
12 minute read
Movimentistas
• Texto Redacción •
Las ventas de vehículos nuevos en noviembre de 2021 sumaron 82,829 unidades, cifra 13.5% inferior a las 95,707 del mismo mes del año previo, una disminución de 12,878 unidades, informó Guillermo Rosales Zarate, nuevo presidente ejecutivo de la Asociación
Advertisement
Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en sustitución de Guillermo
Prieto Treviño.
El acumulado de enero a noviembre del año pasado concluyó con la comercialización de 917,315, dato que reflejó un aumento de 8.6% respecto a enero-noviembre de 2020 cuando se colocaron 844,460 automotores, representando 72,855 más.
“En cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, destacó un incremento en las unidades nuevas vendidas de 6,189 unidades, es decir un avance de 8.1% respecto al dato de octubre de 2021. Esto, si bien refleja una mejoría contra el mes inmediato anterior, es resultado aún de la distorsión presente en el mercado por la escasez de inventario al situarse cercano a la expectativa ajustada de la AMDA”, reconoció Rosales.
El resultado de noviembre, agregó, aún refleja el deterioro del mercado marcando la quinta tasa negativa del 2021 y la tercera disminución consecutiva luego de los seis meses previos de avance continuo.
“Estos resultados reflejan todavía la restricción enfrentada por la falta de producto vinculada con el desabasto de semiconductores y a la disrupción logística del comercio internacional, así como su consecuente tendencia incremental en los precios a nivel global, lo que ha generado importantes impactos en las cadenas de suministro de diversas industrias”, explicó Rosales.
Añadió que continúa la previsión de alta incertidumbre al respecto del nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado para el cierre del año pasado, extendiéndose aún hacia 2022, por lo que la expectativa de venta para 2021 se ajustó a la baja a 1 millón 6,557 unidades, es decir un 5.9% de avance con respecto a 2020. Contemplando esta expectativa, para 2022 se prevé que el mercado pueda alcanzar 1 millón 56,762 unidades, es decir un avance de 5%.


• Texto Rubén Bustos Carlos •
Al tomar protesta como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) para el periodo Diciembre 2021 - Diciembre 2023, David Román se comprometió a consolidar los vínculos con las autoridades para coadyuvar a la recuperación de vehículos, y fomentar el desarrollo de la tecnología en beneficio de la sociedad y sectores industriales.
Román enfatizó que una de las prioridades de la Asociación es extender la estrecha relación de respeto y cercanía con las autoridades a otros estados, con el fin de combatir el robo de transporte de carga.
Con el lema “Unidos somos más”, David Román señaló que la tecnología es muy importante para hacer frente al saqueo de vehículos, por lo que desarrollará estrategias conjuntas en las que participen los principales actores de la industria en comités especializados.
El nuevo presidente de la ANERPV comentó que existen áreas de oportunidad en los “Depósitos Vehiculares para mejorar la gestión y entrega de éstos, lo hemos comentado con distintas autoridades, y todas coinciden en que hay que legislar y generar protocolos sobre la entrega rápida y eficaz de vehículos y carga sumando a las fiscalías y ministerios públicos”.
Víctor Manuel Presichi, presidente saliente de la Asociación, agradeció a su equipo ejecutivo que contribuyó a materializar los logros alcanzados durante su administración. Destacó el cabildeo exitoso para consolidar la aprobación de la Ley Anti-Jammer en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la cual consiste en reducir el uso de aparatos que bloquean las comunicaciones inalámbricas, y permite a las autoridades sancionar con penas de 12 a 15 años de prisión.
La ANERPV fue fundada en 2003 y actualmente cuenta con 52 empresas asociadas que cumplen con la normatividad y sus permisos ante la DGSPV y un patrocinador tecnológico, 26 convenios de colaboración y operación directa con diferentes secretarías de estados y niveles de gobierno, además de contar con monitoristas certificados propios dentro de varios C5s y centros de control, así como en el 088 de Guardia Nacional CENCAT.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La división de Vehículos Comerciales de Volkswagen presentó la Crafter 4.9t y 5t que llegan a México en sus versiones Cargo Van y Pasajeros con motor Euro VI para un mayor cuidado del medio ambiente. Además, se distinguen por una notable evolución en su diseño, desde un espacio de carga ampliado con mayor capacidad y opciones funcionales de almacenamiento, hasta una versión de pasajeros con 21 plazas. La versión de carga tiene capacidad de 2,305 kilogramos.
Se trata de un modelo que brinda soluciones de transportación para todas las necesidades actuales que los clientes demandan, pasando del sector de la construcción hasta la industria turística e inclusive por el ámbito del estilo de vida, gracias a su gran versatilidad. Las medidas de altura interior de este vehículo llegan hasta los 2,196 mm.
Este modelo es el vehículo más grande de
Volkswagen Vehículos Comerciales; sus dimensiones permiten usar este transporte para prácticamente todo, esto sin contar las asistencias para el conductor con las que cuenta, así como el confort y la motorización.
Crafter Cargo Van cuenta con un motor
TDI 4 cilindros, transmisión manual de 6 y automática de 8 velocidades, así como una potencia de 177 Hp / 3600 rpm. Los vehículos están disponibles con dos diferentes longitudes de carrocería: Long Wheel Base y
Long Wheel Base Extendido, además de dos alturas de opciones de techo: Techo Alto y Techo Súper Alto.
Carlos Villegas, responsable de Producto y Conversiones, explicó que el motor de
Crafter Euro VI pertenece a la familia EA288 y cuenta con varias optimizaciones como el diseño del turbocargador, mejora de la junta de la cabeza de cilindros y cárter para una mayor capacidad de llenado de aceite de 11 litros. Asimismo, la cabeza de cilindros fue optimizada en los conductos de lubricación y de líquido refrigerante, así como en la ventilación y la cámara de compresión.
Otra de las novedades para estos nuevos modelos es que se contará con dos opciones de transmisión: Una de cambio manual de 6 marchas combinable con la función start-stop y otra automática de 8 velocidades disponible para las versiones de carga y pasajeros LWB de caja extendida, esta igual combina con la función start-stop y tiene función de cambio manual Tiptronic.
Crafter Euro VI brinda mayores capacidades y beneficios, como 2.3 toneladas de carga, más espacio para 21 pasajeros o más volumen de carga con 16.4 m3 según la versión, además de la tracción trasera con llantas súper single que brinda una reducción en pago de peajes. Mayores ventas




Hasta el periodo enero-octubre de 2021 el segmento de vehículos comerciales acumulaba 151,180 unidades vendidas. De ese total, los modelos Caddy, Amarok, T6 y Crafter de Volkswagen Vehículos Comerciales representaron el 2.5% con 3,757 unidades comercializadas. En dicho periodo, el modelo Crafter sumó 594 unidades vendidas.
Omar Vázquez, gerente de Ventas de la marca, destacó que esperan un elevado número de ventas de las nuevas versiones ya que, por un lado, se presentó una reactivación de la demanda en el mercado a partir de agosto, pero además por el alto potencial para la versión de carga en empresas de reparto de última milla / e-commerce, sector que ha crecido notablemente a raíz de la pandemia. Asimismo, existe un alto potencial en el sector turismo y transporte de personal para la versión de pasajeros.
Por último, Abigail Sánchez, responsable de Postventa, destacó que las nuevas versiones de Crafter incluyen garantía de dos años sin límite de kilometraje, con la posibilidad de extenderla otros dos años o 250 mil km. El primer servicio es hasta 15 mil km o 1 año y lo brinda la armadora sin costo.
En todos los servicios se realiza diagnóstico por computadora, inspección de puntos de seguridad, cambio de aceite sintético y filtro, rellenado de niveles, lavado de motor y de carrocería.
MOVIMENTISTAS ANALIZAN EL FUTURO DE LA MOVILIDAD

• Texto Rubén Bustos Carlos •
Para brindar nuevas perspectivas sobre la movilidad urbana, Movimentistas, la nueva plataforma de contenido de MOBILITY ADO, apuesta por la generación de diálogos especializados, dedicados a mejorar el entendimiento de la forma en que las personas nos movemos por las principales metrópolis del mundo, particularmente en América Latina.
A través de la mesa panel titulada “Juntos avanzamos hacia la nueva movilidad en las ciudades: Las tendencias y la innovación como caminos estratégicos durante el 2022”, se realizó un ejercicio de conversación, que promueve el debate acerca de la evolución del transporte compartido y sus procesos de desarrollo e investigación para crear sistemas más eficientes e inteligentes.
Juan Carlos Abascal, director corporativo de Soluciones de Movilidad LatAm en MOBILITY ADO, determinó que “el futuro de la movilidad suma valor a partir del potencial de las dinámicas competitivas orientadas a la adopción de propuestas de valor para sus públicos estratégicos, como lo es la atención a los elementos medioambientales, tecnológicos, sociales, de gobernanza, que vienen implícitos dentro del factor ESGT, que rige la estrategia de nuestra compañía”.
Asimismo, Abascal Álvarez precisó que “la transformación trae consigo implementar las mega tendencias, como es la automatización de vehículos de grandes dimensiones, como fue el caso de AutoMost, la prueba piloto de un autobús autónomo en Europa, que revolucionó las estructuras marcando un precedente”.
Derivado de las nuevas tecnologías de propulsión como la electromovilidad de modelos de movilidad compartida, Santiago Alanís, gerente general de CITI, expresó que “la colaboración a través de actores gubernamentales permite acelerar el paso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la movilidad”; al ejemplificar la integración con éxito de las primeras diez unidades de Metrobús Eléctrico que recorren la Ciudad de México.
Con base en las visiones alrededor de los nuevos desafíos de la movilidad global y la sustentabilidad urbana, Jorge A. Suárez Velandia, director comercial de VEMO, empresa mexicana pionera en la implementación de soluciones integrales de electromovilidad, señaló que las Ciudades Inteligentes traen consigo un cambio sistemático con la llegada de nuevos jugadores en el sistema.
SENADO APRUEBA LA LEY DE
• Texto Redacción •
MOVILIDAD
La Cámara de Senadores aprobó a mediados de diciembre la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que, entre otros puntos, establece los mecanismos y acciones para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.
El nuevo ordenamiento, que fue avalado en lo general con 104 votos a favor y enviado a la Cámara de Diputados, da prioridad al desplazamiento de las personas, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad, así como de bienes y mercancías, con base en una jerarquía de movilidad que disminuya los impactos negativos en materia económica, salud y medio ambiente.
En lo particular, la Asamblea aceptó una modificación al artículo 44, presentada por el senador Gilberto Herrera Ruiz, de Morena, para que estados, municipios y demarcaciones territoriales provean de transporte público gratuito a niñas, niños y adolescentes, en las localidades rurales e insulares.
Se trata, explicó el legislador, de evitar que las y los menores caminen más de 30 minutos o un kilómetro para asistir a la primaria, y alrededor de 60 minutos o tres kilómetros para acudir a la secundaria o al nivel media superior.
La Ley define la concurrencia entre la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de movilidad y seguridad vial, así como los mecanismos para su debida coordinación.
Además, establece las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.
Cabe destacar que la Asamblea aprobó eliminar el artículo 7 de dicha Ley sobre la responsabilidad subjetiva en el tránsito de las y los usuarios de vehículos motorizados y medios no motorizados.
La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Patricia Mercado, aseveró que la suma de voluntades que fortalecieron este proyecto, será necesaria en el futuro para que la ciudadanía conozca este ordenamiento legal, se apropie de él e incida en su aplicación por parte de las autoridades.
La senadora de Movimiento Ciudadano reveló que se avanzó en dos componentes: la regulación y la planeación, pues modificar las conductas y cultura vial no solo requiere poner límites, sino una visión de la movilidad incluyente.

¿CÓMO INSPECCIONAR LA CABINA DE SU UNIDAD?
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) recomienda a los transportistas realizar una inspección del vehículo antes de salir a carretera. Una revisión completa debe incluir inspección del motor, del exterior del vehículo y el interior de la unidad. En esta ocasión compartimos los puntos relativos al interior de la cabina.
TIP TIP
INDICADORES
1Verifique que los indicadores de temperatura, presión de aceite y de aire y el amperímetro, funcionen correctamente antes de iniciar su recorrido. 2 2
TIP
3
TIP
5
FRENO
Para verificar fugas grandes en la línea de frenos pise el pedal del freno y observe el medidor de presión de aire, si éste empieza a caer hay una fuga y debe ser reparada antes de iniciar el viaje. Si no existen fugas solo cerciórese de su correcto funcionamiento.
CIRCULACIÓN DE AIRE
Verifique que su cabina tenga una buena circulación de aire. Una circulación pobre tiene serias consecuencias, incluyendo que el parabrisas se empañe y reduzca la visibilidad en días fríos o lluviosos.
TIP
4
TIP
6
PALANCAS
Revise que las palancas para operar el limpiaparabrisas y la calefacción trabajen bien, así evitará contratiempos durante el camino.
CONFORT
Tómese el tiempo necesario para ajustar su asiento, de tal manera que pueda operar los pedales en forma adecuada mientras mantiene un buen soporte en la espalda. Aproveche la flexibilidad del asiento y su capacidad para absorber vibraciones.
ABORDAJE
Es frecuente que los operadores se resbalen y lastimen cuando suben o bajan de la cabina. Una de las principales razones es que los escalones están cubiertos de lodo o tienen residuos de aceite y grasa, por ello deben mantenerse limpios.

