Notas de orientación para una guía de evacuación exitosa

Enero 2022


Periódicamente, los profesionales de la industria de IAAPA identifican algún problema relacionado con la seguridad que es importante resaltar para garantizar que las partes interesadas conozcan algunas de las mejores prácticas de la industria.

Nota: Esta no es una lista exhaustiva y no aborda todas las consideraciones para todos los juegos y dispositivos mecánicos. Cada atracción o dispositivo de diversión es único y es posible que estas mejores prácticas no se apliquen a todos los tipos de equipos. Los propietarios/operadores son responsables de la seguridad de sus propias atracciones y dispositivos. IAAPA no asume ninguna responsabilidad por la operación segura, pero ofrece estas mejores prácticas a los miembros para su consideración.
Agradecemos a los Miembros del grupo de trabajo
Frank Bersch Efteling, Países Bajos
David Bromilow Mobaro, Reino Unido/Dinamarca
Emmanuel Calderara Disneyland París, Francia
Damien Gini Disneyland París, Francia
Achim Stoss Erlebnispark Tripsdrill, Alemania
Anssi Tamminen Linnanmaki, Finlandia
1. Objetivo
El documento de orientación terminado proporcionará a los miembros de IAAPA una guía que los hará reflexionar en sus deliberaciones al crear y auditar sus propios procedimientos de evacuación de juegos y dispositivos mecánicos. Esta guía debe garantizar la evacuación segura y eficiente de los pasajeros de un juego o dispositivo mecánico debido a un cierre controlado o no controlado, incluidos los pasajeros con discapacidades.
2. Plan básico
• Cada juego o atracción en una instalación debe tener su propio plan de emergencia, el cual debe incluir un procedimiento estandarizado para la evacuación.
• El documento también debe contener un enlace directo al plan de crisis general del parque o atracción.
• Este plan debe describir la necesidad, la cantidad y el nivel de calificaciones necesarias como mínimo.
• Debe haber atención personalizada para los visitantes dentro de un edificio o atracción.
• Identificar diferentes tipos de atracciones y las necesidades correspondientes con elementos específicos para atracciones específicas (por ejemplo, atracciones acuáticas).
3. Responsabilidades
• Se debe informar a los operadores que comienzan el día sobre su función del día, incluidos los requisitos específicos en términos de primeros auxilios, primera respuesta básica de emergencia, alarma y evacuación.
• Debe haber una clara separación de funciones entre operadores y especialistas, quienes están presentes durante:
- la apertura del parque.
- el momento antes de abrir el parque (es decir, atracciones de inicio).
• Lo más importante es la coordinación y la definición clara de tareas entre operadores, equipos de mantenimiento y rescate.
• El liderazgo puede ser diferente en caso de evacuación técnica o de emergencia. El plan debe decir quién es el líder según la situación: el liderazgo debe definirse de antemano con una estructura de mando.
• En la matriz de flujo de evacuación general del juego hay ejemplos de responsabilidades en los siguientes pasos:
- 5, 7, 9: formación de equipos operativos y estratégicos en situación de emergencia/crisis.
- 18: procedimiento de reinicio crítico de atracciones.
- 21: procedimiento de evacuación en situaciones que no sean de emergencia.
- 34: recepción de visitantes en el punto central de reunión después de la evacuación.
• Tareas del Equipo de Rescate:
La persona responsable de la evacuación cuando los carros/botes, etc., no se encuentran en las posiciones normales de parada. El equipo de rescate está formado por empleados especialmente formados para trabajos en altura, extinción de incendios, rescate de personas con discapacidad, etc.
• Tareas de Operaciones:
Persona responsable de la operación diaria del parque y punto central de contacto para las necesidades especiales de los visitantes.
• Tareas del Área Administrativa:
Persona miembro del equipo de administración/junta de directores autorizada para actuar en nombre de la administración en una situación de crisis.
• Tareas de Mantenimiento:
Persona responsable de la organización del mantenimiento

• Oficial en Turno:
Persona que es contacto formal entre los servicios de emergencia externos (ambulancia-policíabomberos) y la organización del parque durante una situación de crisis/emergencia.
En caso de crisis, se forman dos equipos: un Equipo Estratégico y un Equipo Operativo
1) Responsabilidades principales del Equipo Estratégico (se reúne en el salón de crisis):
• Determinar puntos de partida y tomar decisiones críticas/estratégicas
• Coordinación administrativa con las partes interesadas (servicios de inspección, servicios de emergencia externos, instituciones gubernamentales, consejo de vigilancia, etc.)

• Comunicación/información interna y externa y relaciones con la prensa
• Recepción y coordinación de la comunicación con las víctimas y familiares
• Limitar la interrupción de la operación y la recuperación de los procesos de negocios (operación normal), posiblemente medidas alternativas temporales (por ejemplo, generador de energía de emergencia o depósitos de agua potable)
• Supervisar la implementación de las decisiones y acciones tomadas
• Supervisar las acciones de reducción de crisis y concluir la fase de seguimiento
2) Responsabilidades principales del Equipo Operativo (trabaja donde tiene lugar la crisis):
• Coordinación general (a nivel ejecutivo) de la respuesta a la crisis
• Determinar y monitorear la naturaleza y el alcance de la crisis (inminente) (hacer un diagnóstico)
• Inventario e implementación de las medidas (operativas) necesarias para combatir la crisis y limitar las consecuencias. De ser necesario, nombrar coordinadores de crisis por área
• Poner a disposición los recursos necesarios para una respuesta adecuada a la crisis
• Recepción de víctimas, visitantes, empleados y otras partes interesadas
• Llevar a cabo una evacuación a gran escala de (parte de) el parque
• Organizar/brindar apoyo a los procesos de asistencia del gobierno, como control de incidentes, refugio y atención, acordonamiento y blindaje, control de tráfico
• Recepción de prensa hasta la presencia del responsable de Comunicación Interna
• Asesoramiento al equipo estratégico
Mejores prácticas: cada empleado recibe una tarjeta específica cada mañana en las grandes atracciones sobre sus responsabilidades designadas del día relacionadas con las atracciones.
4. Preguntas específicas
• Cómo diseñar la evacuación en altura (montañas rusas) y la evacuación de visitantes con discapacidad
• Necesita una separación clara entre la posición correcta y anormal del vehículo a ser evacuado; en caso de incendio, debe quedar claro si (a) los vehículos deben enviarse a las posiciones de parada normales o deben enviarse a las posiciones de parada fuera de un edificio (si el fuego está dentro del edificio de la atracción) para crear una posición segura para la evacuación
• En caso de una evacuación de emergencia, que no esté bajo el control de los equipos internos, las personas externas se harán cargo
Mejores prácticas: Matriz para puestos y responsabilidades normales y anormales
Posición del vehículo
Posición normal de paro en el juego
Reponsabilidad de los operadores del juego
Bloquear, etiquetar e inmovilizar vehículos, si corresponde
Llevar a cabo la evacuación
Base = visitantes autosuficientes
Apoyado por:
• Señales de salida, rutas de salida
• Luces de emergencia
• Información hablada
• Silla de ruedas
Llevar a los visitantes a:
• Punto central de reunión
Responsabilidad de los especialistas del equipo interno de rescate

Instalar también candado de seguridad
Ayudar a los operadores con visitantes con discapacidades (si es necesario)
Apoyado por:
• Silla de evacuación/Camilla de rescate
• Equipo especial para ayudar a los visitantes a salir del vehículo
Responsabilidad de los equipos externos de emergencia
En caso de incendio, el cuerpo de bomberos externo extinguirá el fuego cuando todos estén fuera del edificio
Apoyado por:
• Equipo propio
• Equipos contra incendios, etc.
Posiciones anormales de paro:
• Subida inicial / en subida
• En altura
Bloquear, etiquetar e inmovilizar vehículos si corresponde Ayudar a los especialistas del equipo de rescate de ser necesario
Apoyado por:
• Equipo de protección contra caídas EPI
• Equipamiento específico
Instalar también candado de seguridad
Llevar a cabo la evacuación Base = ayudar a todos los visitantes
Apoyado por:
• Abrazaderas de fijación del vehículo
• Sillas de evacuación/camilla de rescate
• Equipo de protección contra caídas EPI
• Escaleras, etc. (vehículo de rescate con materiales)
Si está disponible, instalar candado de seguridad Puede tomar el liderazgo del e quipo de rescate para rescatar a los visitantes en altura si es necesario
Apoyado por:
• Equipo especial para rescate de personas en altura
• Cuerdas, etc.
Llevar a los visitantes a:
• Punto central de reunión
5. Diagrama de flujo
• Elabore un diagrama de flujo con sus necesidades para una evacuación técnica.
• Definición de cuándo evacuar y cuándo esperar.
6. Lista de verificación para crear el Libro de Evacuación
• Vea la guía para definir el Libro de Evacuación en el Apéndice 2.

7. Consideraciones para Juegos o Atracciones Nuevos
• Los procedimientos de evacuación de las atracciones deben incluirse en el proceso de planificación inicial (es decir, dónde se necesitan los sistemas de megafonía)
• La ubicación y el diseño del paseo/atracción deben verificarse teniendo en cuenta los procedimientos de evacuación.
o Al menos dos rutas separadas en el parque deben conducir a la nueva atracción, las rutas deben tener un ancho mínimo, una altura libre y una presión de eje suficiente para los vehículos de asistencia externa (dependiendo de las dimensiones de los vehículos de emergencia externos).
o Acceso fácil/extra/especial para equipos de rescate (externos) a la atracción.
o Conectado a generador/batería externa en caso de corte de energía.
o Luz suficiente en las plataformas de salida/evacuación.
o Circuito cerrado de televisión*
o Sistema de comunicación.
o Procedimientos de bloqueo/etiquetado para asegurar toda la instalación de la atracción.
o Abrazaderas de vía o de trabajo para evacuar con seguridad un tren de montaña rusa en cualquier posición de la vía (evitar que el tren retroceda durante la evacuación).
o Si es posible, área de despeje seguro en una zona bloqueada a la que vayan los vehículos a posiciones de evacuación.
o Provisión especial para poner un vehículo en posición vertical si fuera necesario para una evacuación segura.
o Silla(s) de evacuación para transportar a una persona discapacitada a un área segura.
o Ruta de evacuación dentro de la pista/área del juego.
o Puntos de reunión de evacuación si fuera necesario.
• La evacuación del juego o atracción también debe incluirse en el proceso de puesta en servicio y es parte de la EROU (Evaluación de riesgos de operación y uso, EN 13814-1 / 2).
*Nota: Si cuenta con CCTV, debe seguir el RGPD (Reglamento general de protección de datos). Este reglamento de la UE consiste en una serie de reglas para el procesamiento (automático) de datos personales y lo obliga a usted, como empresario, a actuar con más cuidado y responsabilidad al tratar con datos personales (es decir, imágenes) de invitados, personal u otros. Se necesitan EIPDs (Evaluaciones de impacto de protección de datos) cuando almacena este tipo de datos.
Apéndice 2
Pautas para definir la Guía de Evacuación
I. Preguntas organizacionales

1. ¿Cuántos empleados de operaciones necesita para respaldar la evacuación?
2. ¿Cuántos equipos de rescate internos necesita para apoyar la evacuación?
3. ¿Cuántos empleados de mantenimiento necesita para respaldar la evacuación?
4. ¿Qué tipo de equipo necesita? Según tipo de atracción:
- Juego de agua
- Montaña rusa
II. Acciones previas a la evacuación
5. ¿Cuenta con un proceso de bloqueo/etiquetado?
6. ¿Necesita bloquear el vehículo en la ruta del recorrido? (inmovilización)
7. ¿Necesita equipo específico?
- Equipo de protección personal
- Equipo específico (linterna, equipo de protección contra caídas, sistema de comunicación, generador de energía, grúa, etc.)
- Específicos para evacuar:
o Juego de agua
o Montaña rusa
III. Proceso de evacuación
8. ¿Cuenta con un proceso de evacuación?
- Situación técnica (normal)
- Situación de emergencia
9. ¿Define las funciones y responsabilidades de todos los participantes?
10. ¿Los equipos están capacitados en su propia especialidad?
- Operación
- Mantenimiento
- Equipo de rescate
- Equipo de crisis
- Equipo de seguridad
11. ¿Define pruebas de evacuación y frecuencias?
Apéndice 2 Cont…
IV. Alerta en caso de evacuación
12. ¿Quién alerta: sistema automático o llamada humana?
13. ¿Qué tipo de evacuación: técnica o de emergencia?
14. ¿Dónde están los vehículos? En zona de frenado o posición anómala
15. ¿Cuál es la causa de la situación de evacuación?
16. ¿Cuántos invitados se ven afectados?
17. ¿Cuántos invitados con discapacidad se ven afectados?

18. ¿Tiene video CCTV en la atracción?
19. ¿A quién llamar? ¿Y cuándo?
- Mantenimiento
- Gerente en turno
- Equipo de rescate
20. ¿Quiénes intervienen?
- Equipo interno
- Equipo externo
V. Roles y responsabilidades
21. ¿Quiénes evalúan la situación?
22. ¿Quién es el líder de evacuación?
- Para evacuación técnica (equipo de operaciones o mantenimiento)
- Para evacuación de emergencia (equipo de rescate)
23. ¿Causa o control (interno) conocido?
- Proceso de evacuación
24. ¿Causa no conocida o no controlada (externa)?
- Estabilización de la situación previa a la evacuación por equipos externos
VI. Gestión del entorno inmediato
25. ¿Se pueden desactivar los efectos especiales? (música y espectáculo)
26. ¿Se pueden encender las luces?
27. ¿Se puede desactivar el zumbido de evacuación?
28. ¿Cuenta con sistema de comunicación para informar al huésped (PA)?
Apéndice 2
Cont…
VII. Gestión del entorno externo
29. ¿Cuenta con ruta de evacuación?
30. ¿Tiene que evacuar los alrededores?
31. ¿Debe definir un perímetro de seguridad inmediato para preservar la evacuación?
VIII. Comunicación
32. ¿Cuenta con un plan de comunicación
33. 1er círculo: Equipos de comunicación involucrados en la evacuación
34. 2º círculo: Comunicación con la dirección general

35. 3er círculo: Comunicación con las autoridades
36. 4to círculo: Comunicación externa
37. 5to círculo: Comunicación con los empleados
38. 6to círculo: Comunicación con los visitantes (en sitio)
IX. Simulacros
39. ¿Cuenta con un plan periódico?
40. ¿Cuenta con un proceso de retroalimentación sobre los simulacros?
X. Gestión de Crisis
41. Cuando la evacuación se convierte en gestión de crisis: ¿cuál es el punto desencadenante?
42. ¿Quién decide escalar la evacuación a situación de crisis?
43. ¿Tiene definido al equipo central de crisis ante una evacuación?
44. ¿Cuenta con un proceso de crisis posterior a la evacuación?
- Estrategia
- Operativo (antes, durante y después del incidente)
45. ¿Cuenta con un plan de continuidad del negocio?
Apéndice 2
XI. Gestión de evacuación
46. ¿El vehículo pude volver a la estación?
47. ¿El vehículo puede moverse en la zona de frenado para realizar la evacuación operativa?
48. ¿Necesita evacuar el vehículo en posición anormal?
49. ¿Tiene algún caso específico de visitantes no autónomos? Medios/organización

50. ¿Cuenta con un punto de encuentro y conteo después de una evacuación?
51. ¿Se asegura de que cada vehículo sea evacuado?
XII. Recuperación del negocio después de la evacuación
52. ¿Cuenta con verificaciones técnicas y operativas antes de reiniciar operación?
53. ¿Cuenta con un proceso de excepción o contingencia?
XIII. Sostenibilidad de la seguridad
54. ¿Cuenta con un programa de seguridad? (Evaluación de Riesgos de Operación y Uso - OURA)
55. ¿Cuenta con una guía de seguridad para las nuevas atracciones? ¿Y las existentes?