Diario EL PUERTO Miércoles 14 de Junio de 2023

Page 1

ESCOGEN SUECOS A VERACRUZ PARA ESTUDIO CONTRA DENGUE

EL RECONOCIDO LABORATORIO TRABAJARÁ EN LA ENTIDAD; PLANTEA QUE EL TRATAMIENTO VÍA ORAL AYUDARÍA, EN CASO DE SER APROBADO, A QUE A PESAR DE QUE EL MOSQUITO

TRANSMISOR TE HAGA UNA PICADURA, LA ENFERMEDAD NO SE DESARROLLE. VERACRUZ 4

VOLCADURA DE AUTOBÚS EN CATEMACO DEJA 16 HERIDOS

SEDE

D J L M V S M
DE VIOLENCIA ALREDEDOR DEL 16 POR CIENTO SUFRE ALGÚN TIPO DE MALTRATO, EL CUAL PUEDE SER FÍSICO, PSICOLÓGICO O DISCRIMINACIÓN ESTADO 6 14 DE JUNIO DE 2023• AÑO 10, NO. 2580
ENFRENTA POBLACIÓN ADULTA MAYOR ALGÚN TIPO
EL CAMIÓN DE PASAJEROS CAYÓ VARIOS METROS AL INTERIOR DE UNA ZANJA, A TAL GRADO DE QUE SE DESPRENDIÓ EL TECHO DE LA UNIDAD ESTADO 7
MUJERES ESTADO 6
REÚNEN ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA CONTRA
LA CASA SALVADOR DÍAZ MIRÓN FORMA PARTE DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ ARTE Y CULTURA 8-9
HISTÓRICA

OPINIÓN OPINIÓN

Son más fuertes el PRI mexiquense y coahuilense de Alfredo del Mazo y de Miguel Ángel Riquelme, que lo que queda del tricolor a nivel nacional comandado por Alejandro Moreno, alías Alito, y ello, de suyo, le abre una oportunidad a la militancia que todavía trae en su sangre el ADN de este partido para salvarlo del fracaso y encaminarlo hacia las elecciones del próximo año.

Los resultados electorales del pasado domingo en el Estado de México y en Coahuila, revelaron que el Revolucionario Institucional captó una votación de 1 millón 748 mil 271 votos para apoyar a Alejandra del Moral y 741 mil 791 votos para Manolo Jiménez, quien a la postre arrasó junto con los candidatos del PAN y PRD al Congreso local, en donde se llevaron “carro completo” al ganar los 16 distritos que estaban en disputa.

Estos resultados hablan, por un lado, de que el PRI está vivo en esas dos entidades, aunque haya perdido en Edomex y por otro, el mérito de la victoria en Coahuila se debió a dos grandes priistas, el actual gobernador Miguel Ángel Riquelme y Manolo Jiménez, candidato ganador, por lo que de forma natural y ante el halo de derrota que arrastra el PRI desde que lo dirige Alejandro Moreno, se coloca a Riquelme en la antesala para dirigir a ese partido político.

DESDE SAN LÁZARO ALEJO SÁNCHEZ CANO

Riquelme y Del Mazo, para dirigir el Pri

Desde que llegó Alito a la dirigencia nacional del Revolucionario Institucional, han perdido todas las elecciones para gobernador a excepción de Durango y aun así se mantiene en el cargo con el deseo de buscar la candidatura de su partido para competir por la presidencia de la República. Vaya cinismo del campechano.

Lleva 12 gubernaturas perdidas con la del Estado de México de 14 en las que ha participado y como quedó demostrado en esta entidad, su apoyo a la candidata del PRI, PAN y PRD fue marginal, toda vez que en lugar de convertirse en un activo en la campaña de Del Moral, “fue un lastre que era preferible mejor que se alejara para no estorbar”.

Luego de la pérdida del Estado de México, el principal bastión del priismo, Alito culpó al mandatario mexiquense de la derrota, cuando no aportó absolutamente nada a la causa, ni recursos económicos, ni participó activamente en actos proselitistas y menos se le vio en algún recorrido por alguno de los 125 municipios que conforman el territorio mexiquense.

De hecho, en reciente entrevista a Alfredo del Mazo y ante la andanada de culpas que le indilgó Alito por la derrota en la elección, se fue con todo contra el campechano al llamarlo ingrato, falso y mentiroso, además de negar las acusaciones de que haya entregado la gubernatura:

“En ningún momento me prestaría a dar entrada la opción de entregar la administración del estado, por respeto a mi familia, al PRI y por supuesto a la militancia tricolor y a los mexiquenses”, dijo Del Mazo.

En tanto, en Coahuila, la excelente gestión de Miguel Ángel Riquelme lo colocó entre los cinco mejores gobernadores del país durante los últimos cinco años, al tiempo de granjearle el respeto y reconocimiento de propios y extraños.

Esta entidad no se ha contaminado y podrido por lo que ocurre en los esta-

dos vecinos en el tema de la inseguridad pública; al contrario, el blindaje diseñado por su gobernador ha permitido que los grupos criminales que dominan la frontera norte se alejen de ella.

La Policía Estatal y Municipal gozan de prestigio por la capacitación que han recibido y el compromiso que tienen en favor de la seguridad de los coahuilenses.

Este es un hecho incontrovertible, además de que Saltillo es la tercera ciudad más segura del territorio nacional, y hay que recordar que fue gobernada por Manolo Jiménez.

No solo es la seguridad pública, sino el desarrollo económico y social que ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa entidad.

Estas cartas credenciales de Riquelme lo colocan como un candidato natural para recibir las cenizas del PRI nacional, luego de que el ‘Nerón priista’ que despacha en estos momentos en la sede tricolor de Insurgentes Norte, se vaya, ya porque se termina su gestión o porque la militancia le dé una patada en salva sea la parte.

El actual Comité Ejecutivo Nacional del PRI se conforma por puros incondicionales de Alito y salvo algunas honrosas excepciones, todos son cómplices y corresponsables del desastre por el que atraviesa el tricolor y que, si no fuera por los priistas del Estado de México y de Coahuila, en estos momentos estaríamos hablando de la pérdida de su registro como partido político nacional.

Alejandro Moreno lleva al PRI hacia su extinción y aunque ahora se ampara en los votos conseguidos en las elecciones del pasado domingo, lo cierto es que se ha convertido en un lastre para los tricolores y para sus aliados del PAN y del PRD.

La elección en Coahuila no solo colocó a un candidato priista en la palestra de los gobernadores electos, sino que puso a su mandatario saliente en la antesala de la dirigencia del priismo nacional.

14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 2
EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 2 OPINIÓN
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: José Juan; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. notaselpuerto@gmail.com

JORGE

10 años del derecho a las TIC 10

Una década de una reforma al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México no deja indiferente a nadie, cada quien destaca lo que considera más relevante de la misma y es tiempo más que suficiente para reflexionar sobre sus logros y asignaturas pendientes.

Diez años en una industria tan dinámica como la digital, cuyo motor es la innovación, demuestra que la reforma de 2013 fue pertinente para los muchos objetivos que se propuso, pero que requiere dar respuesta más rápida a las necesidades de conectividad, digitalización y a los cambios tecnológicos.

El aspecto nodal y articulador de la reforma de 2013 fue elevar a rango constitucional el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), incluida la banda ancha e Internet, en condiciones de competencia, pero también de convergencia. Fue un hito visionario que incluso ha sido replicado en otras latitudes de América Latina que buscan declarar el acceso a Internet como un derecho humano.

Declarar las telecomunicaciones y la radiodifusión como un servicio público de interés general también fue inédito, importante en la búsqueda de una sociedad más conectada y mejor informada, lo que permitió que las telecomunicaciones fueran consideradas como un servicio esencial y prioritario durante la pandemia.

La declaración de servicio público buscaba garantizar el acceso equitativo y asequible a las tecnologías para todos los habitantes, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo social y el paso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento formal, todavía existen importantes desafíos que impiden el pleno ejercicio de este derecho.

La reforma reconoció que el acceso a las TIC es un derecho universal, interdependiente, indivisible y progresivo, lo que ha permitido defender e invocar este derecho en un sinfín de situaciones.

Desde la progresividad de los derechos de las audiencias (también reconocidos en la reforma de 2013 y en la

posterior ley secundaria de 2014), para declarar inconstitucional el padrón de usuarios de telefonía móvil (Panaut), para defender la autonomía del regulador y su tutela de este derecho, para argumentar a favor de reducir los altos costos del espectro radioeléctrico que afectan el acceso a los servicios de telecomunicaciones, para denunciar impuestos especiales a las plataformas de Internet o defender la libertad de expresión en las redes sociales.

En 2013 México optó por una reforma estructural a las telecomunicaciones y la radiodifusión para forzar muchas cosas: la competencia en ambos sectores, la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, los tribunales especializados, la licitación de una tercera cadena de televisión abierta, la preponderancia y la regulación asimétrica, la baja de tarifas, la Red Compartida, los derechos de las audiencias, las características de los medios públicos y hasta la política de inclusión digital universal.

Mientras México probó y experimentó una reforma constitucional que el 11 de junio cumple dos lustros de haber sido publicada, otros países de Iberoamérica optaron por cambios legislativos y por el diseño, implementación y ejecución de políticas públicas digitales.

Paradójicamente, a diferencia de México que modificó su Carta Magna para dar cabida al derecho de acceso a las TIC, esas otras naciones tienen más y mejores políticas públicas y han avanzado más y más rápido en cobertura, inversión en infraestructura e inclusión digital. En México han sido insuficientes las políticas públicas digitales (tanto a nivel federal, estatal y sectorial) para materializar el principio garantista del derecho de acceso a las TIC.

La reforma estableció un marco legal destinado a fomentar la competencia (aunque sólo hay dos operadores móviles con red), la inversión (que se ha destinado a otros mercados de América Latina) y la democratización de los medios de comunicación (sin derechos de las audiencias y con medios públicos al servicio de la propaganda).

Aunque se han realizado esfuerzos significativos para ampliar la cobertu-

ra de servicios de telecomunicaciones en México, especialmente en áreas sin cobertura, los resultados aún son insuficientes. La brecha digital persiste y muchas comunidades siguen sin acceso a una conexión de calidad y asequible. El proyecto de la Red Compartida, cuyo objetivo es la cobertura social, defendido con denuedo por quienes a lo largo de estos años han sacado raja política de esa empresa, es un notable fracaso que subutiliza 90 MHz en la valiosa banda de 700 MHz, que podría tener un uso más eficiente si estuviera en manos del mercado.

Uno de los objetivos clave de la reforma fue fomentar la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión. Si bien se han logrado avances patentes como la baja de tarifas, la mejora en la calidad de los servicios y mayor velocidad de banda ancha, todavía existe concentración en un mercado intocado por el regulador: la televisión de paga.

A pesar de los avances logrados en la reforma constitucional, todavía queda mucho por hacer en términos de convergencia plena. La convergencia se refiere a la integración de servicios de telecomunicaciones, radiodifusión e Internet en una sola plataforma, lo que permitiría mayor eficiencia, innovación y acceso a servicios empaquetados para reducir tarifas. El derecho a la convergencia, que forma parte del servicio público de telecomunicaciones, es privilegio de unos cuantos usuarios y hogares.

Aunque hay grandes avances alcanzados en 10 años de la reforma constitucional, es evidente que aún persisten importantes desafíos. La ausencia de políticas públicas digitales federales, estatales y sectoriales, la persistencia de barreras al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, la falta de una cobertura amplia, la concentración del mercado de TV de paga y la falta de convergencia plena son aspectos que deben abordarse para lograr una verdadera democratización de las comunicaciones en el país, más competencia, inclusión digital y acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones, asegurando un futuro más conectado y próspero para todos los mexicanos.

EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 3 ANÁLISIS

VERACRUZ

EMPLEARÁ ESTUDIO CLÍNICO SUECO PARA PREVENIR EL DENGUE EN VERACRUZ

Un laboratorio sueco escoge a veracruzanos para realizar el monitoreo

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

SENSACIONES TÉRMICAS EXTREMAS EN LA ZONA CONURBADA DE 43°C

AGENCIAS

VERACRUZ

El martes 13 de junio, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río experimentó altas temperaturas que alcanzaron un máximo de 34.5 grados Celsius, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estas condiciones climáticas han generado una sensación térmica de 43 grados Celsius, debido a la humedad del 73 por ciento en la región.

La temperatura más alta registrada hasta el momento se reportó en Tuxpan, con 36.6 grados centígrados, y una sensación térmica de 49 grados. En Coatzacoalcos, por su parte, se alcanzaron los 34.3 grados centígrados, con una sensación térmica de 42 grados.

En Xalapa, la temperatura máxima llegó a los 30.5 grados centígrados, generando una sensación térmica de 32 grados. En Orizaba, por otro lado, se registró una temperatura máxima de 29.4 grados centígrados, con una

sensación térmica de 33 grados.

Estas altas temperaturas están afectando a diferentes regiones del estado de Veracruz, con condiciones extremas de calor que pueden representar riesgos para la salud de la población. Se recomienda a los residentes y visitantes tomar precauciones, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico y buscar lugares frescos y sombreados para resguardarse.

Las autoridades también hacen un llamado a la población a estar atenta a las indicaciones de protección civil y seguir las medidas de prevención para evitar golpes de calor u otras afectaciones relacionadas con las altas temperaturas.

Se espera que las altas temperaturas continúen en los próximos días, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada sobre los pronósticos del clima y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.

Un reconocido laboratorio de Suecia trabajará en la entidad veracruzana en un estudio clínico para prevenir el dengue. El tratamiento vía oral ayudaría, en caso de ser aprobado, a que a pesar de que el mosquito transmisor del dengue te haga una picadura, la enfermedad no se desarrolle.

La directora del Centro de Investigación, Sharzy Molina, mencionó que Veracruz fue elegido por ser una zona endémica en casos de dengue, la aplicación del tratamiento oral

durará siete semanas y generará resistencia al Aedes Aegypti.

Las personas que deseen participar tendrán el tratamiento de manera gratuita, así como los estudios necesarios, de preferencia que tengan convivencia con pacientes positivos a dengue.

“Es un tratamiento creado para abordar que un paciente no se contagie de dengue. Si tu vives en una zona donde hay muchos mosquitos sabes que tienes el riesgo de que te pique y contagie, el tratamiento va dirigido para que a pesar de que convivas con personas que tienen dengue, si el mosquito te pica no

te de dengue, el tratamiento es vía oral y se trata por 7 semanas”, dijo.

Serán 250 personas las que se someterán al estudio clínico a partir de un año de edad. Este estudio clínico ya se aplica sin contraindicaciones en ciudades de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Colombia.

“Mayores a un año, también es para niños que estén conviviendo a no más de 200 metros con personas con dengue, se les da atención médica, estudio de laboratorio, imagen y estarán médicos especialistas dando seguimiento”, concluyó.

DAVID ARCOS

XALAPA

El cauce del río Pixquiac desapareció en las últimas semanas, en la zona de Coatepec, alertó el integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa

Ambiental (Lavida), Guillermo Rodríguez Curiel.

El activista y ambientalista recalcó que meses atrás el agua descendía con grandes cantidades de contaminantes, pero en los últimos días desapareció por completo.

“Tenemos un mes con el Pixquiac seco, llueve, baja el agua lodoza y en menos de un día está seco porque se están llevando el agua del río. Hay movilización ya de cómo los paperos se están llevando el agua

para sus siembras y la autoridad ausente”.

Mientras emitía esta informa-

ción, en la colonia Benito Juárez de esta ciudad capital, los pobladores cerraron la calle Lázaro Cárdenas, que conecta al municipio de Coatepec con Xalapa, para exigir el suministro de agua potable.

Por esta escasez de agua potable, el activista recordó que la inconformidad vecinal es reflejo de la no atención al cuidado y protección del agua.

“Decíamos que bajara el agua contaminada pero ya no está bajan-

do ni contaminada, está seco, las piedras están desnudas, cuando se secó se murieron los pocos peces, las ranas y todos los animales que viven en el río”.

Rodríguez Curiel añadió que el caudal del río Pixquiac y de otros afluentes en la entidad veracruzana descendieron considerablemente su cauce por el aumento de construcciones o fraccionadoras que derriban árboles y alteran más el ecosistema.

4
4 EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ
RÍO PIXQUIAC ESTÁ SECO

A FALTA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL, RECLAMAN LOS PADRES

Múltiple “Doctor José de Jesús González”

TRIJAEV ANALIZA SOLICITAR AMPLIACIÓN DE PRESUPUESTO

XALAPA

La magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV) Leticia Aguirre Jiménez, mencionó que podrían solicitar al Congreso de Veracruz una ampliación presupuestal, para cerrar el 2023.

Expresó, que el órgano que imparte justicia administrativa, el cual cuenta con tres nuevas salas regionales, conllevan a un gasto anual de alrededor de un millón 200 mil pesos adicionales para su operación.

Por lo que, están analizando el hacer la petición al Congreso del Estado a fin de recibir una ampliación presupuestal para concluir el ejercicio 2023, y poder hacer funcional y operativas las salas.

Lo anterior, porque ellos operan con el presupuesto que se asignó al extinto Trijaev y en ese caso las oficinas estaban centralizadas, y ahora tienen representación en el norte y el sur de Veracruz.

Expresó, que en el presupuesto 2023 se asignó un monto de 86 millones de pesos con el que tendrá que operar a lo largo del año.

“Nosotros estamos estimando gastos, pero todavía no está listo, estamos checando. Tendríamos que ver esa parte y ver cómo nos tienen que apoyar, porque va a ser un gasto extra (la operación de la sala norte y sur)”.

Refirió, que cada sala debe pagar renta, luz eléctrica, internet, teléfono, limpieza, agua, papelería, si hay que contemplar que estos gastos no se tenían, que implica un gasto de 100 mil pesos al mes.

MISANTLA

Ante la falta de docentes de Educación Especial, madres y padres de familia se manifestaron y tomaron el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Doctor José de Jesús González”, en el municipio de Misantla. Los quejosos señalaron que durante el ciclo escolar 2022-2023, “poco a poco” se fueron quedando sin docentes para atender a los estudiantes.

El caso más reciente ocurrió con el maestro Antonio Quintana, quien tuvo que irse y dejar sin clases a los menores de edad, situación que afecta su rendimiento académico.

“Nos quitaron a un docente más, al profesor Antonio Quintana quien tenía un contrato firmado con la antigua jefa del departamento hasta el mes de julio y la SEV que hizo el cambio de Jefe de Departamento no lo respetan y le piden se retire sin previo aviso”, relató uno de los afectados.

Además, mencionaron que de manera constante hay cambios en

VERACRUZ, SEDE DE 4 EVENTOS INTERNACIONALES DEPORTIVOS

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

El estado de Veracruz será sede de cuatro eventos deportivos internacionales en lo que resta del 2023, confirmó el secretario de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera.

Se trata de un evento juvenil de tenis, un evento de artes marciales, y otros dos eventos de halterofilia y taekwondo en categoría paralímpicos.

“Además en este mes también tendremos un evento de Budo Sento, que es de artes marciales también a nivel mundial, que vendrán competidores de varios países, esto

lo tendremos también a final de mes en (auditorio) Benito Juárez. También tendremos Power Lifting de paralímpicos, que es un evento de clase mundial, donde vienen a hacer competencias de categoría de paralímpicos en levantamiento de pesas. El siguiente mes tendremos también un evento de paralímpicos calificatorio de taekwondo, y así te puedo seguir todo el año, trabajando ya muy fuerte en lo que es turismo qué ha crecido de manera significativa en este año para Veracruz”, resaltó.

La mañana del lunes fue presentado en el Club Britania del mu-

nicipio de Boca del Río el World Tennis Tour Veracruz 2023, evento internacional calificatorio en categorías de los 13 a los 18 años.

En dicho evento se espera tener la presencia del mexicano, Rodrigo Pacheco, actual número uno del mundo a nivel juvenil, de acuerdo a la International Tenis Federation (ITF), quién actualmente acaba de ganar el torneo Roland Garros (Francia) en la modalidad de dobles, junto al ruso, Yaroslav Denim.

“Recordemos que el sembrado número 1 a nivel mundial es mexicano, estarán en ese torneo

el plantel educativo al grado de dejarlos sin Psicólogos, docentes de Educación Física, trabajadores sociales, rehabilitación y al especialista en comunicación.

Este último fue asignado a otras áreas académicas “para hacer un proyecto de sordos a nivel estatal” y su vacante no ha sido cubierta, afectando así a los menores que necesitan clases diarias.

Las quejas fueron plasmadas en pancartas, con el mensaje: “exigimos respeto a los derechos de

nuestros hijos”.

Por lo anterior, exigieron que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se apegue al artículo 24 de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad. Cabe recordar que dicho artículo establece que las personas con discapacidad pueden acceder a la educación superior, formación profesional, educación adulta y aprendizaje a lo largo de la vida, sin discriminación y en igualdad de condiciones que los demás.

más de 25 países representados por sus competidores, eso nos genera afluencia turística, derrama económica”, puntualizó el secretario de Turismo de Veracruz.

Finalmente, Iván Francisco Martínez Olvera, dijo que en el rubro de turismo deportivo la entidad veracruzana ha tenido un creci-

miento del 300 por ciento.

“Ha sido muy muy fuerte el crecimiento en cuanto a turismo deportivo, después tuvimos 20 21 con una pandemia que hubo rezago, el año pasado empezamos a despegar y ahorita tenemos un crecimiento significativo de más del 300 por ciento”, remató.

5 EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ
DAVID ARCOS Se manifestaron y tomaron el Centro de Atención SARAH LANDA

OUVMUJERES ANALIZA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DESDE 2014

En su portal oficial https://www.uv.mx/ouvmujeres/, las organizaciones civiles y feministas, así como los ciudadanos, pueden consultar estadísticas

Desde sus inicios, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana (UV) ha impactado socialmente en el estado de Veracruz, muestra de ello son las dos alertas de género para la entidad, así como poner a disposición de la sociedad y organización un análisis y estadísticas sobre la problemática.

Estela Casados González, coordinadora del OUVMujeres y docente de la Facultad de Antropología de la UV, recordó que uno de los objetivos que motivó el surgimiento del observatorio fue el analizar y recabar información en los medios de comunicación relacionada con las violencias contra las mujeres, especialmente el delito de feminicidio, ya que en 2012 se certificó en el Código Penal del Estado de Veracruz, dado que no había informes mensuales públicos del país y del estado.

“Su antecedente inmediato está en 2014, cuando comenzamos a monitorear en medios de comunicación las violencias contras las mujeres, como parte del proyecto de investigación que desarrollamos junto con estudiantes de la Facultad de Antropología.”

Después de iniciado el proyecto y a partir de los datos obtenidos, los alumnos universitarios, en conjunto con diferentes organizaciones de la sociedad civil, presentaron –en septiembre de 2015– ante la Secretaría de Gobernación la solicitud de alerta de género para Veracruz por feminicidio, la cual fue decretada el 23 de noviembre de 2016.

Las y los académicos participantes continuaron con el proyecto escolar y tiempo después acudieron a la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) de la UV para realizar el proceso de conformación del OUVMujeres, al considerar que es importante que desde un espacio universitario se informe públicamente en materia de violencias contra las mujeres, específicamente sobre cuatro situaciones que experimentan: feminicidio, homicidio doloso, desaparición y los tipos de agresiones.

El OUVMujeres fue creado formalmente el 15 de noviembre de 2017 y su portal oficial https:// www.uv.mx/ouvmujeres/ es alimentado de manera mensual con datos retomados de los medios de comunicación.

“Se logró gracias a un equipo de trabajo conformado por estudiantes –principalmente mujeres– de las Facultades de Antropología y de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV, quienes realizan su servicio social en el observatorio, así como una persona de la Universidad de Guadalajara que realiza estancia virtual”.

El objetivo principal, expuso

Casados González, es retribuir a la sociedad –a la que se debe la UV–con información obtenida, cuidada y manejada con altos estándares de investigación, gracias al apoyo del CUO.

Al mismo tiempo, se forman recursos humanos con habilidades en investigación, sistematización y ordenamiento de datos, sobre todo son sensibilizados en un fenómeno social que es complejo y tristemente se manifiesta como una constante en Latinoamérica, México y la entidad.

IMPACTO SOCIAL

Estela Casados planteó que

uno de los principales aportes del OUVMujeres ha sido con las organizaciones de la sociedad civil y feministas al proporcionarles una certeza numérica sobre las violencias contra las mujeres.

“Da evidencia de una problemática que vemos en el periódico, en los portales informativos o en nuestro entorno cercano; esto ayuda a observar y analizar una situación sumamente alarmante.”

A escasos 10 años de iniciado el proyecto, dijo que una de sus principales repercusiones son las dos solicitudes de alerta de género para el estado, por violencia contra las mujeres y por feminicidio, que fueron aceptadas por las instancias federales.

“Pretendemos ser como una gota que trata de minar esa gran roca de la apatía, la normalización social y la insensibilidad ante la misoginia y las violencias.

”Aunque estamos convencidas de que lo mejor sería que este observatorio universitario ya no tuviera razón de existir, es decir, que no hubiera agresiones contra las mujeres; lamentablemente encontramos que surgen datos más alarmantes, por ejemplo, nos percatamos que las cifras de desapariciones se dispararon en 2021, al llegar a 280.”

FALSA IMPRESIÓN

La académica de la Facultad de Antropología advirtió que hay una falsa impresión sobre las violencias contra las mujeres, esto es, se pensaría que, al visibilizarse, sería

más probable un descenso en los casos, pero los datos extraídos por el OUVMujeres muestran que de enero a abril del presente año suman 30 casos de feminicidios, cifra que contrasta con los 23 reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Lo relevante no es la disparidad entre las cifras, sino que el escrito oficial reitera que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional por el delito de feminicidios, sólo por debajo del Estado de México, uno de los más violentos del país, al contabilizar 365 casos, indicó Casados González.

“Estamos por encima de estados con un concentración poblacional importante, además somos una entidad con dos declaratorias de alerta de violencia de género por parte del gobierno federal, y trabajamos en una tercera solicitud por desaparición de mujeres en Veracruz.”

Durante el mismo periodo, el observatorio universitario ha registrado 30 homicidios dolosos, 132 agresiones y 297 desapariciones de mujeres; estos datos son estimaciones numéricas, ya que son resultado del monitoreo a medios de comunicación.

De acuerdo a los datos oficiales, para Veracruz han reportado 102 decesos violentos de mujeres: 23 feminicidios, 24 homicidios dolosos y 55 homicidios culposos; lo que supera por mucho los registros del observatorio que tiene un acceso limitado a la información para guardar la integridad del alumnado y del personal académico que colabora en el proyecto.

“La problemática debe verse por la correlación de violencias que orbitan en torno a ella y posibilitan esa confluencia. Si no hubiera hostigamiento, violación, una serie de agresiones, serían menos los casos de feminicidios. Las cifras nos muestran la gravedad.”

Detalló que con la información obtenida y el apoyo de la CUO se pudo desarrollar un mapa de georreferenciación sobre los diversos tipos de violencias contra las mujeres en el territorio veracruzano, que muestra todos los datos recabados desde 2017 a la fecha.

6 EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ

UN 16 % DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR ES VÍCTIMA DE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA

algunos casos atraviesan por el abandono de sus familias.

VOLCADURA DE AUTOBÚS DEJA 16 HERIDOS EN CATEMACO

Solo cuatro fueron trasladados para su valoración y atención hospitalaria, informó la Secretaría de Protección Civil en Veracruz

DAVID ARCOS CATEMACO

La jefa del Dif municipal Beatriz

Nava Ríos, reveló que alrededor del 16 por ciento de la población adulta mayor en Xalapa, sufre algún tipo de maltrato, el cual puede ser físico, psicológico o discriminación.

Por lo anterior, dijo que el organismo a asistencial trabaja en fomentar una cultura de cuidado y protección a este sector de la población.

En ese sentido, informó que en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez, DIF Xalapa llevará a cabo el conversatorio “Los Derechos No Envejecen”, el cual próximo 15 de junio en el IMAC a las 11:00 horas.

Refirió, que el área a su cargo está enfocada en fomentar entre la población el cuidado y protección a los abuelitos, en hacer la conciencia entre la sociedad de los problemas que enfrentan los adultos mayores; ya que, en

Además, dijo, promueve el cuidado a la vejez, a través de conversatorios, de atención y actividades para adultos mayores mediante las casas de día.

“El es objetivo involucrar a la sociedad y a las autoridades para que conozcan los derechos de los adultos mayores, así como los factores que los convierten en un sector vulnerable”.

Por último, agregó que a la semana reciben entre una y dos llamadas para atender algún tipo de problemática de la que son víctimas los adultos mayores, ante ello cuentan dos Casas de Día, una en la colonia Xalapa 2000 y en Jardines de Xalapa, en las que realizan actividades recreativas y de esparcimiento; así mismo, brindan terapia psicológica a quien lo requiere, “ponemos a disposición nuestras vías de comunicación; pueden pedir mayor información al 22 83 67 63 18 y 22 83 676319”.

MUERE ELEMENTO DE FUERZA CIVIL

TRAS BALACERA EN TANTOYUCA

DAVID ARCOS

TANTOYUCA

En el municipio de Tantoyuca, al norte del estado de Veracruz, se registró un enfrentamiento entre policías y civiles armados, que dejó un saldo de un elemento de Fuerza Civil fallecido y dos heridos.

Los hechos ocurrieron al mediodía del lunes en una vivienda sobre la calle Revolución, de la colonia Dante Delgado, donde los pobladores captaron videos con sus teléfonos celulares para

exhibir en redes sociales cómo se escucharon las detonaciones de armas de grueso calibre.

Al número de emergencia 911 se reportaron detonaciones de arma de fuego. Los elementos de la Fuerza Civil acudieron a la colonia Dante Delgado, donde fueron recibidos a balazos.

Tras el intercambio de disparos, un elemento de Fuerza Civil murió al instante y dos de sus compañeros resultaron heridos, por lo que se desplegó un fuerte operativo de

Al menos 16 personas resultaron heridas tras la volcadura de un autobús que ocurrió la mañana del lunes en el municipio de Catemaco, ubicado en la zona sur de la entidad veracruzana.

Esto sucedió a las 8:45 horas sobre la carretera federal CatemacoHueyapan de Ocampo, a la altura de la zona conocida como Los Mangos, perteneciente a la localidad Zapoapan.

De acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil en Veracruz (PC), a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, de los 16 lesionados solo cuatro fueron trasladados para su valoración y atención hospitalaria.

El camión de pasajeros cayó varios metros al interior de una zanja y, tras el fuerte impacto y la volcadura, se desprendió el techo de la unidad.

Se habla de que el conductor del autobús perdió el control y también se impactó contra el tronco de un árbol.

La vialidad fue afectada y los vehículos sólo circulaban por el sitio de manera intermitente, mientras

seguridad para la captura de los agresores.

Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes lograron la detención de tres personas: una mujer y dos hombres.

La zona del enfrentamiento fue acordonada y rodeada por las fuerzas estatales y federales, donde posteriormente llegaron policías ministeriales y personal de la Fiscalía Regional de Tantoyuca, para iniciar las investigaciones.

El cuerpo del policía estatal que murió en el cumplimiento de su deber fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) por personal de la Dirección General de

se llevaban a cabo las maniobras para el retiro de la unidad.

Al sitio llegaron elementos de Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipales de Catema-

co, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía municipal y paramédicos de Cruz Roja.

7 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ ESTADO
SARAH LANDA XALAPA Servicios Periciales. Se mantuvo el operativo de seguridad por aire y tierra en Tantoyuca y municipios aledaños, debido a que uno de los presuntos delincuentes logró escapar y se encuentra prófugo.

ARTE Y CULTURA

ANIVERSARIO LUCTUOSO EN LA CASA SALVADOR DÍAZ MIRÓN

EN LA SEDE UBICADA EN EL PUERTO DE VERACRUZ SE ALBERGAN DIVERSAS EXPOSICIONES

En conmemoración por el 95 aniversario luctuoso de Salvador Díaz Mirón, en fechas recientes se realizó la ofrenda floral en la Casa Museo del poeta, con la presencia de autoridades municipales y con la intervención especial del maestro José Luis Martínez Gómez de la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) Veracruz, quien junto a dos estudiantes deleitaron al público presente con una selección de piezas musicales.

Dicho recinto forma parte de la oferta cultural del municipio de Veracruz, donde constantemente se realizan eventos artísticos para el público en general. Así también, alberga exposiciones permanentes y temporales, como lo es el caso de una muestra de campanas miniatura titulada “El Sonar de Ayer y Hoy”, que sin costo alguno está disponible para ser admirada hasta el 23 de julio.

No olvides visitar la Casa Salvador Díaz Mirón, ubicada en la calle de Ignacio Zaragoza, entre Esteban Morales y Arista, Centro Histórico de la ciudad y puerto de Veracruz.

EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 8
CLAUDIA RIVERA EL PUERTO
EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

ESTADO

VIAJARON CON ILUSIONES; VOLVIERON EN ATAÚDES

Luis Ángel, a sus 19 años, y Andrés Betanzos Palomeque iban a ganarse la vida ante la falta de empleo en Minatitlán

ANGÉLICA JOAQUÍN MINATITLÁN

HASTA 4 MESES MÁS PODRÍA CONTINUAR HUELGA DEL SUEM

ANGÉLICA JOAQUÍN

MINATITLÁN

Hasta cuatro meses más se pudiera prolongarse la huelga de los trabajadores del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM), pues el Ayuntamiento que encabeza Carmen Medel Palma, en las dos pláticas que han sostenido, solo les ofrece el pagarles el 35 % de los adeudos que mantiene con la base trabajadora.

Así ha trascendido que se prolonga el movimiento de huelga iniciado el 17 de enero del presente año, de los 500 trabajadores del SUEM, y donde unos 100 han abandonado la lucha pensando que al irse a laborar les iban a pagar lo que les adeudan, pero no ha sido así, dicen sus compañeros que continúan en la lucha.

Una vez que han iniciado las pláticas y se han llevado a cabo dos reuniones, no hay solución

CERRARÁN SEMINARIO MENOR POR FALTA DE PERSONAS CON VOCACIÓN

Aunque la diócesis de Coatzacoalcos no ha emitido un comunicado oficial, trascendió que antes de que finalice el año el Seminario

derivado de que a los trabajadores se les adeuda el retroactivo del 2022 como otras prestaciones, pero lo más son ya 10 quincenas de las cuales solo pretenden darles el 35 %, pero los empleados no aceptan.

Al no haber acuerdos, la huelga podría continuar hasta a cuatro meses más; es decir, hasta el mes de octubre, mientras tanto empleados municipales continúan realizando por grupos sus guardias en los diversos puntos como es la zona de Ayuntamiento, la zona de biblioteca, cementerio local, la zona de la perrera y rastro municipal.

Las mujeres hacen manualidades, antojitos, raspados, diversos productos para vender, mientras que los varones igualmente algunos preparan comidas, venden aguas, como en sus días que no están de guardia buscan algún trabajo para tener ingresos para su hogar.

En hogares muy humildes vivían los dos minatitlecos que perdieron la vida calcinados al incendiarse la Van donde viajaban con destino a Monterrey el pasado 14 de mayo; ayer, sus restos volvieron en ataúdes para ser velados por familiares y amigos.

María Concepción Armas, madre de Luis Ángel, en medio de su gran dolor, dice estar tranquila al tener los restos de su amado hijo en la ciudad que lo vio nacer, pues no quería que quedara allá en Tamaulipas.

Del fatal accidente se recuerda que poco faltaba para llegar a su destino final, perdiendo la

vida trágicamente al chocar la unidad Van contra un tractocamión el domingo por la mañana e incendiarse ambos vehículos, dando como resultado un trágico final para 27 personas. Hoy sus familias velan sus restos en callejón Plaza de Armas y Miguel Alemán, donde vivía Ángel.

Tras las pruebas de ADN, dado que los cuerpos quedaron calcinados, tardaron más de 20 días para tener resultados y la entrega de los restos de Andrés y Luis Ángel.

Viajaron con sus maletas cargadas de sueños como tantos veracruzanos que buscan un trabajo bien remunerado, juntar y retornar a pasar Navidad con su familia, nunca imaginaron que sería un viaje sin retorno en vida.

LUIS ÁNGEL, A SUS 19 AÑOS, BUSCABA UNA OPORTUNIDAD

En el hogar de Luis Ángel Armas Jiménez, quien contaba con 19 años de edad, vecino del callejón Miguel Alemán número 4 del ejido Tacoteno, entrando por prolongación Puerto México, en una humilde morada se encuentra ya su atribulada madre María Concepción Armas recibiendo las condolencias y apoyo que le quieran llevar.

En el domicilio del callejón Plaza de Armas, en ejido Tacoteno, la señora María del Carmen Palomeque y Javier Betanzos Palomeque, madre y hermano de Andrés, quien perdiera la vida igualmente, velan también sus restos, luego de los viajes para pruebas de ADN y probarse el parentesco.

Menor ubicado en el municipio de Agua Dulce cerrará sus puertas y dejará de operar como tal.

Los pocos diáconos con los que actualmente cuentan serían remitidos al Seminario Mayor del puerto de Coatzacoalcos, lamentablemente, señalaron fuentes internas, actualmente la iglesia en esta zona no cuenta con persona con vocación.

LLAMADO DE DIOS

La vocación es el término utilizado por la iglesia católica para definir el ‘llamado de Dios’ que reciben aquellos que deciden ser

sacerdotes o las mujeres que se consagran a la vida religiosa como monjas.

El Seminario Menor recibe a todos los hombres que quieren comenzar a instruirse como presbíteros que sean originarios de Cosoleacaque, Uxpanapa, Hidalgotitlán, Zaragoza, Coatzacoalcos, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital, Moloacán, Las Choapas y Agua Dulce.

PARROQUIA

Se prevé que el cierre del seminario cierre por espacio de tres años, mientras tanto las instalaciones

quedarían a cargo de la parroquia del Carmen, mismas que incluyen varios edificios y extensas áreas verdes. Así también el convento ubicado en esta localidad tendría

que organizarse con la parroquia para continuar oficiando misas, pues hasta el momento son los sacerdotes del seminario quienes las oficiaban.

10 PORTALES EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ
ALFREDO SANTIAGO H. AGUA DULCE

PAÍS

ADÁN AUGUSTO SE DESPEDIRÁ DE LA SEGOB EL PRÓXIMO VIERNES

Buscará ser relevado de su cargo como secretario para unirse a la carrera de la candidatura de Morena, para las elecciones presidenciales de 2024

AGENCIAS MÉXICO

Después de días en silencio, Adán Augusto López Hernández anunció la fecha en que presentará su petición para separarse de la Secretaría de Gobernación (Segob) para enfilarse en la carrera interna de Morena para definir al posible candidato a la Presidencia de la República en 2024.

En un encuentro con los medios, el aún secretario de Gobernación anunció que será el viernes 16 de junio que renunciará a su cargo.

“Le he pedido al presidente que me releve del encargo de secretario de Gobernación. Seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición, ya de manera formal”,

ALCALDESA DE TIJUANA VIVIRÁ EN UN CUARTEL TRAS AMENAZAS

AGENCIAS

MÉXICO

La alcaldesa de la fronteriza Tijuana, Montserrat Caballero, informó ayer lunes de que a partir de esta semana residirá en un cuartel militar de la región que encabeza debido a las amenazas que ha recibido por presuntos delincuentes que han sido capturados durante su gestión y el decomiso de armas de fuego.

La alcaldesa recordó ante medios que esta medida se adoptó por recomendación del Gobierno Federal, a través de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, debido a que las amenazas han sido constantes e incluso ya fue víctima indirecta de un atentado, cuando agredieron a uno de sus escoltas el pasado 17 de mayo.

Contó que las amenaza que ha recibido “son de personas que han sido detenidas con estas armas, que pudieran quedar libres y que están enojadas conmigo“.

Así que, dijo, en razón de ello, “la Guardia Nacional me sugirió vivir en el Cuartel por mi seguridad, porque no es la seguridad de una ciudadana, sino de quien

procura la seguridad de todos los ciudadanos de Tijuana“.

Aunque no precisó el número de amenazas, señaló que principalmente están en las redes sociales.

“Tan solo en esta semana detuvimos a seis homicidas, hemos detenido a 56 generadores de violencia y es la corporación que más armas ha decomisado en todo el país, mil 500 en total”, expuso. Para el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Roberto Quijano Sosa, la postura de la alcaldesa “es lamentable e irresponsable porque muestra que la propia autoridad se siente insegura”.

anunció López Hernández este 13 de junio.

Adán Augusto confirmó que dejará la titularidad de la dependencia para aspirar a la candidatura presidencial. Asimismo refrendó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y al partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Pues dejó este cargo porque voy en la búsqueda de otro cargo, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando en el movimiento.”

López Hernández reafirmó su postura en redes sociales con un mensaje en el que aseguró que su renuncia es a la Segob, mas no al proyecto de la autodenominada Cuarta Transformación.

“Jamás renunciaré a la causa

a la que dedico mi vida: transformar la vida de quienes siempre fueron olvidados por un sistema injusto.”

“El viernes, como hace dos años, dejaré el cargo que asumí por lealtad, para atender el encargo de profundizar la Cuarta Transformación.”, finalizó.

Esta medida de renuncia forma parte de la lista de condiciones que deben cumplir las ‘corcholatas’ de Morena, como se conoce a los aspirantes, para buscar la candidatura del partido, según los acuerdos anunciados el la reunión del Consejo Nacional del domingo.

El Consejo de Morena espera que el 6 de septiembre se dé a conocer a la persona que abanderará a Morena, según la encuesta interna.

‘NUNCA MÁS PODER SIN PUEBLO’

AGENCIAS MÉXICO

Tras cuatro horas de una reunión privada en Palacio Nacional con las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció al respecto.

Tras cuatro horas de una reunión privada en Palacio Nacional con las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció al respecto.

A través de su cuenta de Twitter,

el jefe del Ejecutivo presumió el encuentro con los 11 funcionarios, entre ellos la presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, y lo calificó como “bueno” al señalar que con la democracia “nunca más habrá poder sin el pueblo”.

“Sostuvimos una buena conversación con los consejeros del INE. La democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más ‘krátos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”.

ncluso, AMLO compartió algunas postales de la reunión donde también se observa la presencia del todavía secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, así como una foto grupal, en la que Taddei fue la más cercana al presidente.

11 EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ PAÍS

PAÍS

IMPLEMENTA EL ISSSTE ACCIONES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

AGENCIAS

MÉXICO

Como parte de la estrategia para fortalecer el modelo preventivo a favor de la derechohabiencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) implementa acciones que permiten satisfacer las necesidades nutricionales a través de la seguridad alimentaria; sobre todo, optimizar el sano crecimiento de niñas y niños y mejorar la calidad de vida en personas adultas mayores, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que, cada año, enferman en el mundo 600 millones de personas por ingerir comestibles contaminados y 420 mil mueren por esta misma causa https://bit.ly/43Oi1p8. Por ello, es de suma importancia capacitar a especialistas en nutrición sobre la importancia del cuidado y proceso de insumos alimenticios para evitar padecimientos gastrointestinales, puntualizó el titular del instituto, en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos que se conmemora el 7 de junio.

La nutrióloga y encargada del Servicio de Alimentos de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Issste, Jaqueline Valadez Pastor,

explicó que la inocuidad de los alimentos debe generarse desde su producción, manipulación, almacenamiento y consumo, es decir, garantizar que en todo este proceso no existan riesgos para la salud que puedan ocasionar alguna enfermedad.

Los padecimientos atacan el sistema digestivo, señaló, y la población más vulnerable son niñas, niños y adultos mayores; principalmente, en época de calor. La deshidratación es su principal síntoma y constituye el mayor riesgo, porque inicia con vómito y diarrea descontrolados y las personas pueden llegar a morir.

Para evitar esta situación, la especialista indicó que la EDN

del Issste inculca a las y los futuros nutriólogos —quienes realizan prácticas profesionales en unidades médicas del instituto—los elementos fundamentales para alcanzar seguridad alimentaria.

“Durante su formación llevan materias donde se aplica la normatividad de la higiene de alimentos. Además, aquí cocinan sus propias recetas y se supervisa que se preparen bajo los más altos estándares de calidad y seguridad; entre otros, uso de cofia, cubrebocas y cuidar las temperaturas de lo que se va a consumir”.

La escuela también cuenta con servicio de comida, como parte del modelo de atención a las y los alum-

nos. Lo que busca es que se lleve a cabo todo el proceso, aplicando las buenas prácticas y recopilando evidencia, señaló Valadez Pastor.

La nutrióloga recordó a la derechohabiencia que, para respetar la inocuidad de los comestibles y evitar enfermedades, es de suma importancia realizar lavado de manos antes de comer cualquier producto, ya sea en casa o en la calle.

“Si yo voy a preparar mi comida, debo limpiar muy bien la superficie donde voy a cocinar, los utensilios, etc. Cuando regrese de hacer las compras debo respetar la cadena de frío, esto significa que, si compro productos como lácteos: queso, embutidos, entre otros, que

estén en refrigeración, en cuanto llegue a mi casa debo guardarlos en el refrigerador.”

Someter los alimentos a diferentes temperaturas durante su preparación es un factor que influye en el control o proliferación de gérmenes. Por ejemplo, si llega a ebullición, estamos asegurando que todos los microorganismos patógenos se eliminaron a través de hervir el alimento. Si sólo lo meto al microondas por unos minutos para entibiarlos, estamos generando un ambiente ideal para que estas bacterias crezcan y provoquen enfermedades, explicó la especialista.

Al destacar que la mayoría de las y los mexicanos consumimos alimentos en la calle, exhortó a supervisar las temperaturas de cada uno. “No vamos con un termómetro por la vida; sin embargo, si en un puesto los preparan en el momento antes de consumirlo, es seguro; los que tienen en recipientes y sólo calientan, ahí pudiera haber riesgo. Pasa lo mismo con las cosas frías, asegurar que estén en refrigeración antes de comerlas”.

Agregó “la práctica del manejo higiénico de los alimentos y prevenir mediante pequeñas acciones es mejor para evitar enfermedades. Los nutriólogos hacemos énfasis en la prevención, esto puede ayudar a nuestra calidad de vida”.

DESIGNAN RESPONSABLES DE LOS NUEVOS HOSPITALES QUE ESTÁN EN CONSTRUCCIÓN

AGENCIAS

MÉXICO

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, designó a los responsables de los nuevos Hospitales Regionales (HR) de Jalisco y Coahuila y de la Clínica Hospital (CH) de Chiapas que están en construcción.

“Las personas a quienes se está confiriendo el encargo conocen los requerimientos de la zona donde se edifican los inmuebles”, señaló el titular del organismo al hacer entrega de nombramientos, como responsable del HR de Alta Especialidad de Tlajomulco de Zúñiga,

Jalisco, a Alan Ulises Solano Magaña; del HR de Torreón, Coahuila, a Margarita Martínez Moreno; y de la CH de Palenque, Chiapas, a Jesús Gómez Prott.

Los exhortó para que de inmediato se pongan en contacto con el área médica e instancias involucradas, con el objetivo de resolver los trámites que deberán realizar y

autorizar, agilizar procesos en las obras, además de encargarse de conformar las platillas de personal requerido, según su categoría y nivel de atención.

Para cada uno de los HR se destinaron tres mil 28 millones de pesos de recursos propios. Brindarán atención en 36 especialidades médicas, contarán con 250 camas censables por nosocomio y en conjunto beneficiarán a 3.7 millones de derechohabientes; se proyecta su funcionamiento al 100 por ciento en marzo de 2024.

La CH de Palenque estará conformada por 20 consultorios y tendrá 20 camas censables; abarca ocho mil 706 m2 de construcción, para

lo cual se destinaron 530 millones de pesos. Brindará servicios a 40 mil derechohabientes de medicina familiar, estomatología, medicina preventiva, telemedicina, hemodinamia, cirugía e imagenología; se equipará con ultrasonido, mastógrafo y tomógrafo.

La entrega de nombramientos se realizó durante la reunión semanal de evaluación sobre el avance de los HR de Jalisco y Coahuila, el HG de Tampico, Tamaulipas, y las CH de Chiapas y de Cabo San Lucas, Baja California Sur, donde el director general reiteró que no hay pretexto para que no se terminen en tiempo y forma, pues los recursos están destinados y etiquetados.

EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 12
La Escuela de Dietética y Nutrición capacita a las y los futuros nutriólogos para fortalecer higiene en el manejo de comestibles

DONALD TRUMP SE DECLARA INOCENTE

El expresidente de los EU comparece ante la corte de Miami en una acusación histórica por cargos en el caso de documentos clasificados

AGENCIAS

ESTADOS UNIDOS

El expresidente Donald Trump compareció el martes ante una corte federal de Miami, donde se le leyeron los 37 cargos penales que enfrenta en una acusación histórica por el caso de los documentos clasificados. Es el primer exmandatario de Estados Unidos acusado de cargos federales.

Trump se declaró inocente de todos los cargos a través de su abogado. El expresidente no se dirigió a la corte durante la audiencia y tampoco fue obligado a ponerse de pie para hablar por sí mismo en el tribunal. Durante la audiencia, Trump se sentó encorvado con los brazos cruzados y el ceño fruncido.

“Ciertamente nos declaramos inocentes”, le dijo Todd Blanche, abogado de Trump, al juez durante la lectura de cargos. El equipo legal del expresidente también pidió un juicio con jurados.

El expresidente llegó al tribunal poco antes de las 2:00 p.m., hora de Miami, y minutos después fue puesto bajo custodia y fichado por el Servicio de Alguaciles de EE.UU. Walt Nauta, asistente de Trump y el otro acusado de la investigación, también fue procesado.

Sin embargo, la lectura de cargos contra Nauta no se realizó este martes, por lo que tampoco le comunicó al juez cómo se declaraba, pues necesita un abogado local.

Nauta, quien estuvo en la corte con el expresidente, hizo su comparecencia inicial. Por ahora lo representa el abogado de la ciudad de Washington Stanley Woodward.

Se fijó la lectura de cargos contra Nauta para el 27 de junio.

Durante la lectura de cargos, el juez de primera instancia Jonathan Goodman advirtió que Trump no debe comunicarse con Nauta sobre el caso. También les

BANCO PAGARÁ 290 MDD A LAS VÍCTIMAS DE EPSTEIN

AGENCIAS

ESTADOS UNIDOS

JPMorgan Chase, el mayor banco por activos de Estados Unidos, comunicó que ha llegado a un acuerdo con víctimas del difunto pedófilo Jeffrey Epstein. La demanda colectiva, iniciada en 2022 por una mujer cuya identidad no ha sido revelada, acusaba a JPMorgan Chase de haber facilitado las acciones de Jeffrey Epstein al permitirle financiar sus actividades. Esta resolución amistosa salva al banco de una demanda civil que probablemente habría causado revuelo en la escena mediática y podría haber dañado la imagen del banco.

UN CASO PENDIENTE

dijo a los fiscales que hicieran una lista de posibles testigos con los que Trump no puede comunicarse sobre el caso, excepto a través de un abogado.

El Gobierno no pidió estas condiciones; el juez usó su discreción.

El juez dijo que reconoció que sería “imposible” que Trump y Nauta terminaran toda comunicación debido a su estrecha relación laboral.

El abogado de Trump, Todd Blanche, planteó un problema con la condición que prohíbe el contacto con testigos porque algunos testigos son miembros de la seguridad de Trump.

1 DE CADA 3 ALEMANES CREE

“ACEPTABLE” PEGARLE A MUJERES

AGENCIAS ESTADOS UNIDOS

Más de un tercio de los hombres en Alemania consideran que la violencia contra las mujeres es “aceptable”, según los resultados de una encuesta que los activistas describieron como “impactantes”.

Un total del 33 por ciento de los hombres de entre 18 y 35 años dijeron que les parecía “aceptable” “alzarle la mano” ocasionalmente a su pareja femenina durante una discusión, según la encuesta que publicará el grupo de medios Funke

el lunes. Treinta y cuatro por ciento de los encuestados admitieron que habían sido violentos con las mujeres en el pasado.

DEFIENDEN ROLES TRADICIONALES

La encuesta nacional, en la que participaron mil hombres y mil mujeres de 18 a 35 años, fue encargada por la organización de ayuda a la infancia Plan International Alemania y se llevó a cabo en línea del 9 al 21 de marzo. Además, encontró que el 52 por ciento de los hombres dijeron

que creían que su papel era ser el principal proveedor en una relación, y que su pareja debería limitarse a administrar el hogar.

Un poco menos de la mitad de los encuestados (48 por ciento) también expresaron su disgusto por ver demostraciones públicas de homosexualidad y dijeron que se sentían “perturbados” por ello. “Los roles de género tradicionales todavía están profundamente arraigados en la mente de las personas”, dijo Alexandra Tschacher, portavoz de Plan International Alemania.

Jeffrey Epstein fue detenido en 2019, por segunda vez, por haber organizado, durante varios años, una red formada por decenas de jóvenes bajo su influencia y con las que mantenía relaciones sexuales en sus numerosas propiedades. Poco antes de ser juzgado, el magnate se suicidó en prisión.

Según la agencias de prensa AFP y Reuters, el banco pagará 290 millones de dólares a presuntas víctimas. La suma, reportada inicialmente por el Wall Street Journal, fue confirmada por uno de los abogados de las víctimas, David Boies.

“Este acuerdo es lo mejor para todas las partes, especialmente para los supervivientes que fueron víctimas del terrible abuso de Epstein”, dijo el banco en un comunicado de prensa este lunes.

Las Islas Vírgenes de EE. UU. también demandaron a JPMorgan a finales del año pasado, apuntando que el banco facilitó el presunto tráfico y abuso sexual de Epstein al permitir que el difunto siguiera siendo un cliente y ayudarlo a enviar dinero a sus víctimas. Ese caso aún está pendiente.

Epstein empezó a ser cliente de JPMorgan a finales de los 90 y, según The Wall Street Journal, el empresario recurrió a Deutsche Bank después de que JPMorgan cerrara sus cuentas en 2013. Ambos bancos trabajaron con Epstein después de que fuera acusado de abusar de menores y se declarara culpable en un tribunal estatal de Florida en 2008 por solicitar la prostitución de una menor.

El mes pasado, Deutsche Bank acordó pagar 75 millones de dólares (69.677.184 euros) para resolver una demanda por su relación con Epstein. “Estos acuerdos son históricos y cambiarán la vida de las sobrevivientes”, dijo Sigrid McCawley, una de las abogadas de la presunta víctima.

CIENTOS DE MUERTAS CADA AÑO

Más de 115,000 mujeres fueron víctimas de violencia de pareja en 2021, según datos de la policía federal, o 13 mujeres cada hora. Un total de 301 mujeres fueron asesinadas por sus parejas actuales o anteriores en 2021.

El ministro de Justicia, Marco Buschmann, dijo el año pasado

que impulsaría cambios legales para castigar la violencia contra las mujeres con mayor severidad, y dijo que tales actos no deberían ser minimizados como “tragedias privadas”.

“La violencia de género debe ser nombrada como tal y sancionada con la severidad necesaria”, dijo en su momento.

EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 13 MUNDO

SALUD

¿QUÉ ES LA YERBA MATE?

AGENCIAS

MÉXICO

No hay muchas bebidas que ofrezcan los beneficios del té para la salud, la vitalidad del café y el placer del chocolate como la súper bebida de Sudamérica, la yerba mate.

Con aproximadamente la misma cantidad de cafeína que el café, unos 80 miligramos por taza, el mate ha ganado popularidad en todo el mundo, hasta el punto de que marcas como Perrier, Red Bull y PepsiCo han lanzado bebidas a base de yerba mate. Según Future Market Insights, las ventas mundiales de yerba mate ascenderán a 2180 millones de dólares en 2023 y, en la próxima década, la demanda del elixir aumentará un 5.7%.

Pero mucho antes de que la bebida llegara a las discotecas alemanas y a las tiendas de comestibles estadounidenses, era una infusión tradicional elaborada con las hojas y ramitas de una planta autóctona, consumida en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay por sus beneficios para la salud. Muchos sudamericanos siguen elaborando la yerba mate con métodos similares a los desarrollados por sus antepasados

indígenas.

Además de los supuestos beneficios para la pérdida de peso, la concentración y una mejor digestión, beber yerba mate sigue siendo un símbolo de cultura y tradición en el Cono Sur. Esto es lo que hay que saber sobre esta alternativa energética al té y al café.

HISTORIA DE LA YERBA MATE

Cultivadas en la selva subtropical de Sudamérica, las hojas de la yerba mate (un arbusto de hoja perenne) se cortan a mano, se secan, se muelen y se dejan envejecer en un ambiente controlado entre nueve y 24 meses. Una vez preparada, contiene más antioxidantes que cualquier otra bebida a base de té.

Los indígenas guaraníes de Paraguay, los primeros en consumir yerba mate, consideraban la bebida un regalo de los dioses. “El mate se utilizaba para comunicarse con las divinidades y como medicina”, explica Alejandra Lapietra, sommelier argentina.

“Los guaraníes usaban una calabaza para preparar las hojas y lo filtraban usando los dientes o el antecedente directo de la bombilla (paja perforada), un tacuapi (caña de bambú) hecho de cestería de

tacuara (palos de bambú) como filtro”, dice Lapietra. “El ritual guaraní de consumir mate como reunión social continúa hasta nuestros días”.

Otros grupos tribales consumían mate, como los charrúas de Uruguay y los tupíes de Brasil, que masticaban las hojas para obtener sus beneficios fitoterapéuticos. “Masticar la hoja era una forma de extraer la mayor cantidad de ingredientes bioactivos que daban energía y vitalidad”, reconoce

Lapietra. Las plantas utilizadas para producir mate eran valoradas por los grupos tribales de toda Sudamérica. “El mate se consideraba oro verde”, dice Valeria Trápaga, sommelier argentina de mate y autora de El mate en cuerpo y alma. “Era una moneda de cambio con un comercio que se extendía mucho más allá de la región de producción”.

Cuando los misioneros jesuitas llegaron a Paraguay en el siglo XVII, prohibieron el consumo de mate porque pensaban que era un hábito poco saludable. “En 1611, Marín Negrón, gobernador de Asunción, castigó a los que fueran sorprendidos con yerba en la mano con cien azotes de látigo”, cuenta Jerónimo Lagier, autor de Las aventuras de la yerba mate.

Según Lagier, la prohibición terminó hacia 1630, cuando se legalizaron el consumo y el comercio del mate. “Los jesuitas descubrieron que el mate no era un alucinógeno, sino que calmaba la sed y el hambre como fuente de energía por su contenido en cafeína. Para ellos era evidente la ventaja económica de domesticar la planta”, afirma Lapietra.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Para los que buscan una alternativa “más sana” a la cafeína, el mate es una buena opción. “La cafeína de la yerba tiene un efecto gradual cuando se bebe lentamente, por lo que la cafeína no se ingiere de golpe”, afirma Eva De Angelis, dietista y nutricionista argentina, a diferencia del consumo de café o té, añade.

Varios estudios han demostrado que la cafeína puede aumentar la agudeza mental y mejorar el rendimiento físico. Entre los beneficios añadidos del consumo de esta infusión figuran sus propiedades antimicrobianas, el apoyo a la pérdida de peso y la disminución del azúcar en sangre, así como la reducción de los niveles de colesterol, el riesgo de cardiopatías y la inflamación crónica.

Sin embargo, añade que cuando se consume en exceso, puede causar acidez, un mayor riesgo de úlcera gástrica, problemas para dormir, inquietud, ansiedad y aumento de los latidos del corazón. Además, las bebidas energéticas de yerba mate, las bebidas con cannabis, los cócteles alcohólicos y los refrescos no suelen tener los mismos beneficios para la salud que la infusión tradicional.

14 EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ
Los grupos tribales sudamericanos que descubrieron esta bebida por primera vez hace siglos la consideraban un regalo de los dioses

DEPORTES

MÉXICO SE CORONA INVICTO EN BOCCIA

La selección nacional venció por 7-3 a Colombia en el duelo decisivo de la categoría BC1BC2; para llegar a la final, ganó sus cuatro encuentros de round robin

AGENCIAS

COLOMBIA

La selección nacional de boccia, en la modalidad de equipos BC1-BC2, se coronó de manera invicta en el último día de competencias que se llevaron a cabo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), sede oficial de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.

El equipo mexicano estuvo integrado por Eduardo Ramos Escamilla, de la categoría BC1, Rogelio Alexis González Quiroz, categoría BC2, y Ashley Naomi Cruz Aguilera, categoría BC2.

La selección azteca derrotó en su primer partido a Brasil y después doblegó a Argentina y Venezuela. En el duelo decisivo se enfrentó al equipo local, al que venció por un marcador final de 7-3.

El capitán del equipo, Rogelio Alexis González, compartió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, su satisfacción

MEXICAN BUSCARÁ ÉLITE DE LOS CLAVADOS

AGENCIAS

MEXICO

El camino comenzó hace 12 años en la Paz, Baja California Sur, una niña a la que el fallecido entrenador de clavados Yunieski Hernández le vio facultades para destacar en esta disciplina y hoy la joven Ana Camyla Monroy confirma con logros lo que su mentor vislumbró.

“Empecé en clavados a los seis años. Me siento muy orgullosa de esa niña que en algún momento no sabía a lo que iba a la alberca o que le daba flojera o que le daba miedo hacer muchas cosas y el resultado de todos esos sacrificios están dando frutos y estoy muy contenta con todo”, confesó la sudcaliforniana.

Con 18 años, Monroy Manriquez disputó sus últimos Nacionales CONADE ganando tres medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

“En general desde 2014 todas mis participaciones en Juegos CONADE me dejan muy contenta porque siempre estuve peleando en los tres primeros lugares en cada evento, entonces me considero una clavadista constante. He notado que con el paso del tiempo he mejorado mis calificaciones, los puntajes, los clavados e incluso mayor grado de dificultad”.

El próximo mes de agosto, Ana Camyla comenzará una nueva etapa personal y deportiva que espera la lleven a alcanzar su más grande sueño, participar en unos Juegos Olímpicos.

“Me voy a la Universidad de Florida, ahí viene otro proceso que voy a vivir, cuatro o cinco años que voy a estar estudiando y compitiendo por la Universidad de Florida y el siguiente año son Juegos Olímpicos, tengo que pasar por todo el proceso de competencias internacionales y selectivos aquí en México para poder estar en París 2024 que ha sido mi mayor sueño desde pequeña”, reconoció la saltadora, quien estudiará la carrera de ciencias de la nutrición.

“Yo siento que sí está la oportunidad si le sigo echando ganas, yo me considero una atleta muy disciplinada entonces yo creo que sí es posible. Es mi mayor sueño y yo creo que con constancia, disciplina, dedicación y todo como lo he hecho pudiera estar ahí peleando un lugar”, concluyó Ana Camyla.

por la obtención de este metal dorado.

“Me siento muy emocionado, contento de qué mi esfuerzo y el esfuerzo de los que me apoyaron, mis maestros, mi familia, que haya salido bien y haya resultado como lo esperábamos”, dijo el sonorense al concluir su competencia.

En la pelea por la medalla de oro en equipos, México inició arriba en el marcador por 6 a 0 en contra de Colombia; sin embargo, los locales no se dieron por vencidos y anotaron tres tantos cuando todavía quedaba tiempo en el marcador, y México anotó el séptimo tanto en los últimos minutos de juego.

“Íbamos ganando y de repente metieron tres, yo motivé a mi equipo para decirles que sí podíamos ganar y afortunadamente se dio el resultado”, destacó el seleccionado de 15 años, a quién le gusta la frase motivacional:

“Siempre hacia adelante y nunca hacia atrás”.

El originario de Hermosillo, Sonora, conoció esta disciplina por un profesor, así que aprovechó para dedicar sus logros a quienes lo impulsaron durante todo el camino.

“El maestro Carlos Antulio me invitó a conocer y a practicar este deporte y me gustó mucho. Quiero dedicarle estas medallas a mi familia, a mis maestros, a mi entrenador y a todos los que me apoyaron. Me gané dos oros, uno en individual y otro en equipo y me siento muy emocionado por haber ganado esos dos oros”, finalizó el ahora bicampeón parapanamericano.

Con este resultado, la selección nacional de boccia consiguió una cosecha de tres medallas de oro, una de plata y una de bronce, para un total de cinco metales, en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.

AMÉRICA

MAQUEDA SE DESPIDE DE BOGOTÁ CON CINCO PRESEAS

AGENCIAS MADRID

La seleccionada nacional, América Paulina Maqueda Andrade, cerró su cosecha con dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce, luego de cuatro jornadas en para natación de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, en Colombia, para convertirse en una de las mexicanas más destacadas en esta disciplina.

La sirena de deportistas especiales lució en las pruebas de la categoría S14, que se llevaron a cabo en el Complejo Acuático Simón Bolívar, sede oficial de la justa parapanamericana juvenil.

“(Me voy) muy contenta, feliz, muy satisfecha, de los resultados que se obtuvieron, igual de las marcas, algunas se mejoraron, otras se mantuvieron”, compartió la queretana.

América Maqueda, quien actual-

mente tiene 18 años, se preparó para esta justa durante varios meses previos a la fecha original, pactada para 2021.

“Ya era algo que se esperaba desde hace aproximadamente dos años atrás, entonces estoy contenta de estar aquí”, señaló la seleccionada de para natación, quien entrena regularmente bajo las instrucciones del profesor Orlando Ibarra, y ha realizado varias concentraciones en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE.

15 EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ

FINANZAS

PARCIALMENTE NUBLADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 33 MÍNIMA 25

MÉXICO, EL PAÍS MÁS ATRACTIVO DE LATINOAMÉRICA EN FUSIONES

Un 79 % de los inversionistas considera que México es un lugar atractivo para hacer negocios y ganar inversiones en adquisiciones

AGENCIAS

MÉXICO

Durante los próximos dos años, México tendrá un mayor número de fusiones y adquisiciones que Brasil. Es así como el país se convertirá en el líder de Latinoamérica en este tipo de operaciones, por fenómenos como el nearshoring, que se traduce en la relocalización de las cadenas productivas de Asia a América Latina, y la estabilidad económica nacional, de acuerdo con la consultora KPMG.

Un 79 % de los inversionistas considera que México es un lugar atractivo para hacer negocios en la región. En el caso del mercado de las fusiones y adquisiciones regional, un 46 % considera que el país es atractivo y 33 % que es muy atractivo, según lo reportado en el estudio KPMG 2023 M&A in Latam. En un mundo incierto, aumentan las fusiones y adquisiciones en América Latina, que se presentó en conferencia de prensa virtual.

“Vamos a tener más movimientos de M&A de lo que va a tener Brasil en los próximos meses (…) si podemos tomar buena ventaja del nearshoring, de la estabilidad económica (tenemos la autonomía en el banco central)… en el número de transacciones vamos a ser líderes en la región”, dice Ignacio García de Presno, socio líder de Deal Advisory & Strategy de KPMG en México.

Mientras que, en el caso de Brasil, el 40 % de los inversionistas asegura que el país sudamericano es atractivo y 29 % muy atractivo; en la tercera posición, Costa Rica presenta un 37 % y 17 %, respectivamente, en el interés para adquirir o fusionar empresas.

“Tradicionalmente, Brasil había sido el país más atractivo para un M&A (siglas en inglés para designar a las fusiones y adquisiciones) en la región por el tamaño y estabilidad de su mercado, sus recursos naturales y su ubicación estratégica”, dice la presentación de KPMG.

Sin embargo, la nación sudamericana tendrá un mayor valor en el monto de las operaciones de fusiones y adquisiciones, en comparación con México.

“Históricamente, Brasil tiene un valor en el mercado de fusiones y adquisiciones entre 2.5 y 3 veces el tamaño de México (en términos de valor). Lo que sí nos está mostrando este estudio es que se está generando este cambio de preferencia de sentido para voltear a ver a México”, explica Gerardo Rojas, socio líder nacional de Asesoría de KPMG del Clúster

de México y Centroamérica.

Los principales sectores para M&A en América Latina durante los próximos dos años son: tecnología, servicios financieros, energía, agricultura y manufactura, de acuerdo con KPMG, quien asegura que 36% de los inversionistas es atraído a la región por el crecimiento en los mencionados sectores.

Un 61 % de las entidades e inversionistas que no se encuentran en Latinoamérica espera que aumente el número de este tipo de operaciones y un 53 % espera

que aumente el valor de las operaciones; mientras que tan solo un 43 % y 40 % de las entidades o inversionistas latinoamericanas comparten, respectivamente, estas dos percepciones.

“El 70 u 80 % del número de transacciones en la región tienen que ver con empresas familiares o con empresas de cuyo valor no se encuentra en el ámbito público y eso nos hace complicado medir el valor de las fusiones y adquisiciones”, asegura Rojas.

Sin embargo, los estragos de la emergencia sanitaria aún no permitirán una recuperación de este tipo de operaciones.

“Creemos que de los próximos 12 a 18 meses veremos una pendiente positiva y creciente (en el número de fusiones y adquisiciones en la región), pero no todavía en los niveles que teníamos justo antes (de la pandemia de Covid-19)”, explica Ignacio García de Presno, socio líder de Deal Advisory & Strategy de KPMG en México.

EL PUERTO 14 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.