Diario EL PUERTO Lunes 22 de Mayo de 2023

Page 1

ANTE BAJA PRODUCCIÓN, PESCADORES TRABAJAN EN OTRAS ACTIVIDADES

MÁS DE 500 MIL NO HAN USADO SU

CRÉDITO INFONAVIT

AHORA NO SOLO SE UTILIZA PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA, SINO TAMBIÉN, PARA COMPRAR UN TERRENO, O COSTEAR UNA DEUDA BANCARIA VERACRUZ 5

AIRES DE CARNAVAL

LA FIESTA MÁS ESPERADA POR LO JAROCHOS SE ACERCA Y PROMETE SER UN EVENTO INOLVIDABLE QUE SE LLEVARÁ A CABO DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO ARTE Y CULTURA 8-9

LO QUE PREOCUPA AÚN MÁS ES LA AUSENCIA CONTINUA DE ESPECIES, QUE HA PERSISTIDO DURANTE 80 DÍAS SIN UNA

CAUSA APARENTE. ESTA SITUACIÓN HA GENERADO ALARMA

ENTRE LOS MIEMBROS DEL GREMIO VERACRUZ 4

MUNICIPIOS VERACRUZANOS, EN ALERTA POR CAÍDA DE CENIZA

AQUÍ EL MUNDIAL DE PARA TAE KWON DO

D M M J V S L
SELECCIÓN MEXICANA RECIBIÓ CON AGRADO Y EMOCIÓN LA NOTICIA DE QUE VERACRUZ, SERÁ LA SEDE DEL 21 AL 24 DE SEPTIEMBRE; JUSTA QUE OTORGARÁ PUNTOS PARA PARÍS 2024 DEPORTES 15 19 DE MAYO DE 2023• AÑO 10, NO. 2564
LA
AUTORIDADES ALERTARON A LA POBLACIÓN DE LA ENTIDAD DEBIDO A LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL ESTADO 10

OPINIÓN OPINIÓN

COROLARIO RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

Internet vs educación de calidad

La Organización de las Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información con el objetivo de propiciar la reducción de la brecha digital dentro de las sociedades y emplear las tecnologías de la información y comunicación como medios para el desarrollo integral, material y humano.

Las Naciones Unidas reconocen al derecho de acceso al internet como un derecho humano habilitante de otros derechos, entre ellos el de la educación —asequible y universal—; la cultura, la libertad de expresión y el trabajo, por citar algunos.

Ahora bien, el Inegi presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; en las cuales se destaca que en 2020 cerca de 71.5 % de los mexicanos utilizamos internet; mientras que en 2021, fue del orden de 75.6 % de la población, es decir, el acceso a internet es mayoritario, pues lo disfrutamos alrededor de 89 millones de mexicanos.

Se destaca que las mujeres son las mayores usuarias de internet —con 45.8 millones— mientras que los hombres que navegaron en la red fueron 42.8 millones. Lo preocupante en el uso del internet es que se concentra de manera abrumadora en áreas urbanas, con 72.8 millones de internautas, mientras que el medio rural sólo cuenta con 15.8 millones usuarios.

Sin embargo, debemos poner más atención en qué y para qué se está usando esta conectividad. La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, revela que entre los 10 tipos de contenidos más vistos en internet, el del arquetipo educativo ocupa el sitial 9; lo anterior se traduce en que está por debajo de los de videos cómicos, series y películas, que ocupan los primeros dos lugares.

Las instituciones de educación deben de promover, acrecentar y beneficiarse de la conectividad, pues no debemos soslayar que la crisis educativa en nuestro país se agravó con la emergencia sanitaria. De acuerdo con México Evalúa, más de 1.6 millones de estudiantes dejaron de asistir a la escuela y se registra una probable pérdida de 1.5 años en aprendizajes.

Cualquier destino de recursos públicos que coadyuve a lograr el acceso efectivo a la educación debe considerarse como inversión estratégica. El Banco Mundial apunta que en algunos países de ingreso bajo y mediano —como México— en materia de inversiones en capital humano, la rentabilidad a largo plazo es de más de 10 veces superior a la de invertir en capital físico. Asimismo, las diferencias en la escolaridad y el aprendizaje pueden representar entre un quinto y la mitad de las diferencias de ingreso entre los países.

Hoy, existen algunos avances loables en la materia. La Constitución de la Ciudad de México señala en su artículo 8, apartado C, numeral 3, que debe ser obligación del gobierno capitalino impulsar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como garantizar el acceso gratuito a internet en espacios y escuelas públicas. Sin embargo, el esfuerzo debe ser sistémico, progresivo, intercultural y a nivel nacional. Lograr la sinergia entre acceso a internet y educación suficiente y de calidad tendría como resultado el fortalecimiento del derecho humano al futuro; mismo que reconoce que las generaciones venideras tienen derecho a que nuestra generación trabaje para dejarles un mundo que les permita gozar de una vida digna. Pues de lo contrario, las generaciones aún no nacidas podrían ser ya consideradas como un grupo vulnerable. Como Corolario las palabras de Bill Gates: “Internet se está convirtiendo en la plaza del pueblo de la aldea global del mañana”.

22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: José Juan; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. notaselpuerto@gmail.com EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2 OPINIÓN

PARTEAGUAS

puede ser el último de Messi. ¿Y si llega también Ronaldo?

Una cifra sensata es mil 300 pesos mensuales. Eso representa, más o menos, el ahorro necesario para darse una vuelta por el Mundial de la FIFA 2026, en caso de que además de ver algún juego en México, quieran darse la vuelta una semana, digamos, a Los Ángeles.

Eso no incluye boletos al estadio, pero podría cubrir un pago de 26 mil 500 pesos de hotel, 7 mil 500 de avión y unos 21 mil pesos de comida y transporte. Lo mínimo necesario para ir sin sufrir, por ejemplo, durmiendo en un lugar en el que se jueguen la vida.

Que conste que tienen tiempo. La cifra a pagar por el viaje entero, estimado para puro interés de esta columna, es de unos 54 mil 750 pesos. Si ahorran mil 300 pesos a partir de junio, al final de los 36 meses que faltan tendrán 46 mil 800 pesos.

¿Quién pone los casi 9 mil pesos de diferencia? El Banco de México, a través de todos los bancos privados que ustedes ya conocen. Banorte, Ve Por Más o los extranjeros BBVA, Santander, Scotiabank… que están pagando intereses a los ahorradores a un nivel no visto en décadas. Esos beneficios vienen prácticamente sin riesgo.

¿POR QUÉ ESTÁN ALTAS LAS TASAS BANCARIAS DE AHORRO?

Va una razón: que los inversionistas no se lleven el dinero a otros países. Banxico debe competir, entre otros, con la Reserva Federal de Estados Unidos, que también subió sus tasas para quienes ahorran en dólares.

¿No les tienta ahorrar en esa moneda y recibir un premio de 5 por ciento al final del año?

Por eso, la institución gobernada por Victoria Rodríguez subió su tasa de referencia desde hace meses hasta dejarla en un nivel récord de 11.25 por ciento.

Vuelvan a pensar. Si el peso sigue fuerte y ustedes reciben una tasa mayor a 10 por ciento, al final podrán pagar

más cosas que si ahorran en dólares. Incluso podrían comprar dólares con esa diferencia… pero eso es asunto para otra columna.

Aquí, una segunda razón: si las tasas están bajas, ustedes siguen comprando con su tarjeta de crédito. Las empresas hacen lo mismo. Cuando estas suben, la gente y las compañías empiezan (o deberían empezar) a medir sus compras.

Si hay menos compradores de… aguacates, los aguacates bajan de precio, porque los comerciantes empiezan a hacer descuentos para sacar su inventario. Así debería pasar con el resto de la comida, la ropa y los coches, por ejemplo. De esos caros coches leerán aquí, luego.

Para que no queden dudas: el Banxico quiere que gasten menos y ahorren más.

La Junta de Gobierno que manda en la institución estima que la inflación cede finalmente, pero no es momento de celebrar, todavía. Ellos lo dicen así:

“Se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo (...) estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

¿CUÁNTO VAN A DURAR ALTAS LAS TASAS?

Nadie puede responder eso con certeza. Analistas aseguran que el próximo año ya podrían estar debajo de 9 por ciento.

Por lo pronto, las tasas están altas y conviene aprovechar. Volvamos al asunto del Mundial de la FIFA.

Digamos que ahorran mil 300 pesos cada mes y a partir de junio los ponen en un ‘pagaré’ bancario. Acudan al banco y pidan una tasa cercana a 10 por ciento.

Si son constantes, podrían tener unos 55 mil pesos para junio de 2026 y con suerte ver el retiro de Messi ¿y el inicio de la gloria de Haaland?

EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 3 ANÁLISIS
JONATHAN RUIZ TORRE
Para el Mundial 2026 el Banco de México ‘paga’ el avión

REPORTAN ANIMALES EXÓTICOS EN CAUTIVERIO ENTRE PARTICULARES

AGENCIAS VERACRUZ

En los municipios de Alvarado, Boca del Río y Veracruz se han reportado varios casos de ciudadanos que tienen animales exóticos bajo su cuidado. Recientemente, se registró un incidente en la zona de la Riviera Veracruzana, donde se descubrió que alguien tenía en su hogar un cachorro de tigre.

El jefe de Inspección de la Procuraduría del Medio Ambiente, Gaspar Monteagudo, informó que recibieron imágenes que evidenciaban la presencia del tigre en el domicilio, lo que motivó una

visita de inspección por parte de las autoridades. Sin embargo, cuando las autoridades se dirigieron a la zona de la Riviera Veracruzana, descubrieron que el animal ya había sido trasladado a otro lugar. Monteagudo enfatizó la importancia de que la población tome conciencia y evite mantener este tipo de animales en sus hogares. Aunque puedan parecer dóciles, estos animales tienen una fuerza considerable y pueden causar daño a las personas sin intención debido a su tamaño y naturaleza instintiva.

ENCUENTRA GREENPEACE ARRECIFE A 80 METROS DE PROFUNDIDAD EN EL GOLFO

AGENCIAS VERACRUZ Investigadores de la Universidad Veracruzana y campañistas de la organización Greenpeace, a bordo del barco Arctic Sunrise, hallaron arrecifes mesofóticos a una profundidad de entre 61 y 80 metros en el Golfo de México, a unos 30 kilómetros de la costa.

Se trata de comunidades marinas

CAMBIAN PESCADORES DE GIRO POR BAJA PRODUCCIÓN

Ante la baja en la pesca en la zona conurbada, algunos se han visto obligados a buscar otros empleos en tierra

AGENCIAS VERACRUZ

Los pescadores de Veracruz se enfrentan a una serie de desafíos que están afectando su sustento diario. En primer lugar, la frecuencia de los frentes fríos ha provocado una inestabilidad en las mareas, lo cual ha tenido un impacto en la pesca. Sin embargo, lo que preocupa aún más es la ausencia continua de especies, que ha persistido durante 80 días sin una causa aparente. Esta situación ha generado alarma entre los miembros del gremio pesquero.

Las familias que dependen de esta actividad costera están desesperadas, ya que trabajan jornadas de 10 o más horas y solo logran producir un promedio de 15 kilogramos por lancha. Esta cantidad es insuficiente para cubrir los costos de gasolina y otros insumos, lo que afecta tanto la economía de las familias como la de los 3 tripulantes de cada embarcación.

A pesar de que en las últimas horas se han registrado algunas mejoras aisladas, con capturas de hasta 50 kilogramos en algunos casos, se sigue solicitando la intervención oficial a través de instituciones como el Instituto Nacional de Pesca, la Universidad Veracruzana o el Instituto Tecnológico de Boca del Río. Se espera que estos organismos realicen estudios para determinar la causa de la escasez de cardúmenes en la costa veracruzana.

Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Veracruz, enfatiza la urgencia de despejar la incógnita y resolver este problema. Los pescadores están dispuestos a respaldar medidas que contribuyan a restablecer el equilibrio ecológico, ya que esto garantizaría la continuidad de su oficio y su sustento diario.

Además de la preocupante situación en la pesca, los pescadores se enfrentan a dificultades adicionales. Uno de los problemas es el retraso en la entrega del apoyo de Bienpesca, que en 2022 se hizo efectivo en enero con un monto de 7,500 pesos por socio de las cooperativas. Se esperaba que este año se entregara en abril, pero estamos a punto de cerrar mayo y aún no se conoce la fecha precisa.

Este estímulo compensatorio se supone que aparece durante la etapa de vedas, y en este momento están

vigentes las vedas del tiburón y el camarón, tanto en aguas profundas como en el sistema lagunario. El retraso en la entrega de este apoyo agrava la situación financiera de los pescadores.

Además de eso, los pescadores están experimentando escasez de materiales necesarios para reemplazar sus artes de pesca, especialmente las redes. En las últimas semanas, las tiendas especializadas han informado sobre la falta de este material, y debido a la baja movilidad de la mercancía, los fabricantes han reducido su ritmo de producción. La ruptura del flujo fluido de la oferta y la demanda es motivo de preocupación, ya que contradice el progreso que se espera en un país con un futuro prometedor. Los pescadores veracruzanos se encuentran en una situación difícil y requieren apoyo y soluciones para superar estos desafíos y mantener su forma de vida.

poco estudiadas debido a su profundidad, por lo que encontrarlos fue posible con ayuda de un vehículo de operación remota (ROV, por su sigla en inglés) sumergible, con cámara integrada, que conectado con un cable de fibra óptica, permitió a los investigadores observar las profundidades del mar en tiempo real.

“Nos fue excelente, tuvimos mu-

cho éxito, encontramos formaciones de arrecifes mesofóticos, que era lo que esperábamos encontrar, así que estamos contentos por el día”, dijo Javier Bello, investigador de la Universidad Veracruzana, colaborador del proyecto científico.

El investigador dijo que con ayuda de pescadores que se encontraban en la zona, lograron aproximarse al sitio donde se encuentran los arrecifes profundos, debido a su conocimiento del área.

“Los encontramos, van desde los 73 metros, hasta los 61 metros, todas las colinas estaban llenos de coral

blando, de esponjas, macro algas y bastantes peces, peces mariposa, peces ángel”, añadió Javier Bello.

Después de que el dron submarino documentó la existencia de los arrecifes profundos, otro grupo de investigadores abordó el sumergible Nemo, que exploró la zona a profundidades de entre 65 y 80 metros.

“Son arrecifes mesofóticos, no tienen tanta luz como los que conocemos normalmente, que son más someros; lo que seguiría, es identificar todas las especies que ahí se encuentran, es vida que no

se tenía registrada en este momento y ya tenemos un punto de interés, un punto importante y a partir de ello podemos tener más investigación”, dijo Alejandro Muñóz Aldape, estudiante de doctorado del Tecnológico Nacional de México.

La campaña de investigación “Mar adentro, mar afuera”, concluye el próximo 27 de mayo; sin embargo, el barco Arctic Sunrise permanecerá en el Muelle de la T, en el Puerto de Veracruz, por lo que ciudadanía interesada podrá visitarlo, del 31 de mayo al 4 de junio.

EL PUERTO 00 DE MES DE 2013 / VERACRUZ 4 SECCIÓN
4 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ

INFONAVIT LANZA MODALIDAD PARA

LIQUIDAR DEUDA BANCARIA

Erick Porres Blesa, delegado en el estado, expresó que no solo se utiliza para adquirir una vivienda, sino también para comprar un terreno o construir sobre el mismo

ALEJANDRO ÁVILA VERACRUZ

FORMALIZARÁN

REGIÓN OLMECA PARA LA ATENCIÓN DE ACCIDENTES OFÍDICOS

ALFREDO SANTIAGO H.

AGUA DULCE

Para el próximo mes de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se formalizará la conformación de la ‘Región Olmeca para la atención de accidente ofídicos’, reveló José Oliveros González Torres, director de Ecología y Medio Ambiente en Agua Dulce.

El funcionario hidrómilo recordó que la primera red se conformó en Agua Dulce en coordinación con otras instituciones médicas y de la iniciativa privada, luego de casos registrados y que no se atendieron oportunamente.

Esta consiste en que las instituciones que cuentan con suero antiviperino, públicas o privadas, lo ponen a disposición del centro médico que lo requiera cuando se reporta un evento ofídico, reduciendo el tiempo de reacción

para la atención del paciente.

Dicha red se replicó por parte de instituciones de Las Choapas y rápidamente se hermanaron con Agua Dulce, ahora Acayucan cuenta con una red similar y se espera que otros municipios se unan, para la conformación de la red regional.

Por otro lado, González Torres señaló que se han incrementado los avistamientos de serpientes y en domicilios de la zona urbana, por lo que recomendó a la población a que pida el apoyo de Protección Civil, para la captura y posterior liberación.

Agregó que no todas las serpientes son venenosas, en la región solamente la nauyaca y la coralillo, para las cuales existen sueros para atender en caso de mordedura, por lo que aconsejó no matarlas ante el desconocimiento de la especie a la que pertenece.

UV ABRE CONVOCATORIA DE INGRESO A NIVEL TÉCNICO Y LICENCIATURA

AGENCIAS

VERACRUZ

A través del portal www.uv.mx, se encuentra disponible la convocatoria de ingreso a nivel iniciación técnico, Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura 2023, la cual estaría abierta hasta el próximo siete de junio.

El proceso consta de seis etapas

que se desarrollan de la siguiente

manera:

Primeramente, las y los interesados deberán leer detenidamente la convocatoria y obtener el folio

UV y contraseña.

Posteriormente se deben aceptar las etapas y condiciones.

Ya que se realizó el registro, se deberán subir los documen-

El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Veracruz, Erick Porres Blesa, mencionó que aproximadamente 500 mil veracruzanos aún no aplican para su crédito Infonavit.

El funcionario federal dijo que ahora dicho crédito no solo se utiliza para adquirir una vivienda, sino también, para comprar un terreno, construir sobre el mismo o costear una deuda bancaria.

En ese sentido, mencionó que existe un nuevo esquema, el llamado «Línea 5: Pago a Pasivos», con el cual las personas que no han solicitado su crédito Infonavit, lo pueden pedir para ejecutar un pago de deuda bancaria.

“Es un concepto novedoso, mediante el cual los derechohabientes que no han utilizado un crédito Infonavit, es decir, no han hecho uso de su primer crédito, tienen ahorro en la subcuenta de vivienda y sacaron una casa, un crédito y todavía tienen esa deuda con un banco, con alguien del sistema financiero, pueden pagar su crédito Infonavit para pagar ese saldo”, explicó.

Además de ser derechohabientes, el único requisito es que el crédito sea referente a materia de vivienda.

Porres Blesa explicó que, con

tos digitales que solicita el portal. Y con ello se darán a conocer las características del examen, el cuál cabe señalar que regresa de manera presencial a su totalidad.

La convocatoria en su quinto paso, menciona las fechas establecidas que darán a conocer los resultados tanto de manera individual como global.

Si obtuviste tu derecho a inscripción, deberás ingresar nuevamente a la página web de la UV para conocer el procedimiento de inscripción.

este esquema, los derechohabientes del Infonavit podrán liquidar su deuda ante la institución bancaria usando sus ahorros de subcuenta en la vivienda.

En caso de que la deuda sea mayor a lo disponible en la subcuenta en la vivienda, la deuda queda ante el Infonavit, con los beneficios y tasas de interés más bajas.

“Supongamos que sacaste un crédito y llevas 10 años pagando y aún deben 700 mil pesos por decir algo, tú eres derechohabiente y nunca has usado y en la de vivienda tienes ahorrados 200 mil pesos, en el momento que utilizas tu crédito para saldar ese pasivo, de esos 700, le quitas los 200 que tienen ahorrados con nosotros y

quedan los 500, pero esos ya se los vas a deber al INFONAVIT, ya usaste tu ahorro para bajar tu monto de capital, ya pasa la deuda al INFONAVIT pero ya vas a deber menos porque usaste tus ahorros”.

Quienes estén interesados pueden precalificar en la página de internet www.infonavit.com. mx, para conocer sus ahorros y capacidad de crédito.

El delegado del Infonavit informó que son alrededor de medio millón de veracruzanos que no han usado su crédito, algunos porque ya tienen vivienda o porque desconocen que pueden requerir para ampliar su casa o las nuevas modalidades como la de pago a pasivos.

5 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ

EL “CREMAS” VA POR LA CORONA DEL CARNAVAL

Julio César García Vargas, referente de la colonia popular Chivería, a donde llegó a vivir desde hace 15 años

Julio César García Vargas, mejor conocido como César “Cremas”, creció en el barrio de la “21 de Abril”, una de las colonias más pobladas del puerto de Veracruz; sin embargo, desde hace más de 15 años habita en la colonia popular Chivería, donde tiene gran arraigo y popularidad debido a las clases que imparte de zumba, unas actividades aeróbicas combinadas con baile, y que, dicen sus seguidores, lo hace magistralmente.

Para el “ Cremas”, como le gusta que lo llamen, el baile nació con él, es algo innato y puede hacerlo con cualquier género musical. Es eso lo que lo ha llevado a tener tanta popularidad y aceptación en distintos barrios de la ciudad de Veracruz, donde abundan los bailadores.

En el emblemático Barrio de la

Huaca también es reconocido y respetado, como bailador ha participado desde niño en comparsas en las fiestas carnestolendas de distinstos municipios, además del puerto. Entre las comparsas más representativas se encuentran Los Elegantes de la Huaca, Estrellas

de la 21, batucadas, Los Clásicos del IMSS, entre otros.

César Cremas es enfermero de profesión e instructor de zumba en sus distintas modalidades, así como coreógrafo. Se siente respaldado más que nunca por “sus barrios”, por “su gente” y dice que

su sueño es ser “Rey Momo” y, con el distintivo plata, baila y baila para que los que faltan se sumen a su campaña. Simpatizantes y amigos se han reunido en un zumbatón a puertas abiertas en distintos barrios del puerto de Veracruz para hacer lo

que mejor saben: bailar, y con estos pasos recabar fondos para apoyarle. Pide a la gente estar atenta de sus redes sociales para que se sume a esta causa y así bailar y apoyar para que este 2023 César “Cremas” se corone Rey del Carnaval de Veracruz 2023.

6 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ

BLOQUEO EN “LA POMONA”; DENUNCIAN TANDEOS TODO EL AÑO

Vecinos de la unidad habitacional Pomona, de la ciudad de Xalapa, se manifestaron este sábado por la escasez de agua que se registra en la zona desde hace varios días.

Los quejosos cerraron por unos minutos la calle Maestros Veracruzanos, acusando que llevan varios días sin el servicio de agua potable.

Susana Pérez, una de los quejosos, reclamó que en esa colonia hay tandeos no solo en época de sequía sino todo el año y por ello exigen la intervención del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil.

“Hemos sido tolerantes y no se trata de afectar por afectar, pero queremos respuesta”, expresó la vecina.

Asimismo, comentaron que derivado de la protesta, las autoridades de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) se comprometieron a reanudar inmediatamente el servicio, pero de no ser así, el próximo lunes, los vecinos cerrarán la calle nuevamente.

Finalmente, agregaron que en esa colonia son cerca de 600 familias las afectadas, por lo que la intervención de las autoridades municipales es indispensable para atender el problema.

CONDUCTORES ESTÁN HARTOS DE CAÓTICA VÍA ALTERA TRAS CONSTRUCCIÓN DE PUENTE

Las vías alternas para esquivar la construcción del puente en la zona de Las Trancas, sobre la carretera Xalapa-Veracruz, siguen siendo un fracaso para los automovilistas, quienes se dicen hartos del caos vial.

La gente denunció que no hay agentes de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial (Dgtsv) en la zona para agilizar la vialidad.

Ernesto Rodríguez, uno de los quejosos, relató que los oficiales encargados

de agilizar la vialidad en la ciudad capital no están donde deberían, pues tan solo la calle que debe ocupar como vía alterna está saturada por conductores que quieren pasar primero.

Esto ocurre sobre la calle Jazmín, en la colonia El Olmo, ubicada en la zona sur de la capital de Veracruz, donde han sido constantes las quejas desde que inició la obra mencionada.

“Atención, así la vialidad alterna en calle Jazmín, colonia El Olmo, falta señalamiento para organizar esta vía y que se respete la indicación del oficial de tránsito”, comenta la gente.

Los vecinos de la colonia El Olmo

también han comentado que se han visto afectados debido a que se elevó el tránsito por la obra. A veces no pueden ingresar a las cocheras de sus viviendas por el caos vial.

Ha habido reuniones con autoridades municipales para emprender acciones que realmente garanticen la movilidad en la zona, mientras se lleva a cabo la obra; sin embargo, las quejas persisten.

Las personas solicitaron al alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, que se elaboren nuevas estrategias viales en el sitio para evitar que continúen las afectaciones en El Olmo.

CONVOCAN FEMINISTAS A TENDEDERO MASIVO PARA DEUDORES ALIMENTARIOS

pensión para su manutención.

Grupos feministas convocan a realizar un tendedero para exhibir a padres deudores alimentarios de Veracruz, el próximo 18 de junio en la ciudad de Xalapa.

A través del tendedero masivo nacional en Veracruz, se dará voz a las infancias violentadas económicamente y a las madres que son abandonadas con sus hijos sin una

“Que las infancias y sus derechos no nos sean indiferentes, si no tienes denuncia, puedes acompañarnos, seamos la voz de las infancias que son violentadas económicamente y el soporte de la madres que les cuidan”.

En un cartel publicado en redes sociales por grupos feministas invitan a denunciar al deudor alimenticio.

Cabe mencionar que de acuerdo

con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de cada 10 divorcios donde hay hijos, solo dos menores reciben apoyo de sus procreadores.

Sin embargo, no existe una estadística concreta de cuántas hijas e hijos no reciben una pensión por parte de los padres, ya sea mamá o papá. Ante ello, las colectivas se unen para visibilizar esta situación que es recurrente en Veracruz y en toda la República Mexicana.

7 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ ESTADO
GINA COLLINS VERACRUZ SEARAH LANDA VERACRUZ DAVID ARCOS VERACRUZ

ARTE Y CULTURA CANDIDATOS AL CARNAVAL 2023

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO SE CELEBRARÁ LA SÚPER FIESTA; DEL 29 AL 31 DE MAYO SE ELEGIRÁ A LA CORTE REAL

La fiesta carnal más esperada por lo jarochos se acerca y promete ser un evento inolvidable que se llevará a cabo del 29 de junio al 5 de julio. Como parte de las actividades de dicho evento, a cargo del Comité Organizador, se realizó la presentación oficial de las y los candidatos a reinas y reyes.

Las candidatas a reina del Carnaval 2023 son: Cecilia Maryely Mora Flores (Distintivo Azul); Génesis Vera Fernández (Distintivo Verde); Angélica Morfín Estrada (Distintivo Dorado); Pamela Aurora Aquino Joachín (Distintivo Rosa) y Paola Itzel Cárdenas Hernández (Distintivo Rojo).

Los candidatos a rey de la alegría: Manuel Alberto López Urdapilleta (Distintivo Azul); Nello Ángel Villamar Carrillo “Antrax” (Distintivo Verde); Brian Alejandro Ruiz Vega

“El Muñeco” (Distintivo Dorado); Johan Darío García López (Distintivo Morado); Felipe Luis Hernández Campos “El Celebrador” (Distintivo Blanco); Julio César García Vargas “El Cremas” (Distintivo Plata) e Israel Lucio Rodríguez “Pachi Pompotas” (Distintivo Guinda).

Por su parte, las candidatas a reina infantil son: Daniela Rivera Galindo (Distintivo Rosa) y Valentina Morales Caballero (Distintivo Dorado). Así como Patricio Pato Veloz, como único infante que fue registrado, por lo que ya ha sido pronunciado como el rey infantil electo.

Cabe señalar que del 29 al 31 de mayo se elegirá a la Corte Real. En el caso de los niños, las reglas continúan igual y serán electos por votos. Mientras que los mayores de edad, serán electos en un concurso de talento y simpatía.

Así pues, esperaremos con paciencia el anuncio de la nueva corte real para este próximo Carnaval 2023.

EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 8
CLAUDIA RIVERA EL PUERTO
EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

ESTADO

ASALTAN A SENDERISTAS Y CICLISTAS EN COATEPEC

DAVID ARCOS

XALAPA

En la zona de Briones, municipio de Coatepec, han sido asaltados ciclistas y personas que practican senderismo en el bosque de niebla de la región capital de Veracruz.

Paulo Álvaro Martínez Landa, subagente municipal de Zoncuantla, Coatepec, se trata de una zona vulnerable donde ha incrementado la inseguridad.

“Es una red de veredas y caminos que son propicios para practicar el ciclismo y el senderismo, la caminata recreativa y la observación de aves”, expresó. Se ha detectado a pequeños grupos de personas que se dedican a delinquir en la zona, en

las inmediaciones de la carretera antigua a Coatepec.

“También hay robo a casa habitación, es tonto decir que en el mejor de los casos es cuando la gente está afuera de sus casas porque esto nos habla de que no hay robos con violencia, pero los hubo hace unos años en la zona de Briones, Rancho Viejo y Zoncuantla”, refirió. Los vecinos de la zona han protestado para exigir a las autoridades que garanticen la seguridad; sin embargo, el problema persiste.

La gente está dispuesta a salir nuevamente a las calles y bloquear la carretera antigua a Coatepec, como lo hicieron el pasado sábado 13 de mayo a la altura de la localidad Zoncuantla.

AUMENTAN 35 % EXTORSIONES CONTRA RESTAURANTEROS: CANIRAC

Estas técnicas las emplean para intimidar a los ciudadanos, exigiéndoles altas sumas de dinero

XALAPA

La extorsión y el robo son los delitos que continúan siendo el lastre de los empresarios y, en el caso de los restauranteros, no es la excepción.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Veracruz, Marcel Van Eyck,, señaló que este delito va a la alza hasta en un 35 por ciento, por lo que han tenido que tomar acciones entre ellos.

“Lo que es muy de hoy son las extorsiones por teléfono, está tremendo, yo creo que en el último año se ha incrementado en un 30 o 35 por ciento. Claro que se denuncia”, expresó.

Indicó que se ha detectado que los extorsionares son personas de otros estados y de Centros de Reinserción Social (Ceresos); sin embargo, en algunos casos han logrado alarmar a la víctima.

Agregó que con esta situación llevan a cabo mesas de trabajo con autoridades estatales, en donde se expone el tema y entre todos rea-

lizan propuestas y acciones para combatir este ilícito.

“Cada mes tenemos mesas de seguridad, las cámaras con todas las autoridades, y platicamos con ellos sobre estos temas, abordamos la problemática y damos nuestras opiniones”, indicó.

Según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los casos de extorsión a nivel nacional se incrementaron 17.13 por ciento durante 2022, en el que em-

presas, comercios, transportistas, ayuntamientos e incluso mineras, han sido blanco de este ilícito Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalan que entre enero y marzo de 2022 se registraron 293 casos de extorsión y en el mismo periodo de tiempo del 2023 se reportaron 305 denuncias. Los extorsionadores usan métodos como la llamada telefónica, redes sociales, directa, carta extorsiva, entre otras.

ALERTAN POR CAÍDA DE CENIZA DEL POPO EN MUNICIPIOS DE VERACRUZ

DAVID ARCOS

XALAPA

Autoridades de Veracruz alertaron a la población por la posible caída de ceniza en municipios de la entidad debido a la actividad del volcán Popocatépetl. Se habla de que el viento podría extender la columna.

La Secretaría de Protección Civil (PC) reveló que el análisis satelital indica que la pluma de ceniza de la erupción del volcán Popocatépetl se mueve al este a 37 kilómetros por hora.

Lo anterior, a una altitud de 9 mil 700 metros sobre el nivel del mar, con dirección al estado de Veracruz, por lo que podría registrarse algún depósito de ceniza,

en cantidad ligera, en especial en zonas de montaña del centro de la entidad, durante este domingo 21 de mayo.

La caída de ceniza se prevé en Altotonga, Las Vigas, Villa Aldama, Rafael Lucio, Acajete, Perote, Ayahualulco, Cosautlán de Carvajal, Orizaba, Córdoba, Coatepec, Xico, Xalapa, Totutla, Jalcomulco, Banderilla, Jilotepec, Naolinco, Landero y Coss, por mencionar algunos municipios. PC estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, recomendó a la población tapar tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.

“Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen. Sacude

la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies”, se lee entre las recomendaciones. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),

del gobierno federal, detalla que la ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño

menor a dos milímetros.

La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.

El Cenapred también sugiere a la población evitar hacer actividades al aire libre; proteger ojos, nariz y boca, si hay necesidad de salir a la intemperie; cerrar puertas y ventanas; sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios; y pedir a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias, que eviten el contacto con la ceniza.

10 EL PUERTO 00 DE MES DE 2013 / VERACRUZ PORTALES EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

PAÍS

ACTUALIZAN A AMARILLO FASE 3 EL SEMÁFORO DE ALERTA VOLCÁNICA

AGENCIAS

MÉXICO

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó que a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (CCA) para el Volcán Popocatépetl, se tomó la decisión de incrementar desde hoy el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 2 a fase 3.

En conferencia de prensa desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la servidora pública federal destacó que se mantiene la vigilancia del volcán a través del monitoreo las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Velázquez Alzúa explicó que los investigadores del CCA llegaron a la conclusión de recomendar el cambio de nivel en el Semáforo de Alerta Volcánica a Amarillo fase 3, después de evaluar la evidencia científica de la actividad general del volcán, que ha mostrado un aumento gradual y cambios en su comportamiento con respecto a etapas pasadas, comparable a

2012, 2013 y 2019.

Indicó que los parámetros para la fase 3, son: Actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia.

Pueden esperarse explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.

Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones del entorno y en algunas ciudades más lejanas.

Afectación a la navegación aérea.

Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.

Explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables

Laura Velázquez informó que, personal de la CNPC se movilizó a Puebla para verificar la señalética y las rutas de evacuación, y para coordinarse con el gobierno del estado para la implementación de medidas de prevención, mitigación y preparación; enmarcadas en el Plan Operativo de Protección Civil del Volcán Popocatépetl.

NO ESTAMOS EXPROPIANDO NADA: ADÁN AUGUSTO

El titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que la toma de Ferrosur, corresponde a una ocupación temporal, tal como establece el decreto

AGENCIAS

MÉXICO

Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación, negó que la toma de las vías de Ferrosur por parte de la Secretaría de Marina sea una expropiación hacia Grupo México.

“No estamos expropiando nada, es una ocupación temporal, así lo señala el decreto, eso no es sinónimo de expropiación”, aseguró.

Las declaraciones de López Hernández, se dieron luego de que personal armado de la Secretaría de Marina (Semar) ocupó las instalaciones de Ferrosur, en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las 06:00 h del viernes.

De igual manera, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., empresa de participación estatal mayoritaria.

REAFIRMA EL APOYO A DURANGO

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reafirmó el apoyo y respaldo al estado de Durango por parte del gobierno federal, con el objetivo de que esta entidad continúe siendo un ejemplo de gobernabilidad.

Durante el ‘Conversatorio Gobernabilidad en México’ en Gómez Palacio, reconoció el trabajo conjunto con las autoridades estatales y municipales para lograr resultados que generan un impacto directo

en los habitantes. Destacó que la buena relación entre los órdenes de gobierno ha sido posible gracias a que, pese a las diferencias políticas, las acciones coordinadas se ponen en marcha en favor de continuar con la transformación del país y ser un punto de apoyo para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta estrecha colaboración ha permitido que en ocho meses, en el estado se concreten logros como la reciente creación de mil 500 empleos en el municipio de Tlahualilo, y una inversión histórica en Lerdo de mil quinientos millones de dólares por parte de

una empresa de fertilizantes. El encargado de la gobernabilidad en el país dijo que se está gestionando ante Pemex un convenio con el gobierno del estado para el aporte de asfalto, que se requiere para la pavimentación en la capital de la entidad y en Gómez Palacio. Apuntó que, sumado a estas acciones, la presidenta de este municipio, Juana Leticia Herrera Ale, le expuso que ya se tiene contemplado, como un proyecto que arrancaría el siguiente año, la construcción de un drenaje pluvial en el Boulevard José Rebollo Acosta, y se pavimente con concreto hidráulico.

TRAS DESAPARICIÓN DEL FONDEN HAY NUEVO PLAN EN CASO DE ERUPCIÓN DEL POPO

AGENCIAS

MÉXICO

A pesar de que ya no existe el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el programa continúa con un presupuesto “ilimitado” para atender a la población durante emergencias como una posible erupción del volcán Popocatépetl, aclaró la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

En conferencia de prensa para

informar la reciente actividad de “Don Goyo”, la titular de la dependencia, Laura Velázquez Alzúa, detalló que, desde el miércoles 28 de julio de 2021, cuando se hizo oficial la desaparición del FONDEN, se han atendido desastres naturales y sus afectaciones a la población

“sin ningún problema” ni limite presupuestario.

“Todo aquello que sea necesario para incrementar la seguridad de la población y mitigar los riesgos

(...), está abierta toda posibilidad financiera por parte del Gobierno de México para atender las necesidades que se requieran para mitigar los riesgos”, afirmó. Lo anterior, destacó, debido a que por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador todo recurso económico destinado a proteger y salvaguardar la vida de la población mexicana ante una emergencia “está abierto tanto como sea necesario”.

11 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ PAÍS

PAÍS

ESCULTURAS ‘ENANAS’ DE ATLANTES DE TULA GENERAN POLÉMICA

AGENCIAS

MÉXICO

Lo que debió ser un homenaje a las majestuosas esculturas de la cultura tolteca de los Atlantes de Tula, en Hidalgo, derivó en una desproporcionada representación de los citados monolitos que fueron elaborados a tamaño “escala”.

Dichas esculturas fueron adquiridas por el ayuntamiento Tula que encabeza el alcalde Manuel Hernández Badillo y se colocaron en el acceso a la sede de la presidencia municipal.

Las esculturas han sido objeto de críticas y burlas de la población por las desproporciones de tamaño y dimensiones de las mismas en relación con las que se exhiben en la zona arqueológica de Tula.

Amado Tovar, vecino de Tula, criticó que “no se cuidó que si

bien no iban a ser del mismo tamaño que las que están en la zona arqueológica, tenían que respetar las dimensiones”.

Por su parte, Arely Martínez cuestionó que el trabajo fue mal hecho, pues incluso debajo de las esculturas se colocaron rocas “para calzar” los monolitos y que estos no quedaran inclinados, con el riesgo de caer.

“Ahí se ven las rocas que pusieron debajo, creo que se debe tener cuidado, porque como sea son un riesgo y podrían caer sobre alguna persona”.

De acuerdo con fuentes del municipio, la adquisición de las esculturas representó un costo de poco más de 30 mil pesos y se adquirieron a artesanos locales que se vieron afectados en sus ventas por los efectos de la pandemia sanitaria del covid-19.

MEXICANO, BICAMPEÓN MUNDIAL EN MATEMÁTICAS

Anticipó Héctor García Escamilla que este es su último año de competencias, pues está listo para cambiar la página y comenzar a desarrollarse profesionalmente

AGENCIAS

MÉXICO

Más de 300 estudiantes universitarios provenientes de 10 países en cinco continentes, se dieron cita en Ashgabat, capital de Turkmenistán, para enfrentarse en la Open Mathematical Olympiad for University Students 2023, donde el queretano, Héctor García Escamilla, refrendó la corona obteniendo el oro, en lo individual, y plata por equipos.

Ya en 2022, Héctor García destacó como el primer mexicano en obtener el oro en una competencia internacional de matemáticas y el bronce en equipos, ahora lo vuelve a hacer por segundo año consecutivo.

El oriundo de Querétaro, de 23 años, aseguró que para él la competencia no es un juego y se toma muy en serio la preparación para cada encuentro.

Héctor García enfatizó que también es un atleta de alto rendimiento, con la diferencia de que su músculo es el cerebro.

“La competencia es la parte fácil, es la parte más sencilla de todo; lo realmente complicado es todo lo que hay detrás, el verdadero trabajo es detrás de cámaras, horas y horas de entrenamiento diarios, alimentación adecuada, sueño, descanso”, comentó.

Agregó que, como cualquier otro atleta de alto rendimiento, también ha tenido que cuidar su alimentación.

Aunque hoy es reconocido como

el mejor matemático universitario en el mundo, García reconoce que no ha sido un camino sencillo y que el éxito es el que atrae los reflectores; sin embargo, aclaró que los fracasos son los que lo han llevado hasta donde está.

“Existe este miedo al fracaso, en general en los estudiantes, y yo lo que les quiero comentar es que yo fracasé también mucho. Ahorita me están viendo en la etapa más bonita de este camino, pero realmente yo inicié en tercer semestre y no se supo nada de mí ni en tercero, ni en cuarto, ni en quinto, ni en sexto, hasta séptimo que empecé a ganar un poco y en octavo que es donde fue el boom”, contó.

En este sentido, expresó que ha sido “un camino largo” en el que ha enfrentado “muchos fracasos, muchos últimos lugares, muchos puntajes de cero puntos”.

Por lo que se erigió y afirmó que “precisamente el fracaso es

CANCILLERÍA ALERTA QUE MÉXICO RESTRINGE INGRESO DE PERUANOS

AGENCIAS

MÉXICO

El Ministerio de Relaciones

Exteriores informó este miércoles que las autoridades migratorias de México han puesto restricciones de ingreso a peruanos, específicamente en dos ciudades.

Mediante un comunicado, la cartera presidida por Ana Gervasi difundió una serie de recomendaciones “debido a la conside-

rable recurrencia de casos de inadmisión” de connacionales en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y en el aeródromo de Cancún

El anuncio llega en medio de una crisis migratoria desatada luego de que Estados Unidos dejara de aplicar el Título 42, una norma que permitía expulsar a migrantes indocumentados, sin

posibilidad de pedir asilo con el pretexto de la pandemia.

Cientos de extranjeros quedaron varados en la frontera sur de México y denunciaron que las autoridades les habían bloqueado el paso para transitar rumbo a la frontera con EE.UU.

La administración de Andrés López Obrador ha prometido “ayudar en todo” para evitar el caos migratorio y mantiene el

despliegue de cerca de 25.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias.

Pequeños grupos de migrantes hondureños han arribado a la frontera entre México y Guatemala, tras burlar a las fuerzas de la Policía Nacional Civil y al Ejército de Guatemala para intentar ingresar en territorio mexicano.

parte del éxito y así siempre va a ser. Tú no puedes creer que vas a llegar a altos niveles, si no estás dispuesto a fracasar”.

El bicampeón mundial estudia la carrera en Ingeniería Física en la Universidad Autónoma de Querétaro y está a punto de graduarse de su carrera.

El queretano aprovechó para alentar a las juventudes a no dudar en emprender su camino en el mismo mundo de competencias matemáticas, donde cada vez existen menos jóvenes interesados.

A la par, García alzo la voz para hacer un llamado a las autoridades mexicanas para que brinden los apoyos necesarios a los jóvenes que estén interesados en seguir representando a la nación mexicana.

“Es una oportunidad para hacer un llamado a que haya más apoyos a nivel estatal y a nivel federal, porque no los hay, realmente no los hay”, admitió.

EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 12

FACEBOOK SE ENFRENTA A UNA MULTA DE 800 MDD

AGENCIAS

MÉXICO

Se espera que Meta se enfrente el lunes a una multa récord de la Unión Europea por violación de la privacidad cuando el organismo irlandés de control de la protección de datos confirme que la plataforma de redes sociales manejó incorrectamente los datos de los usuarios cuando los envió a Estados Unidos.

La sanción será superior a la multa récord anterior de 746 millones de euros (USD 821,20 millones) impuesta a Amazon.

También se espera que la decisión de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, que es el principal regulador de la privacidad para Facebook y su propietaria Meta en toda la UE, detenga las transferencias de datos de los usuarios europeos de Facebook a Estados Unidos.

Según detalló The Guardian, es poco probable que la decisión surta efecto inmediatamente ya que se espera que se conceda a Meta un período de gracia para cumplir la decisión, lo que podría retrasar cualquier suspensión varios meses, y se espera que la empresa recurra la decisión.

La sentencia se refiere a un recurso interpuesto por Max Schrems, activista austríaco en defensa de la privacidad, tras las revelaciones de Edward Snowden de que los datos de los usuarios europeos no están suficientemente protegidos de las agencias de inteligencia estadunidenses cuando se transfieren al otro lado del Atlántico.

Schrems, un defensor de la privacidad austriaco, denunció a Facebook por no proteger sus derechos de privacidad, lo que desencadenó una batalla de una década sobre la legalidad de trasladar datos de la UE a Estados Unidos.

El máximo tribunal europeo ha declarado en repetidas ocasiones que Washington no dispone de suficientes controles para proteger la información personal de los europeos, y EEUU actualizó recientemente sus protecciones legales internas para dar a la UE mayores garantías de que las agencias de inteligencia estadounidenses seguirán las nuevas normas que rigen dicho acceso a los datos.

En 2020, Nick Clegg, responsable de políticas de Meta, afirmó que suspender las transferencias de datos sobre la base de cláusulas contractuales tipo (CCT) -el mecanismo utilizado por Facebook- podría tener “un efecto de gran alcance en las empresas que dependen de las CCT y en los servicios en línea de los que dependen muchas personas y empresas”.

EN EL ESTADIO CUSCATLÁN HUBO SOBREVENTA Y BOLETOS FALSOS

*La muerte de 12 personas tras una estampida humana durante un partido de futbol es la mayor tragedia deportiva en El Salvador

AGENCIAS

EL SALVADOR

El ministro de Gobernación de El Salvador, Carlos Bidegain, indicó que la afición ha señalado una sobreventa de entradas -y de boletos falsificados- para el juego entre el Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS) que se suspendió tras una estampida humana que dejó 12 personas fallecidas.

“Los mismos aficionados han reiterado que se vendieron boletos falsos y que también existió una sobreventa de boletos, cierre de portones y poca presencia de personal del estadio en la taquilla y entradas”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa.

Lamentó el bloqueo de ambulancias y “personal médico que buscaba auxiliar a las víctimas” que se dio fuera del Estadio Cuscatlán. “Esto es repudiable, pusieron en peligro a las personas que eran trasladadas y que necesitaban una asistencia urgente”, agregó.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, sostuvo que la mayoría de las 88 personas lesionadas “fueron atendidas” y “algunos de ellos hasta se fueron ya de alta y algunos se quedaron en observación” en centros de asistencia médica.

Amaya añadió que los planes de socorro y reacción a emergencias se realizan “en función de un escenario probable” y que este es dado por los organizadores. Argumentó que estos planes se complican “cuando el escenario es violentado por el mismo organizador”.

La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio en el

SCHOLZ PIDE A COREA DEL NORTE DETENER SUS ENSAYOS NUCLEARES

AGENCIAS

SEÚL

El presidente surcoreano, Yoon Sukyeol, y el canciller alemán, Olaf Scholz, acordaron establecer con prontitud un acuerdo de protección de secretos militares para ayudar a fortalecer las cadenas de suministro en la industria armamentística. El anuncio se hizo después de que Yoon y Scholz, que se encuentra en Corea del Sur para realizar una visita de un día, celebrarán una cumbre en la Oficina Presidencial en Seúl.

“Estableceremos rápidamente un acuerdo de protección de secretos militares entre la República de Corea y Alemania, y trabajaremos juntos para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro en la industria de defensa”, dijo Yoon en la rueda de prensa conjunta celebrada al término del encuentro. Los dos líderes

también acordaron expandir la relación comercial y de inversión bilateral en industrias punteras como el hidrógeno, los semiconductores o biofarmacia, según informó la Oficina Presidencial surcoreana en un comunicado.

“A partir de ahora, espero que Corea del Sur y Alemania amplíen aún más la cooperación recíproca y orientada al futuro y fortalezcan la solidaridad por la paz y la prosperidad de Europa y Asia”, añadió Yoon.

Previamente, Scholz pidió a Corea del Norte que detenga sus pruebas nucleares y de misiles. Lo ha hecho durante una visita a Corea del Sur y desde la frontera que divide la península. “Estas pruebas balísticas deben detenerse. El intento de Corea del Norte de darse un impulso nuclear debe detenerse. Esta es una amenaza para la paz y la seguridad

marco del juego de vuelta por los cuartos del torneo Clausura 2023.

La FIFA y diferentes equipos del fútbol mundial han manifestado sus condolencias con la afición salvadoreña, al igual que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Las autoridades salvadoreñas investigan el hecho, sin que hasta el momento hayan señalado a ningún supuesto responsable.

en la región”, dijo Scholz. El canciller alemán viajó a Corea del Sur para una breve visita tras la clausura de la cumbre del G7 en la ciudad japonesa de Hiroshima. Las tensiones regionales han aumentado significativamente desde que Kim Jong Un tomó el poder en Corea del Norte a fines de 2011, principalmente debido al programa de armas nucleares de Pyongyang. Cuatro de las seis pruebas nucleares realizadas hasta ahora por Corea del Norte se llevaron a cabo bajo el mandato de Kim, que también ha seguido adelante con el desarrollo de misiles balísticos, con la última prueba en abril.

EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 13
MUNDO

CIENCIA PLANETAS EN LOS QUE EL SER HUMANO PODRÍA VIVIR

Conoce qué criterios utiliza la NASA para definir que un planeta externo al Sistema Solar pueda ser habitable por personas

AGENCIAS

MÉXICO

Para buscar planetas donde el ser humano podría vivir, NASA toma como ejemplo a la Tierra ya que es el único caso donde se conoce a ciencia cierta que existe vida biológica en todo su esplendor (animal, vegetal, fungi, protista y monera).

El 24 de enero de 2023, la NASA divulgó un descubrimiento acerca de dos exoplanetas que, aunque se encuentren a 16 años luz de distancia, son un parámetro cercano a escalas astronómicas. Se trata de los planetas GJ 1002 B y C, son tan masivos como la Tierra y orbitan una estrella enana roja dentro de su zona habitable.

Debido a la periodicidad con la que una enana roja emana brillo, que es escasa y pequeña a diferencia del Sol, su “zona habitable” debe estar mucho más cerca en comparación a la distancia que existe entre la Tierra y el centro del sistema solar. Es por este motivo que GJ 1002 B, el planeta más cercano a la enana roja, tiene una órbita que dura tan solo ¡10 días! En cambio, el planeta C tarda 20 días en completar un giro completo alrededor de su estrella.

Este dúo de planetas, argumenta la agencia norteamericana, se suma a una lista de 10 cuerpos celestes que poseen características propicias para, quizás, albergar vida. Esta lista está conformada

por “pequeños mundos en la zona habitable ‘conservadora’ que tienen menos de 1.5 veces el tamaño de la Tierra o menos de cinco veces su masa”.

¿QUÉ ES LA ZONA HABITABLE?

De acuerdo con la agencia espacial de norteamérica, se considera “Zona Habitable” a aquella región del sistema solar en donde podría existir agua líquida en la superficie de determinado planeta que orbita a una estrella. Estas regiones también se conocen como “Ricitos de Oro”, ya que sus condiciones climáticas son las adecuadas, ni muy calientes ni tan frías, para albergar vida. El agua líquida que abunda en la Tierra es esencial para la vida, indica NASA; y advierte que cada estrella en el universo tiene una zona habitable, pero varía en distancias de acuerdo al tamaño

y brillo que emana la estrella de ese sistema estelar. Además, es necesario considerar el tipo de planeta que orbita esa zona habita-

ble para determinar la posibilidad de que exista vida allí.

Gigantes gaseosos como Júpiter, por ejemplo, carecen de posibilidades de contener vida dentro debido a las condiciones climáticas y el tipo de atmósfera que poseen.

¿QUÉ LO HACE HABITABLE?

Para que un planeta fuera del sistema solar sea considerado habitable, NASA utiliza una serie de determinaciones en su análisis, entre los que se encuentran las siguientes condiciones:

La vida requiere agua líquida, energía solar y nutrientes.

El planeta debe ubicarse en la región habitable de la órbita con su estrella, la “Zona Ricitos de Oro” cuya temperatura es propicia para contener vida de cualquier tipo.

Un planeta habitable necesita de atmósfera para poder filtrar los altos niveles de rayos X y UV que emanan de la estrella que orbita.

El planeta dentro de la zona habitable puede ser cálido, pero carecer de aire. Es por este motivo que NASA advierte que no todo cuerpo terrestre que orbite esa zona es apto para albergar vida.

Los planetas rocosos son los candidatos mejor posicionados para albergar vida, siempre y cuando contengan también las condiciones anteriores.

Debido a que el Sol alimentó la vida en la Tierra durante más de 4 mil millones de años, NASA sugiere que las estrellas del tipo G, como la del sistema solar, son aquellas potencialmente más comunes para que los planetas que la orbitan puedan contener vida.

14 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

DEPORTES

VERACRUZ, SEDE DEL DÉCIMO MUNDIAL DE PARA TAEKWNDO

VINICIUS: “EL RACISMO ES NORMAL EN LALIGA”

AGENCIAS

MADRID

Vinicius Jr., delantero del Real Madrid, no dudó en levantar la voz en contra del racismo que acusó en el duelo ante el Valencia en Mestalla. A través de sus redes sociales, el brasileño mandó un mensaje sobre el tema y aclaró su postura ante LaLiga.

“No era la primera vez, ni la segunda, ni la tercera. El racismo es normal en LaLiga. La competición cree que es normal, la Federación también y los adversarios la alientan. Lo siento. El campeonato que alguna vez fue de Ronaldinho, Ronaldo, Cristiano y Messi hoy es de los racistas”, dijo Vinicius en su cuenta de Twitter.

De igual forma, Vinicius acusó la situación que vive en España y que ha sido constante semana con semana, por lo que dejó ver que en un futuro podría salir del club merengue si continúan las muestras de racismo en su contra.

“Una hermosa nación, que me acogió y a la que amo, pero que accedió a exportar al mundo la imagen de un país racista. Lo siento por los españoles que no

están de acuerdo, pero hoy, en Brasil, España es conocida como un país de racistas. Y desafortunadamente, para todo lo que sucede cada semana, no tengo defensa. Estoy de acuerdo. Pero soy fuerte y llegaré hasta el final contra los racistas. Aunque sea lejos de aquí”, agregó el sudamericano.

Por su parte, el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, opinó que el partido de este domingo contra el Valencia debió detenerse por los insultos racistas de todo el estadio, no de un solo aficionado, a Vinicius, y declinó hablar de futbol en la rueda de prensa posterior al partido.

“He hablado con él durante el partido, el ambiente era muy caliente, muy malo, le he pedido si quería continuar jugando porque el ambiente era racista, no me parece bien. Nunca he pensado en quitar a un jugador por racismo. Nunca me ha pasado, así no. La Liga española tiene un problema, que no es Vinicius”, dijo tras el partido.

“No soy el más indicado para pensar lo que se tiene que hacer, pero no se puede jugar a fútbol así”.

ESTRENO EN POLVO DE LADRILLO

AGENCIAS

ROMA

Siempre hay una primera vez. Eso dicen y eso le sucedió a Daniil Medvedev (3° de la ATP). Luego de varios años, finalmente el ruso pudo ganar su primer título en polvo de ladrillo tras imponerse en la final del Masters 1000 de Roma ante el danés Holger Rune (7°) por 7-5 y 7-5. De esta forma, el exnúmero 1

pudo coronarse en clay tras lo que había sido la final en el ATP de Barcelona con triunfo para Dominic Thiem en sets corridos.

Increíblemente, había llegado a Roma sin victorias en el certamen que se desarrolla en el Foro Itálico. No obstante, el ruso acumuló dos semanas brillantes para lograr lo que no había podido hacer las otras tres veces que visitaba la capital

Será anfitrión de la justa que otorgará puntos para París 2024; la selección se prepara en el CNAR

AGENCIAS MÉXICO

La selección mexicana recibió con agrado y emoción la noticia de que Veracruz, será la sede del 21 al 24 de septiembre, del décimo Campeonato Mundial de Para Taekwondo; certamen que será fundamental en sus aspiraciones para clasificar a los Juegos Paralímpicos París 2024.

“Estamos súper emocionados y contentos de que este es el primer Mundial que va a tener México de para taekwondo, entonces eso nos llena de alegría, pero también nos da esa fuerza para seguir trabajando con todo y también nos inspira el mundial que se llevó a cabo en Guadalajara 2022, de los convencionales, ver que la gente se entrega completamente en México, pues eso también para nosotros es motivante y es de gran satisfacción que sea en nuestro país”, señaló Jannet Alegría Peña, entrenadora nacional en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Jannet Alegría junto con María de Rosario Espinoza, dirigen los entrenamientos de la selección de para taekwondo en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto

italiana. No sólo ganó uno, sino que llegó a triunfar en los seis partidos que tuvo para quedarse con el título.

Esta final, además, tuvo una peculiaridad que fue no tener ni a Rafael Nadal (ausente por lesión) ni a Novak Djokovic (perdió ante Rune) por primera vez desde el año 2004. La última vez había sido 19 años atrás cuando Carlos Moyá se impuso frente a David Nalbandian por 6-3, 6-3 y 6-1.

“Cuando llegué a Roma, había

Rendimiento (CNAR). El próximo mes enfrentarán sus siguientes compromisos internacionales.

“Salimos el 26 de junio a un G2 en Montargis, Francia, va el equipo completo que son 11 atletas, más el equipo multidisciplinario y después vuela el equipo titular, que son cinco atletas que están en el top 10 (del ranking internacional), ellos van a viajar a Australia a buscar 50 puntos de rankin en otro certamen, ese sería el segundo evento y después de ahí regresamos a México y nos preparamos para el primer Gran Prix que será en París, el 30 de agosto un día muy especial por -

hablado con mi equipo y les comenté que me sentía muy bien”, exclamó Medvedev en la entrega de premios sobre una especie de predicción de lo que iba a terminar sucediendo días después en la Cancha Central del Foro Itálico. El crecimiento de Medvedev en el último tiempo en polvo de ladrillo es asombroso. En Roland Garros, por ejemplo, su primera participación había sido en el 2017, pero su primer triunfo recién apareció en el 2021.

que es mi cumpleaños”, detalló la entrenadora nacional.

Alegría Peña destacó que el el objetivo es que los atletas obtengan el mayor número de puntos en el ranking porque se busca clasificar en cinco plazas directas a Juegos Paralímpicos.

“Sabemos que no es fácil, pero estamos trabajando para eso. El equipo está tranquilo, está motivado, ahorita ven que los convencionales ya salen a su mundial y eso también nos motiva a nosotros a trabajar fuerte y esperamos el gran día en donde la fiesta va a ser en nuestro país, en el mes de septiembre”, concluyó la profesora.

15 EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

FINANZAS

PARCIALMENTE NUBLADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 31 MÍNIMA 25

EL TALENTO NO TIENE EDAD

Empresas que han pasado del dicho al hecho contra el edadismo

AGENCIAS

MÉXICO

“El talento no tiene edad, género ni código postal”, asegura Sandra Zuluaga, directora ejecutiva de Capital Humano de Actinver. Esa idea es la base de una política de la empresa de servicios financieros para implementar un reclutamiento sin sesgos, el cual ha permitido contratar perfiles mayores de 60 años, un grupo de la población que es afectado frecuentemente por el edadismo.

El edadismo es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “estereotipos, prejuicios y discriminación con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad”.

En el reclutamiento, esto desencadena en discriminación para acceder a puestos de trabajo, las puertas se cierran a los 35 años para puestos operativos y a los 45 años para posiciones gerenciales y directivas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre los 25 y los 44 años, el 51.1% de las personas ocupadas tiene un trabajo formal; entre los 45 y los 65 años esta proporción disminuye a 45.5%; después de los 65 años, cae a 24.8 por ciento.

Aunque la discriminación de

personas mayores de 45 años en los procesos de selección de personal es una realidad, algunas empresas han ido más allá del discurso al implementar un reclutamiento sin sesgos o políticas enfocadas en la contratación de este grupo etario. La labor no ha sido sencilla, ha conllevado mucha capacitación para derribar paradigmas, pero los resultados son positivos.

“Tenemos que hablar de talento, centrarnos en las personas y sus capacidades. La manera de combatir el edadismo es no incluyendo otros temas en el reclutamiento como rangos o límites de edad, esas cosas no deberían ser la conversación. Aquí el punto es centrarnos en lo que esperamos del talento, lo que pueden aportar,

la capacidad de aprender. Hay que dejar en claro que lo importante es la experiencia”, comparte Sandra Zuluaga.

El edadismo se combate desde distintas industrias. En noviembre del 2022, la franquicia de pollos fritos Popoyes lanzó una convocatoria para la contratación de adultos mayores de 50 años en sus más de 20 sucursales en todo el país. La iniciativa ha contemplado la capacitación de todos los equipos internos de reclutamiento para evitar selección de personal sin sesgos y un análisis de los puestos de trabajo adecuados para este talento.

“Es un cambio de mentalidad y de cultura, pero es algo que hemos trabajado con el equipo de

Recursos Humanos para garantizar que estas personas sean consideradas para los puestos”, comenta Andre Pranckevicius, director de Marketing y Ventas de la marca para Latinoamérica.

Con este programa, en Popeyes han tenido una buena experiencia. “Recibimos más opciones de las que pensábamos y durante el proceso de contratación hemos visto el nivel de preparación. En cuanto a habilidades, detectamos mucha paciencia, carisma y compromiso, características que valoramos mucho en las tiendas. Éstos son algunos de los motivos por los que queremos continuar con este programa”, apunta el ejecutivo.

En Actinver, la incorporación de talento senior ha demostrado que se trata de “personas con deseos de compartir y con una fácil integración con otras generaciones. Cuando son nuevos colaboradores, son muy respetuosos de las otras generaciones, esperan a entender, y cuando lo hacen, aportan, y ahí te das cuenta que tienen mucho más para dar”, afirma Sandra Zuluaga.

OFRECEN MÁS DE 200 VACANTES

Este 23 de mayo arranca la Feria de Empleo +45, un espacio gratuito en el que se ofertarán más de 200 vacantes para personas mayores de 45 años. Además

de las oportunidades laborales, los asistentes accederán a una serie de conferencias enfocadas en temas de empleabilidad, marca personal, marketing digital y inteligencia artificial, entre otras temáticas.

“Estamos rompiendo con la ecuación. Es una feria de empleo donde las empresas se están comprometiendo a contratar talento de más de 45 años. El único requisito para postularse es que los candidatos tengan mínimo esa edad”, comparte Ángel Macías, CEO de Cahum y promotor de esta iniciativa.

Algunas de las empresas que ofrecerán oportunidades laborales en este espacio son Actinver, Liverpool, Mobo, Lala, Novartis, Saint Globain y Scotiabank. “Es para todo tipo de puestos. Son vacantes reales y con todas las prestaciones de Ley”, indica Ángel Macías.

El especialista afirma que el edadismo sigue presente en los procesos de contratación por estigmas en torno a algunos grupos etarios, como pensar que la adaptación al cambio es casi nula. Sin embargo, opina, en la medida que los reclutadores asuman un rol más activo y demuestren que la edad no es limitante, las puertas del empleo se abrirán para todos.

EL PUERTO 22 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.