Diario EL PUERTO Miércoles 24 de Mayo de 2023

Page 1

COLECTIVOS DE BÚSQUEDA SIGUEN ENFRENTANDO RECHAZO

CON BLOQUEO DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN ESCUELA

ELIZABETH MONTALVO, INTEGRANTE DEL COLECTIVO SOLECITO, EXPUSO QUE ACTUALMENTE ES “UN POCO MÁS

RÁPIDO” LA ATENCIÓN, SIN EMBARGO, RECALCÓ QUE NO EN TODOS LOS CASOS OBTIENEN UNA BUENA RESPUESTA.

OPERA EL AEROPUERTO CON ALGUNOS RETRASOS

D L M J V S M VERACRUZ, SEMILLERO DE ARTISTAS SE DESTACAN POR SU INCANSABLE CONTRIBUCIÓN A LA AGENDA CULTURAL DE LA ZONA CONURBADA VERACRUZBOCA DEL RÍO ARTE Y CULTURA 8-9 24 DE MAYO DE 2023• AÑO 10, NO. 2567
EN EL “HERIBERTO JARA CORONA” VARIAS LLEGADAS Y SALIDAS DE VUELOS HAN SIDO ALTERADAS DEBIDO A LAS CONDICIONES ADVERSAS POR LA CENIZA DEL POPOCATÉPETL VERACRUZ 4
VERACRUZ 5
OTRA MIRADA AL ESPACIO SE CUMPLEN 100 AÑOS DE UN DESCUBRIMIENTO SORPRENDENTE PARA LOS ESTUDIOS ESPACIALES: QUE EL UNIVERSO ESTABA FORMADO POR CÚMULOS DE ESTRELLAS LLAMADOS GALAXIAS CIENCIA 14
DE
ORTIZ DE DOMÍNGUEZ SEÑALARON UNA SERIE
IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS EN EL PLANTEL EDUCATIVO VERACRUZ
PADRES
FAMILIA DE LA PRIMARIA JOSEFA
DE
4

OPINIÓN OPINIÓN

ALBERTO AGUIRRE

La decisión de Claudio

Por la sana distancia, Claudio X. González tomó la decisión más radical de su vida pública. Hace 15 años había fundado Mexicanos Primero, la ONG que demonizó a Elba Esther Gordillo y terminó por exhibir públicamente la desastrosa connivencia entre los gobiernos panistas y el SNTE. Heredero —y homónimo— de uno de los hombres más influyentes de México (su padre encabezó el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios), González fue compañero de Felipe Calderón y Margarita Zavala en la Libre de Derecho, pero eso no bastó para que emprendiera el movimiento que puso al magisterio a la ofensiva y que derivó en la reforma educativa… cancelada por la administración lopezobradorista después de una década de escuelas de tiempo completo.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad fue su siguiente emprendimiento, hace 10 años, y el trabajo combinado de un equipo de investigación periodística y una división de litigio estratégico —que operaba desde la Torre Omega— obtuvo los documentos que armaron la narrativa sobre la Estafa Maestra, a finales del sexenio peñista, y desveló aspectos del caso Odebrecht.

Pero en marzo del 2020, obligado por el confinamiento, González decidió entregar la estafeta de MCCI a su hermano y la académica María Amparo Casar. El saldo de los últimos años había sido exitoso, en lo público, pero altamente costoso para la organización en términos reputacionales. Desde el poder, como ahora mismo ocurre, emprendieron una campaña en su contra por querer convertirse en un factótum en la elección presidencial.

“No es la trinchera desde la que tengo que dar la batalla”, recordó González hace dos semanas en una reunión con vecinos de Tecamachalco, “la emergencia nacional es de tal magnitud que no alcanza MCCI para enfrentarla. Y para sorpresa de mis compañeros, renuncié”.

Entonces ya era un de los personajes más citados —junto con Carlos Loret— en las mañaneras de Palacio Nacional, don-

de siguen vinculándole con MCCI a pesar de que ha pasado los últimos tres años en el activismo político desde la trinchera ciudadana.

La marea rosa tuvo otros padrinos. Gustavo de Hoyos había concluido su periodo al frente de Coparmex y compartía el desencanto con la Cuarta Transformación. Ambos fueron los promotores del mecanismo de diálogo que permitió a Marko Cortes, Alito Moreno y Jesús Zambrano forjar la coalición electoral que consiguió 18 millones de votos en el 2021.

De entonces a la actualidad, han ocurrido media docena de eventos desafortunados que han alejado a las partes. Casi todos involucran al actual dirigente nacional del PRI quien no obstante las desconfianzas declaradas ha cumplido con la palabra empeñada.

González y De Hoyos han participado activamente en campañas electorales, como promotores de los abanderados aliancistas. Justo hace dos semanas, en respuesta a un planteamiento de los colonos mexiquenses, el expresidente de MCCI descartó cualquier aspiración presidencial.

De Hoyos es la propuesta de la sociedad civil para Va por México. Los partidos deberán decidir entre una veintena de aspirantes de todos los colores. ¿Y Claudio? Haber recorrido el país, dictar conferencias y reunirse con la clase política y económica le permitió recalibrar su destino.

¿González decidió ignorar el canto de las sirenas o su intentona fue fallida? Sus detractores dirán que renuncia a una candidatura inexistente y que lo hace porque sabe que a pesar de todos sus esfuerzos, no podría derrotar a la maquinaria morenista.

Cierto es que nadie deja de competir por razones altruistas. Y que alguien que no es capaz de instalar eficientemente su candidatura seria el dirigente más eficiente para conducir al triunfo a los demás.

“La solución para México pasa por ciudadanizar a los partidos pero también por politizar a los ciudadanos”, definió. Después de 15 años de brega, Claudio merece el beneficio de la duda.

24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2
CRUZ
El
del Sur, S.A.
S.
RL
C.V.
Correo
EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2 OPINIÓN
AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: José Juan; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial
Liberal
de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo,
de
de
/
electrónico. notaselpuerto@gmail.com

PARTEAGUAS JONATHAN RUIZ TORRE

Nuevo México ya superó a México

Hace menos de 200 años era todavía parte del territorio nacional. Nuevo México se consolida ahora como la mayor fuente de petróleo en Estados Unidos, detrás de Texas.

La producción de crudo de ese estado colindante con Sonora y Chihuahua aumentó en 300 mil barriles diarios el año pasado y alcanzó un total de 1.6 millones de barriles diarios; Pemex cerró 2022 entregando 1.57 millones de barriles al día.

Para febrero de este año, Nuevo México ya entregaba 1.8 millones de barriles diarios de crudo. La petrolera de los mexicanos reportó 1.58 millones en el mismo mes.

La tendencia en ese estado extranjero apunta a que allá los números sigan subiendo:

“En 2022, por tercer año consecutivo, la producción de petróleo crudo creció más en Nuevo México que en cualquier otro estado de Estados Unidos”, destacó la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) la semana pasada en un comunicado.

Que solo un estado ya aporte más producción petrolera que un país entero como México revela el tamaño adquirido por las actividades económicas en Estados Unidos que es desde hace algunos años un titán también en este rubro. Es el mayor productor de petróleo, por encima de Rusia, Irak, Arabia y otros países de Medio Oriente.

¿CUÁL ES LA FUENTE DE RIQUEZA PETROLERA DE NUEVO MÉXICO?

En Nuevo México yace una parte de la Cuenca Pérmica, una enorme región de 400 por 480 kilómetros de ancho y largo, compuesta por más de 7 mil campos de producción en donde se extraen los restos de plantas y animales muertos hace más de 250 millones de años. Representa casi 40 por ciento de toda la producción de petróleo en la nación vecina y 15 por ciento de su producción de gas natural.

La otra parte de esa enorme reserva está en Texas, cuya producción diaria hace tiempo que superó los 5 millones de barriles diarios.

La Cuenca Pérmica entrega a los estadounidenses no solamente petróleo, sino una seguridad energética que permite a esta nación dar golpes sobre la mesa e

influir en cambios geopolíticos como el provocado por Vladimir Putin y su inexplicable matanza en Ucrania que desajustó además el mercado del petróleo y el gas.

Estados Unidos ahora suministra directamente gas natural licuado enviado por barcos hacia Europa, sustituyendo junto con Qatar una parte del suministro que solían entregar los rusos a naciones como Alemania.

Analistas de la potencia norteamericana vaticinan que su poder energético seguirá creciendo, basado en la producción de las empresas internacionales que allá operan.

“La producción de petróleo crudo de Estados Unidos siguió creciendo año tras año en un promedio de 1.2 millones de barriles diarios en enero y febrero de 2023”, escribió Merek Roman, de la EIA.

“Pronosticamos que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos seguirá aumentando en 2023 y 2024. En nuestra perspectiva energética a corto plazo de mayo, pronosticamos que la producción total de petróleo crudo de Estados Unidos aumentará a 12.5 millones de barriles diarios en 2023 y a 12.7 millones de barriles diarios en 2024”.

EL PODER DETRÁS DEL DÓLAR

Durante esta semana y lo que resta de mayo, los economistas hablarán de un tema como el más relevante: el techo de la deuda de Estados Unidos.

Esa nación depende de que el resto del mundo le siga prestando dinero a cambio de “pagarés” que son esos billetes llamados dólar, que como el resto de los billetes solo sirven si pueden comprar servicios o cosas. Su gobierno quiere aumentar ese techo.

Para comprar cosas estadounidenses es necesario tenerlos y por eso el resto del planeta a través de sus bancos intercambian sus monedas por dólares. Estados Unidos no solo tiene Microsoft, Apple, Tesla y una lista de marcas que el mismo gobierno empuja para que los demás sigan pidiendo billetes verdes. Ahora cuenta además con más petróleo y gas, indispensable, por ejemplo, para cargar la pila del celular de la mitad de los mexicanos.

Que Estados Unidos deje de pagar sus deudas como algunos esperan, es poco probable. Que pierda pronto influencia y poder es imposible.

EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 3 ANÁLISIS

VERACRUZ

BLOQUEAN AVENIDA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN EN ESCUELA PRIMARIA

Padres de familia denuncian una serie de irregularidades administrativas en el plantel educativo

DESCARTA REGIDORA

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

La regidora del Ayuntamiento de Veracruz, Lissethe Martínez Echeverría, lamentó que la desinformación, dice, provocara en redes sociales un desprestigio a su imagen y el trabajo que ha realizado durante años.

La edil morenista negó tajantemente el haber cargado un ataúd con imágenes de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, durante la manifestación el pasado fin de semana, incluso, aseguró que ni siquiera estuvo en la Ciudad de México.

“No participé en la marcha, un grupo de compañeros y compañeras nos reunimos para asistir, sin embargo por cuestiones de salud familiar no pude llegar a la marcha, no estuve presente y por supuesto que no cargué ni un ataúd (…) no fui a México, no

estuve presente, repito, no estuve en la manifestación y no fui a la Ciudad de México”, recalcó.

Agregó que las fotos que se ven publicadas en sus perfiles de las redes sociales, son porque está a favor de los ideales de la Cuarta Transformación; es decir, se encuentra en contra de la corrupción y las injusticias.

“Siempre voy a estar salvaguardando los Derechos Humanos de cualquier persona y principalmente de las mujeres. En ese sentido es mi acompañamiento como ideal, de mis valores y mis principios (…) desconozco quien es esté cargando esos ataúdes, y por supuesto que repruebo cualquier acto violento contra las mujeres, y obviamente en este caso hacia la Ministra, no es algo que me representa, y repruebo rotundamente esas manifestaciones de violencia”, sentenció.

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

Padres de familia de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez bloquearon la avenida J.B. Lobos en el puerto de Veracruz, ya que denuncian una serie de irregularidades administrativas en el plantel educativo, por lo cual exigen la destitución de la directora.

“En primera no queremos a la directora, ella dice que es dueña de la escuela, que es fundadora, pero ya basta, porque la verdad los niños padecen mucho de calor, por ahí se hizo un programa que mandaron para todos los climas, la señora tiene climas en su dirección pero los niños no”, acusó Manuel Zamora, padre de familia.

Los quejosos señalaron que la instalación eléctrica está deteriorada, por lo cual constantemente sufren de problemas con la energía eléctrica; además, se habían donado algunas computadoras, las cuales aseguran no se encuentran en el plantel educativo. Los manifestantes mencionaron que son cerca de 400 niños los afectados, y aseguraron que no se moverán del plantón hasta que

las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz le resuelvan sus peticiones.

“…que no la pueden sacar porque ella fundó la escuela que tiene la matrícula a su nombre porque es

CONVOCAN A MANIFESTACIÓN CONTRA EMPRESA EN MEDELLÍN

AGENCIAS VERACRUZ

El diputado local, Magdaleno Rosales Torres convocó a una marcha en contra de la empresa Grupo MAS.

Cabe recordar que hace una semana se logró que el Congreso de Veracruz aprobara la investigación a la empresa Urbanizadora Medellín, misma que administra el agua en los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno; ahora la cargada va contra la empresa privada Grupo MAS.

La cita es este domingo 28 de mayo a las 10 de la mañana en el estacionamiento

del supermercado Soriana, ubicado en la localidad de El Tejar perteneciente al municipio de Medellín de Bravo.

La invitación se extiende a los ciudadanos inconformes de los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo, donde Grupo MAS tiene injerencia en la administración del agua; pero también se le abre las puertas a ciudadanos de Jamapa, Atoyac, Camarón de Tejeda, Soledad de Doblado, Carrillo Puerto, Boca del Río, Manlio Fabio Altamirano, Cuitláhuac y Cotaxtla.

“Sobre todo Cotaxtla, que es donde pretende Grupo MAS sacar el agua, desviar

el agua del río Cotaxtla para abastecer el río Jamapa. Vamos a hacer una manifestación pacífica para que salga Grupo MAS de toda esa zona conurbada, que se salga de sus pretensiones de querer desviar el agua del río Cotaxtla, que se salga de sus pretensiones de querer seguir administrando el agua en la zona conurbada, ya que su actuar y su servicio ha sido pésimo, cobros excesivos, cortes injustificados, y todo ese tema tiene que ver con que ellos están administrando el agua en la zona conurbada Medellin, Veracruz y Boca del Río”, refutó el legislador de Morena, Magdaleno Rosales Torres.

dueña (…) ¿dónde están los recursos que nos bajan?, no se ven (…) ahorita lo que estamos pidiendo es que no queremos a la directora, que la remuevan, no la queremos”, señaló Manuel Zamora.

4
4 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
HABER CARGADO ATAUD EN MARCHA DE CDMX

ENFRENTAN COLECTIVOS LA FALTA DE EMPATÍA

El Colectivo Solecito enfrenta rechazo de vecinos, a menudo incluso de la propia familia y de la ciudadanía en general, quienes emiten comentarios negativos

AGENCIAS VERACRUZ

En el estado de Veracruz, la desaparición de personas sigue siendo una preocupante realidad que afecta a numerosas familias y comunidades. A pesar de algunos avances en la atención a estos casos, la falta de respuestas satisfactorias y la revictimización continúan generando dolor y frustración entre los afectados.

Elizabeth Montalvo, integrante del Colectivo Solecito, ha expresado su percepción de que la atención por parte de las autoridades ha mejorado en términos de velocidad, aunque esto no se refleja en todos los casos. Lamentó la actitud de las autoridades y de la sociedad en general, quienes muchas veces emiten juicios antes de conocer la verdadera realidad de las desapariciones.

El rechazo de los vecinos, e incluso de algunos familiares, agrava aún más la situación. Antes de comprender las circunstancias y las causas detrás de una desaparición, se formulan comentarios negativos y se falta a la empatía que tanto se necesita en momentos tan difíciles. Es necesario recordar que detrás de cada desaparecido hay una historia de vida y una familia desesperada

NAOLINCO BUSCARÁ SER PUEBLO

MÁGICO POR 15VA OCASIÓN

El presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros Región, Cultura y Aventura, Carlos Mesa, destacó que el municipio de Naolinco competirá nuevamente para obtener el título de pueblo mágico.

Expresó que llevan 15 años buscando esta denominación, por lo que en esta ocasión esperan lograr.

“Se ha estado buscando la denominación de pueblo mágico para Naolinco, desafortunadamente no se ha podido. Si bien es un beneficio para el municipio, también es para toda la región, nos ayuda mucho a Xalapa, a Xico, a Coatepec y a todo lo que es Cultura y Aventura”.

Indicó, que son más de una decena de municipios los que concursarán, lo cual es positivo, pues los que ganen podrán acceder a recursos para invertir en el municipio en materia turística.

Destacó que como empresarios han coadyuvado con el Ayuntamiento a través de capacitaciones y certificaciones, por lo que espera que se cumplan con los protocolos requeridos.

“Todo eso ayudará al puntaje para denominación, ya ahorita esperamos de aquí a octubre que se definan las nominaciones y en el tianguis de pueblos mágicos salgamos beneficiados”.

Al momento, la entidad veracruzana cuenta con seis nominaciones, entre ellas Papantla, Orizaba, Xico, Zozocolco y Coatepec.

en busca de respuestas.

A pesar de contar con tecnología avanzada, como drones y otros recursos, las autoridades se enfrentan a una situación desafiante y se encuentran desbordadas. La problemática de las desapariciones trasciende las capacidades actuales de investigación y atención, lo que implica la necesidad de una mayor inversión, coordinación y compromiso por parte de las autoridades para enfrentar este grave problema.

Como resultado, los padres y familiares de personas desaparecidas se ven obligados a ejercer presión constante para lograr que se abra una Carpeta de Investigación y se impulsen avances en sus casos. Este agotador proceso se convierte en su única esperanza para obtener justicia y encontrar a sus seres queridos.

Es crucial que la sociedad en su conjunto se sensibilice y tome conciencia de la magnitud de esta problemática. Es responsabilidad de todos exigir a las autoridades acciones concretas y eficaces para prevenir y combatir las desapariciones, así como para brindar apoyo integral a las víctimas y sus familias.

En conclusión, la desaparición de personas en Veracruz sigue siendo una realidad dolorosa y preocupante. La mejora en la ve-

locidad de atención por parte de las autoridades es un primer paso, pero aún queda mucho por hacer. Es fundamental que la sociedad y las instituciones se unan para enfrentar este desafío, brindando respuestas claras, apoyo emocional y garantizando la justicia que tanto se anhela para las víctimas y sus familias.

REALMENTE NO SE BUSCAN

Desgraciadamente las desapariciones en el estado de Veracruz no ha cesado sino ha ido en aumento, aseguró Lidia Lara, quien es integrante del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruz.

“La forma que tiene que investigar la Fiscalía es estar sobre de ellos, viendo si ya hicieron la Carpeta, la línea de investigación, si se solicitaron el ADN de las familias, entonces hay que estar encima de ellos para que entonces pudiera salir una línea de investigación”.

Indicó que la consecuencia de que no haya una línea de investigación es que ya se normalice.

Agregó que por eso, amigos y familiares tiene que hacer acto de presencia para presionar.

Finalmente, considera que no ha habido ningún cambio de estrategia para impedir que las personas continúen desapareciendo.

AEROPUERTO OPERA CON AFECTACIONES DEBIDO A LA CENIZA DEL POPOCATÉPETL

AGENCIAS VERACRUZ

El aeropuerto “Heriberto Jara Corona” en Veracruz se mantiene operativo a pesar de las afectaciones ocasionadas por la presencia de ceniza del volcán Popocatépetl. Varias llegadas y salidas de vuelos han sido alteradas debido a las condiciones adversas, generando inconvenientes para los pasajeros.

En la mañana del martes, el vuelo 6361 de United Airlines proveniente de Houston, programado para aterrizar a las 10:47 a.m., fue cancelado debido a la presencia de ceniza volcánica en la zona. Esta medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros y evitar riesgos asociados a la exposición a partículas volcánicas.

Asimismo, el vuelo 857 de Aeroméxico con destino a la Ciudad de México, que originalmente tenía prevista su salida a las 12:19 p.m., experimentó un retraso y finalmente partió a las 13:02 horas. Este cambio en el horario de salida también se debió a las condiciones del aeropuerto y a

la necesidad de garantizar la seguridad de los pasajeros.

Hasta el momento, se encuentra programada la llegada del vuelo 856 de Aeroméxico procedente de la Ciudad de México, con horario previsto para las 15:37 horas. Sin embargo, la puntualidad de este y otros vuelos está sujeta a posibles cambios debido a la presencia continua de ceniza volcánica en la región.

Las autoridades del aeropuerto se mantienen en constante monitoreo de las condiciones atmosféricas y trabajan en conjunto con las aerolíneas para minimizar las afectaciones y brindar la mejor atención a los pasajeros.

5 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ

LA PSICOLOGÍA ENRIQUECE LOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO

La UV es una de las instituciones que se ha destacado en el país por su alto nivel académico en la formación de psicólogos

VERACRUZ

La psicología, desde su constitución como ciencia, ha cambiado la forma de concebirnos a nosotros mismos, y enriquecido las coordenadas de otros campos del conocimiento, afirmó el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, al inaugurar el IV Encuentro Internacional de Psicología “Cultura, contexto y temas emergentes”.

Entre los campos que se han visto impactados favorablemente por esta disciplina, mencionó el pensamiento médico, el desarrollo de las ciencias humanas y las cognitivas, la filosofía analítica, los estudios culturales, el derecho, las artes, el cine y la literatura.

Celebró que, en el marco del Día del Psicólogo (20 de mayo), la UV a través de las Facultades de Psicología de las regiones de Poza Rica-Tuxpan, Xalapa y Veracruz, realicen este tipo de encuentros que permiten el intercambio internacional en la búsqueda del razonamiento académico riguroso, y compartan además –de manera detenida y sustancial– los frutos del pensamiento psicológico, sus tareas, contornos y nuevos problemas e interlocuciones.

El Rector refirió que en esta ocasión especialistas abordarán la psicología desde diferentes perspectivas que van de la práctica hospitalaria a la enseñanza, la investigación en el desarrollo

infantil, su relación con el cerebro y los descubrimientos de la neurociencia en su doble vínculo:

lo humanístico y lo científico.

“Cuando se silencian las voces que gritan en el interior de una

persona, la depresión desaparece o el pánico se apacigua, el alivio es incalculable permitiendo que

el paciente se redescubra y recupere el bienestar emocional”, dijo Aguilar Sánchez e invitó a la comunidad universitaria a incorporar a su día a día las orientaciones que surjan del encuentro, procurando el cuidado y cultivo de sus mentes.

El evento, realizado en modalidad virtual, participó también Verónica Boeta Madera, presidenta del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de la Psicología, A.C. (CNEIP), quien planteó que los temas que se abordarán en el evento académico es urgente incluirlos en la formación psicológica.

Agregó que por ello la realización de este encuentro representa una oportunidad para reflexionar y analizar el papel de los profesionales de la disciplina en la sociedad mexicana.

Reconoció que la UV es una de las instituciones que se ha destacado en el país por su alto nivel académico en la formación de psicólogos.

En la modalidad virtual presenciaron el evento: Arturo Aguilar Ye, director general del Área Académica de Ciencias de la Salud; Liliana Cuervo López y Claudia Beatriz Enríquez Hernández, vicerrectora y secretaria Académica de las regiones Poza Rica-Tuxpan y Veracruz, respectivamente, así como los directores y directoras de las facultades de Psicología organizadoras del encuentro.

6 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ
JOSÉ LUIS COUTTOLENC SOTO

BEBÉ HIDRÓMILO DE 9 MESES FALLECIÓ POR ‘MALA PRAXIS’, CONSIDERAN LOS FAMILIARES

El pequeño murió a las cinco horas de haber sido ingresado, los doctores insistieron que autorizaran la intubación, pero no resistió el procedimiento

AGUA DULCE

El pasado sábado, el pequeño Dylan de 9 meses falleció en el hospital comunitario Valentín Gómez Farías, sus familiares consideran que el menor no estaba tan grave como para perder la vida y consideran que todo se derivó de una mala práctica.

A mediados del mes de mayo el pequeño de edad comenzó a tener síntomas de una afección respiratoria, así como fiebre constante, sus abuelos y su mamá lo llevaron con varios doctores, quienes controlaron los síntomas, pero no hubo mejoría.

El sábado fueron a la clínica del DIF y los canalizaron al hospital Comunitario, con un diagnóstico de neumonía, en el hospital porteño ingresaron al menor aproximadamente a la una de la tarde, falleciendo cinco horas después.

INTUBACIÓN

Jaqueline Ulloa Jiménez, madre del bebé, y sus abuelos, platicaron en exclusiva con este medio informativo, señalando que el menor llegó a tener fiebre de máximo 39 grados, al momento del ingreso se mostraba activo y hasta comía, por lo cual consideraron que solo requería mayor atención médica.

Pero los doctores señalaron que el menor estaba grave y que necesitaban intubarlo, insistiéndole a la familia que era necesario y que ellos eran los expertos, por lo cual cedieron y el menor falleció al no resistir el procedimiento de intubación.

Además de que esa misma tarde se registró el fallecimiento de otros dos infantes de edades similares a un año, por lo cual consideran que es necesario

que se investigue si se cumplieron con los protocolos, pues en ningún momento les dieron información clara sobre la condición del menor.

TECNOLÓGICO DE XALAPA AMPLIARÁ SU MATRÍCULA

El Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) busca ampliar su matrícula escolar y, por ello, se continúan realizando obras para ampliar los espacios educativos, reveló el director del plantel, Walter Luis Sáiz González.

Durante el Día del Estudiante, el académico indicó que, en promedio, la matrícula escolar es de 7 mil estudiantes; sin embargo, la cifra tiende a variar por el ingreso y egreso de los alumnos.

“Queremos más estudiantes por eso la construcción de las nuevas aulas, queremos brindar la oportunidad (a estudiantes de nuevo ingreso”, expresó. Adelantó que durante el miércoles 24 de mayo se espera la llegada de alumnos de preparatoria que podrán conocer las instalaciones del Tecnológico de Xalapa.

“Tenemos un evento importante donde van a venir los bachilleratos que tenemos de la región, por eso es importante la labor que realizan ustedes (medios de comunicación)”, enfatizó.

Recordó que el ITSX perdió 10 hectáreas en el sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa para la construcción de villas olímpicas que albergarían a los atletas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.

Sáiz González agradeció al director general de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Eleazar Guerrero Barrera, quien es exalumno del Tecnológico de Xalapa, por donar 100 mil pesos y becar a diez egresados para cubrir el costo de su titulación.

Finalmente, Indicó que cuando asumió el cargo de Director del ITSX había 2 mil 400 egresados sin poder titularse; sin embargo, se ha ido avanzando para hacer frente a ese rezago.

AGENCIAS

NANCHITAL

Pacientes de quien en vida se desempeñó como doctor en el hospital de Pemex de Nanchital le organizarán una misa.

Edgar Contreras, de 38 años de edad, es el nombre de quien prestaba sus servicios como médico general en el hospital de Pemex y

cuyo cuerpo sin vida apareció el domingo 21 de mayo en el ejido Estero del Pantano del municipio de Cosoleacaque.

Se dijo que el médico tuvo su domicilio en la colonia Francisco Villa de Coatzacoalcos.

Sus familiares denunciaron su desaparición un día antes de que fuera encontrado su

cuerpo. Por su trato generoso y cordial, se ganó el aprecio de los pacientes quienes al saber de su muerte se lamentaron del suceso y se han organizado para que se le ofrezca una misa el día martes en la iglesia de San Nicolás de Bari de Nanchital y piden que se esclarezca su muerte.

7 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ ESTADO
ALFREDO SANTIAGO H. DAVID ARCOS XALAPA
ERA DOCTOR LA PERSONA HALLADA SIN VIDA EN EL EJIDO ESTERO DEL PANTANO

ARTE Y CULTURA

COLLAGE DE ARTISTAS

LA ENTIDAD VERACRUZANA HA LOGRADO PROYECTAR A GRANDES CREATIVOS GRACIAS A SUS RESPECTIVOS TALENTOS

Veracruz, además de bello, es un semillero de artistas y creativos que constantemente se mantienen activos, produciendo obra y montando exposiciones, tanto individuales como colectivas.

Particularmente los artistas plásticos se destacan por su incansable contribución a la agenda cultural de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Siempre es un placer ver caras conocidas en estos eventos, que además de exhibir propuestas con diversos estilos, también son una excelente oportunidad para convivir y estrechar lazos de amistad.

EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 8
CLAUDIA RIVERA EL PUERTO
EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

ESTADO

URGE REPOSICIÓN DE MAESTROS EN LAS SECUNDARIAS TÉCNICAS

Desde las Choapas a Uxpanapa son mas de 3 mil horas que adeudan en materias, faltan dos supervisores de zona y 14 directores

El coordinador de las escuelas secundarias técnicas en el sur de Veracruz, desde Las Choapas hasta Uxpanapa, enfrenta serios problemas debido a fallecimientos y jubilaciones que no son reemplazadas por nuevos maestros. Existen más de 3 mil horas de diversas materias que hacen falta en los planteles de nivel secundaria.

Así lo dio a conocer en una entrevista el profesor Francisco Javier Herrera Castillejos, jefe de sector de secundarias técnicas en el sur de Veracruz. Esta situación de escasez de maestros lleva casi 3 años ocurriendo.

En este sector de secundarias, “nos falta un supervisor en la zona 11 de Acayucan y en la zona 1 de Minatitlán, donde se jubiló. Hay 14 escuelas sin director y yo debo responder por todas las escuelas en cuanto a registro y certificación”.

“Debo ir a las 14 direcciones y estar firmando los documentos correspondientes ahora que se acerca fin de año. Estoy usando el séptimo lápiz en este momento,

pero estamos buscando formas de ayudar a los jóvenes. Esa es la razón de nuestra existencia.

Les digo a todos los maestros que todos estos niños son nuestros hijos. No es padre aquel que engendra, ni madre la que pare, sino aquel que los cría. Los que ayudan a criarlos son los verdaderos padres, y eso es lo que

CIERRE DE VÁLVULA AFECTA

A VECINOS A PESAR DE HABER PAGADO SU AGUA

Familias de Minatitlán, así como de Cosoleacaque en la colonia Las Flores, se han visto afectadas por las drásticas medidas tomadas por la Dirección de Agua de este municipio. Esto ocurrió en la calle 2 de Octubre, en un área que colinda entre Las Flores de Minatitlán e Insurgentes de Mina, donde se encadenó una válvula de agua en fechas recientes.

hacemos: ayudar”. Recordó que un maestro decía que “no estamos aquí para educar, sino para instruir”. Le decía a otro maestro que presentara una solicitud a la legislatura para cambiar el nombre de la Secretaría de Educación Pública por Secretaría de Instrucción Pública, así reduciríamos”.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS RÁPIDO Y EFICAZ: CEJAV

AGENCIAS

XALAPA

A 10 años de la creación del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, organismo público descentralizado del Poder Judicial, los avances para lograr dirimir conflictos entre dos partes sin la necesidad de recurrir a costosos procesos judiciales llevan un gran avance entre la ciudadanía.

“Los cambios que se han tenido en su estructura han sido para mejorar la labor, por ello, agradezco a la autoridad máxima el Órgano de Gobierno, presidido por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez”,

destacó el director del CEJAV, Fernando Valerio Gutiérrez.

Expuso que, humanizando la justicia y para que esta sea realmente efectiva, el Centro Estatal cuenta con personal capacitado y certificado, quienes brindan un servicio con calidad y calidez, pero sobre todo contar con cualidades y aptitudes necesarias para el servicio.

Reiteró que el CEJAV es una institución que otorga opciones válidas y reconocidas que les garantiza protección adecuada de sus derechos, intereses y necesidades de justicia, por lo que es importante proponer modelos orientados a

incrementar y mejorar el acceso a ella.

Para la celebración de estos 10 años y seguir consolidando los resultados, este día hay una jornada de ponencias por parte de la magistrada presidenta del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Paula María Villegas Sánchez Cordero; los directores de los centros estatales de Justicia en el Edo. de México, Hidalgo y Ciudad de México.

En el acto oficial, hicieron presencia la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de

Los vecinos informaron que se han quedado sin servicio de agua potable y se encuentran molestos, ya que muchos de ellos, a pesar de estar asentados en la zona de Cosoleacaque, pagan el agua en la Comisión de Agua de Minatitlán.

Según lo manifestado por los vecinos, les dijeron que esta medida se tomó debido a que hay personas que no han pagado su agua. Los trabajadores realizaron una excavación promedio de 2 metros y encontraron la válvula general que abastece a Las Flores.

“Lo único que nos dijeron fue que iban a cerrar el suministro de agua debido a un grupo de vecinos que no pagó, pero todos los demás estamos al corriente con nuestros pagos a la Comisión de Agua de Mina. No nos parece justo lo que han hecho”, expresó uno de los residentes. Los vecinos consideran que esto es una violación a sus derechos humanos de tener acceso al vital líquido, especialmente porque están al día con sus pagos, incluso a pesar de encontrarse en territorio de Cosoleacaque, han pagado a Minatitlán.

Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Minatitlán ha buscado asegurarse de que en las colonias pertenecientes a Cosoleacaque, ninguno de los residentes inscritos en el padrón de Minatitlán realice los pagos al municipio al que pertenecen. Los vecinos dijeron que han pagado en Mina para evitar problemas, mostrando los recibos como evidencia, pero a pesar de ello, se les ha dejado sin agua.

Veracruz, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre; la magistrada presidenta de la Tercera Sala en Materia Penal del TSJ, Ailett García Cayetano

y en representación del Gobernador, el director de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Sergio Ulises Montes Guzmán.

10 PORTALES EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
ANGÉLICA JOAQUÍN MINATITLÁN ANGÉLICA JOAQUÍN MINATITLÁN

VIOLENCIA DURANTE 2022 COSTÓ A MÉXICO 230 MMDD

Por tercer año consecutivo mejoró, disminuyendo en un 5.5 por ciento o 271 mil millones de pesos respecto al año anterior

AGENCIAS

MÉXICO

El impacto económico de la violencia en México en 2022 fue de 4,6 billones de pesos (unos 230.000 millones de dólares), lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano y un costo per cápita de 35.700 pesos (1.988 dólares).

Así lo refiere el Índice de la Paz en México (IPM) 2023, donde también se advierte que el estado con mayor nivel de violencia es Colima, seguido de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos, los cuales mostraron un aumento en cuanto a crímenes de la delincuencia organizada.

De estas cinco entidades, cuatro son gobernadas por Morena y solo Guanajuato por el PAN.

Los resultados del IPM analizados revelan una reducción del 7.9% de los homicidios y modificaciones en los mercados ilegales de drogas, así como la disputa entre cárteles por territorios y por tener el control de los canales de distribución de estupefacientes hacia Estados Unidos. A pesar de estas mejoras, la tasa de 24.5 por cada 100 mil personas, sigue siendo alta y equivale a 87 homicidios por día.

Carlos Juárez, Director en México del Instituto para la Economía y la Paz, puntualizó que México ocupa la posición 137 a nivel global en el Índice de Paz Global, en el que se evalúa a 163 naciones. Dijo que si bien el país ha mejorado, aún “estamos muy bajos”.

El documento explica que Colima experimentó el mayor deterioro del país. Como resultado, registró la peor calificación de paz y, la tasa de homicidios más alta, de cualquier estado desde el

ASESINAN A SACERDOTE EN MICHOACÁN

AGENCIAS

MORELIA

Javier García Villafaña, sacerdote católico de la comunidad de Capacho, en el municipio de Huandacareo, Michoacán, fue localizado

EL PORTAL DEL INFRAMUNDO, LLEGA A MUSEO DE MÉXICO

AGENCIAS

MÉXICO

inicio del IPM.

“Más de dos tercios de los homicidios desde 2015, han sido a causa de violencia armada. Y se ha convertido en un lugar extremadamente deseable para los cárteles, debido a su posicionamiento estratégico a lo largo de las rutas del narcotráfico. La ciudad más grande del estado, Manzanillo, tiene el puerto más grande de México y sirve como punto de llegada de precursores químicos para sintetizar drogas, provenientes de Asia”, detalla Recalca que el crimen organizado sigue impulsando altos niveles de homicidio en México y los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidio albergaron conflictos entre cárteles criminales.

En 2015—agrega--, los enfrentamientos en los que participaba al menos uno de los dos cárteles más poderosos del país, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, representaban el 42% de todas las muertes por conflictos entre grupos de la delincuencia organizada, pero en 2021 la cifra se elevó al 95% de estas muertes.

asesinado a balazos en la carretera a dicho sitio.

La Fiscalía General de Michoacán señaló que aproximadamente a las 19:00 h de este 22 de mayo, personal de la institución fue notificado sobre el homicidio de una persona, registrado en la carretera Cuitzeo-Huandacareo, a la altura de la localidad de Capacho, sitio donde fue localizado un automóvil que presentaba impactos de proyectil de armas

de fuego.

Detalla que en los últimos años se han presentado cambios en los mercados de drogas ilegales y narcóticos sintéticos: mientras que la demanda de marihuana traficada ilegalmente a Estados Unidos sigue disminuyendo, las incautaciones de fentanilo crecieron 300% en la frontera con Estados Unidos en los últimos 3 años.

Explica que las armas de fuego se han convertido, en los últimos ocho años, en la principal causa de homicidios tanto de hombres como de mujeres.

Entre 2015 y 2022, la proporción de homicidios masculinos cometidos con arma de fuego aumentó de 61% a 72%, mientras que la proporción de homicidios femeninos, incluidos los asesinatos de mujeres por motivos de género conocidos como feminicidios, pasó del 38% al 60%.

Asimismo advierte que la violencia homicida contra policías, periodistas y activistas sigue al alza en México . En 2022, se clasificó a México como el lugar más mortífero del mundo para ser activista ambiental, y el segundo más peligroso para hacer periodismo, solo después de Ucrania.

En el interior de la unidad se localizó el cuerpo de un hombre, quien fuera identificado posteriormente como el sacerdote García Villafaña, con heridas por disparo de arma de fuego.

Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y Servicios Periciales (USPEC) se trasladó hasta el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.

El “Portal del inframundo“, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, considerada la “cultura madre” por ser la primera civilización mesoamericana, y que fue repatriada hace una semana por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, llegó a un museo en el estado de Morelos, centro de México, donde será entregada el jueves 25 de mayo. En un comunicado emitido este martes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la pieza monumental, que pesa más de una tonelada y mide, aproximadamente, 1.8 metros de alto por 1.5 de ancho, fue trasladada en un avión “Hércules” de la Fuerza Aérea Mexicana.

Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, la noche del pasado 19 de mayo, el monumento se trasladó vía terrestre al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés.

Una vez en el recinto del Centro Histórico de Cuernavaca, explicó el INHA, al bien patrimonial le fueron retirados los plásticos de protección, con la finalidad de que su material pétreo tuviera el tiempo suficiente para adaptarse al clima del estado de Morelos, de manera que permaneció sin alteraciones hasta la mañana del 20 de mayo.

Posteriormente, especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, con apoyo de trabajadores del MRPM, retiraron las guardas de madera que fueron diseñadas para la pieza, a fin de evitar cualquier movimiento durante su traslado por aire y tierra.

En la nota se apuntó que luego de estos trabajos, los arqueólogos de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Mario Córdova y Carolina Meza, llevaron a cabo una nueva inspección visual al llamado “Portal del inframundo” y tras ese análisis se determinó que el monumento “se encuentra en condiciones estables de conservación y que no registró afectación durante su traslado a México“.

El INAH indicó que en estos días los especialistas en museografía han llevado a cabo el montaje y el cedulario que permitirá a los visitantes conocer el Monumento 9, el cual estuvo más de medio siglo fuera del país y que ese jueves a las 11:30 h local será entregado por autoridades del INAH.

Aunque se desconoce el modo y la fecha en la cual el Monumento 9 fue sustraído ilegalmente de Chalcatzingo, se tiene documentado que fue dado a conocer en 1968 por el arqueólogo David Grove en el número 33 de la revista American Antiquity, de allí que se piensa que, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, ya se encontraba en Estados Unidos.

11 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ PAÍS
PAÍS

PAÍS

ROXANA RUIZ, ABSUELTA DEL DELITO DE HOMICIDIO

La jueza de Control del penal de “Neza-Bordo” determinó que la joven actuó en legítima defensa; sin embargo, ella todavía teme por su vida

AGENCIAS

MÉXICO

Una jueza del Estado de México dictó este martes sentencia absolutoria en contra de Roxana Ruiz, la joven que había sido sentenciada a seis años y dos meses de prisión por asesinar a su violador.

Y es que Mónica Palomino, jueza de Control del Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl “Bordo de Xociaca”, determinó que la acusada actuó en legitima defensa por lo que se le declarará libre de la responsabilidad penal, en tres días si es que la defensa de Sinaí Cruz, el occiso, no apela el resultado.

Así lo explicó su abogado Ángel Carrera al salir del juzgado donde se llevó a cabo la audiencia en la que el Poder Judicial desestimó los cargos en contra de su cliente:

“El fiscal general, acatando el respeto a los derechos humanos y los principios de legalidad, se desistió de perseguir a Roxana. La juez concedió el sobreseimiento de la causa, que significa, la libertad de para Roxana; sin embargo, faltan tres días para que

AGENCIAS

MÉXICO

Fue asesinado a balazos el periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández en el municipio de Tehuacán, Puebla cuando viajaba en su camioneta. Según los primeros reportes fue victima de diversas detonaciones, en el fraccionamiento Agua Blanca, según reportaron medios locales.

Se reportó que el periodista, quien también fue director general del Gobierno de Tehuacán, perdió el control de su vehículo luego del ataque, lo que provocó que se estrellara contra un árbol. Los hechos fueron informados por la tarde del martes 23 de mayo.

A las 4:40 de la tarde las autoridades confirmaron el deceso e iniciaron averiguaciones, la Fiscalía de Puebla “ha tomado conocimiento del hecho en el que fue privado de la vida Marco Aurelio R. en Tehuacán y ha iniciado la investigación del mismo, la cual se realizará de manera pronta y efectiva”, compartió a través de sus redes sociales. En redes sociales circularon las imá-

TRIBUNAL NIEGA AMPARO A GARCÍA LUNA CONTRA BLOQUEO DE SUS CUENTAS

AGENCIAS

MÉXICO

Un Tribunal Colegiado negó el amparo a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, contra su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB), realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en cumplimiento de una solicitud de la DEA.

Fue en 2020 cuando García Luna promovió el juicio de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México contra el acuerdo de la UIF 286/2019 que lo incluyó en la LPB a solicitud de la DEA por una investigación sobre lavado de activos, informó esta tarde la Unidad de Inteligencia Financiera.

esta resolución quede firme, porque las partes todavía podrían interponer un recurso”.

Por el momento, estamos satisfechos porque es un reconocimiento a la inocencia de Roxana; a lo que siempre ha señalado: que actuó en legítima defensa. Esperaremos que quede firme esta resolución, de lo contrario, seguiremos peleando los recursos que se tengan que interponer”, agregó.

Por su parte, Roxana declaró a la

prensa que si bien se siente agradecida con la justicia, teme por su vida ante el apoyo de un sector de la sociedad a su agresor:

“Agradezco que se me haya absuelto, de algo que yo no tuve la culpa, por lo que me tuvieron encerrada nueve meses injustamente. Sigo temiendo por mi vida porque hay personas que apoyan al occiso, al violador, y no se dan cuenta que las mujeres no pedimos ser violadas”, expresó.

ASESINAN A PERIODISTA EN PUEBLA

entidad para realizar las investigaciones. Por su parte, elementos de la Cruz Roja confirmaron que el hombre de 69 años ya no contaba con signos vitales.

El medio Periódico Central, con quien colaboró Ramírez Hernández, confirmó el fallecimiento del periodista, que se perpetró afuera de su domicilio.

La autoridad detalló que el 16 de mayo de 2022, el Juez de Distrito emitió sentencia y señaló que “nuestro país ha asumido el compromiso internacional de adoptar medidas de acción rápida y eficiente ante solicitudes extranjeras para congelar bienes relativos al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y al financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva”. “Con ello, se dio validez a la solicitud emitida por la DEA aportada por la UIF en el juicio de amparo”, agregó.

Después de que se conociera la resolución, el exfuncionario mexicano que recibirá sentencia por narcotráfico interpuso recurso, el cual fue admitido por el Décimo Tribunal Colegiado en el amparo en revisión 288/2022. “En tanto, la UIF formuló agravios en adhesión para aportar elementos de convicción sobre la determinación emitida por el Juez de Distrito en el sentido de que existió un respeto a las garantías procesales del quejoso”.

genes de la unidad impactada frente a un inmueble y al lugar acudieron policías para acordonar la zona. Reportes periodísticos locales indicaron que los responsables de la agresión serían sujetos que iban a bordo de una motocicleta.

Fue poco antes de las 2 de la tarde que habitantes de la zona dieron aviso a través de los números de emergencia luego de que escucharon por lo menos cinco detonaciones. Al sitio llegaron familiares de a víctima quienes lo reconocieron. Al lugar también acudieron efectivos de la Fiscalía General de la

Además, el diario local resaltó que Ramírez Hernández detuvo su trabajo periodístico para unirse al gobierno de Tehuacán, junto a Felipe Patjane y Artemio Caballero.

CONDENAN ASESINATO

Diputadas y Diputados federales del PRD condenaron el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, en Tehuacán, Puebla. “La violencia persistente hacia la prensa en nuestro país es inaceptable y atenta contra la #LibertadDeExpresión”, subrayaron y lamentaron los legisladores, en su Twitter @GPPRDmx.

La UIF informó que el 11 de mayo de 2023, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito “confirmó la resolución del Juez de Distrito y negó el amparo a Genaro García Luna, al establecer en identidad de razonamiento que la resolución fue apegada a derecho y en la secuela procesal la UIF demostró que el origen de la inclusión a la LPB fue en cumplimiento a una obligación de carácter internacional en términos de los criterios establecidos por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

Esta semana, un juez federal expidió una nueva orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública Federal (SSPF) de México Genaro García Luna (2006-2012), quien desde 2019 se encuentra preso en Estados Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, la FGR indicó que también fueron girados mandamientos judiciales en contra de 60 personas, entre funcionarios y particulares, por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, que habrían cometido al defraudar recursos públicos destinados a las prisiones federales.

EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 12

TIFÓN SE DIRIGE A UN TERRITORIO DE EU CON VIENTOS MORTÍFEROS

Según los pronósticos, si los vientos alcanzan la categoría 5 es probable que los edificios que no estén reforzados con concreto sufran daños considerables

AGENCIAS

WASHINGTON

l supertifón Mawar se dirige hacia Guam, amenazando con azotar el territorio estadounidense como el ciclón más fuerte en más de 60 años.

El tifón, que se ha fortalecido rápidamente en los últimos días, supone una “triple amenaza” de devastación, con vientos mortales equivalentes a los de un huracán de categoría 5, una excepcional marejada ciclónica y lluvias torrenciales, según la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Guam.

Mawar ha sido descrito como “uno que será recordado durante décadas”, dijo Landon Aydlett, meteorólogo coordinador de alertas del servicio meteorológico en Guam. Se espera que golpee la isla, y posiblemente toque tierra directamente, este miércoles por la tarde, hora local (alrededor o justo después de la medianoche del miércoles, hora del Este).

Si el tifón toca tierra directamente, la isla se vería azotada por los vientos más fuertes y la marejada más elevada posibles.

Aunque Guam está situada en el océano Pacífico occidental, una zona propensa a los ciclones tropicales más fuertes del mundo, el impacto directo de un ciclón de esta fuerza es extremadamente raro, y solo ha ocurrido unas ocho veces en los últimos 75 años. La isla tiene escasos 50 kilómetros de largo, por lo que el centro de

una tormenta que se desplazara sobre ella sería como enhebrar una aguja diminuta.

Los meteorólogos advierten que Mawar podría fortalecerse aún más este martes, alcanzando potencialmente el equivalente a un huracán de categoría 5, con vientos superiores a 252 kilómetros por hora, antes de tocar tierra. Si esto ocurriera, Mawar sería el quinto ciclón equivalente a un huracán de categoría 5 en el planeta hasta la fecha este año, el número medio de todo un año natural, y las temporadas de huracanes y tifones apenas comienzan.

También sería el ciclón más fuerte en azotar directamente Guam desde el supertifón Karen en 1962, que se considera la peor tormenta en alcanzar la isla, con vientos sostenidos de 276,8 km/h.

COLEGIALA PROVOCÓ INCENDIO TRAS INCAUTARLE CELULAR

AGENCIAS MADHIA

Una adolescente es sospechosa de haber provocado el incendio donde murieron 19 jóvenes y otras 17 resultaron heridas en una residencia escolar en la población minera de Mahdia, suroeste de Guyana, tras serle incautado su celular, dijo la policía este martes.

a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon”, dijo el funcionario.

AGENCIAS

BARCELONA

Un hospital de Barcelona, España, anunció el nacimiento del primer bebé en España de una mujer con un útero trasplantado, que le fue

donado por su hermana. La madre, Tamara Franco, de 34 años, sufría una enfermedad congénita, ya que nació sin útero ni trompas de Falopio, pero sí con ovarios.

El cambio climático provocado por el ser humano favorece la aparición de tormentas más intensas como el supertifón Mawar. Estos sistemas no solo generan más precipitaciones y marejadas, sino que también tienen más probabilidades de ser más fuertes y de intensificarse con mayor rapidez. Mawar sufrió una rápida intensificación entre este lunes y martes, con vientos máximos que aumentaron 80 km/h en apenas 18 horas. Los científicos advierten que la rápida intensificación de los ciclones tropicales, como los tifones y los huracanes, es más probable a medida que la temperatura de los océanos aumenta y sienta las bases para que los ciclones incrementen a un ritmo vertiginoso y se conviertan en tormentas mortales.

En octubre de 2020 se sometió a una cirugía de 20 horas para el trasplante del útero donado por su hermana. El siguiente objetivo era que se quedara embarazada, algo que se logró el pasado septiembre, y ante algunas complicaciones en la gestación, le provocaron el parto a los siete meses.

Una vez completado todo el proceso y como el útero tiene una

“Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular”, indica la reseña policial.

Más temprano, un alto funcionario reveló bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio.

El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar.

“No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron

función esencialmente reproductiva, el siguiente paso será retirarle a la paciente el órgano trasplantado para evitar tener que medicarse para evitar un rechazo, informó el equipo médico del hospital Clínic.

Este es el primer bebé que nace mediante este procedimiento en España, pero ya son más de 100 trasplantes de útero y más de 50 niños.

Señaló que minutos después de haberle sido quitado el móvil fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.

Pese a los esfuerzos de otros estudiantes para extinguir el incendio el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.

Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.

Versiones indican que la joven escapó del edificio después de que varios hombres rompieron una puerta, cuando se dieron cuenta de que los estudiantes estaban atrapados dentro de la estructura de concreto con rejas de metal.

EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 13 MUNDO
E
NACE
UN BEBÉ DE UNA MUJER CON ÚTERO TRASPLANTADO

CIENCIA

LOS 5 AVANCES ASTRONÓMICOS

Hace un siglo, el astrónomo Edwin Hubble cambió la forma de estudiar el espacio. Desde entonces, otros avances científicos también han derribado barreras en el conocimiento astronómico

AGENCIAS

MÉXICO

Este 2023 se cumplen 100 años de un descubrimiento sorprendente para los estudios espaciales: que el universo estaba formado por cúmulos de estrellas llamados galaxias. Según el sitio web de la NASA, hasta principios del siglo XX nuestra percepción del cosmos se limitaba a saber que la Vía Láctea no era un conjunto de nubes sino un cúmulo de estrellas, descubrimiento realizado en 1609 por el astrónomo, físico e ingeniero italiano Galileo Galilei. Sin embargo, solo se especulaba sobre la existencia de otras galaxias en el universo.

El descubrimiento lo realizó el astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble en 1923, cuando el científico observó por primera vez las estrellas de la galaxia de Andrómeda. Según la agencia estadounidense, Hubble estaba estudiando lo que entonces se conocía como la nebulosa de Andrómeda, un objeto que durante siglos apareció como una nube alargada de luz. Hasta que fue capaz de identificar estrellas individuales en esta “nebulosa”.

Para la NASA, las continuas observaciones de Andrómeda realizadas por el Hubble han dado lugar a uno de los descubrimientos más transformadores de la cosmología. Conoce otros cinco descubrimientos que han cambiado nuestra forma de ver el espacio.

EL UNIVERSO ESTÁ EN CONSTANTE EXPANSIÓN

Según la NASA, Hubble ha seguido estudiando los cientos de galaxias identificadas tras su descubrimiento. En 1929, Hubble había modificado por completo la forma de entender el universo, no solo viendo el hogar de millones de galaxias, sino identificando su propia expansión.

Para el descubrimiento de la Galaxia de Andrómeda, Hubble encontró un tipo de estrella que, por la forma en que cambiaba su brillo, podía utilizarse para medir distancias en el espacio. Con ello, el astrónomo contrarrestó la visión anterior de un universo estático y demostró que las galaxias, como

todo lo demás en el Universo, están en constante expansión.

La idea de un universo en expansión proporcionó los primeros datos sobre sus posibles oríge-

nes, afirma la agencia espacial estadounidense. Por ejemplo, la contribución de Hubble es una base fundamental de la teoría del Big Bang.

LA LLEGADA DEL PRIMER HOMBRE A LA LUNA

En 1969, poco más de ocho años después de que el presidente estadounidense John Kennedy retara a los astrónomos de su país a poner un astronauta en el satélite de la Tierra antes del final de la década, la NASA lanzó la misión Apolo 11, que llevaría a las primeras personas a la Luna. En la mañana del 16 de julio de ese mismo año, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron hacia la Luna, algo que solo sería posible gracias a la intensa investigación astronómica desarrollada por el país en el contexto de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El módulo de aterrizaje lunar Eagle se posó en la superficie lunar el 20 de julio, y este acontecimiento fue retransmitido por televisión a 500 millones de personas.

Incluso hoy, 50 años después de la hazaña, las tecnologías Apolo siguen utilizándose, afirma la NASA. Por ejemplo, fue en la preparación para llevar humanos al Espacio por primera vez cuando se desarrollaron los controles de vuelo digitales y se resolvieron cuestiones de seguridad como la forma en que los astronautas comerían durante el viaje espacial.

LA REVOLUCIÓN CAUSADA POR LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

En 1915, el físico alemán Albert Einstein revolucionó la compren-

sión de la gravedad. Según una publicación de la NASA por motivo del centenario de la Teoría de la Relatividad, Einstein se apartó de la concepción de la gravedad como una fuerza teorizada en el siglo XVII por el matemático, físico y astrónomo inglés Isaac Newton, y propuso que funcionaba menos como una fuerza y más como un campo, capaz de distorsionar el espacio y el tiempo.

En resumen, Einstein teorizó que la presencia de cuerpos con cantidades significativas de masa curvaría el tejido espacio-temporal, lo que se denomina campo gravitatorio. Cuanta más masa, mayor es el campo (curvatura) y la distorsión del tiempo y el espacio. Para la teoría, esto significa que el tiempo transcurre cada vez más despacio hasta alcanzar la velocidad de la luz, el máximo valor posible en el Universo. A esa velocidad, en teoría, el tiempo simplemente deja de pasar.

Publicada en 1916, la Teoría de la Relatividad de Einstein sigue considerándose hoy el modelo gravitatorio que mejor describe el Universo a gran escala.

EL DESCUBRIMIENTO DE LOS AGUJEROS NEGROS

También según la agencia estadounidense, las ideas del físico alemán sirvieron para predecir otro increíble fenómeno del Universo: los agujeros negros.

La teoría de Einstein predijo la existencia de un objeto astronómico con una atracción gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, podría escapar de él. Es lo que hoy se denomina agujero negro.

Esto también se explica, según la NASA, porque la velocidad de escape (la que deben alcanzar los objetos para no ser atraídos por la gravedad de otros) en los agujeros negros es mayor que la de la luz, y como nada es más rápido que la luz, todo, incluso ella, es succionado.

Sin embargo, dice la NASA, ahora se sabe que los agujeros negros pueden emitir radiación térmica derivada de los efectos cuánticos desencadenados en su interior, como estableció el físico teórico y cosmólogo británico Stephen Hawking en 1974.

14 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

RETO MAYOR

AGENCIAS

MÉXICO

Carlos Adrián Sansores Acevedo, medallista de oro de la categoría +87 kilogramos en el Campeonato Mundial de Tae Kwon Do Guadalajara 2022, viajará este miércoles con la selección nacional, para encarar la defensa de su corona en el Mundial Bakú 2023, que se realizará del 29 de mayo al 4 de junio en Azerbaiyán.

El número uno del ranking olímpico y mundial realizó una sesión de combates junto con el equipo nacional, como parte de sus últimos entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo deportivo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Nos hemos estado preparando lo mejor que podemos, ahora sí que la competencia es la hora de la fiesta, realmente todo el trabajo se hace aquí en los entrenamientos y sólo nos queda ir a disfrutar lo que será el Mundial”, compartió el quintanarroense de 25 años, en entrevista con la CONADE. El medallista de plata en el Mundial Manchester 2019 se encuentra ubicado en el primer lugar del ranking olímpico en la categoría +80 kilos, con un total de 362.71 puntos y en el sitio de honor del ranking mundial, en la división +87 kilos, con 364.21 unidades.

APUNTA AL ORO

AGENCIAS

MÉXICO

El tirador Edson Ramírez, seleccionado Olímpico en Tokio 2020, hizo buenos los pronósticos para llevarse el oro en la prueba 10m rifle de aire varonil en la primera jornada de actividades en los Nacionales Conade 2023 que se celebra en el Club Cinegético Jalisciense.

“Fue un regreso bastante bueno sobre todo porque la experiencia que tengo de un ciclo olímpico completo me ayudó bastante para

¿CHIVANDER?

AGENCIAS

MONTERREY

El expresidente de Tigres, Alejandro Rodríguez, aseguró que lo vivido con el árbitro Luis Enrique Santander en la final del Clausura 2017 en el que no marcó un penal a favor de los felinos y terminó por coronarse Chivas ya quedó atrás, luego que el silbante reconoció su falla.

“Santander lo reconoció y eso quedó en el pasado, creo que hay árbitro medianos, buenos y por qué no decirlo, algunos que todavía no dan el ancho, pero lo que siempre he creído es que hay la intención de hacer un buen arbitraje, aplicar el reglamento, aplicar las reglas y para eso están ahí, para evitar la violencia, las faltas técnicas y utilizar el VAR en una forma práctica”, indicó.

son los árbitros que tienen la mayor capacidad para poder dirigir una final del futbol mexicano”, añadió. Rodríguez habló sobre el trabajo que ha realizado el técnico Robert Dante Siboldi al frente de Tigres y reveló que lo conoce poco.

Estas cifras lo ponen en ruta a su posible clasificación directa a los Juegos Olímpicos París 2024, pero aún debe enfrentar importantes compromisos internacionales en el año y el primero será el Mundial Bakú 2023, que se llevará a cabo apenas seis meses después de Guadalajara 2022.

“El viaje será bueno, porque tenemos un rato sin salir y que mejor que ir a representar a nuestro país a un Mundial, estoy emocionado, contento porque voy con todo el equipo, además de que va el cuerpo multidisciplinario y muy motivado más que todo”, destacó el medallista de bronce, de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

“Van a ser en su mayoría los

mismos rivales (de Guadalajara 2022), tengo entendido que va a entrar Rusia, que es un país fuerte, hay que prepararse para ellos también, en sí, todos los competidores que asisten a un Mundial son buenos en su gran mayoría y no podemos bajar la guardia en ninguna pelea, tenemos que salir con todo”, opinó.

El campeón del orbe recordó que el Campeonato Mundial Bakú 2023 otorgará hasta 140 puntos en el ranking, pero no será precisamente un ensayo de los Juegos Olímpicos, porque en los mundiales se compite en ocho categorías por rama y en las competencias olímpicas se reduce a cuatro divisiones femeniles y cuatro varoniles.

En el Clausura 2017, Tigres enfrentó en la final a Chivas y Santander no marcó un penal en contra del Guadalajara cuando Ismael Sosa recibió falta dentro del área rival por parte de Jair Pereira.

Alejandro Rodríguez, quien era presidente del equipo en aquel entonces, se mostró confiado en que ahora harán un buen trabajo los silbantes que pitarán la final del Clausura 2023.

“Antes a media temporada iban a ver cinco o seis veces el VAR, ahora van dos y eso es un avance, pero la competencia en la cancha que sea una fiesta y motivo de orgullo de ambos equipos, que el árbitro cumpla con su chamba de aplicar el reglamento.

“Según lo que veo, no sé en qué orden, quién el jueves y quién el domingo, pero son César Arturo Ramos y Fernando Guerrero, que

“Con Siboldi he cruzado una vez cuando estaba en Santos, platicamos cinco minutos y después no volví a cruzarme con Siboldi, no acudo a los entrenamientos ni hablo con el cuerpo técnico o jugadores para conocer qué tanto aceptan los conceptos y las formas, porque todos los entrenadores que tienen su título, en el fondo quieren aplicar lo que conocen y saben para bien del equipo y para que se logren los éxitos y que cada vez peleen más campeonatos.

“Veo en Siboldi a una persona seria, formal, no conozco a su cuerpo técnico, es complicado dar una opinión, pero los resultados ahí están y obviamente es un tipo de personalidad seria, formal, que no anda con rabietas, posturas o frases, trilladas, pero la concentración en los 90 minutos es la clave, porque calidad y deseos los tienen para lograr el éxito”, finalizó.

ganar esta medalla. Trabajé para este oro, lo peleé hasta el final y se dio el resultado”, aseguró el representante de Coahuila.

Ramírez Ramos superó 16-8 a Josué Piñón de Guanajuato, quien se adjudicó la plata y el bronce fue para el neoleonés Howar Tijerina.

Edson Ramírez, quien ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, se prepara para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 que darán inicio el próximo 23 de junio.

En 10m rifle de aire femenil, Alison Coronado de Nuevo León

ganó el primer oro de la jornada y de los Nacionales Conade 2023 al imponerse 16-14 en una reñida final a la jalisciense Luisa Márquez.

“Estuvo súper difícil porque las dos estábamos en el estira y afloja pero se logró, estaba temblando saliendo de la línea, estoy muy contenta y muy nerviosa todavía. Es un gran logro”.

Por su parte, la también neoleonesa Alexa González subió al podio con la medalla de bronce para completar el 1-3 para la delegación regia, la cual se apunta como una de las más completas en esta justa.

15 EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ DEPORTES
Carlos Sansores se alista para refrendar cetro en Mundial de Tae Kwon Do Azerbaiyán 2023

FINANZAS

PARCIALMENTE NUBLADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 33 MÍNIMA 25

HACIENDA PIDE A LAS ASEGURADORAS INCENTIVAR PROMOCIÓN DE MICROSEGUROS

Son protección financiera de vida, daños, salud, entre otros de bajo costo que existen en el mercado, pero su penetración o venta aún es baja

AGENCIAS

MÉXICO

En México el mercado de microseguros para personas de ingresos medios y bajos, así como para pequeñas empresas tiene un gran potencial que aún no ha sido explotado, en ese sentido es crucial aprovechar la tecnología, diseñar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de esta población la cual representa un mercado importante para el país, desta-

có Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Los microseguros son protección financiera de vida, daños, salud, entre otros de bajo costo que existen en el mercado, pero su penetración o venta aún es baja.

Durante la inauguración de la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), destacó que este tipo de productos ayudan a la población a tener una mayor protección financiera

y es importante que se diseñen estrategias para incrementar la colocación de éstos entre la población de escasos recursos.

“Desde una perspectiva de política pública el seguro privado puede ser considerado una herramienta eficaz para amortiguar la desigualdad social y por esta razón razón es que los seguros privados deben desempeñar un papel complementario en los planes de Seguridad Social del Estado”, destacó ante el gremio

asegurador.

Agregó que sólo el 0.8% del portafolio de las aseguradoras se destina a microseguros para atender a la población más vulnerable de nuestro país, entre la razones por las cuales la población no tiene seguro y no contrata uno se encuentra la falta de recursos, la falta de dinero, los altos costos, además la falta de conocimiento de cómo son y cómo los pueden contratar.

Gabriel Yorio, destacó que las

aseguradoras juegan un papel importante en la protección de las familias de menos ingresos. “El seguro privado también juega un rol importante en la sostenibilidad ya que ante calamidades como la muerte prematura, la discapacidad del principal sustento familiar o la pérdida de empleo las familias pueden ver reducido sus ingresos o perder la capacidad de generarlos, esos golpes afectan de manera más severa a la familias de menores ingresos”, enfatizó.

EL PUERTO 24 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.