




Son propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla periódica. Por la colocación en la misma de un elemento, podemos deducir que valores presentan dichas propiedades así como su comportamiento químico. Vamos a encontrar entonces una periodicidad de esas propiedades en la tabla.
Afirma que las propiedades físicas y químicas de los elementos se relaciona directamente con sus números atómicos. Los elementos presentan características que varían periódicamente de acuerdo con su ubicación dentro de la tabla periódica.
Se define como la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos que formen un enlace. En un mismo grupo el radio atómico aumenta el numero atómico. Determina el tamaño del átomo. El radio atómico aumenta de derecha a izquierda en un mismo período.
Es el radio que tiene un átomo cuando ha ganado o perdido electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. Es el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ión.
La energía de ionización mide los cambios energéticos que van asociados con la remoción de electrones de los átomos en el estado gaseoso o aislado. Es la energía necesaria para desprender un electrón del átomo. El átomo queda con carga positiva y se le llama catión.
Es la energía liberada cuando un átomo neutro en estado gaseoso captura un electrón para formar un ión negativo o anión. Representa la capacidad que presenta un átomo para aceptar un electrón en su capa de valencia. La afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha en un mismo período.
Es la capacidad relativa de un átomo para atraer electrones que participan en un enlace químico. Es la fuerza con la que los átomos de una molécula atraen electrones que participan en un enlace químico, a mayor afinidad electrónica, mayor electronegatividad.
Una representación de estas
Las fórmulas químicas son una representación gráfica de una molécula e indica la proporción o cantidad de elementos que intervienen en el compuesto. A cada compuesto o molécula conocida le corresponde una fórmula química, basada a las normas de la nomenclatura química. Las fórmulas mas utilizadas son: Fórmula Empírica, Molecular y Estructural.
Es la fórmula más simple de un compuesto. Expresa la proporción de átomos de cada elemento presentes en un compuesto.
Ejemplos:
Indica la cantidad total de cada elemento que hay en una molécula de un compuesto. Es una forma de representar las sustancias químicas en la que se muestra la composición atómica exacta de la misma.
Siempre será un múltiplo entero de la fórmula empírica. Ejemplos:
Esta fórmula establece la posición que ocupan unos átomos en relación con otros. Es una representación gráfica de los enlaces de una molécula, arrojando luz sobre su estructura una vez determinada por métodos espectroscópicos. Proporciona mayor información que la formula empírica y molecular. Ejemplos: