Guía de protección para atracciones

Page 1

Guía de protección para atracciones Plan de revisión en 10 puntos

2 Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos Contenido Introducción ................................................................................................................................................................ 3 10 áreas clave 3 1. Establecer comunicaciones en ‘tiempo real’ 4 2. Revisar la respuesta ante un tirador activo ................................................................................................... 5 3. Informar acerca de “Correr, esconderse, contarlo” ..................................................................................... 6 4. Revisar la respuesta a amenazas de bomba 6 5. Poner en práctica un plan de búsqueda para la atracción 7 6. Aplicar los principios de búsqueda “HOT” .................................................................................................... 7 7. Identificar las vulnerabilidades de seguridad ............................................................................................... 8 8. Promover una cultura de protección sólida .................................................................................................. 8 9. Preparar kits de emergencia 9 10. Asegurar las infraestructuras críticas ......................................................................................................... 11 Apéndice 1 ................................................................................................................................................................. 12

Introducción

El terrorismo internacional sigue siendo una de las principales preocupaciones a escala global. El mundo ha sido testigo de numerosos ataques contra lugares concurridos a través de diversos métodos y, por desgracia, algunos grupos terroristas consideran que los lugares de diversión son objetivos atractivos.

Se trata de un fenómeno bien conocido, con una exposición continua del tema en los medios de comunicación que puede conducir a la autocomplacencia; sin embargo, con la amenaza en curso, es importante que los operadores sean proactivos a la hora de garantizar que sus atracciones sean seguras y que todos los empleados permanezcan alerta.

Este documento ofrece orientaciones sencillas sobre protección y puntos de acción para las atracciones, con consejos sobre 10 áreas clave. Estas recomendaciones deben servir de referencia permanente para las mejores prácticas en materia de protección. En el fondo, el objetivo es instaurar una sólida cultura de protección entre los empleados de las atracciones y las partes involucradas.

10 áreas clave

1. Establecer comunicaciones en “tiempo real”

2. Revisar la respuesta ante un tirador activo

3. Informar acerca de “correr, esconderse, contarlo”

4. Revisar la respuesta a amenazas de bomba

5. Poner en práctica un plan de búsqueda para la atracción

6. Aplicar los principios de búsqueda “HOT”

7. Identificar las vulnerabilidades de seguridad

8. Promover una cultura de seguridad sólida

9. Preparar kits de emergencia

10. Asegurar las infraestructuras críticas

Nota: esta no es una lista exhaustiva y no aborda todas las consideraciones operativas para todas las atracciones o equipos. Cada atracción o aparato es único, y es posible que estas prácticas recomendadas no se apliquen a todos los tipos de equipos. Los propietarios y los operadores son responsables de la protección de sus propias atracciones y aparatos. IAAPA no asume ninguna responsabilidad por la operación segura, pero ofrece estas mejores prácticas a los miembros para su consideración.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

3

1. Establecer comunicaciones en ‘tiempo real’

La comunicación en tiempo real siempre supone un reto durante una emergencia; el principal objetivo de los servicios de primera respuesta es preservar las vidas y estabilizar la situación. Comunicarse con el resto de la comunidad es algo que probablemente no esté muy presente en su lista de prioridades, por lo que las atracciones deben asegurarse de que disponen de medios de comunicación eficaces. La alerta temprana de situaciones en desarrollo es un factor clave para poder minimizar el riesgo para los visitantes y los empleados.

Las atracciones de mayor tamaño pueden tener acceso a redes de radio integradas que conectan a sus vecinos comerciales más cercanos y, siempre que se supervise de manera continua, sigue siendo un método eficaz para proporcionar información actualizada en una situación de rápida evolución. Sin embargo, este tipo de red es la excepción más que la norma para la mayoría de las atracciones, pero el fácil acceso a las redes sociales y los sitios web de noticias en la actualidad son buenas alternativas para recibir y compartir información.

Se recomienda que al menos un miembro del equipo de gestión de servicio en el lugar se registre para recibir alertas de noticias en su teléfono. Twitter también es una alternativa para proporcionar una indicación temprana de una situación incipiente, aunque no siempre se puede garantizar su exactitud.

Asimismo, es muy recomendable crear un grupo de WhatsApp con las empresas vecinas. Es un medio excelente para recibir y compartir información. Además, los mensajes son seguros y no pueden ser interceptados

Telegram es otra aplicación de descarga gratuita, al igual que Periscope. Ambas permiten a los usuarios subir y recibir imágenes de video en tiempo real, desde y hacia el mundo exterior a través de su teléfono celular. Aunque son fáciles de usar, tanto WhatsApp como Telegram requieren la configuración previa por parte de los usuarios.

Recuerde que, en situaciones extremas, las redes telefónicas podrían no ser capaces de gestionar el elevado volumen de tráfico de comunicaciones, por lo que debe asegurarse de contar con un plan alternativo. Si todo lo demás falla, un sistema en cascada, sencillo y previamente acordado, para contactar con otras personas por teléfono fijo es mejor que no tener ningún plan

Además de los que ya se encuentran en el lugar de trabajo, no olvide a los que aún están por ir. En lugar de llamar uno por uno a docenas de empleados, ¿por qué no habilitar una línea de información al personal que pueda actualizarse con un mensaje pregrabado? Esto proporciona a los que no están en el trabajo un punto de contacto único en caso de emergencia

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

4

2. Revisar la respuesta ante un tirador activo

Estadísticamente las probabilidades de verse involucrado en un incidente con un tirador activo son muy bajas; sin embargo, se debe reflexionar sobre qué hacer en este tipo de situaciones, tanto si el incidente afecta directamente a su atracción, como si ocurre en las proximidades.

Paso 1: Anticipe la amenaza y evalúe el riesgo:

• Desarrolle escenarios apropiados para su atracción.

• Realice un ejercicio de simulación en el que participen las principales partes interesadas.

• Examine las respuestas a lo largo de todo el incidente.

• Evalúe cuáles podrían ser las reacciones del personal y los visitantes.

• Identifique y resuelva los conflictos entre seguridad y protección, especialmente en lo que respecta a los procedimientos de cierre de emergencia.

Paso 2: Prepare una estrategia:

• Identifique a una persona responsable de dirigir y aplicar dicha estrategia.

• Identifique zonas seguras de refugio si no es posible escapar.

• Identifique a los empleados clave que aplicarán las medidas paliativas (quién asegurará las puertas, quién bajará las persianas, etc.).

• Supervise y mantenga la eficacia de las medidas paliativas.

• Involucre a las empresas locales y a las partes interesadas

Paso 3: Prepare a los empleados:

• Aumente la vigilancia y la concientización (consulte el apartado 7).

• Practique sus planes para ensayar los procedimientos. Impleméntelos del mismo modo que lo hace con los simulacros de evacuación en caso de incendio.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

5

3. Informar acerca de “Correr, esconderse, contarlo”

“CORRER, ESCONDERSE, CONTARLO” o “CORRER, ESCONDERSE, PELEAR” son elementos clave a la hora de desarrollar un plan contra tiradores activos Asegúrese de que todos los empleados estén al tanto sobre el concepto de cualquiera de estas estrategias (dependerá de su país de operación) y asegúrese de que se incluya en el programa de inducción de cada nuevo empleado

4. Revisar la respuesta a amenazas de bomba

Asegúrese de que cuenta con un plan de respuesta ante amenazas de bomba y de que el personal ha sido adiestrado al respecto. Si recibe una amenaza de bomba y no existen otros factores agravantes, por lo general no es aconsejable evacuar la atracción.

No obstante, informe inmediatamente a la policía, siga sus consejos específicos y prepárese para llevar a cabo un registro exhaustivo de su atracción (consulte el apartado 5 a continuación).

Intente determinar si el presunto artefacto es externo o interno respecto a sus instalaciones. Si se encuentra en el interior del edificio, es posible que desee considerar la evacuación, pero si el artefacto está en el exterior, puede ser más seguro permanecer dentro, asegurándose de que todo el mundo se mantenga alejado de ventanas y puertas.

No es una buena práctica utilizar los mismos puntos de reunión en caso de incendio para las evacuaciones por amenaza de bomba. En el pasado, los terroristas han observado hacia dónde evacuaban a las personas y luego han tomado como objetivo específico esos lugares. En la medida de lo posible, establezca zonas de reunión a las que no puedan acceder los vehículos y que estén lo suficientemente expuestas como para dificultar que se escondan objetos sospechosos.

Si se encuentra un objeto sospechoso, desaloje inmediatamente la zona de todo el personal y los visitantes y llame a la policía. Las distancias mínimas de acordonamiento recomendadas son las siguientes:

• Manténgase fuera de la línea de visión

• Manténgase alejado de cristales y vehículos estacionados

• Considere la posibilidad de que haya artefactos secundarios

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

6

5. Poner en práctica un plan de búsqueda para la atracción

Todas las atracciones deberían contar con un plan de búsqueda en caso de incidentes, como, por ejemplo, niños perdidos o amenazas de bomba. Como ocurre con todos los procesos y procedimientos, es necesario enseñarlos y practicarlos para que todos los empleados entiendan exactamente cuál es su papel. Los planes de búsqueda deben ser claros, fáciles de entender y explicar detalladamente qué comprende cada zona de búsqueda.

Antes de abrir al público, el personal debe realizar un registro de todas las áreas públicas (zonificadas). No es necesario que dicho registro lo lleve a cabo el personal de protección, sino que debe realizarlo un miembro del personal que trabaje habitualmente en las inmediaciones. Esto ayuda a las personas a familiarizarse con el entorno en el que trabajan, a identificar objetos sospechosos antes de la apertura y a poder señalar rápidamente cualquier cosa que sea dejada en esa zona más tarde durante la jornada comercial

Una pregunta frecuente es “¿qué estoy buscando?”. La respuesta es sencilla:

• Cualquier cosa que no debería estar ahí.

• Cualquier cosa que no se pueda justificar.

• Cualquier cosa que esté fuera de lugar.

En caso de encontrar algo sospechoso, los empleados tienen que saber cómo proceder (consulte el apartado siguiente).

6. Aplicar los principios de búsqueda “HOT”

Encontrar una maleta abandonada en una atracción es un hecho cotidiano, y el simple hecho de que una maleta haya sido abandonada no significa automáticamente que sea sospechosa. En un primer momento, las personas que la encuentren deben consultar a otras personas en el área cercana e intentar dar con el dueño, lo que a menudo resolverá el problema. Si se dispone de ellas, hay que revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad

Si no hay otras circunstancias agravantes, un examen cuidadoso del contenido debería determinar si el objeto en cuestión contiene algo inusual o sospechoso. En caso afirmativo, deben tomarse medidas inmediatas para acordonar el lugar (consulte el apartado 4 para conocer las distancias).

Al inspeccionar un paquete o una maleta sospechosos, aplique los sencillos criterios HOT (acrónimo en inglés que corresponde a Oculto, Evidentemente sospechoso y Típico del lugar). Esto ayudará a los investigadores a realizar una evaluación inicial. Los buscadores deben fijarse en cualquier cosa que sea:

H- Oculto. ¿Está escondido o fuera del alcance de la vista? Las bombas comúnmente se colocan en lugares como estos, donde cualquier artículo no atendido puede ser rápidamente identificado.

O – Obviamente sospechoso. ¿Tiene cables, circuitos electrónicos, baterías, cinta o sustancias parecidas a la plastilina? ¿Cree que el artículo presenta una amenaza inmediata a la vida?

T – Típico. ¿El artículo es típico de lo que esperaría encontrar en ese lugar? La mayoría de los artículos perdidos se encuentran en lugares en los que se congregan las personas.

Si después de aplicar el principio “HOT” considera que el

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

7

artículo es sospechoso, notifique a su supervisor inmediatamente y de manera calmada comience a mover a las personas lejos del área.

Si considera que un objeto es sospechoso, ¡NO LO TOQUE! Inmediatamente:

• Hágase cargo y aleje a la gente

• Acordone la zona

• Manténgase fuera de la línea de visión

• Comuníquese con las personas que deban saberlo

• No utilice radios, walkie-talkies ni celulares a menos de 15 metros del objeto

• Controle el acceso a la zona

• Tenga a la mano a los testigos presenciales

7. Identificar las vulnerabilidades de seguridad

Aproveche la oportunidad para identificar y tener en cuenta cualquier vulnerabilidad o punto débil de seguridad evidente, dentro o alrededor de su atracción, y considere tanto la seguridad física como los procesos y procedimientos de protección.

La forma más metódica de revisar la protección es empezar por el exterior de la atracción y seguir hacia el interior. En primer lugar, compruebe el vallado, las puertas, las ventanas, la iluminación, el acceso al tejado y los circuitos cerrados de televisión. Una vez que empiece a indagar, a menudo son las cosas más sencillas las que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, ¿funcionan correctamente los cierrapuertas automáticos o el personal abre las puertas para facilitar el acceso o mejorar la circulación del aire cuando hace calor?

Una vez dentro, póngase en el lugar de un delincuente y no de un visitante. ¿Qué oportunidades se le presentan? ¿Puede moverse sin ser observado a través del edificio hasta el área de la trastienda? ¿Existen riesgos claros para tus visitantes más jóvenes o vulnerables? ¿Están cerradas las salidas de emergencia? ¿Hay alarmas y funcionan correctamente?

Al final de la jornada laboral, ¿qué tan seguro es el procedimiento de cierre? ¿Los responsables de servicio siguen una lista de lo que debe ser comprobado y cerrado?

Consulte el Apéndice 1 para obtener una lista de verificación más completa con relación a las vulnerabilidades de seguridad.

Por último, asegúrese de hablar de protección con sus empleados: esto hará que la protección ocupe un lugar prioritario en sus mentes y los mantendrá involucrados.

8. Promover una cultura de protección sólida

La protección de las atracciones es responsabilidad de cada empleado y hay tres áreas principales en las que la gerencia debe centrarse:

• Investigación de antecedentes previa a la contratación

• Protección en las zonas internas

• Protección en las zonas de atención al público

Investigación de antecedentes previa a la contratación

Unas políticas y procedimientos sólidos en cuanto a la inspección previa a la contratación son esenciales para garantizar que las empresas cumplen sus obligaciones legales y constituyen también la base para un lugar de trabajo seguro y conforme a la ley

Disponer de procedimientos de investigación adecuados ayuda a garantizar, de forma rentable y conforme a la normativa, que solo las personas adecuadas trabajen en las atracciones y que

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

8

estén correctamente calificadas para desempeñar sus funciones.

La aplicación de los procedimientos de investigación variará de un país a otro y de un puesto a otro, pero independientemente del nivel de comprobaciones que se exijan o permitan legalmente, es importante no permitir que la presión de cubrir un puesto se anteponga a la investigación exhaustiva de los empleados.

Sea diligente al comprobar los documentos, sobre todo al verificar la identidad o las cualificaciones de un posible empleado.

Protección en las zonas internas

Por naturaleza, a los empleados de las empresas de entretenimiento les gusta ser serviciales, por lo que cuestionar a quienes no reconocemos no siempre resulta algo natural para el personal.

El primer paso para asegurarse de que las personas que están en las zonas internas tienen derecho a estar ahí, es inculcar una cultura de protección entre el personal. Insista en que todos lleven un documento de identidad visible (a excepción de los que vayan disfrazados, que igualmente deberán portar una identificación consigo). Esto se aplica a todos los niveles de empleados y los altos directivos deben dar ejemplo.

Las zonas de la trastienda, en particular las que no están protegidas por un control de acceso, deben indicar claramente “Solo personal autorizado” (o algo similar), o mostrar una señal de “prohibido el paso” que sea reconocible internacionalmente

El siguiente paso es fomentar una “cultura del cuestionamiento” entre el personal, para darles la confianza necesaria para decirle educadamente a quien no reconozcan: “Lo siento, no lo conozco, ¿podría enseñarme su identidad?”, en lugar de dejarle la puerta abierta a un desconocido que intente seguirlos.

Protección en las zonas de atención al público Promover una cultura de “cuestionamiento” de la protección en la zona de atención al público es quizá más fácil que hacerlo en las zonas internas, porque es algo que va de la mano con un excelente servicio al visitante.

Se basa en el principio de “conocer a su visitante”, por el que se insta al personal de atención al público a estar atento a las personas que parezcan fuera de lugar o que estén un poco perdidas. Recomiende al personal que se acerque a las personas que encajen en cualquiera de estos perfiles y les haga preguntas básicas: “Parece un poco perdido, ¿puedo ayudarlo?”.

Al entablar conversación con ellos, aquellos que sean visitantes legítimos estarán encantados de ser abordados, mientras que los que tengan intenciones menos honestas no lo estarán. Esto creará un ambiente incómodo para los pocos visitantes a los que no se desea recibir Hay que animar a los empleados a que informen a su superior inmediato si todavía tienen sospechas sobre algún visitante.

9. Preparar kits de emergencia

Todas las atracciones, especialmente las más pequeñas, deberían preparar y mantener kits de emergencia para llevarlos consigo en caso de evacuación. Las atracciones y parques de mayor tamaño deben asegurarse de que disponen de un método sólido de acceso a la información esencial para ayudar a gestionar un incidente o asistir a los servicios de emergencia.

Algunos elementos esenciales para incluir pueden ser:

• Planos de la atracción, incluidos los planes de búsqueda (plastificados, de ser posible) y los planes de gestión de crisis e incidentes de la atracción.

• Detalles de los puntos de interrupción de los servicios públicos.

• Botiquines de primeros auxilios.

• Números de contacto de emergencia (para personas u organizaciones internas y externas).

• Ropa protectora y de alta visibilidad.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

9

• Linternas, cintas para incidentes y megáfonos.

• Bolígrafos, papel y registros de incidentes.

• Llaves de repuesto, llaves maestras, pases de acceso, etc.

Considere la posibilidad de guardar algunos artículos fuera de las instalaciones, en un negocio aliado, o de mantener equipos duplicados en lugares opuestos de su atracción.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

10

10. Asegurar las infraestructuras críticas

Todas las empresas tendrán su propia infraestructura crítica que, o bien es importante para el funcionamiento de la atracción, o bien puede suponer un peligro para la vida en caso de sufrir un ataque, un fenómeno climatológico extremo o una simple intrusión. Por lo tanto, es importante proteger dichas infraestructuras. Estas pueden ser:

• Equipos: bombas de gas, sistemas de suministro y almacenamiento de combustible a presión, instalaciones, sistemas de suministro eléctrico, sistemas de comunicación, TI, sistemas, unidades de proceso, equipos de instrumentación y control asociados a las unidades, tanques, tuberías, intercambiadores de calor, calderas, equipos rotativos, bombas, etc.

• Sistemas auxiliares: cables eléctricos, tuberías de gas, unidades de suministro eléctrico continuo, suministro de agua, tratamiento auxiliar del agua, etc.

Estas infraestructuras pueden estar situadas en el interior o en el exterior de una atracción. Pueden estar enterradas o en la superficie, por lo que las medidas de protección a considerar pueden ser diferentes en cada caso.

Se recomienda que:

• Se identifiquen las infraestructuras importantes y se evalúen los riesgos que corren.

- ¿Qué ocurriría con su atracción en caso de que se perdieran o resultaran dañadas?

• Dichas infraestructuras estén debidamente protegidas y mantenidas.

- Aislarlas de forma segura en una zona privada de la atracción y que sean revisadas periódicamente por el personal autorizado

• Las infraestructuras importantes o peligrosas están alejadas de los lugares donde es más probable que se produzcan ataques o intrusiones y/o donde las infraestructuras pueden sufrir daños colaterales.

- Por ejemplo, cerca de un punto de entrada al recinto o donde haya un gran número de visitantes a la atracción. Cuando no pueda evitarse este tipo de rutas, intente asegurarse de que se comprenden los riesgos y considere la posibilidad de aplicar una protección adicional a los activos de su infraestructura.

• Se considere la posibilidad de aplicar protección adicional en torno a aquellos activos que sean especialmente importantes y en los que las consecuencias de su pérdida serían elevadas

- Por ejemplo, mediante el uso de circuito cerrado de televisión, control de acceso, alarmas, etc.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

11

Apéndice 1

Lista de verificación de las vulnerabilidades de protección La lista de verificación que figura a continuación le ayudará a identificar las áreas de su atracción que pudieran ser vulnerables. No cubrirá todas las áreas, pero debería ofrecer algunos indicios sobre los puntos fuertes y débiles

Protección

¿El vallado está en buenas condiciones?

¿Los árboles sobresalen como para que sea fácil treparlos?

¿Son seguras las puertas?

¿Se controla correctamente el acceso?

¿Están despejadas las vías de evacuación en caso de incendio?

¿Están bien iluminados los estacionamientos?

¿Funcionan todas las luces?

¿Existe una separación y protección adecuadas entre los peatones y los vehículos?

Edificios Sí No N/A

¿Es suficiente la iluminación exterior?

¿Es seguro el acceso al techo?

¿Son seguros los tragaluces del techo?

¿Están en buen estado todas las puertas y marcos exteriores?

¿Tienen cerraduras de buena calidad?

¿Funcionan correctamente los cierrapuertas automáticos?

¿Cierran correctamente todas las puertas corta fuego?

¿Están instaladas y activadas las alarmas?

¿Funcionan correctamente las contraventanas y las puertas de reparto?

¿Se dejan las puertas abiertas para ventilación o para acceso de fumadores, etc.?

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

12
física externa Sí No N/A

¿Se dejan abiertas las cerraduras digitales o se cierran con pestillo?

Asegúrese de que el código de acceso no esté escrito cerca (en las paredes o en los marcos de las puertas).

¿Existe un procedimiento para cambiar el código (y se aplica)?

Asegure las zonas en las que las personas podrían esconderse u ocultar dispositivos

¿Se vacían los botes de basura con regularidad?

¿Están situados junto a zonas densamente pobladas? (considere trasladarlos)

¿Los gerentes de turno inspeccionan todas las puertas y puertas cortafuego antes de abrir y cerrar el negocio?

¿Existe una alarma contra intrusiones instalada y monitoreada?

¿El personal ha sido adiestrado en el manejo de la alarma de intrusión?

¿Existe un sistema para cambiar el código y se ha cambiado?

¿Se han instalado alarmas contra ataques o de pánico en las zonas de caja?

Videovigilancia Sí No N/A

¿Las zonas de alto riesgo están vigiladas por CCTV?

¿Se conservan las grabaciones de forma segura?

¿Es el sistema legal y cumple la normativa?

¿Se controla el acceso a las imágenes?

¿Se mantienen y revisan periódicamente los sistemas de CCTV?

¿Son de buena calidad las imágenes? (compruebe cada cámara)

¿Cubre el CCTV los puntos de entrada y salida?

¿Cubre el CCTV el área de tesorería?

¿Existen alarmas ante ataques o alarmas de pánico en las zonas de caja?

¿Se comprueban periódicamente?

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

13
Sí No N/A
Edificios

Acceso de los visitantes

¿Pueden los visitantes acceder al edificio solo previa cita?

¿Deben presentarse a su llegada?

¿Se les pide identificación a los visitantes?

¿Se les proporciona un pase de visitante?

¿Firman todos los visitantes al entrar?

¿Firman todos los visitantes al salir y devuelven sus pases?

¿Lleva el personal tarjetas de identificación?

¿Se les informa a los visitantes no acompañados sobre los procedimientos de salud y protección y de evacuación en caso de incendio?

¿Existe una lista de verificación de cierre por escrito?

¿Existe un sistema de permiso para trabajar?

La dirección fomenta la cultura del cuestionamiento.

¿Los vehículos de reparto se reservan con antelación?

Política de registro de vehículos visitantes.

Sí No N/A

Protección de la información

¿Tiene una “política de escritorio limpio”?

¿Se apagan todas las computadoras al final del día?

¿Están protegidas todas las contraseñas de las computadoras?

¿Se realizan copias de protección de toda la información?

Sí No N/A

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

14

Normas básicas de protección Sí No N/A

Existen políticas y procedimientos de protección escritos con respecto a:

1. Niños desaparecidos y visitantes vulnerables.

2. Procedimientos en caso de amenaza de bomba y paquetes sospechosos.

3. ¿Dispone de un plan de búsqueda para la atracción?

4. Capacitación y entrenamiento del personal.

5. Procedimiento de cierre de emergencia.

6. Entrenamiento del personal en Correr, esconderse, contarlo.

7. Capacitación en gestión de crisis e incidentes.

8. Procedimientos de inmovilización y detención (cuando proceda).

9. Objetos perdidos.

Comprobación de la protección personal Sí No N/A

¿Guarda todos los datos de los empleados?

¿Comprueba las referencias de los empleados?

¿Los expedientes de todos los empleados están guardados de forma segura y con acceso restringido?

¿Les solicita a los extranjeros pruebas de su permiso para trabajar en el país?

¿Conserva copias de los documentos de identidad (pasaporte, licencia de conducir, etc.)?

¿Se anulan sin demora los pases de acceso de los empleados que dejan la empresa?

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

15

¿Entrena regularmente al personal en materia de protección?

¿Es un punto del orden del día en las reuniones del equipo directivo?

¿Ha establecido una red de comunicación con las empresas locales?

¿Ha formado a los gerentes de turno en sus funciones respecto a la protección y la gestión de crisis?

¿Ha contactado con los representantes de las fuerzas de protección locales?

¿Le recuerda al personal que se mantenga alerta e informe de cualquier incidente o persona sospechosos?

¿Se revisan periódicamente las medidas de protección y las evaluaciones de vulnerabilidades?

¿Mantiene contacto frecuente con las fuerzas de protección locales?

¿Existe algún grupo concreto que pueda suponer un riesgo para su empresa? Especifique.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

16
Comunicación Sí No N/A
17
Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos
Notas

Aviso de derechos de autor

Este es un producto desarrollado por el subcomité de seguridad de IAAPA EMEA con el respaldo de Merlin Entertainments

Los miembros del subcomité de seguridad de IAAPA EMEA discuten recientes desarrollos en materia de protección, determinan cómo IAAPA puede influir en las condiciones de la industria y ayudan a los miembros a aprender unos de otros

Este documento está protegido por derechos de autor y está destinado al uso exclusivo de los miembros de la IAAPA. Usted no puede vender, alterar o reproducir o distribuir cualquier parte de este documento a cualquier persona y de cualquier manera o formato. Si se le proporciona en formato electrónico, solo podrá imprimirlo para su estudio e investigación privados. El incumplimiento de los términos de esta advertencia puede exponerlo a acciones legales por parte de la IAAPA por infracción de los derechos de autor.

Este documento y su contenido son propiedad de IAAPA.

© IAAPA 2023 Todos los derechos reservados.

Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

18
19
Guía de protección para atracciones: plan de revisión en 10 puntos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.