
7 minute read
Navistar
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer los principales indicadores de la industria como son ventas, producción y exportación al mes de julio. De acuerdo con Miguel Elizalde, presidente ejecutivo, “las cifras comparadas con 2020 son positivas, pero respecto a las cifras prepandemia se demuestra que aún queda mucho por hacer para alcanzar la recuperación económica de la industria”.
Advertisement
Añadió que este año 2021 “es una oportunidad para dar certeza normativa, impulsar un programa de renovación vehicular a nivel local, estatal y federal y trabajar en una ley de movilidad, que incorpore recursos para la renovación y modernización de la flota”.
“Para alcanzar el nivel de ventas prepandemia es muy importante contar con certeza jurídica, que no cambien las reglas de juego, incentivar la inversión y las actividades productivas”, apuntó el presidente de la ANPACT.
Elizalde subrayó que para lograr una
Ley de Movilidad y Seguridad Vial alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, es indispensable incluir una estrategia integral para la promover la renovación vehicular, que cuente con recursos financieros del Fondo Nacional de Movilidad, y permita al país tener un transporte público más seguro, eficiente y accesible.
En ese sentido, la ANPACT busca que dentro del Sistema Nacional de Movilidad y
Seguridad Vial que estará integrado por diversas dependencias federales que conducirán la política nacional en la materia, se incluya a la Secretaría de Economía, debido a su carácter rector para los productores de vehículos pesados.
Para contribuir a la mejor toma de decisiones, se está solicitando que la legislación asegure y brinde máxima la disponibilidad de información sobre Movilidad y Seguridad Vial, aprovechando los registros vehiculares que ya existen.
Asimismo, se está solicitando que en la jerarquía de movilidad y seguridad vial que propone el anteproyecto de ley, se priorice a los vehículos de transporte de carga y logística por su impacto social y beneficio colectivo, pues trasladan bienes y mercancías esenciales, como alimentos y medicinas.
Para ello, la ANPACT está sosteniendo una serie de reuniones con diversos legisladores y representantes del Poder Ejecutivo con la finalidad de presentar los comentarios y precisiones al proyecto legislativo.
Adicionalmente, Miguel Elizalde comentó que “además de complementar el anteproyecto de Ley de Movilidad y Seguridad Vial, es necesario fomentar políticas públicas encaminadas a promover el financiamiento para la renovación del autotransporte de pasaje y carga a través de la Banca de Desarrollo, la cual busca ser impulsada por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O”.
“También es necesario implementar incentivos para la renovación y reducción de emisiones y para el desarrollo de infraestructura. De esta manera podemos todos contribuir a tener una movilidad para el futuro que beneficie a los ciudadanos, comunidades e industria”, finalizó Elizalde.
Ventas menudeo
La venta al menudeo de vehículos comerciales pesados durante julio de 2021 fue de 2,733 unidades, una reducción de 1.4% respecto al mismo mes del año pasado, equivalente a 40 unidades menos comercializadas, “La reducción constituyó la tercera caída anual de 2021, situación que da señal sobre las dificultades enfrentadas por el mercado de vehículos pesados”, comentó Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Ventas mayoreo
Durante julio, la venta de vehículos pesados al mayoreo creció 6.4% con respecto al mismo mes del año pasado, al alcanzar las 2,743 unidades. Las ventas al mayoreo de enero a julio sumaron 17,345 unidades, que comparadas con las 11,888 registradas en 2020, representan un incremento de 45.9%, informó ANPACT.
Exportación
Durante julio de este año se exportaron 11,076 vehículos pesados que, comparados con los exportados durante julio de 2020, significa un crecimiento de 10.5%. Durante el periodo de enero a julio de 2021 se registraron un total de 81,849 unidades exportadas, que frente a las 59,005 exportadas durante los primeros siete meses del 2020, significan un aumento de 38.7%.
Producción
En tanto, la producción de autobuses, camiones y tractocamiones registró el mes de julio de 2021 un total de 12,975 unidades, lo que implica que las unidades producidas en México tuvieron una reducción de 5 unidades respecto al mismo mes del año anterior. De enero a julio de 2021, la producción sumó 95,688 unidades, un 33.6% más respecto al mismo periodo del 2020 cuando se produjeron 71,615 vehículos.

110 TRACTOS EPA 21

• Texto Redacción •
La empresa transportista TUM Logística y Servicios Dedicados fungió como anfitrión, en la base de sus operaciones en el Estado de México, para la ceremonia de entrega de 110 unidades de Kenworth Mexicana. El evento, llevado a cabo en la explanada de la empresa bajo rigurosas medidas sanitarias, reunió a un selecto grupo de directores de TUM Logística, FedEx Express México, PACCAR México,
Kenworth CDMX, Eaton y Cummins; involucrados en el proyecto desde 2020.
Miguel Quintanilla, vicepresidente de
Grupo TUM, subrayó que esta nueva flota estará enfocada a prestar servicio de distribución primaria en la cadena logística de
FedEx Express México.
“Para TUM Logística es prioritario ofrecer el mejor equipamiento y servicio para nuestros clientes; no obstante, la mezcla de elementos debe contener calidad, tecnología, eficiencia, pero, sobre todo, compromiso con la sustentabilidad y justamente encontramos estos elementos trabajando de la mano de Kenworth”, declaró Quintanilla.
Añadió que con esta adquisición la edad promedio de la flotilla de la empresa logística de Grupo TUM se mantiene en tres años que al representar más de 40% de unidades del grupo, contribuye a que TUM se posicione dentro del Top 10 de compañías transportistas en nuestro país.
Unidades con el nivel más exigente de emisiones
En representación de PACCAR México asistió Antonio Cañedo, director de operaciones de PACCAR Leasing para nuestro país, quien comentó que esta flota cuenta con motores certificación EPA 2021, el estándar más exigente en cumplimiento de normas ambientales en el continente americano.
De esta manera, el binomio TUM-FedEx Express se convierte en el primer transportista y empresa de paquetería y mensajería que se beneficiarán con tractocamiones Kenworth operando enteramente en México bajo este rango de emisiones, punta de lanza del autotransporte en términos de reducción de contaminantes y huella de carbono.
Además, resaltó que el equipamiento tecnológico de este grupo de unidades incluye transmisiones automatizadas de última generación; sistemas activos de seguridad y mitigación de colisiones Wingman Fusion; la nueva pantalla 100% digital de 15 pulgadas y el volante Smartwheel; que en conjunto ofrecen una plataforma integral de seguridad y eficiencia, que se verá reflejada en la experiencia de manejo de los operadores y en la reducción de riesgos de accidentes en carretera.
“Esta solución de transporte se complementa con el programa de mantenimiento selectivo de nuestra arrendadora de casa Paclease Mexicana, que a través de Arrendamiento Puro desarrolló un traje a la medida de mantenimientos preventivos completos y correctivos por evento, que pondrá a TUM Logística en una sólida posición para maximizar la disponibilidad de los camiones al servicio de FedEx Express”, destacó el directivo de PACCAR.
“Compartir una visión enfocada en la satisfacción al cliente es sin duda lo que nos une desde 2008 con TUM. Gracias a su compromiso con la innovación y la tecnología nos han permitido seguir enriqueciendo nuestra propuesta de valor nacional.
“En esta ocasión, con la incorporación de estas 110 unidades de la flota de TUM que se dedicarán a nuestra operación nacional terrestre, estamos seguros que brindarán mayores beneficios para nuestros usuarios y pymes”, dijo Armando Berrellez, director de centros de distribución, carga y red aérea y terrestre para FedEx Express en México.
Empresa con una flota de 3,800 unidades
TUM Logística y Servicios Dedicados es parte del Grupo TUM cuya fundación data de 1930 en el Estado de México. Su equipo de trabajo cuenta con más de 3,800 unidades entre los que destacan tractocamiones, tractocamiones blindados, tortons, rabones, cajas secas, cajas refrigeradas, plataformas, dollies, camiones ligeros de 4.5 toneladas, así como tractos de quinta hidráulica.
El grupo además se conforma por empresas de transporte como TUM Logistics Inc., ETI Enlaces de Transportes Internacionales; Almacenamiento, Valores Agregados y Distribución y TUM Aerocarga.
Por su parte, FedEx Express América Latina y el Caribe tiene servicios en más de 50 países y territorios y emplea a más de 27,000 personas comprometidas con la satisfacción total del cliente.
FedEx Express LAC ofrece un amplio portafolio de soluciones de transporte y logística, siendo el pilar de crecimiento en la región, y continúa su compromiso con pequeños, medianos y grandes exportadores ofreciendo caminos innovadores para acceder al mercado global.


