Diario EL PUERTO Miércoles 31 de Mayo de 2023

Page 1

SIGUE EN LOS PRIMEROS LUGARES DE EMBARAZO INFANTIL

VERACRUZ

EL KÍNDER FAVORITO DE LOS LADRONES

CERRARON LA CALLE COMO RECLAMO POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA DEBIDO A QUE EN 12 OCASIONES HA SIDO ROBADO EL JARDÍN DE NIÑOS TOMASA VALDEZ DE ALEMÁN VERACRUZ 5

AUMENTA EL PRECIO DE LA PAPA HASTA 30 PESOS

SE ESPERA UN MAYOR INCREMENTO EN EL PRECIO DE FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES ESTADO 10

DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS LA ENTIDAD VERACRUZANA HA ESTADO EN LOS CINCO PRIMEROS EN MÉXICO; EN 2022

SE REGISTRARON 254 MIL 984 NACIMIENTOS ENTRE LAS

EDADES DE 9 A 19 AÑOS EN MÉXICO, Y EN ESE MISMO AÑO OCUPÓ EL TERCER LUGAR CON 16 MIL 108 NACIMIENTOS

OCURRIDOS EN NIÑAS Y ADOLESCENTES VERACRUZ 4

DENUNCIAN A FUNCIONARIO DEL ALCALDE NÓE CASTILLO

D M L J V S M 31 DE MAYO DE 2023• AÑO 10, NO. 2572 M M
ANTE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ SE PRESENTÓ UNA DENUNCIA POR DIVERSOS DELITOS, SIENDO EL PRINCIPAL EL DE VIOLENCIA FAMILIAR VERACRUZ 5 30 DE MAYO DE 2023• AÑO 10, NO. 2571
EN UN
*COMO PARTE DEL FESTEJO ABRIERON LA PUERTA A SEIS INTEGRANTES NUEVOS DEL ESTADO QUE SERÁN PRESENTADOS EN EL EVENTO DEL PRÓXIMO 3 DE JUNIO VERACRUZ 6
MRK CREW, HACIENDO ESCUELA DEL GRAFITI
CUARTO DE SIGLO

OPINIÓN OPINIÓN

Si no existe el Inai

A María le llegó la hora de jubilarse. Necesitaba saber el número de semanas registradas en la seguridad social para reclamar una pensión acorde con sus años como asalariada. Solicitó la información al servicio de seguridad social pero le fue negada: usted no es quien dice ser y si lo es en nuestros archivos no existen certezas para su plena identificación; hágale como quiera.

María —un nombre ficticio, pues su nombre real es confidencial en el expediente RRD 763/22 del Inai— se inconformó con justa razón. Había trabajado de 1977 a 2022. Sin el número exacto de semanas cotizadas, ¿cómo iba a defender el monto correspondiente a su pensión? La única instancia con esa información era la oficina pública que se la había negado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

María pidió ayuda al Inai, la agencia de transparencia y privacidad de México, y el Inai le dio la razón: el IMSS debía hacer una búsqueda profunda y exhaustiva en sus archivos considerando distintos datos personales, como el nombre completo de María, su número de seguridad social, su clave de registro poblacional (conocida como CURP) y “otros caracteres alfabéticos y numéricos” relacionados con ella hasta identificarla y garantizar su derecho de acceso a sus datos personales.

Sin la intervención de la agencia, que actúa como una defensoría pública que emite decisiones finales, María habría enfrentado obstáculos más grandes para confirmar su número de semanas cotizadas, posiblemente obligándola a aceptar una pensión menor a la correspondiente con sus años de vida laboral.

Sin el Inai, la última palabra la habría tenido el IMSS, con una negativa que ponía en riesgo el patrimonio económico de María, a menos, claro, de que María hubiese presentado un juicio de amparo indirecto ante un juez federal con todo lo que esto implica.

El amparo espanta desde que se pronuncia su nombre. Es un trámite inti-

midante para un ciudadano común sin conocimientos jurídicos para desarrollar un litigio, requiere la contratación de abogados y los abogados cuestan y exige mucha paciencia porque los plazos de respuesta pueden durar años, tan “breves como una exhalación en el curso sideral de la administración de la justicia”, como describió con sarcasmo el escritor Leonardo Sciascia en El contexto.

El amparo es un camino de carbón ardiente para faquires. Con la ayuda del Inai puede evitarse y tomar una ruta sencilla, gratuita y expedita, o sea: ágil, rápida y eficiente.

Si no existe el Inai y una oficina federal se niega a entregar información pública, el ciudadano tiene que presentar un amparo para que se revise su petición y, en su caso, se obligue a la oficina a entregar los documentos solicitados. Si un particular o una oficina federal como el IMSS se niegan a dar acceso a los datos personales que administran, a rectificarlos, borrarlos o suspender su tratamiento, el ciudadano tiene que presentar un amparo para buscar la protección de su privacidad y su patrimonio moral, un recurso totalmente infrecuente en esta materia.

El Inai está bajo amenaza de extinción. Un vendaval de hechos políticos confabulados por la Presidencia y el Senado de México tiene paralizadas las decisiones más importantes de esta agencia.

Nunca se había hablado tanto del Inai como en las semanas recientes. Y —lo saben los políticos profesionales— “Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien”, como dijo Salvador Dalí: si el Inai sale con vida del tsunami político, debe capitalizar esta exposición mediática, presentarse como una institución que le habla a los ciudadanos con lenguaje claro y sencillo, sin tecnicismos ni jerga administrativista, y divulgar masivamente su utilidad social.

Casos como el de María demuestran que el Inai es indispensable en la vida cotidiana. Hay que hacerlo notar.

31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2
EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2 OPINIÓN
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: José Juan; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. notaselpuerto@gmail.com

Día de la Internet del futuro

El 17 de mayo se conmemora el Día de Internet. Esta tecnología y medio de medios de comunicación ha significado un cambio civilizatorio, como antes la imprenta y mucho antes la escritura entre las culturas más antiguas. Por su naturaleza tecnológica, es una herramienta que mira hacia el futuro.

Es un lugar común decir que Internet ha transformado la forma como nos comunicamos, trabajamos, aprendemos y accedemos a la información, pero eso es cierto sólo cuando hablamos de la comunicación entre personas. Faltaría agregar que Internet también habilita la interacción entre máquinas, denominada Internet de las Cosas, y ahora la conectividad de ecosistemas e industrias mediante las redes 5G, la Nube y el supercómputo.

Una de las principales contribuciones de Internet es su capacidad para conectar personas de todo el mundo.

A través de la red de redes, las barreras geográficas desaparecen, permitiéndonos comunicarnos con individuos de diversas culturas y naciones.

Al término de 2022 existían 5.3 mil millones de personas usuarias de Internet, equivalentes a 66% de la población mundial. Esta cifra aún deja a 2,700 millones de personas desconectadas. Según la Asociación de Internet MX, en México somos 96.8 millones de internautas, es decir, 80.8% de la población de 6 años o más. La brecha digital se ubica en 20%.

Esta conectividad global ha abierto nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos, comercio, activismo social y difusión de ideas.

Internet ha permitido que las voces de las personas se escuchen y ha fomentado la creación de comunidades en línea donde se pueden compartir intereses y experiencias.

Lo que más destaco de Internet es que es una herramienta esencial para ejercer nuestros derechos fundamentales. Desde la libertad de expresión; el derecho a buscar, recibir y difundir información; pasando por el acceso a la salud, la educación y la cultura; hasta el derecho a la movilidad y la búsqueda de oportunidades de empleo.

Internet es una fuente inagotable de información. Antes de su existencia,

la búsqueda de información requería tiempo y esfuerzo. Hoy, con unos pocos clics, podemos acceder a una vasta cantidad de datos, conocimientos y recursos en línea.

La educación ha sido transformada por Internet. La disponibilidad de cursos en línea, tutoriales, recursos educativos y plataformas de aprendizaje colaborativo han permitido que las personas accedan a una educación complementaria desde cualquier parte del mundo. Esta democratización del acceso a la información ha reducido las desigualdades y ha brindado oportunidades educativas a personas de todas las condiciones socioeconómicas y edades. Sin mencionar las nuevas posibilidades que brinda la llamada Inteligencia Artificial Generativa, que cada vez nos facilita más la vida.

Internet organiza la economía global y la hace funcionar. Ha impulsado la aparición de nuevos modelos de negocio y ha facilitado la creación y el crecimiento de empresas. La posibilidad de establecer una presencia en línea ha permitido a las pymes competir a nivel global, alcanzando a clientes que antes estaban fuera de su mercado. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, brindando a los consumidores la comodidad de comprar productos y servicios en línea.

Pero todo esto ya lo sabemos porque nos beneficiamos enormemente de Internet. El futuro de esta tecnología será más desafiante. La proliferación de la Inteligencia Artificial, el avance de 5G, la expansión de la Internet de las Cosas y la computación en la Nube son algunos de los aspectos que están configurando nuestra experiencia digital.

La conectividad se extenderá aún más a nuevos dispositivos. Todas las empresas serán tecnológicas independientemente de su sector, industria o negocio, porque todos los procesos productivos estarán habilitados por las tecnologías digitales, la conectividad, los servicios de telecomunicaciones y las plataformas de Internet.

La Internet del futuro será más rápida, más confiable, más segura, más personalizada y más responsable con el

medio ambiente. También será una Internet más inmersiva e interactiva, con una gama más amplia de plataformas, aplicaciones y servicios.

La Internet del futuro será mucho más rápida gracias al desarrollo de nuevas tecnologías como 5G y la fibra óptica. Ya existe investigación y desarrollo en torno a 6G, que detonará la Internet de los sentidos, es decir, será mucho más sensorial, aprovechando los circuitos eléctricos que nuestro cerebro produce de forma natural.

Las velocidades más rápidas de Internet permitirán a los usuarios descargar y transmitir aún más contenido; también permitirán utilizar aplicaciones más exigentes en todos los ámbitos de la vida cotidiana como el transporte, la telemedicina o la manufactura.

La Internet del futuro será más confiable gracias también al avance tecnológico, por ejemplo, mediante redes malladas para garantizar mayor seguridad.

Las conexiones también serán más confiables porque las personas, las máquinas y los ecosistemas permanecerán conectados todo el tiempo. Las áreas suburbanas y rurales que actualmente tienen mala recepción de telefonía móvil o acceso de banda ancha ultra lenta, necesariamente van a mejorar, porque la digitalización y la hiperconectividad son irreversibles.

La Internet del futuro será más segura porque el desarrollo de las redes de nueva generación se diseñan con un enfoque de ciberseguridad para proteger a los usuarios, los dispositivos y las industrias de los ciberataques y la filtración de datos. Esto será posible gracias al desarrollo de tecnologías de seguridad como la cadena de bloques (Blockchain) y la criptografía cuántica.

La Internet del futuro será más inmersiva, interactiva y transparente de forma que aún no hemos experimentado en su totalidad, con tendencias como el metaverso y las realidades Virtual y Aumentada, todo ello en tiempo real y almacenado en la Nube.

Lo más apasionante es que la Internet del futuro ya existe en el presente y que imaginarla, concebirla, diseñarla y usarla depende totalmente de nosotros.

EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 3 ANÁLISIS

AGRESORES DE NIÑAS PUEDEN SER CERCANOS

Veracruz sigue en los primeros lugares a nivel nacional en embarazo infantil

La integrante de la Asociación

REQUIEREN MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAGUNA VERDE

Pobladores protestaron afuera de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en la localidad Palma Sola, municipio de Alto Lucero, para exigir información sobre las condiciones en que se encuentran los reactores nucleares, pues están preocupados de que haya algún riesgo para la población.

Mencionaron que ha habido rumores de que los dos reactores de Laguna Verde fueron sacados de operación y, por ello, decidieron manifestarse para solicitar la información correspondiente.

De acuerdo con el vocero del movimiento de resistencia civil “La Leyenda de Chucho el Roto”, Jorge Morales Barradas, es necesario que haya mantenimiento constante en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Recordó que por ese motivo han sido constantes las protestas para demandar que mejoren las rutas de evacuación en las inmediaciones de la planta nuclear.

Se habla de más de 500 mil habitantes que están asentadas en las comunidades cercanas a Laguna Verde, sobre todo de los municipios de Actopan, Alto Lu-

cero y Úrsulo Galván, ubicados en la región costera central. Cabe mencionar que CFE recién emitió un comunicado donde detalla que el martes 23 de mayo se presentó una falla en un transformador de potencia en la Subestación Eléctrica (SE-LV) que distribuye energía a través de cinco líneas de transmisión a diferentes estados de la República Mexicana.

A raíz de esto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), órgano que ejerce el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, ordenó interrupciones programadas en el suministro de energía eléctrica en los municipios de Veracruz, Medellín de Bravo, Soledad de Doblado y Manlio Fabio Altamirano, en esta entidad veracruzana.

“La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde ha estado operando de manera continua, segura y confiable, conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sus dos unidades, al 100% de potencia por largos periodos, desde que efectuaron su recarga de combustible y mantenimiento el año pasado, Unidad No.1 por 366 días y Unidad No.2 189 días”, se lee en el comunicado, con fecha del pasado 24 de mayo.

Civil Equifonía Veracruz Araceli González Saavedra, señaló que durante los últimos 10 años la entidad veracruzana ha estado en los cinco primeros lugares a nivel nacional de embarazo infantil de niñas de entre los 10 y 14 años Expuso, que en 2022 se registraron 254 mil 984 nacimientos en niñas y adolescentes de 9 a 19 años en México, y en ese mismo año, Veracruz ocupó el tercer lugar con 16 mil 108 nacimientos ocurridos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años.

La activista, mencionó, que debido a que es muy probable que el agresor sea muy cercano y la complicidad de los padres o uno de ellos, es muy importante la participación e intervención de las Procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes porque tienen legalmente la atribución de tomar la presentación de la niña cuando se sospeche que los padres son cómplices.

“Creo que es muy importante enfatizar en que la sospecha es suficiente. Si yo como mamá o papá observo que mi niña tiene un cambio de comportamiento, que se retrae, que baja de calificaciones, que ya no quiere estar con familiares con quiénes antes tenía una convivencia, todos estos son síntomas de un probable abuso sexual”.

Por lo que, para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a la salud, se requiere el diseño, implementación y evaluación de

políticas públicas que atiendan estas problemáticas.

“El reconocimiento de este derecho implica garantizar la disponibilidad, accesibilidad, calidad de los servicios de salud, así como la salud sexual y reproductiva, que de ser libre de coerción, discriminación y violencia”.

Refirió, que el derecho a la salud tiene una relación directa con el derecho a una vida libre de violencia y hablar de la protección a la salud de las mujeres y las niñas, incluye tomar medidas específicas para la detección de casos de violencia incluida la sexual.

Por lo anterior anunciaron una campaña donde participaran adolescentes de los 10 municipios con más casos de embarazo Infantil que es un indicador de violencia sexual contra las niñas y de embarazo adolescente, los cuales involucra a Veracruz, San Andrés Tuxtla,

DESAPARECE JOVEN EN LA COLONIA LOS VOLCANES

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

Familiares de la joven Midori del Rosario Gómez Troncoso de 30 años de edad piden a la ciudadanía en general ayuda para dar con su paradero.

Fue el pasado 15 de mayo por la mañana, cuando Midori salió de la casa de

su mamá, en el fraccionamiento Los Volcanes del municipio de Veracruz, rumbo al trabajo, y aunque dijo que volvería al día siguiente esto no ocurrió.

Desde ese día familiares y amigos perdieron contacto con la madre de un niño de 3 años.

Kashiani Gómez, hermana de la des-

aparecida, mencionó que su familia se encuentra angustiada, y aunque la han buscado con amigos y conocidos, siguen sin tener noticias de ella.

Este martes familiares de la joven darán una rueda de prensa, en la que harán un llamado a autoridades y ciudadanía a fin de que apoyen en la búsqueda de Midori.

Xalapa, Coscomatepec, Cordoba, Perote, Papantla, Martinez de la Torre, Altotonga y Coatzacoalcos. “Nos enfocamos en el diseño y difusión de materiales informativos que orienten en la detección de probables casos de violencia sexual contra niñas. niños y adolescentes (NNA). Además, se enfatizará la relación que existe entre el embarazo infantil y la violencia sexual contra las niñas, ya que aún existen errores y omisiones por parte de las instituciones educativas, de salud y de procuración de justicia que evidencian su dificultad para identificarlo como tal”. Agregó, que se aborda la obligación que tienen las familias y las Procuradurías municipales para la protección de NNA para detectar y atender cada caso, de modo que se puedan garantizar la restitución de los derechos vulnerados.

4
4 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ
DAVID ARCOS VERACRUZ

DENUNCIARON POR VIOLENCIA FAMILIAR A FUNCIONARIO MUNICIPAL HIDRÓMILO

La denunciante, su aún esposa, relató una serie de agresiones sufridas a lo largo de 7 años, que se intensificaron desde que el señalado ocupa el cargo.

HAN ROBADO12 VECES KÍNDER; BLOQUEAN CALLE

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

Debido a que en 12 ocasiones ha sido robado el jardín de niños Tomasa Valdez de Alemán”, padres de familia bloquearon la intersección de la calle Cortés esquina Victoria para exigir mayor vigilancia policial.

Los quejosos señalan que el último hurto se dio el pasado fin de semana y este lunes amanecieron sin luz, sin agua potable, ni puertas y equipo didáctico; estos robos, mencionaron, iniciaron desde hace un año.

“Entraron el sábado a desbaratar un piano y regresaron el domingo

para dejar un regalito, un excremento. No hay luz, no hay agua. Acabaron el piano el sábado y domingo, 12 robos en menos de un año, se llevaron hasta las pinturas de los niños, ¿qué nos quedó? desastre, todo se llevaron”, dijo María Eugenia, madre de familia.

De 190 menores qué estaban inscritos, la matricula se redujo a 60, los estudiantes toman clases en los pasillos para aliviar las altas temperaturas.

El Ayuntamiento de Veracruz donó cableado para rehabilitar el sistema eléctrico y también se llevaron ese material en el último atraco.

PLANTÓN PERMANENTE EN MEDELLÍN DE BRAVO

POR PRIVATIZACIÓN DE AGUA

ALEJANDRO ÁVILA

MEDELLÍN DE BRAVO

Personal del extinto sindicato del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), José Azueta, inició un plantón permanente a las afueras del Palacio Municipal de Medellín de Bravo desde la noche de este domingo 28 de mayo.

Tras la marcha pacífica que se realizó la mañana del domingo y que inició desde la localidad de El Tejar, personas que pertenecieron a la antigua administración del agua en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, se instalaron en explanada del Ayuntamiento,

donde aseguran se concentrarán de forma permanente hasta lograr la disolución de las concesiones de agua a las empresas privadas.

“Angélica Navarrete, líder del sindicato de SAS y un servidor fuímos los que organizamos el evento, y ella estuvo ahí con todo sus sindicato. Mucha gente jaló del SAS y familia de los afectados, que no les han pagado sus liquidaciones, son afectados laborales, más de 7 años llevan en problema y no les han pagado su liquidación ni nada, esa manifestación fue una manifestación pacífica que hicimos en domingo para no buscar la confrontación con los Ayuntamientos.

Ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz se presentó una denuncia por diversos delitos, siendo el principal el de violencia familiar, en contra de David Santiago Díaz González, director de Gobernación del Ayuntamiento de Agua Dulce.

La agraviada, su aún esposa, Cristel de los Santos Hernández, se presentó en la Unidad Integral de Procuración de Justicia Especializada en Delitos Sexuales y contra la familia, sub unidad de Las Choapas, Veracruz.

En entrevista con este medio informativo, la denunciante relató que su matrimonio comenzó desde hace poco más de 6 años, viviendo agresiones físicas, verbales y psicológicas desde el principio, aunque en episodios esporádicos.

Sin embargo, desde hace 2 años y medio, desde que su esposo incursionó en la política cuando las agresiones se volvieron más constantes y con un mayor grado de violencia, de lo cual aseguró tener pruebas contundentes.

AGRESIONES

De acuerdo a la Carpeta de Investigación 219/2023, Cristel de los Santos contó que ha sido golpeada en diversas partes del cuerpo, lo cual dejó marcas en su cuerpo. Para lo cual cuenta con fotografías que presentó como evidencia en la FGE.

Además de la violencia física, la víctima asegura haber sufrido violencia psicológica y económica, pues de parte de su esposo recibía lo justo para las necesidades básicas, a pesar de tener un buen salario por su desempeño como funcionario de primera línea.

Agregó que, durante el año de campaña, su esposo no trabajó y ella se dedicó a la venta de hielitos, wafles y otros productos, para mantener el hogar e incluso, de sus ganancias, comprar un vehículo y una motocicleta.

Por lo anterior, de los Santos Hernández también denunció que su marido no cumple con la obligación de dar alimentos a su hija, quien además está enferma de asma y alergias, pero que desde hace un mes no recibe un solo peso para su manutención.

DENUNCIA PÚBLICA

La joven, originaria del estado de Tabasco, y quien no cuenta con familia en este municipio, explicó que decidió denunciar públicamente para pedir a las autoridades que haya un proceso transparente y justo.

Explicó que su hija es su principal motivo para denunciar, pues no desea que ella crezca con la idea de que la violencia es algo normal en la vida de las personas y que más adelante también se convierta en víctima.

Dijo que “cualquier cosa que a partir de hoy me llegase a pasar, a mi, mi hija o a mis seres queridos, culpo directamente a David Santiago Díaz González, pues es una persona muy agresiva”.

DAVID DÍAZ ACEPTA TENER PROBLEMAS CON SU ESPOSA

David Santiago Díaz González ofreció su versión de los hechos, aceptando que ha tenido ciertos problemas con su aún esposa, de la cual se encuentra separado desde hace aproximadamente un mes y con quien no ha tenido contacto físico o de cualquier otro tipo desde entonces.

Manifestó que está consciente de las acusaciones y que se concentrará en resolver la situación ante las instancias correspondientes, siendo enfático en que se trata de un asunto personal que no involucra en ningún sentido a sus superiores o al gobierno de Agua Dulce, para el cual trabaja.

Explicó que los señalamientos de no aportar para el mantenimiento de su hija son falsos, pues le dejó a su pareja una tarjeta bancaria, con la cual puede comprar lo necesario para los alimentos, medicinas y leche, así como gasolina y otros gastos, y de todo eso cuenta con sus comprobantes.

5 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ
ALFREDO SANTIAGO H. AGUA DULCE

MRK CREW: UN CUARTO DE SIGLO EN EL GRAFITI

Como parte del festejo abrieron la puerta a seis integrantes nuevos del estado que serán presentados en el evento del próximo 3 de junio

La MRK Crew (Malefic Rebellion of Kings) una de las agrupaciones de grafiti que alberga a los artistas más representativos de Xalapa está de manteles largos, cumple 25 años de trayectoria en el arte urbano de la capital. Y si bien les tocó picar piedra y hacerse notar de manera ilegal y surgir cuando se consideraba a estas muestras de expresión artística solo vandalismo, sus integrantes además de resistir han ido perfeccionando su técnica para lograr posicionarse entre los mejores.

Salte, Poet, Dems y Yurek son los integrantes de este Crew que, en sus inicios albergaba hasta 16 artistas, pero que al paso de los años y los cambios sociales fueron haciendo baja en la agrupación. Yurek y Salte son los miembros fundadores que siguen en pie del aerosol y que como requisito tienen el que en algún momento de su trayectoria hayan realizado graffiti ilegal.

Salte comenta que “la rebeldía y la necesidad de comunicar, les hacía pasar horas en las calles, pintando, bailando Rap, Hip-hop;

sin embargo, en cuanto el crimen organizado se apoderó de las calles, muchos jóvenes fueron coptados, además se volvío un clima hóstil estar en la calle”.

Esta celebración de un cuarto de siglo de color y resistencia contempló diversos eventos, en los cuales se sumaron artistas del grafiti de otros estados. En días pasados se realizó la producción de la barda de la calle J.J. Herrera y Belisario Domínguez, en la zona centro, a una cuadra del Paseo fe los Lagos.

Una zona altamente transitada por jóvenes, ya que ahí se encuentra la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV), en donde participaron los cuatro integrantes del Crew y como invitados especiales artistas que manejan distintas técnicas al aerosol como es: kouch, Soe, Lios, Eros. Como parte del festejo Los Mrk abrieron la puerta a seis integrantes nuevos del estado que serán presentados en el evento del próximo 3 de junio.

Uno de los eventos más impor-

tantes es el que realizarán en la emblemática preparatoria “Antonio María de Rivera”, ubicada en la zona UV de la capital, en donde en punto de las 9:00 de la mañana se darán cita artistas que son reconocidos como íconos del grafiti y que han pintado para firmas como Netflix, HBO y Pixar.

Los seis integrantes nuevos del Crew estarán pintando en vivo. Será un evento en donde estará presente lo más representativo del grafiti xalapeño, en una galería al aire libre que será la barda de

esta escuela, con música en vivo de rap y hip hop como fondo, se llevará acabo la jornada hasta que el cuerpo aguante y hasta el otro día.

En este mismo evento darán las cordenadas de lo que será el siguiente festejo, porque se dice fácil pero 25 años es toda una vida de arte y color, larga vida al MRK Crew que se han sabido posicionar con mucho trabajo, arte y creatividad en las calles de Xalapa. ¡Que viva el arte urbano y sus artistas!

6 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ

RETIENEN MAQUINARIA; CONSTRUCTORA PRETENDE DEJAR ASFALTADO A MEDIAS

Pobladores están inconformes con la empresa subcontratada, ya que la ganadora de la licitación no da la cara

APOLONIO MARTÍNEZ

TATAHUICAPAN

Pobladores de Ocotal Texizapan, Encino Amarillo y Plan Agrario decidieron organizarse para retener una maquinaria de la empresa que tenía a cargo la obra de asfaltado en esta zona, ya que hasta el momento quedó a medias.

Esto luego de que la empresa decidiera abandonar la obra sin ninguna explicación, a pesar de que la Secretaría de Infraestructura y Obras Publicas (SIOP), liberará los contratos y los recursos para esta obra a la empresa que ganó la licitación.

De acuerdo con los datos que se tienen, la empresa a la que le fue asignada la obra a los Ocotales, del tramo 0+000 al kilómetro 1+260, es la Constructora y Comercializadora Conscom S. A de C. V.

Sin embargo, esta empresa nunca ejecutó la obra, ya que subcontrató a otra empresa denominada Comaing S.A de C.V, mismo que actualmente pretende dejar inconclusa, ya que desde hace meses no ha avanzado.

A decir de los pobladores la empresa únicamente tiró la base del asfaltado y hoy está abando-

nando los trabajos, llevándose la maquinaria que estaba en el lugar donde se realizaba la obra, con ello deja en claro que el asfaltado quedaría a medias.

Por lo que los ciudadanos, molestos, decidieron retener la maquinaria que la empresa pretendía retirar a bordo de un tráiler, esto como una media de exigencias

LANZAN CAMPAÑA PARA AYUDAR A

ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL Y MENORES CON CÁNCER

que preside el oftalmólogo Jesús Domínguez.

hasta que la SIOP intervenga y resuelva el problema. Por el momento, las máquinas quedaron a resguardo de las autoridades municipales en lo que se determina la situación, ya que esta tarde se tendría una reunión pública con estos pobladores para acordar las acciones a realizarse este lunes.

INICIA EL 5 DE JUNIO LA DISPERSIÓN DE PAGOS DE LA BECA BENITO JUÁREZ

El delegado federal de los programas sociales del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que a partir del próximo 05 al 30 de junio se dispersará el pago a los jóvenes becarios Benito Juárez, correspondiente a 2 bimestres, marzo-abril y mayo-junio.

Expresó, que en estos operativos se pagará la beca básica a las familias, así como a los estudiantes de

media superior, quienes recibirán 3 mil 500 pesos, siendo el monto mensual de 875 pesos; asimismo, se depositarán 10 mil 300 pesos a los estudiantes universitarios, quienes mensualmente reciben 2 mil 575 pesos.

Recordó, que a través de la aplicación del Banco del Bienestar se les notificará a los estudiantes el día en el que podrán acudir a retirar su apoyo.

Detalló, que en estos operativos, 88 mil 159 estudiantes recibirán

su pago vía mesas de atención, mientras que casi 700 mil jóvenes están en la modalidad de bancarizados, quienes reciben su apoyo vía depósito a su tarjeta del Bienestar. Agregó, que para el pago de estos bimestres se contemplaron cerca de 4 mil millones de pesos de un total de 25 mil 762 millones de pesos, correspondiente al acumulado del 2019 a la fecha, los cuales se reparten entre el total de estudiantes becados en 242 sedes.

En la ciudad de Xalapa apoyarán a estudiantes con discapacidad visual y menores con cáncer, a través de una campaña que impulsa la asociación civil Mil Mujeres por Xalapa.

La presidenta de la organización, Sandra Domínguez Ronzón, informó que se busca la donación de armazones de lentes en buenas condiciones para apoyar a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos.

“Niñas, niños y adolecentes de escasos recursos con problemas de visión puedan tener sus lentes adaptados hasta cuatro dioptrías, cuyo pago será con 250 tapas de pet, mismas que serán donadas a niños con cáncer”, enfatizó.

En conferencia de prensa, realizada en el centro de Xalapa, añadió que las tapas serán entregadas en donación al Club de Leones Xalapa,

También comentó que se trata de la primera campaña de esta naturaleza que se realiza en esta capital veracruzana.

El próximo sábado 22 de julio de 9:00 a 17:00 horas se realizarán los estudios a los estudiantes beneficiados en las instalaciones del auditorio de la Escuela de Enfermería Leninger, ubicada en la calle de Magnolia número 47, esquina Ciprés, colonia Venustiano Carranza.

Los centros de acopio para dejar los armazones de uso y tapas pet son el hotel KLIMT, la Universidad Anáhuac, la Escuela de Enfermería Leninger, Universidad IVES , Restaurante La Enchiladeria y las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio en Xalapa (Canaco). Los interesados pueden obtener más información sobre esta campaña a través del número celular 2281256815.

7 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ ESTADO
DAVID ARCOS XALAPA

ARTE Y CULTURA

DANZA DE LA INDIA

CON DIVERSAS MUDRAS REALIZARON SUS RESPECTIVOS BAILES PARA TRANSFORMAR LA ENERGÍA

CLAUDIA RIVERA

EL PUERTO

Con el fin de dar a conocer y promover las prácticas culturales de India, se llevó a cabo un evento titulado “Festival de Harinam”.

Estilos como Odissi, Bollychu-

ra, Ghoomar, Garbha y Bollywod formaron parte del repertorio que hizo vibrar a todos los presentes. Las bailarinas portaron indumentarias tradicionales y describieron el significado de sus movimientos y posturas, conocida como mudras. Fue una tarde dedicada a la cultura de este místico país.

EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 8
EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

ESTADO

21.7 % DE LA POBLACIÓN EN VERACRUZ ES VULNERABLE

POR POBREZA ALIMENTARIA

La Red de Bancos de Alimentos de México cuenta con 53 sedes

INVESTIGAN MÁS DE 700 CASOS DE NARCOMENUDEO

XALAPA

El narcomenudeo continúa al alza en el estado de Veracruz, lo que se ha visto reflejado en las numerosas denuncias presentadas en la Fiscalía General del Estado (FGE) por este delito, durante este año.

El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2023 reveló que en el primer cuatrimestre del año se contabilizaron 722 casos de narcomenudeo en la entidad.

Lo anterior, fue dado a conocer en la reciente actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

En enero se registraron 212 denuncias, 165 en febrero, 181 en marzo y 164 en abril, siendo uno de los delitos de mayor incidencia contra bienes jurídicos afectados.

A nivel nacional se contabili-

zaron 31 mil 102 casos de narcomenudeo en el mismo periodo mencionado.

En el estado de Veracruz se han incrementado los operativos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, lo que ha permitido desarticular bandas dedicadas a dicho delito.

La corporación estatal ha informado con frecuencia sobre la detención de personas como presuntas responsables de narcomenudeo, una actividad ilegal que se caracteriza por la posesión, venta, comercio y suministro de drogas.

Además, se ha reforzado la coordinación entre fuerzas federales y estatales para incrementar las acciones de seguridad en municipios donde ha sido mayor la incidencia delictiva, como en Papantla, Tihuatlán y Poza Rica.

IMPONDRÁN MULTA A AYUNTAMIENTO POR BASURERO CLANDESTINO

AGENCIAS

XALAPA

Basureros clandestinos donde el Ayuntamiento de Ixhuatlán del Café deposita sus desechos, han provocado contaminación, muerte de peces y otras especies en el río Tlacoaca, afluente del río Jamapa.

Los lixiviados están contaminando, confirmó la Procuraduría del Medio Ambiente quien impondrá una multa de 1.8 millones de pesos al Ayuntamiento, a menos que saneen totalmente la zona y cese el depósito ilegal de desechos en las márgenes de los ríos.

En marzo pasado, pescadores de Zentla e Ixhuatlán del Café denunciaron el ecocidio que causó la muerte de más de media tonelada de peces y otras especies.

La mayor cantidad se encontraba en las comunidades de Tepatlaxco, Palo Gacho y La Defensa, en la parte alta del Río Jamapa.

Inicialmente se creyó que los contaminantes provenían de beneficios de café en Huatusco, Coscomatepec o Paso del Macho.

Demandaron que se investigara el origen de la contaminación que resultó ser causada por la propia autoridad municipal.

XALAPA

Más del 20 por ciento de la población en la República Mexicana padece pobreza alimentaria, según datos de la Red de Bancos de Alimentos de México.

Se habla de casi 30 millones de mexicanas y mexicanos que viven con dichas carencias.

Cabe recordar que el Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023, elaborado por la Secretaría de Bienestar, reveló que el 60.8 por ciento de la población total de Veracruz se encuentran en situación de pobreza.

Se estima que 5 millones 076 mil veracruzanas y Veracruzanos padecen este problema. Además, el 21.7 por ciento de la población presenta vulnerabilidad debido a alguna carencia social básica, entre ellas el acceso a la alimentación.

La Red de Bancos de Alimentos de México mencionada es una

organización de la Sociedad Civil sin fines de lucro y apartidista, está compuesta por 53 Bancos de Alimentos los cuales rescatan alimento a lo largo de toda la cadena de valor para llevarlo a familias, comunidades e instituciones que lo necesitan y así mejorar la alimentación y la

nutrición en México.

Además, lleva 27 años trabajando en red y cuenta con 53 bancos de alimento. Tiene mil 691 colaboradores y 5 mil 100 voluntarios.

En la Red BAMX se apoyó de manera recurrente a un millón 718 mil 446 mexicanos.

GRANIZADA, SEQUÍA Y AHORA CENIZA, HACEN

QUE SUBA EL PRECIO DE LA PAPA EN MINA

y 80 pesos por reja.

No desciende el precio de la papa debido a la sequía en algunas áreas y las granizadas en otras, lo cual ha causado afectaciones.

Se espera un mayor incremento en el precio de frutas, verduras y legumbres. El elote ha alcanzado los 20 pesos por mano.

En Minatitlán, el precio de la papa se ha mantenido en un rango de 30 a 35 pesos por kilogramo en los últimos 15 días.

Los vendedores de frutas y legumbres señalan que primero fue el precio del limón, que estaba al alza, pero ahora ha descendido y se pueden encontrar bolsas a 20 pesos o incluso 10 pesos.

Del mismo modo, el precio del huevo, que antes superaba los 100 pesos, ahora se encuentra entre 75

Sin embargo, el precio de la papa ha aumentado, en parte debido a la intensa sequía en algunas áreas y a las granizadas en otras. Esto ha llevado a los productores a aumentar su precio y, consecuentemente, los vendedores también deben ajustar sus precios.

Se pronostica que habrá más incrementos en frutas, verduras y legumbres, ya que muchos productos provienen de la zona de Puebla.

Además, la actividad del volcán Popocatépetl ha afectado los cultivos con la ceniza volcánica. Antes de esto, la sequía ya estaba afectando a los productores de elote, lo que ha llevado a que su precio en los mercados sea de 20 pesos por mano.

10 PORTALES EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
DAVID ARCOS DAVID ARCOS ANGÉLICA JOAQUÍN MINATITLÁN

PAÍS

MÉXICO ESCALA EN GASTO PER CÁPITA POR

TURISMO INTERNACIONAL

SCJN RESTRINGE VERIFICACIÓN

DE IDENTIDAD DE PARTICULARES

AGENCIAS

MÉXICO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de la porción del código fiscal de la Federación que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar la verificación de identidad de particulares, para evitar la revelación indebida de datos personales.

Desde la perspectiva de Norma Piña, presidenta de la corte, el servicio de verificación referido se relaciona “directamente con el manejo de datos biométricos sensibles, y la norma no tiene elementos suficientes para impedir que se revelen a terceros sin consentimiento del titular’’.

Al resolver la acción de inconstitucionalidad 3/2021, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el máximo tribunal constitucional del país aprobó por ocho votos y tres en contra el proyecto de sentencia de Alfredo Gutiérrez por el que propuso eliminar del artículo 17-F del citado código la siguiente porción normativa: “así como el de la verificación de

Según el Ranking del Gasto Per Cápita 2022 de la OMT, el gasto promedio per cápita por turismo internacional en México ascendería a 731 dólares

AGENCIAS

identidad de los usuarios’’.

El artículo en su conjunto establece: “Los particulares que determinen el uso de la firma electrónica avanzada como medio de autenticación o firmado de documentos digitales, podrán solicitar al Servicio de Administración Tributaria que preste el servicio de verificación y autenticación de los certificados de firmas electrónicas avanzadas, así como el de la verificación de identidad de los usuarios. Los requisitos para otorgar la prestación de dicho servicio se establecerán mediante reglas de carácter general que emita dicho órgano administrativo desconcentrado’’.

De acuerdo con el ponente, la porción normativa declarada inválida es inconstitucional porque vulnera el parámetro de control constitucional aplicable a la protección de datos personales. El artículo impugnado, precisó, no puede interponerse en el sentido de que su finalidad sea la de proveer al Servicio de Registro Poblacional porque ello implicaría sustituir a la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que sería contrario a los artículos 85 y 86 de la Ley General de Población.

MÉXICO

México se posicionará en 2022 en el lugar 28 a nivel mundial en gasto per cápita por turismo internacional, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), celebró este domingo el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco Marqués.

De acuerdo con datos preliminares de la OMT, México cerró 2022 en la sexta posición en llegadas de turistas internacionales; en el noveno puesto en captación de divisas, y ahora en el lugar 28 en gasto medio per cápita.

El funcionario mexicano señaló que el incremento en el gasto medio confirma las proyecciones de la presente Administración pública mexicana, que optó por privilegiar el ingreso de divisas por turismo internacional, e incrementar el gasto per cápita, que el número de turistas.

“Se prioriza el incremento de captación de divisas y el gasto per cápita, más que por atraer un mayor volumen de turistas; con el propósito de impulsar la derrama económica, y que los beneficios permeen hacia las 235 plazas con vocación turística, en cumplimiento de la instrucción presidencial para hacer del turismo una herramienta

LIBERA ISSSTE 30 MIL CRÉDITOS EN QUINTO SORTEO DE PRÉSTAMOS

AGENCIAS

MÉXICO

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó el quinto sorteo del Programa de Préstamos Personales 2023, en el cual se asignaron 30 mil créditos para beneficio de trabajadores, jubilados y pensionados.

De acuerdo con los resultados, los créditos se distribuyeron de la siguiente forma: 12 mil 500 préstamos ordinarios, 12 mil 500 préstamos especiales, 3 mil préstamos exclusivos para pensionados y 2 mil préstamos conmemorativos. Los resultados se consultan en asissste.issste.gob.mx, en el apartado “préstamos personales”.

Para tramitar el crédito, los ganadores deben ingresar en el botón “realiza el otorgamiento de tu préstamo” en el portal Asissste. El próximo sorteo será el 5 de junio de 2023 y sus resultados se publicarán al día siguiente. La derechohabiencia podrá registrarse hasta el 4 del mismo mes para esta edición.

de reconciliación social”, destacó.

México se colocaba en el puesto número 40 en gasto per cápita en 2018, con un gasto per cápita promedio de 545.3 dólares, mientras que en 2019 escaló al lugar 36, con 545.8 dólares.

En tanto, para 2020, México sólo ascendió un puesto hasta el 36, con un gasto medio per cápita de 452.8 dólares, según los datos preliminares de la OMT.

Además, el secretario Torruco consideró acertada la política de turismo implementada por el Gobierno mexicano de no restringir los vuelos internacionales hacia México, así como todo el manejo y atención por la pandemia de COVID-19, y el apoyo del sector

privado en implementar de forma anticipada todas las medidas sanitarias de prevención.

Además, resaltó que la estrategia de vacunación incidió en que el turismo solo tuviera una caída del 46 % en la llegada de turistas internacionales, cuando las grandes potencias que compiten con México desde la óptica económica, cayeron 86 %.

El titular de la Secretaría de Turismo de México indicó que para 2023 la OMT destacó que ante el entorno mundial y debido al incremento de precios, se espera que los turistas realicen con mayor frecuencia viajes de corta distancia “y tomen decisiones de viaje con base en la calidad-precio”.

11 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ PAÍS

PAÍS

LIBRÓ ROSARIO ROBLES ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Las acusaciones por delincuencia organizada y lavado de dinero contra la exsecretaria de Desarrollo Social formaban parte del caso “La Estafa Maestra”.

AGENCIAS

DURANGO

Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), obtuvo una victoria en el caso “Estafa Maestra”, luego de que un juez federal anuló las órdenes de aprehensión que fueron giradas desde 2020 en su contra por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Lo anterior debido a que el juez Eutimio Ordóñez Gutiérrez, con residencia en Toluca, consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo acreditar su responsabilidad en los delitos mencionados, según lo dado a conocer por el abogado José Garrigós en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

En ese sentido, indicó que la solicitud de orden de captura contra Robles Berlanga fue “excesiva” y violatoria a sus derechos humanos, toda vez que se encontraba en prisión y no exisitía riesgo de que pudiera fugarse o evadir la justicia.

El abogado agregó que la FGR presentó un recurso revisión para la setencia se confirma, se modifica o se revoca. En caso de confirmarse representaría un “triunfo rotundo, inédito en cuestiones de acusaciones falaces”, aseveró Garrigós.

Cabe mencionar que la orden de captura en contra de Rosario Robles fue librada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Fede-

ral de Almoloya de Juárez, Estado de México, a finales de octubre de 2020. Sin embargo, la FGR nunca la cumplimentó.

Al respecto, la hija de la exfuncionaria en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Mariana Moguel Robles, indicó que su madre ya había ganado diversos amparos en los que quedó demostrada su inocencia. Sin embargo, lamentó que haya tenido que pasar tres años en la cárcel debido a las acusaciones.

“La verdad siempre sale a la luz.

ORDENA

AGENCIAS

DURANGO

Ha pasado más de un mes de inoperancia para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sin embargo, su situación podría cambiar.

Este 29 de mayo, una jueza federal otorgó (por segunda ocasión) una suspensión que ordena a la Cámara de Senadores a realizar un periodo extraordinario de sesiones con el fin de nombrar al comisionado del INAI que sustituirá a Francisco Acuña.

candidato que podría ocupar la vacante en el INAI.

Por su parte la Comisión Permanente tendrá un plazo de tres días para convocar un periodo de sesiones extraordinarias en la Cámara Alta y así consolidar el nombramiento que se ha visto aplazado.

Todo el tiempo dijimos que si era venganza no era justicia. Mi mamá ha ido ganando diversos amparos demostrando su inocencia. Pero el dolor de tres años en la cárcel ya nadie me lo quita”, mencionó Mariana Moguel a través de su cuenta de Twitter luego de que se dejaran sin efecto las órdenes de aprehensión. Fue hasta mediados de agosto de 2022 que Robles Berlanga salió del penal de Santa Martha Acatitla para que llevara su proceso en libertad.

De llevarse a cabo la asignación, el instituto por fin alcanzaría el quórum mínimo legal necesario para que el Comité pueda volver a sesionar.

Celina Angélica Quintero Rico jueza del Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, fue quien concedió la medida cautelar y dio un plazo de tres días (a partir de que se realiza la notificación oficial) para la junta de Coordinación Política del Senado elabore una propuesta con el nombre del

VECINOS RESCATARON A NIÑO ENCADENADO

AGENCIAS

DURANGO

Un niño fue encontrado encadenado en su hogar ubicado en Tabasco, el menor no contaba con comida y fue rescatado por vecinos de calle Jazmín, colonia Villa las Flores. La cadena se encontraba en el cuello y manos del niño hasta que fue retirada para poder liberarlo.

En videos que circularon en redes sociales se pudo ver que el niño identificado como Liam fue colocado a las afueras de su vivienda en una silla para tranquilizarlo. Su rescate derivó de que algunas personas lo notaron a través de una ventana, por la

cual se alcanzaba a ver las cadenas con las que contaba.

Liam contó que desde la mañana del domingo 28 de mayo fue abandonado en un cuarto en el que no tenía comida ni agua. Además, era maltratado por la pareja de su madre, según refirieron testigos.

Las personas que se dieron cuenta de las condiciones en las que se encontraba el niño dieron aviso a las autoridades, a lo que estas respondieron que no podían acceder al sitio sin contar con una orden judicial. Pero lo anterior no detuvo a los vecinos, pues lograron acceder al domicilio tras romper el candado que estaba en la puerta.

Una persona que se identificó como tío del menor fue la responsable de cuidar a Liam luego de que fuera liberado de las cadenas. Por su parte, el secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental y Vocero del Gobierno de Tabasco, Carlos Castillejos dijo que se inició una investigación por el hallazgo.

Al parecer fue el padrastro de Liam el responsable de colocarle la cadena. Tanto la madre como su pareja salieron del sitio desde temprano, dejando solo al menor solo con papel higiénico y una una cubeta. Hasta el momento no se conoce dónde está la pareja.

Desde inicios de mayo se reportó que se había concedido una medida cautelar con fundamento en la Ley de Amparo, con la que se ordenó a la Jucopo (a cargo del senador de Morena, Ricardo Monreal) elaborar una propuesta de una terna de candidatos para cubrir al menos una de las vacantes.

Sin embargo, hasta el momento la sesión extraordinaria no se ha efectuado, lo que ha implicado que el INAI se mantenga inoperante.

Al respecto, y de acuerdo con la información emitida por Milenio TV, este mismo 29 de mayo, la jueza Angélica Quintero también dio un plazo de 48 horas para que la comisión permanente y la Jucopo acrediten que dieron cumplimiento a la suspensión anteriormente emitida.

EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 12
JUEZA NOMBRAMIENTO DEL COMISIONADO DEL INAI

LA GUERRA DE DRONES

En los últimos meses, las tropas rusas lanzaron drones explosivos Shahed, de fabricación iraní, contra varias ciudades ucranianas. Kiev también los ha usado para atacar puntos clave en la península de Crimea y la región fronteriza rusa de Belgorod

AGENCIAS

WASHINGTON

“En general, no apoyamos los ataques dentro de Rusia. Nos hemos centrado en proporcionar a Ucrania el equipo y la capacitación que necesita para recuperar su propio territorio soberano”, señaló un portavoz del Departamento de Estado en momentos en que el secretario Antony Blinken visita Suecia. Moscú acusó a las autoridades ucranianas de haber lanzado un ataque con drones en Moscú. Kiev lo niega.

Los drones han marcado la guerra en Ucrania como nunca antes y han evolucionado de pequeños cuadricópteros con cámaras y granadas hasta integrar bombas y ojivas con blanco en Kiev y Moscú.

El uso y características en esta guerra del siglo XXI ha evolucionado a lo largo del tiempo. El dron de fabricación turca Bayraktar TB2 fue uno de los “símbolos de los primeros momentos del conflicto” para la resistencia ucraniana, resume el investigador francés Léo Péria-Peigné, del Instituto francés de relaciones internacionales (IFRI).

Los artefactos desempeñaron un papel clave para frenar la llegada de tanques rusos desde Bielorrusia o en el hundimiento del ‘Moskva’, el buque insignia de la flota rusa en el mar Negro.

Pero los modelos --conocidos como MALE [altitud media y largo alcance] han perdido relevancia a medida que se ha prolongado el conflicto. “El frente se estabilizó y se volvió impenetrable a medida que los rusos desplegaron sus sistemas” antiaéreos, explicó una fuente europea de la industria de defensa

bajo condición de anonimato.

Este modelo de drones se volvió vulnerable, por lo que “ya no vuela tanto”, añadió.

MÁS BARATOS QUE LOS MISILES

La guerra de drones, mucho más baratos que los misiles, es ahora una cuestión de números.

La mayoría de los drones explosivos son derribados por los sistemas de defensa aérea y obligan “a los defensores a disparar sus misiles para agotarlos”, señaló una fuente militar francesa.

“También genera terror e incertidumbre todo el tiempo. A la largo, tiene cierto valor”, añadió. Las fuerzas ucranianas usan “drones explosivos de largo alcance, a veces modelos chinos con hélice china o antiguos drones de reconocimiento de la era soviética: los Tu-141. Estos tienen cargas explosivas y pueden alcanzar objetivos en lo más profundo del territorio ruso”, detalló la fuente industrial.

La industria rusa, por su parte, sólo puede proporcionar “cerca de 40 misiles de largo alcance al mes”.

CRISTOSAL REGISTRA 160 MUERTES EN CÁRCELES DE EL SALVADOR

AGENCIAS

WASHINGTON

Por eso, Moscú lanza un gran número de drones “para aumentar el número de ejes de amenaza, usando drones Shahed-136 como exploradores para identificar los huecos en la defensa ucraniana”, analizaron Jack Watling y Nick Reynolds, del centro de reflexión británico RUSI.

La mayoría de los drones --de pequeño tamaño-- se usan cerca del frente para realizar labores de reconocimiento, identificación de objetivos o ataques. Las tropas ucranianas han difundido numerosos videos en redes sociales que muestran drones comerciales modificados lanzando bombas contra posiciones rusas.

“Es común contar entre 25 y 50 drones de ambos bandos que operan en la disputada zona entre las dos líneas de frente por tramos de 10 kilómetros”, según expertos del RUSI. Los drones tácticos ucranianos Furia y los rusos Eleron-3 tienen un radio de acción de unos 50 km. En cambio los pequeños cuadricópteros tienen un radio de menos de 10 kilómetros.

Al menos 160 personas, en su mayoría jóvenes, han muerto en El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado durante la polémica medida de régimen de excepción, implementada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para ‘combatir’ a las pandillas, según registros de la organización humanitaria Cristosal presentados en San Salvador.

La abogada Zaira Navas, jefa jurídica de Estado de Derecho y Seguridad de Cristosal, explicó durante la presentación del informe que es la primera vez -a través de una investigación- que “se verifica y se documentan las muertes ocurridas al interior de los centros penales, es decir bajo custodia del Estado”.

La jurista detalló que, desde el 27 de marzo de 2022 al 27 de marzo de 2023, Cristosal ha documentado 139 personas que han muerto bajo custodia estatal. “Aclaro que esto no significa que solo ellos han muerto, porque hay testimonios y evidencias (que señalan) que muchos (fallecidos) han sido enterrados en fosas comunes”, apuntó. De las 139 muertes, de acuerdo con el informe, cuatro son mujeres y el 46,3 % de las personas fallecidas tenían edades entre 18 y 38 años.

COREA DEL NORTE LANZARÁ EN JUNIO SATÉLITE MILITAR ESPÍA

AGENCIAS

PYONGYANG

Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite espía en junio para vigilar los movimientos militares de Estados Unidos y sus socios en tiempo real.

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de

la comisión militar central del partido gobernante, citado por KCNA.

Japón aseguró el lunes que Pyongyang le había notificado de que planeaba lanzar en las próximas semanas un “satélite”.

El despacho del primer ministro, Fumio Kishida, indicó el lunes en Twitter que las autoridades de su país creían que el lanzamiento involucraría un “misil balístico”.

Según Tokio, Pyongyang informó a la guardia costera japonesa de que lanzará

un cohete entre el 31 de mayo y el 11 de junio, el cual caerá en aguas del mar Amarillo, el mar de China Oriental o el este de la isla Luzón, en Filipinas.

El satélite, junto a “varios medios de reconocimiento que deben ser probados, son indispensables para rastrear, monitorear (...) y lidiar por adelantado y en tiempo real con los peligrosos actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”, según el dirigente norcoreano.

Navas también dijo que, hasta abril de 2023, el número de personas fallecidas aumentó, ya que Cristosal documentó 153 casos y que -hasta el viernes pasado, día 26 de mayo- “se había verificado 160 personas muertas bajo custodia estatal”.

El documento apunta que se identificaron patrones de muertes por tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes. Se identificaron cadáveres con laceraciones, hematomas que evidencian golpes, heridas con objetos cortopunzantes o contundentes, estrangulación, ahorcamiento y otros signos de tortura, señala el informe.

La fuente indica que algunos reportes del Instituto de Medicina Legal (IML) consignan como causa de muerte la asfixia mecánica o por inmersión y en algunos casos la correlación de la causa de la muerte establecida y la condición que presenta el cadáver “no son congruentes”.

En el informe se detalla que, para obtener la información, Cristosal llevó a cabo investigaciones de campo, incluidas en fosas comunes, recolección de una amplia documentación fotográfica de los cuerpos y de esquelas del IML, así como entrevistas a familiares, vecinos, conocidos de las personas fallecidas y a personas que estuvieron detenidas.

EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 13
MUNDO

CIENCIA

¿SE CRUZARON LOS PRIMEROS HUMANOS CON UNA ESPECIE?

Para explicar nuestra diversidad genética, algunos científicos sugieren que los primeros Homo sapiens se aparearon con una especie desconocida. Pero una nueva investigación ofrece una explicación diferente

AGENCIAS MÉXICO PRIMERA DE DOS PARTES

La historia evolutiva de nuestra especie es una compleja telaraña. Las primeras poblaciones se expandieron, emigraron o se encontraron entre sí, unas veces ramificándose y otras entremezclándose. Desentrañar este entramado ha sido un gran reto científico, pero en las últimas décadas los investigadores han perfeccionado modelos que utilizan la variación genética de las personas para retroceder en el tiempo.

Sin embargo, un problema con el que se han topado es que algunas diferencias genéticas parecen ser increíblemente antiguas, mucho más que la fecha en la que se cree que nuestros antepasados comunes se dividieron en distintas poblaciones. Inspirados por pruebas recientes de que el Homo sapiens se cruzó con neandertales y denisovanos en Eurasia, algunos científicos han sugerido que estas antiguas variantes genéticas podrían explicarse si los primeros humanos de África también se aparearon ocasionalmente con otra especie.

Nadie ha encontrado pruebas físicas de estos homínidos “fantasma”. No hay fósiles, y mucho menos ADN. Una nueva investigación publicada en Nature ofrece una explicación alternativa.

A partir del conocimiento de lo rápido que cambia nuestro ADN de generación en generación, es posible estimar una época en la que los antepasados comunes de las personas portadoras de distintas variantes genéticas aún tenían las mismas.

Hasta ahora, los modelos de la evolución genética de nuestra especie han concebido las poblaciones ancestrales como el tronco sólido de un árbol genealógico que más tarde se dividió para crear ramas de poblaciones separadas. Los individuos del tronco habrían sido genéticamente similares, mientras que los de las

distintas ramas apenas se habrían mezclado. Sin embargo, al modelar otros escenarios, el nuevo estudio sugiere que este tronco podría no haber estado tan unido como pensábamos.

“Cuando en nuestro modelo informático suponemos que la población del tronco no era tan sólida, sino que partes de ella se ramificaban ocasionalmente y luego volvían a unirse, obtenemos una correspondencia mucho mejor con la variación genética encontrada en las poblaciones humanas actuales”, afirma el genetista de poblaciones Aaron Ragsdale, de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), autor principal del nuevo estudio.

Y los indicios geológicos pueden ayudar a explicar qué pudo separar o unir a los primeros grupos de Homo sapiens. “Durante el periodo que nos interesa, hace aproximadamente entre un millón y 100 000 años, sabemos que ciertos cambios climáticos, como los ciclos glaciares, habrían provocado la expansión o divergencia de las poblaciones hacia nuevas zonas en algunos periodos, y su contracción o fusión en otros”, explica la coautora del estudio y genetista Brenna Henn, de la Universidad de California en Davis.

Al suponer que hubo más intercambio entre los antepasados del Homo sapiens de lo que se

pensaba, el modelo explica “estas diferencias son tan antiguas que los modelos anteriores habían tenido dificultades para explicar sin invocar fantasmas”, afirma Ragsdale.

NUEVOS DETALLES GENÉTICOS

Un episodio intrigante que se desprende del nuevo modelo ocurrió hace unos 120 000 años, al final de un periodo glaciar que provocó una transición en partes de África de condiciones frías y áridas a cálidas y húmedas. El aumento del nivel del mar durante esta época pudo haber empujado a la población hacia el interior del continente.

“En este periodo, vemos cómo dos ramas del árbol genealógico humano se fusionan para convertirse en los antepasados de los actuales Khoe-San, una serie de grupos emparentados pero culturalmente distintos que ahora están confinados en el sur de África y que son genéticamente más diversos que todos los demás habitantes del planeta juntos”, afirma Henn. El nuevo análisis es el primero que incluye datos genéticos de docenas de nama, un grupo pastoril khoe-san de Namibia con el que Henn ha colaborado durante años para reconstruir su singular historia. “Es curioso. Cuando hablo con algunos de los participantes y les digo que hemos descubierto

que tienen la mayor diversidad genética, y que probablemente han estado aislados en el sur de África durante muchos miles de años, me miran y dicen que ya lo saben”, reflexiona.

A muchos nama tampoco les sorprendió saber que cerca del 15% de su genoma actual procede de antepasados europeos, ya que las relaciones familiares que lo originaron suelen ser bastante recientes. “Más sorprendente fue que también tienen antepasados de África oriental de hace unos 2000 años”, afirma Henn. “Ahora

estamos trabajando con los nama para crear una exposición sobre esto para el Parque Transfronterizo /Ai-/Ais Richtersveld”.

Hace unos 100 000 años, sugiere el modelo, se produjo una segunda fusión entre troncos que dio lugar a los antepasados de los africanos occidentales y orientales, algunos de cuyos descendientes se dispersaron más tarde fuera de África para poblar los demás continentes.

“Esto concuerda con ideas recientes de la paleoantropología de que varias poblaciones dentro de África aportaron ascendencia al grupo de Homo sapiens que abandonó África”, señala Henn. “También demuestra que realmente necesitamos ser más específicos en lugar de hablar sólo de ascendencia africana: la diversidad es increíble”.

La nueva investigación apoya la idea de que “somos una especie con muchos orígenes en África, con ascendencia procedente de varias poblaciones, no solo de una”, explica la paleoantropóloga Eleanor Scerri, del Instituto Max Planck de Geoantropología de Alemania, que no participó en el nuevo estudio.

CONTINUARÁ…

14 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

DEPORTES

MÉXICO, A DEMOSTRAR SU NIVEL EN GIMNASIA RÍTMICA

El evento es clasificatorio al Mundial de la disciplina y Juegos Panamericanos; se realizará del 8 al 11 de junio, con 15 países, en Guadalajara

AGENCIAS

MÉXICO

La selección mexicana se declara lista para disputar el Campeonato Panamericano de Gimnasia

Rítmica Juvenil y Mayor, que se celebrará del 8 al 10 y del 9 al 11 de junio, respectivamente, en Guadalajara, Jalisco, y repartirá cupos para el Campeonato Mundial de la disciplina, así como para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

México enfrentará la justa continental, con sede el Polideportivo López Mateos, en las modalidad individual y conjunto, con el ob-

jetivo de asegurar su presencia en el Mundial que tendrá como sede Valencia, España, en agosto próximo y en Santiago 2023, a efectuarse del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Las atletas que conforman la selección nacional son:

MAYOR

- Equipo e individual: Marina Malpica Ramírez, Ledia Damaris Juárez Aladro y Karla Díaz Arnal.

- Conjunto: Nicole Cejudo Korkowski, Ana Sofía Flores Valdez, Kimberly Salazar López, Adirem Tejeda Amaro, Karen Villanueva Vázquez y Julia Irene Gutiérrez Pereyra.

JUVENIL

- Individual: Valentina Moya Alcaraz, Constanza Galindo Álvarez y Amanda Mariona Bosch Rodarte.

- Conjunto: Lili Arantza De León Altamira, Daniela Guzmán Mora, Mariela Zoe Lozano Romero, Bárbara Gabriela Ponce Vite, Ivanna Denisse Rodríguez Maldonado. México anfitrión del certamen que recibirá a las gimnastas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.

NICOLA NEGRO SE INCORPORA COMO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN DE VOLI

AGENCIAS

MÉXICO

La selección nacional femenil de volibol de sala comenzó una nueva etapa con la llegada del entrenador italiano Nicola Negro, quien a partir de esta semana se pondrá al mando de las jugadoras mexicanas, rumbo a los Juegos Centroamericanos San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El preparador europeo, que estará acompañado por su auxiliar Milo Piccinini y el preparador físico Giorgio Bisolli, ya comandó su primera práctica en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, donde conoció a sus nuevas pupilas.

“Antes que todo quiero conocer a las jugadoras, pues quiero ver todas las posibilidades para tener una idea del nivel general e individual de las atletas. Claramente tengo una idea de juego que trataremos de construir y preciso de tiempo, mas semana por semana vamos a intentar construir algo importante”, fueron las primeras palabras del italiano.

La incorporación del cuerpo técnico europeo a la selección

ROLAND GARROS Y LA CARRERA POR EL N°1

AGENCIAS

PARÍS

Roland Garros 2023 se asoma en el horizonte como un Torneo de Grand Slam que tendrá un grandísimo atractivo. Es que en el mismo, más allá de la disputa de los jugadores por la Copa de los Mosqueteros, también está en juego el número uno del mundo. Tanto

Carlos Alcaraz (1°), como Novak Djokovic (3°) y Stefanos Tsitsipas (5°) tienen chances matemáticas para salir de París como el mejor jugador del ranking mundial.

Pese a que en un comienzo eran cuatro los contendientes por la cima del mundo, la sorpresiva caída de Daniil Medvedev (2°) en la primera ronda frente a Thiago

Seyboth Wild (172°) lo sacó de la carrera. Contra todo pronóstico, uno de los tenistas que más se ha-

bía destacado durante la primera parte de la temporada, incluido su primer título en polvo de ladrillo, en el Masters 1000 de Roma, no pudo defender los octavos de la edición pasada.

Quien tiene un escenario más favorable para salir de Francia como el número uno del mundo es Alcaraz. El español, quien actualmente se ubica en dicha posición, tiene cinco posibilidades distintas para mantenerse en la cima. La primera

nacional, anunciada en enero de 2023, forma parte del programa de empoderamiento de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), en el que México ha sido considerado gracias al trabajo en sinergia entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) y el citado organismo internacional.

“Es nuestra esperanza tener un equipo competitivo, todos esperamos poder obtener buenos resultados. Sé que México tiene jugadoras que, incluso, juegan en Europa o en Estados Unidos, en campeonatos importantes. Hay un grupo con experiencia, y atrás de ellas queremos posicionar jugadoras más jóvenes para poder crecer”, agregó Negro.

El estratega cuenta con 23 años de experiencia en los banquillos y arribó a territorio mexicano luego de una exitosa etapa al frente de equipos femeniles en ligas profesionales y campeonatos internacionales en Brasil, donde recibió en dos ocasiones, 2020 y 2021, el trofeo de “Mejor Entrenador”.

de ellas es ser campeón, ya que logrando la obtención del título será N°1 independientemente de los demás resultados. Y, en caso de ser finalista, también quedará en ese lugar, tras la despedida de Medvedev.

Si el murciano llega a cuartos de final o semis, dependerá de que Djokovic no sea campeón. Si alcanza la cuarta ronda, necesitará que el serbio no llegue a semifinales y final, respectivamente.

15 EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

FINANZAS

PARCIALMENTE NUBLADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 33 MÍNIMA 25

PRIMER Y ÚLTIMO DÍA DEL HOT SALE REPRESENTAN EL 30 % DE LAS VENTAS

Las empresas requieren reforzar su programas de promoción, a fin de mantener las ventas

AGENCIAS

MÉXICO

Los consumidores mexicanos continúan priorizando sus gastos, y cambiando sus hábitos de compra, siempre en busca de mejores oportunidades para adquirir productos y servicios, es por ello que el primero y último día del Hot Sale son los que registran mayor venta.

Las compras realizadas estos dos días representan el 30 % de las ventas totales durante esta temporada de descuentos, revela un estudio realizado por NielsenIQ (NIQ).

El estudio también revela que el sexto día es el que registra menores ventas, pues solo representa el 8%, mientras que el ticket promedio más bajo se presenta en el cuarto

día, cuestión que ha llevado a los principales jugadores del sector retail (tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas y

pure players) a reformular sus estrategias de promociones. Por ello es importante que las empresas refuercen sus pro-

gramas de promoción, a fin de mantener ventas durante todos los días, pues el Hot sale, que este año se realiza del el 29 de mayo y terminará el 6 de junio, es una de las temporadas más relevantes en el país para el comercio electrónico, representando al menos el 12.2 % de las ventas totales en temporalidades.

NIQ Ebit reportó también, que al menos el 80 % de las transacciones de la edición del año 2022 se realizó a través de dispositivos móviles, cifra que representa un crecimiento del 31% en comparación con 2021. Asimismo, el método de pago predilecto de los mexicanos para comprar durante esta temporalidad es la tarjeta ya sea de débito, crédito o de tienda departamental (57 %).

MÁS VENDIDO

Las categorías que más ventas muestran durante estos días son: moda, con el 15 % de las compras, automotriz con el 12 %, computadoras, tabletas y celulares representan el 10 %, productos de belleza y cuidado personal el 5 %, y, por último, audio, televisión y video con el 5 por ciento.

Sin embargo, las categorías que más crecimiento presentan son: alimento para mascotas (74 %), bebés (69 %), belleza y cuidado personal (39 %), así como dulces y botanas (29 %). Se espera que, para este año, tanto los electrodomésticos y línea blanca, lideren las categorías con mayor intención de compra, aunque también se ha observado interés por adquirir productos para mascotas, paquetes de viajes, y vuelos.

EL PUERTO 31 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 16
LO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.