3 minute read

recuperación económica

Diego Zarroca Hay un tema de seguridad, de regulación, pero al final, desde la perspectiva del financiamiento, éste no puede crecer si no hay venta de camiones. Hoy estamos en una situación donde la venta no estuvo detenida por la falta de financiamiento, sino por paro económico.

Ahora que la economía regresa, para poder ser ese brazo de apoyo para que se puedan vender más camiones y nuestros clientes sean capaces de adquirirlos, tenemos que ser mucho más claros con la situación de nuestros clientes, tenemos que ser capaces de jugar con los enganches, de tener paciencia con el plazo en el que tienen que pagar, si somos capaces y es posible, otorgar meses de gracia.

Advertisement

José Alfredo Chacón La venta de camiones va vinculada al crecimiento económico del país, todos los problemas hay que atenderlos, sin embargo, hay bajas tasas de crecimiento económico de México. El segundo factor es la diferencia de crecimiento por regiones y eso condiciona el crecimiento de la industria. Debemos enfocarnos en invertir en regiones subdesarrolladas y continuar creciendo las regiones desarrolladas.

Otra estrategia que ha seguido Navistar es proveer soluciones integrales a los problemas que enfrenta el transportista, que le permitan tener mayor disponibilidad de sus vehículos, bajar costos de operación, bajar costos de accidentes, de robos y mejorar la rentabilidad del mercado. Nuestra posición con el cliente que lo requiera es acercarles a consultores que les permitan fortalecer su gobierno corporativo, su liquidez y eficiencia operativa.

Nos estamos reorganizando para tener un área de innovación tecnológica y la promesa que estamos haciendo al mercado es que este mismo año todo el proceso de financiamiento va a ser digital; no cuando los analistas de crédito, o nuestros vendedores, o nuestros operadores tengan tiempo, sino cuando los clientes lo quieran hacer bajo modelos digitales de solicitud de crédito, de aprobación y operar su cuenta vía portales digitales.

Manuel Tamayo Uno de los riesgos que más vemos es la recuperación de vehículos, necesitamos leyes un poco más flexibles y donde nos puedan dar más certeza a empresas como nosotros. Donde podamos sentirnos cómodos para prestar y poder ser mucho más abiertos en el mercado que estamos atacando, si se trabajara eso, automáticamente aumentarían las posibilidades y las probabilidades de participación y de financiamiento en mucho más mercado, más segmentos y más empresas.

La oferta de empresas de financiamiento está allá afuera, necesitamos probablemente estar más cerca con los clientes y me refiero a ser más flexibles, entender mejor las necesidades de la empresa, hoy no podemos pensar que las necesidades o la estructura, o el esquema que necesitan las empresas es el mismo que en 2019 o inicios del 2020, tenemos que pensar un poco y ser flexibles para ajustarnos a los flujos del cliente, a las necesidades del cliente, pero trabajando con la seguridad de que vamos a recibir el pago de las reestructuras que estamos poniendo.

Gerhard Gross Necesitamos una reforma judicial, porque el proceso en México es relativamente más largo, pero el problema es que, desde la sentencia hasta la ejecución de la sentencia, hay un sinfín de procesos para retrasar el cumplimiento de la obligación, como amparos y más amparos, y esa es la razón por la que se necesitan, o se piden tantos enganches y otras garantías. Un proceso más ágil ayudaría a vender más camiones y financiar más camiones.

El segundo punto es un poco menos de obsesión por la facturación, por el balance y un poco más de atención al flujo de efectivo. Todavía no conozco a un empresario que haya quebrado por exceso de liquidez, entonces, la obligación número uno, no solo en épocas de crisis como la que vivimos sino en épocas normales, para los empresarios es cuidar su fuente de liquidez.

El tercer punto es que no se olviden que, dependiendo del país donde nos encontremos, si sacamos al chofer del costo total de operación la depreciación es de solo un 16-20%, es importante, pero no es el factor más importante. El factor de costo número uno es el consumo de combustible, entonces empiecen por ahí, empiecen lentamente a sustituir sus camiones usados y empiecen a comprar camiones nuevos, porque sin la ayuda de la tecnología que ha llegado en los últimos años, a largo plazo no les va a ser posible competir con camiones usados.

• Guillermo Rosales • Gerhard Gross

• Manuel Tamayo • José Alfredo Chacón

This article is from: