6 minute read

surte de autobuses

San Carlos Tour Plus se surte de autobuses

• Texto Redacción •

Advertisement

La armadora Navistar México, corporación líder de tecnologías y servicios para el sector autotransporte informó que, en conjunto con su distribuidor International de Baja California (IBC), entregó 15 autobuses a San

Carlos Tour Plus.

Financiadas por Navistar Financial, las 15 unidades circularán en la ciudad de Mexicali y se sumarán a la flota de San Carlos

Tour Plus, empresa dedicada al servicio de transporte y renta de autobuses escolares, turísticos, maquileros y de personal.

Los autobuses, modelo 4700 SFC de Internacional, ofrecen mayor confort y espacio tanto para el operador como para los pasajeros. Además, todas las unidades están configuradas de fábrica con el sistema

OnCommand Connect, el cual realiza diagnósticos remotos y ofrece seguimiento puntual de especialistas, lo que le permite al cliente tomar decisiones oportunas relacionadas con el mantenimiento y la operación de su flota, entre muchos otros beneficios.

San Carlos Tour Plus cuenta con una flota de más de 400 unidades, incluyendo autobuses, vanes y camionetas, de las cuáles 20% son de la marca International.

“Consideramos que para ofrecer un excelente servicio debemos estar siempre a la vanguardia, por ello continuamente estamos renovando nuestra flota y dando mantenimiento constante a todas nuestras unidades. En esta ocasión adquirimos unidades International debido a la inigualable atención que hemos recibido del distribuidor, quien ha cumplido con nuestras expectativas”, comentó Juan Carlos Zúñiga, socio y accionista de San Carlos Tour Plus.

Por su parte, Ángel Fernández, director Nacional Autobuses de Navistar México, comentó que uno de sus principales objetivos, además de ofrecer las mejores soluciones del mercado, es mantener las unidades el mayor tiempo posible en el camino y que el cliente se preocupe únicamente por su negocio.

“Ofrecemos sin costo por un año nuestro sistema de monitoreo de unidades OnCommand Connect, con el cual San Carlos Tour Plus va a mejorar el costo total de operación e incrementar la seguridad de sus operadores, entre otros beneficios”, comentó Fernández.

Navistar también cuenta con una red de 19 distribuidores con más de 83 puntos de venta a lo largo de la República Mexicana. International de Baja California ofrece una amplia gama de unidades nuevas y seminuevas en el norte del país desde hace 20 años.

La pandemia de Covid-19 y la contracción de la economía han propiciado que algunos de los transportistas reestructuren sus créditos para mantener liquidez. Asimismo, las financieras han ajustado sus operaciones para seguir impulsando la renovación de unidades. Expertos del sector dieron sus impresiones sobre lo que fue el 2020 y cómo visualizan el mercado interno para este año.

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Como parte del primer Foro Vehículos Comerciales que organizó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se llevó a cabo la mesa redonda “El Financiamiento de los Vehículos Comerciales”, donde expertos del sector expusieron su experiencia durante el año pasado y cómo visualizan el sector para el año en curso.

Participaron en la mesa: • Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de AMDA (moderador). • Gerhard Peter Gross, presidente y director general de Daimler Financial Services México. • Manuel Tamayo Rotzinger, director general de Element Fleet México. • José Alfredo Chacón Pérez, presidente ejecutivo y director general de Navistar Financial Services México. • Diego Zarroca Ybarz, director general de Arrendadora Ve Por Más (BX+).

Guillermo Rosales abrió la mesa con la pregunta para todos los participantes ¿cuál es su visión respecto de la situación actual del financiamiento de vehículos comerciales en México?

Gerhard Gross A través de Daimler Financial financiamos 1/3 de las ventas de Freightliner en el país, la penetración de mercado varía dependiendo si son camiones clase 8, tractocamiones, o clases 6-7, la presencia que tenemos en camiones clase 8 es mayor, siempre ha sido así y la perspectiva que tenemos francamente es moderadamente optimista.

El 2021 va a ser un año para nosotros donde vamos a intentar apoyar a la industria y financiar las adquisiciones, mientras ayudamos a los transportistas porque el 2020 fue un año bastante difícil para el sector, pero el 2019 tampoco fue muy bueno, para el transportista mexicano la situación fue como ´llover sobre mojado´. Nuestro foco No.1 va a ser apoyar al transportista, tanto en la reestructura de sus obligaciones contractuales, como en la adquisición de unidades nuevas.

Manuel Tamayo Nosotros vemos un mercado e industria que están en crecimiento y que necesitan mucho apoyo del financiamiento. Como Element estamos enfocados básicamente a cualquier activo de movilidad, el año pasado crecimos nuestra participación en equipo pesado clase 8 más de un 32% y en equipos medianos en más de un 80%.

Estamos muy ávidos de encontrar esos clientes con los que podamos trabajar y generarles un valor agregado dentro de su operación. Tratamos de posicionarnos como una empresa que no solo te ayuda en el financiamiento, sino a través de valores agregados en toda la cadena de logística de las empresas. Vemos un mercado amplio, vemos muchas oportunidades y vemos un cambio de mentalidad en muchas de las empresas, que están mucho más abiertas a explorar temas de financiamiento de lo que veíamos hace algunos años.

José Alfredo Chacón En primer lugar, yo pienso que nuestro mercado está en recuperación después de un año de muchos retos. El 2020 fue un año, como dicen las estadísticas, al nivel de 1932, con una caída del pasaje del 47% y de poco más del 7% en carga. Esto nos llevó a pensar en la compañía que no era un problema de crédito, sino un problema sistémico, porque la economía dejó de funcionar durante un tiempo.

En consecuencia, la solución o la respuesta que dimos a la clientela, que prácticamente el 100% del portafolio es de autotransporte, es ofrecer a todos nuestros distribuidores y todos nuestros clientes planes de alivio financiero. El 70% de nuestra cartera se sumó a estos programas, nosotros a su vez tuvimos el apoyo de los fondeadores y nuevamente tenemos una cartera muy sana. La mayoría de nuestros clientes salieron del problemón y están planeando crecer, solo un pequeño porcentaje es el que sigue todavía con apoyos, pero son quienes están muy vinculados al pasaje.

Vamos a reactivar nuestro programa con la SCT y Nacional Financiera para financiar al hombre-camión, que ha sido muy exitoso en el pasado, apoyar cadenas productivas de exportación, nos vamos a acercar con las grandes compañías para que ellos con su recomendación apoyen a sus proveedores del transporte y nosotros les vamos a dar financiamiento.

Diego Zarroca El mercado del financiamiento como tal es un mercado maduro, ya que la mitad de lo que se vende va financiado, pero sin duda tiene que ver con que exista la venta de camiones; si la economía se frena y la venta se reduce, el mercado de financiamiento también se reduce y eso es básicamente lo que pasó en el 2020.

Sin embargo, en términos de madurez, lo que sucede en nuestro mercado es que hay financieras de marca o independientes y eso sirve mucho para los clientes, deberíamos pensar que el 2021 arranca igual, no en las condiciones que lo hacían en 2019, arrancan con menos liquidez y necesitan que nosotros seamos capaces de hacer esquemas de financiamiento que reconozcan eso para apoyarlos.

En nuestro mercado la parte de carga es algo que está muy claro que va a crecer, va a rebotar, no a donde estábamos, pero va a rebotar; pero sigue la preocupación en el transporte de pasaje porque es difícil que rebote hasta que termine el confinamiento total y están perdiendo una buena cantidad de flujo a diario.

Para continuar, Guillermo Rosales abrió el tema de ¿qué factores están limitando el crecimiento del crédito y la expansión de nuestro mercado? Ya que se están vendiendo la mitad de los camiones que se deberían de vender en México.

This article is from: