierno ha diseñado estrategias, políticas públicas, normas para la regulación de acciones ambientales, es notable que exista una inconsistencia para poder ejercer la aplicación estricta de las mismas en diferentes contextos. Nos encontramos ante un reto frente a la naturaleza, donde las empresas tienen un papel importante como generadoras de la responsabilidad social, sin omitir la participación del Gobierno y la sociedad civil.

Actualmente podemos observar que nuestros recursos son limitados y las estrategias de conservación no tienen los medios eficaces, ni la fuerza para mover a la gente que se necesita; esto sólo puede lograrse a través de un aspecto primordial denominado educación ambiental. La educación ambiental, no sólo nos permite identificar los fenómenos que se presentan en nuestro ámbito como son la quema campesina, la imagen urbana (grafitis), la deforestación de nuestros bosques, la falta de control de residuos de aguas negras, la contaminación y la basura, entre otros; sino generar compromisos como los que actualmente realizan algunas instituciones que enseñan desde la niñez valores de conservación, esto para que a futuro tengamos gente comprometida con el medio. De aquí la importancia de conservar los recursos; para ello se necesita hacer campañas de concientización ambiental, que prepondere esta problemática, para que nos esforcemos por alcanzar el bienestar común de la sociedad. La educación en consecuencia, tiene un desafío de potenciar valores en el ser humano, para combatir y contribuir en el sano equilibrio del medio, para esas generaciones futuras.

19


Visión pública 10-2013-NÚM:06

LA EDUCACIÓN EN CONSECUENCIA, TIENE UN DESAFÍO DE POTENCIAR VALORES EN EL SER HUMANO, PARA COMBATIR Y CONTRIBUIR EN EL SANO EQUILIBRIO DEL MEDIO, PARA ESAS GENERACIONES FUTURAS. La sustentabilidad entonces, nos permite ver un panorama de condiciones armónicas para todos, en donde no es relevante la clase social, ya que nos afecta a todos por igual. Como dice Che Guevara: “En la tierra hace falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos…”. Para que en nuestra sociedad podamos establecer valores y códigos de conducta que sean determinantes para el cambio, previamente hay que incidir en la población, creando conciencia del respeto al ambiente desde el hogar. Es por ello que esta conciencia y sensibilización debe manifestarse desde la niñez, para poder crear

20

en el futuro ciudadanos ambientalmente responsables, y esto debe iniciarse en casa, con las conductas de respeto y valores heredados de padres a hijos. Considerando por eso, que hay que implementar con mayor fuerza los cambios de pensamiento conservacionistas, trabajar en el reciclaje, en el manejo de residuos, entre otras cosas; en todas las escalas posibles, niños, jóvenes y adultos. Amar a nuestro ambiente a la medida de nuestras posibilidades con el compromiso de servirle siempre. Si consideramos que nuestra sociedad actual es consumista y vivimos una era tecnológica, esto nos incita a ser consumidores activos y con ello también nos convertimos en

potenciales destructores, ya que generamos desechos rápidamente casi sin darnos cuenta. Masera, Carlos (2002) explica que debemos adquirir patrones de consumo equitativos, y en ello aportaría, que no sólo equitativos sino regulados; es decir, pensados en una sociedad que permita racionar también el daño y no sólo el beneficio. La sustentabilidad nos lleva a marcar desafíos en la cultura de la región, al crear valores en la sociedad, actividades y espacios de conciencia para aprender a construir y cuidar el mundo, logramos transformaciones en el medio en que vivimos y contribuimos a garantizar a nuestras generaciones venideras esa calidad de vida que todos merecemos tener.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

TOMA DE PROTESTA AL CONSEJO DIRECTIVO 2013-2016 INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C., (IAP-CHIAPAS)

E

l 12 de agosto del presente año, se llevó a cabo la ceremonia de toma de protesta por el Mtro. Eduardo Topete Pabello, Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Administración

Pública (INAP), a los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C., (IAP-Chiapas), para el periodo comprendido del 2013 al 2016, quedando como Presidente del Consejo el C.P. y M.A. Harvey

Gutiérrez Álvarez; en dicho acto se contó con la presencia de personalidades de los tres órdenes de gobierno, de los poderes Legislativo y Judicial, asociados del Instituto, investigadores y académicos de las ciencias de la Administración Pública.

21


INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C., (IAP-CHIAPAS)

Manifestando en su intervención el Mtro. Harvey Gutiérrez Álvarez que en 1989 tuvo la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, como Secretario Ejecutivo; actualmente a 24 años de distancia, como Presidente del Consejo Directivo, regresa al Instituto con nuevas experiencias y nuevos objetivos, enfocados en la implementación e innovación de programas académicos de calidad para la profesionalización de los servidores públicos que se desempeñan en los tres órdenes de gobierno; incrementando para satisfacer sus demandas, la infraestructura académica y espacios físicos del Instituto, con más aulas, centro de investigación y ampliación del área de estacionamiento. Señalando, estamos llamados a fortalecer las instituciones y reconstruir el tejido social, así como a fomentar cambios en la administración pública a través de los servicios de capacitación, profesionalización y formación de los servidores públicos más cercanos a los ayuntamientos municipales, que se concentren en mejorar el desempeño, la eficiencia, la transparencia de la información y la rendición de cuentas, en la prestación de sus servicios, que tenga como resultado incrementar el nivel de satisfacción de los ciudadanos.

22 22


Visión pública 10-2013-NÚM:06

Resaltando que El IAP-Chiapas, con mucha calidad, ha sido la casa de los servidores públicos, y que a partir de ese momento sería la casa de todos los chiapanecos que busquen profesionalizarse, que quieran contribuir a la modernización del Estado y de los municipios, que quieran debatir propuestas, intercambiar experiencias, hacer ciencia, investigación académica y reflexionar en comunión a favor de nuestra sociedad. Finalmente convocó a todos a trabajar juntos en unidad en torno a un solo proyecto, nuestro estado: CHIAPAS. Posteriormente en su participación el Mtro. Eduardo Topete Pabello externó que Chiapas se encuentra en un proceso de cambios, el cual se reafirma con la renovación del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado

de Chiapas; una Institución sólida que legitima la participación de la sociedad en la acción pública. Que la alianza entre el INAP y este Instituto ha sido propositiva en la evolución político-administrativa, tanto en el estado, como a nivel nacional; lográndose con ello, colocar a Chiapas en la vanguardia de la profesionalización municipal. Manifestando que ahora este Instituto encabezado por el Mtro. Harvey Gutiérrez Álvarez, será el alma fundamental en la transformación de las Instituciones que demandan la administración pública en la entidad, para generar valor público a través de la gobernanza de consensos, en donde la sociedad y los ciudadanos tengan cabida en la construcción de las igualdades que requieren. Finalmente en representación del

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado; el Lic. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Secretario General de Gobierno, enmarcó la importancia de contar con una Institución como la del IAP-Chiapas; toda vez que será a través de este Instituto que se llevará a cabo la profesionalización de los servidores públicos del Estado; quienes diariamente tienen la tarea de servirle al pueblo; y que deberán hacerlo con eficiencia y calidad, para cumplir con las expectativas de los ciudadanos. Expresando que actualmente nos encontramos en un proceso de cambio en el que la transparencia y rendición de cuentas son temas prioritarios en la edificación de un sistema jurídico, orgánico y políticamente vinculante, que beneficiarán a nuestra entidad y sociedad en su conjunto.

23


URBAN

TRANSICIÓN HACIA UN DESARROLLO

SUSTENTABLE

L

PROFR. CORNELIO ROJAS OROZCO 1 Miembro del Seminario de Gobernabilidad y desarrollo sustentable. FCPyS-UNAM

a crisis urbana contemporánea es la expresión de problemas ecológicos, económicos, sociales, sobre todo políticos y de valores íntimamente relacionados. Expresa las desigualdades que caracterizan el “desarrollo de México”, entre regiones socioeconómicas, entidades federativas y entre grupos sociales. El modelo de expansión experimentado en los últimos años, centrado en la competencia y el mercado, ha generado urbes cada vez más extensas, disgregadas, sin ofrecer condiciones y oportunidades equitativas a sus habitantes, con servicios y equipamientos deficientes, profundamente destructores de la diversidad natural, cultural y del equilibrio ambiental. El problema está en quienes fomentan el urbanismo como “foco de atracción” desde la mera racionalidad económica, como una cuestión de consumo y producción compulsivos, como una felicidad de mercado, una felicidad comer-

24

cializable, sin reconocer que subyace la lógica de una organización de la vida que degrada y somete a su misma fuente de sustento, “a la naturaleza, la cual es reducida a simples materias primas al servicio de una maquinaria económica que no puede parar, que se ha independizado del hombre, que domina al hombre, aun cuando es su propia criatura”. 2 El gran clásico moderno Karl Polanyi en su estudio, La gran transformación analiza el “doble movimiento” configurado históricamente entre la sociedad urbana moderna que encara las crisis de los mercados y de la competencia; y la sociedad que confronta sus impactos y reclama soberanía y prioridad en asignaciones del Estado para la satisfacción de sus necesidades básicas. Esta especie de péndulo, contextualiza el modelo económico que orienta los desarrollos urbanos así como la defensa y protección que la sociedad hace de la naturaleza tan amenazada, como la misma vida humana, por la embestida mercantilizadora que no puede cesar; menos aún, cuando forma parte del ADN de la lógica consumista.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE, QUE MUCHOS CONFUNDEN COMO SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL E INCLUSO CON CRECIMIENTO SUSTENTABLE, ES UNA RESPUESTA A LA CRISIS DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO ACTUAL.

1 Profesor de asignatura en el Centro de Estudios en Administración Pública (CEAP) y Miembro del Seminario en Gobernabilidad y Desarrollo sustentable. FCPyS, UNAM. Realizó sus estudios de licenciatura en dicha Facultad y el Doctorado de 3er. Ciclo, en Administración Pública, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de París II, La Sorbona; en su haber tiene importantes publicaciones sobre Administración Pública. 2 Cordera Campos, Rolando. La Jornada, 6 de mayo/2012.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

Políticas urbanas contribuyen a la desigualdad y segregación social entre regiones Las políticas de desarrollo urbano vigentes en México, han carecido de un enfoque territorial; representan una alta concentración de la inversión en infraestructura y servicios, en detrimento de apoyos productivos en localidades marginadas de las mismas zonas metropolitanas y han tenido como principal efecto negativo el incremento de la desigualdad en el ingreso de las familias y también en indicadores básicos como educación y salud. 3 De acuerdo con el documento de Rimisp, “los efectos específicos de dichas políticas han dado lugar a situaciones muy discordantes: mientras el PIB per cápita medio de los diez municipios más ricos de México es de 32 mil 719 dólares, el de los municipios más pobres es de sólo 603, y la

escolaridad media de la población en edad laboral (de 15 a 64 años) varía desde 14 años en la delegación Benito Juárez, del Distrito Federal, hasta 2.3 años en Cochoapan, Guerrero”. Además, con una tasa de analfabetismo de 6.8 por ciento promedio nacional y 13.9 municipal, las diferencias territoriales son importantes: la tasa urbana de analfabetismo es de 4.3 por ciento; la rural de 15.6 por ciento, y a nivel de municipios, 41 registran menos de dos por ciento, pero hay 38 con una tasa mayor a 40 por ciento. Y resalta un dato definitivo: cerca de 60 por ciento de los pobres extremos del país radican en localidades rurales y la tendencia se mantiene invariable desde hace dos décadas. 4 En cuanto a los efectos del cambio climático global. El Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO), en su informe de julio/ 2012, denominado Índice de Vulnerabilidad Climáti-

ca (IVC) de las Ciudades Mexicanas, considera el índice climático con tres variables: -temperatura, precipitación y velocidad del viento- además del social y de infraestructura, con un total de 93 variables. Advierte que 373 municipios urbanos que concentran el 65 por ciento de la población del país y generan el 80 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, enfrentan diversos niveles de riesgo, ante los cuales no existe todavía ni la información ni las políticas específicas necesarias. Las propuestas y estrategias han fallado porque se sustentan en los mismos principios que han generado el problema: la competencia y el mercado. Las ciudades mexicanas donde vive cerca del 80 por ciento de los mexicanos son insustentables, están perdiendo competitividad y sustentabilidad y requieren un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo paradigma, nos advierten especialistas.

25


El Desarrollo Sustentable. Nuevo paradigma El Desarrollo Sustentable, que muchos confunden como sustentabilidad ambiental e incluso con crecimiento sustentable, es una respuesta a la crisis del modelo de desarrollo urbano actual. Perspectiva histórica Vale mencionar que el término es retomado en diversas Cumbres, Convenciones y Acuerdos; en un inicio, por las ciencias naturales a la luz de las catástrofes medio ambientales y sus impactos sociales durante la segunda mitad del siglo XX, que pusieron en evidencia la insustentabilidad del modelo económico llamado de desarrollo. La trayectoria de las deliberaciones y fundamentación sobre sus categorías conceptuales tienen su punto de partida formalmente desde 1972, en foros convocados por las Naciones Unidas, en donde se ubican múltiples contribuciones de carácter científico y el po-

26

sicionamiento de organizaciones de la sociedad civil sobre la relación sociedad-naturaleza desde un enfoque interdisciplinario; dándole importancia no sólo a los estudios de ciencias naturales, sino también a los pertenecientes a las ciencias sociales. aCatástrofes medioambientales durante la segunda mitad del siglo XX 1967, Inglaterra; 1976, Séveso, Italia; 1976, Bretaña; 1979, Harrisburg, Estados Unidos; 1984, San Juanico, México; 1984, Bhopal, India; 1986, Chernóbil, República de Ucrania; 1986, Basilea, Suiza; 1991, Kuwait, entre otras. aCumbres, Convenciones, Acuerdos. 1972 Estocolmo, Suecia. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano.1984 Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo. 1987 Informe Nuestro Futuro Común (Brundtland). 1972 Club de Roma, “Los límites del Crecimiento”. 1974 Declaración de Cocoyoc, México. 1992 Río de Janeiro, Brasil. Cumbre de Naciones

3 Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad, elaborado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Julio 2012, México. 4 La Jornada del Campo 24 de junio/2012

LOS DESAFÍOS SON MULTIDIMENSIONALES Y A LA VEZ INTERDEPENDIENTES Y RECLAMAN UN TRATAMIENTO CON VISIÓN INTEGRAL DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE FACTORES EDUCATIVOS, POLÍTICOS, SOCIOCULTURALES, ECONÓMICOS Y MORALES…


Visión pública 10-2013-NÚM:06

Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Programa 21; Convención Marco sobre el Cambio Climático. 1995 Copenhague, Dinamarca. Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Social. Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. 1996 Estambul, Turquía. Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Programa de Hábitat II. 2000 Nueva York, EU. Cumbre del Milenio. Declaración del milenio. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 2002 Johannesburgo, Sudáfrica. Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable. Plan de Aplicación. 2012 Río de Janeiro, Brasil. Cumbre de las Naciones Unidas Río+20 sobre el futuro que queremos. "Economía Verde", "Crecimiento Verde", aFundamentos políticos. Desde la primera conferencia mundial de la ONU realizada del 5 al 15 julio de 1972 en Estocolmo (Suecia) sobre el Ambiente Humano, con base en la evidencia empírica el foco central de los representantes gubernamentales ha sido el cuidado y la responsabilidad colectiva por todo lo que nos rodea y que está en acelerado proceso de degradación, afectando a todos y especialmente a los países pobres. Ese mismo año, el Club de Roma, ratificó los problemas planteados y en el Informe Los límites del crecimiento, planteó la reformulación del modelo y tendencias actuales del crecimiento. aEpistemología del DS Con base en el Informe Nuestro Futuro Común, difiere del modelo civilizatorio dominante por privilegiar modos de pro-

ducción y consumo voraces, que degradan el entorno del ser humano y propone cambios cualitativos, nuevos enfoques, una renovación de los valores y conductas existentes con respecto a dicho crecimiento insustentable. Sus principios se basan en la democracia, equidad y justicia. Su objetivo es la calidad de vida presente y las posibilidades de la futura. Desde estas perspectivas el Desarrollo sustentable tiene como premisa política fundamental la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad. Involucra desde luego, un desarrollo que es sustentable, en el largo plazo, en términos no solamente económicos y ecológicos, sino también sociales, políticos, culturales e institucionales. Su ideología sustenta que en el planeta ‘’no existen crisis separadas: una crisis social, pobreza y desigualdades; una crisis económica, financiera, energética o de alimentos y ecológica, climática o de la biodiversidad sino que están

íntimamente interrelacionadas y que el desmedido crecimiento económico, panacea de las sociedades modernas urbanas, consume a paso veloz los recursos naturales del planeta y contribuye a la desigualdad y segregación social entre regiones.5 La Agenda XXI es un conjunto de normas tendentes al logro de un Desarrollo Sustentable desde el punto de vista social, económico y ecológico, consecuentemente, establece principios: equidad intra e intergeneracional, lleva implícita la necesidad de velar por el futuro; equidad entre los géneros, razas y culturas; justicia social; suficiencia y sustentabilidad; distribución de la riqueza y el ingreso; calidad de vida.6 De estos principios rectores se desprenden otros como son el de justicia distributiva, universalización de los bienes y servicios disponibles, la inclusión e igualdad social, la participación de la ciudadanía, la profundización de la democracia, un marco legal y la consolidación de la libertad.

5 Informe Nuestro Futuro Común, CNUMAD, 1987. Comisión Brundtland. 6 La Agenda XXI fue suscrita en la Cumbre de la Tierra, que se celebró en 1992, en Río de Janeiro (Brasil), durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Es considerada un manual de referencia para la determinación de políticas gubernamentales y empresariales. Puede ser consultada en su versión en castellano, http:/www.rolac.unep.mx/agenda21/esp/ag21linde.htm

27


Con base en éstos fundamentos políticos, gobiernos y organismos internacionales de países industrializados y en desarrollo, han aprobado el principio de que el Desarrollo Sustentable significa en términos globales, “el desarrollo que satisfaga las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias”. 7 Sin embargo, tal parece que esta perspectiva humanística y generosa, se pierde con la carpeta cerrada de la sustentabilidad ambiental y, ahora, con la llamada economía verde. A partir de la Cumbre de la ONU Río+20, bajo el título “El futuro que queremos” que tuvo lugar en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio de 2012, se fortalece otra expresión, distorsionada, que abre camino e inicia un nuevo ritual con el anuncio del nacimiento de nuevos héroes que prometen la salvación: "Economía Verde", "Crecimiento Verde", aparecen como nuevos discursos

28

7 Informe Nuestro Futuro Común

que contribuyen a sesgos conceptuales para cualquier intento de urbanismo sustentable. Subyace el intento de privatización y consumo voraz de los recursos naturales que atentan contra los bienes comunes. Con esto descartan astutamente la discusión sobre la relación campo-ciudad, el calentamiento global, el modelo económico urbano, la justicia social y la necesidad de una mirada distinta, hacia una racionalidad social que mitigue las tensiones entre lo local y global que pueda proyectar un futuro real para nuestra sociedad, la humanidad y para la Tierra. Consecuencias del sesgo ecologista del urbanismo sustentable. Es incuestionable que la lógica ecologista y en su caso economicista aplicada sobre el tema: • Disocia los contextos social, político, ecológico, económico, cultural e institucional, interdependientes.

…LA CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE, EN SU SENTIDO POLÍTICO MÁS PROFUNDO, SUPONE LA MEDIACIÓN DE INTERESES Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA, LA DESIGUALDAD, LA EXCLUSIÓN Y LA INJUSTICIA…


Visión pública 10-2013-NÚM:06

• Centra y reduce la discusión a aspectos técnicos de planeación y manejo ambiental. • Minimiza la diversidad de intereses económicos y políticos involucrados en el enfoque del desarrollo sustentable. • Fragmenta el proceso para crear políticas ambientales y aspectos más amplios de gobernabilidad y regulación de las economías locales. • No propone alternativas de crecimiento y desarrollo en donde los factores sociales, políticos, ecológicos y económicos se interrelacionan. Esta visión afecta a América Latina donde los desequilibrios sociales urbanos están vinculados con los problemas socio-ambientales. El Desarrollo Sustentable, se ha convertido en un slogan y/o término usado sólo para decorar textos sordos a la imaginación, que fallan en el diagnóstico de las causas de fondo, sobre los factores de

poder que se expresan en la crisis económica, social y ambiental que padecen los llamados “desarrollos urbanos” sujetos a la inseguridad, la frustración, la falta de libertades, la corrupción, la falta de redes sociales que fomenten la solidaridad, la vida familiar y los vínculos comunitarios, que amenazan la estabilidad, incluso afectan la productividad y la ganancia.

Ante la perversa relación estructural entre desarrollo urbano-industrializacióncontaminación-producción-consumodesigualdades regionales y sociales que siguen destruyendo culturas y medio ambiente, incluso habría que incursionar en otras maneras de medir la satisfacción de la gente, desligadas de la obsesión por producir y consumir vorazmente, y optar más bien por medir la Felicidad Interna Bruta (FIB). En Bután pequeño país incrustado en el Himalaya, que en el año 2007, se dice,

fue la segunda economía con mayor crecimiento en el mundo, bajo el reinado de Jigme Singye Wangchuck, se reconoció que era ya tiempo de abandonar la medición del progreso humano y el bienestar de forma material, por medio del Producto Interno Bruto (PIB). Todo el aparato de gobierno, y en especial la antigua oficina de planeación, cambió su nombre por la actual Comisión de la Felicidad Nacional Bruta, para dirigir sus esfuerzos en brindar a su pueblo la ansiada felicidad.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha declarado que "el mundo necesita un nuevo modelo basado en la Felicidad Bruta Global, más que simplemente hacer dinero". El año pasado la Asamblea General de la ONU resolvió que los indicadores financieros no reflejan adecuadamente la felicidad y el bienestar, y en junio pasado se declaró al 20 de marzo como el Día Mundial de la Felicidad.

29


…NO HAY CIUDAD NI DEMOCRACIA SIN CIUDADANOS, NI CIUDADANOS SIN EL PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, EN EL MARCO DE UN EQUILIBRIO ENTRE LO URBANO Y LO RURAL, ASÍ COMO EN EL RESPETO A LAS DIFERENTES CULTURAS LOCALES Y REGIONALES. Para revertir las consecuencias de los sesgos interpretativos y sus consecuencias, resulta inevitable concebir el desarrollo urbano sustentable desde una perspectiva multidimensional, territorial y regional que incluye tanto a elementos económicos, políticos, culturales y sociales, así como aquellos relacionados con el uso de los recursos naturales y su impacto sobre el medio ambiente. Los desafíos son multidimensionales y a la vez interdependientes y reclaman un tratamiento con visión integral de los procesos de transformación a través de factores educativos, políticos, socio-culturales, económicos y morales, que hacen que cada hombre, comunidad y país transforme y mejore, y pase de una etapa particular a otra más elevada, en términos de dignidad y convivencia humanas. El Informe Nuestro Futuro Común hace énfasis en que las líneas estratégicas del desarrollo sustentable, (aplicables al proyecto Green Solution 2012, Pro México,) deben enfocarse a la superación de los déficit sociales en necesidades básicas, la erradicación

30

de la pobreza aunado al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, ordenamiento del territorio, hacer compatible el desarrollo tecnológico con la realidad social y natural, la necesidad de un contexto de organización y movilización social democrático y participativo con la intervención de las minorías y los grupos étnicos, y el rediseño de políticas, instituciones, leyes y normas para redefinir el desarrollo lo cual supone una nueva estrategia económico-social, que conlleve a una reforma del Estado. Con base en dicho Informe, el desarrollo urbano sustentable, local y regional, debe incluir nuevas temáticas con implicaciones estructurales en el desarrollo nacional que supone la indispensable articulación de una serie de cambios profundos en el orden político, social, cultural, económico, ambiental, tecnológico e institucional. Temas estructurales para un desarrollo urbano sustentable. Perspectiva multidimensional, local y regional. Con el propósito de colocarse en un lugar prioritario en la Agenda nacional se proponen algunos compromi-

sos básicos desde un enfoque integral de derechos sociales para frenar la crisis urbana multidimensional y reducir las desigualdades locales y regionales del país. 8 Agenda de compromisos básicos. Gestión local y regional. Sistema político democrático. Que asegure a los ciudadanos una participación efectiva en la toma de decisiones sobre la ciudad y región. • Contribuir a impulsar procesos de organización social, fortalecimiento del tejido social y construcción de ciudadanía activa y responsable. • Creación de espacios y mecanismos de decisión y gestión democrática directa en el desarrollo de programas participativos de planeación, seguimiento y evaluación de la gestión pública urbana. Implica la participación ciudadana en todos los espacios y hasta el más alto nivel posible (decisión, control, cogestión) en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, en la planeación, presupuestación y control de los procesos urbanos.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

• Abrir espacios de consulta y participación a grupos en situación de discriminación. • Generar las condiciones políticas y económicas necesarias para garantizar la continuidad de los programas de apoyo a la economía popular y solidaria y sistemas que aseguren una progresiva y justa distribución de los recursos y fondos para la implementación de las políticas sociales. • Garantizar el funcionamiento de órganos colegiados, audiencias, conferencias, consultas y debates públicos, así como permitir y reconocer los procesos y la iniciativa popular en la proposición de proyectos de ley y de planes de desarrollo. Sistema económico. Capaz de satisfacer las necesidades de consumo sin minar las bases de los procesos productivos. • Reconocer las limitaciones y perspectivas que tiene el mercado para alcanzar el desarrollo sustentable, a la luz de su responsabilidad en la degradación social y ambiental, revalorar la intervención pública a nivel local y comunitario en la generación de instrumentos para asegurar el desarrollo socioeconómico integrado. • Contribuir a la construcción de una economía social equitativa, incluyente y solidaria que garantice la inserción productiva y el fortalecimiento económico de los sectores populares en especial las y los jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con capacidades diferentes, indígenas, poblaciones callejeras, entre otros. • Apoyar con infraestructura, financiamiento y asistencia tecnológica a las pequeñas y medianas empresas y a las empresas asociativas para crear entre ellas cadenas productivas y solidarias. • Impulsar al sector social de la economía (creación de cooperativas y asociaciones,

entre otras), por el papel que cumple en el combate a la exclusión social, fortaleciendo las capacidades administrativas, creadoras, autogestoras, productivas de las personas, organizaciones y redes de la economía popular y solidaria, otorgándole estatus legal y fiscal que considere los intereses legítimos de créditos y estímulos fiscales para quienes la practican, y evite su explotación por terceros. • Rescatar y preservar las áreas rurales fomentando la producción social y el desarrollo de actividades económicas solidarias fortaleciendo la capacidad productiva y económica de las comunidades, frenando la especulación orientada a cambiar los usos de suelo, mediante el fomento de prácticas sociales y desarrollo de programas de producción, distribución y consumo que contribuyan a fortalecer la soberanía alimentaria del país.

Sistema social. Que fomente la igualdad entre ciudadanos y regiones. • Garantizar el acceso e incrementar la disponibilidad y la calidad de los espacios educativos y culturales próximos a los diferentes grupos sociales, de edad y en situación de discriminación. Apoyo a proyectos alternativos de educación (como los centros comunitarios infantiles y de madres educadoras), y las escuelas que se forman en los asentamientos y los barrios en la perspectiva de la educación popular y la diversidad, con base en valores cívicos y ciudadanos como solidaridad, confianza, colectividad, respeto, convivencialidad, igualdad y tolerancia, entre otros, así como fomentar la generación de conocimiento científico y tecnológico vinculado con la solución de los problemas de los habitantes y de la propia ciudad.

8 Fuentes: Iniciativa de Ley General de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial. Iniciativa de reforma constitucional en materia de desarrollo metropolitano. Iniciativa de Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad. Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente, CDMAALyC-BID-FCE-PNUD. Seminario Gobernabilidad y Desarrollo Sustentable, FCPyS-UNAM.

31


• Contribuir a la construcción de una ciudad incluyente, habitable, justa, democrática, sustentable y disfrutable mediante el rescate, ampliación y mejoramiento de los espacios públicos y de su función cultural, lúdica, recreativa, el respeto de la diversidad cultural en la ciudad, así como a la seguridad e integridad personales (física, sexual, psicológica, y moral, entre otras) y a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. Implica contar con una contraloría ciudadana que, desde la óptica de la sociedad civil pida rendición de cuentas y realice observaciones y recomendaciones, vigile el funcionamiento de las corporaciones de seguridad pública y procuración de justicia, capacitadas en el tema de derechos humanos. • Integrar reservas o bolsas de suelo e inmuebles adecuados a las necesidades habitacionales de los sectores populares, que incluyan mecanismos de participación y control social, que faciliten su acceso a los mismos. •Facilitar la utilización de recursos provenientes del presupuesto público para impulsar la creación de empleo productivo a través de iniciativas familiares, asociativas y privadas que faciliten la incorporación de las mujeres, las y los jóvenes, al desarrollo de actividades productivas remuneradas, considerando la creación de un sistema permanente de capacitación y adquisición de experiencia y el establecimiento de redes de información sobre el mercado del trabajo. • Promover el establecimiento de los sistemas de salud, seguridad social y del ingreso ciudadano, universales. Sistema ambiental. Minimizar los impactos ambientales de la actividad económica y procesos productivos sin transferir sus consecuencias, ni espacial ni temporalmente, (daño o

32

degradación intergeneracional), sino incrementar el potencial ambiental para un desarrollo local y regional sustentable. • Manejo sustentable y responsable de los bienes naturales, patrimoniales y energéticos de la ciudad y su entorno mediante el uso socialmente responsable de los bienes y el disfrute por parte de todas las personas, comunidades y pueblos de un ambiente sano que les permita desarrollarse en igualdad de condiciones. • Desarrollar una planeación, regulación y gestión urbano-ambiental participativa que garantice la protección del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural, artístico y de mejoramiento barrial, a partir de proyectos participativos para la protección y uso racional de las zonas boscosas, mantos acuíferos, captación y filtración al subsuelo del agua de lluvia, hasta la disposición y reciclamiento responsable de los desechos y aguas servidas, para la protección del ambiente, prevención y mitigación de riesgos. • Preservar y ampliar las áreas verdes comunitarias e incorporar la experiencia de los grupos indígenas y campesinos en los programas de reforestación y en el cultivo de plantas medicinales de uso tradicional. • Establecer regulaciones que impidan que la ubicación y operación de los centros comerciales y macro-tiendas impacten negativamente en la supervivencia de los establecimientos populares de producción, distribución y servicios. • Ampliar las redes de transporte público de alta capacidad; eficiente, poco contaminante, seguro, cómodo, accesible y a precios asequibles y avanzar hacia la multi e intermodalidad. Sistema tecnológico. Capaz de in-

vestigar constantemente nuevas soluciones que minimicen el daño ambiental y privilegie mejoras cualitativas del conjunto social amplio, más allá de la racionalidad económica. • Establecer regulaciones urbanas y mecanismos que fomenten y hagan efectivo el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental. ahorradoras de energía en edificios públicos y viviendas, así como el diseño bioclimático de las nuevas construcciones. y de energías alternativas.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

• Promover el uso racional y responsable de los bienes energéticos a través del uso eficiente de la energía en grandes equipamientos como hospitales, escuelas, oficinas, etc. y conformar una base de datos actualizada de los consumos energéticos por equipamiento para determinar sus ahorros energéticos y de servicios. • Promover la reconversión, revitalización y sustentabilidad de la industria en la ciudad, priorizando aquella no contaminante y que implique un bajo consumo de agua y suelo. • Fomentar el uso de tecnologías apropiadas a los procesos de producción social de la ciudad, priorizando aquellas que garanticen un uso más racional y sustentable de los bienes naturales y energéticos. • Fomentar la relación entre la investigación científica y el desarrollo tecnológico con la industria y la producción social (cooperativas, micro-empresas familiares) de bienes necesarios y accesibles. Sistema internacional. Que promueva modelos duraderos de comercio y finanzas (cooperación e intercambios) sin degradación ambiental, para reducir la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados. Revertir la dependencia exacerbada por el neoliberalismo.

promover la participación de dirigentes locales en las negociaciones para el establecimiento de relaciones de cooperación más equitativas. • Promover la participación de pequeñas y medianas empresas productivas y solidarias en ferias, exhibiciones, encuentros, foros y eventos internacionales para el posicionamiento de sus productos y servicios. • Alentar una ética que privilegie los intereses de las comunidades urbanas y rurales sobre los transnacionales; que permita una apreciación más objetiva de los grandes riesgos que corre la humanidad si no resolvemos situaciones como los de la pobreza, delincuencia organizada, deterioro de recursos naturales o los cambios climáticos, que desde el ámbito local comprometen la estabilidad a escala global. • Promover redes internacionales de cooperación e intercambio, sociales y no gubernamentales, gremiales y académicas para el pleno ejercicio del Derecho

a la Ciudad como un nuevo derecho humano colectivo, basado en los principios de solidaridad, libertad, equidad, dignidad y justicia social, fundamentado en el respeto a las diferentes culturas urbanas y el equilibrio entre lo urbano y lo rural. Sistema administrativo eficiente. Que contribuya a un ejercicio más democrático del poder público local y regional. • Implica nuevas relaciones de equilibrio dinámico y crítico entre la sociedad civil organizada y las instituciones del Estado mediante la apertura democrática de espacios de concertación, planeación, control y acción que promuevan y apoyen su participación corresponsable al más alto nivel posible. • Fomentar una descentralización equilibrada de las actividades económicas, políticas y educativas de la ciudad para disminuir de forma radical la movilidad urbana.

• Reconocer la existencia de mecanismos globales en políticas económicas de efectos completamente adversas a las estrategias del desarrollo urbano sustentable en nuestras regiones, tales como los relacionados al servicio de la deuda externa, los precios de las materias primas, los subsidios agrícolas, condiciones de utilización de nuestro potencial genético en biotecnología desarrollada en los países industrializados, condiciones de importación de tecnologías adaptables a nuestros ecosistemas, mecanismos de financiamiento para la ejecución de programas de conservación ambiental y

33


Visión pública 10-2013-NÚM:06

• Dar sustento legal y garantizar la construcción de un sistema específico y coherente de instrumentos de apoyo a la producción social del hábitat: jurídicos, financieros, administrativos, programáticos, fiscales y de fomento (formativos, socio-organizativos, tecnológicos); disponibilidad de exenciones, estímulos y financiamientos a las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil; tarifas controladas y diferenciadas de bienes y servicios en función del nivel de consumo a sectores de menores recursos. • Generar una política de participación ciudadana y abrir cauces y espacios institucionalizados para la participación amplia, directa, equitativa, democrática al más alto nivel posible de la ciudadanía en el proceso de planificación, elaboración, aprobación, gestión y evaluación de políticas y presupuestos públicos. • Generar mecanismos de contraloría social, local y regional, que garanticen desde el manejo corresponsable de las áreas de reserva y protección ecológica, el cumplimiento de la legislación para la protección del suelo de conservación y áreas naturales protegidas en la Ciudad, el acceso democrático al suelo urbano y la propiedad, la gestión adecuada del catastro y registros públicos de la propiedad, hasta la viabilidad de los instrumentos y mecanismos jurídicos y administrativos que permitan la transparencia y rendición de cuentas. Marco legal. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 25. “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del creci-

34

miento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege ésta Constitución.” • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y todas las observaciones generales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. Instrumentos jurídicos que buscan normar los derechos humanos en el contexto urbano. Destacan, entre los más avanzados a nivel internacional: • Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad (2000), firmada hasta ahora por más de 400 ciudades • Estatuto de la Ciudad de Brasil (2001) • Carta de Derechos y Responsabilidades de Montreal (2006). Se trata de un abordaje complejo que

exige articular los derechos humanos en su concepción integral: derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Una nueva relación entre el Estado y la sociedad para asumir el desafío de construir un modelo sustentable de vida urbana, regional y nacional, basado en los principios de solidaridad, libertad, equidad, dignidad y justicia social en la generación actual y en las futuras. Tal como se recomienda en el Informe Nuestro Futuro Común y en la Agenda 21 de Naciones Unidas, la Calidad de Vida es el gran objetivo, por lo tanto, la construcción del Desarrollo urbano sustentable, en su sentido político más profundo, supone la mediación de intereses y la participación social para la superación de la pobreza, la desigualdad, la exclusión y la injusticia, ya que no hay ciudad ni democracia sin ciudadanos, ni ciudadanos sin el pleno ejercicio de sus derechos, individuales y colectivos, en el marco de un equilibrio entre lo urbano y lo rural, así como en el respeto a las diferentes culturas locales y regionales.


INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C. "La Casa de los Servidores Públicos"

Doctorado en

Administración Pública

Enero 2014 www.iapchiapas.org.mx Informes: Libramiento Norte Pte. 2718, Fracc. Ladera de la Loma, T�xtla ����rrez, Chiapas. E-mail: contacto@iapchiapas.org.mx

Lada sin costo: 01 800 505 4637 Tel: (01 961) 12 5 15 08 12 5 15 09 12 5 15 10


PRESENTACIÓN

LIBR :

DEL

“LOS MOTORES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN CHIAPAS”

E

l pasado 09 de septiembre del año en curso, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP-Chiapas), en el auditorio de sus aulas integrales llevó a cabo la presentación del libro “Los Motores del Desarrollo Sustentable en Chiapas”, publicado por este Instituto; de la autoría del Dr. Fernando Álvarez Simán, actualmente Docente

36

del IAP-Chiapas en la Maestría en Administración y Políticas Públicas; Profesor Titular de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Chiapas; Docente en el Doctorado Gestión para el Desarrollo, y Coordinador General de Innovación, en la misma Universidad; Institución en la que además, ha desempeñado diversos cargos administrativos importantes. En su trayectoria académica ha tenido destacadas partici-

paciones como ponente en diversas universidades del ámbito nacional e internacional; con amplio desempeño laboral en el sector público, en el que ha dirigido programas gubernamentales en coordinación con organismos internacionales; tiene en su haber literario varias publicaciones de libros, artículos y ensayos, en universidades como en instituciones de reconocimiento, nacionales e internacionales.

EL CRECIMIENTO DEL ESTADO DEBE SER SUSTENTADO EN LA EXPLOTACIÓN ARMONIOSA DE SUS RIQUEZAS NATURALES Y CULTURALES


Visión pública 10-2013-NÚM:06

En dicho evento se contó con la presencia de personalidades del ámbito de la administración pública, rectores, académicos y alumnos de diversas universidades, tanto públicas como privadas. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del IAP-Chiapas, Mtro. Harvey Gutiérrez Álvarez, quien en su mensaje destacó la importancia que tiene para el Instituto publicar obras que coadyuven al fortalecimiento de la función y administración pública en nuestra entidad, como lo es la obra del Dr. Álvarez Simán, presentada con gran beneplácito por el IAP-Chiapas para todos los asistentes a dicho evento; señalando que este Instituto, con el compromiso renovado, realiza una vez más eventos que fortalecen y fomentan investigaciones y propuestas en temas vinculados con la función y administración pública en nuestra entidad. Posteriormente llevaron a cabo la presentación del libro: “Los Motores del Desarrollo Sustentable en Chiapas”, el Lic. Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno; el Mtro. Jaime Valls Esponda, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); y el Diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. En sus intervenciones cada uno de ellos dieron su particular análisis y punto de vista sobre la obra, resaltando la importancia de su contenido y de su aplicación en políticas públicas; en la que se mencio-

na el avance democrático en nuestro país y estado en las pasada elecciones, debido a que se dieron en un contexto de intensa participación y paz social; mencionando las áreas de oportunidades que se tienen para la inversión pública y privada, para detonar la formación de capital y el crecimiento económico que deberá ser a través de la atención gubernamental con programas, proyectos y acciones que fortalezcan toda la cadena productiva que genera las condiciones para la inversión y el empleo; así como del importante planteamiento de Corredores estratégicos por zona, para desarrollar proyectos y actividades de producción y transformación que puedan integrarse en los sectores comerciales, artesanales, agropecuarios, turísticos, etc., para el desarrollo de Chiapas. Por último, fue la intervención del autor el Dr. Fernando Álvarez Simán, quien entre otros comentarios dijo, que la riqueza natural con la que cuenta nuestro estado debe ser aprovechada para su desarrollo de manera sustentable; por lo que plantea diez propuestas, relacionando aspectos importantes en el sector agrícola, pecuario, pesquero, forestal, turístico, desarrollo sustentable y educativo, que aportan elementos claves que pueden ser un referente importante para una agenda del desarrollo estatal 2012-2018; comentando que el crecimiento del estado debe ser sustentado en la explotación armoniosa de sus riquezas naturales y culturales, para lo que él propone sea organizado a partir de las fortalezas con que se cuentan en la entidad.

37


LA SUSTENTABILIDAD

DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA DESDE LOS RECURSOS HUMANOS

T/A MARINELLA ECHENIQUE Directora de Estrategias y Desarrollo de Gestión Humana, Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil, Uruguay.

...PARA SUSTENTAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEBEMOS FORMAR EQUIPOS CON FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS Y FORTALECIDOS EN LA CONCEPCIÓN, DE QUE LAS MISMAS NO SON DE CORTO PLAZO, SINO QUE SE DEBE TENER UNA VISIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO.

38

D

esde nuestra América Latina, una experiencia del sector público de Uruguay.

A partir de diferentes visiones y dimensiones, las Políticas Públicas son hoy, un tema fundamental en nuestras democracias y consolidación de las mismas. Pero, ¿es posible diseñarlas, implementarlas y evaluarlas sin un alto nivel de profesionalidad de los servidores públicos? ¿En qué medida interactúan, participan en equipos de alto desempeño liderados hacia los planes estratégicos sustantivos de las organizaciones públicas? ¿Cómo instrumentarlas en estructuras organizativas que no han acompasado los tiempos modernos que la ciudadanía exige a la hora de brindar servicios transparentes? Algunas respuestas a estas interrogantes se presentan en este documento y otras quedarán para la reflexión. “Se trata de entender que las imágenes del futuro definen nuestras acciones del presente. Por eso son tan claves en el destino de las organizaciones y de las personas. En “No Más Pálidas” la definición de éxito no es una lista de

deseos que se cumplirán por el simple hecho de desearlos o visualizarlos. Se trata de tomar acción. Y se trata de actitud de equipo. Quizás esta sea la actitud más difícil de comprender y por ende, de “instalar” en cada persona. Actitud de equipo implica, en primera instancia, comprender que no se trata solamente de cada uno, ni de organizaciones aisladas de la comunidad. La interconexión es tan compleja que es inevitable aprender a trabajar en equipo. Y eso requiere que las personas no se crean, ni Prima-Donas, ni Políticos (en el peor sentido de la palabra). Se trata de dar todo para que el equipo gane. Y eso requiere sacrificio. Se trata de proponer y tomar decisiones con el fin de un bien mayor. Con esta actitud se desarrolla el valor más importante de un sistema humano: la confianza. Eso es capital social que se construye con el tiempo siendo justos, honestos y competentes” (1) Aún permanece predominando en nuestras Administraciones Públicas las burocracias weberianas, donde predomina la jerarquía y en línea bajan las políticas hasta el último funcionario; pero, ¿realmente se comunican en sentido descendente hasta el último? En general no, se pierden en los diferentes niveles de la organización.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

En el año 2006, se comienza a visualizar un nuevo enfoque para los recursos humanos de la Administración central. Ejemplo de ello, podemos citar un informe de proyecto de modernización realizado en el Servicio Civil de Uruguay/ BID (2); en el cual, rescatar el potencial humano, sus valores, sus actitudes, y sus experiencias, ha enriquecido nuestro camino hacia superar obstáculos complejos de la cultura organizacional predominante. Diagnóstico encontrado: “La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) es el organismo responsable de formular las políticas de recursos humanos y de controlar su ejecución en la Administración Pública. En los años previos al proyecto, este organismo se había visto debilitado en su papel, tanto porque sus cometidos habían sido asu-

midos por otros actores, como por su propia debilidad interna (carencia de recursos humanos y tecnológicos). En forma paralela, la ONSC se encontraba en proceso de consideración acerca de la ubicación institucional más conveniente dentro de la administración, en relación con los cometidos que esta oficina debía cumplir. Al inicio de este proyecto, se detectaron los principales problemas referidos al servicio civil, y éstos abarcaban un muy amplio espectro:

.Un sistema de recursos humanos que

no reflejaba adecuadamente las necesidades de la Administración Pública, tanto en cuanto refiere a la cantidad como a la calidad de los puestos de trabajo.

.El sistema de compensación salarial presentaba una estructura desordenada y débilmente articulada a la estructura

de puestos.

.Los mecanismos de planificación de los

recursos humanos eran poco flexibles y poco institucionalizados, de manera que resultaba difícil adecuar la cantidad y calidad de puestos de trabajo a las necesidades de las distintas Unidades Ejecutoras de la administración.

.Una estructura de escalafones y cargos

que respondía a una realidad diferente, ausencia de una descripción de puestos de trabajo basado en competencias técnicas o profesionales y diversidad de formas de contratación especiales surgidas, mayoritariamente, como paliativo al impedimento de ingreso de funcionarios públicos. Este último aspecto iba en contra del principio de igualdad para el acceso a la función pública, consagrado constitucionalmente, habiendo sido históricamente un elemento diferenciador del Uruguay en la región.

39


SIN UNA VISIÓN INTEGRAL, COMO POLÍTICA RECTORA PARA FORTALECER Y MODERNIZAR LOS RECURSOS HUMANOS ES IMPENSABLE SUSTENTAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, YA QUE A TRAVÉS DE ÉSTOS, FLUYEN Y SE INSTRUMENTAN.

.Un sistema de carrera rígido, no favoreciendo el ascenso horizontal por calificación o mérito, enfatizando el ascenso vertical que usualmente ocurre cuando se libera un puesto de trabajo.

.Ausencia de una política de gestión

del rendimiento, asociada a una nueva concepción de carrera administrativa, vinculada a criterios de mérito, que permitiera la movilidad horizontal.” Es así que se comenzó a trabajar en equipos multidisciplinarios con líderes (no sólo innatos), sino formados para crear sinergia, motivación y alto rendimiento. Es por ello, que una de las conclusiones más importante de esta experiencia es, que para sustentar las políticas públicas debemos formar equipos con funciona-

40

rios comprometidos y fortalecidos en la concepción, de que las mismas no son de corto plazo, sino que se debe tener una visión de mediano y largo plazo.

La experiencia nos dice que “muchos diseñan” políticas públicas, ¿cuánto de ellas realmente se implementan y evalúan positivamente hacia la ciudadanía o hacia los funcionarios?

Todas las transformaciones requieren de un aprendizaje, de formación en los cuadros funcionariales.

A la hora de implementarlas juegan un rol preponderante los recursos humanos de nuestras organizaciones y hacia allí debemos poner nuestro objetivo.

La tarea del líder como diseñador (3) “incluye las políticas, estrategias y “sistemas” de la organización. Pero la trasciende. De nada vale diseñar políticas y estrategias que nadie puede implementar porque no las entiende o porque no está de acuerdo con ellas. El diseño es por naturaleza, una ciencia integradora, porque el diseño requiere lograr que algo funciones en la práctica.”

Se debe dar un salto cualitativo de aquella Administración de Personal a una verdadera Gestión de Recursos Humanos o Gestión Humana, hacia la Gestión del Conocimiento, intercambiando experiencias validadas, socializando el conocimiento e internalizando los mejores resultados. El ¿cómo? es una tarea compleja pero posible y de construcción en red.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

ESTAMOS EN UNA ÉPOCA DE ACCIÓN, DE INTERVENIR, PARA CONSOLIDAR NUESTRAS DEMOCRACIAS CON FUNCIONARIOS CALIFICADOS, COMPROMETIDOS Y MIRANDO EL FUTURO. El fortalecimiento de las áreas de recursos humanos ha sido y es hoy un eje central de la política de recursos humanos de la Oficina Nacional del Servicio Civil. En pos de ello se ha creado un Modelo integrador de la visión estructural y organizativa por procesos de recursos humanos, un curso de formación e-learning sobre el mismo, así como su aplicación transversal en todos los ministerios que conforman la Administración Central del Uruguay. Asimismo, se estableció un nuevo estatuto del funcionario (el anterior tenía vigencia del año 1943) que contempla la nueva carrera administrativa que hoy está siendo estudiada por el Poder Legislativo. Sin una visión integral, como política rectora para fortalecer y modernizar los recursos humanos es impensable sustentar las políticas públicas, ya que a través de éstos, fluyen y se instrumentan. El funcionario comprometido con su servicio, debe identificar sus posibilidades de desarrollo en su institución al ritmo del acompañamiento de la tecnología, nuevos enfoques, nuevas metodologías que hagan de la cotidianeidad de sus actividades un desafío constante. Las nuevas generaciones, buscan satisfacer sus necesidades, impulsos y visiones, por eso muchas veces los em-

pleos públicos tradicionales ya no los atrae. Actualmente nuestro promedio etario es de 46.48 años, por lo que es necesario un cambio generacional y para ello debemos atraerlos, gestionarlos y brindarles una oportunidad; así como lo necesita también nuestro Estado, para estar a la altura de las circunstancias. Sin flexibilidad a la hora de propuestas, así como de instrumentos, herramientas y estructuras organizacionales acordes, ya no es posible un buen funcionamiento. Se requiere de contemplar los procesos involucrados, desmenuzarlos, analizar las fortalezas y sus debilidades, oportunidades y amenazas, y establecer planes de acción. En general, son pocas las veces que los directivos comparten con su equipo inmediato estas miradas, generalmente cuando se “entra en crisis”, se tienen en cuenta los instrumentos. Para gestionar con calidad, debemos en forma cotidiana realizar una mejora continua en todos los niveles de la organización, ésta, es una responsabilidad insoslayable. Estamos en una época de acción, de intervenir, para consolidar nuestras democracias con funcionarios calificados, comprometidos y mirando el

Bibliografía: (1) Ing. Enrique Baliño- No + Pálidas-2010 –Uruguay (2) www.idbd.org Uruguay Proyecto URL 1026-año 2006 –BID (3) Peter M. Senge –La quinta disciplina –Editorial Granica-1996

41


FIRMA DE CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN:

INAP-IAP CHIAPAS

C 42

on la finalidad de fortalecer sus funciones en la capacitación y profesionalización de los servidores públicos de nuestra entidad, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C., (IAP-Chiapas), el pasado jueves 23 de septiembre del año en curso, firmó el Convenio General de Colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), por sus respectivos titulares: el Mtro. José R. Castelazo y el Mtro. Harvey Gutiérrez Álvarez; y como testigo de Honor el Gobernador del Estado Lic. Manuel Velasco Coello; ante consejeros y funcionarios de

ambos institutos, funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno y de los Poderes Legislativo y Judicial, presidentes municipales, rectores de universidades públicas y privadas, asociados y estudiosos de la Administración Pública, en el auditorio del IAP-Chiapas. En su intervención el Mtro. Harvey Gutiérrez Álvarez, Presidente del Consejo Directivo del IAP-Chiapas, destacó la importancia de ir junto con el Instituto Nacional de Administración Pública, para alcanzar los fines institucionales en la capacitación y profesionalización de los servidores públicos de la entidad, mediante

mecanismos de colaboración en los ámbitos de formación y profesionalización, investigación, consultoría y asesoría técnica, calidad e innovación; todo orientado a la mejora continua de la Administración Pública del Estado. Se impulsarán las actividades de consultoría y asistencia y de manera conjunta; se realizarán conferencias, cursos, talleres, seminarios, diplomados, especializaciones, entre otras actividades relativas a la profesionalización de los servidores públicos; para lo que sin duda será importante señaló, contar con el respaldo del nuestro primer mandatario el Gobernador del Estado.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

Por su parte, el Presidente del INAP mencionó la importancia de la firma del Convenio entre ambas instituciones; toda vez que esto coloca al IAP-Chiapas y al INAP en posición de trabajar juntos en la implementación de proyectos que sirvan para fortalecer los perfiles de los servidores públicos a través de su capacitación y profesionalización; haciendo un análisis puntual de la importancia que tiene contar con una buena administración pública estatal y municipal y de lo difícil que ésta se hace en el estado de Chiapas por su dispersión geográfica; mencionando que el IAP-Chiapas, para ello, cuenta con un equipo con vocación de servicio, preparación y experiencia para realizar las actividades que el Instituto desarrolla. El objetivo principal de formalizar el Convenio de Colaboración con el INAP es para establecer mecanismos de colaboración en los ámbitos de formación y profesionalización, a través de las siguientes actividades: de vinculación, asesoría y asistencia técni-

ca, gestión de conocimiento administrativo público, formación y capacitación, y fortalecimiento del Sistema INAP. Posteriormente en su intervención el Gobernador del Estado Lic. Manuel Velasco Coello, comentó la importancia de la firma del Convenio de Colaboración General entre lAP-Chiapas y el INAP, debido a que

esto sirve para fortalecer la administración pública del Estado a través de la capacitación y profesionalización de sus servidores públicos; destacando también, la importancia de que estén mejor preparados, para que en el desempeño de sus funciones lo hagan con eficacia y eficiencia institucional, que sin duda será para beneficio de nuestra sociedad y de nuestro Estado.

43


LA RUTA

DEL DINERO Y EL PRIMER BANCO DE CHIAPAS

MTRO. FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO 1 Maestro de música, historia y análisis.

R

ecomiendo el libro: “El Banco de Chiapas” de Valente Molina, es un estudio que toma el elemento más cotidiano que rige la vida social de los pueblos, el capital. Para entender el contexto de Chiapas a principio del siglo XX esta lectura es altamente recomendable. Siguiendo la impronta del dinero, sus huellas, se puede reconstruir la historia de los pueblos, en el caso de Tuxtla cuando solo había un banco, es un referente de utilidad incuestionable.

La vida de cada familia está dictada por el capital, podemos seguir cualquier rastro y llegamos siempre a un banco. El Banco de Mexico, fundado en 1902 tuvo un comienzo, según narra Valente, caracterizado por la inestabilidad económica y política de principios de siglo XX, documentado en los Diarios oficiales, pero lo que fue clave para entender la historia, es el Diario de 1916 de las memorias del gerente Fremont Everett, como Valente lo llama: Un tesoro cronológico del Tuxtla de 1902.

EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, LOS CONSORCIOS CONTROLAN CAPITAL ESPECULATIVO Y LOS USUREROS, SON A VECES EMPRESAS MONUMENTALES. LA BANCA MUNDIAL ES INESTABLE Y ELLO ARRASTRA LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES.

44

1 Egresado de la Escuela Superior de Música del INBA, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Música; Ha compuesto partituras para sinfónicas orquestales y música de cámara o instrumentos solistas; Ha escrito música para danza, teatro, cine y ópera; ha impartido clases de música, historia y análisis; ha sido miembro de diversos jurados y recibido importantes premios, entre ellos, el Premio Nacional de Música, el Diploma de la Unión de Cronistas de Teatro y Música, el Premio Chiapas, otorgado por el Estado a las Artes y Ciencias, y la Medalla de Oro, entregada por el Presidente de México. Sus obras se han grabado para la EMI International y han sido interpretadas por importantes orquestas sinfónicas nacionales e internacionales; Actuó para los Premios Nobel de Medicina y ha realizado giras artísticas en países del extranjero.


Visión pública 10-2013-NÚM:06

Este libro describe la parte prebancaria de Chiapas, el uso del intercambio de productos en especie, todavía una herencia indígena, donde el cacao, el café, y el maíz, eran mercancías reales.

“En Tuxtla, la usura seguía siendo una actividad redituable para los adinerados a quienes acudían muchos necesitados” “los prestamistas, eran una forma aldeana de acceso económico”

Está lleno de detalles interesantes de índole cultural, porque la llegada de capital empezó a diferenciar también las clases sociales, trayendo a la provincia costumbres poco conocidas, recordando que en esa época era muy señorial el vestido y los utensilios como la pipa, el sombrero, los vestidos exuberantes y las fiestas exclusivas con piano y opereta. El dinero trajo la sofisticación social y Valente Molina la describe como una película de época.

“Otra opción en 1899 fue la Caja de Ahorro (o sea lo que llaman “el guardadito” de ahora) una efímera institución crediticia de la Ciudad de Mexico, administrada por Hugo Doorman” “Expedía pólizas de cien, quinientos y mil para garantizar la educación de los niños”

La bicicleta como estatus, usados por personajes distinguidos, entre los que sobresale una mujer: Soledad Trujillo, pionera de la inteligencia femenina, altamente criticada socialmente por montar bicicleta. Un dato bastante alarmante, siendo gobernador Francisco León, sucesor de Emilio Rabasa, es que por momentos, este libro no parece estar hablando de finales de 1800. “La latente carencia de dinero fue atendida con medidas emergentes del Congreso Local, como cobrar cualquier contrato en el ramo de fomento y obras públicas y se fijaron impuestos a todo capital”

Llama la atención la cantidad de extranjeros visionarios que arriesgaron capital o trajeron ideas. La presencia de fuentes de financiamiento de casas comerciales alemanas de Hamburgo, Bremen, Lubeck ó Londres a donde acudían los finqueros.

…EL CIUDADANO ES UN RESIDENTE EMPOBRECIDO, PORQUE A DIFERENCIA DEL NATURAL DEL SIGLO XIX, QUE TENÍA RIQUEZA RURAL Y PRODUCTOS ABUNDANTES, EL HABITANTE DE LAS GRANDES URBES DE HOY PADECE UN AMBIENTE CONTAMINADO, URBANIDAD COSTOSA Y TIENE NECESIDADES CREADAS QUE NO SON REALES.

Personajes como León Amadeo Cadillac, agente consular de Francia y Bernabé Acosta. Originario de Baja California. George Wilson, inglés residente en Chiapas que logró se estableciera en San Cristóbal una sucursal del Banco Agrícola para la construcción del ferrocarril. Cómo llegaban hasta acá y que porvenir le veían a esta zona es un misterio; quizá más bien atendían a las intenciones políticas de Porfirio Díaz, porque en esa época temían la fortaleza económica del Soconusco y la moneda Guatemalteca.

45


Visión pública 10-2013-NÚM:06

EN MEDIO ESTÁ EL CIUDADANO, VÍCTIMA DE LA ESPECULACIÓN BURSÁTIL Y LOS BANCOS.

Hay algunos motes chistosos de época, como un personaje prestamista que se llamaba “El Chico Caifás” un poderoso adinerado ó Casimiro Gándara del Soconusco. Empiezan a aparecer también algunos apellidos que sobreviven a la fecha en el mundo empresarial chiapaneco, como Ciro Farrera, Miguel Ponce de León, Domingo Chanona y José Inés Cano. Los imagino en círculos de amigos, discutiendo por la tarde la vida política aldeana y fumando puros. “En esos años, Tuxtla Gutiérrez tuvo mejoras en su urbanidad” el 4 de enero de 1899 se instalan los dos primeros teléfonos en Tuxtla”.

46

La Vida efímera del Banco de Chiapas parece transcurrir aburrida pero termina emocionante y a balazos. “En 1916 se decreta que era ilegal la exis-

tencia de todos los bancos locales”, lo que lo deja en la clandestinidad, aunque era ya sólo una sucursal del Oriental. El 5 de junio de 1917, cuando 500 rebeldes atacan la ciudad e incendian el Palacio de Gobierno, sus oficinas instaladas muy cerca de allí, sufrieron el saqueo final de los Mapaches, llevándose lo poco que quedaba. En octubre de 1917, el gobierno ordena incautar en todo el país los bancos locales, arrebatándoles sus reservas metálicas. Para entonces el Banco de Chiapas ya era un cadáver, una casa vacía con un letrero de madera con orificios de bala de carabina. Se puede decir que murió víctima de las reformas hacendarias y los balazos de la época.

Globalmente, el siglo XX fue una época de cambios acelerados, el desarrollo de la industria y la tecnología, las guerras, la carrera espacial, la modernidad y las comunicaciones. En el mundo contemporáneo, los consorcios controlan capital especulativo y los usureros, son a veces empresas monumentales. La banca mundial es inestable y ello arrastra la economía de los países. En medio está el ciudadano, víctima de la especulación bursátil y los bancos. Es un residente empobrecido, porque a diferencia del natural del siglo XIX, que tenía riqueza rural y productos abundantes, el habitante de las grandes urbes de hoy padece un ambiente contaminado, urbanidad costosa y tiene necesidades creadas que no son reales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.