Consideraciones Básicas para solución estable del conflicto del Comercio en las Calles de Temuco
Consideraciones básicas para lograr solución estable del conflicto entre el Municipio y los trabajadores del Comercio la vía Pública. Introducción El presente texto busca constituirse en un aporte a la aguda problemática urbana y social pro la que atraviesa nuestra ciudad. Es en esencia un análisis general de la problemática y los aspectos críticos que la componen a fin de enriquecer el análisis del fenómeno, desplegándolo a partir de sus implicancias históricas, culturales y económico-estructurales.
“Estamos asistiendo a la irrupción de o precario, discontinuo e impreciso (…) Abundan los vendedores ambulantes, los pequeños comerciantes y los pequeños artesanos (…) esta “multiactividad” nómada no constituye una “magnitud residual premoderna” sino una variante de desarrollo en rápida expansión en las sociedades laborales posmodernas, que se están quedando sin esa modalidad atractiva, altamente cualificada y bien pagada que es la plena actividad laboral” (Beck:2007)
Cabe destacar que una de las motivaciones fundamentales para generar este documento ha sido la evidente falta de complejidad que se ha imprimido al tema, reduciéndolo casi a un conflicto marginal con un grupo de exaltados que no quieren acatar una normativa que se supone que es buena para toda la ciudad. De esta manera, y en un afán de enriquecer la discusión, surge este texto que procura incorporar distinciones tanto desde la sociología de la cultura y del desarrollo urbano y local sustentable, sintetizadas en la perspectiva ciudadana valorativa de la democracia, de la diversidad cultural y su desvelamiento, que caracterizan la agrupación que represento.
Perspectiva Cultural Rodrigo Gutiérrez Lobos – Sociólogo IX Región de la Araucanía